dilemas y desafios de la investigacion en administracion en mexico

8
Revista Contaduría y Administración , No. 202, julio-septiembre 2001 21 Introducción Recientemente, el tema de la investigación en administración ha adquirido cierta importancia en nuestro país. Sin embargo, estos esfuerzos resultan todavía muy incipientes, comparados con los otras disciplinas que gozan hoy día de una mayor trayectoria histórica. Si bien es cierto que la investigación científica, en general, ha sido promovida por las políticas educativas nacionales, mediante el financia- miento y reconocimiento a dicha actividad, ello ha causado en ciertos casos desequilibrios sensibles entre la docencia y la investigación (Montaño, 2000b) 1 y ha causado incertidumbre y confusión en algunas áreas conocidas como profesionales. Estas últimas fueron concebidas desde su origen como un espacio casi exclusivamente de transmisión de conocimiento, dada la necesidad de contar con numerosos cuerpos Dilemas y desafíos de la investigación en administración en México* Luis Montaño Hirose Profesor en el departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa * Una primera versión de este trabajo fue presentada en el V Foro Nacional de Investigación, organizado por la División de Investigación de la FCA, UNAM, el 27 de octubre de 2000. Agradezco la amable invitación del Mtro. Jorge Ríos Szalay a participar en dicho evento. 1 Las organizaciones tienen, de acuerdo con March y Olsen (1997), recursos limitados que son canalizados hacia ciertas funciones institucionales, en detrimento de otras, generando desequilibrios y conformando toda una lógica de lo apropiado que regula el comportamiento de la organización. Así, podemos decir que la docencia ha sido distinguida como la función básica en la disciplina administrativa, descuidando ampliamente la necesidad de la investigación. Resumen El presente trabajo caracteriza algunos campos de conocimiento académico, ubicando a la administración como una disciplina orientada históricamente hacia la transmisión del conocimiento, privilegiando su función de movilidad social y desarrollando poco su actividad de investigación. La alta desigualdad económica existente en el país ha propiciado el aumento constante del número de alumnos en las disciplinas llamadas profesionales, lo que aunado a su naturaleza orientada hacia la acción, han propiciado tanto la contratación de profesores de tiempo parcial como el énfasis en su dimensión técnica, en detrimento de su concepción social. Se destacan algunos problemas centrales que han limitado el desarrollo de la investigación en esta disciplina y se argumenta sobre la necesidad de modificar dicha realidad.

Upload: juan-carlos-soto

Post on 27-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dilemas y Desafios de La Investigacion en Administracion en Mexico

Revista Contaduría y Administración, No. 202, julio-septiembre 2001○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

21Dilemas y desafíos de la investigación en administración en México

Introducción

Recientemente, el tema de la investigación en administración ha adquirido cierta importancia en nuestropaís. Sin embargo, estos esfuerzos resultan todavía muy incipientes, comparados con los otrasdisciplinas que gozan hoy día de una mayor trayectoria histórica. Si bien es cierto que la investigacióncientífica, en general, ha sido promovida por las políticas educativas nacionales, mediante el financia-miento y reconocimiento a dicha actividad, ello ha causado en ciertos casos desequilibrios sensibles entrela docencia y la investigación (Montaño, 2000b)1 y ha causado incertidumbre y confusión en algunas áreasconocidas como profesionales. Estas últimas fueron concebidas desde su origen como un espacio casiexclusivamente de transmisión de conocimiento, dada la necesidad de contar con numerosos cuerpos

Dilemas y desafíos de la investigaciónen administración en México*

Luis Montaño HiroseProfesor en el departamento de Economía de laUniversidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa

* Una primera versión de este trabajo fue presentada en el V Foro Nacional de Investigación, organizado por la División de Investigación dela FCA, UNAM, el 27 de octubre de 2000. Agradezco la amable invitación del Mtro. Jorge Ríos Szalay a participar en dicho evento.

1 Las organizaciones tienen, de acuerdo con March y Olsen (1997), recursos limitados que son canalizados hacia ciertas funcionesinstitucionales, en detrimento de otras, generando desequilibrios y conformando toda una lógica de lo apropiado que regula el comportamientode la organización. Así, podemos decir que la docencia ha sido distinguida como la función básica en la disciplina administrativa, descuidandoampliamente la necesidad de la investigación.

Resumen

El presente trabajo caracteriza algunos campos de conocimiento académico, ubicando a la administración como unadisciplina orientada históricamente hacia la transmisión del conocimiento, privilegiando su función de movilidad socialy desarrollando poco su actividad de investigación. La alta desigualdad económica existente en el país ha propiciadoel aumento constante del número de alumnos en las disciplinas llamadas profesionales, lo que aunado a su naturalezaorientada hacia la acción, han propiciado tanto la contratación de profesores de tiempo parcial como el énfasis en sudimensión técnica, en detrimento de su concepción social. Se destacan algunos problemas centrales que han limitadoel desarrollo de la investigación en esta disciplina y se argumenta sobre la necesidad de modificar dicha realidad.

Page 2: Dilemas y Desafios de La Investigacion en Administracion en Mexico

Revista Contaduría y Administración, No. 202, julio-septiembre 2001 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

22 Luis Montaño Hirose

de profesores que atendieran una creciente de-manda estudiantil en ciertos campos, orientadosprincipalmente al acceso a los mercados de traba-jo. Es, en esta perspectiva, que la movilidad socialcomo dispositivo de las instituciones de educaciónsuperior en países de tardía y lenta industrializa-ción, como México, ha sido un factor de equilibriosocial relevante que ha permitido a muchos indivi-duos provenientes de diversos grupos socioeconó-micos ampliar a la vez su capital cultural y accedera una vida material más digna. Sin embargo, porcondiciones propias de la estructura social, nume-rosos alumnos se encaminaron hacia dichas disci-plinas, relegándose a un segundo plano las activi-dades con mayor énfasis en la investigación, lascuales además poco se han vinculado con el sectorproductivo. A lo anteriormente expresado, habríaque agregar que la universidad, sobre todo la públi-ca, ha jugado un papel social muy importante frentea la alta concentración del poder político y económi-co, donde la autonomía institucional2 real constitu-ye una adquisición de muy reciente cuño (Montañoy Solís, 2000), pero donde la desigualdad socioeco-nómica no deja de acentuarse. Por ello, la universi-dad pública, en la mayoría de los países de AméricaLatina, se ha erigido como parte fundamental de suconciencia social. Así, las actividades universita-rias han cumplido distintas funciones sociales (ge-neración del conocimiento, formación de profesio-nistas, análisis crítico y preservación y extensión dela cultura). Pero la sociedad mexicana ante elcambio, esperanzador y amenazante a la vez, de lallamada sociedad del conocimiento —conceptotodavía difuso— exige transformaciones radicalesdifíciles de lograr.

Ciencias y profesiones

Las instituciones de educación superior alberganen su seno dos grandes tipos de conocimiento: elcientífico y el profesional. El primero es general-mente considerado como resultado de una fuerte

vocación y su objetivo primordial es la generaciónde nuevo conocimiento; el segundo, por su parte,es asociado más al desarrollo de habilidades detransformación, las cuales son demandadas, deacuerdo con las condiciones económicas, princi-palmente por los mercados de trabajo. Ambos tiposde conocimiento pueden a su vez ser subdivididos,de acuerdo con Burton Clark (1983), en función desu nivel de estructuración, obteniéndose de estamanera la matriz correspondiente (ver figura 1). Enella se pueden observar campos científicos alta-mente estructurados —como la física— o menosestructurados —como la sociología—; tambiénestán ahí representadas profesiones altamenteestructuradas —como la ingeniería— o poco es-tructuradas —como la administración—. Si consi-deramos las tres carreras más demandadas en elpaís, a nivel de licenciatura, podemos observar queellas corresponden a la categoría de profesionespoco estructuradas: contabilidad, derecho y admi-nistración, las cuales concentran cerca de la terce-ra parte de la matrícula nacional. Insistimos, elnúmero de estudiantes constituye una variable cen-tral en la determinación de las modalidades concre-tas que asume la gestión del conocimiento; así unelevado número de profesores de tiempo parcial —con respecto a los de tiempo completo—, quecuentan con experiencia en el campo profesionalhan sido reclutados para atender dicho crecimien-to. Para el caso de la administración, esta orienta-ción hacia la transmisión del conocimiento se hatraducido en un traslado acrítico de modelos orga-nizacionales y prácticas administrativas (Montaño,2000c).

2 Consideramos a la autonomía como la capacidad de un sistema dediferenciarse de su propio entorno; de no ser el primero una meraextensión del segundo, tal como lo propone la aproximación contin-gente de la Teoría de la Organización (Donaldson: 1985). Ladiferenciación institucional es proveedora no sólo de identidad sinotambién de especificidad en su inserción social. Así, una universidadque dependiera casi totalmente del poder religioso, político y/oeconómico no podría asumirse plenamente como tal.

Page 3: Dilemas y Desafios de La Investigacion en Administracion en Mexico

Revista Contaduría y Administración, No. 202, julio-septiembre 2001○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

23Dilemas y desafíos de la investigación en administración en México

En el cuadro 1 se muestran algunas de las etapasde evolución de dichos tipos de conocimiento; en élse puede observar que la administración es la únicaque ha conocido tasas de crecimiento positivo,propiciando una mayor concentración. Podemosobservar que, de las disciplinas señaladas, admi-nistración es la única que conserva tasas de creci-miento positivas a lo largo del período contemplado,multiplicándose por más de ocho veces, mientras

que la física conoce primero la tasa más reducidade crecimiento para convertirse posteriormente ennegativa. Así, en 1971, los alumnos inscritos enfísica representaban cerca del 7% de los alumnosde administración, pasando a constituir tan sólo el2% en 1997.

Page 4: Dilemas y Desafios de La Investigacion en Administracion en Mexico

Revista Contaduría y Administración, No. 202, julio-septiembre 2001 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

24 Luis Montaño Hirose

Los campos de conocimiento que han privilegiadola investigación en el país son precisamente loscientíficos; ello se ve reflejado en la composicióndel Sistema Nacional de Investigadores. En el cua-dro 2 se puede apreciar el número importante deinvestigadores en física, comparado con los de

administración; estos últimos representan tan sóloel 4% con respecto a los primeros. Expresado deotra manera, por cada investigador en física existen4.6 alumnos de licenciatura, mientras que en elcaso de administración hay 4,658 alumnos porcada investigador.3

3 A ello habría que agregar que un número muy importante de los administradores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadorescorresponden a la disciplina de la Administración Pública, no considerada en el número de alumnos de administración, empeorándose aúnmás la situación.

Cuadro 2Miembros del Sistema Nacional de Investigadores por área de conocimiento, 1998

Fuente: Sistema Nacional de Investigadores, http://www.anuies.mx/0ppinteres.html.

Campo de conocimiento Miembros del SIN

Administración 28Sociología 191Ingeniería civil 72Física 650

Page 5: Dilemas y Desafios de La Investigacion en Administracion en Mexico

Revista Contaduría y Administración, No. 202, julio-septiembre 2001○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

25Dilemas y desafíos de la investigación en administración en México

Modalidades institucionales de organización einvestigación

La vinculación universidad industria es una cons-trucción social poco desarrollada en el país. Recor-demos que la inauguración de la universidad mo-derna por Justo Sierra a finales del período dePorfirio Díaz se realizó excluyendo de su senocampos profesionales ligados al sector productivo—la economía, la química y el comercio, antece-dente este último de la administración—. La vincu-lación no es un proceso simple; habría que consi-derar también las formas específicas de organiza-ción tanto de la universidad como de la empresa afin de reconocer sus posibilidades de interrelación.Los valores profundos sobre los que se construyecada institución son distintos; la primera tiene comomateria prima el conocimiento, lo que le otorga unalto nivel de incertidumbre, cuyos logros estánsiempre sujetos a debate y que requiere de estruc-turas crecientemente flexibles y participativas. Laempresa, por su parte, en el caso mexicano, prefie-re trabajar en un esquema de certidumbre, conresultados concretos —y cuantificables— en elcorto plazo4 ; su orientación hacia el mercado leimpone fuertes condiciones de eficiencia hacién-dose la jerarquía más presente; dedica ella, por lotanto, pocos recursos a la investigación.

De lo anterior se deriva una importante paradoja.Las escuelas, facultades o departamentos de ad-ministración de las instituciones públicas tiendenhacia el establecimiento de estructuras de tipoburocrático, al ser la transmisión del conocimientouna actividad que ha sido extremadamente acota-da en términos espacio-temporales (Montaño,2000b); además de constituir una actividad acadé-mica muy individualizada —con pocos espacios desocialización al interior de la institución, acentuadaesta característica por la contratación de profeso-res de tiempo parcial—, un número creciente dealumnos —algunos también de tiempo parcial— yesquemas de evaluación por indicadores tanto

para profesores —estímulos académicos— comopara alumnos —exámenes—. La alta politizacióne informalidad de las relaciones y su reflejo en latoma de decisiones son otros factores por consi-derar. Las empresas plantean, al menos de ma-nera ideal —ya que están inmersas en un espaciosociocultural que limita sus posibilidades de ac-ción— estructuras flexibles que les permitan rea-lizar cambios en forma dinámica para adaptarse aun entorno cada vez más hostil. Así, se genera unadistancia, a veces enorme, entre lo que pregonanlos profesores de administración y su propia rea-lidad: impulsan la calidad total, la excelencia, laflexibilidad, la comunión de intereses, pero seenfrentan cotidianamente a condiciones opuestas—y frecuentemente adversas— en su propio es-pacio de trabajo donde estas posibilidades sondifícilmente verificables.

Por otro lado, en esta misma dirección, cada insti-tución tiene su propia visión acerca de lo que es lainvestigación. Para la empresa se trata de un pro-cedimiento de solución de problemas, donde seasume que la racionalidad, sobre todo de tipoinstrumental5 , priva sobre cualquier otro aspectodel comportamiento (Montaño, 2000d). Dada laescasa labor de investigación académica en elcampo de la administración, ésta frecuentementeasume el modelo empresarial —ya sea a nivelinterno institucional o en términos de vinculación—,

4 Esta situación se expresa con mayor énfasis en el caso de los paísesque asumieron en el pasado modelos proteccionistas, tal comosucedió en el caso de México con el modelo llamado de sustituciónde importaciones, implementado a partir de la década de los cuaren-ta, el cual inició un proceso de transformación en los inicios de ladécada de los ochenta al inscribirse la economía mexicana en elproceso de globalización económica.

5 La racionalidad instrumental, de acuerdo con Max Weber (1970),representa la adecuación de los medios a los fines de la organiza-ción. Ésta es uno de los componentes, el más importante en elcontexto de la modernización, de la acción social con sentido, propiade la sociología comprensiva. Sin embargo, no se excluyen las otrasfuentes de comportamiento, como la racionalidad valorativa, latradición e incluso las pasiones.

Page 6: Dilemas y Desafios de La Investigacion en Administracion en Mexico

Revista Contaduría y Administración, No. 202, julio-septiembre 2001 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

26 Luis Montaño Hirose

compartiendo en todo caso esta visión excesiva-mente racionalista. Además de ello, cuando lainvestigación logra adquirir un mayor nivel de auto-nomía, ésta se presenta generalmente bajo la mo-dalidad cuantitativa, la cual evidentemente tienegrandes ventajas, pero al no penetrar en la vidacotidiana de la organización, se limita al manejo deuna cantidad de indicadores, recopilados muchasde las veces mediante cuestionarios, lo que propi-cia ampliamente la impresión de una tendenciahacia la homogeneidad estructural (2000f), refor-zando la idea del traslado no problemático de mo-delos y prácticas asentados en otras latitudes. Lasdistintas modalidades que asume la metodologíacualitativa constituyen, sin lugar a dudas, una granposibilidad para observar in situ la amplia diversi-dad de situaciones organizacionales y de gestión(Girin, 1992).

Resulta de esta manera muy común confundir, porejemplo, investigación de mercados o consultoríasespecializadas con investigación académica. Re-cordemos simplemente que la investigación demercados es un instrumento que permite recono-cer algunas de las percepciones y preferencias delos —posibles— consumidores, que puede utilizarherramientas estadísticas muy elaboradas, peroque no es el tipo de trabajo que se esperaría comoresultado de una investigación de doctorado. Elhecho de plantear hipótesis y corroborarlas esta-dísticamente no es sinónimo de investigación aca-démica. El peligro extremo radica en presentarcientíficamente el conocimiento popular: confirmarlo que todo mundo cree saber. Por otro lado, laasesoría es una demanda para solucionar un pro-blema, el cual está frecuentemente predefinidoantes de la llegada de los investigadores; es comosi, en términos de analogía, un paciente llegara alconsultorio de un médico y le solicitara que lehiciera una intervención quirúrgica para extraerle elapéndice. La libertad de acción, para reelaborar larealidad, se encuentra demasiado limitada dado,entre otros, que el asesor es generalmente retribui-

do económicamente por el solicitante dando lugara una extensión de la estructura jerárquica empre-sarial que restringiría de manera significativa eltrabajo de investigación. Estos problemas fueronampliamente detectados por los autores de la co-rriente francesa de la Intervención Institucional.6

La administración, como muchos otros campos deconocimiento, tiene que generar su propia informa-ción. Ésta no se encuentra, más que muy excep-cionalmente y de manera parcial, en bases dedatos preestablecidas. En México la confidenciali-dad de la información alcanza niveles demasiadoaltos, a veces incluso cuesta trabajo conseguirinformación clasificada como pública. Una maes-tra de una universidad estatal mexicana comentaque, habiendo pedido una cita con el rector le so-licitó a éste información básica y agregada —número y niveles de contratación— acerca delpersonal académico que laboraba en dicha institu-ción, a lo cual obtuvo como respuesta una negativa,ya que se trataba de información muy confidencial.

Desde la década de los ochenta México transformósu modelo de desarrollo económico, pasando delmodelo de sustitución de importaciones al de aper-tura internacional. Este tránsito se ha caracteriza-do por una más acelerada y diversa adopción demodelos organizacionales y prácticas administra-tivas, pero no ha habido un incremento de la inves-tigación que sustente las modalidades de adopciónni los resultados positivos y efectos perversos quegeneralmente genera este tipo de actividad (Monta-ño, 2000e).

6 Estos autores (Lapassade, 1977 y Loureau, 1970, principalmente)se preguntaban por ejemplo quiénes deberían ser los que definieranel problema, y concluían que ésta era una labor colectiva noexclusiva del cuerpo directivo. De hecho, estos investigadoresencontraron fuertes barreras de tipo jerárquico en el desarrollo desu proyecto y fueron paulatinamente abandonándolo.

Page 7: Dilemas y Desafios de La Investigacion en Administracion en Mexico

Revista Contaduría y Administración, No. 202, julio-septiembre 2001○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

27Dilemas y desafíos de la investigación en administración en México

Las pocas investigaciones —y reflexiones— quese han realizado permanecen, hasta la fecha, pococonocidas y son todavía poco utilizadas comomaterial didáctico en apoyo a la docencia. La des-conexión de los proyectos y resultados de investi-gación limita también los esfuerzos de colabora-ción interinstitucional. Es importante señalar tam-bién, en esta misma dirección, que en aquellasinstituciones de educación superior donde priva elmodelo departamental7 y cuya composición disci-plinaria sea pertinente, podemos esperar, en térmi-nos generales, resultados alentadores en términosde la vinculación de la administración con otroscampos de conocimiento, asumiendo que la orga-nización es un fenómeno complejo, no fácilmentereductible a la especialización universitaria (Monta-ño, 2000a), así como también una más adecuadavinculación entre investigación y docencia.

Reflexión final

Uno de los grandes dilemas de la administración,como campo de conocimiento, es su crecienteimportancia en distintos ámbitos sociales, caracte-rizados por una transformación tan radical quealgunos autores han comenzado a hablar de unanueva conformación: la sociedad del conocimien-to. Dada la creciente brecha en este terreno entrelos países más avanzados y el resto del mundo esmuy probable que México siga siendo un granconsumidor y partícipe sólo puntualmente comoproductor. Sin embargo, debemos matizar y seña-lar que para la administración, este conocimientoes primordialmente de tipo social. No sólo lo es suelaboración teórica sino también su utilización; elconocimiento está irremisiblemente anclado enámbitos a la vez culturales, políticos, religiosos,etcétera; pensar, actuar, sentir, creer, hablar, sonsiempre actos locales y concretos (Gergen y Tha-tchenkery, 1996) que se dan en marcos organiza-cionales también específicos —universidades,empresas, Estado, iglesias, hospitales y otros—.La administración es entonces tanto un hecho

concreto como específico, resultando así, por ejem-plo, diferentes la administración de un hospital enCanadá como otro en Costa Rica, como diferentestambién resultan la administración de una empresay la de una universidad. La globalidad económica nosignifica de manera alguna una tendencia hacia lahomogeneidad sino que se basa precisamente enla interconexión de las disimilitudes. Por ello, resul-ta fundamental fomentar los incipientes esfuerzosde investigación en nuestro país y vencer los enor-mes retos acumulados en la historia que mantie-nen este campo de conocimiento confinado a lamera transmisión acrítica y parcial de lo acontecidoen otras latitudes geográficas. La sociedad delconocimiento, concepto todavía muy ambiguo y a lavez remoto, pasa —como la mayor parte de lastransformaciones sociales— por el ámbito organi-zacional; entender y participar en este cambio seplantea como uno de los grandes desafíos para laadministración. El reciente interés por desarrollar lainvestigación en este campo coincide tanto concambios paradigmáticos, a nivel teórico y metodo-lógico, en el estudio de las organizaciones —loscuales relativizan la posición objetiva y racional delsujeto—, como con el brusco giro de modelo dedesarrollo económico nacional. Se trata de un pe-ríodo de transición único, excepcional y complejo,pero necesario, para la investigación de la adminis-tración en México.

Bibliografía

CLARK, Burton R. (1983), El sistema de educaciónsuperior. Una visión comparativa de la organización aca-démica, Nueva Imagen, Universidad Futura y UniversidadAutónoma Metropolitana, México.

7 El modelo departamental universitario considera, entre otros, unaestrecha vinculación entre la investigación y la docencia, como esel caso, por ejemplo, de la Universidad Autónoma Metropolitana, laAutónoma de Aguascalientes, la de Occidente y la de Guadalajara.Promueve también el trabajo de orden interdisciplinario o al menosmultidisciplinario.

Page 8: Dilemas y Desafios de La Investigacion en Administracion en Mexico

Revista Contaduría y Administración, No. 202, julio-septiembre 2001 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

28 Luis Montaño Hirose

DONALDSON, Lex (1985), In defense of organizationtheory: a response to the critics, Cambridge UniversityPress, Cambridge.

GERGEN, Kenneth J. y Thatchenkery, Tojo Joseph (1996),“Organization science as social construction: Postmo-dern potentials”, en The Journal of Applied BehavioralScience, Vol. 32, No. 4, pp. 356-377.

GREDIAGA KURI, Rocío (2000), Profesión académica,disciplinas y organizaciones. Procesos de socializaciónacadémica y sus efectos en las actividades y resultadosde los académicos mexicanos, Asociación Nacional deUniversidades e Instituciones de Educación Superior,México.

GIRIN, Jacques (1992), “L’analyse empirique des situatio-ns de gestion: Elements de théorie et de méthode”, enMartinet, Alain Charles (coord.), Epistémologies et Scien-ces de Gestion, Económica, París, pp. 141-182.

LAPASSADE, Georges (1977), Grupos, organizacionese instituciones, Granica, Barcelona.

LOURAU, René (1970), L’analyse institutionnelle, Editio-ns de Minuit, París.

MARCH, James G. y Johan P. Olsen (1997), El redescu-brimiento de las instituciones. La base organizativa de lapolítica, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Admi-nistración Pública, Universidad Autónoma de Sinaloa yFondo de Cultura Económica, México.

MONTAÑO HIROSE, Luis (1999), “La investigación enAdministración. Reflexiones para el caso de México”, enAdministración y Organizaciones, No. 2, UniversidadAutónoma Metropolitana-Xochimilco, pp. 7-20.

—————— (2000a), “El estudio de las organizacionesen México. Una perspectiva social”, ponencia presenta-da en el Coloquio Internacional El análisis de las orga-nizaciones y gestión estratégica: perspectivas latinas,Zacatecas.

—————— (2000b), “Los nuevos desafíos de la docen-cia. Hacia la construcción —siempre inacabada— de launiversidad”, en Antonio Barba Álvarez y Luis Montaño

Hirose (coords.), Universidad, Organización y Sociedad,Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y MiguelAngel Porrúa, México (en prensa).

—————— (2000c), “La transferencia de modelos orga-nizacionales. Una propuesta analítica”, ponencia presen-tada en el IV Congreso de Administración en México.Teoría y praxis, Instituto Tecnológico y de EstudiosSuperiores de Monterrey, Monterrey.

—————— (2000d), “La razón, el afecto y la palabra.Reflexiones en torno al sujeto en la organización”, enIztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapa-lapa, No. 50, 2001 (en prensa).

—————— (2000e), “Estrategias empresariales demodernización frente al proceso de globalización econó-mica. El caso de México”, ponencia realizada en elPrimer encuentro franco-mexicano para la moderniza-ción de las empresas y la administración, Centro deInvestigación y Docencia Económicas, México.

—————— (2000f), “Diversidad y similitud organizacio-nales. Perspectivas y controversias”, en Iztapalapa, No.48, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp.35-52.

—————— y Marcela Rendón Cobián (2000), “La no-ción de organización. Sentido, polisemia y construcciónsocial”, en Iztapalapa, No. 48, Universidad AutónomaMetropolitana-Iztapalapa, pp. 63-84.

—————— y Pedro C. Solís Pérez (2000) ”Modernidade institucionalidad universitarias. Desafíos y transforma-ciones socio-organizacionales”, en Denarius, No. 3, Uni-versidad Autónoma Metropolitana-Iztapapala (en prensa).

Sistema Nacional de Investigadores (2000), Estadísticasbásicas, dirección electrónica: http://www.anuies.mx/0ppinteres.html.

Weber, Max (1970), Economía y sociedad, Fondo deCultura Económica, México.