didi-huberman ante el tiempo otra

3
 1 1 Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008. 2. La imagen-malicia. La historia del arte está siempre por recomenzar. Historia del arte y rompecabezas del tiempo. Una relato que está por recomenzar y cada vez de una forma diferente. El papel que juega el espectador en el montaje (reconstrucción) del relato. Desintegración, fragmentación. Giro, fuerza centrífuga y fuerza centrípeta. Actividad lúdica del espectador (le resta). “(…) despojos de la historia”. ( Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p. 142). Una cultura llena de despojos, de andrajos, de seres marginales. Iñárritu incorpora personajes marginales. “(…) la imagen no está en la historia como un punto sobre una línea. La imagen no es ni un simple acontecimiento en el devenir histórico ni un bloque de eternidad insensible a las condiciones de ese devenir. Posee  o más bien produce una temporalidad de doble faz (…) Benjamin terminó de captarlo en términos de „dialécticay de „imagen dialéctica”. ( Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p. 143) “Sin duda Benjamin se sintió ante Panofsky como un mendigo que fracasa en captar la mirada del rico”. ( Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008. p. 150) Walter Benjamin, arqueólogo y trapero de la memoria. “Tomar la historia „a contrapeloes ante todo invertir el punto de vista”. (p. 152) “El modelo dialéctico está dado por Benjamin como la única forma de escapar al modelo trivial del „pasado fijo. SE expresa aquí a través de dos palabras cuyas significaciones conjugan, no por azar, movimientos de doble régimen: Einfall se refiere a la caída y la irrupción, Umschlag remite a la inversión y al envolvimiento. La primera palabra nos recuerda que la historia (como objeto de la disciplina) no es una cosa fija y ni siquiera un simple proceso continuo. La segunda palabra nos recuerda que la historia (como disciplina) no es un saber fijo, y ni siquiera un simple relato causal”. ( Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p. 153) “Dicho brevemente, el modelo dialéctico  en el sentido no hegeliano que le da aquí Benjamin- debe hacernos renunciar a toda historia orientada: no hay una

Upload: diana-flores

Post on 20-Jul-2015

1.553 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didi-huberman Ante El Tiempo Otra

5/17/2018 Didi-huberman Ante El Tiempo Otra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/didi-huberman-ante-el-tiempo-otra 1/3

1

1

Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008.

2. La imagen-malicia.

La historia del arte está siempre por recomenzar. Historia del arte y rompecabezasdel tiempo.Una relato que está por recomenzar y cada vez de una forma diferente. El papel

que juega el espectador en el montaje (reconstrucción) del relato. Desintegración,fragmentación. Giro, fuerza centrífuga y fuerza centrípeta. Actividad lúdica delespectador (le resta).

“(…) despojos de la historia”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora,2008, p. 142). Una cultura llena de despojos, de andrajos, de seres marginales.Iñárritu incorpora personajes marginales.

“(…) la imagen no está en la historia como un punto sobre una línea. La imagen noes ni un simple acontecimiento en el devenir histórico ni un bloque de eternidadinsensible a las condiciones de ese devenir. Posee  –o más bien produce unatemporalidad de doble faz (…) Benjamin terminó de captarlo en términos de„dialéctica‟ y de „imagen dialéctica‟”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo.Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana HidalgoEditora, 2008, p. 143)

“Sin duda Benjamin se sintió ante Panofsky como un mendigo que fracasa encaptar la mirada del rico”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del 

arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008.

p. 150)

Walter Benjamin, arqueólogo y trapero de la memoria.

“Tomar la historia „a contrapelo‟ es ante todo invertir el punto de vista”. (p. 152)  

“El modelo dialéctico está dado por Benjamin como la única forma de escapar almodelo trivial del „pasado fijo‟. SE expresa aquí a través de dos palabras cuyassignificaciones conjugan, no por azar, movimientos de doble régimen: Einfall serefiere a la caída y la irrupción, Umschlag remite a la inversión y alenvolvimiento. La primera palabra nos recuerda que la historia (como objeto de ladisciplina) no es una cosa fija y ni siquiera un simple proceso continuo. Lasegunda palabra nos recuerda que la historia (como disciplina) no es un saber fijo,y ni siquiera un simple relato causal”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo.Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana HidalgoEditora, 2008, p. 153)

“Dicho brevemente, el modelo dialéctico  –en el sentido no hegeliano que le daaquí Benjamin- debe hacernos renunciar a toda historia orientada: no hay una

Page 2: Didi-huberman Ante El Tiempo Otra

5/17/2018 Didi-huberman Ante El Tiempo Otra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/didi-huberman-ante-el-tiempo-otra 2/3

2

2

„línea de progreso‟ sino series omnidireccionales, rizomas de bifurcacionesdonde, en cada objeto del pasado, chocan lo que Benjamin llama su „historiaanterior‟ y su „historia ulterior‟. Del mismo modo que cada objeto de cultura debeser pensasdo en su bifurcación como „objeto de barbazrie‟, cada progreso históricodeberá ser pensado en su bifurcación como „catástrofe‟”. (Didi-Huberman,

Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : BuenosAires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p.154)

“Es así que la „continuidad cosificada de la historia‟ se encontrarátotalmente „dinamitada: es así como explota(rá) la continuidad de la época”.(Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p. 154). 

“La „revolución copernicana‟ de la historia habrá consistido en Benjamin, en pasar del punto de vista del pasado como hecho objetivo al del pasado como hecho de memoria , es decir, como hecho en movimiento, hecho psíquico tanto como

material. La novedad radical de esta concepción  –y de esta práctica- de lahistoria, es que ella no parte de los hecho pasados en sí mismos (una ilusiónteórica), sino del movimiento que los recuerda y los construye en el saberpresente del historiador”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008,p. 154)

“Las huellas son materiales: vestigios, despojos de la historia, contra-motivos o contra-ritmos, „caídas‟ o „irrupciones‟, síntomas o malestares,síncopas o anacronismos en la continuidad de los „hechos del pasado‟”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las 

imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p. 155)

“Para el historiador decididamente materialista que es Benjamin, el despojo ofreceno solamente el soporte sintomático de la ignorancia  –verdad de un tiemporeprimido de la historia- sino también el lugar mismo y la textura del „contenido delas cosas (Sachgehalt), del „trabajo sobre las cosas‟”. (Didi-Huberman, Georges.Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires,Adriana Hidalgo Editora, 2008, p. 159)

“El momento de la „cognoscibilidad‟ histórica aparece como una articulacióndialéctica se constituye en el pliegue del sueño y del despertar, es decir, en elinstante bifacial del despertar”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora,2008, p. 165)

“(…) lo que surge de este instante, de este plegado dialéctico, es lo que Benjaminllama una imagen. „Cada presentación de la historia (Geschichtsdarstellung) debecomenzar por el despertar‟, porque es una imagen lo que libera primero eldespertar”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y 

Page 3: Didi-huberman Ante El Tiempo Otra

5/17/2018 Didi-huberman Ante El Tiempo Otra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/didi-huberman-ante-el-tiempo-otra 3/3

3

3

anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p.166)

“Porque en la imagen el ser se disgrega: explota y, al hacerlo, muestra –peropor muy poco tiempo- el material con que está hecho. La imagen no es la

imitación de las cosas, sino el intervalo hecho visible. La línea de fracturaentre las cosas”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p.166)

“Es que la imagen no tiene un lugar asignable de una vez para siempre: sumovimiento apunta a una desterritorialización generalizada. La imagen puede seral mismo tiempo material y psíquica, externa e interna, espacial y de lenguaje,morfológica e informe, plástica y discontinua… Lo que Benjamin sugiere másprecisamente en un texto es que el motivo psíquico del despertar  requiere el  –motivo espacial- de un umbral y que ese mismo umbral esté pensado como una

dialéctica de la imagen que libera toda una constelación como un fuego de artificiode paradigmas”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p.167)

“Bastará notar que el poder de la imagen, con el momento del despertar  que locaracteriza, está formalmente captado como un poder del umbral ”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p. 168)

“Tales son los poderes de la imagen. Tal es, además, su fragilidad esencial. Poder

de colisión , donde las cosas, los tiempos son puestos en contacto,„chocados‟, dice Benjamin, y disgregados por ese mismo contacto. Poder derelampagueo , como si la fulguración producida pro el choque fuera la únicaluz posible para hacer visible la auténtica hisricidad de las cosas. Hay unafragilidad que conlleva esta aparición fulgurante, puesto que, una vezhechas visibles, las cosas son condenadas a sumergirse de nuevo casiinmediatamente en la oscuridad de su desaparición , al menos de suvirtualidad”. (Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes : Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2008, p.169)