dietoterapia. progresion alimentaria

8
DIETOTERAPIA Dietas de progresión alimentaria ARAGONES QUILEZ, CARLOS CISCAR ESTEVE, OSCAR FRAGO BARRERA, RUBEN GARCIA GARCIA, CARLOS OLIVAS OLIVAS, ALFONSO 2º ENFERMERIA – CASA DE LA SALUD – U.C.V. PROFESORA: ALCALA DAVALOS, Mª LUISA NUTRICION Y DIETETICA

Upload: carlos-garcia-garcia

Post on 02-Jan-2016

355 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIETOTERAPIA. PROGRESION ALIMENTARIA

     

DIETOTERAPIA  Dietas  de  progresión  

alimentaria    

 

ARAGONES  QUILEZ,  CARLOS  

CISCAR  ESTEVE,  OSCAR  

FRAGO  BARRERA,  RUBEN  

 GARCIA  GARCIA,  CARLOS  

OLIVAS  OLIVAS,  ALFONSO  

2º  ENFERMERIA  –  CASA  DE  LA  SALUD  –  U.C.V.  

PROFESORA:  ALCALA  DAVALOS,  Mª  LUISA  

NUTRICION  Y  DIETETICA  

 

Page 2: DIETOTERAPIA. PROGRESION ALIMENTARIA

 

INDICE    

 

• INDICACIONES.  Página  1  

• CARACTERISTICAS.  Página  1  

• TIPOS    

• DIETA  LIQUIDA  CLARA.  Página  2  

• DIETA  LIQUIDA  COMPLETA  O  SEMIBLANDA.  Página  3  

• DIETAS  DE  TRANSITO,  AMPLIACION,  BLANDA.  Página  4  

• DIETA  NORMAL  O  BASAL.  Página  5  

 

• BIBLIOGRAFIA.  Página  6  

 

Page 3: DIETOTERAPIA. PROGRESION ALIMENTARIA

DIETOTERAPIA.  DIETAS  DE  PROGRESION  ALIMENTARIA   1

INDICACIONES    

 Las  dietas  de  progresión  son  aplicadas  en  el  ámbito  hospitalario,   concretamente  

en   pacientes   que   van   a   pasar   por   una   intervención   quirúrgica,   por   lo   cual   se  

introduce  paulatinamente  dietas  desde  el  ayuno  completo  (dieta  absoluta)  hasta  la  

dieta   basal   con   el   objetivo   de   nutrir   y   aportar   energía   y   electrolitos   adecuados  

según  requiera  el  paciente.  

También   se   suelen   realizar   estas   dietas   progresivas   en   personas   con   diferentes  

problemas  en  el   sistema  digestivo,   por   ejemplo   en   caso  de  presentar   infecciones  

diarreicas,  úlcera  péptica  y  duodenal  o  hernia  de  hiato,  donde  se  evita  la  secreción  

excesiva  de  ácido  clorhídrico  del  estómago  y  el  reflujo  gastroesofágico.    

 

CARACTERÍSTICAS    

Las   dietas   de   progresión   alimentaria   usan   planes   alimentarios   con   un   grado   de  

textura  y  composición  nutricional  creciente  prescritos  a  lo  largo  de  la  recuperación  

de  las  funciones  digestivas.  

En   función   de   la   evolución   del   paciente   se   gradúan   y   se   escoge   el   tipo   más  

adecuado.  

Se  diferencian  de  las  dietas  normales  en:  

• Tipo  y  textura  de  alimentos  

• Tecnología  culinaria  empleada  

• Cantidad  y  reparto  en  las  tomas  del  día  

 

 

 

Page 4: DIETOTERAPIA. PROGRESION ALIMENTARIA

DIETOTERAPIA.  DIETAS  DE  PROGRESION  ALIMENTARIA   2

DIETA  LIQUIDA  CLARA  

La   dieta   líquida   clara   se   caracteriza   por   no   tener   ningún   alimento   sólido   en   su  

composición,  pudiendo  notarse  la  presencia  de  líquidos  transparentes  tales  como  

es  el  caldo  de  carne.  

Por   lo   general   es   recomendada   para   aquellas   personas   que   sufren   de   alguna  

enfermedad  gastrointestinal,  pudiendo  haber  sido  tratados  por  alguna  cirugía  que  

implique  al  aparato  gastrointestinal,  así  como  también  a  cirugías  en  el  área  de   la  

boca.  

Para  la  mayoría  de  las  personas  que  siguen  una  dieta  líquida  completa,  la  meta  es  

obtener  de  1.350  a  1.500  calorías  y  45  gramos  de  proteínas  al  día.  

No  se  puede  comer  ningún  tipo  de  queso,  fruta,  carne  ni  cereales  que  no  estén  en  la  

lista  de  “aprobados”.  Tampoco  se  puede  comer  verduras  crudas  o  cocidas.    

ALIMENTOS  

• Agua  

• Zumos  de  fruta  

• Mantequilla,  margarina,  aceite,  crema,  flan,  pudín  

• Helado  común,  yogur  helado  y  sorbete  

• Helados    

• Azúcar,  miel  y  jarabes  

• Caldo  de  sopa  (SIN  sólidos)  

• Refrescos,  como  la  gaseosa,  Sprite…  

• Gelatina  

• Té  o  café  con  crema  o  leche  y  azúcar  o  miel  

 

 

 

Page 5: DIETOTERAPIA. PROGRESION ALIMENTARIA

DIETOTERAPIA.  DIETAS  DE  PROGRESION  ALIMENTARIA   3

DIETA  LIQUIDA  COMPLETA  O  SEMIBLANDA  

Una   dieta   líquida   completa   o   semiblanda   se   compone   de   alimentos   líquidos  

transparentes  y  opacos,  con  una  consistencia  suave.    

Posiblemente  se  necesite  hacer  una  dieta  líquida  completa:  

-­‐  Antes  de  un  examen  o  procedimiento  médico,  o  antes  de  ciertos  tipos  de  cirugía.  

Es   importante   seguir   la   dieta   rigurosamente   para   evitar   problemas   con   el  

procedimiento  o  la  cirugía  o  con  los  resultados  del  examen.  

-­‐  Por  un  tiempo  después  de  haberse  sometido  a  una  cirugía  en  el  estómago  o  el  

intestino.   Igualmente,   quizá   también   necesite   hacer   esta   dieta   si   está   teniendo  

problemas  para  deglutir  o  masticar.  

-­‐   Permite   perder   peso   en   forma   rápida,   por   eso   es   aconsejable   mantener   al  

paciente   con   fluidoterapia,   concretamente   suero   glucosado   para   el   aporte   del  

suplemento   calórico.   No   debe   mantenerse   más   de   36   horas,   sino   hay   que  

introducir  alimentación  parenteral  o  enteral.  

ALIMENTOS  

• Infusión,  zumo  o  yogur    

• Puré  de  patata,  pescado  cocido,  zumo  o  caldo    

• Infusión  o  zumo    

• Sopa  de  pescado,  tortilla  de  huevo,  caldo  o  zumo  

• Crema  de  espárragos,  jamón  york,    manzana  asada.  

• Sopa  de  fideos,  queso  fresco,  flan.  

• Crema  de  ave,  merluza  hervida,  yogurt  

• Sopa  de  bolas,  tortilla  a  la  francesa,  natillas.  

 

 

 

Page 6: DIETOTERAPIA. PROGRESION ALIMENTARIA

DIETOTERAPIA.  DIETAS  DE  PROGRESION  ALIMENTARIA   4

DIETAS  DE  TRANSITO,  AMPLIACION,  BLANDA    

Es  el  grupo  de  dietas  que  se  le  asigna  a  los  pacientes  que  han  estado  en  período  de  

ayuno  tras  una  intervención  quirúrgica  y  que  necesitan  un  tiempo  para  reponer  las  

funciones  digestivas,  por  lo  que  abarcan  alimentos  fáciles  de  ingerir  y  digerir.  Si  el  

paciente  no  tolera  estas  dietas,  deberemos  valorar  la  alimentación  artificial.    

Las  indicaciones  y  funciones  generales  de  las  dietas  blandas  o  progresivas  son  las  

siguientes:  

-­‐  Favorecer  la  recuperación  de  las  funciones  digestivas  del  paciente,  así  como  la  

capacidad  funcional  general.    

-­‐  Adaptar  la  alimentación  a  cada  paciente  según  el  tipo  de  cirugía  y  los  cambios  

anatómico-­‐funcionales  del  paciente  provocados  por  ésta.    

-­‐  Evitar  períodos  de  ayuno  prolongado.    

-­‐   Realizar   la   progresión   dietética   según   la   intervención   quirúrgica   y   el   estado  

clínico  del  paciente.    

-­‐   Repartir   las   dietas   en   varias   tomas   a   lo   largo   del   día,   con   ingesta   de   tomas  

pequeñas  y  con  horario  regular.    

-­‐  Debemos  recomendar  una  masticación  lenta  de  los  alimentos.    

-­‐  Evitar  alimentos  crudos,  ácidos  y  con  mucha  grasa  

ALIMENTOS  

• Sopa  de  estrellitas/Crema  de  verdura    

• Pechuga  a  la  plancha  con  calabacín  y  zanahoria    

• Merluza  a  la  plancha  con  champiñones    

• Melocotón  en  almíbar/Manzana  asada    

• Jamón  de  York  y  queso  fresco    

• Tortilla  de  queso    

Page 7: DIETOTERAPIA. PROGRESION ALIMENTARIA

DIETOTERAPIA.  DIETAS  DE  PROGRESION  ALIMENTARIA   5

DIETA  NORMAL  O  BASAL  

Es   la   dieta   que   mejor   se   adapta   a   las   necesidades   nutritivas   del   paciente  

hospitalizado.  Esta  pensada  para  el  paciente  que  no  necesita  ninguna  modificación  

dietética  concreta.  

Debe  aportar  una  media  de  2000  Kcal  al  día  repartidas  de  la  siguiente  manera:  50-­‐

55%  de  HC,  15-­‐20%  de  proteínas,  23-­‐30%  de  grasas  

La   dieta   normal   o   basal   procurará   atender   las   especialidades   culinarias   de   la  

región  y  usar  los  alimentos  que  sean  de  temporada,  procurando  que  todos  los  días  

lleve  leche,  verduras  y  fruta.  

ALIMENTOS  

• Leche  entera  (desnatada  para  DM)  

• Panecillo,  galletas,  mantequilla,  mermelada,  fruta    

• Arroz  a  la  cubana  con  tomate    

• Huevo  frito  

• Pollo  con  patatas  al  horno    

• Fruta  

• Pan,  café,  galletas    

• Ensalada  variada,  croquetas,  filete  de  jamón  york    

 

 

 

 

 

 

 

Page 8: DIETOTERAPIA. PROGRESION ALIMENTARIA

DIETOTERAPIA.  DIETAS  DE  PROGRESION  ALIMENTARIA   6

BIBLIOGRAFÍA  

• Dieta   progresiva.   Autor:   L.N.   Ana   Karen   López   Navarro.   Nutrición   clínica   y  

hospitalaria.  Encontrado  en:    

http://nutrionclinica.blogspot.com.es/2010/04/dieta-­‐progresiva.html    

• Dietas  progresivas.  Autor:  Ana  González-­‐Román  Ferrer,  Diplomada  en  Nutrición  

humana  y  dietética  por  la  Universidad  de  Barcelona.  Encontrado  en:  

http://www.abcdietas.com/articulos/dietoterapia/dietas_progresivas.ht

ml    

• Cuidar  la  alimentación.  Autor:  Francisco  García  Cano.  Revista  digital  Reflexiones  

y  experiencias  innovadoras  en  el  aula.  Número  16.  Enero  de  2010.  Encontrado  

en:  

http://www.didacta21.com/documentos/revista/Enero10_Cano_Garcia_F

rancisco3.pdf  

• Tema   5   Dietas   modificadas   en   textura   y   consistencia.   Autor:   Universidad   de  

Cantabria.  Encontrado  en:

http://www.ocw.unican.es/ciencias-­‐de-­‐la-­‐salud/nutricion-­‐y-­‐dietetica-­‐

2011-­‐1/nutricion-­‐y-­‐dietetica-­‐2011/materiales-­‐de-­‐clase/tema5.pdf  

• Dieta  líquida  completa.  Autor:  A.D.A.M.,  Inc.,  acreditada  por  la  URAC  (American  

Accreditation  HealthCare  Commission).  Encontrado  en:  

http://stlukesvintage.adam.com/content.aspx?productId=118&pid=61&g

id=000206  

• Dietoterapia,  Nutrición  Clínica  y  Metabolismo.  Autor:  Daniel  A.  de  Luis  Román,  

Diego   Bellido   Guerrero,   Pedro   Pablo   Grarcía   Luna.   Ediciones   Diaz   de   Santos.  

Encontrado  en:  

http://books.google.es