didáctica de psicobiología del estrés

Upload: albert-rm

Post on 14-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación de los procesos psicobiológicos del estrés

TRANSCRIPT

GUA DOCENTE 2014-2015MSTER EN INVESTIGACIN EN PSICOLOGAPSICOBIOLOGA DEL ESTRS Y

LA MEMORIATitulacin:

MASTER EN INVESTIGACIN EN PSICOLOGA

rgano responsable: Facultad de Psicologa de la UNED

Nombre de la Asignatura: Psicobiologa del Estrs y la Memoria

Tipo:

Curso:Semestre:Crditos ECTS: 5

Horas estimadas del trabajo del Estudiante: 125

Horas de Teora: 70

Horas de prcticas: 15

Horas de Trabajo (personal y en grupo) y otras Actividades:40

Profesor: Csar Venero, Javier Ortiz-Caro y Jos Mara CalsCoordinador: Csar Venero

Objetivos de aprendizaje

Comprender cules son los mecanismos neurobiolgicos que subyacen a la respuesta de estrs del organismo y cmo el estrs afecta a los procesos cognitivos y emocionales del mismo.

Prerrequisitos:

Contenido (breve descripcin de la asignatura):

En Psicobiologa del Estrs y la Memoria se aportan conocimientos actualizados en el estudio de los mecanismos psicobiolgicos a travs de los cuales el estrs puede producir alteraciones emocionales, dao neural y deterioro cognitivo. Adems, se hace hincapi en las alteraciones cognitivas que se producen en el sndrome de estrs postraumtico y en el envejecimiento.

Metodologa Docente:

Presencial y en lnea

Tipo de Evaluacin (examen/trabajo/evaluacin continua): Examen

Bibliografa Bsica:

- Sandi C, Venero C, Cordero MI (2001) Estrs, Memoria y Trastornos Asociados. Barcelona: Ariel Neurociencia.

1. Contextualizacin

La asignatura de Psicobiologa del Estrs y la Memoria tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes habilidades de carcter terico y prctico en un mbito importante dentro de la Psicologa de la salud, que le permitir utilizar un enfoque multidisciplinar, ya sea en la prctica profesional o en la acadmica e investigadora.

La asignatura de Psicobiologa del Estrs y la Memoria tiene vnculos estrechos con otras asignaturas del Mster en Investigacin en Psicologa como son las asignaturas del rea de Personalidad, Evaluacin y Tratamientos, del rea de Psicologa Social y de las Organizaciones y del rea de Psicologa Evolutiva especialmente.

2. Conocimientos Previos

Es conveniente que los estudiantes tengan formacin en asignaturas del rea de Psicobiologa.El mantenimiento de un proceso continuado de estudio de esta asignatura es una recomendacin del equipo docente. La participacin en los foros virtuales, la lectura del material y seguir el plan de trabajo en los tiempos recomendados por el profesorado son esenciales para que el estudiante alcance los objetivos de la asignatura.Como consecuencia de que parte del curso es en lnea, es imprescindible que el estudiante tenga la posibilidad de acceso a Internet. Adems, es recomendable un nivel de ingls bsico que permita la comprensin de artculos de investigacin de revistas especializadas.

3. Objetivos del Aprendizaje

Conoci-mientosHabilidades y destrezasActitudesObjetivos de aprendizaje a desarrollar

X1. Que el alumno conozca cules sern las futuras terapias farmacolgicas para prevenir y/o paliar el efecto del estrs en el deterioro cognitivo.

X2. Adquisicin de conocimientos actualizados sobre los diversos factores psicobiolgicos que inciden en el origen o desarrollo de enfermedades psicosomticas asociadas a situaciones de exposicin crnica a situaciones estresantes.

X3. Hacer comprender la complejidad de las interacciones neurobiolgicas existentes en la respuesta de estrs y en los efectos fsiolgicos (neuroendocrinos, neuroqumicos y morfolgicos) que subyacen a los procesos cognitivos y emocionales desadaptados que se derivan del mantenimiento de los individuos ante situaciones de estrs que suelen conducir a la aparicin de enfermedades psicosomticas.

X4. Proporcionar una informacin esencial en cuanto a los efectos lesivos del estrs, y su estrecha vinculacin con el potencial desencadenamiento y desarrollo precoz de algunas enfermedades neurodegenerativas, con vistas a una potencial prevencin o mejora de la salud laboral y escolar.

X5. Que el alumno adquiera el conocimiento de los efectos que el estrs puede tener sobre la cognicin.

X6. Que el alumno comprenda cules los mecanismos psicobiolgicos a travs de los cuales el estrs puede afectar al aprendizaje y la memoria.

XX7. Realizar un diseo experimental para el estudio cientfico de las alteraciones cognitivas inducidas por la exposicin a situaciones de estrs.

4. Contenidos de la Asignatura

BLOQUE I: Estrs y trastornos psicosomticos y emocionales-OBJETIVOS:

Conocer las alteraciones fisiolgicas inducidas por el estrs.

Comprender los mecanismos neurobiolgicos subyacentes a los efectos neurodegenerativos del estrs.

Identificar el efecto del estrs en los procesos emocionales.

Unidad Temtica 1. Fisiopatologa del estrsUnidad Temtica 2. Psicobiologa de los trastornos psicosomticos y emocionales

BLOQUE II: Psicobiologa de la emocin y la memoria

-OBJETIVOS:

Identificar las reas cerebrales implicadas en el procesamiento de la emocin y la cognicin.

Estudiar la modulacin neurohormonal de la memoria.

Unidad Temtica 3. Modulacin emocional de la memoria

BLOQUE III: Estrs y cognicin-OBJETIVOS:

Conocer el efecto del estrs agudo y crnico en los procesos de aprendizaje y memoria.

Estudiar las alteraciones cognitivas en el sndrome de estrs postraumtico.

Conocer el efecto del estrs sobre el dao neural, y el deterioro cognitivo, que se producen en el envejecimiento y en las enfermedades neurodegenerativas.

Unidad Temtica 4. Factores determinantes del efecto del estrs en procesos de aprendizaje y memoria

Unidad Temtica 5. Alteraciones cognitivas en situaciones de estrs

5. Metodologa y Estrategias de Aprendizaje

La modalidad de enseanza de esta asignatura es la de a distancia. El alumno dispondr de los manuales recomendados, artculos monogrficos sobre las distintas teoras objeto de estudio y de medios de soporte virtual de la docencia.La adquisicin de los contenidos de esta asignatura se har a partir de textos bsicos, artculos de investigacin y de bibliografa complementaria. Adems, la formacin se complementar a travs de la plataforma virtual en la que el alumno puede participar en otras actividades (foros, prcticas en lnea, seminarios, etc.).

6. Materiales de Estudio, Medios y Recursos de Apoyo al Estudio

Bibliografa recomendadaLecturas obligatorias comentadas-Sandi C, Venero C, Cordero MI (2001) Estrs, Memoria y Trastornos Asociados. Barcelona: Ariel Neurociencia.

* Este manual explica, de forma clara y comprensible, los mecanismos neurobiolgicos a travs de los cuales el estrs puede afectar al funcionamiento cognitivo de los individuos.

Bibliografa complementaria comentada

- Azcrate Mengual MA (2007) Trastorno de Estrs Postraumtico. Dao cerebral secundario a la violencia. Editorial Daz de Santos.

* Es un estudio de las bases biolgicas en las que se sustenta esta patologa, un trastorno desconocido hasta hace poco y que, en la actualidad, se encuadra como una enfermedad psiconeuroendocrinoinmunolgica que requiere un enfoque de diagnstico y tratamiento de carcter multidisciplinar.

- Martnez Sanchs S (coord.) et al. (2006) Hormonas, Estado de nimo y Funcin Cognitiva. Delta Publicaciones.

* En este texto se describe con suficiente profundidad las claves a travs de las cuales los mensajerosqumicos ejercen su influenciaen el estado de nimo y en procesos cognitivos como el aprendizaje y la memoria.- Vidal Gmez J (2006) Psiconeuroinmunologa. Ediciones Universidad de Barcelona.

* Este manual se centra en el estudio de la relacin del sistema inmunitario y la conducta. Abarca desde una introduccin a la neuroinmunologa hasta los aspectos conductuales influenciados por el sistema inmune, sin olvidar las relaciones entre el sistema endocrino y el inmunolgico.

Recursos de apoyo

Curso virtual

S

Videoconferencia

S

Otros

Se suministrarn al alumnado datos experimentales de casos prcticos para su anlisis e interpretacin.

Software para prcticas.

NO

7. Plan de TrabajoConocimientosHabilidades y destrezasActitudesBLOQUES TEMTICOS

(Se trata de ver la correspondencia entre los objetivos de aprendizaje y los temas de la asignatura)LECTURAS Y MATERIALES DE ESTUDIO

(La lectura de materiales sustituye a las clases de la enseanza presencial)

HorasACTIVIDADES

(La secuencia de actividades permitir hacer la evaluacin continua del estudiante). (Ver ms abajo las sugerencias sobre tipos de actividades)HorasTotal de horasSemana

XBLOQUE ICaptulos 2 y 7 del libro de texto obligatorio (Sandi y cols., 2001). 30Seminarios presenciales, foros de discusin, tutora en lnea y evaluacin2050

XBLOQUE IICaptulo 4 del libro de texto obligatorio (Sandi y cols., 2001).

10-Tutora en lnea y evaluacin

1020

XXBLOQUE IIICaptulos 5, 6 y 8 del libro de texto obligatorio (Sandi y cols., 2001).30-Seminarios presenciales, foros de discusin, diseos experimentales, tutora en lnea y evaluacin.-Prctica presencial

2555

8. Tutorizacin y Seguimiento de los Aprendizajes

En cuanto a la tutorizacin se potenciar el uso del foro como sistema de comunicacin entre el equipo docente y los estudiantes, y est previsto un chat de la materia. Adems se emplearn, para la atencin a las consultas individualizadas, el correo electrnico y el servicio telefnico.

9. Evaluacin de los Aprendizajes

Se realizar una evaluacin continua de cada uno de los bloques temticos a travs de la plataforma virtual, mediante ejercicios de autoevaluacin y discusin de los contenidos de la asignatura.La evaluacin final de esta asignatura se realizar a travs de una prueba de desarrollo con cinco preguntas de espacio limitado, en donde se valorarn tanto los conocimientos como las habilidades adquiridas. Los exmenes tendrn lugar en los Centros Asociados de la UNED en las convocatorias ordinaria (junio) y extraordinaria (septiembre) y en los horarios publicitados oportunamente. Duracin de la prueba presencial: 90 minutos.

12