didactica metodos 2002

16
Se centra en el estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción de la misma. Consiste en proporcionar elementos que sirvan para facilitar el juicio práctico en situaciones concretas y la validez de las teorías e hipótesis que genera, no dependen tanto de pruebas científicas de verdad, sino de su utilidad para ayudar a las personas a actuar de modo más inteligente y acertado. Las teorías se validan a través de la práctica. Investigación-Acción:

Upload: francisco-diaz

Post on 26-Jul-2015

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didactica Metodos 2002

Se centra en el estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción de la misma. Consiste en proporcionar elementos que sirvan para facilitar el juicio práctico en situaciones concretas y la validez de las teorías e hipótesis que genera, no dependen tanto de pruebas científicas de verdad, sino de su utilidad para ayudar a las personas a actuar de modo más inteligente y acertado. Las teorías se validan a través de la práctica.

Se centra en el estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción de la misma. Consiste en proporcionar elementos que sirvan para facilitar el juicio práctico en situaciones concretas y la validez de las teorías e hipótesis que genera, no dependen tanto de pruebas científicas de verdad, sino de su utilidad para ayudar a las personas a actuar de modo más inteligente y acertado. Las teorías se validan a través de la práctica.

Investigación-Acción:Investigación-Acción:

Page 2: Didactica Metodos 2002

Es una forma de instrucción en la cual un maestro dispone el ambiente de aprendizaje de tal manera que los estudiantes puedan aprender sus propias respuestas.

Es una forma de instrucción en la cual un maestro dispone el ambiente de aprendizaje de tal manera que los estudiantes puedan aprender sus propias respuestas.

2. Aprendizaje por descubrimiento:

2. Aprendizaje por descubrimiento:

El objetivo es producir cierta introspección

relativamente específica en las mentes de la

mayoría de los miembros de la clase,

acaso en todos; en otras palabras, alentar a los

estudiantes a reorganizar sus

percepciones de manera bastante definitiva para

que capten las nuevas relaciones.

El objetivo es producir cierta introspección

relativamente específica en las mentes de la

mayoría de los miembros de la clase,

acaso en todos; en otras palabras, alentar a los

estudiantes a reorganizar sus

percepciones de manera bastante definitiva para

que capten las nuevas relaciones.

Page 3: Didactica Metodos 2002

Está basado en la adquisición de una nueva forma de conducta como resultado de observar que otra persona se beneficie con la utilización de tal conducta.

3. Aprendizaje por observación:3. Aprendizaje por observación:

También puede ser una técnica de modelamiento. Este tipo de aprendizaje tiene lugar cuando una persona observa y luego imita la conducta de los demás. Conocido también como aprendizaje social.

Page 4: Didactica Metodos 2002

4. Solución de problemas:

El objetivo principal es formar pensadores independientes por medio de la solución autodirigida. Existen cuatro etapas básicas del proceso.

A. - Comprensión del Problema: ¿qué es lo desconocido?

B. - Idear un plan: Encontrar la relación entre datos y lo desconocido.

4. Solución de problemas:

El objetivo principal es formar pensadores independientes por medio de la solución autodirigida. Existen cuatro etapas básicas del proceso.

A. - Comprensión del Problema: ¿qué es lo desconocido?

B. - Idear un plan: Encontrar la relación entre datos y lo desconocido.

Page 5: Didactica Metodos 2002

C. - Llevar a cabo el plan: Verificar cada paso.

D. - Mirar hacia atrás: Examinar la solución y analizar otros posibles cambios

para lograrlo.

Esta técnica coloca la respuesta del aprendizaje en manos de los estudiantes y estimula el examen de los procesos de razonamiento y de estudio autodirigido.

C. - Llevar a cabo el plan: Verificar cada paso.

D. - Mirar hacia atrás: Examinar la solución y analizar otros posibles cambios

para lograrlo.

Esta técnica coloca la respuesta del aprendizaje en manos de los estudiantes y estimula el examen de los procesos de razonamiento y de estudio autodirigido.

4. Solución de problemas:

El profesor se transforma de informador a consultoEl profesor se transforma de informador a consulto

Page 6: Didactica Metodos 2002

Su objetivo es que el alumno ponga en ejercicio su capacidad para analizar la información y plantear un problema. Este método permite determinar la evaluación de la información, así como el planteamiento de problemas y toma de decisiones.

Su objetivo es que el alumno ponga en ejercicio su capacidad para analizar la información y plantear un problema. Este método permite determinar la evaluación de la información, así como el planteamiento de problemas y toma de decisiones.

5. Estudio de casos:5. Estudio de casos:

Page 7: Didactica Metodos 2002

Permite que varios usuarios de las computadoras cohabiten un mundo virtual simultáneamente para realizar algún tipo de interacción buscando un objetivo común.

6. Aprendizaje colaborativo: 6. Aprendizaje colaborativo:

Page 8: Didactica Metodos 2002

Está basado en la codificación elaborativa, la cual enriquece la organización y la significación del material que se está aprendiendo.

El resultado que se logra almacenar: la información en la memoria a largo plazo de manera que pueda recuperarse con facilidad cuando sea necesario.

Uno de los métodos de clasificar y comentar los procesos de codificación elaborativa es en términos de modalidad ya sea visual o verbal.

7. Aprendizaje de pares asociados:

7. Aprendizaje de pares asociados:

Page 9: Didactica Metodos 2002

8. Método de Contrato y/o proyectos:

Consiste en concordar responsable e individualmente con cada alumno:

A.- Convenir y redactar un contrato escrito en donde estipule lo que se tratará y cómo

y cuándo se terminará el trabajo.

B.- Si el trabajo ha de contar para la evaluación final en un curso, el contrato también podrá incluir condiciones mutuamente convenidas explicando cómo se evaluará.

C.- También puede utilizarse para trabajos colectivos. Este método invita a los estudiantes a seleccionar metas individuales y decidir los plazos de entrega y procedimientos de evaluación aceptable).

8. Método de Contrato y/o proyectos:

Consiste en concordar responsable e individualmente con cada alumno:

A.- Convenir y redactar un contrato escrito en donde estipule lo que se tratará y cómo

y cuándo se terminará el trabajo.

B.- Si el trabajo ha de contar para la evaluación final en un curso, el contrato también podrá incluir condiciones mutuamente convenidas explicando cómo se evaluará.

C.- También puede utilizarse para trabajos colectivos. Este método invita a los estudiantes a seleccionar metas individuales y decidir los plazos de entrega y procedimientos de evaluación aceptable).

Page 10: Didactica Metodos 2002

Se puede manejar libremente y puede ser para una unidad o un curso; para ello es importante seguir las siguientes sugerencias:

1.- Describa lo que harán realmente los alumnos cuando demuestren el logro

de la meta.

2.- Defina las condiciones en las cuales tenga que ocurrir el aprendizaje.

3.- Indique hasta dónde quiere que ellos lleguen. (criterio mínimo)

Se puede manejar libremente y puede ser para una unidad o un curso; para ello es importante seguir las siguientes sugerencias:

1.- Describa lo que harán realmente los alumnos cuando demuestren el logro

de la meta.

2.- Defina las condiciones en las cuales tenga que ocurrir el aprendizaje.

3.- Indique hasta dónde quiere que ellos lleguen. (criterio mínimo)

8. Método de Contrato y/o proyectos:

Page 11: Didactica Metodos 2002

Los métodos de enseñanza abierta y

discusión dirigida (véase estrategias)

permiten a los estudiantes hacer descubrimientos,

también lo hacen los proyectos o trabajos.

Los métodos de enseñanza abierta y

discusión dirigida (véase estrategias)

permiten a los estudiantes hacer descubrimientos,

también lo hacen los proyectos o trabajos.

9. Método de descubrimiento:9. Método de descubrimiento:

Page 12: Didactica Metodos 2002

Es una forma de instrucción que pone de relieve la actividad del estudiante y la interacción, los centros de aprendizaje, la planificación cooperativa e individualizada. Para ello necesita llevar registros del progreso individual.

Pude apoyarse con el método de contrato para un mayor control objetivo. Sus elementos básicos son: Centros de Aprendizaje. Interacción entre ellos. Planificación cooperativa. Intercambio de opiniones

Situación de aprendizaje sobre base individual o degrupos pequeños.

10. Enseñanza abierta:10. Enseñanza abierta:

Registro de progresos. Establecer diferentes demostraciones.

Page 13: Didactica Metodos 2002

11. Aprendizaje personal:

Es cuando se le permite a los estudiantes que dirijan su propio aprendizaje, los maestros tiene pocos problemas con la motivación.

Pasos:

A.- Seleccionado un tema, los estudiantes recopilan una gráfica de flujo, que contiene una lista de casi cualquier cosa que esté relacionada con el tema principal, que pueda estudiarse.

B.- Luego los estudiantes realizan un censo de preguntas haciendo una lista de todas las preguntas que piensan que

serían importantes o útiles para estudiar el tema.

C.- El siguiente paso es identificar los recursos disponibles que pueden utilizarse para buscar respuestas a estas

preguntas.

11. Aprendizaje personal:

Es cuando se le permite a los estudiantes que dirijan su propio aprendizaje, los maestros tiene pocos problemas con la motivación.

Pasos:

A.- Seleccionado un tema, los estudiantes recopilan una gráfica de flujo, que contiene una lista de casi cualquier cosa que esté relacionada con el tema principal, que pueda estudiarse.

B.- Luego los estudiantes realizan un censo de preguntas haciendo una lista de todas las preguntas que piensan que

serían importantes o útiles para estudiar el tema.

C.- El siguiente paso es identificar los recursos disponibles que pueden utilizarse para buscar respuestas a estas

preguntas.

Page 14: Didactica Metodos 2002

D.- La etapa final del proceso es hacer que los estudiantes busquen respuestas a las

preguntas y presenten un informe.

Para estimular a los alumnos individuales a dirigir su propio aprendizaje, usted podría seguir las siguientes sugerencias:

11. Aprendizaje personal:11. Aprendizaje personal:

- Lo que el estudiante aprenderá. - Cómo puede el estudiante demostrar que

ha aprendido. - El grado de pericia que ha de

demostrarse. - Cómo procederá el estudiante en el

mundo real no HIPOTETICO.

- Lo que el estudiante aprenderá. - Cómo puede el estudiante demostrar que

ha aprendido. - El grado de pericia que ha de

demostrarse. - Cómo procederá el estudiante en el

mundo real no HIPOTETICO.

Page 15: Didactica Metodos 2002

12. Aprendizaje por recepción:

En éste tipo de aprendizaje lo que ha de dinamizarse se presenta al alumno en su forma final. En la instrucción programada (recomendada bajo la modalidad de uso de la tecnología), se estimula al estudiante a trabajar a través del material paso a paso.

Para que el estudiante se dedique a un aprendizaje significativo y no rutinario, es un asunto de dos factores:

A.- La naturaleza de la tarea del aprendizaje y,

B.- La intensión del estudiante o ambiente de aprendizaje

12. Aprendizaje por recepción:

En éste tipo de aprendizaje lo que ha de dinamizarse se presenta al alumno en su forma final. En la instrucción programada (recomendada bajo la modalidad de uso de la tecnología), se estimula al estudiante a trabajar a través del material paso a paso.

Para que el estudiante se dedique a un aprendizaje significativo y no rutinario, es un asunto de dos factores:

A.- La naturaleza de la tarea del aprendizaje y,

B.- La intensión del estudiante o ambiente de aprendizaje

Page 16: Didactica Metodos 2002

13. Debate:

Es una técnica en la que un grupo de personas trata de convencer a otro grupo de personas de alguna idea o concepto que considera verdadero y puede ser susceptible de ser cuestionado

13. Debate:

Es una técnica en la que un grupo de personas trata de convencer a otro grupo de personas de alguna idea o concepto que considera verdadero y puede ser susceptible de ser cuestionado