dilatación de los líquidos

Upload: melissa-chavez

Post on 22-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Dilatacin de Los Lquidos

    1/3

    DILATACIN DE LOS LQUIDOS

    En el caso de los lquidos, salvo casos excepcionales, hablaremosexclusivamente de dilatacin cbica, por cuanto, an en los tubos

    capilares de los termmetros, es necesario considerar que la dilatacinen el sentido transversal infuye en la dilatacin lineal observada.Por otra parte, es prcticamente imposible independizar porcompleto la dilatacin del lquido de la experimentada por el recipienteque lo contiene, de tal modo que se hace necesario distinuirentre dilatacin aparente y dilatacin absoluta o verdadera del lquido.!ilatacin aparente es la dilatacin que se observa en el lquido,infuenciada por la que experimenta el recipiente que lo contiene.!ilatacin absoluta es la dilatacin verdadera del lquido, queobservaramos si el recipiente no se dilatara."esulta evidente que la dilatacin absoluta de un lquido equivale a la

    dilatacin aparente observada ms la que experimenta el recipiente.# sea$ ! absoluta % ! aparente & ! recipiente' como se trata, en cada caso, de dilatacin cbica, se tiene que elcoe(ciente de dilatacin absoluta del lquido es iual al coe(ciente dedilatacin aparente ms del de dilatacin cbica del recipiente.)ueo, basta determinar el coe(ciente de dilatacin aparente, en la*orma como se procedi para los slidos, para que se tena el dedilatacin absoluta y, con ello, sea posible aplicar a los lquidos lasmismas *rmulas de dilatacin cbica que a los slidos.

    + continuacin se indican alunos coe(cientes de dilatacin absoluta,expresados en -/01

    )iquido coe(ciente de dilatacin absoluta+lcohol 2,221134ercurio 2,22215Petrleo 2,22267+ua 2,22231En cuanto a la sini(cacin de estos coe(cientes, ella puede darse,

    como la de cualquier coe(ciente de dilatacin cbica en *orma anloaa la indicada para los coe(cientes de dilatacin lineal.

    Dilatacin de los slidos

  • 7/24/2019 Dilatacin de Los Lquidos

    2/3

    uando un cuerpo se dilata, lo hace en sus tres dimensiones, pero siuna de ellas es mucho mayor que las otras se habla de esadilatacin. Existen pues, dilatacin lineal, super(cial y cbica. )avariacin del tama8o depender del tama8o inicial, de la variacinde temperatura que experimenta y del tipo de material que se trate.

    9en se trate de una dilatacin lineal, super(cial o cbica, seutilizan las siuientes expresiones$

    l = l0 T

    S = S0 T

    = 0!T

    ,y!son los coe(cientes de dilatacin lineal, super(cial y cbica,respectivamente, y dependen del material que *orme el cuerpo. 9uvalor sini(ca el alaramiento producido en cada metro de slido al

    calentarlo 1 - o 1 :.

    En la siuiente tabla tienes los coe(cientes de dilatacin demateriales usuales.

    ;abombaran>, y el tren no podra circular por ellas.Para evitar este problema se ponen unas ?untas de dilatacin, queson espacios vacos cada una cierta lonitud, que se >rellenan>cuando el material se dilata, con lo que las vas no su*ren ninunade*ormacin.

    Esta misma solucin se adopta en los puentes. uando vas en cochey pasas por un puente, te habrs dado cuenta de que hay unospeque8os baches que cruzan la calzada. +h estn >escondidas> las?untas de dilatacin.

  • 7/24/2019 Dilatacin de Los Lquidos

    3/3

    asosde dilatacin en los ases

    )os ases son mucho ms dilatables que slidos y lquidos. 9i un as

    aumenta de temperatura el movimiento de sus mol@culas aumenta, perosi adems est contenido en un recipienteA aumnta el choque

    continuado de esas mol@culas con las paredes del recipiente provocando

    un aumento de presin. Por tanto hay que tener en cuenta$ temperatura,

    volumen y presin. 9e pueden considerar tres casos

    1. !ilatacin a Presin constante$la presin permanece constante y el

    aumento de temperatura produce un aumento de volumen. Es como

    una dilatacin cbica puesto que aumenta el volumen.