diferencias s.r.l , s.a y s.c

3
DIFERENCIAS SEMEJANZAS SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA SOCIEDAD ANONIMA SOCIEDAD COOPERATIVA NOMBRE Denominación social Razón social Denominación social Denominación social NUMERO DE SOCIOS el artículo 61 de la LSM dispone que ninguna sociedad de responsabilidad limitada podrá tener más de cincuenta socios La LSM exige (art.89, fracc. I), como requisito para la constitución de toda sociedad anónima, la existencia de dos socios como mínimo. Las cooperativas se integraran con numero variable de socios, que no podrá ser menor a cinco (y no diez, como se estipulada anteriormente). CAPITAL SOCIAL El capital social de las sociedades de responsabilidad limitada no debe ser inferior a la suma de tres millones de pesos, pueden aumentar o disminuir su capital social (art. 9 LSM). la LSM señala, los requisitos de constitución de este tipo de sociedades, la existencia de un capital social, cuya cuantía mínima fija en la suma de cincuenta millones de pesos El capital de las sociedades cooperativas se integrara con las aportaciones de los socios y con los rendimientos que la asamblea general destine para incrementar el capital. siempre serán capital variable APORTACIONES El capital social se constituye mediante las aportaciones de los socios, aportaciones que son a la vez el límite de su responsabilidad por las obligaciones sociales. Cuando se trate de aportaciones de numerario, los suscriptores deberán depositar, en la institución de crédito designada al efecto por los fundadores, las cantidades que se hubieren obligado a exhibir, Las aportaciones de los socios podrán hacerse en efectivo, bienes de derecho o trabajo. la valorización de las aportaciones que no sean en efectivo se hará en las bases continuas o al tiempo de ingresar el socio por acuerdo entre este y el consejo de administración, con la aprobación de la asamblea general ADMINISTRACION La administración de las sociedades de responsabilidad limitada estar a cargo de uno o más gerentes que podrán ser La administración de la sociedad anónima en los términos del art. 142 de la LSM, estará a cargo de uno o varios mandatarios La administración de las sociedades cooperativas estará a cargo del consejo de administración.

Upload: alexis-gordillo-perez

Post on 19-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cuadro sipnoptico

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias s.r.l , s.a y s.c

DIFERENCIAS

SEMEJANZAS

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

SOCIEDAD ANONIMA SOCIEDAD COOPERATIVA

NOMBRE Denominación social Razón social

Denominación social Denominación social

NUMERO DE SOCIOSel artículo 61 de la LSM dispone que ninguna sociedad de responsabilidad limitada podrá tener más de cincuenta socios

La LSM exige (art.89, fracc. I), como requisito para la constitución de toda sociedad anónima, la existencia de dos socios como mínimo.

Las cooperativas se integraran con numero variable de socios, que no podrá ser menor a cinco (y no diez, como se estipulada anteriormente).

CAPITAL SOCIAL

El capital social de las sociedades de responsabilidad limitada no debe ser inferior a la suma de tres millones de pesos, pueden aumentar o disminuir su capital social (art. 9 LSM).

la LSM señala, los requisitos de constitución de este tipo de sociedades, la existencia de un capital social, cuya cuantía mínima fija en la suma de cincuenta millones de pesos

El capital de las sociedades cooperativas se integrara con las aportaciones de los socios y con los rendimientos que la asamblea general destine para incrementar el capital. siempre serán capital variable

APORTACIONES

El capital social se constituye mediante las aportaciones de los socios, aportaciones que son a la vez el límite de su responsabilidad por las obligaciones sociales.

Cuando se trate de aportaciones de numerario, los suscriptores deberán depositar, en la institución de crédito designada al efecto por los fundadores, las cantidades que se hubieren obligado a exhibir,

Las aportaciones de los socios podrán hacerse en efectivo, bienes de derecho o trabajo. la valorización de las aportaciones que no sean en efectivo se hará en las bases continuas o al tiempo de ingresar el socio por acuerdo entre este y el consejo de administración, con la aprobación de la asamblea general

ADMINISTRACION

La administración de las sociedades de responsabilidad limitada estar a cargo de uno o más gerentes que podrán ser socios o personas extrañas a la sociedad, designados temporalmente o por tiempo indeterminado.

La administración de la sociedad anónima en los términos del art. 142 de la LSM, estará a cargo de uno o varios mandatarios temporales y revocables, que pueden ser accionistas o personas extrañas a la sociedad.

La administración de las sociedades cooperativas estará a cargo del consejo de administración.

VIGILANCIA

La LSM en su art. 84 prevé con carácter potestativo, no obligatorio, la constitución de un órgano de vigilancia. Así cuando el contrato social lo disponga se procederá a la constitución de un consejo de vigilancia, formado por socios o personas extrañas a la sociedad.

La vigilancia de la administración de la sociedad anónima corresponde a los comisarios, que constituyen un órgano especial de control sobre la gestión de los administradores.

El consejo de vigilancia ejercerá la supervisión de todas las actividades de la sociedad cooperativa (art. 46, LSC). El consejo de vigilancia estará integrado por un número impar de miembros, no mayor de cinco y con igual número de suplentes.

ADMISIÓN DE NUEVOS SOCIOS

Ingreso o exclusión de socios con consentimiento de la mayoría

Solo adquirir acciones y no se prevén causas de exclusión de socios

Por mayoría de votos

Page 2: Diferencias s.r.l , s.a y s.c

OBJETOCualquier actividad con especulación comercial

Realizar cualquier actividad que constituya especulación comercial

Realizar cualquier actividad con especulación comercial

CONSTITUCIÓNActa constitutiva ante notario o corredor publico debiendo inscribirse en el registro público del comercio

Acta constitutiva ante notario o corredor publico debiendo inscribirse en el registro público del comercio

Acta constitutiva ante notario o corredor publico debidamente inscrita en el registro público del comercio

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS

Cada socio responde hasta por el monto de sus aportaciones

Cada socio responde hasta por el monto de sus acciones

Si adoptan el régimen de responsabilidad limitada los socios solamente se obligan al pago de los certificados suscritos. Si es suplementada los socios responden por las operaciones sociales por la cantidad determinada por el Acta Constitutiva.

INTEGRACIÓN DEL CAPITALAportaciones no representadas por títulos de crédito negociables

Acciones normativas Certificados de aportación nominativos, indivisibles y de igual valor los cuales deberán actualizarse anualmente

PARTES SOCIALESLas partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables

El capital social está dividido en acciones que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos del socio.

Las aportaciones podrán hacerse en efectivo, bienes, derechos o trabajo, estarán representadas por certificados.