diferencias del opensuse

9
Diferencias del openSuse Al igual que en otros sistemas operativos, ejecutar sesiones de escritorio como administrador (al que normalmente se llama "root" -raíz en inglés-) no es muy inteligente y se desaconseja encarecidamente. Hay dos diferencias principales La diferencia más clara: el interfaz de usuario: La Interfaz Gráfica de Usuario (IGU, GUI en inglés) es ligeramente distinta en openSUSE que en Windows o MacOS, pero estas diferencias son mayormente estéticas. El escritorio Plasma de KDE (KDE) (en contraposición con GNOME, un entorno de escritorio alternativo) se parece especialmente a otras interfaces de usuario: la mayor parte de los conceptos básicos son los mismos, las ventanas son ventanas y tienen un marco, barra de título, un botón de configuración en la parte izquierda de ésta, y los tradicionales botones para minimizar, maximizar y cerrar a la derecha de la barra de título. Estos ajustes por defecto se pueden cambiar con facilidad si un usuario decide usar un tema distinto, pero la configuración por defecto está diseñada para que los usuarios nuevos se sientan como en casa en Linux. El segundo tipo de diferencias: lo que no está a la vista: Son muchas. Una de las primeras diferencias que cualquier usuario nuevo encuentra rápidamente es que los programas diseñados para funcionar en Windows necesitan una capa de emulación especial proporcionada por el programa Wine (Windows Emulator), que funciona con muchos programas de Windows, aunque no con todos. La estructura del sistema de ficheros en Linux también es significativamente diferente tanto de la de Windows como de la de MacOS. Linux es en cierta forma más fácil de administrar sin tener que ejecutar el

Upload: felipe-solorzano-chancay

Post on 13-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dddddd

TRANSCRIPT

Page 1: Diferencias Del OpenSuse

Diferencias del openSuseAl igual que en otros sistemas operativos, ejecutar sesiones de escritorio como administrador (al que normalmente se llama "root" -raíz en inglés-) no es muy inteligente y se desaconseja encarecidamente.

Hay dos diferencias principales

La diferencia más clara: el interfaz de usuario:

La Interfaz Gráfica de Usuario (IGU, GUI en inglés) es ligeramente distinta en openSUSE que en Windows o MacOS, pero estas diferencias son mayormente estéticas. El escritorio Plasma de KDE (KDE) (en contraposición con GNOME, un entorno de escritorio alternativo) se parece especialmente a otras interfaces de usuario: la mayor parte de los conceptos básicos son los mismos, las ventanas son ventanas y tienen un marco, barra de título, un botón de configuración en la parte izquierda de ésta, y los tradicionales botones para minimizar, maximizar y cerrar a la derecha de la barra de título. Estos ajustes por defecto se pueden cambiar con facilidad si un usuario decide usar un tema distinto, pero la configuración por defecto está diseñada para que los usuarios nuevos se sientan como en casa en Linux.

El segundo tipo de diferencias: lo que no está a la vista:

Son muchas. Una de las primeras diferencias que cualquier usuario nuevo encuentra rápidamente es que los programas diseñados para funcionar en Windows necesitan una capa de emulación especial proporcionada por el programa Wine (Windows Emulator), que funciona con muchos programas de Windows, aunque no con todos. La estructura del sistema de ficheros en Linux también es significativamente diferente tanto de la de Windows como de la de MacOS. Linux es en cierta forma más fácil de administrar sin tener que ejecutar el escritorio como root. Otra diferencia importante es que tanto el modo en el que se instala como en el que se mantiene el software es claramente distinto a como se hace en Windows/MacOS. La lista es larga y se explicará con más detalle más adelante, pero esos cuatro ejemplos deberían señalarle a los usuarios

avanzados (que no estén acostumbrados a Linux) que tendrán que ajustar sus hábitos al operar con su ordenador en Linux. ¿Por qué solo los usuarios avanzados? Sencillo, son los buscarán las opciones de configuración equivalentes a las de Windows más allá de las superficiales y encontrarán diferencias entre Windows y Linux. Los usuarios avanzados necesitan indagar en las interioridades del sistema y/o configurar detalles

Page 2: Diferencias Del OpenSuse

avanzados al utilizar un ordenador, y Linux no es diferente en que dicha comprensión/configuración es también necesaria.

FedoraEs una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.

El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito

tecnológico. Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux. Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto." Durante sus primeras versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.

La última versión es Fedora 22, puesta a disposición del público el 26 de mayo de 2015.4

De acuerdo a DistroWatch, Fedora es la cuarta distribución de Linux más popular, por detrás de Linux Mint, Mageia y Ubuntu.

Breve Historia de Fedora

El Proyecto Fedora fue creado a finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado. Red Hat Enterprise Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución Linux oficialmente soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto comunitario. La rama de liberaciones de RHEL derivan de las versiones de Fedora.

El nombre de Fedora deriva de Fedora Linux, un proyecto creado por voluntarios que proveía software adicional a la distribución Red Hat Linux, y del característico sombrero Fedora usado en el logotipo de la distribución comercial. Fedora Linux fue finalmente absorbido en el Proyecto Fedora.8 Fedora es una marca registrada de Red Hat, aunque esto ha sido previamente disputado por los creadores del proyecto de repositorios Fedora, el problema ha sido resuelto.

Page 3: Diferencias Del OpenSuse

CaracterísticasDistribución.

El Proyecto Fedora se distribuye en muchas formas

diferentes:

Fedora DVD - un DVD con todos los paquetes

disponibles;

Medios Vivos (Live CD) - imágenes de CD o DVD que

también pueden ser instalados en unidades USB;

Imagen de CD o USB - usado para ser instalado sobre HTTP, FTP o NFS;11

Imagen de rescate en CD o USB - usado si alguna parte del sistema ha fallado y requiere ser

reparado. También permite instalaciones desde Internet.

También se distribuyen variantes personalizadas de Fedora, las cuales son llamadas Fedora spins.

Éstas son construidas de un set de paquetes de software específico y tienen una combinación de

software para satisfacer las necesidades de un usuario final determinado. Los Fedora spins son

desarrollados por diferentes grupos especiales de Fedora. Para descargas e información consultar

el sitio web Fedora Spins.

Yum es el administrador de paquetes del sistema. Las interfaces gráficas, como el pirut y el pup,

son provistos de la misma forma que el puplet, los cuales ofrecen notificaciones visuales en el

panel cuando las actualizaciones están disponibles. apt-rpm es una alternativa a yum, y puede ser

más familiar para personas que hayan usado anteriormente distribuciones como Ubuntu o Debian,

donde apt-get es el administrador de paquetes predeterminado. Adicionalmente, repositorios

extra pueden ser agregados al sistema y de esta forma paquetes que no están disponibles en

Fedora pueden ser instalados.

Page 4: Diferencias Del OpenSuse

MandrivaMandriva Linux (antes Mandrakelinux y Mandrake Linux) es una distribución Linux aparecida en julio de 1998 propiedad de Mandriva, enfocada a principiantes o usuarios medios.

Se distribuye mediante la licencia GNU GPL, y es posible descargar su distribución en formato ISO, sus asistentes o sus repositorios.

La primera edición se basó en Red Hat Linux (versión 5.1) y escogió el entorno gráfico de KDE (versión 1.0). Desde entonces ha seguido su propio camino, separado de Red Hat y ha incluido numerosas herramientas propias o modificadas, fundamentalmente dirigidas a facilitar la configuración del sistema. Mandrake (su anterior nombre) también es conocida por compilar sus paquetes con optimizaciones para procesadores Pentium y superiores, incompatibles con versiones más antiguas tales como 386 y 486.

CaracterísticasLas principales características de Mandriva Linux son:

Internacionalización

Mandriva Linux está disponible en unos 74 idiomas. Especialmente de calidad son sus traducciones al español, catalán y portugués.

Instalación, control y administración

El instalador de Mandriva Linux es, probablemente, el más amigable de entre las diferentes distribuciones de Linux, a coste de sus errores, en el cual entre los más destacados es la forma poco amigable de leer las dependencias insatisfechas de una por vez, y la única unidad reconocida es la lectora /hdc. El instalador está traducido a más de 70 idiomas.

Mandriva Linux emplea Mandrake Control Center para la administración de Linux, en lugar de un editor de texto para cambiar aspectos de la configuración. Tiene muchos programas conocidos como Drakes o Draks, llamados de forma colectiva drakxtools, para configurar diferentes ajustes. Los ejemplos incluyen MouseDrake para configurar el ratón, DiskDrake para configurar las particiones de disco y drakconnect (antes conocido como draknet, pero forzado a cambiar su nombre después de que una compañía con el mismo nombre se quejara) para configurar una conexión de red. Están escritos usando GTK y Perl, y la mayoría de ellos pueden ser ejecutados tanto en modo gráfico como en modo texto.

Page 5: Diferencias Del OpenSuse

Software

Mandriva Linux, que forma parte del grupo LSB (Linux Standard Base), viene con 12.306 paquetes de software (versión 2006), incluyendo juegos, programas de oficina, servidores y utilidades de Internet.

Mandriva Linux, a diferencia de otras distribuciones, no se basa en un único entorno de escritorio. Así, Mandriva proporciona apoyo tanto a KDE (QT) como a Gnome (GTK), apoyando tanto el desarrollo de programas QT (Kat, buscador integrado en KDE) como GTK (las herramientas de administración de Mandriva están escritas en GTK).

Para la administración de programas, Mandriva utiliza Urpmi, una herramienta disponible tanto en

formato gráfico y como en formato Texto. Urpmi es una herramienta totalmente comparable a APT. Urpmi se encarga de resolver las dependencias de los paquetes rpm, facilitando enormemente la instalación, desinstalación de programas y la actualización del sistema.

Mandriva Linux tiene una gran comunidad de usuarios, que proporcionan ayuda, soporte y software para el usuario de Mandriva Linux.

¿Quiénes utilizan Mandriva Linux?

Usuarios individuales sin conocimiento específico de TI que necesitan de una distribución que sea sencilla de utilizar.

Usuarios experimientados que prefieren no gastar las horas instalando y configurando su equipo ya que Mandriva Linux no requiere de esfuerzo para instalar y mantener. Contra todo lo que algunos piensan, esta distribución permite su gestión tanto con asistentes, como con editores de texto a la vieja usanza.

Profesionales que necesitan sistemas poderosos, amplios y estables. Mandriva Linux es una de las más completas distribuciones Linux y está volviéndose una de las más favoritas en negocios.

Desarrollo constante

Mandriva Linux está en constante desarrollo. Existe una versión de desarrollo de Mandriva Linux, conocida como “Cooker”. Esta versión es pública pero no está recomendada para su uso habitual dado que se producen constantes cambios, es por lo tanto una versión inestable.

Page 6: Diferencias Del OpenSuse

Junto con esto, los miembros de la comunidad aportan los últimos paquetes rpm para el software más popular.

Sabayon LinuxSabayon Linux (anteriormente conocida como RR4 Linux / RR64 Linux(versión 32 bits/versión 64 bits); Es una distribución Linux basada en Gentoo, creada y mantenida por IXNAY y el Equipo de Sabayon

El nombre de la distribución proviene de un postre italiano, zabaione, que es a base de huevos. Logotipo de Sabayon es una impresión de la pata de una gallina

Diferencias con Gentoo Linux

Sabayon Linux se diferencia de Gentoo Linux en que se puede tener una instalación completa del sistema operativo sin necesidad de compilar todos los paquetes para poseerlo. La instalación inicial está hecha usando paquetes binarios precompilados. Sabayon Linux, sin embargo, incluye acceso al código fuente para su compilación posterior. La distribución se encuentra oficialmente disponible para la arquitectura de procesador x86-64 solamente. Sabayon Linux usa el empaquetamiento de Gentoo llamado Portage, esto significa que todas las actualizaciones están contenidas en el árbol de portage, utilizado ampliamente en un sistema Gentoo.

Características

Sabayon Linux incluye propiedades gráficas específicas que permiten al usuario elegir entre AIGLX o XGL, unido a Beryl (actualmente se está añadiendo el proyecto de ventanas 3D llamado Metisse, desarrollada por Mandriva), para el uso de una de ellas, desde el disco óptico, antes de ingresar definitivamente al escritorio de bienvenida. Estas características pueden ser modificadas, ingresando a Gestor de Aceleración (Acceleration Manager) siguiendo: KDE Menu/Settings, o bien, seleccionando la propiedad antes de iniciada la sesión gráfica. La versión LiveDVD incluye un menú similar al de OpenSUSE, y una opción para cambiar al menú clásico de KDE.

Sabayon Linux se encuentra disponible para los entornos de escritorio KDE, GNOME, Xfce, Enlightenment, etc.

Page 7: Diferencias Del OpenSuse

BIBLIOGRAFIA:

http://fedoramagazine.org/fedora-22-beta-released/

https://es.opensuse.org/Bienvenidos_a_openSUSE.org

https://es.wikipedia.org/wiki/Sabayon_Linux

http://linuxzone.es/distribuciones-principales/mandriva/