diferencias entre la modalidad de tráfico y contrabando humano vs trata humana

2
Adiestramiento en línea para Agencias de gubernamentales sobre el uso y manejo del Protocolo de servicios a las víctimas de Trata Humana Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana Diferencias principales entre Tráfico Contrabando – (Human- smuggling) Trata (Human trafficking) Voluntario Delito contra el estado La finalidad es llegar a un país diferente al de origen. El traficante ganan su dinero una vez el ilegal llega a la frontera. La relación con el traficante termina en el lugar de destino. Hay pago por adelantado. No hay restricción de movimiento en el lugar de destino. Mercancía es el servicio, el movimiento. El reclutamiento no es premeditado. Los traficantes No incautan documentos a sus clientes. Los traficantes pueden usar deudas del Involuntario Delito contra la persona La finalidad es la explotación sexual, laboral, esclavitud, contrabando de órganos y otros. La relación con el tratante continúa en el lugar de destino. El pago inicia cuando la persona es explotada. Hay restricción de movimiento en el lugar de destino. Mercancía es la persona. El reclutamiento responde al tipo de explotación a la Carlos Rodríguez Torres PRTE 640 Prof. Guillermina Viruet

Upload: carrodz11

Post on 26-Jul-2015

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana

Adiestramiento en línea para Agencias de gubernamentales sobre el uso y manejo del Protocolo de servicios a las víctimas de Trata Humana

Diferencias entre la modalidad de Tráfico y contrabando humano vs Trata Humana

Diferencias principales entre

TráficoContrabando – (Human-smuggling)

Trata(Human trafficking)

Voluntario Delito contra el estado La finalidad es llegar a un país

diferente al de origen. El traficante ganan su dinero una vez el ilegal llega a la frontera.

La relación con el traficante termina en el lugar de destino.

Hay pago por adelantado. No hay restricción de movimiento en

el lugar de destino. Mercancía es el servicio, el

movimiento. El reclutamiento no es premeditado. Los traficantes No incautan

documentos a sus clientes. Los traficantes pueden usar deudas

del contrabando para controlar a sus víctimas y forzarlos a proveer trabajo o servicios, por lo que se convierte en víctima de trata.

El traficante: facilita la entrada ilegal.La persona sometida al tráfico es el cliente.

Involuntario Delito contra la persona La finalidad es la explotación

sexual, laboral, esclavitud, contrabando de órganos y otros.

La relación con el tratante continúa en el lugar de destino.

El pago inicia cuando la persona es explotada.

Hay restricción de movimiento en el lugar de destino.

Mercancía es la persona. El reclutamiento responde al

tipo de explotación a la que se someterá.

Los tratantes SÍ incautan los documentos a sus víctimas.

Puede mediar el engaño. El tratante: capta, transporta,

traslada, acoge o recibe una persona recurriendo a unos medios con el fin de explotarla.La persona sometida a la trata, son “mercancía”.

Carlos Rodríguez TorresPRTE 640

Prof. Guillermina Viruet