dicom.docx

Upload: mision-nino-feliz

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE CIENCIAS ESPECIALIDAD DE INGENIERA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

IMGENES DICOM

INTEGRANTES :FRANCO CORONADO RICARDO FRANCOTIMOTEO VILCHEZ MIGUEL SEGUNDOYAMUNAQUE CHUNGA EDWARD

CURSO:PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES II

PROFESOR :ING. JULIO ANCAJIMA MAURIOLA

Piura, Octubre del 2010

Introduccin

En la actualidad, con el apogeo de la revolucin tecnolgica, se ha dado el surgimiento de sofisticados equipos mdicos que son capaces de capturar y almacenar en formato digital, diversas imgenes de distintas partes internas y externas de nuestro cuerpo; tal como es el caso de una radiografa, mamografa, tomografa, ecografa, entre otras. Es por ello, que las imgenes mdicas digitales se han convertido en una herramienta fundamental, complementaria y habitual, para el diagnstico mdico de diferentes patologas existentes. Es por ello, que da a da existe un gran volumen de imgenes digitales capturadas, y esto se contempla con la gran demanda de atencin mdica que se tiene diariamente. Por ejemplo, en muchos centros hospitalarios, ha incrementado el porcentaje de imgenes mdicas de radiografa computarizada (CRI), de imgenes de tomografa computarizada (CTI), de resonancia magntica (MRI), de medicina nuclear (NMI), de angiografa de substraccin digital (DSA), de mamografa, entre otras. Lo cual da una referencia clara y precisa de cmo viene acrecentndose la informacin digital, que a su vez va ocasionando una disminucin considerable del porcentaje de placas radiogrficas (Rayos X) que se sola capturar tradicionalmente.

Cabe resaltar, que el almacenamiento de este conjunto de imgenes mdicas digitales, ha sido estandarizado en un formato denominado DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine), el cual permite a su vez el almacenamiento y transferencia de dichas imgenes. Este formato, DICOM, est basado en el estndar ACR-NEMA (American College of Radiology National Electrical Manufacturers Association) y fue lanzado por la ACR para satisfacer las necesidades de conectividad entre equipos de tratamiento de imgenes. Este estndar est afiliado a diversas organizaciones de estndares americanos e internacionales que trabajan en campos relacionados.

Objetivos:

Conocer que es el formato Dicom

Procesamiento digital del formato Dicom en Matlab.

La importancia del formato Dicom en la medicina.

Conocer las aplicaciones del formato Dicom en el campo de la medicina.

DICOM

DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) es el estndar reconocido mundialmente para el intercambio de imgenes mdicas, pensado para el manejo, almacenamiento, impresin y transmisin de imgenes mdicas.

Desde un Hospital de pequeas dimensiones, hasta enormes instituciones de varios bloques descentralizados, diferentes departamentos mdicos pueden utilizar mtodos de adquisicin y gestin de imgenes compatibilizados por medio del protocolo DICOM y universalizados a travs del PACS Picture Archiving & Communication System (Sistema de Archivo y Comunicacin de Imgenes).

Ejemplo:Un pequeo Hospital de 100 camas, genera entre 1500 y 2000 ecocardiogramas al ao con mucha facilidad. No es difcil imaginar la rpida caducidad de sus mtodos de almacenamiento y gestin de imgenes por saturacin del sistema, imgenes que por otra parte son compatibles con el protocolo DICOM. Si este ejemplo es llevado al caso de un gran Hospital, el problema evoluciona de manera exponencial.

Los comienzos

En 1983 forman un comit (ACR-NEMA) para: Promover la comunicacin de informacin de imgenes digitales, independientemente del fabricante del aparato. Facilitar el desarrollo y expansin de los sistemas de archivo y comunicacin de imgenes (PACS) que puedan tambin interactuar con otros sistemas de informacin del hospital (como HIS o RIS).

Permitir la creacin de bases de datos de informacin diagnstica a la que puedan acceder una amplia variedad de aparatos distribuidos geogrficamente Despus de varias versiones del estndar ACR-NEMA, se evolucion a definir DICOM, con mayores prestaciones. Comunicacin en DicomEl protocolo de comunicacin es un protocolo de aplicacin que usa TCP/IP para la comunicacin entre sistemas. Los ficheros DICOM pueden intercambiarse entre dos entidades que tengan capacidad de recibir imgenes y datos de pacientes en formato DICOM.DICOM permite la integracin de escneres, servidores, estaciones de trabajo, impresoras y hardware de red de mltiples proveedores dentro de un sistema de almacenamiento y comunicacin de imgenes. Las diferentes mquinas, servidores y estaciones de trabajo tienen una declaracin de conformidad DICOM (conformance statements) que establece claramente las clases DICOM que soportan. DICOM ha sido adoptado ampliamente por hospitales y est haciendo incursin en pequeas aplicacin de oficinas de dentistas y de doctores.

Formato de datos DICOMIndependientemente del uso, siempre se utiliza el mismo formato, incluyendo el uso de ficheros y de red. DICOM se diferencia de otros ficheros de datos en que agrupa la informacin dentro de un conjunto de datos. Es decir, una radiografa de pecho actualmente contiene el ID de paciente junto con ella, de manera que la imagen no puede ser separada por error de su informacin.Los ficheros DICOM consisten en una cabecera con campos estandarizados y de forma libre, y un cuerpo con datos de imagen. Un objeto DICOM simple puede contener solamente una imagen, pero esta imagen puede tener mltiples "fotogramas" (frames), permitiendo el almacenamiento de bloques de cine o cualquier otros datos con varios fotogramas. Los datos de imagen puede estar comprimidos usando gran variedad de estndares, incluidos JPEG, JPEG Lossless, JPEG 2000, LZW y Run-length encoding (RLE).Cdigo del Programa :im1 = rgb2gray(imread('01.jpg'));im11 = imresize(im1,0.5);subplot(3,3,1);imshow(im11);imgref = rgb2gray(imread('refer.bmp'));[fil,col] = size(imgref);for j=1:fil for i=1:col if (imgref(j,i)==0) im111(j,i) = im11(j,i).*imgref(j,i); else im111(j,i) =im11(j,i); end endend im2 = rgb2gray(imread('02.jpg'));im22 = imresize(im2,0.5);subplot(3,3,2);imshow(im22);for j=1:fil for i=1:col if (imgref(j,i)==0) im222(j,i) = im22(j,i).*imgref(j,i); else im222(j,i) =im22(j,i); end endend im3 = rgb2gray(imread('03.jpg'));im33 = imresize(im3,0.5);subplot(3,3,3);imshow(im33);for j=1:fil for i=1:col if (imgref(j,i)==0) im333(j,i) = im33(j,i).*imgref(j,i); else im333(j,i) =im33(j,i); end endend

im4 = rgb2gray(imread('04.jpg'));im44 = imresize(im4,0.5);subplot(3,3,4);imshow(im4);for j=1:fil for i=1:col if (imgref(j,i)==0) im444(j,i) = im44(j,i).*imgref(j,i); else im444(j,i) =im44(j,i); end endend im5 = rgb2gray(imread('05.jpg'));im55= imresize(im5,0.5);subplot(3,3,5);imshow(im55);for j=1:fil for i=1:col if (imgref(j,i)==0) im555(j,i) = im55(j,i).*imgref(j,i); else im555(j,i) =im55(j,i); end endend im6 = rgb2gray(imread('06.jpg'));im66 = imresize(im6,0.5);subplot(3,3,6);imshow(im66);for j=1:fil for i=1:col if (imgref(j,i)==0) im666(j,i) = im66(j,i).*imgref(j,i); else im666(j,i) =im66(j,i); end endend im7 = rgb2gray(imread('07.jpg'));im77 = imresize(im7,0.5);subplot(3,3,7);imshow(im77);for j=1:fil for i=1:col if (imgref(j,i)==0) im777(j,i) = im77(j,i).*imgref(j,i); else im777(j,i) =im77(j,i); end endend

im8 = rgb2gray(imread('08.jpg'));im88 = imresize(im8,0.5);subplot(3,3,8);imshow(im88);for j=1:fil for i=1:col if (imgref(j,i)==0) im888(j,i) = im88(j,i).*imgref(j,i); else im888(j,i) =im88(j,i); end endend im9 = rgb2gray(imread('09.jpg'));im99 = imresize(im9,0.5);subplot(3,3,9);imshow(im99);for j=1:fil for i=1:col if (imgref(j,i)==0) im999(j,i) = im99(j,i).*imgref(j,i); else im999(j,i) =im99(j,i); end endend figure;subplot(3,3,1);imshow(im111);subplot(3,3,2);imshow(im222);subplot(3,3,3);imshow(im333);subplot(3,3,4);imshow(im444);subplot(3,3,5);imshow(im555);subplot(3,3,6);imshow(im666);subplot(3,3,7);imshow(im777);subplot(3,3,8);imshow(im888);subplot(3,3,9);imshow(im999); figure,Placa = [im111 im222 im333; im444 im555 im666; im777 im888 im999];imshow(Placa);

Conclusiones

El formato estandarizado DICOM, se encuentra en una versin no comprimida. Esto hace que un elevado nmero de imgenes mdicas digitales de un centro hospitalario, sea difcilmente almacenado o transmitido. Por lo tanto se precisa de tcnicas matemticas que logren disminuir la cantidad de bytes presentes en un archivo digital DICOM.

Los archivos digitales DICOM, no slo se basa en imgenes mdicas, sino tambin en informacin alfanumrica relacionada al paciente (nombre, edad, sexo, fecha de cumpleaos, entre otros).

Los archivos digitales DICOM poseen una extensin estandarizada denominada: DCM. Esto lo cataloga como un tipo de archivo particular, que es imposible de visualizarlo desde cualquier editor comn de imgenes.

DICOM naci con la mentabilidad de extender a todas las partes o clases en esta era como tambin a mayor integrabilidad de los servicios.

Referencias

1. Cris Rorden home page; disponible en http://www.psychology.nottingham.ac.uk/staff/cr1/dicom.html#intro 2. Introduction summary of free DICOM viewers disponible en www.kcare.co.uk/Education/Imageviewpdf.pdf

3. Richard H. Wiggins III, Christian Davidson, H. Ric Harnsberger. Radiographics, May-June 2001Vol 21 num. 3. Pag. 789-793 Image file format: past, present and future

4. Visualizador multiplataforma de estudios DICOM locales y remotos a travs de TCP/IP. Disponible http://www.seis.es/inforsalud