digestión in vitro de las grasas

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS E. A. P. DE MEDICINA HUMANA DIGESTIÓN IN VITRO DE LAS GRASAS, EFECTO DE LAS SALES BILIARES Y LIPASA PANCREÁTICA SOBRE LOS TRIGLICÉRIDOS ASIGNATURA: Bioquímica clínica DOCENTE: Dr. Deysi E. Vargas Gutiérrez ESTUDIANTES: - Salazar Alvarado Daniel Andree

Upload: danielandreesalazaralvarado

Post on 10-Sep-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Test de laboratorio de practica de bioquímica clínica.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

E. A. P. MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS

E. A. P. DE MEDICINA HUMANA

DIGESTIN IN VITRO DE LAS GRASAS, EFECTO DE LAS SALES BILIARES Y LIPASA PANCRETICA SOBRE LOS TRIGLICRIDOS

ASIGNATURA:

Bioqumica clnica

DOCENTE:

Dr. Deysi E. Vargas Gutirrez

ESTUDIANTES:

- Salazar Alvarado Daniel Andree

DIGESTIN IN VITRO DE LAS GRASAS. EFECTO DE LAS SALES BILIARES Y LIPASA PANCRETICA SOBRE LOS TRIGLICRIDOS

CUESTIONARIO

1) Esquematizar la digestin y absorcin de lpidos

La digestin y absorcin de los lpidos depende de la formacin de lasmicelas. Los productos de la digestin de los lpidos se liberan de las micelas en contacto con la superficie apical del enterocito. Los cidos grasos libres, los monoacilglicridos, el glicerol, el colesterol y las vitaminas liposolubles atraviesan la membrana plasmtica por difusin simple. Las sales biliares son recicladas. Dentro del enterocito, los lpidos pasan al retculo endoplsmico liso (REL), donde gran parte de ellos se vuelven a esterificar, resintetizndose los triglicridos, fosfolpidos y steres de colesterol. Desde el REL los lpidos son transportados hacia el aparato de Golgi. Combinados con la apoprotena beta, formndose losquilomicrones. Los quilomicrones se exocitan por la superficie basal de las clulas intestinales y acceden a loscapilares linfticos o quilferos.Los cidos grasos de cadena corta y media requieren menor trabajo digestivo que los de cadena larga y pueden ser absorbidos directamente hacia la circulacin portal.

2) Graficar la estructura qumica de los cidos biliares

Loscidos biliaresson compuestos de 24 tomos de carbono dihidroxilados o trihidroxilados, que derivan delcolesterol. Por lo tanto sonesteroides, una clase delpidos insaponificables. Adems, estos cidos, son derivados estructurales delcido clico, que se caracteriza por tener en el C17 una cadena aliftica ramificada de 5 tomos de carbono.

cido clico (hidroxilado en posicin 3, 7 y 12)

cido desoxiclico(hidroxilado en posicin 3 y 12)

cido quenodesoxiclico

(Hidroxilado en posicin 3 y 7)

cido ursodesoxiclico

(Hidroxilado en posicin 3, 7)

3) Explicar la funcin de las sales biliares en el organismo humano

Las sales biliares son esenciales para la digestin de las grasas. Ellas emulsionan los componentes insolubles en agua en el tracto intestinal, especialmente los lpidos y aumentan la vulnerabilidad de las enzimas. La emulsin de compuestos insolubles en agua es un requisito previo importante para su absorcin. Las sales biliares son producidas por los hepatocitos, a travs de los numerosos conductos biliares que penetran en el hgado. Durante este proceso, las clulas epiteliales aaden una solucin acuosa, rica en bicarbonatos que diluye y aumenta la alcalinidad del lquido. Las sales biliares se almacenan en la vescula biliar, donde se concentran hasta cinco veces entre comidas. Esta concentracin se produce a travs de la absorcin de agua y electrolitos, mientras se retienen las sustancias originales. Cuando la comida es liberada desde el estmago hasta el duodeno en forma de quimo, la vescula biliar libera bilis concentrada para completar la digestin. El hgado humano es capaz de secretar casi un litro de bilis por da (basado en el peso corporal). El 95% de las sales secretadas en la bilis se reabsorben en el leon terminal para su reutilizacin.

Las sales biliares actan hasta cierto punto como un detergente, ayudando a emulsionar las grasas y participan as en su absorcin en el intestino delgado, por lo que tienen un papel importante en la absorcin de vitaminas D, E, K y A que se encuentra en la grasa.

Adems de la funcin digestiva sirven para la eliminacin de bilirrubina, un producto de degradacin de lahemoglobina, que da el color tpico, tambin neutralizan el exceso de acidez en el estmago antes de alcanzar el leon, la seccin final del intestino delgado. Importante para la salud es tambin el efecto bactericida de microbios nocivos, otra funcin de las sales biliares.

4) Cul es la funcin de los Quilomicrones?

Losquilomicronesson partculas de lipoprotenas grandes que consisten detriglicridos(85-92%), fosfolpidos (12.6%),colesterol(1.3%) yprotenas(1-2%). Transportan loslpidosde la dieta desde los intestinos a otros lugares del cuerpo.

Los quilomicrones son uno de los cinco grupos principales de lipoprotenas (quilomicrones,VLDL, LDL, IDL y HDL) que permiten a lasgrasasy el colesterol moverse dentro de la solucin acuosa del torrente sanguneo. Los quilomicrones transportan lpidos exgenos alhgado,tejido adiposo, y tejido cardaco y muscular esqueltico, donde sus componentes triglicridos son descargados por la actividad de laenzimalipoprotena lipasa. Como consecuencia, quedan remanentes de quilomicrones sobrantes que son captados por el hgado.

Quilomicrones nacientes

Los quilomicrones son creados por las clulas de absorcin del intestino delgado, conocidas como enterocitos. Son relativamente grandes, con un dimetro de 75 a 1200 nm. Estos quilomicrones nacientes son liberados porexocitosisdesde los enterocitos en los lactferos (vasos linfticosprocedentes de las vellosidades del intestino delgado), y luego sonsecretadosal torrente sanguneo en la conexin del conducto torcico con la vena subclavia izquierda.

Los quilomicrones nacientes estn compuestos principalmente de triglicridos (85%) y algo de colesterol y steres de colesterol. La apolipoprotena principal que lo compone es la apolipoprotena B-48 (APOB48).

Quilomicrones maduros

Mientras que circulan en lalinfay la sangre, los quilomicrones intercambian componentes con las lipoprotenas de alta densidad (HDL). Las HDL donan la apolipoprotena C-II (APOC2) y la apolipoprotena E (APOE) a los quilomicrones nacientes, y, por lo tanto, se convierten en quilomicrones maduros (a menudo denominados simplemente como "quilomicrones"). La APOC2 es elcofactorpara la actividad de la lipoprotena lipasa (LPL).

Quilomicrones remanentes

Una vez que los triglicridos se distribuyen, los quilomicrones devuelven la APOC2 a las HDL (pero mantienen la APOE), y, por tanto, se convierten en quilomicrones remanentes, con un tamao de slo 30-50 nm. La APOB48 y APOE son importantes para identificar los restos de quilomicrones en el hgado por endocitosis y degradacin.

5

Nuevo Chimbote Ancash - Per