didactica general

Upload: ramona-reynoso

Post on 14-Jan-2016

60 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

didactica

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL

    LICENCIATURA EN PEDAGOGA

    PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA

    DIDCTICA GENERAL CUARTO SEMESTRE

    HORAS A LA SEMANA: CUATRO

    DURACIN DEL CURSO: 64 HRS.

    NMERO DE CRDITOS: OCHO

    RESPONSABLE DE LA ELABORACIN

    JOS TENORIO FABIN

    UNIDAD AJUSCO, D.F., ENERO DE 2012

  • 2

    I. PRESENTACIN

    A) INSERCIN CURRICULAR Y CARACTERSTICAS DE LA ASIGNATURA

    La asignatura de Didctica General corresponde a la Fase de Formacin y Trabajo Profesional, de la Licenciatura en Pedagoga. Se imparte en cuarto semestre y, con esta se inicia el proceso de formacin en uno de los campos de intervencin de la y el pedagogo: la docencia.

    Las asignaturas ms directamente relacionadas con Didctica General, y que la anteceden, son Introduccin a la Pedagoga, Teora Pedaggica: Gnesis y Desarrollo y,Teoras Pedaggicas Contemporneas Asignaturas que proporcionan el manejo de referentes tericos, conceptuales e histricos, de carcter general, que facilitan la comprensin de los diversos planteamientos didcticos.

    Como campo disciplinario, la Didctica General posee ondas races en la tradicin educativa europea y latinoamericana. Su estudio comporta tres dimensiones:

    Como Campo de Conocimiento Cientfico,

    Como Diseo y Desarrollo del Currculum y,

    Como estrategias Metodolgicas para orientar en proceso enseanza-aprendizaje.

    Desde el punto de vista terico, la Didctica General nos permite comprender, explicar y orientar los procesos enseanza-aprendizaje; en tanto que, desde el punto de vista prctico, nos permite enfrentar y resolver los problemas cotidianos que implica el quehacer docente, al ofrecer principios, directrices y normas flexibles de actuacin.

    Es a partir de esta doble vertiente que las y los futuros pedagogos pueden convertirse en protagonistas del proceso de construccin del conocimiento didctico; y, de la elaboracinen su caso- de nuevas estrategias de intervencin docente

    Las y los alumnos cursarn, en semestres posteriores, otras asignaturas que les facilitarn redimensionar las nociones tericas, metodolgicas y tcnicas de la Didctica General, como son: Teora Curricular, en Quinto Semestre, Programacin y Evaluacin Didctica y, Desarrollo y Evaluacin Curricular en Sexto Semestre. Adems, si optan por el Campo de Docencia, en los ltimos dos semestres de la carrera, recibirn cursos y seminarios que complementarn sus dominios profesionales en este campo de intervencin pedaggica.

    Al caso de este primer curso, debemos anotar que si bien la Didctica General, posee un gran valor terico formal y acadmico-, es menester reconocer que es mayor su valor prctico; toda vez que es aqu donde se implica el compromiso social y de ayuda a los procesos enseanza-aprendizaje, a la vez que, de bsqueda de soluciones a los problemas de la formacin intelectual, social y afectiva de los alumnos.

    B) LINEAMIENTOS METODOLGICOS

    Esta propuesta programtica busca ser el inicio de un proceso de formacin, que facilite el logro de un gran proyecto: Aprender a Hacer Docencia. Por ello, la forma de llevarse a cabo, se estructura con base en cuatro ncleos esenciales:

    Nociones bsicas de la Didctica y realizar un ejercicio de observacin de prctica docente.- Que permita a las y los alumnos, conocer las nociones conceptuales e histricas de la

  • 3

    disciplina y, a la vez, al quehacer cotidiano concreto, de las y los maestros, para reconocer los caracteres particulares que este tiene, en los diversos niveles educativos.

    Tendencias emergentes de la Didctica.- Que les posibilite conocer y comprender las caractersticas que tiene la prctica docente observada, y a su vez, con base en el reconocimiento de dos tendencias innovadoras para el quehacer del aula, perfilar un proyecto personal de intervencin docente mejor fundamentado y ms eficaz;

    Componentes del proceso enseanza-aprendizaje.- Comprender y manejar los diversos tipos, caractersticas e implicaciones de cada uno de ellos, para el diseo de una propuesta de intervencin didctica.

    Formacin y Prctica Docente.- Que les facilite el inicio de un aprendizaje significativo de la Docencia, mediante la desinhibicin de desarrollo de algunas habilidades personales y, su puesta en prctica mediante un proyecto de intervencin docente .

    Para la realizacin de las tareas de observacin y realizacin de prctica docente se conformarn tradas (equipos de tres integrantes) que, confluyendo en el inters por la docencia en un determinado nivel, estn dispuestas (os) a realizar actividades de observacin, abordaje terico-procedimental y, realizacin de practica docente; as como a compartir sus experiencias para ser analizadas, discutidas y retroalimentadas con el resto de los integrantes del grupo.

    C) PROPUESTA DE EVALUACIN

    La asistencia puntual es fundamental para el trabajo de las tradas, en pequeos grupos y plenario, por lo que se requiere en por lo menos el 80 % de las reuniones, tenindose como tolerancia mxima para el inicio de la clase diez minutos, para que se tenga derecho a evaluacin en perodo ordinario.

    En lo que hace a criterios y porcentajes para evaluacin del rendimiento del alumno(a), se considera lo siguiente:

    Trabajo Escrito 50% incluye:

    1. Reporte Escrito sobre Observacin de Prctica Docente (en equipo)

    2. Lnea del tiempo sobre modelos surgimiento y desarrollo de la Didctica (personal)

    3. Resmenes de lectura, mapas conceptuales, ejercicios, y otros, indicados por el profesor (personal)

    4. Planes de Clase para Realizacin de Prctica Docente (por equipo)

    Prcticas: 50% incluye:

    5. Realizacin de Observacin de practica Docente (por trada, evidencia en video)

    6. Participacin en actividades de formacin para la docencia

    7. Coordinacin de Clase para el abordaje de contenidos del curso (por trada) y,

    8. Realizacin de Prctica Docente (por trada, evidencia en Video).

  • 4

    II. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

    Que los alumnos comprendan y manejen las nociones bsicas de carcter histrico, terico y metodolgico de la Didctica; a la vez que se inicien en el dominio tcnico de la docencia, como una prctica profesional del pedagogo

    III. ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

    PRIMERA UNIDAD: NOCIONES BSICAS DE DIDCTICA GENERAL

    Objetivo:

    Las y los alumnos comprendern las nociones bsicas de carcter conceptual e histrico de la Didctica General y, realizarn actividades de observacin del trabajo docente cotidiano, en alguna escuela o instituto de carcter pblico o particular, en el nivel educativo de su eleccin, que les permitan reconocer los caracteres especiales que este tiene, en los diversos niveles educativos, en tanto objeto de anlisis e intervencin de la Didctica General.

    Temas:

    Concepto, objeto y finalidades de la Didctica

    Breve esbozo histrico de la Didctica

    Observacin de prctica docente

    Bibliografa Bsica:

    MALLART, Juan (2003) Didctica: Concepto, objeto y finalidades. En Seplveda, F. y Nria Rajadell (Coords) Didctica General para Psicopedagogos. Madrid: UNED. 31 pp.

    ASPRELLI, Mara Cristina (2010) La Didctica en la Formacin Docente. Bs.as.: Homo Sapiens. Pp. 19-80

    RAMOS, Mario Descripcin de la prctica docente en las escuelas secundarias. en: Revista de Educacin / Nueva Epoca nm. 03/ octubre-diciembre 1997 (consultado el 20 de enero de 2011 en: http://www.masblogs.net/educadores/archives/30

    VARELA Loera, Armando (et al). (2006).La prctica pedaggica videograbada. Mxico: UPN. Pp. 27-61 (Guia para Observacin en el Aula)

    FERNANDEZ Gonzlez, Jos y Nicols LEORTEGUI Escartn. Qu piensan los profesores de cmo se debe ensear.

    http://nti.educa.rcanaria.es/blas_cabrera/Didactica/Comoens/Comoent.htm

    Productos De Aprendizaje Susceptibles De Ser Valorados:

    a. Reporte de Lectura y actividades

    b. Lnea del Tiempo: Autores y Obras Didcticas de Especial Importancia

    c. Gua de Observacin de Prctica Docente

    d. Reporte de Prctica Docente Observada

  • 5

    e. Grabacin en Video de Prctica Docente Observada (si es autorizada)

    Actividad de Apoyo: Proyeccin y anlisis de Videos de Observacin de Prctica Docente

    SEGUNDA UNIDAD: TENDENCIAS EMERGENTES DE LA DIDCTICA

    Objetivo:

    Las y los alumnos comprendern las caractersticas de las tendencias didcticas emergentes que les permitan caracterizar-fundamentar la prctica docente observada; y, a su vez, perfilar un proyecto docente personal mejor fundamentado y ms eficaz.

    Temas:

    Proceso de enseanza-aprendizaje y Constructivismo

    Enfoque de Enseanza por Competencias

    Procesos de enseanza-aprendizaje mediados por TIC

    Bibliografa Bsica:

    COLL, Csar et. al. (2000) Constructivismo en el aula. Barcelona: Gra-Colofn. Pp. 7-23

    DAZ, Frida y Gerardo Hernndez (2001) Constructivismo y aprendizaje significativo en: Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una Interpretacin Constructivista. Mxico: McGraw-Hill. (cap.1)

    PERRENOUD, Philippe. (2006) Construir competencias desde la escuela. Ediciones Noreste, J.C. Sez Editor. Santiago. Pg. 69-92

    MONEREO Carles y Juan Ignacio Pozo (2007) Competencias para (con)vivir con el siglo XXI en: Cuadernos de Pedagoga. N370 Monogrfico.

    ZABALA, Antoni y Laia Arnau (2008) 11 ideas clave. Cmo aprender y ensear competencias. Barcelona: Gra Pp. 123-133

    SEVILLANO, Ma. Luisa (2004) Nuevos campos en y para la Didctica en: Didctica en el Siglo XXI. Madrid: Mc Graw Hill

    Productos De Aprendizaje Susceptibles De Ser Valorados

    a) Cuadro Comparativo sobre Modelos Tericos de la Didctica

    b) Caracterizacin de la prctica docente observada-reflexionada y, sugerencias para su mejoramiento o transformacin.

    TERCERA UNIDAD: COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    Temas:

    Objetivos

    Contenidos

  • 6

    Metodologa

    Profesor- Alumno

    Formas de evaluacin

    Bibliografa Bsica:

    ZABALA VIDIELLA, Antoni. La Prctica Educativa. Cmo Ensear. Gra, Barcelona, 1998 (c1995) Pp. 25-51, 53-90 y 203-231

    ZARZAR CHARUR, Carlos. (2003) Definir los objetivos de aprendizaje en: Habilidades Bsicas para la Docencia. Patria, Mxico, 2003 Pp. 15-24

    RAJADELL, Nria (2003) Los procesos formativos en el aula: Estrategias de enseanza-aprendizaje. En Seplveda, F. y Nria Rajadell (Coords) Didctica General para Psicopedagogos. Madrid: UNED. Pp. 49-164

    Productos De Aprendizaje Susceptibles De Ser Valorados

    a. Resmenes, cuadro de doble entrada sobre tipologa de contenidos y Mapas conceptales sobre textos indicados por el profesor

    b. Examen

    UNIDAD CUARTA: FORMACIN Y PRCTICA DOCENTE

    Las y los alumnos debern presentar el diseo de un plan de clase sobre contenidos especficos de grado asignatura del nivel escolar en que realizarn su prctica docente; con el propsito de poner en prctica sus dominios metodolgicos y tcnicos

    Temas:

    Comunicacin verbal y no verbal en la enseanza, manejo de pizarrn, recursos didcticos y uso de tics en la enseanza.

    Diseo de plan de clase y de unidad didctica; correspondiente al un tema o unidad temtica, de un programa de estudios oficial

    Realizacin de ejercicio de prctica docente: consistente en el abordaje de un tema o unidad temtica, en una institucin educativa de nivel secundario, medio superior o universitario.

    Bibliografa:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Microense%C3%B1anza

    http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0074autoobservacion.htm

    PIMIENTA, Julio. Metodologa Constructivista. Gua para la Planeacin Docente. Pearson Educacin, Mxico, 2005

    Productos susceptibles de ser evaluados:

  • 7

    a. Plan de Clase, autorizado por el docente y el profesor titular del rea, modulo o asignatura

    b. Recursos y materiales didcticos, elaborados ex profeso

    c. Video de Practica Docente, edicin de 10 minutos

    Actividad de Apoyo Actividad de Apoyo: Proyeccin y anlisis de Videos de Prctica Docente