difusionruthmo

3

Upload: eugenio-montealegre

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

******************************************

TRANSCRIPT

Pero lo más importante de su obra se halla en su búsqueda personal, que trasciende siglos y se sumerge en el tiempo, en los símbolos de las cerámicas ancestrales de las culturas indígenas de su país. Dentro de las técnicas que desarrolla se encuentra la Vitrofusión y termofusión, Hot sand casting, Pasta de vidrio, Pintando con la luz, Grisalla, Trabajo de antorcha, Carving, Vitral, Mosaico, Grabado al ácido y al arenado. Su estilo es contemporáneo unido al mundo ancestral.

En 2004 funda la primera escuela de arte en vidrio de Centroamérica, ART GLASS, con el fin de impartir todas las técnicas de la expresión artística en vidrio, a la par de promover la formación conceptual de los alumnos.

En ART GLASS se incentiva la excelencia mediante certámenes, cursos y conferencias liderados por maestros internacionales del arte en vidrio, historiadores del arte y curadores contemporáneos. También Art Glass unido a ReciclArte realizan experiencias de arte participativo y público donde se promueve el reciclaje y cuidado del medio ambiente.

Ruth MorenoRuth Moreno de Wasserman es la primera artista que introduce en Centroamérica las más avanzadas técnicas del arte en vidrio.

L A S O b R A S

Estas surgen como un deseo personal de crecimiento interior hermanado a la transformación de la materia. Soy admiradora de las culturas amerindias, de sus ritos, tradiciones y especialmente de su respeto por la Madre Naturaleza y de nuestro planeta. En la riqueza de nuestra tierra encuentro una fuente inagotable de formas y colores para representar en los mundos tráslucidos. Las obras lo que simbolizan o pretenden es hacer un llamado a tomar conciencia de nuestras raíces, de una identidad mutilada, negada por unos y olvidada por otros bajo el signo del desarrollo occidental, que atropella todo que se interpone en su camino. Mi objetivo es hacer presente en nuestras vidas contemporáneas la herencia filosófica y simbólica de nuestras culturas prehispánicas. También, trabajo el vidrio como un medio de transformación personal y grupal, la transparencia interior y sus potencialidades.

Los materiales y la técnica que se utilizó fue el vidrio artístico en unas y en otras botellas de vidrio reciclado con diferentes técnicas desarrolladas en hornos. En la joyería utilizo el artístico que combino con elementos naturales o con piezas hechas por el hombre como : semillas, conchas, plata, plástico, cuero o metal, entre otros.

La tela boruca, es un homenaje a la etnia a la que debe su nombre donde tengo muy buenos amigos, elaborada en la

técnica casting con vidrio artístico y oro. El bowl chamánico, también en la misma técnica, tiene en relieve al chamán que encontramos en el billete de C 5.000 colones, corresponde a la figura de oro encontrada en Plaza Víquez. El taparrabo chamánico, es una copia de uno elaborado por los borucas. Con la misma técnica. El metate funerario, surge de uno real que representa al lagarto y al maíz. También en casting.

Las obras se convierten en parte de Morphogenesis gracias a la temática y el contexto fusionado al dominio de una técnica innovadora en el país aplicados en la joyería, la escultura, piezas arquitectónicas y el diseño interior. Las obras se distinguen con diseño costarricense gracias a su identidad cultural.

La experiencia de la exposición fue muy interesante compartir con personas de otras disciplinas. Conocer los esfuerzos que realizan conjuntamente: el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, el Ministerio de Cultura y la Universidad Veritas para apoyar y fomentar la creatividad en el ámbito nacional. Fue muy enriquecedora.