diferencias entre

1
DIFERENCIAS ENTRE: MEDIR Medir es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones, son entonces pasos previos a la verdadera evaluación, suele ser deseable como antecedente de esta, por el mayor rango de objetividad que ofrece. EVALUAR Evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad, de modo que en el proceso de enseñanza-aprendizaje la información puede ser la medición o cuantificación de los datos aportados por los exámenes, siempre y cuando dé lugar a ulteriores interpretaciones o establecimiento de juicios. CALIFICAR Asignar a alguien un grado de una escala establecida, mediante una denominación o una puntuación, valorando el nivel de suficiencia o insuficiencia de conocimientos o formación mostrados en un examen, un ejercicio o una prueba. ACREDITAR “Hacer digno de crédito algo, probar su certeza o realidad”; “afamar, dar crédito o reputación”; “dar seguridad de que alguien o algo es lo que representa o parece”.

Upload: juan-robalino-ortiz

Post on 10-Feb-2017

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias entre

DIFERENCIAS ENTRE:

MEDIR

Medir es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones, son entonces pasos previos a la verdadera evaluación, suele ser deseable como antecedente de esta, por el mayor rango de objetividad que ofrece.

EVALUAR

Evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad, de modo que en el proceso de enseñanza-aprendizaje la información puede ser la medición o cuantificación de los datos aportados por los exámenes, siempre y cuando dé lugar a ulteriores interpretaciones o establecimiento de juicios. 

CALIFICAR

Asignar a alguien un grado de una escala establecida, mediante una denominación o una puntuación, valorando el nivel de suficiencia o insuficiencia de conocimientos o formación mostrados en un examen, un ejercicio o una prueba.

ACREDITAR

“Hacer digno de crédito algo, probar su certeza o realidad”; “afamar, dar crédito o reputación”; “dar seguridad de que alguien o algo es lo que representa o parece”.