didactica en relacion a su evolucion

Upload: avy-gutierrez

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Didactica en Relacion a Su Evolucion

    1/6

    Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedaggica Experimental Libertador

    Instituto de Meoramiento Pro!esional del Magisterio

    DIDCTICA

    GLOBALIZADORA

    La "uente# Ma$o %e &'()

    Bachiller

    Marwi Gutirrez

  • 7/25/2019 Didactica en Relacion a Su Evolucion

    2/6

    DEFINICIN DE LA DIDCTICA EN RELACIN A S E!OLCIN

    La %id*ctica es la disciplina pedaggica de car*cter pr*ctico $ normativo +ue tiene

    por obeto espec,!ico la t-cnica de la ense.anza# esto# es la t-cnica de dirigir $ orientare!icazmente a los estudiantes en su aprendizae/ %e!inida en relacin con su contenido#

    la did*ctica es el conunto sistem*tico de principios# normas# recursos $ procedimientos

    espec,!icos +ue todo pro!esor debe conocer $ saber aplicar $ aplicar con seguridad a sus

    escolares en el aprendizae de las materias de los programas# teniendo en vista sus

    obetivos educativos/

    Pero en el transcurso del tiempo muc0os 0icieron valiosos aportes para el contenido

    de la did*ctica# entre ellos1

    S"crate#2siglo IV a/c3 cre la ma$-utica o el arte de 0acer nacer ideas mediante preguntas#

    con esto lograba provocar la re!lexin para +ue el interrogado descubriera por s, mismo la

    verdad# guiado por las preguntas a +ue lo somet,a/

    Ari#t"tele#2siglo IV a/c3 se.al este pensamiento +ue despu-s !ue repetido por otros1

    4nada 0a$ en el entendimiento +ue antes no 0a$a entrado por los sentidos/5

    Le$%ar&$ &e !i%ci 2(67&8(7(93 en una discusin solo se citaba a los cl*sicos# se utilizaba

    la memoria $ dio +ue la experiencia es !uente de conocimiento/

    Mi'uel &e M$%tai'%e2(77:8(79:3 reclam una educacin adecuada a las posibilidades

    del aprendizae/ ;ue todo conocimiento el alumno lo trans!ormara en propio# +ue el

    entendimiento ten,a +ue ser libre sin imposicin< dear actuar al alumno# observando lo +ue

    es til $ +ue la misin del maestro sea !ormar el uicio/

    Fe&eric$ Fr$e(el2(=>&8(>7&3 Pestalozzi 2(=6)8(>&=3 $ ?erbart 2(==)8(>6(3 pensaban

    +ue la !inalidad de la educacin era social $ la utilidad como principio de la ense.anza $

    revisaron los programas de estudio/

    )er(ert S*e%cer2(>&'8(9'&3 represent la tendencia cient,!ica de la educacin# proclam

    la utilidad como principio de la ense.anza e 0izo una revisin de los programas de estudio/

    DIMENSIONES + NI!ELES DE LA DIDCTICA

    Di,e%#i$%e#

  • 7/25/2019 Didactica en Relacion a Su Evolucion

    3/6

    E-*licati.a/@e limita a explicar los 0ec0os educativos# a trav-s de teor,as

    educativas $ de ense.anza/

    N$r,ati.a $ *re#cri*ti.a/dirige la accin educativa a trav-s de diversas

    estrategias o reglas/ Esta dimensin es una de las m*s tradicionales de la did*ctica

    general por+ue las reglas $ las le$es se identi!ican con el m-todo/

    0r1ctica/en!atiza la investigacin8accin dentro del aula/ %ependiendo de los

    resultados de la pr*ctica se 0ace una reeleccin o auto evaluacin de esta para ver si

    se 0an logrado los obetivos/

    )i#t"rica 2#$ci$3hi#t"rica4/est* vinculada a la apertura de un determinado

    momento 0istrico social# su did*ctica se ve in!luida de esas aportaciones a nivel

    educativo# social e 0istrico/

    A-i$l"'ica $ tica/corresponde al *mbito de los valores/ Inclu$e los conocimientoscient,!icos $ las le$es de la educacin +ue se re!ieren a los valores +ue son la !uente

    normalizadora de esta dimensin/

    Tec%$l"'ica/es una ense.anza no presencial# tiende a ser racional $ sistem*tica/

    Ni.ele#

    Ni.el Meta5La 0omogeneidad proclamada 0a de proceder tanto de los niveles

    contemplados como de las v,as utilizadas en la integracin/ La convergencia

    tambi-n brillar* en la !inalidad1 conseguir +ue# mediante la Aintegracin nivelar la

    interiorizacin $ asimilacin de los Acontenidos# m-todos# etc/# de cada ser

    Aorganizados adecuadamente $ apo$ados por Aestrategias $ t*cticas did*cticas#

    los discentes 2tambi-n los docentes3 tengan la posibilidad de Aintegrar

    personalmente en el m*s pro!undo estrato de su personalidad las Anuevas

    aportaciones +ue# algunas veces# pueden alcanzar el nivel de Areconduccin/

    Ni.el cie%t67ic$5La toma de decisiones +uiz*s parezca m*s clara en cuanto

    admitamos cierta e+uivalencia sem*ntica entre Ciencia $ Blo+ue de Deor,as

    co0erentes $ compatibles/ El Aespacio conceptual cubierto por el obetivo propiovendr,a a cubrirse mediante Aretazos con pocos intersticios $ pocas inter!erencias/

    %e la %id*ctica derivan numerosas Deor,as %id*cticas# de cada Ciencia derivan

    numerosas Deor,as cient,!icas $ nadie discute la existencia de Deor,as de la

    organizacin escolar/

  • 7/25/2019 Didactica en Relacion a Su Evolucion

    4/6

    DISCI0LINARIEDAD E INTERDISCI0LINARIEDAD EN EL CONTE8TO DE LA

    DIDCTICA GLOBALIZADORA5

    La disciplinariedad es mono8disciplina# +ue representa especializacin en

    aislamiento/ Bao la perspectiva de la disciplinariedad# se puede decir +ue se !undamenta en

    el paradigma de la simplicidad +ue da un abordae# unos axiomas# un m-todo# una visin

    unilateral de toda la realidad# !ragmentacin del saber en materias# erar+uizacin o

    pre!erencia de un conocimiento en detrimento de otro/

    En cuanto al elemento esencial de la interdisciplinariedad# est* dado por los nexos

    comunes de interrelacin $ cooperacin entre las disciplinas# debido a obetivos comunes#esta interrelacin 0ace aparecer nuevas cualidades integrativas# no in0erentes a cada

    disciplina aislada# sino a todo el sistema +ue con!orman $ +ue conduce a una organizacin

    terica m*s integrada de la realidad/ @e coincide con este criterio# $a +ue su esencia va

    m*s all* de una relacin# sino +ue conduce a nexos# como nuevas relaciones cualitativas#

    +ue deben caracterizar la actividad metodolgica colectiva# en !uncin de los mismos

    obetivos# para lograr el en!o+ue integral del proceso de !ormacin de los pro!esionales/

    La interdisciplinariedad constitu$e una condicin did*ctica +ue en calidad de

    principio 2Leiva Flez# (99'3 condiciona el cumplimiento de la cienti!icidad de la ense.anza

    en tanto se establecen interrelaciones entre las di!erentes asignaturas# +ue se pueden

    mani!estar en las propias relaciones internas de las asignaturas# intermaterias e interciclos/

    %esde esta concepcin la interdisciplinariedad no se reduce al sistema de conocimientos#

    inclu$e adem*s un sistema de 0*bitos# 0abilidades $ capacidades +ue deben lograrse como

    resultado del proceso docente educativo/

    E%7$9ue I%ter&i#ci*li%ar/ @e entiende como la ense.anza +ue pretende abordar $ estructurar de !orma

    ordenada $ simult*nea# contenidos $ disciplinas diversas# orient*ndose a la

    integracin $ globalizacin de los contenidos/

  • 7/25/2019 Didactica en Relacion a Su Evolucion

    5/6

    Es un modelo pro!esional de actuar en cuanto a la organizacin del curr,culo

    +ue busca la interrelacin de contenidos $ m-todos/

    La interdisciplinariedad 0a de entenderse como una v,a idnea para acercarse al

    conocimiento de cuestiones cu$a comprensin excede el *mbito de un *rea

    concreta/

    La interdisciplinariedad como una relacin entre dos o m*s disciplinas +ue

    buscan un ma$or conocimiento de la realidad no conlleva necesariamente una

    situacin globalizadora/

    AS0ECTOS RELE!ANTES DE LA GLOBALIZACIN EN EL MARCO DEL

    0RO+ECTO EDCATI!O

    Una de las ri+uezas de la 0umanidad es su capacidad de trans!ormarse $ trans!ormar su

    realidad# de a0, +ue la 0istoria siempre es cambiante $ ciertamente# con!orme el tiempo

    avanza $ las producciones culturales tambi-n# esa 0istoria se vuelve m*s complea/

    Gctualmente# se 0a denominado a la era +ue transitamos como postmodernista# un m*s all*

    de lo moderno/ Esto# en un marco de tendencia a la globalizacin# +ue a la vez se est*

    con!igurando# $ +ue implica una serie de modi!icaciones econmicas# pol,ticas $ culturales

    para las di!erentes sociedades del planeta# 0a llevado a replantear el papel de muc0o de lo

    instituido# como son las estructuras organizativas# las interacciones sociales# los procesos de

    produccin de bienes $ servicios $ por supuesto# la educacin/

    Los procesos educativos# como !ormas culturales $ estructurales de las sociedades# 0an

    sido tocados por la globalizacin/ H a+u, debe entenderse por educacin no nicamente la

    +ue se imparte en las escuelas# sino tambi-n la +ue concretamos d,a a d,a la sociedad civil $

    las otras instituciones $ medios de comunicacin a trav-s del intercambio cotidiano de

    in!ormacin# de interacciones# de modos de organizarnos $ mu$ importante# de entender el

    mundo $ nuestro papel en -l/ G!rontar los retos +ue nos reclama la educacin de nuestras

    sociedades implica un es!uerzo permanente de re!lexin e innovacin/ En el presente

    ensa$o# propongo una respuesta a la pregunta cu*l debe ser la base para el eercicio

    educativo en el contexto de la globalizacinJ H de nuevo perm,taseme insistir# el 0ablar de

    educadores $ no de docentes# es por+ue considero +ue no slo son los maestros en las

  • 7/25/2019 Didactica en Relacion a Su Evolucion

    6/6

    escuelas +uienes educan# sino +ue somos todos los seres 0umanos +uienes tenemos el

    cometido de apo$ar nuestro crecimiento como 0umanidad/

    Pero la escuela no es el nico espacio en donde se concreta la educacin/ La labor

    educativa de la escuela precisa reconocer los elementos de otros espacios en donde se

    concretan !ormas de cultura popular# tan e!icientes en el sentido de educar o muc0o m*s#

    +ue la escuela/ En este sentido# se considera +ue 5la pedagog,a como pr*ctica cultural

    cr,tica necesita abrir nuevos espacios institucionales en los +ue los estudiantes puedan

    experimentar $ de!inir +u- signi!ica ser productores culturales# capaces de leer textos

    di!erentes $ producirlos# de emprender $ abandonar discursos tericos pero sin perder

    nunca de vista la necesidad de teorizar por s, mismos5 2Firoux# (9961 (&&3 $ por supuesto#

    capaces de leer su realidad $ participar en su trans!ormacin/

    Por un lado# la diversidad debe encontrar un espacio en las instituciones educativas#

    como di!erenciacin# pues es importante para lograr la verdadera autonom,a# en el sentido

    de 4con+uista social# no para +ue los poderes pblicos 0agan deacin de sus

    responsabilidades econmicas $ pol,ticas5# sino para dar cabida a 4la participacin $ la

    corresponsabilizar,an de una gestin democr*tica de todos los miembros de la comunidad5/