digestion

51
Ing. Harold Martin Farfán Zegarra

Upload: renic21

Post on 12-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Digestion

Ing. Harold Martin Farfán Zegarra

Page 2: Digestion

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Page 3: Digestion

METABOLISMO CELULAR

Page 4: Digestion

OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS ANIMALES

Page 5: Digestion

LA NUTRICIÓN en ANIMALES con POCA ACTIVIDAD METABÓLICA

Obtienen los nutrientes y eliminan los productos de desecho por difusión a través de la pared corporal. El

transporte de nutrientes lo realizan por el medio interno que baña las células.

Obtienen los nutrientes y eliminan los productos de desecho por difusión a través de la pared corporal. El

transporte de nutrientes lo realizan por el medio interno que baña las células.

Poríferos Cnidarios

Page 6: Digestion

LA NUTRICIÓN en ANIMALES con GRAN ACTIVIDAD METABÓLICA

Page 7: Digestion

DIGESTIÓN RESPIRACIÓN

TRANSPORTE

METABOLISMO

EXCRECIÓN

Aparato digestivo Aparato respiratorio

Interior celular

Aparato circulatorio

Aparato excretor

Alimentos y agua

Materia fecal

Nutrientes

Nutrientes

y oxígeno

Aire inspirado

Aire espirado

Oxígeno (O2)

Dióxido de carbono (CO2)

y agua

Desechos y agua

Orina

CO2, agua y otros

desechos

LA NUTRICIÓN en ANIMALES con GRAN ACTIVIDAD METABÓLICA

Page 8: Digestion

TIPOS DE DIGESTIÓN EN LOS ANIMALES

Page 9: Digestion

TIPOS DE DIGESTIÓN EN LOS ANIMALES

Page 10: Digestion

TIPOS DE DIGESTIÓN EN LOS ANIMALES

Cnidarios

Page 11: Digestion

PROCESOS DIGESTIVOS

Page 12: Digestion

TIPOS DE INGESTIÓN

(Bivalvos)

(Poríferos)

Page 13: Digestion

APARATO DIGESTIVO

Transforma los alimentos en

nutrientes que puedan ser

asimilados por las células del

organismo.

APARATO DIGESTIVO

Transforma los alimentos en

nutrientes que puedan ser

asimilados por las células del

organismo.

ALIMENTOS

Moléculas complejas no asimilables por las células.

ALIMENTOS

Moléculas complejas no asimilables por las células.

NUTRIENTES

Moléculas simples asimilables por las

células.

NUTRIENTES

Moléculas simples asimilables por las

células.

DIGESTIÓN

-Mecánica

-Química

ENZIMAS

PROCESOS DIGESTIVOS

La digestión puede hacerse:

Sin necesidad de aparato digestivo (Poríferos)

Dentro de una cavidad (Cnidarios)

Dentro de un tubo (Cordados). Regiones:– Receptora.– De almacenamiento y transporte.– De molido y digestión inicial.– De digestión final y absorción de nutrientes– De absorción de agua y expulsión del

alimento no digerido.

La digestión puede hacerse:

Sin necesidad de aparato digestivo (Poríferos)

Dentro de una cavidad (Cnidarios)

Dentro de un tubo (Cordados). Regiones:– Receptora.– De almacenamiento y transporte.– De molido y digestión inicial.– De digestión final y absorción de nutrientes– De absorción de agua y expulsión del

alimento no digerido.

Page 14: Digestion

Moluscos

Cnidarios

Linterna de Aristóteles

Rádula

Dientes

Mamíferos

FORMAS DE TRITURACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Page 15: Digestion

Animales

PARÁSITOS

ENDOPARÁSITOS Tenias, nematodos,…

ECTOPARÁSITOSPerforadores

Chupadores

Hematófagos:

Mosquitos, sanguijuelas,…

Animales de

VIDA LIBRE

MICRÓFAGOS

Filtradores = suspensívoros Bivalvos,…

Detritívoros = sedimentívoros Lombriz,…

MACRÓFAGOS:

- Depredadores

- Necrófagos

- Coprófagos

Masticadores Mamíferos

Herbívoros

Carnívoros

Omnívoros

Engullidores

= deglutoresPeces, serpientes,…

Trituradores Moluscos,…

SUCTORES = CHUPADORES

(fluidófagos)Chupadores

Picadores

Mariposas,

mosquitos,…

ESTRATEGIAS PARA OBTENER ALIMENTO

Page 16: Digestion

TIPOS DE APARATOS DIGESTIVOS

Saco de una sola abertura(cavidad gastrovascular)

(cnidarios)

Tubo digestivo con dos aberturas (la mayoría de animales)

Redes de canales(esponjas)

Aparato digestivo incompleto

Sin aparato digestivo

Aparato digestivo completo

Page 17: Digestion
Page 18: Digestion
Page 19: Digestion

• Excreción: es la eliminación de los productos residuales del metabolismo celular por medio del sistema excretor.

• Secreción: eliminación de alguna sustancia, por parte de una célula, que será utilizada en algún proceso metabólico.

• Defecación: es un acto reflejo en el que se eliminan los residuos del proceso digestivo.

Page 20: Digestion

SISTEMA RENAL

Principales funciones:• Excreta residuos metabólicos nitrogenados• Mantienen la osmorregulación• Regula las concentraciones de la mayor parte

de los constituyentes de los fluidos corporales, manteniendo la homeostasis.

Page 21: Digestion

Eliminación de compuestos nitrogenados

• Amoniaco: se obtiene de la desaminación de los aminoácidos (eliminación del grupo amino). Es convertido en un desecho menos tóxico, como ácido úrico o urea.

• Acido úrico: se produce por la degradación de nucleótidos de los ácidos nucleicos y a partir de amoniaco. Es insoluble en agua y forma cristales.

• Urea: sustancia menos tóxica, se excreta en forma concentrada gracias a la acción de los riñones, se produce en el hígado a partir del amoniaco.

Page 22: Digestion

• Estos desechos se envían a la sangre (plasma) regulando su composición y cumpliendo con las siguientes funciones:

–Excreción de los desechos metabólicos–Regulación de las concentraciones de

iones y otros compuestos–Mantener el balance del organismo

Page 23: Digestion

ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA EXCRECIÓN ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA EXCRECIÓN

Productos Productos de desechode desecho

Origen del Origen del productoproducto

Órgano Órgano productorproductor

Órgano de Órgano de excreciónexcreción

Medio Medio excretorexcretor

UreaUrea

Por la Por la degradación degradación de de aminoácidosaminoácidos

HígadoHígado RiñonesRiñones OrinaOrina

Ácido úricoÁcido úricoPor la Por la degradación degradación de purinasde purinas

HígadoHígado RiñonesRiñones OrinaOrina

Pigmentos Pigmentos biliaresbiliares

Por la Por la degradación degradación de de hemoglobinahemoglobina

HígadoHígado A. digestivoA. digestivo HecesHeces

AguaAgua Respiración Respiración celularcelular

Conjunto de Conjunto de células del células del organismoorganismo

RiñonesRiñonesPiel Piel PulmonesPulmones

OrinaOrinaSudorSudorVapor de Vapor de agua agua

COCO22Respiración Respiración celularcelular

Conjunto de Conjunto de células del células del organismoorganismo

PulmonesPulmones Aire espiradoAire espirado

Page 24: Digestion
Page 25: Digestion

INGESTIÓN PASIVA Y DIGESTIÓN INTRACELULAR

Poríferos (esponjas)

Coanocitos

Poros inhalantes

AtrioÓsculo

Entrada de agua

Page 26: Digestion

MesogleaEspículas

INGESTIÓN PASIVA Y DIGESTIÓN INTRACELULAR

Poríferos (esponjas)

Page 27: Digestion

tentáculo

gónadas

cavidad gastrovascular

faringe

boca/ano

Cnidarios o Celentéreos

INGESTIÓN ACTIVA Y DIGESTIÓN MIXTA

Page 28: Digestion

INGESTIÓN ACTIVA Y DIGESTIÓN MIXTA

Enzimas hidrolíticos

(amebocitos)

Digestión externa (digestión parcial)

Digestión interna (se completa digestión)

(con cnidocitos urticantes)

Page 29: Digestion

Hidra de agua dulce

Tentáculo

Cnidocito

Nematocisto

Disparador

Hilo enrollado

Hilodesenrollado

Presa

INGESTIÓN ACTIVA Y DIGESTIÓN MIXTA

Page 30: Digestion

TUBO DIGESTIVO INCOMPLETO Y DIGESTIÓN MIXTA

Planaria

Digestión mixta

Tubo digestivo

ciego

Boca ventral

Faringe musculosa

Tienen un tubo ciego con un único orificio, la boca, y un tubo

digestivo.

Tienen un tubo ciego con un único orificio, la boca, y un tubo

digestivo.

Platelmintos de vida libre

Platelmintos

Algunos parásitos intestinales (tenia) carecen de intestino.

Algunos parásitos intestinales (tenia) carecen de intestino.

BocaFaringeEsófagoIntestino ramificado

Page 31: Digestion

APARATO DIGESTIVO COMPLETO. ANÉLIDOS

boca

faringeesófago

buche

cordón nervioso

mollejaintestino

ano

Lombriz de tierra (Lombricus terrestris)

Boca

Faringe musculosa

Esófago

Buche

Molleja

Intestino

Ano

Tienen un tubo largo formado por:- boca- faringe- esófago- buche almacena alimentos - molleja los tritura- intestino- ano Digestión extracelular

Page 32: Digestion

Sanguijuela

Mandíbula y ventosa anterior

Faringe

Intestino anterior

Ciego

Intestino posterior

Ventosa posterior

APARATO DIGESTIVO COMPLETO. ANÉLIDOS

Page 33: Digestion

NUTRICIÓN DE LOS

EQUINODERMOS

AsteroideosOfiuroideosEquinoideos

HoloturoideosCrinoideos

AsteroideosOfiuroideosEquinoideos

HoloturoideosCrinoideos

Page 34: Digestion

Boca

Esófago Estómago

IntestinoAno

Linterna de Aristóteles

NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. EQUINOIDEOS

Erizo de mar

Page 35: Digestion

NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. ASTEROIDEOS

Estrella de mar

El estómago se ramifica en cinco sacos

intestinales.

El estómago se ramifica en cinco sacos

intestinales.

Page 36: Digestion

NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. ASTEROIDEOS

Estrella de mar separando las conchas de una almeja (Bivalvo)

Page 37: Digestion

Ofiura atacando una xenia (coral blando)Ofiura atacando una xenia (coral blando)NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. OFIUROIDEOS

Page 38: Digestion

NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS

Calamar

Gasterópodos o univalvosBivalvos o lamelibranquios

Cefalópodos

Gasterópodos o univalvosBivalvos o lamelibranquios

Cefalópodos

Page 39: Digestion

Hepatopáncreas

Estómago

Boca

Ano

Esófago

Intestino

Rádula

NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. GASTERÓPODOS O UNIVALVOS

Caracol terrestre

buche

Page 40: Digestion

NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. LAMELIBRANQUIOS O BIVALVOS

Se alimentan por filtración. A veces se ayudan con cilios que agitan y facilitan que el agua, cargada de partículas

alimenticias, pase al interior de la cavidad paleal y lleguen a la boca.

Se alimentan por filtración. A veces se ayudan con cilios que agitan y facilitan que el agua, cargada de partículas

alimenticias, pase al interior de la cavidad paleal y lleguen a la boca.

Page 41: Digestion

Cefalópodos con concha interna

NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. CEFALÓPODOS

Pico de loro

Page 42: Digestion

NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS

Garrapata

Ciempiés

MerostomasArácnidosMiriápodosCrustáceos

Insectos

MerostomasArácnidosMiriápodosCrustáceos

Insectos

Page 43: Digestion

NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. ARÁCNIDOS

La boca de los artrópodos está rodeada de apéndices cefálicos, encargados de la captura y masticación del

alimento. Estos apéndices presentan muchas adaptaciones dependiente del tipo de alimentación.

La boca de los artrópodos está rodeada de apéndices cefálicos, encargados de la captura y masticación del

alimento. Estos apéndices presentan muchas adaptaciones dependiente del tipo de alimentación.

(gusto)

Page 44: Digestion

Carecen de mandíbulas y realizan una digestión externa.

NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. ARÁCNIDOS

Page 45: Digestion

Hepatopáncreas

Boca con mandíbula masticadora

Esófago

Saco cardíacoSaco pilórico

Intestino

Ano

NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. CRUSTÁCEOS

Cangrejo rojo americano

Dos pares de antenas

Tacto y gusto

Estómago

triturador

Mandíbulas y maxilas para la captura y la masticación

Page 46: Digestion

Estructura interna de un insecto

NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS

Lagunas sanguíneas

Molleja

Buche

Glándulas salivares

Mandíbula

Boca

Esófago

Aparato digestivo

Glándulas rectales

Intestino posterior

Page 47: Digestion

Boca con glándula salivares, esófago, buche, molleja, estómago con ciegos gástricos, intestino y

ano.

Boca con glándula salivares, esófago, buche, molleja, estómago con ciegos gástricos, intestino y

ano.

boca

esófagobuche

mollejaciego

glándula salival

recto

ano

NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS

Page 48: Digestion

TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS

Masticador

Lamedor ChupadorPicador

Ap. masticador

2 mandíbulas (duras y cortantes)un par de maxilas (sabor; ayudan a la masticación)otro par de maxilas (labio inferior) (táctil)labio superior o labro

Page 49: Digestion

TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS

MasticadorMasticador

ChupadorChupador

LamedorLamedorPicadorPicador

Page 50: Digestion

Las hormigas fueron las primeras agricultoras…Las hormigas fueron las primeras agricultoras…Las hormigas fueron las primeras agricultoras…Las hormigas fueron las primeras agricultoras…

NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS

… … Y las primeras ganaderas (aquí las vemos Y las primeras ganaderas (aquí las vemos cuidando pulgones).cuidando pulgones).… … Y las primeras ganaderas (aquí las vemos Y las primeras ganaderas (aquí las vemos cuidando pulgones).cuidando pulgones).

Page 51: Digestion

GRACIAS