diciembre mes de la familia de rotary - recl.org · la amistad internacional para pertenecer a la...

8
ROTARY E - CLUB DE LATINOAMERICA DISTRITO 4200 Mes de Diciembre Boletín Nº 6 2011 2012 Año de Norberto “Dar de sí antes de pensar en sí” “Se benefician más quienes mejor sirven” _______________________________________________________________________________________ DICIEMBRE MES DE LA FAMILIA DE ROTARY LA FAMILIA EN ROTARY La familia siempre ha tenido un lugar prioritario en la organización de los clubes rotarios, ya que siempre se toma en cuenta el entorno social de los rotarios, así como la de las personas que participan en sus programas y en las organizaciones afines con el objeto de conseguir sus metas. “Diciembre es el mes de la Familia de Rotary, en el que prestamos especial atención a una de nuestras principales iniciativas. Cuando menciono este tema, suelen pedirme que explique el significado de “La Familia de Rotary” y el motivo por el cual lo elegí como una prioridad. Al contrastar el concepto de la Familia de Rotary con el de necesidades básicas de tanta magnitud como la nutrición y el suministro de agua potable, la Familia de Rotary, no parece revestir tanta importancia. Después de todo, como rotarios, nuestra misión es servir a los demás y ayudar a quienes nos necesitan. El objetivo de Rotary no es que los rotarios nos dediquemos a cuidarnos entre nosotros. Los rotarios asumimos la tremenda responsabilidad de asegurar que las buenas obras de Rotary no se limiten a procurar nuestro propio bienestar. Las obras de Rotary son trascendentes de muchas otras maneras: ofrecemos agua al sediento, alimentos a quienes padecen hambre, atención médica a los pobres y enfermos y educación a los analfabetos. Y lo hemos estado haciendo durante más de 100 años. No obstante, si centramos nuestra atención sólo en las obras que salvan vidas, en algún momento esa labor llegará a su fin y Rotary dejará de existir la próxima generación si no prestamos especial cuidado a la salud de nuestra propia organización (nuestros socios, nuestros clubes y aquéllos que se afiliarán en el futuro). Siempre me he sentido como en mi propia casa cuando estoy en Rotary y con la Familia de Rotary, posiblemente porque provengo de una familia muy numerosa: diez hermanos (seis hombres y cuatro mujeres). Sin embargo, aun cuando mi familia es muy numerosa, nunca alcanzará las dimensiones de la Familia de Rotary. No sólo somos 1.2 millones de socios afiliados a 32 mil clubes rotarios. También somos 250 mil interactianos, 170 mil rotaractianos, 150 mil integrantes de los grupos de Rotary para fomento de la comunidad, y según cifras del año pasado, aproximadamente ocho mil participantes del programa de intercambio de jóvenes de Rotary. Además debemos incluir a los cónyuges, viudos, viudas e hijos de los rotarios. Por consiguiente, la Familia de Rotary es un sólido entramado de más de dos millones de integrantes. La Familia de Rotary es sólida porque permanecemos unidos y constantemente forjamos nuevos vínculos. Debemos asegurarnos de que Rotary continúe creciendo en todos los niveles; y para tales fines, nuestro objetivo primordial deberá ser la búsqueda permanente de hombres y mujeres cualificados para afiliarlos a nuestros clubes”.

Upload: hatruc

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DICIEMBRE MES DE LA FAMILIA DE ROTARY - recl.org · la amistad internacional Para pertenecer a la Agrupación se requiere ... lo que la hace una de las ... (como vivir en condiciones

ROTARY E - CLUB DE LAT INOAMERIC A – D ISTRITO 4200

Mes de Diciembre Boletín Nº 6 2011 – 2012 Año de Norberto

“Dar de sí antes de pensar en sí” “Se benefician más quienes mejor sirven”

_______________________________________________________________________________________ DICIEMBRE MES DE LA FAMILIA DE ROTARY

LA FAMILIA EN ROTARY

La familia siempre ha tenido un lugar prioritario en la organización de los clubes rotarios, ya que siempre se toma en

cuenta el entorno social de los rotarios, así como la de las personas que participan en sus programas y en las

organizaciones afines con el objeto de conseguir sus metas.

“Diciembre es el mes de la Familia de Rotary, en el que prestamos especial atención a una de nuestras principales iniciativas.

Cuando menciono este tema, suelen pedirme que explique el significado de “La Familia de Rotary” y el motivo por el cual lo elegí

como una prioridad. Al contrastar el concepto de la Familia de Rotary con el de necesidades básicas de tanta magnitud como la

nutrición y el suministro de agua potable, la Familia de Rotary, no parece revestir tanta importancia. Después de todo, como

rotarios, nuestra misión es servir a los demás y ayudar a quienes nos necesitan. El objetivo de Rotary no es que los rotarios nos

dediquemos a cuidarnos entre nosotros. Los rotarios asumimos la tremenda responsabilidad de asegurar que las buenas obras de

Rotary no se limiten a procurar nuestro propio bienestar. Las obras de Rotary son trascendentes de muchas otras maneras:

ofrecemos agua al sediento, alimentos a quienes padecen hambre, atención médica a los pobres y enfermos y educación a los

analfabetos. Y lo hemos estado haciendo durante más de 100 años. No obstante, si centramos nuestra atención sólo en las obras

que salvan vidas, en algún momento esa labor llegará a su fin y Rotary dejará de existir la próxima generación si no prestamos

especial cuidado a la salud de nuestra propia organización (nuestros socios, nuestros clubes y aquéllos que se afiliarán en el futuro).

Siempre me he sentido como en mi propia casa cuando estoy en Rotary y con la Familia de Rotary, posiblemente porque provengo

de una familia muy numerosa: diez hermanos (seis hombres y cuatro mujeres). Sin embargo, aun cuando mi familia es muy

numerosa, nunca alcanzará las dimensiones de la Familia de Rotary. No sólo somos 1.2 millones de socios afiliados a 32 mil clubes

rotarios. También somos 250 mil interactianos, 170 mil rotaractianos, 150 mil integrantes de los grupos de Rotary para fomento de

la comunidad, y según cifras del año pasado, aproximadamente ocho mil participantes del programa de intercambio de jóvenes de

Rotary. Además debemos incluir a los cónyuges, viudos, viudas e hijos de los rotarios. Por consiguiente, la Familia de Rotary es un

sólido entramado de más de dos millones de integrantes. La Familia de Rotary es sólida porque permanecemos unidos y

constantemente forjamos nuevos vínculos. Debemos asegurarnos de que Rotary continúe creciendo en todos los niveles; y para tales

fines, nuestro objetivo primordial deberá ser la búsqueda permanente de hombres y mujeres cualificados para afiliarlos a nuestros

clubes”.

Page 2: DICIEMBRE MES DE LA FAMILIA DE ROTARY - recl.org · la amistad internacional Para pertenecer a la Agrupación se requiere ... lo que la hace una de las ... (como vivir en condiciones

. INFORMACION ROTARIA

REALCEMOS EL PERFIL DE LA FAMILIA DE ROTARY

Durante su primera reunión de 2003-2004, la junta Directiva del RI declaró a diciembre Mes de la Familia, reconociendo la importancia de los vínculos

familiares en Rotary. Esta conmemoración reemplaza la Semana de la Familia, la cual figuraba en el calendario de Rotary desde 1996 en la segunda

semana de febrero. El Mes de la Familia alienta a los clubes rotarios a planificar actividades especiales que cuentan con la participación de los

familiares, incluidos los cónyuges de rotarios fallecidos, y a considerar maneras de hacer que las familias ocupen un lugar central en la vida del club

durante todo el año. La celebración mensual también exhorta a la reflexión sobre la importancia del futuro de Rotary y su familia ampliada, los

colaboradores en el servicio como los rotaractianos e interactianos y los familiares de los rotarios.

Por generaciones, los clubes rotarios del mundo han demostrado su compromiso con las familias a través de actividades de servicio como la

administración de suministros de comida y la construcción de albergues de bajo costo. Muchos rotarios se convierten en segundas familias para los

estudiantes del Intercambio de Jóvenes, mientras que otros abren las puertas de sus hogares a los participantes de los programas de La Fundación

Rotaria.

Siempre estamos acá: www.rotaryeclublatinoamerica.org

www.recl.org

www.formacion-rotary-eclub-latinoamerica.org

ACTIVIDADES EN NOVIEMBRE

ENCUENTRO ROTALATINO Reunión de Compañerismo en Bariloche con la asistencia de nuestro Presidente Norberto

ROTALATINO es una "Agrupación de Rotary International" formada por personas afines a la herencia cultural latina y asociadas al movimiento

rotario, que buscan por medio del conocimiento de sus culturas, lenguas y formas de pensamiento el aumento e incremento del accionar de Rotary y

la amistad internacional Para pertenecer a la Agrupación se requiere ser rotario o cónyuge de rotario o rotaractiano y tener interés en el intercambio

de información sobre las tradiciones y costumbres latinas. Se entiende por costumbres latinas todas la asociadas a los países de habla española,

portuguesa, francesa, italiana, rumana y centro y suramericana. Rotarios Latinos utiliza la tecnología de Internet para sus comunicaciones. Para ello

mantiene:

- una base de datos en la web en http://www.rotarioslatinos.org/

Page 3: DICIEMBRE MES DE LA FAMILIA DE ROTARY - recl.org · la amistad internacional Para pertenecer a la Agrupación se requiere ... lo que la hace una de las ... (como vivir en condiciones

JORGE, Orador Invitado al CR Cdad.

Universitaria, celebrado en la Casa del Académico Universitario en el Campus de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM).

Nuestro amigo Jorge nos informa: Este sábado 26 de Noviembre, se celebró una Jornada Médica en el Barrio de Jalalpa, D.F. Auspiciada por el

CR Cd de México del D-4170, con el cual estamos hermanados. Donde también participó mi esposa Landy representando a nuestro Club, quien tuvo

a su cargo la Coordinación del Staff. Me hicieron el honor como invitado de nuestro Rotary E-Club de Latinoamérica, de ponerme al frente del

Stand del Libro. Se donaron 112 libros sobre Prevención de adicciones y 166 de Cultura General.

Con el Presidente del CR Xochimilco, 2011-2012, D-4170, Don Jorge San Román.

Con el Presidente del CR Chapultepec, 20111-2012, D-4170, Ing. Salvador E. Casanova

En la misma Jornada Médica nuestro JOAQUIN tubo a su cargo el Stand de Odontologia, aquí con su equipo:

Día Mundial de la Lucha contra el Sida 1º de Diciembre

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a

conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.

Se eligió el día 1 de diciembre porque el primer caso de sida fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el sida ha matado

a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A

pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y al cuidado médico en muchas regiones del

mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas sólo en el año 2005, de las cuales

más de medio millón (570.000) eran niños.

La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988,

dentro de los programas para la prevención del sida. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones

internacionales y caridades de todo el planeta

Page 4: DICIEMBRE MES DE LA FAMILIA DE ROTARY - recl.org · la amistad internacional Para pertenecer a la Agrupación se requiere ... lo que la hace una de las ... (como vivir en condiciones

DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 10 de Diciembre

El Día de los Derechos humanos marca la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. Hoy, los derechos humanos se reconocen casi universalmente como

libertades fundamentales que deben ser garantizadas a todas las personas. La mayoría de las naciones están comprometidas a

apoyar y proteger los derechos humanos, pero éste no era el caso antes de la ratificación de la Declaración Universal de los Derechos

humano. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue el primer documento internacional que abordó en detalle la noción

de que existe un conjunto de derechos universales y libertades fundamentales que los gobiernos están obligados a garantizar a sus

ciudadanos. La declaración, aunque no obliga legalmente, es considerada ahora como una ley consuetudinaria o de costumbre, es

decir, una ley cuyos principios los apoya la comunidad internacional como prácticas requeridas por la ley. Además, los principios

resumidos en la declaración se han consagrado en las constituciones de hasta 90 países, y la declaración se ha traducido en 300

idiomas.

………………………………… ……

25 de Diciembre NAVIDAD La Navidad está íntimamente relacionada con las manifestaciones del espíritu, por lo que el ser humano se ha expresado en las letras y

en las artes tratando de reflejar y transmitir el espíritu de la Navidad a través de sus creaciones.

Disfrutemos de estas Fiestas que no sólo son para reunirse y festejar, sino que el verdadero sentido de la navidad está en sentirla

dentro de cada uno de nosotros, y que despierte lo mejor del ser humano, la solidaridad hacia los otros, el rogar por la paz en el

mundo, el pedir que no haya chicos con hambre en la Tierra, en fin, el sentir la presencia de Dios dentro de cada ser humano y en sus

obras.

Queridos amigos, a partir de este mes contaremos con la valiosa colaboración voluntaria de nuestro consocio Jesús, con

información y difusión de temas médicos, muchas gracias amigo y para estar acorde con estos difíciles momentos en el mundo y terminando un

año muy agitado hemos elegido el tema que sigue.

Trastornos psicosomáticos

El término trastorno psicosomático no tiene una definición precisa. En la mayoría de los casos se aplica a los trastornos que se

consideran originados por factores psicológicos. Sin embargo, no existen trastornos físicos que estén originados exclusivamente por

factores psicológicos. Es más, un trastorno físico necesariamente tiene que tener un componente biológico (un factor esencial para que

ocurra la enfermedad).

Por ejemplo, para contraer la tuberculosis, una persona tiene que estar infect ada por la bacteria Mycobacterium que causa la

enfermedad. Pero muchas personas infectadas por el Mycobacterium tienen sólo una enfermedad leve o sencillamente no la padece n.

Son necesarios otros factores para que se produzca la tuberculosis como tal enfer medad, lo cual incluye posiblemente una

predisposición hereditaria, factores ambientales (como vivir en condiciones de hacinamiento), la presencia de desnutrición y el estrés

Page 5: DICIEMBRE MES DE LA FAMILIA DE ROTARY - recl.org · la amistad internacional Para pertenecer a la Agrupación se requiere ... lo que la hace una de las ... (como vivir en condiciones

social o psicológico (como la pérdida de un ser querido) y su consecuente reacció n emocional, la depresión. Los factores biológicos,

ambientales, sociales y psicológicos se combinan para que alguien infectado por el Mycobacterium enferme de tuberculosis. El término

psicosomático abarca esta combinación de factores.

Interacción cuerpo-mente

El estrés social o psicológico puede desencadenar o agravar una amplia variedad de enfermedades, como la diabetes mellitus, e l lupus

eritematoso sistémico (lupus), la leucemia y la esclerosis múltiple. Sin embargo, la importancia relativa de los factores psicológicos

varía ampliamente entre diferentes personas con el mismo trastorno.

La mayor parte de la gente, basándose en su intuición o en su experiencia personal, cree que el estrés emocional puede precip itar o

alterar el curso incluso de enfermedades físicas más importantes. No está claro cómo estos factores estresantes pueden actuar de este

modo. Las emociones pueden obviamente afectar a ciertas funciones corporales como la frecuencia cardíaca, la sudación, los pa trones

del sueño y el ritmo de las evacuaciones intestinales pero el establecimiento de otras relaciones parece menos obvio. Por ejemplo, no

han sido identificadas las vías de comunicación y los mecanismos por los cuales interactúan el cerebro y el sistema inmune. ¿ Puede la

mente (el cerebro) alterar la actividad de las células blancas (leucocitos) de la sangre y con ello el sistema inmune? Si est o es así,

¿cómo se comunica el cerebro con las células de la sangre? Después de todo, los leucocitos de la sangre se mueven por todo el cuerpo

por el flujo sanguíneo o en el interior de los vasos linfáticos y no están unidos a los nervios. Sin embargo, las investigaci ones han

demostrado que esas relaciones existen. Por ejemplo, la urticaria puede producirse por una alergia física o por una reacción

psicológica. La depresión puede inhibir el sistema inmune, haciendo que una persona deprimida sea más predispuesta a ciertas

infecciones, como las causadas por los virus del catarro común.

Por lo tanto, el estrés puede causar síntomas fí sicos aunque no exista enfermedad orgánica. El cuerpo responde fisiológicamente al

estrés emocional. Por ejemplo, el estrés puede causar ansiedad, que a su vez activa el sistema nervioso autónomo y las hormon as,

como la adrenalina, aumentan el ritmo cardía co, la presión arterial y la cantidad de sudor. El estrés también puede causar tensión

muscular, que producirá dolores en el cuello, la espalda, la cabeza o en otros lugares. La alteración emocional que desencade nó los

síntomas puede ser pasada por alto si tanto el paciente como el médico asumen que éstos eran causados por una enfermedad orgánica.

Pueden llegar a realizarse muchas pruebas diagnósticas infructuosamente, tratando de descubrir la causa del aumento del ritmo

cardíaco, de los dolores de cabeza o de los dolores de espalda, por ejemplo.

Los factores psicológicos pueden influir indirectamente el curso de una enfermedad. Por ejemplo, algunas personas gravemente

enfermas niegan estarlo o niegan su gravedad. La negación es un mecanismo de defensa que a yuda a reducir la ansiedad y hace más

tolerable una situación amenazadora. Si la negación alivia la ansiedad, puede resultar beneficiosa. Sin embargo, la negación puede

impedir que una persona cumpla un tratamiento, lo cual puede acarrear consecuencias gra ves.

Por ejemplo, una persona con diabetes que niega la necesidad de las inyecciones de insulina y el control de una dieta estrict a, puede

sufrir marcadas variaciones en los valores de azúcar en sangre y corre el riesgo de tener complicaciones como el com a diabético. De

forma similar, un alto porcentaje de personas con presión arterial elevada (hipertensión) o epilepsia no toman sus medicacion es como

deberían hacerlo.

La interacción cuerpo-mente es una vía de doble dirección. No solamente pueden contribuir los factores psicológicos al inicio o al

agravamiento de una amplia variedad de trastornos físicos, sino que también las enfermedades físicas pueden afectar al pensam iento

de una persona o a su estado de ánimo. Las personas con enfermedades graves, recurr entes o crónicas, generalmente se deprimen.

Aunque la depresión en estas circunstancias puede aparecer como una reacción normal, el estado mental merece atención. La

depresión puede empeorar los efectos de la enfermedad orgánica y se añade a los padecimien tos de la persona. A menudo mejora estas

situaciones un tratamiento adecuado como el uso de antidepresivos.

Una persona que está ansiosa o deprimida puede expresar una preocupación por un problema físico. Este fenómeno es más frecuen te

en las personas depr imidas que parecen incapaces de aceptar que sus síntomas son primariamente psicológicos. La depresión puede

conducir a insomnio, pérdida de apetito, pérdida de peso y cansancio extremo. En lugar de decir “estoy tan deprimido”, la per sona cree

que la causa de su sintomatología es causada por un trastorno físico. Esto se conoce como depresión “enmascarada”. Algunas personas

son capaces de admitir que se encuentran deprimidas, pero entonces tratan de explicarlo como resultado de un trastorno físico .

Síntomas de conversión

Un mecanismo por el cual el estrés psicológico y social puede producir una enfermedad es la

conversión. En la conversión, la persona inconscientemente convierte un conflicto psicológico en un

síntoma físico. Esto desvía su atención de un pro blema emocional perturbador hacia un problema físico

que puede ser menos temible. Cualquier síntoma virtualmente imaginable puede transformarse en un

síntoma de conversión. A veces un síntoma de conversión es una metáfora del problema psicológico. Por ejem plo, una persona con

dolor en el pecho puede estar sufriendo simbólicamente el dolor de un corazón herido después de ser rechazado por un ser quer ido o

una persona con dolor de espalda puede estar sintiendo que sus problemas son demasiado difíciles de sopo rtar.

Un síntoma de conversión puede también originarse por identificación con alguna otra persona que tuvo dicho síntoma. Por ejem plo,

una persona puede tener dolor en el pecho, sugiriendo la posibilidad de un ataque cardíaco, después de que alguno de su s

progenitores, parientes o compañeros de trabajo hayan sufrido un ataque cardíaco previo. O un varón puede desarrollar el sínt oma de

dolor torácico a medida que se aproxima a la edad en la que su padre murió de un ataque cardíaco.

Finalmente, el síntoma de conversión puede no ser ni una metáfora ni el resultado de la identificación con otra persona, sino la

reedición de un síntoma de un trastorno físico previo. Por ejemplo, una persona que una vez tuvo una fractura ósea dolorosa p uede

volver a sentir aquel tipo de dolor óseo como expresión de un síntoma de conversión. Una persona que presenta episodios de dolor

torácico debido a una enfermedad coronaria (angina), puede en ocasiones experimentar un dolor similar como expresión de un

síntoma de conversión (el dolor entonces recibe el nombre de seudoangina)

Los síntomas de conversión difieren del trastorno de conversión en que en éste los síntomas físicos se asemejan más a menudo a los de

una enfermedad neurológica. Los síntomas de conversión son más leves y transitorios y afectan a personas que no tienen una grave

enfermedad psiquiátrica subyacente. Cualquiera puede tener síntomas de conversión. Los síntomas pueden ser difíciles de diagn osticar

para el médico y es probable que un paciente que los presente ten ga que someterse a varias pruebas diagnósticas que aseguren que no

existe un trastorno físico como origen de los mismos.

En general, los síntomas de conversión desaparecen con bastante rapidez tras una evaluación de los mismos y una confirmación por

parte del médico. Cuando estos síntomas reaparecen o se prolongan y llegan a hacerse discapacitantes, la causa puede residir en un

trastorno somatoforme.

Page 6: DICIEMBRE MES DE LA FAMILIA DE ROTARY - recl.org · la amistad internacional Para pertenecer a la Agrupación se requiere ... lo que la hace una de las ... (como vivir en condiciones

UNAS GOTAS DE HUMOR NAVIDEÑO!!!!!!!

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORMACION ROTARIA PARA LAS REUNIONES SEMANALES

Diciembre FAMILIA ROTARIA

Jesús Hernández 7

Visita del Gobernador 14

Jorge Plascencia 21

Luisa Soler 28

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FECHAS FELICES

Día 6 – Cumple María del Mar, hija de Sergio

“ 8 - “ María Inés, esposa de Marco

“ 15 - “ Marialba, esposa de Bruno

“ 16 - “ Lupita, esposa de Jesús

“ 27 - “ Carlotta, hija de Bruno

“ 30 - “ Anna Zulia, hija de Joaquín

Aniversario de Bodas Sofía y Sergio, día 21

Page 7: DICIEMBRE MES DE LA FAMILIA DE ROTARY - recl.org · la amistad internacional Para pertenecer a la Agrupación se requiere ... lo que la hace una de las ... (como vivir en condiciones

Para estos tiempos “Mensajes de Paz”

1- Mira a todos con respeto y benevolencia.

2- No hables mal contra nadie, no condenes a ninguna persona, a ningún grupo, a ningún pueblo, a ninguna institución.

3- Perdona las injurias presentes y pasadas, líbrate de las garras del odio, guarda la libertad de tu corazón para amar, para convivir, para comenzar una vida nueva cada día.

4- Desea sinceramente la paz con todos, la colaboración, la convivencia, el gozo de la fraternidad y del servicio.

5- Trata de simplificar los problemas en vez de agrandarlos; no acumules las sombras, busca en todo los resquicios de la luz y los caminos de la esperanza.

6-Ten valor de negarte a colaborar con cualquier proyecto violento, apártate de los que enseñan y practican el odio, la venganza, el amedrentamiento y la violencia.

7- Crea en torno a ti sentimientos y actitudes de paz, de concordia, de convivencia, de misericordia y de consuelo.

8- Apoya a los que trabajan sinceramente por la paz, en la verdad, en la libertad y en la justicia.

9- Dedica a algún tiempo a trabajar tú también por la paz, con serenidad, esperanza y generosidad.

10- Pide a Dios, a Buda, a La Fuerza que te dé el espíritu de la sabiduría, de la bondad, de la fortaleza y de la generosidad para ser instrumento de su bondad y de su amor en un mundo renovado, donde todos podemos vivir en la verdad, el amor, la libertad y la fraternidad.

Cierren los ojos, piensen en todo lo que los hizo sonreír en el año que termina y olvíden lo demás… Ojalá esas sonrisas se multipliquen por 2012.

Deseo que la paz secuestre sus vidas, el amor inunde sus almas y la felicidad se les refleje en la cara, les

deseo, de corazón todo lo bueno que se merecen. Feliz Año Nuevo !!

Hasta el próximo boletín y nuevo año

.

Page 8: DICIEMBRE MES DE LA FAMILIA DE ROTARY - recl.org · la amistad internacional Para pertenecer a la Agrupación se requiere ... lo que la hace una de las ... (como vivir en condiciones

PRESIDENCIA 2011-2012

PRESIDENTE: Norberto B Rolando - VICEPRESIDENTE: Gaspar Castilla Olivera

Secretario Ejecutivo y Relaciones Públicas: Marco Kappenberguer

MaCeRo: Ettore Emanuelli

SECRETARÍA

Silvia Escobar ADMINISTRACIÓN: Marta Laleff SERVICIO EN LA COMUNIDAD: Jesús Hernández Ortiz

TESORERÍA

Sergio Svalina – Recaudador México: Gaspar Castilla Olivera; Recaudador Argentina: Norberto B Rolando

SERVICIO A TRAVES DE LA OCUPACIÓN LA FUNDACIÓN ROTARIA: Antonio Leal

Presidencia

NUEVAS GENERACIONES: Marta Eva Espinosa Nahon - Asesor: Rolf Andreetti

CUADRO SOCIAL: Ernesto Neumann

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y CONTROL DE PROGRAMAS: Jorge Plascencia