dieta en dm 08

50
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE LA DIABETES. Dr. Enrique Reyes González.

Upload: cuenta-de-yamil

Post on 14-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dieta en dm 08

TRATAMIENTO

NO FARMACOLÓGICO

DE LA DIABETES.

Dr. Enrique Reyes González.

Page 2: Dieta en dm 08

ALIMENTACIÓN

EJERCICIO

EDUCACIÓN

Page 3: Dieta en dm 08

La realización de actividad física, junto con

una alimentación balanceada, la supresión

del tabaquismo y del consumo de alcohol

reducen la mortalidad, sobre todo la

provocada por las enfermedades no

transmisibles, que ocupan en nuestro país y

en el mundo las primeras causas de muerte.

Page 4: Dieta en dm 08

EL MANEJO DE LA DIABETES DE HOY EXIGE HACER TODO MÁS TEMPRANO....

Diagnóstico

Tratamiento integral

Participación del paciente

Manejo por equipo de

salud

Utilización de Insulina

¡Y SIN OLVIDAR A LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES !

Page 5: Dieta en dm 08

Manejo de la diabetes“Considero al diabético como el conductor de un carro de guerra, el cual es dirigido por tres corceles llamados: Dieta, Insulina y Ejercicio.

Se necesita:

Voluntad para conducir un caballo,

Inteligencia para manejar un equipo de dos

Pero se requiere un muy buen conductor para lograr que los tres tiren a la vez.”

Elliott P. Joslin, MD, 1869-1962

Page 6: Dieta en dm 08

FACTORES QUE AFECTAN EL CONTROL GLUCÉMICO

Nutrición.

Actividad física.

Medicamentos.

Enfermedades asociadas.

Cuidado personal.

Control de la glucemia.

Modificación del estilo de vida.

Page 7: Dieta en dm 08

DIABETES MELLITUS

TRATAMIENTO

“ALIMENTACIÓN”

Page 8: Dieta en dm 08

TRATAMIENTO MÉDICO NUTRICIONAL DE LA DIABETES

• La alimentación es la base del tratamiento de la diabetes .

• El concepto de alimentación en diabetes es el de un plan adecuado para todos.

• Es frecuente la presencia de malos hábitos en la ingesta influidos por el ambiente, la

disponibilidad y la publicidad, que llegan a considerarse como conductas normales y

difíciles de modificar.

Page 9: Dieta en dm 08

TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE LA DM . ÁREAS DE INTERÉS

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES• Un ácido graso esencial.

• Nueve aminoácidos esenciales.

• Trece vitaminas, energía, agua y minerales en cantidad suficiente.

Page 10: Dieta en dm 08

TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE LA DM ÁREAS DE INTERÉS

PRESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO EN 4 ETAPAS

1.-Historia clínica nutricional: parámetros metabólicos, nutricios y del estilo de vida.

2.- Establecer en forma individual y de acuerdo con el paciente la metas convenientes.

3.- La intervención nutricional.

4.- La evaluación para retroinformación del sistema.

Page 11: Dieta en dm 08

HISTORIA CLÍNICA . HISTORIA NUTRICIONAL

PERMITE IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL PACIENTE Y EN BASE A SUS HÁBITOS ELABORAR

EL PLAN NUTRICIONAL EN LA HISTORIA CLÍNICA SE INCLUYEN

• El tipo de DM (1, 2, gestacional).

• Tratamiento alimentario y farmacológico previos.

• Glucemia, Hb glicosilada, Lípidos.

• Otras enfermedades HA y su tratamiento. Factores de riesgo para complicaciones.

• Educación previa en diabetes. Ejercicio. Metas de control.

Page 12: Dieta en dm 08

HISTORIA NUTRICIONAL (1) MODIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS DE CONDUCTA:

• Cambios previos y resultados, disposición para el cambio. Apoyos.

CONDUCTA NUTRICIONAL: • Concepto personal de alimentación. Planes previos.

• Lista de intercambio, cuenta de calorías (Carbohidratos, Proteínas, Grasas, Colesterol, Na.

• Tiempo que ha seguido sus dietas. Personas que viven con el paciente.

• Responsable de compras y elaboración de menús.

• Comidas fuera de casa. ¿qué tipo?. Alcohol. Suplementos.

Page 13: Dieta en dm 08

HISTORIA NUTRICIONAL (2) HISTORIA DEL PESO CORPORAL

• Peso. Talla. Peso habitual. Cambios en el último año. Peso razonable.

• Tratamiento previo de reducción de peso. Interés en cambiar de peso.

ACTIVIDAD FÍSICA• Rutina de ejercicio. Tiempo. Práctica individual o grupal.

ESTRÉS• Eventos de importancia en el último año: matrimonio,

divorcio, muertes. Manejo del estrés.• Repercusión física y emocional del estrés: cefalea, colitis,

depresión.

Page 14: Dieta en dm 08

HISTORIA NUTRICIONAL (3) AUTOVIGILANCIA

• Registro de alimentación y glucemias. • Diario de ejercicio, TA, otros.

• Percepción del beneficio del automonitoreo

SOCIOECONOMÍA• Escolaridad, trabajo.

• Para la historia nutricional y del estilo de vida se pueden diseñar formatos que permitan el

autollenado y programar su revisión en consultas posteriores.

Page 15: Dieta en dm 08

METAS DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL• Prevenir: Hipoglucemia e hiperglucemia. Mantener

valores normales de colesterol , LDL, HADL VLDL y triglicéridos.

• Prevenir o retrazar las complicaciones crónicas de la DM: Microvasculares, neurológicas y de ateroesclerosis.

• Prevenir otros factores de riesgo cardiovascular: HA y tabaquismo.

• Permitir el crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente.

• Cubrir las necesidades del embarazo, lactancia y de enfermedades intercurrentes.

Page 16: Dieta en dm 08

ACCIONES GENERALES PARA TODA LA POBLACIÓN

Estrategia del “Bien Comer”

y promoción de actividad físicaDesarollo de las acciones de prevención y control

En las escuelas.

En las comunidades.

En los grupos

sociales.

En el hogar.

En el trabajo.

En las unidades

médicas.

Page 17: Dieta en dm 08

Recomendaciones actuales de la ADA60% a 70% de la energía proveniente de carbohidratos y de

ácidos grasos no insaturados (AGM).

<10% de las calorías provenientes de grasas saturadas

<7% si LDL >100 mg/dL (2,6 mmol/L).

<10% de la energía proveniente de grasas poliinsaturadas.

Fibra 25-35 gr/día.

AGM.

Grasas “buenas”.

Aceite de oliva, de canola y de cacahuate, nueces de pecan, almendras, castañas, aceitunas, aguacate, ajonjolí.

Manejo nutricional

American Diabetes Association. Diabetes Care 2004;27:S36-S46

Page 18: Dieta en dm 08

CONTENIDO DE GRASA Y COLESTEROL• Grasas saturadas. 50% o más: aceite de coco, manteca de cerdo, mantequilla , hígado , vísceras.

• Grasas saturadas. 10 a 50%: Carnitas, chicharrón, chorizo, tocino, carne gras de cordero, chocolate , crema, queso chihuahua y amarillo, embutidos.

• Grasas mono insaturadas: Aceite de olivo, ajonjolí, cacahuates, margarina, aguacate, almendras, nuez.

• Grasas poli insaturadas: Aceite de cártama, algodón maíz, girasol, soya, nuez de castilla, atún,

robalo, bagre, sardinas, ostiones , pulpo.

Page 19: Dieta en dm 08

CONTENIDO DE COLESTEROL MAYOR DE 100 mg x 100 Gr. DE ALIMENTO

Sesos 1800. Huevo 1200. Paté de hígado 351.

Hígado 320. Salami 115. Queso doble crema 190.

Chicharrón 290. Pancita 280. Mayonesa 243.

Mantequilla 228. Camarón 161. Queso crema 140.

Crema 137. Chorizo 104. Queso de puerco 123.

Carnitas 101. Sardinas 112. Hígado de pollo 113.

Page 20: Dieta en dm 08

ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS

GLUCOSA 100%Hojuela de maíz, zanahoria cocida, puré de papa, miel 80-90

Pan blanco, arroz, chícharos, papas fritas, azúcar 70-79

Pan integral, arroz integral, plátano, galletas 60-79

Pastas, All bran, avena, camote 50-59

Mayonesa, helado, leche 30-39

Frijoles, lenteja 20-29

Cacahuates, alubias 10-19

Page 21: Dieta en dm 08

¿CÓMO PREVENIR LA HIPERGLUCEMIA POSTPRANDIAL?

EVITAR COMIDAS ABUNDANTES.

ESPACIAR LAS COMIDAS.

CARBOHIDRATOS.Cantidad

Tipo

ALIMENTOSCON BAJO ÍNDICE GLUCÉMICO.Clasificación de los alimentos con base en la

respuesta de la glucosa sanguínea en comparación con un alimento de referencia.

MANEJO NUTRICIONAL

Page 22: Dieta en dm 08

Mejora el control metabólico.

Reduce el uso de medicación.

Mejora la comorbilidad.

Disminuye la mortalidad.

Pérdida de peso (% del peso corporal total) durante una dieta de 3 meses

Glu

cem

ia e

n a

yu

na

s (

mm

ol/L

)d

esp

s d

e u

na

die

ta d

e 3

me

ses

0 10 20 30 40

3

10

20

0

PÉRDIDA DE PESO Y DIABETES TIPO 2

UKPDS 7. Metabolism 1990;39:905-912; Bosello O, et al. Int J Obes 1997;21:S10-S13

Page 23: Dieta en dm 08

Estrategia mexicana del bien comer

Page 24: Dieta en dm 08

UNA CALORÍA ES UNA UNIDAD QUE SE USA PARA EXPRESAR

LA CAPACIDAD DE PRODUCIR ENERGÍA QUE TIENE UN

ALIMENTO.

EL PERSONAL DE SALUD CAPACITADO CALCULARÁ CUÁNTAS

NECESITA CADA DÍA Y DE QUÉ GRUPOS DE ALIMENTOS SE

OBTIENEN.

ESTO SE HACE TOMANDO EN CUENTA EL PESO, ALTURA,

NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y NECESIDADES PARA EL

CRECIMIENTO.

SI NO CUENTA CON ESTA ASESORÍA SIGA ESTAS

RECOMENDACIONES GENERALES QUE PREVIENEN Y

CONTROLAN LA OBESIDAD, ASÍ COMO OTRAS

ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES.

Page 25: Dieta en dm 08

CÁLCULO DE REQUERIMIENTOS CALÓRICOS EDAD Y ACTIVIDAD FÍSICA Kcal/kg (peso ideal)NIÑOS 0-10 AÑOS 1000 el 1er. Año

Más 100/año

JÓVENES 11-20 AÑOSMUJERES 30-35

VARONES 50-80

ACTIVIDAD FÍSICA Nula 30

Moderada 40

Intensa 50

Page 26: Dieta en dm 08

CÁLCULO DE REQUERIMIENTOS CALÓRICOS

EDAD Y ACTIVIDAD FÍSICA Kcal/Kg(peso ideal

ADULTOS <55 años activos 30

sedentarios 28

>55 años obesos

o sedentarios 20

EMBARAZADAS

Primer trimestre 28-32

Segundo trimestre 36-38

Tercer trimestre 36-38

Page 27: Dieta en dm 08

FIBRA

• Es la porción de origen vegetal de los alimentos que no es digerida a nivel gastrointestinal.

• Tipos: Celulosa, hemicelulosa, gomas y pecinas.

• La mayoría son polisacáridos vegetales, compuestos de cadenas de glucosa, xilosa,

Acido Galacturónico o galactosa.

• Se encuentran en frutas, granos, nueces, leguminosas.

Page 28: Dieta en dm 08

FIBRA• La celulosa y la liñina son insolubles, aumentan

el bolo fecal, disminuyen el tránsito intestinal, tienen poco efecto sobre el metabolismo de las

grasas y H de C.

• Las fibras solubles (gomas y pectinas), retardan el vaciamiento gástrico y reducen la glucemia y

el colesterol.

• Origen de Fibras solubles: Elote, frijol, chícharo, zanahoria, coliflor,, cebolla, fresa,

durazno, salvado, ojuelas de maíz.

Page 29: Dieta en dm 08

FIBRA

• Cuando se ingieren 30 a 40/gr/día, mejora la glucemia y las LDL.

• El aumento de la fibra en la dieta de forma brusca, ocasiona: distensión abdominal, dolor cólico,diarrea y menor absorción de vitaminas y

minerales.

Page 30: Dieta en dm 08

EDULCORANTES• Sacarina: 300 veces más dulce que el azúcar, deja sabor

metálico. No dar más de 500 mg/día en niños y 1gr/día en adultos.

• Aspartane: 200 más dulce que el azúcar. Proporciona:4 Cal/gr. En el tubo digestivo se metaboliza en Ac.

Aspártico, fenilalanina y metanol. No exceder de 50 mg(día.

• Acesulfame: 200 veces más dulce que el azúcar. Cantidad máxima por día 15 mg.

• Sucralosa: 400-800 más dulce que el azúcar, (15 mg/kg/día).

• Alitame: 200 veces más dulce que la sacarosa. (100 mg/kg/día.

• Ciclamato 30 veces más dulce que el azúcar.

Page 31: Dieta en dm 08

Ningún alimento o platillo es por sí mismo aterogénico, diabetogénico o productor de obesidad, hipertensión, etc.; es la dieta con toda su complejidad y en un contexto crónico la que bajo ciertas circunstancias puede desencadenar esas enfermedades.Dr. Héctor Bourges Rodríguez Cuadernos de Nutrición Vol.21 No.5 Sep/oct98

Alimentos

Ingredientes

Platillos

Cantidades

Frecuencia

Combinaciones

Page 32: Dieta en dm 08

Utilizar el plato del buen comer como pauta para el

mejor entendimiento de las raciones alimentarías.

“SENTIRNOS BIEN COMIENDO BIEN”

ESTRATEGIA DEL “BIEN COMER”

Page 33: Dieta en dm 08

Consumir 2/3 de plato máximo en el desayuno.

Consumir un plato máximo en la comida.

Consumir ½ plato máximo en la cena.

“SENTIRNOS BIEN COMIENDO BIEN”

Recuerda usa las proporciones de los grupos de alimentos

mencionados, compártelas y combínalas en los 3 alimentos.

Page 34: Dieta en dm 08

2/4 partes de productos de origen vegetal .

¼ de parte de cereales .

¼ de parte de productos de origen animal.

“EN CADA UNO DE LOS TRES ALIMENTOS”

“LA CANTIDAD DE ALIMENTOS EN TODO EL DÍA”Un plato de productos de origen vegetal.

Medio plato de cereales .Medio plato de alimentos de origen animal.

Page 35: Dieta en dm 08

• Definir horarios para el consumo de alimentos.

• Consumir alimentos con bajo contenido en grasas.

• Incluir verduras, frutas y cereales integrales.

• Evitar el consumo excesivo de sal.

• No consumir más de dos onzas de alcohol.

• Ingerir de 4 a 8 vasos de agua al día, entre los

alimentos. (2000 ml)

• Preferir alimentos a la parrilla o asados en lugar de

fritos.

• Leer las etiquetas de los alimentos procesados.

• Entre comidas ingerir alimentos libres de calorías.

RECOMENDACIONES GENERALES DEL BIEN COMER

Page 36: Dieta en dm 08

FIN

GRACIAS

Page 37: Dieta en dm 08
Page 38: Dieta en dm 08
Page 39: Dieta en dm 08

Células beta disfunción de las

células beta secreción de insulina

Hígadoresistencia a la insulina producción de glucosa

Músculosresistencia a la

insulina captación de

glucosa

Adipocitos(ácidos grasos libres)resistencia a la insulina lipólisis

HiperglucemiaHiperglucemiaHiperglucemiaHiperglucemia

DeFronzo R. Diabetes 1988; 37:667-687; McGarry JD. Diabetes 2002;51:7-18

Principales anomalías de la diabetes tipo 2

Page 40: Dieta en dm 08

Historia Natural de la Diabetes tipo 2

IFG = Glucemia en ayunas alteradaModificado de International Diabetes Center (IDC), Minneapolis, Minnesota

Page 41: Dieta en dm 08

Complicaciones de la diabetesAgudas

Hipoglucemia

Hiperglucemia

Cetoacidosis diabética

Síndrome hiperosmolar hiperglucémico no cetósico

Alteración inmunitaria del paciente

Crónicas

Macrovasculares

Enfermedad coronaria

Enfermedad vascular periférica

Enfermedad cerebrovascular

Microvasculares

Retinopatía

Nefropatía

Neuropatía

Page 42: Dieta en dm 08

Manejo nutricional

1921 20 10 70

1950 40 20 40

1971 45 20 35

1986 50-60 12-20 30

1994 A 10-20 A,B

2002 60-70 (H de C + AGM) 15-20 A,B

A: Basado en evaluación nutricionalB: <10% de grasas saturadas

Distribución de la energía

Año Carbohidratos (%)Proteínas (%)Grasas (%)Antes 1921 Dietas basadas en la inanición

Page 43: Dieta en dm 08

Recomendaciones sobre actividad física

Page 44: Dieta en dm 08

1996 el INEGI precisó que la población realizaba ejercicio durante un mínimo de 15 minutos al menos una vez por semana:•Mayor de 15 años: 15.2%

•Mayor de 55 años: 9.0%

2000 la Encuesta SABE reportó que el 32.4% de la población mayor de 60 años realizaba actividad física en forma regular.

2002 la ENURBAL informó que el 81.0% de los mayores de 30 años habían declarado no realizar ejercicio ningún día de la semana.

Fuente: INEGI, Encuesta SABE y ENURBAL 2002

CIFRAS SIGNIFICATIVAS SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA

Page 45: Dieta en dm 08

Hombres Mujeres

IMC < 22 < 23

Cintura < 83 < 83

El IMC y circunferencia de cintura ideales en México

I M C

DM HTA Promedio

Poblaciónpara

escrutinio%

Hombres 24 24 24 70

Mujeres 25 25 25 65

Cintura (cm)

DM HTA Promedio

Población

para escrutinio

%

90 87 60

91 8890

55}

Valores de IMC y circunferencia de cintura para

identificar Mexicanos ya sea con

Diabetes Mellitus (DM) o Hipertensión (HTA)

Fuente: Sanchez-Castillo., Velázquez-Monroy, O.. Anthropometric Cutoff Points For Predicting Chronic Diseases In The Mexican National Health Survey 2000. Obesity Research. 2003. 11 (3); 442-57.

Page 46: Dieta en dm 08

Promover una meta de 30 a 60 minutos diarios de

actividad física continua o acumulada.

Iniciar de acuerdo a su condición física al menos

cuatro días a la semana y aumentar el tiempo y de

manera gradual

RECOMENDACIÓN MEXICANA SOBRE ACTIVIDAD

FÍSICA PARA LA POBLACIÓN

Page 47: Dieta en dm 08

ESTRATEGIA DE LÍNEA DE VIDA

90 cms. de cintura, momento de ir al doctor.

El tiene la mejor alternativa

Mídete la Cintura

Page 48: Dieta en dm 08

“MEDIRSE LA 'LLANTITA' ES UNA FORMA DE

AUTODIAGNÓSTICO”

Vital Statistic: Vital Statistic: Waist CircumferenceWaist Circumference

Page 49: Dieta en dm 08

ME FALLASTE DIET COKE

Page 50: Dieta en dm 08

A1C VALORES MEDIOS DE GLUCEMIA CORRESPONDIENTES

% mg/dL mmol/L

6 135 7,57 170 9,58 205 11,59 240 13,5

10 275 15,511 310 17,512 345 19,5

Control Control

American Diabetes Association. Diabetes Care 2003;26:S38

LAS METAS DE TRATAMIENTO