diccionario_mayaespañol

55
Diccionario Básico Maya-Español MAYA-ESPAÑOL A B CH CH' E I J K K' L M N O P P' S T T' TS TS' U W X Y A A: Primera letra del alfabeto maya. Se le llama “A sencilla”. Tiene otras cuatro formas. A: Adjetivo posesivo de segunda persona del singular: tu, tuyo, tuya. A: Pronombre de segunda persona del singular: tú. ABAL: Ciruela, ciruelo. ABALKAN: Acedera. Es una planta herbácea de flores amarillas. ABAN: Matorral, maleza. AJAL: Despertar. AJOSKAN: Nombre de una planta orquidácea parásita. AKAM: Planta parásita de color púrpura, tomentosa; vive en la raíz del box káatsim. AKKÚUN: Asentar, cimentar. AKLAX: Enano. AKTÁAN: Ante, delante, enfrente. AL AAX: Excrecencia verrugosa que nace cerca de otra existente. AL CH’IK: Nigua. ALAB ÓOL: Confianza; confiar. AL JO’OL: Cosa que pesa más de un lado que de otro. ALUX: Geniecillo, enano legendario. AM: Araña. ANALK’ÁAK’: Cancerillo, hierba medicinal. ANALPOLKUUTS: Cancerillo, planta medicinal que cura llagas y heridas infectadas, así como algunas enfermedades venéreas. ANIL: Postura, posición. AP’AAK: Planta sapindácea que se cultiva como planta de ornamento. ASBE’EN: De medio uso. ATAN: Cónyuge, esposa. AWAT: Llamar a gritos, gritar lastimeramente. AWAT CHE’EJ: Carcajada. AYIK’AL: Rico, rica. AA: Forma gráfica de la ortografía de la lengua maya que representa a la A larga con tono bajo. “A larga-baja”. AAK: Hierba gramínea. Crece principalmente en lugares húmedos o pantanosos.

Upload: tonyloralive

Post on 23-Jun-2015

7.533 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DICCIONARIO MAYA ESPAÑOL PARA CONSULTAS

TRANSCRIPT

Page 1: diccionario_mayaespañol

Diccionario Básico Maya-Español

MAYA-ESPAÑOL

A B CH CH' E I J K K' L M N OP P' S T T' TS TS' U W X Y  

A

A: Primera letra del alfabeto maya. Se le llama “A sencilla”. Tiene otras cuatro formas.A: Adjetivo posesivo de segunda persona del singular: tu, tuyo, tuya.A: Pronombre de segunda persona del singular: tú.ABAL: Ciruela, ciruelo.ABALKAN: Acedera. Es una planta herbácea de flores amarillas.ABAN: Matorral, maleza.AJAL: Despertar.AJOSKAN: Nombre de una planta orquidácea parásita.AKAM: Planta parásita de color púrpura, tomentosa; vive en la raíz del box káatsim.AKKÚUN: Asentar, cimentar.AKLAX: Enano.AKTÁAN: Ante, delante, enfrente.AL AAX: Excrecencia verrugosa que nace cerca de otra existente.AL CH’IK: Nigua.ALAB ÓOL: Confianza; confiar.AL JO’OL: Cosa que pesa más de un lado que de otro.ALUX: Geniecillo, enano legendario.AM: Araña.ANALK’ÁAK’: Cancerillo, hierba medicinal.ANALPOLKUUTS: Cancerillo, planta medicinal que cura llagas y heridas infectadas, así como algunas enfermedades venéreas.ANIL: Postura, posición.AP’AAK: Planta sapindácea que se cultiva como planta de ornamento.ASBE’EN: De medio uso.ATAN: Cónyuge, esposa.AWAT: Llamar a gritos, gritar lastimeramente.AWAT CHE’EJ: Carcajada.AYIK’AL: Rico, rica.AA: Forma gráfica de la ortografía de la lengua maya que representa a la A larga con tono bajo. “A larga-baja”.AAK: Hierba gramínea. Crece principalmente en lugares húmedos o pantanosos.AAK’: Lengua.AAK’: Bejuco, planta enredadera en general.AAL: Hijo o hija de la mujer o del animal hembra.AAL: Pesa, peso; pesado.AALAK’: Animal doméstico.AAL K’AB: Dedos de la mano.AAL OOK: Dedos del pie.AAX: Verruga.ÁA: Forma gráfica de la ortografía de la lengua maya que representa a la A larga con tono alto. “A larga-alta”.ÁABIL: Nieto, nieta.ÁAK: Tortuga

Page 2: diccionario_mayaespañol

ÁAKACH: Tábano.ÁAKAM: Lamento, quejido, bramido. Quejarse, bramar, gemir.ÁAKAT: Guisado que se hace en adobo y se cuece en horno subterráneo o píib.ÁAKITS: Planta apocinácea.ÁAKTUN: Caverna, cueva.ÁAK’: Verde, fresco, tierno.ÁAK’: Húmedo.ÁAK’AB: Noche.ÁAK’AB TS’UNU’UN: Mariposa nocturna de tamaño grande y alas cortas que guarda semejanza con el colibrí.ÁAK’AL: Laguna., aguada, ciénega, pantano.ÁAK’ALCHE’: Ciénaga o laguna rodeada de árboles.ÁAK SA’: Atole hecho con maíz maduro pero no seco, conocido regionalmente como “atole nuevo”.ÁALKAB: Correr.ÁANIKAAB: Bejuco muy delgado que sirve en la construcción de canastos y otros objetos tejidos.ÁANT: Ayudar, contribuir.ÁAYIN: Lagarto, caimán o cocodrilo.ÁAYNAK: Por poco.A’: Forma gráfica de la ortografía de la lengua maya que representa a la “A glotalizada”.A’A: Forma gráfica de la lengua maya que representa a la A larga interglotálica. “A rearticulada”.A’AL: Decir, contar, mandar.A’AL K’EBAN: Confesar

B

B: Consonante oclusiva bilabial sonoraBABAL: Revolcar.BAJ: ClavarBAJ: TuzaBAJ K’U’UK’ CHE’: Acción de suprimir los retoños de la vegetación en un terreno desmontado con anterioridad.BAJPÉEK: Apisonar.BAJUN: ¿Cuánto?BAJUX: ¿Cuánto?BAKAL: Hueso de la mazorca de maíz. BAKAL BOOB: Árbol de madera preciosa y dura, es de la familia de las rubiáceas.BAKALCHE’: Planta silvestre de hojas lanceoladas y flores aromáticas, es de la familia de las rubiáceas.BAKCHE’: Instrumento que sirve para sacar la mazorca de su envoltura de hojas.BAKNEJ: Tijereta, insecto que aparece en el maíz tierno.BAK’: Carne.BAK’EL IIT: Nalga, glúteo.BALAK: Rodar.BAT: Granizo.BATAB: Cacique.BAX CHE’: Descortezar árbol a golpes.BAYAL: variedad de palma de “huano” de tamaño pequeño.BAACH: Chachalaca.BAAK: Hueso.BAAKEL NI’: Ternilla

Page 3: diccionario_mayaespañol

BAAKEL PÍIX: RótulaBAAKEL T’ÓON: Peroné.BAAKEL TSELEK: Tibia, canilla, espinilla.BAAKEL TSEEM: Esternón.BAAK’: Asir, abrazar.BAAK’: Enredar; alrededor, enderredor.BAAL: Esconder, ocultar, encubrir.BAAL: Cuñado respecto a varón.BAATSIL: Entre sí, entre ellos mismos.BAATS’: Saraguato, mono aullador.BAAX: Golpear.BÁAB: Natación; natación.BÁAB: Trasegar, verter de una vasija a otra.BÁALAM: Guardián protector mitológico.BÁALAM KAAB: abejorro zumbador de cuerpo velludo.BÁALAM KAAN: Pequeña serpiente venenosa semejante al coralillo, se oculta generalmente en los árboles.BÁALCHE’: Licor ceremonial.BÁALCHE’: Nombre del árbol cuya corteza se usa para elaborar el licor ceremonial.BÁANAL: Caer, desmoronar, desprender, desparramarse granos, monedas o frutos.BÁAT: Hacha.BÁATS’: Cubrir con palmas de huano el techo de las casas de bajareque.BÁAXAL: Juguete, juego, jugar, divertirse, bromear.BÁAY: Alisar; acariciar.BA’: Tuza.BA’BA’AL: Ser maligno.BA’TE’EL: Pelear, batallar.BA’AL: Cosa, objeto.BA’ALBA: Bienes muebles e inmuebles.BA’ALCHE’: Animal, bruto, bestia.BA’AS: Petaca hecha de palma de “huano”.BA’AX: ¿Qué? ¿Qué cosa?BA’AXTEN: ¿Por qué?BEJ: Camino, sendero.BEJLA’E’: Hoy, ahora.BEK’ECH: Delgado, flaco.BEEL CH’O’: Uno de los maderos que se utilizan en las armaduras de las casas mayas.BEECH’: Codorniz.BEEL: Camino.BEEL: Verraco.BEES: Becerro.BEET: Hacer, construir.BEEY: Así, sí, así es, así como.BÉEB: Arbusto nyctagenáceo, llamado “una de gato”.BÉEK: Roble.BIK’IX: Petaca hecha de palma de “huano”.BIK’I:¿Cuándo?BIL: Sustancia hecha de huesoquemado o de cáscara de huevo que se usa para facilitar la corchadura de cuerdas.BILIM: Terreno sin plantas o con pocas debido a que han sido arrancadas o pisoteadas.BIS: Agujero pequeño como el producido por la carcoma o comejen.BISIL: Árbol conocido en Yucatán como “manzanita”.BIIK’: Oscilar, sigzaguear, vibrar, meneas, reptar.BIIL: Dobladillo; enrollar, torcer.

Page 4: diccionario_mayaespañol

BIIN: Ir.BIRICH: Lampiño, sin pelo.BIIT’: Asir con las puntas de los dedos.BIIX: Octavario, ochavario, ochovario.BI’BI’KI: Suave, blando.BI’ICH’: De cuerpo sencillo, flaco; endeble.BOBOJKI: Seco.BOBOX: Parte de la columna vertebral formada por los huesos sacro y cóccix.BOBO’TE’: Variedad de avispa grande cuya picadura provoca calentura.BOJ: Sonido producido por un golpe dado en alguna cosa hueca.BOJOL: Buscar revolviendo las cosas.BOJOL: Espantajo para pájaros.BOJOL CHE’: Matraca.BOJOM: Madera dura veteada que se usa en la elaboración de muebles. BOK’OL OOCH: Animal parecido a la zarigüella que anda haciendo ruidos semejantes al del batidor del chocolate.BOLIN: Gusarapo, larva de mosco.BOLON: Nueve, noveno.BOLON TIBI’: Enredadera de hojas jugosas aovadas, es una vitácea.BOX KAY: BagreBOX KÁATSIM: Planta de fácil combustión que se usa mucho como leña, es una leguminosa.BOOB: Bases secas de las hojas del henequén.BOOB: Vástago floral de los agaves.BOOK: Olor, hedor, fetidez. BOOK’: Batir, agitar, revolver líquidos.BOOK’: PodrirBOON: Pintura, tintura, teñir, curtir, pintar.BOOX: NegroBÓOCH’: Rebozo, mantilla; prenda que sirva para cubrir la cabeza.BÓOM: Variedad de palma de guano que sirve para hacer sombreros.BÓOXEL CHI’: Labio.BÓO’ JA’: Agua que sirve para lavarse las manos durante la elaboración de las tortillas.BO’OL: Salario, jornal, remuneración; pagar, liquidar, recompensar.BO’OY: SombraBUBUL JA’: Insecto acuático parecido a un escarabajo que forma burbujas al sumergirseBUKA’AJ: ¿De qué tamaño? ¿Qué cantidad?BUT’UB: Embudo.BUTS’ EEK’: Cometa.BUY BAK’: Encarnar, sanar una herida, encontrar, encostrar.BUUJ: Partir, cascar.BUUK’: Revolver, mezclar, arar,BUUL: Sambullir, ahogar, anegar.BUUL: Juego de azar.BUUT’: Embutir, rellenar, envasar.BUUTS’: Humo.BÚUJ: Mitad.BÚUK: Ropa.BÚU’TUN: Tierra, poco elevada; cerro pequeño.BU’UL: Glándula, agalla de pez.BU’UL: Frijol.

CH

Page 5: diccionario_mayaespañol

CH: Consonante africada palatal sorda.CHAB: Oso hormiguero.CHACHA WAAY: Hongo semiesférico de color rojo, su superficie tiene perforaciones que forman una especie de malla.CHACH KIB: Gusano pequeño que habita en los agujeros de la tierra húmeda.CHAK: Rojo, colorado.CHAKAJ: Palo mulato, papelillo.CHAKAL JA’AS: Mamey.CHAK BOLA’AY: JaguarCHAK CHI’: Pez comestible cuya boca es roja.CHAK IIK’: Tempestad, huracán, ciclón.CHAKJOLE’EN: Candente, color de fuego, ígneo.CHAK LÓOL: Rubio, de piel rubicunda.CHAK LUUK’: Ciénaga, lodazal.CHAK MO’OL: Variedad de jaguar.CHAKNÚUL: Desnudo.CHAKPAK’E’EN: Estado en que las mazorcas de maíz empiezan a granar y a salirles los cabellos rojizos o blancos.CHAK PEECH: Coloradilla.CHAK POL CH’OOM: Variedad de zopilote de cabeza roja,. “zopilote rey”CHAK PUK’E’EN: Amoratado.CHAKSINK’IN: Nombre de una planta cesalpinácea.CHAKTE’: Árbol de madera dura y fuerte cuyo centro es rojo y se usa para hacer marcos de puertas.CHAKTS’ÍITS’I’: Cardenal.CHAK WAYAJ KAAB: Hormiga rojiza que pica muy fuerte y es enemiga de la abeja europea.CHAKXIKE’EN: Rubicundo airado.CHAK’AN: Sabana, campo llano.CHAMAL: Cigarrillo, cigarro.CHAMAL K’IIN: Gusano de color verde o negro, es grande y velludo.CHAMAL XNUUK: Aerolito.CHAPAT: Ciempiés.CHAAJAL: Cosquillas; cosquillear.CHAAK: Salcochar.CHAAK’: Guiñar.CHÁACHÁAL: Vientre achicado por hambre o enfermedad. CHAAL: Enjuagar.CHAAL: Líquido asentado y claro.CHAALCHE’: Arbusto cuyas hojas son laceoladas y muy usadas por sus propiedades medicinales.CHAAMBÉEL: Despacio, lento, calmoso.CHAAY: Planta euforbiácea que tiene muchas proteínas, chaya.CHÁAB CHE’: Polilla.CHÁACH: Agarrar, atrapar, prender.CHÁACH: Puñado, manojo.CHÁACHAB: Colador, cedazo.CHÁAK: Lluvia.CHÁAL: Sustancia resinosa que se utiliza para tapar los agujeros de las vasijas.CHÁAL JA’: Enjuagar.CHÁALTUN: Laja, piedra plana y lisa de gran extensión.CHÁAMCHAM: Empanada cocida en comal; tortilla doblada sobre sí y rellena de algo. CHÁA’ CHE’: Gusano grande que le entra a los cadáveres y brota también entra la basura podrida.

Page 6: diccionario_mayaespañol

CHA’: Chicle resina del chicozapote.CHA’: Aflojar, soltar, desatar, desajustar.CHA’ACH: Masticar, mascar.CHA’AJ: Deslumbramiento.CHA’AJ: Irritación en los dientes por masticar alimentos agrios o verdes.CHA’AK: Sagú.CHA’AK’AB: Libre, libertad.CHA’AM KOJ: Muela de la boca.CHA’AN: Espectáculo; mirar, ver.CHEK’ECH: Coloradilla, garrapata roja muy pequeña.CHEN KONEL: En vano, por demás.CHEEJ: Acuñar, amontonar, tupir.CHEEM: Canoa; batea.CHEEP: Fricción para encender un cerillo, un encendedor o para sacar la chispa de un pedernal.CHÉECH: Llorón.CHÉECHEM: Granadillo, papelilloCHÉEL: Arco iris.CHÉEN: Apenas, sólo.CHÉEN: Puro, sin mezcla, sólo.CHÉEN KUNEL: Por demás, en vanoCHÉEN TÚUN: Súbitamente, repentinamente, de repente.CHE’: Árbol, madera, palo.CHE’CHAK: Cocer de un solo hervor la carne fresca.CHE’CHE’: Crudo, inmaduro.CHE’OOL: Sabor u olor desagradable o penetrante.CHE’EJ: Carcajada, reír. CHIBILÚUB: Ave blanca más grande que la codorniz pero de la misma familia.CHICH: Duro, macizo, fuerte.CHICHAN: Chico, pequeño.CHICHI’: Fantasma con que se mete miedo a los niños.CHICHKUN: Acelerar, apresurar; endurecer.CHIKA’AN: parecer, divisar.CHIKIL: Cosquilla; cosquillear.CHIK’IN: Oeste, poniente, occidente.CHIMES: Cienpiés.CHINCHIN BAKAL: Pequeña ave canora de color negro y pecho amarillo.CHITAL: Acostarse, tenderse, echarse.CHIWOJ: Tarántula.CHIICH: Tarántula.CHÍIK: Bazucar, mover de arriba abajo y viceversa.CHIIKPAJAL: Asomar, divisar.CHÍIKUL: Seña, señal, signo.CHÍIM: Escroto; bolsa, bolso.CHI’: Boca, orilla, brocal.CHI’: Nancen, nance, nanche.CHI’ ABAL: Variedad de ciruela, que se considera la más fina, por su buen sabor.CHI’CHIBEJ: Planta malvácea dañina para la agricultura por lo tupido de su raíz.CHI’ KÉEJ: Planta parecida al caimito, sus frutos son pequeños, de color morado y sabor semejante al de éste.CHI’ K’ÁAK’NÁAB: PlayaCHI’ NÓOK’: Dobladillo.CHI’ ÓOPLE’: Planta rastrera, cuyas hojas son grandes y tienen propiedades curativas.CHI’IBAL: Dolor.

Page 7: diccionario_mayaespañol

CHI’IBAL: Ladrar.CHI’IBAL: MorderCHI’IBAL K’IIN: Eclipse de sol.CHI’IBAL UJ: Eclipse de luna.CHI’ICHNAK: Melancolía, intranquilidad, molestia, malestar.CHI’IK: Coatí, tejón, pizote.CHI’IKAM: Jícama.CHI’IL: Ciempiés.CHO: Nombre de una variedad de ceiba que produce una especie de algodón.CHOKOJ: Caliente.CHOKO POOL: Loco, demente.CHOKWIL: Calentura, fiebre.CHOK’OB: Sopa especialmente hecha para las ceremonias agrícolas.CHOLO’OP: Flaco, delgado.CHOWAK: Largo, largura, longitud.CHOOCH: Intestinos, tripas; morcilla.CHOOJ: Chorrear, manar, corre los líquidos.CHOOJ K’I’IK’: Hemorragia.CHOOK’: Embutir, atestar, meter.CHÓOCH: Nombre de una planta sapotácea comestible.CHÓOL: Aflojar, desenredar, desatar.CHO’: Asear, limpiar; secar.CHO’OBOJ JA’: Toalla.CHO’ON: Vellos del pubis.CHO’ON: Vellos del pubis.CHUCHUL: Cosa dura y seca; marchitarse, contraerse.CHUCHUP TOON: Una especie de hormiga negra de gran tamaño.CHUCHU’: Pecho de mujer, en lenguaje infantil.CHUJKAAL: Agrura estomacal.CHUKIB: Paloma silvestre de pico rojo.CHUKLAN PAACH: Pesca-pesca, juego muy conocido.CHUK PAACH: Perseguir, alcanzar.CHUKUM: Planta leguminossa de gran altura, es espinosa y su corteza se usa en el curtido de pieles.CHUKWA’: Chocolate.CHULÚUL: Nombre de un árbol leguminoso de madera fuerte.CHUN PAK’: Cimiento.CHUY CHE’: Bajareque.CHUUJ: Quemar.CHUUK: Alcanzar, atrapar, pescar, lazar.CHUUM: Árbol que tiene la corteza muy fuerte y de la cual se hacían cubos antiguamente.CHUUN: Ano.CHUUN: Origen, principio.CHUUN: Tronco, tallo.CHUUN KOJ: Encía, tronco de los dientes.CHUUP: Hinchado, lleno.CHUUY: Costurar.CHÚUJ: Calabazo.CHÚUK: Carbón, brasa.CHÚUL: Rebañar, limpiar un plato o una vasija.CHÚUMUK: Medio, en medio.CHÚUMUK KA’AN: Cenit.CHU’UCH: Mamar.

Page 8: diccionario_mayaespañol

CHU’UCH: Teta, ubre.CHU’UCHUM:Tumor, abceso, postema, incordio.CHU’UY: Azuzar.CHU’UY: Enmarañar, enredar.

CH’

CH’: Consonante africada palatal sorda glotalizada.CH’AKBE’EN: Milpa roza, nombre que se da al terreno recién tumbado y quemado.CH’AK XIIX: Estalactita y estalagmita.CH’ALA’AT: Costilla, costado.CH’AM: Piñuela.CH’AMAK: pequeño, cánido llamado “gato montés”, “zorra”.CH’AP: Grasa untada o embarrada en algo.CH’AAJ: gota gotera; gotear.CH’AAK: Cortar con golpe, cortar con hacha, machete u otro instrumento.CH’AAK: Atravesar, vadear, traspasar.CH’A’: Tomar, traer, llevar, apropiar.CH’A’ CHI’: Mención; mencionar, invocar.CH’A’ IIK’: Respiración, respirar.CH’A’ K’UUX: Odio, disgusto, rencor, odiar, disgustar.CH’A’ NU’UK: Entender, comprender, poner atención.CH’A’ ÓOL: Aliviar, convalecer, recuperar.CH’A’ SUBTAL: Vergüenza; avergonzar.CH’A’ TA’AN: Unción de ceniza en la frente; miércoles de ceniza.CH’A’ XA’AN: Domingo de Ramos, día de la repartición de palma de huano bendita.CH’A’ CHÁAK: Ceremonia del culto agrícola mediante la cual se pide la lluvia a las deidades del cielo.CH’A’AJ: Astringencia, astringente.CH’ECH’EJKI: Cosa muy junta y apretada, tupida.CH’ECH’EKI: Abundancia.CH’EJUM: Pájaro carpintero de tamaño mediano.CHEEB: Ladear, inclinar, cantear.CH’EEJ: Ripio.CH’EEL: Rubio, de tez blanca y pelo claro o amarillo.CH’EELEM: Urraca yucateca, pájaro de plumas azules y negras, destruye los elotes de las milpas.CH’EEM: Legaña.CH’EENEB: Visita rápida.CH’EENEB: Acechar, atisbar, espiar, avizorar.CH’EET: Inclinar, ladear.CH’ÉEN: Suspender alguna acción, calmar, detener.CH’E’EJ: Sonido recio, fuerte, que lastima los oídos.CH’E’EN: Pozo. CH’E’ENTE’: Así se le llama al grano de maíz viejo y con un olor peculiar y las tortillas hechas con él. CH’IK: Pulga.CH’IKBU’UL: Mingo rey, grajo, pequeño pájaro garrapatero.CH’ILIB TUX: Planta euforbiácea que se caracteriza por tener muchas varillas.CH’ILI’ XTUUX: Arbusto de las familia de las solanáceas.CH’IN IIK’: Hechicero que causa daño por medio aires o vientos.CH’IN K’I’IX: Hechicero que causa daño por medio de espinas.CH’IPIX: Pájaro carpintero pequeño, se alimenta de larvas.

Page 9: diccionario_mayaespañol

CH’IICH’: China, guija, piedra menuda o cascajo.CH’IIK: Clavar, sembrar, prender o asir con alfileres o cosas puntiagudas.CH’IIL: Troje de maíz.CH’IIN: Tirar, lanzar, arrojar, apedrear.CH’IIT: Palma de pequeña talla, huano pequeño o enano, sus hojas sirven para hacer escobas.CH’ÍICH’: Espulgar. CH’ÍICH’: Pájaro ave pequeña.CH’ÍIJIL: Crecer en tamaño y edad.CH’I’MAY: Árbol de madera dura y fuerte y con abundantes espinas delgadas como puntillas.CH’I’INTUN: Alacrán o araña de látigo, es ponzoñoso.CH’OCH’LEM: Cigarra, canta durante la época de lluvias.CH’OCH’LIM: Cigarra, insecto que canta en los meses de abril a junio.CH’OJ: Pochote, es una bombacácea.CH’OJ: Añil.CH’OJ KAAN: Pequeño reptil saurio que se caracteriza por desprenderse de la cola cuando es atacado.CH’OM: Piñuela.CH’OMAK: Pequeño cánido llamado localmente “gato montés” zorra o raposa.CH’OOM: Aura, zopilote, ave de carroñaCH’OOP: Hurgar o herir los ojos con alguna punta.CH’OOT: Torcer o exprimir, darle vueltas a algo.CH’OOT: Molienda de la caña de azúcar en el trapiche, la zarga o la cosecha de la caña.CH’ÓOBEN CHE’: Árbol de resina rojiza de la familia de las meliáceas.CH’ÓOCH’: Cosa salada, salobre, que tiene sal.CH’ÓOCH’: Quitar piedras, escombros u otras cosas para dejar despejado el lugar.CH’ÓOCH’ K’AAT: Sonsacar, sacar información.CH’ÓOP: Tuerto de un ojo o totalmente ciego.CH’ÓOY: Árbol silvestre de flores amarillas y de cuya corteza se elaboran cubosCH’ÓOY: Cubo.CH’O’: Ratón, rata, animal roedor.CH’U: planta parásita parecida al clavel, se cría en los árboles, es una bromeliácea.CH’U’UJUK: Sabor dulce, dulzura.CHUJU’UT: Pájaro carpintero.CH’UPUL AAL: Hija.CH’UPUL XIIB: Hermafrodita.CH’UY ÁAKTUN: Gruta con bóveda muy alta y amplia.CH’UYUB: Aparato formado por un aro de bejucos y suspendido a cierta altura por tres cordeles.CH’UUK: Aflojar algo tenso.CH’UUL: Cosa húmeda, mojada, mojar.CH’ÚUK: Espiar, acechar, cazar furtivamente.CH’ÚUPAL: Señorita, muchacha, joven doncella.CH’ÚUY: Racimo.CH’ÚUY: Gavilán, halcón, ave de rapiña.CH’ÚUY: Alzar, suspender.CH’ÚUY KAB: Techo en forma de cúpula o bóveda de cenotes cerrados y grutas.

E

E: “E sencilla”. Esta vocal tiene además otras cuatro formas.EJEN: Partícula de aceptación: está bien, de acuerdo, conforme.

Page 10: diccionario_mayaespañol

EK: Especie de avispa que tiene rayas en el cuerpo, produce miel y su larva es comestible.ELEL: Ignición, incendio, quemazón; arder, quemar, incendiar.ELEMUY: Árbol de la familia de las anonáceas, crece de 10 a 15 ms. de altura, tiene hojas angostas y sus frutos los da en racimos.EEK’: Estrella, lucero, astro.EEK’: Grasa de los guisados.EETS’: Asentar, posar, establecer.EEX: Pantaleta, calzón, taparrabo, pantalón.ÉE: Duplicación del sonido de E con tono elevado. “E larga alta”.EEK’: Negro, obscuro, sucio.EEK’: Palo de tinte.EEK’ ABAL: Variedad de ciruela que queda morada al madurar.EEK’ABAN: Hierba pubescente de florecitas blancas.EEK’JOCH’E’EN: Obscuro, de noche.ÉEK’ PÍIP: Aguililla negra, gavilán conchero.ÉEK’ U NEIL: Variedad de culebra que alcanza gran tamaño. Se cree que es la reina de las serpientes. Es caníbal. ÉEMEL: Descender, bajar, declinar, disminuir.ÉEMEL AAL: Abortar.ÉETEL: Con, en compañía de, juntamente con.ÉETS’: Eco; resonar, repercutir el sonido.ÉETS’: Hacer gestos y muecas.EE’MUUCH: Animal cuadrúpedo del tamaño de un perro doméstico, de color negro. Es carnívoro y habita en cuevas.E’: Forma gráfica de la lengua maya que indica que el sonido de E termina con un corte hecho por las cuerdas vocales. “E glotalizada”.E’K’I’IX: Planta trepadora que produce bejucos para la confección de canastos y la construcción de casas.E’EL: Huevo de ave; testículo.E’E: Forma gráfica de la lengua maya que indica que la E se repite después de un corte hecho por las cuerdas vocales. “E rearticulada”.E’ELANKIL: Ovar, aovar, desovar.E’ES: Mostrar, exhibir, enseñar.

I

I: “I sencilla”. Esta vocal tiene otras cuatro formas.IBIN JA’: Planta acuática de hojas esponjosas y flotantes.IBIN XÍIW: Hierba de flores azules usada en medicina tradicional como tónico, expectorante y sudorífico.ICH: Fruta, fruto.ICH: Ojo.ICH: Rostro, cara, faz.ICH: En, entre, dentro, de aquí a.ICHIL: Dentro, entre.ICHKÍIL: Baño, ducha.ICHT: Mirar, fijar la mirada en alguna cosa.IKABAN: Planta euforbiácea de poca altura, se usa en el tratamiento de la sífilis y el dolor de muelas.IKIM TE’: Nombre de una planta verbenácea.IKNAL: En compañía de, junto de o a, con.IK’ABAN: Hierba pubescente de florecitas blancas, su resina y hojas sirven para curar

Page 11: diccionario_mayaespañol

verrugas y llagas.IL: Ver, mirar, observar, visitar.ILIB: Nuera.IN: Pronombre posesivo de la primera persona del singular: mí, mío, mía.IS K’ÚUM: Variedad de calabaza que en corto tiempo produce pequeños frutos comestibles de cáscara blanca.ISTIKYAJ: Difícilmente, apenas, con dificultad.IS UUL: Atole hecho con maíz nuevo molido sin fermentar.IS WAAJ: Tortilla hecha con masa de maíz nuevo sin sancochar.ITLIMPOOL: Poner dos cosas o personas juntas de manera que la base o los pies de una de ellas quede donde está la cabeza de la otra.IXI’IM: Maíz.IXI’IM CHE’: Abejorro que se produce en la época de lluvias.IL: Forma gráfica de la lengua maya que indica que el sonido de I se alarga y el tono baja.”I larga-baja”.IIB: Variedad de frijol, los granos pueden ser planos de color rojo o pinto o redondos de color blanco, rojo, morado o pinto.IIB CH’O’: Leguminosa. Planta enredadera que da flores amarillas y vainas pequeñas, cortas y aplastadas con granos también pequeños.IICH: Gemelo, mellizo.IIK: Chile.IIK’: Aire, viento; aliento, respiración, hálito; espíritu.IIM: Teta, ubre.IIPÍIL: Traje talar de las mujeres mayas y mestizas de Yucatán.IIS: Camote, batata.IIS: Polen almacenado por las abejas en sus celdas para la cría de sus larvas.IIT: Culo, ano, fondo de cualquier vasija.IITS: Goma de los árboles, resina; líquido del cuerpo de algunos animales.ÍI: Forma gráfica de la lengua maya que indica que el sonido de I se alarga y el tono se eleva. “I larga-alta”.ÍICHAM: Esposo, marido.ÍICH’AK: Uña.ÍIKIM: Lechuza, ave rapaz nocturna.ÍIKIM SOOTS’: Murciélago grande, vampiro.ÍITS’IN: Hermano o hermana menor.I’: Forma gráfica de la lengua maya que indica que el sonido de I termina con un corte hecho por las cuerdas vocales. “I glotalizada”.I’: Gavilán.I’I: Forma gráfica que representa el sonido de la “ i rearticulada” o interglotálica. I’INAJ: Semilla de maíz.

J

J: Consonante fricativa glotal sorda, equivale a la H del alfabeto tradicional.J: Partícula que antepuesta a los nombres de lugar sirve para formar los gentilicios.JABAN: Matorral, maleza.JACH: Partícula enfatizante: muy .JAJALKI: Lucio, brilloso, liso, resbaloso.JAJAY TÚUL: ¿Cuántos? ¿De cuántos?JAK’AB: Atragantar.JALAB CHE’: Cada uno de los palos horizontales en los que afirma el bajareque de las casas de paja.JALACH: Persona de rango alto.

Page 12: diccionario_mayaespañol

JALACH WÍINIK: Gobernante, jefe, cacique, persona importante.JALAL: Nombre de la gramínea cuyo tallo que es una caña sirve para hacer papagayos.JALA’TE’: Instrumento de madera que sirve para apretar la trama del tejido hecho en telar de cintura.JALBAL: Lustrar; lustroso.JALEB: Agutí, tepezcuintle.JALTUN: Sarteneja.JAN P’OOCH: Frutos del ciruelo que se dan fuera de tiempo.JANAL: Alimento, comida, guiso; comer.JANAL PIXAN: Alimentos que se ponen en el altar doméstico para ofrendar a los fieles difuntos en el día de su celebración.JATS’A JA’: Rocío que penetra al interior de una habitación cuando llueve.JATS’UTS: Bonito, lindo, hermoso, precioso.JAAB: Separar, dispersar.JAAB: Cualquier instrumento áspero que sirve para afilar, desbastar, lijar o restregar.JAACH’: Mascar, masticar.JAAJ: Verdad, cierto, verdadero; ciertamente.JAALEB: Agutí, tepezcuintle.JAAP: Abrir.JAAT: Romper, rajar, despedazar, desflorar.JAATS: Dividir, separa, repartir.JAATS’: Azote, golpe dado con un instrumento; azotar.JAAX: Emparejar, allanar con la mano.JAAX: Corchar, hilar.JAAY: Delgado, plano, llano.JAAY: Extender.JAAYAB: Bostezo, bostezar.JÁABAL: Apagarse el fuego.JÁAL: Límite, vera, orilla.JÁALK’AB: Libre, suelto, sin ataduras.JÁAL K’AA’NÁAB: Playa, litoral, ribera.JÁAN PÁAY: Arrebatar, quitar algo bruscamente.JAAP: Sorber alguna cosa espesa.JÁAT K’AB: Jeme, distancia entre la extremidad del dedo pulgar y la del índice, estando abierta la mano.JÁAWAY: Lepra.JÁAY MOOL: Recoger todo de manera completa.JA’: AguaJA’: Afilar las herramientas de metal; desbastar, lijar, frotar fuertemente con algún objeto áspero.JA’JA’AL: Temporada de lluvias.JA’ SIKIL P’AAK: Salsa hecha a base de tomates cocidos en agua, pepita molida de calabaza, cebollina y sal.JA’AB: Año.JA’ABIN: Nombre de una planta leguminosa muy fuerte.JA’ACHI’: Aguado.JA’AN: Yerno.JA’AS: Plátano.JA’ATSKA’: Temprano, por la mañana.JA’ATS’: Limpiar de escombros alguna cavidad.JETS’ LU’UM: Ceremonia mediante la cual se presentan ofrendas a los dueños míticos del monte, antes de empezar a explotar un terreno.JEECH: Abrir las piernas.JEECH: Esquivar, evitar.

Page 13: diccionario_mayaespañol

JEECH’: Crujido de la madera.JEEK’: Desgajar, separar.JEEL: Diferente, variado.JEEL: Mudar, cambiar.JEEL: Sucesor, suplente; suplemento.JEEP’: Anudar apretadamente; apretar.JEETS’: Afirmar, asentar con firmeza.JÉECHKAB: Lo que está abierto.JÉEK’: Rama, gajo, racimo.JÉENTAN: Atropellar, empujar.JÉESBAL: Cansancio, ahogo; acezar, jadear.JÉETS MÉEK’: Cargar a un niño a horcajadas sobre la cadera.JE’: AbrirJE’: Huevo.JE’EJ: Ingle y horcajadura.JIJIX: Áspero, porosoJIRI’ICH JOOP: Cerillo, fósforo.JIICH’: Ceñir, apretar.JIIT’: Trenzar, tejer.JÍIL: Sacar, desenvainar; arrastrar algo.JÍITS’: Jalar, sacar cosas largas y delgadas de entre un grupo similar.JI’: Planchar, alisar.JOBNEL: Vientre, entrañas.JOBON: Madero hueco en el que las abejas meliponas hacen su colmena.JOBON K’ÁAK’: Nombre de una planta euforbiácea cuyas hojas sirven para curar inflamaciones y granos.JOCH’OB: Hacerse convidar a la hora de comer, comer de mogollónJOJOLKIJ: Engrasado, resbaloso, lubricado.JOL CHE’: Deslinde del terreno de una milpa.JOLOM: Avispa grande que construye sus nidos tubulares de lodo, en vigas, paredes y mueblesJOLO’OCH: Cáscara de la mazorca del maíz.JOMA’: Vasija que se obtiene de una cucurbitácea a la cual se le hace una boca pequeña.JOM XA’ANI: Calandria de color amarillo y negro, parecida a la oropéndola.JONTOLOK: Orégano silvestre.JOROCH’: Bola de masa en forma de cono hueco que se pone a cocer dentro de caldo de frijol.JOOCH: Cosecha de maíz, pizca; cosechar.JOOCH’OB: Persona que se hace convidar a la hora de comer.JOOK: Arrancar una planta o algo clavado.JOOK’: Lazo, nudo.JOOK’: Asir, lazar, atar, enganchar, trabar.JOOK’OB: Gancho.JOOL: Agujero, hueco, hoyo; agujerear.JOOLOK’: Glotón, goloso.JOONAJ: Puerta.JOOP: Inclinar el cuerpo, hasta formar un ángulo de 90º, o menos, entre el pecho y las piernas.JOOTS’: Desclavar, desencajar, sacar, zafar.JOOYKEP: Hombre perezoso, haragán, holgazán.JOOYPEL: Mujer floja, perezosa.JÓOK’S: Sacar.JÓOM: Hoyo, concavidad.

Page 14: diccionario_mayaespañol

JÓOM K’AB: Sonido que hacen principalmente los cazadores con las manos entrelazadas y ahuecadas, a manera de pito.JÓOY: Vaciar una cosa que está atestada.JÓOYAB: Regar.JO’: Actualmente así se le denomina a la ciudad de Mérida.JO’NAJ: Travesaño que sirve de sostén a los techos de las casas de paja.JO’OCH: Raspar, raer, rapar.JO’OCHE’: Ofrenda de primicia.JO’OLJEAK: Ayer.JO’OL PIIX: Rótula, hueso redondo de la parte anterior de la rodilla.JO’OP: Cucharear, palear.JO’OTS’: Sacar con los dedos una porción de cualquier cosa pastosa.JUB: Caracol marino. Concha del caracol marino.JULBE’EN: Resiembra de la milpa en los lugares donde no germinó la semilla.JUN: Un, uno.JUN PEETS’ K’IIN: Nombre de una planta bromeliácea usada en medicina tradicional.JUN PEET’S K’IIN KIJ: Sábila.JUUB: Desbaratar, desmoronar, deshacer.JUUCH’: Molido; moler, triturar.JUUJ: Iguana, iguano.JUUK’: Descoyuntar, dislocar.JUUK’: Gatear.JUUL: Enhebrar, ensartar, atravesar.JUUL: Alumbrar, afocar.JUUM: Vocerío, gritería, alboroto, bullicio.JUUN: Solo, único.JUUP: Enfundar, encajar.JUUT: Demoler, desmoronar, caer.JUUTS’: Allegar, apartar, desviar, arrimar.JUUX: Piedra para moler y para afilar instrumentos.JUUYUB: Madera delgada que sirve para remover en forma circular los alimentos cuando se están cociendo; molinillo.JUUYUB: Respirar con la boca fruncida para aliviar el ardor por haber comido cosas picantes o calientes.JÚUK: Abrigar; llevar algo en los brazos; empollar el ave.JÚUL OOK: Variedad de palma de huano muy resistente que sirve para techar casas.JÚUY: Mover en círculos algún líquido o pasta para revolverla mientras se cuece.JU’UN: Papel.

K

K: Consonante oclusiva velar sorda, equivale a la C y a la Q de los alfabetos tradicionales.K: Elemento que indica primera persona del plural.KA: Luego; en pretérito y futuro le precede otra oración. KAJUM: Planta amarillidácea; variedad silvestre de henequén.KAKAL TUN: Albahaca silvestre; es una hierva labiácea melífera aromática muy común.KAKAW: Cacao.KAKAW CHE’: Planta rubiácea.KALAM: Especie de víbora conocida comúnmente como coralillo.KALAN: Cuidar.KALA’AN: Borracho, ebrio, beodo.KAL K’AB: Muñeca de la mano.

Page 15: diccionario_mayaespañol

KAMA’ACH: Quijada, mandíbula inferior.KAMPACH: Lumbago; dolor de espalda.KAN: Cuatro.KANAN: Cuidar, guardar.KANCHAK CHE’: Planta rubiácea que se usa para curar heridas.KANPACH: Lumbago; dolor que puede ser producido por la reuma en los lomos o por problemas renales.KAY: Pez, pescado.KAYCHE’: Aguja que sirve para urdir hamaca.KAAB: Abeja.KAAB: MielKAAB: El mundo o la tierra.KÁASTLAN T’AAN: Idioma castellano.KAASTLAN WAAJ: Pan de harina de trigo, pan dulce.KÁAT: Apaste, olla de barroKÁAT: Tinaja o depósito de agua hecho de barro, de boca ancha y fondo angosto.KÁATSIM: Árbol espinoso de la familia de las leguminosas.KA’: Dos, segundo, segunda vez, otra vez.KA’: Metate; piedra tallada de tres patas ligeramente cóncava que se usa para moler granos y especias.KA’: Variedad de calabaza blanca con listas verdes.KA’KA’ATE’: Al rato, más tarde.KA’NAL: Cansancio.KA’OJEJ: Antier, anteayer.KA’TAK’: Tortilla de gran tamaño hecha de maíz.KA’TSAJ: Pedazos de grasa frita de cerdo.KA’ABEJ: Pasado mañana.KA’ACH: Antiguamente.KA’AMBES: Enseñar, educar, instruir.KA’AN: Cielo, firmamento, atmósfera.KA’ANAL: Alto, altura, arriba, elevado, superior.KA’ANAL: Cansarse, fatigarse, agotarse, agobiarse.KA’ANCHE’: Construcción rústica hecha de palos en forma de mesa, rellenada de tierra en la parte superior para sembrar hortalizas.KA’ANCHE’: Entarimado de palos que sirve para apalear y desgranar mazorcas.KA’ATS: Haba, tumor que se forma en el paladar del caballo.KELÉEMBAL: Hombro.KEX: Siquiera, aunque sea.KEEB: Eructo; eructar.KEEP: Verga, pene.KEET: Igualar, emparejar, concordar.KÉEJ: VenadoKEEL: Cosa mal molida, quebrada.KÉEL TSE’: Triturado, mal molido.KÉEX: Acción de excitar o provocar las ganas de realizar alguna necesidad fisiológica.KE’EL: Frío; escalofrío producido por fiebre o calentura.KE’EL: Paludismo; escalofrío.KIB: Vela.KIJ: Agave, henequén.KIMEN: Difunto o muerto.KIP: Deslizar, resbalar.KISAY: Coleóptero de color verde que exhala un olor fétido.KISIN: Demonio, diablo.KITAM: Jabalí, pécari, puerto montés.

Page 16: diccionario_mayaespañol

KITIMCHE’: Árbol de la familia de las leguminosas que alcanza hasta 20 mts, de altura.KIWI’: Achiote.KIIK: Hermana mayor.KIIRITS’: Sucio, percudido; mugre de la ropa.KIIS: Ruido que hace el pavo al hacer una rueda con el cuerpo batiendo las alas y abriendo la cola en abanico.KIIS: Pedo; ventosear, pear.KÍILBAJ: Trueno, ruido fuerte.KÍILBAL: Temblor; temblar.KÍIMIL: Morir, muerte.KI’: Cosa rica, sabrosa, deleitable, gustosa, agradable.KI’ WAJ: Vianda.KI’IBOK: Odorífero, perfumado, olor agradable al olfato.KI’ICHKELEM: Hermoso, gallardo, lindo, bonito, bello.KI’ICHKELEM YUUM: Jesucristo, literalmente “Hermoso Señor”.KI’ICHPAM: Hermosa, bonita, linda, bella, guapa.KI’IL: Carne de la vianda, guiso o manjar.KI’IS: Tamo del maíz con propiedades urticantes.KI’IS: Zumo, aceite de la cáscara de ciertos frutos ácidos.KOJ: Diente.KOJ: Leoncillo o puma de esta tierra.KOJA’: Foca tropical.KOKAN: Curación que se hace por medio del sangrado ejecutando con colmillos de serpiente.KOK SE’EN: Asma, tos provocada por la inflamación de los bronquios.KOLNÁAL: Milpero, labrador, campesino, proletario.KOLOMTE’: Pájaro carpintero de cabeza roja y cuerpo negro.KOLÓOJCHE’: Seto, corral, cerco hecho de palos o maderos principalmente para las casas de paja.KOLÓOXCHE’: Empalizada.KOLO’OJCHE’: Bajareque.KOSOM: Golondrina.KOWOJ: Tarántula.KOOB: Maíz enmohecido o corrompido por humedad en la mazorca.KOOCHOL: Especie de grillo de color café claro, sin alas, torpe en andar, de cuerpo grueso.KOOJ: Pisonar, golpear, abatanar.KOOL: Milpa; tierra labrada o rozada.KOONOL: Venta; vender; vendedor.KOOP: Enrollar, encorvar, enroscar.KOOS: Aguililla; ave de rapiña que emite un sonido parecido a la voz humana.KOOT: Acción y efecto de cercar; albarrada, cerca de piedra.KOOTS: Despedazar, trozar.KOOTS’: Arrollar, enroscar.KOOX: Oco-faisán, cojolito o cojolite.KOOY: Cualquier cosa que no tenga escuadra, desigual en los empates.KÓOCH: Ancho, espacio amplio.KÓOCHAK’: Patada, puntapie.KÓOJOL: Llegada; llegar.KÓOK: Sordo, insonoro.KÓOKAY: Luciérnaga.KÓOL: Jalar, apartar, despojar, quitar.KÓOL KEEP: Masturbación del hombre.KÓOM: Corto, breve.

Page 17: diccionario_mayaespañol

KÓOPO’: Alamo, planta de la familia de los higos.KÓOTON: Camisa que no se ajusta al cuerpo.KO’: Travieso, revoltoso, pícaro, atrevido, terco.KO’IL: Rabia.KO’OJ: Cosa cara; precio o costo elevado.KO’OLEBIL: Dícese así a la Virgen María y a cada una de sus advocaciones como la Virgen de la Concepción, de Fátima, etc.KO’OLEJ KAAB: Abeja inofensiva, ya que no posee aguijón, es un himenóptero melífero.KO’OLEL: Señora, mujer casada o con hijos.KUKIINS: Sentar, asentar.KUKLIM: Escarabajo pelotero. “El rodador de excremento”.KUKLIN: Escarabajo pelotero.KUKUPKIJ: Época o momento cuando no hay brisa o viento produciéndose calor.KUKUT: Gordura; tronco o parte gruesa que crían los tubérculos.KUL EEX: Calzoncillo, pantalón corto.KULTE’: Buhito chillador; ave nocturna del monte, canta como lechuza y da gritos como niño.KULÚUL: Planta que pertenece a la familia de las cactáceas, es de tallo anguloso y cubierto de espinas.KURUT’: Despojar al árbol de sus hojas.KUSAM: Golondrina.KUTAL: Sentar, sentarse.KUXTAL: Vida, existencia.KUYUM: Nombre de una víbora.KUUCH: Carga que se lleva a cuestas.KUUCH: Cargo, obligación, culpa.KUUM: Olla.KUUP: Jícama silvestre, es una leguminosa de raíces tuberosas.KUUP: Detener el resuello.KUUTS: Pavo silvestre, pavo montés de esta tierra.KUUXUM: Moho, hongo, verdín.KUUY: Calcañar.KÚUCHIL: Lugar, sitio, asiento o fundación.KÚUK: Codo.KÚUKUT: Se le dice así a las plantas que tienen la raíz gorda o el bulbo de las liliáceas y de algunas amarillidáceas.KÚUL KAAL: Cérviz; lo que no tiene cabeza, pescuezo corto.KU’UCH: Detenerse la comida en la garganta.KU’UCH: Difícil, duro, dificultoso, trabajoso.KU’UK: Ardilla.KU’UL: Acción de frotar aplicando pomada o polvo.

K'

K’: Consonante oclusiva velar sorda glotalizada; equivale a la K de los alfabetos tradicionales.K’AB: Mano, brazo, antebrazo, pata de animal.K’AB: Manija de cualquier objeto, asa.K’AB: Rama de árbol o arbusto.K’ABAX: Comida sin condimento; simple salcocho sin sazón.K’ABAAL: Torno primitivo que usan los alfareros para darle forma a las vasijas.K’ABÉET: Cosa necesaria, útil.K’AJ: Reconocer, recordar, acordar.

Page 18: diccionario_mayaespañol

K’AK’AL: Seco, flaco.K’AL TA’: Estreñimiento.K’AL WIIX: Mal de orina; estrangurnia.K’AMAS: Especie de nido voluminoso hecho de tierra y otros elementos en donde habitan comejenes.K’AMAS: Termita, comején.K’AMBUL: Ave grande del orden de las gallináceas, su aspecto es el de una pava de plumaje café rojizo, un tanto obscuro.K’AMPILE’EN: Amarillento en el color.K’AMPOKOL CHE’: Árbol de la familia de las rubiáceas, su madera es de mediana dureza y posee hojas opuestas o verticiladas.K’ANAN: Arbusto de flores rojas de la familia de las rubiáceas, sus hojas se usan para baños medicinales.K’ANASIN: Árbol de la familia de las leguminosas de madera fuerte y con corazón de color amarillo, es de rápida descomposición.K’AN BOLAY: Gato montés pintado, bermejo o manchado de amarillo.K’ANBUL: Ocofaisán, ave cracidácea que habita en el monte alto de Yucatán.K’AN CHIK’IN: Bilis, ictericia; enfermedad de la vesícula biliar.K’ANCHÍIN: Zacate que crece en las milpas y es perjudicial para los sembrados por lo tupido que germina.K’AN CH’UUY: Pálido, amarillento.K’ANISTE’: Árbol sapotáceo que da unos frutos amarillos que son comestibles.K’ANPILE’EN: De color amarillento, atericiado en el color.K’ANSINK’IN: Nombre del tabachín o guacamayo de la familia de las cesalpináceas.K’ANTEMO’: Nombre de un árbol grande que tiene semejanza con el piich o guanacaste.K’ANTSAK: Insecto silvestre melífero de color negro que produce una cera en forma de tubo en la entrada de su nido.K’ASA’AN: Cruel, malvado.K’ASKÁAT: Planta tiliácea cuyas hojas se usan en los píib-es.K’AT: Barro, arenilla o lodo que se usa para hacer objetos de cerámica.K’AT: Pasar atravesando, cruzar.K’AT: Vasija de barro.K’ATAB CHE’: Cruz .K’AWIS: Planta parásita que se adhiere a los árboles, es una bromeliácea.K’AXAB YUUK: Una especie de culebra que ataca a su víctima como la boa.K’AXAB YUUK: Una hierba que se utiliza para engordar caballos.K’AX NAK’: Faja, cinturón, cincha.K’AAB: Caldo, jugo, zumo.K’AABA’: Nombre genérico y propio de cualquier persona, animal o cosa.K’AAJ: Bilis, hiel de cualquier animal.K’AAL: Abrochar, trabar, cerrar, encerrar, enjaular, clausurar, detener.K’AAM: Hospedar.K’AAN: Amarillo, cosa amarilla.K’AAN: Fruta madura o sazonada.K’AAN: Mecate; medida lineal de superficie que tiene una longitud de 20 x 20 mts.K’AAN K’UXUB: Una variedad de mariposa de alas amarillas.K’AAN K’UXUB CHE’: Arbusto melífero de tallo resistente, hojas aovadas y flores amarillas.K’AAN LOOL: Planta bignoniácea de la cual hay dos variedades, una de flores de corola amarilla y grande y otra, que da racimos de pequeñas flores amarillas.K’AAP: Insertar.K’AAS: Feo, ruín, malo, maldito, inservible.K’AAT: Pasar atravesando, cruzar.K’AAX: Amarrar, atar, liar, fajar, vendar herida.

Page 19: diccionario_mayaespañol

K’AAY: Música, canción, pregón; cantar, gorjear, rezar con cantos.K’ÁAJ: Bilis o hiel; cosa amarga, amargo.K’ÁAK’: Fuego, lumbre, fogón, hoguera.K’ÁAK’: Fogaje, afta.K’ÁAK’: Viruela.K’ÁAK’NÁAB: Mar, océano.K’ÁAK’T: Asar al fuego.K’ÁANCHE’: Banquillo, lugar donde se asienta algo, objeto o cosa que sirve para sentarse.K’ÁANKAAB: Suelo humocarbonatado de color rojo.K’ÁAS: Atajo, división, cerco; atajar, impedir, cercar.K’ÁAT: Pregunta, petición; preguntar, pedir.K’ÁAT: Querer, desear, pretender.K’ÁAX: Bosque, montaña, selva, campo, monte de árboles.K’ÁAXIL: Diarrea.K’A’ANAN: Necesario, valioso, importante.K’A’AW: Grajo o zanate de esta tierra.K’A’AY: Pregonar, vender voceando.K’EBAN: Pecado, cualquier actividad mala en contra de la moral.K’EYEM: Pozole, bebida que se prepara con masa de maíz cocido hasta reventar.K’EEB: Abrir como labios, apartar en dos lados algún objeto.K’EECH: Ladear, torcer, desviar.K’EEX: Trocar, cambiar, permutar, canjear, rescatar.K’EEY: Regaño, represión, camorra; regañar, reprender.K’ÉEK’EN: Cerdo, puerco, cochino, marrano.K’ÉEL: Tostar en comal o fogón .K’ÉEWEL: Piel, cuerpo, pellejo.K’ILI’: Lorito, perico de ojos rojos.K’IIL: Lastimar la llaga restregándola, renovar la llaga.K’IIN: Día, sol, tiempo, época.K’IIN: Sacerdote, cura, presbítero.K’IIN K’AABA’: Cumpleaños, onomástico.K’IIT: Esparcir granos, desparramar, derramar, echar cosas no líquidas.K’ÍICH: Calentarse al sol o junto a las brasas.K’ÍILKAB: Transpiración; sudor; transpirar, sudar.K’ÍINT: Calentar, entibiar.K’I’IK’: Sangre.K’I’INAM: Dolor físico o moral, dolor continuo.K’I’IX: Espina, árbol o hierba espinosa.K’I’IX PACH OOCH: Puerco espín.K’OCHOL: Cigarrón sin alas que es torpe en andar.K’OJ: Papada.K’OJA’AN: Enfermo, falto de salud.K’OLIS: Trasquilado, rapado, calvo, pelón.K’OLOP: Árbol de la familia de las caparidáceas que da frutos comestibles de cáscara café y pulpa amarilla.K’OMOJ: Olor o marisco, olor a huevo fresco; cosa de mal olor.K’OXOL: Mosquito, mosco.K’OOK’: Ruiseñor, ave túrdida de melodioso canto.K’OOL: Golpear, lastimar, desoliar.K’OOP: Coscorrón; golpe dado en la cabeza con los nudillos de los dedos estando la mano cerrada.K’OOS: Trasquilar, peluquear, motilar, rapar, cortar con tijeras cualquier cosa.K’OOS: Criado, mozo, sirviente.

Page 20: diccionario_mayaespañol

K’ÓOBEN: Cocina, fogón.K’ÓOCH: Acción de llevar o traer cosas en la cabeza.K’ÓOCH: Embestir, cornear.K’ÓOK’OB: Nombre de una serpiente venenosa, de cuerpo grueso y corto, la cual repta con movimientos torpes; existen dos clases, una de color gris con manchas negras y otra de color rojo.K’OOK’OL: Sucio, manchado, impuro.K’ÓOL: Sopa caldosa, espesa o pastosa generalmente hecha a base de masa o harina y condimentada con sal, achiote y otros condimentos.K’ÓOM: Hondonada, concavidad, rehollada.K’ÓOP: Cavidad, hueco, hondonada.K’ÓOPTE’: Ciricote; árbol de la familia de las boragináceas, de su fruto se hace dulce.K’ÓOY: Escarbar, hurgar, hacer hoyos, limpiar hoyos.K’O’OCH: Gaznate, garguero, la nuez de la garganta y la región posterior de la boca o palatolaringofaríngea; papo.K’O’OCH: Higuerilla; es una planta de la familia de las euforbiáceas.K’O’OX: Bravo, arisco, indómito, huraño, montaraz.K’UBEN: Depósito, encargo, encomienda; encomendar, encargar.K’UCHUL: Llegar, arribar.K’UJ: DiosK’ULIM: Ciruela seca, pasada y arrugada por la acción del sol.K’ULU’: Mapache, tejón, perrilla, coatí.K’URUCH: Cucaracha; insecto ortóptero nocturno de cuerpo plano y color rojinegro.K’UTUB: Mortero; mano de mortero; vasija que sirve para machar algo, puede ser de piedra o de cáscara de coco.K’UXCHE’: Amapola.K’UXUB: Achiote.K’UYCHE’: Amapola.K’UYUCH: Enredadera cuyo fruto se asemeja a la “cochinita”.K’UUB: Entregar, someterse a alguien, dedicarse por completo a algo.K’UUCH: Pabilo, hilo o hilera.K’UUL: La rabadilla de las aves.K’UUL: Vagina; parte genital de la mujer.K’UUP: Rebanada, rebañar.K’UURUCH: Hombre afeminado, homosexual masculino.K’UUT: Machacar, desmenuzar, deshacer estrujando o pisando con mortero.K’UUX: Pacer, mascar, roer.K’UUX: Disgustar, incomodar, desavenirse con alguien. Odio, rencor, enojo, disgusto, molestia.K’UUY: Ladear, desviar la posición, asentar mal, hacer muecas.K’ÚUM: Calabaza.K’ÚUMCHE’: Árbol de la familia de las caricáceas y su fruto es denominado bonete en español.K’ÚUMK’UMI: Correcaminos.K’ÚUTS: Tabaco.K’u’: Nido, lecho de los animales.K’U’CHE’: Cedro.K’U’UK’: Renuevo, retoño, cogollo.K’U’UK’UM: Pluma de ave en general.K’U’UM: Nixtamal.K’U’UY: Menear.

L

Page 21: diccionario_mayaespañol

L: Consonante dental lateral sonora.LAJ: Bofetada.LAK: Taza de barro, plato o cazuela de barro.LAK’IN: Oriente, este.LAY: Demostrativo: esto, éste, aquel, aquello.LAAB: Viejo, carcomido, desgastado, apolillado.LAAJ: Golpear con la palma de la mano, abofetear.LAAK: Desprender, despegar, arrancarse algo, quitar.LAAM: Sumir, hundir.LAAP: Abrochar, entremeter una cosa en otra.LAAP’: Puño o puñado de cosas.LAAL: Ortiga; arbusto cuyas hojas producen escozor al rozar con ellas.LÁAL MUUCH: Enredadera cuyas hojas con pelos urticantes producen ardor al tocarlas.LÁAK: Compañero, prójimo, pariente.LAAK’: Otro.LÁAL: Vaciar, verter.LAAT’: Sustentar algo con la palma de la mano; palanquear.LA’: Pronombre y adjetivo; contracción de lela’: éste, ésta, esto.LA’ACH: Rasguñar, arañar, rascar.LE KEN: Cuando.LEKES: Persona gorda.LELA’: Pronombre demostrativo: éste, ésta, esto.LELEM CHÁAK: Relámpago.LELO’: Pronombre demostrativo: ése, ésa, eso; el mismo, lo mismo.LELEM KA’AN: Resplandor del rayo o relámpago.LEP’ ÓOL: Animarse, esforzarse, apresurar, acelerar, trabajar con más ganas.LETI’: Él, ella o ello.LEEB: Entreabrir, separar con los dedos.LLEK: Planta de tallo rastrero que produce frutos redondos; vasija que se hace con los frutos de esta planta y sirve para guardar tortilla.LEE’: Tender.LÉECH: Trampa para animales provista de un hilo del cual se tira.LÉEJ: Sujetar con lazo, lazar.LÉEKEL: Retener, recaer en alguna enfermedad o estado de ánimo.LÉEKEL: Empezar, comenzar.LÉEK’ PAAKAT: Mirar con ira.LÉEMBA: Brillar, relampaguear.LÉENCH’IN: Empujar.LÉETS’: Pasar la lengua en algo, lamer.LÉETS’: Lambiscón.LÉEYLI’E’: El mismo, lo mismo, idéntico.LÉEYLI’E’: Siempre.LE’: Hoja de cualquier planta.LE’EP’: Descortezar con las uñas, desgarrar, hender con las uñas algún fruto u otra cosa para calarla.LIIT’IB: Ponerse de puntillas, andar pisando con la punta de los pies.LÍIK’S: Levantar.LÍIL: Asperjar, rociar.LÍIL: Sacudir.LOJ: Redimir, rescatar, desagraviarLOKOK: Cera que elaboran las abejas melíferas.LOT’ KÉEJ: Calambre.LOOB: Lleno de maleza, lóbrego, enyerbado.LOOB: Daño, mal; herir, dañar.

Page 22: diccionario_mayaespañol

LOOCH: Encorvar, doblar.LOOK: Hervir a borbotones, agitación del agua en ebullición.LOOL: Flor; se le llama así a las flores de corola.LOOM: Punzar, herir con punta, apuñalar.LOOT: Juntar, pegar, unir.LOOX: Trompada, puñetazo.LÓOBCHE’: Coa.LÓOCH: Abrazar por el cuello.LÓOCH’: Puñado.LÓOT: Acción de unir, juntar o pegar; frutos que están unidos como las huayas o ciruelas.LÓO’CHE’: Coa.LO’BAYAN: Adolescente, doncella, moza.LO’OT’: Calambre.LUKUM: Nombre genérico que incluye gusanos anélidos y nematelmintos.LUKUM KAAN: Lombriz de tierra.LUTSUB: Gancho, anzuelo.LUUCH: Jícara; árbol que da este fruto.LUUK’: Tragar sin masticarLUUK’: Lodo, lodazal.LÚUB: Legua.LÚUBUL: Caer.LÚUL: Baba.LU’: Bagre.LU’UCH: Cucharear.LU’UM: Tierra, suelo, terreno, planeta en que habitamos.

M

M: Consonante bilabial nasal sonora.MACH’: Chato, de narices aplastadas.MAJAN: Tomar y pedir prestado; préstamo.MAJAN NAJ: Mariposa grande de color gris negruzco.MAKAL: Planta cuyo rizoma o raíz es comestible.MAKAN: Enramada, ramada.MAKECH: Coleóptero parecido al escarabajo cuyos élitros se adornan con piedras de bisutería.MAK KUUM: Estofado de carne de ave, de cerdo o de pescado.MAK’: Corcho;, arbusto que crece a las orillas de cenotes y lagunas.MAK’: Escaldar, deshollar o lastimar la piel.MAK’ULAN: Planta herbácea de hojas comestibles.MALIX: Se le da este nombre a los perros o personas sin linaje.MAMAYKI: Suave, delicado, blando.MANAK’: Vislumbrar apenas, percibir ligeramente.MANK’AJAL: Trasponer, perder de vista.MAYOL: Vaquero o pastor de ganado.MAACH: Asir, agarrar, empuñar, sujetar.MAAK: Tapa; tapar.MAAK’: Comer sin masticar y violentamente; comer rápido y mucho.MAAM: Expresión de respeto para referirse a mujeres de mayor edad.MAAN: Compra; comprar.MAANAL: Demasiado, excesivo, pasado de medida o de cantidad.MAAX: Chile silvestre de esta región.MAAX: Majar, magullar, aplastar, machacar.

Page 23: diccionario_mayaespañol

MAAY: Pezuña.MAY: Persona, sujeto, fulano.MÁAN: Andar, pasar o cruzar de un lugar a otro.MÁAN: Calmar o cesar; acabar.MÁAS: Grillo, insecto coleóptero.MÁASKAB: Machete.MÁASKAB CHE’: Flamboyán.MÁASEWAL: Nativo, aborigen, plebeyo, inculto.MÁASTE’: Chile añejo y de poca fuerza y aquel que cae antes de sazonar.MÁAT: Pedir, mendigar.MÁATAN: Mendigo, pordiosero.MÁATSAB: Pestañas.MÁAX: ¿Quién?.MÁAY: Colar, cernir.MA’: Partícula negativa: no.MA’K’OOL: Flojo, holgazán, ocioso, negligente.MA’AJ: Ganglio, hinchado en la ingle, en el sobaco o en el cuello, llaga o herida en alguna de esas partes.MA’ALOB: Está bien, muy bien, bueno.MA’AS: Dícese del estado de desgaste de la soga, de la ropa o de cualquier clase de hilo.MA’AS KAAL: Ronco; ronquera.MA’ATS’: La cutícula delgada que cubre al grano de maíz; el maíz que se cuece sin cal para hacer atole.MA’ATS’: Chupar, lamer, pasar la lengua por algo.MA’AX: Mono araña, mico o simio.MA’AY: Tamo de maíz, residuo de algunos sólidos; esencia.MEJEN: Pequeño, chico.MEJEN: Hijo de hombre o engendrado por algún hombre.MENT: Hacer, elaborar, crear, formar.METNAL: Infierno, lugar de penurias, obscuridad, hambre y frío.MEYAJ: Trabajo, trabajar.MEEK: Torcer, doblar, encorvar.MEEMECH: Variedad de lagartija.MEEN: Ocupación en general.MEEN: Hacer, elaborar, crear, formar.MEENTS’UL: Rebusca de frutos después de haberse realizado la cosecha.MEERECH: Lagartija.MÉEK’: Abrazo; abrazar.ME’ET: Rodaja, rodete o ruedo pequeño.ME’EX: Barba o bigote del hombre; pelo de algunos animales en la quijada inferior.MINA’AN: No hay, falta.MIX: Ni, tampoco.MIXBA’AJ: Nada, ninguno, ninguna.MIXBA’AL: Nada, ninguno, ninguna.MIX BIK’IN: Nunca, Jamás de tiempo venidero.MIXMÁAK: Nadie, ninguno, ninguna persona.MIX TU’UX: En ninguna parte o lugar.MIIS: Gato domésticoMIIS: Planta parásita.MÍIS: Escoba.MÍIS: Barrer.MOJ: Brasa, lumbre o fuego que se pone debajo de la hamaca para calentar el cuerpo cuando hay mucho frío.MOK’LIN: Escarabajo pelotero.

Page 24: diccionario_mayaespañol

MOLIN: Pedazo de madera que sirve para machacar o tamular.MOLIN: Gusarapo, larva de mosco.MOP: Variedad de palmaMOSON: Torbellino, remolino de viento.MOOCH: Encoger, acurrucar, agazapar.MOOCH’: Los dedos de la mano o pie en general; patas de las aves.MOOK: Nudo, amarre de la soga o hilo.MOOL: Recoger, juntar, agrupar, acopiar.MOOL: Recto, ano.MOOT’: Agazapar, encoger, ocultar.MOOTS: Raíz.MOOY: Rincón, redondeado en los extremos de las casas de paja.MÓOCH: Manco, tullido, lisiado.MO’OL: Garra de los felinos, señal de huella.MUCH: Término respetuoso para solicitar favores.MUCH’: Marchitar.MUK: Planta trepadora muy usada en artesanía.MUKUL: Encubierto, escondido.MUKUY: Tórtola.MUK’YAJ: Sufrimiento, sufrir.MULIX: Rizado; rizar.MUMUN BAAK: Cartílago, ternilla.MUT: Ave de plumaje negro y de pico verde.MUTS’ KOK: Doradilla, yerba que sirve para curar el asma.MUXUB: Mortero, vasija que sirve para moler o machacar.MUUCH: Sapo, rana.MUUCH’: Crespo, rizado, arrugado.MUUK: Enterrar, sepultar.MUUK’: Fuerza, vigor.MUUK’CHE’: Uno de los principales palos en forma de horqueta utilizados para cercar las milpas.MUUL: Reunir, amontonar.MUUM: Cosa tierna y sin sazón, fruta antes de madurar.MUUN: Tierno, blando, delicado, reciente, dócil, verde.MUUS: Cercenar, emparejar, cortar a raíz.MUUT: Almud, unidad de medida de áridos, equivale a tres kilogramos y medio.MUUTS’ Cerrar los ojos.MUUTS’: Marchitarse las flores.MUUX: Moler en mortero u otro instrumento de piedra.MÚUL: Montón, montículo de piedras hecho a mano.MÚUS IIK’: Huelgo, aliento o resuello que uno echa por la boca.MÚUYAL: Nube.MU’UJUL: Presente matrimonial: dote que entrega el padre del varón a la familia de la novia.

N

N: Consonante dental nasal sonora.NABAL: Planta leguminosa.NABAN CHE’: SasafrásNAB KA’AN: Paladar.NAJ: Casa.NAK ÓOL: Fastidio, disgusto, hastío.

Page 25: diccionario_mayaespañol

NAKTÁAN: Encontrar, topar, golpear, atropellar.NAK’: Barriga, estómago, panza, vientre.NAL: Elote, mazorca y planta de maíz.NAL T’EEL: Variedad de maíz muy precoz, de mazorca pequeña.NAAB: Nenúfar, loto, ninfa.NAACH: Asir fuertemente con los dientes.NAACH’: Coito, hacer el acto sexual.NAACH’: Resto de comida que queda para el día siguiente, recocido.NAAK: Arrimar, arrinconar, pegar.NAAK’: juntar, acercar, arrimar.NAAT’: Montar a horcajadas, montar.NAATS’: Cercano, poco distante, próximo, cerca.NÁAB: Medida existente entre el dedo pulgar y el meñique estando abierta la mano.NÁACH: Lejos.NÁAJAL: Jornal, ganancia, sueldo, salario.NÁAJ CHE’: Tizón.NÁAX CHE’: Tizón.NÁAY: Sueño; soñar.NÁAY: Distraer la atención, entretener.NÁAYS ÓOL: Distraer, embabucar, engañar, alucinar.NA’: Madre.NA’ K’AB: Dedo pulgar, dedo primero y más grueso que los demás.NA’ OOK: Dedo grueso del pie.NA’ TS’UUL: Cucaracha de color rojizo que abunda en las cocinas.NA’AJ: Satisfecho de comida; estómago lleno, atestado, harto.NA’AKAL: Trepar, subir, ascender.NA’AT: Entendimiento, juicio, razón, inteligencia; entender, razonar, inteligir.NEJ: Cola, rabo.NEEK’: Pepita, semilla, hueso de fruta.NEEK’ ICH: Pupila, niña del ojo.NEERET’: Trasquilado; trasquilar.NEETS: Delicado de salud; persona, animal o planta que tiene pocas defensas y está propensa a contraer enfermedades.NÉEN: Espejo.NÉENT: Espejar.NÉES: Roer, comer royendo.NÉET’: Descortezar con los dientes, roer.NIKIB: Cabecear dormitando.NIKKUN: Amontonar, formar montones.NIKTE’: Flor de pétaloNIKTE’: Flor y árbol llamado así, flor de mayo.NIKTE’ BAAK: Ciervo, se dice principalmente a los cuernos muy ramificadosNIKTE’ CH’OOM: Árbol silvestre y variedad de “flor de mayo”.NIKTE’ JA’: Flor de agua o ninfa común en las lagunetas y aguadas.NIXK’AJAL: Resbalarse cualquier recipiente asentado, inclinarse de un lado lo mal asentado.NIICH’: Comezón.NIICH’: Risueño, el que ríe y enseña los dientes.NIIK: Derruir, derribar, tumbar, destruir.NIIK’: Menear.NÍICH’: Bocado.NÍIX: Vertiente, declive, plano inclinado, falda de cerro.NI’: Nariz, hocico, trompa; punta.NI’ CHAAK: Avispón de color amarillo y negro, abunda en la época de lluvias, su picadura

Page 26: diccionario_mayaespañol

es tan fuerte que a veces causa calentura.NI’ CHE’: Los últimos frutos de un árbol, por lo general se hayan en la punta de las ramas.NI’ K’AB: La punta de los dedos; yema del dedo.NI’MIS: Plantita conocida en español como “pensamiento”.NI’IN: Cierta clase de insectos hemípteros.NOJ: Grande, gran, principal.NOJ KAAJ: Ciudad, cabecera, capital.NOJ K’IIN: Día principal, día de fiesta.NOJOCH: Cosa grande, mayor principal.NOJOCH ÁAK: Caguama, gran tortuga.NOJOL: SurNOKKIN: Poner boca abajo.NOM: Perdiz, ave, silvestre que vuela poco, es de carne comestible.NOOKOY: Nublado, nublazón.NOOK’: Ropa o vestido en general, paño, manta.NOOK’OL: Gusano.NOOY: Meollo, pulpa.NÓOK CH’AAK: Cortar las ramas de los árboles de tal manera que caigan al suelo sin desprenderse, para que al retoñar formen un cerco.NÓOK’: Ronquido, roncar.NÓOL: Deshacer alguna cosa entre el paladar y la lengua, sin masticar, anolar.NÓOT’: Descortezar con los dientes.NO’OCH: Barbilla, quijada, mentón.NO’OJ: Lado derecho, mano derecha, derecho.NO’OX: Acuñar, poner cuñas.NUKUCH OOK: Hormiga corredora.NUP’ LUUCH: Ventosa medicinal.NUXIB: Viejo, anciano.NUUCH: Juntar una cosa con otra, juntar las puntas de la leña para encender fuego.NUUK: Cosa grande.NUUL: Magullón, contusión; magullar, machacar, lastimar.NUUM: Incapaz, lerdo, lento.NUUP: Compañero, pareja, semejante, similar, homogéneo.NUUP: Unir, juntar, aparear.NUUK: Respuesta, contestación; contestar, responder.NÚUM TSUTSUY: Planta de la familia de las cartáceas.NÚUP’: Trampa para atrapar pájaros.NU’UKUL: Instrumento, utensilio, herramienta.NU’UT: Angosto, estrecho.

O

O: Vocal “O” en su forma sencilla o corta. En maya tiene otras cuatro formas.OCH KAAN: Boa; culebra ratonera.OCH KEEP: Mujeriego.OJELT: Saber, conocer, averiguar.OK JA’: Bautismo; bautizar.OKOL: Entrada, entrarOKOM: Cada uno de los troncos de madera ahorquetados que soportan la estructura de los techos de paja.OKS: Meter, introducir, hacer entrar.O’OL: Llanto, lento, torpe, lerdo.

Page 27: diccionario_mayaespañol

OLOM: Espeso, denso, grueso, cuajado.OTOCH: Casa.OXO’OM: Desgranar.OO: Duplicación utilizada en la ortografía de la lengua maya para indicar que la vocal O es larga y el tono es bajo.OOCH: Zarigüeya, “zorro” de esta tierra.OOCHEL: Sombra de cualquier objeto o cuerpo.OOK: Pie, pata, base; cabo mango.OOKOL: Ladrón, ratero, fraude, robo; hurtar, robar.OOK’IN: En la noche.OOM: Aguacate.OOP’: Tortilla o pan tostado.OOP’: Asar, dorar.OOP’: Quebrar o quebrantar cosas duras.OOT’: Pellejo, cuero.OOTS’: Nata de algunos líquidosOOTS’: Arrugar.OOXEL: Costra.OOXOL: Bochorno, calor.ÓO: Duplicación que se utiliza en la ortografía de la lengua maya para indicar que el sonido de O es largo y el tono alto.ÓOK’OL: De, acerca de, respecto a.ÓOK’OT: Baile, danza; bailar, danzar.ÓOL: Voluntad, estado de ánimo, intención, ganas, intento, energía moral.ÓOL: Tallo o cogollo tierno.ÓOLAK: Casi, por poco, aproximadamente.ÓOM: Espuma.ÓOMANKAL: Hervir, fermentar.ÓOMSIKIL: Pipián.ÓOP: Anona.ÓOT: Querer, tratar de obtener, desear, apetecer, aceptar.ÓOTSIL: Pobre, desdichado, miserable.ÓOX: Tres.ÓOX: Ramón, árbol forrajero de la familia de las moráceas.O’: Forma gráfica utilizada en la ortografía de la lengua maya para representar a la “o glotalizada”.O’O: Forma gráfica empleada en la ortografía de la lengua maya para indicar que la O se repite después de un corte en la pronunciación.O’OCH: Comida, alimento.O’OCH: Trama de cualquier tejido O’OLKI: Blando, suave.

P

P: Consonante oclusiva bilabial sorda. PACHAL: A la postre, posponer.PACHKAB: Nuca, cerviz.PAJ: Agrio, acedo, avinagrado.PAJ IS: Manchas blancuzcas que salen en la piel.PAJKUN: Encamar, encamarse; empollar.PAKAB: Camada o crías de ave o de cualquier animal cuadrúpedo.PAK JO’OL: El caballete de huanos puesto en las casas de paja.PAKKUN: Encamar.

Page 28: diccionario_mayaespañol

PAK’: Pared.PAK’ACH: Tortear.PAK’AL: Plantío en general.PAK’ÁAL: Árbol y fruto de la naranja agria.PAK’ LU’UM: Adobe de las casas de paja.PAM: Tucán.PAMAK: Hojas de la calabaza común y principalmente de la (x) ka’.PAN CH’EEL: Tucán.PAT K’AABA’: Sobrenombre, apodo; apodar.PAWO’: Bolsa de tipo circular, de paredes tejidas muy gruesas y apretadas, hechas de fibra de henequén.PAWO’: Erupción que sale en el cuerpo como salpullido.PAYAL CHI’: Rezo, oración a Dios o a los señores de los montes: rezar, orar.PAACH: Espalda de hombre o de cualquier animal.PAACH: Detrás, envés o revés de cualquier cosa.PAACH’: Cosa que ha perdido tesura o rigidez.PAAK: Doblar, plegar.PAAKAT: Mirada, mirar, ver.PAAK’: Clavar o hincar como los horcones de las casas.PAAK’: Pegar, juntar, unir, contagiar; untar.PAAL: Mozuelo, muchacho, joven, adolescente.PAASEL: Choza, caseta o cobijo rústico de un alero o dos, sirve para refugio temporal.PAAT: Moldear, formar, dar forma a algo.PAATS’: Cualquier cosa que está desinflada o vacía completamente.PAAX: Música; instrumento musical; tocar cualquier instrumento musical.PAAY: Torear.PAAY: Torear.PÁAJTAL: Poder, tener la facultad o el medio de hacer una cosa.PÁAK: Deshierba, chapeo a ras del suelo; deshierbar.PÁAK CHE’: Raspador primitivo que sirve para raspar pencas de henequén.PÁAK’AM: Nopal o tuna silvestre.PÁAN: Escarbar, cavar.PÁAPAY: Jaspeado; desigualdad en los colores aplicados a alguna cosa.PÁATS’: Masaje, sobada; masajear, sobar.PÁATS’: Desinflado.PÁAY: Jalar, tirar, atraer.PÁAY: Préstamo, prestar.PÁAY: Zorrillo.PÁAY CHE’: Hierba “del zorrillo” porque hiede como este animal.PÁAY OOCH: Zorrillo.PA’: Quebrar, romper, deshacer, desbaratar, derruir, destruir.PA’ MUUK’: Agonía; los últimos movimientos del moribundo.PA’ P’ÚUL: Juego de la piñata; romper piñata.PA’SAAK’: Árbol cuyo tallo sirve para hacer tablas aunque es de poca duración, sus frutos son parecidos a la uva.PA’AP: Una especie de urraca, ave córvida, es blanca con manchas negras.PA’AS: Sacar o escarbar tierra con las manos o patas como lo hacen las gallinas.PA’AT: Aguardar, esperar.PECHECH: Huso, instrumento u objeto para hilar.PEK’: Plasta.PEMCHUK: Tortilla gruesa hecha a mano.PENKUCH: Tortilla gruesa y grande de maíz torteada entre las dos manos.PETEN: Isla, comarca, región.PEECH: Garrapata.

Page 29: diccionario_mayaespañol

PEECH’: Majar, machacar, aplastar, prensar.PEEK’: Perro.PEEL: Vulva, vagina, parte sexual de la mujer.PEETS’: Prensa, trampa; prensar, apesgar, oprimir, aplastar.PÉEK: Movimiento; mover, menear, latir, bullir, palpitar.PÉEPEM: Mariposa.PE’: Acción y efecto de llevar o traer en la mano alguna vasija o algo similar.PE’ET: Especie de red fija en un aro, que se cuelga por medio de tres hilos unidos en un nudo en la que se guardan cosas comestibles.PICHIB: Planta mirtácea conocida comúnmente como guayabo; guayaba.PICH’: Tordo; cierta clase de pájaro de color negro.PIK: Chinches grandes que vuelan y chupan la sangre de las personas.PIKIT: Abanico.PIXAN: Alma o espíritu que da vida al cuerpo del hombre.PIXOY: Árbol de la familia de las esterculáceas.PIICH: Guanacaste, orejón; árbol de hojas caducas, con amplia y extensa copa, su madera es muy usada en ebanistería y construcción.PIICH: Verter cualquier líquido contenido en una vasija.PIICH: Horadar punzando para sacar alguna espina clavada en alguna parte del cuerpo.PIIK: Justán.PIIM: Cosa gorda y gruesa; el grosor de las cosas planas.PIIT: Resbalar, deslizar, zafar; quitarse la ropa u otra penda como los zapatos.PIITS’: Algodón, planta malvácea silvestre que ocasionalmente es cultivada.PIIX: Vaina, cobertura, funda.PÍIB: Horno hecho bajo tierra a modo de foso; barbacoa; asar debajo de la tierra.PÍIX: Rodilla.PI’ITS’: Ligeramente dulce.POCH KEEP: Goloso, ansioso.POKCHE’: Monte de árboles no crecidos, montecillo en grado de recuperación.POKOL: Lavazas o aguas que han servido par el aseo de los bancos de moler maíz.POK’OL: Insecto volador blanco, de cuerpo pequeño y alargado; procrea en las plantas y se alimentan de ellas, acabándolas.POLOK: Gordo, grueso.POMOL CHE’: Árbol muy común en bosques secos, su savia es medicinal.POPOTS’KI: Resbaloso.PORO’OX: Áspero.POX: Árbol cuyo fruto es espinoso y tiene un sabor agridulce.POOCH: Deseoso, ansioso, ambicioso.POOCH’: Insulto, injuria, ofensa; insultar, injuriar, ofender.POOL: Cabeza, extremo o punta.POOL KEEP: Balano, cabeza del miembro viril.POOM: Copal, incienso.POOT: Agujerear, barrenar, perforar, traspasar.POOTS’: Ordeñar, extraer la leche de los animales.PÓOK: Tostar.PÓOL: Labrar, esculpir, desbastar, tallar.PÓOP: Petate.PO’OT: Variedad de araña de grandes patas y de color amarillo; tarántula fuscimana.PUJ: Pus, materia.PUJUY: Ave nocturna; chota-cabras; “tapa camino”PUKIL CH’O’: Ratón de color gris que habita en el campo.PUKSI’IK’AL: Corazón.PUL YA’AJ: Hechicero; hechizo; hechizar.PUT BÁALAM: Planta solanácea medicinal; su fruto es utilizado para incordios y

Page 30: diccionario_mayaespañol

hemorroides.PUTKAN: La hierba llamada mastuerzo.PUUCH’: Despachurrar, machacar, deshacer, apachurrar, aplastar.PUUK: Deshacer, desmoronar, desbaratar.PUUK’: Huevo descompuesto.PUUK’: Fundir, derretir, desleír, disolver, deshacer.PUUL: Arrojar, tirar, desechar, abalanzar.PUUT: Papayo; papaya.PÚUS: Sacudir, limpiar.PÚUT: Acarrear; transportar.PÚUTS’: Aguja.PU’UCH: Espalda, lomo.PU’UK: Cerro, loma, sierra, cordillera de cerros bajos.

P'

P’: Consonante oclusiva bilabial sorda glotalizada, equivale a la p o pp de los alfabetos tradicionales.P’AJ: Alepusa.P’AYACH: Pedacitos.P’AY TOK’: Cortar árboles, arbustos y ramas, es la operación con que se inicia la tumba de los árboles.P’AAK: Tomate.P’AAT: Dejar, abandonar, separa.P’AAX: Deuda, fiado; deber, fiar.P’AAY: Alepusa.P’A’AS: Burla, mofa, desdén; burlar, mofar, desdeñar.P’ELECH: Justo, exacto, cabal.P’EEK: Molestia, fastidio; aborrecer, odiar.P’EEL: Desgranar, descascarar cosas como los frijoles.P’EEX: Raquítico, endeble, enclenque.P’ÉEP’: Desplumar, deshojar.P’E’ES: Desollar, tajar.P’ICH ICH: Tortilla gruesa de maíz con grano de frijol cocida en el comal.P’IRIX: Parte pudente de la mujer, trasero del hombre.P’IRIX JE’: Huevos revueltos con tomates previamente estrujados.P’ISTE’: Variedad de chile de pequeño tamaño.P’IICH: Orzuelo, grano en el párpado.P’IICH: Orilla.P’IIK: Bajar fruta o flor quebrando la rama.P’IIK: Despedazar cosas delgadas o quebradizas.P’IIL: Abrir (los ojos); tener cuidado.P’IIS: Medida; medir.P’IIT: Saltar, brincar.P’ÍIT: Sobrecarga, lo que está sobre algo formando remates.P’ÍIT: Migaja, porción, poco.P’OKTAL: Agachar, agazapar.P’ONTO’: Pelícano moreno.P’OP’OX: Planta cuyas hojas poseen una pelusa urticante.P’OOL: Ampolla; ampollar, esponjar.P’OOT: Copete, cresta.P’ÓOK: Sombrero.P’ÓOP’OX: Planta cuyas hojas contienen una pelusa que causa escozor, ortiga.

Page 31: diccionario_mayaespañol

P’O’: Lavado; lavar.P’O’OCHAJAL: Espigar las plantas de maíz.P’UJA’: Rocío.P’ULBA: Aventamiento del vientre; ahíto.P’ULUT: Sahumerio; sahumar.P’URU’US: Pujar inflándose.P’URU’US: Globo de hule.P’UYTSIK: Gusarapo, larva de mosco.P’UUCH: Aporrear.P’UUJ: Batida, clamoreo, cacería en grupo.P’UUJ: Irritar, alborotar, espantar, molestar, provocar.P’UULT: Sahumar.P’UULUT: Incensario, sahumador.P’UUM: Curvo; curvear.P’UURUX: Barrigón, panzón.P’UUS: Personaje mitológico con poderes sobrenaturales, al cual se le atribuye actitudes torpes. P’UUS: Corcova, joroba, giba.P’UUY: Desmenuzar, pulverizar, astillar, quebrar en partes pequeñas.P’ÚUL: Cántaro.P’ÚUY: Pedazo pequeño, migaja.P’U’UK: Mejilla, cachete, carrillo.P’U’US: Olor fétido que es producido por las glándulas odoríferas de algunos animales como el jabalí.

S

S: Consonante fricativa dental sorda, sustituye a la “Z” del alfabeto tradicional.SABAK: Tizne; hollín.SABAK CHE’: Árbol de cuya goma se hace tinta para escribir.SAJAK: Miedo; tener miedoSAJAK: Arisco, temeroso, miedoso.SAJKAB: Roca calcárea deleznable de color claro.SAK: Pescado pequeño, sardina, charal.SAK: Blanco.SAKAB: Bebida hecha de masa de maíz cuyo nixtamal se prepara sin añadirle cal, se toma en los rituales agrícolas.SAKAL: Telar.SAKAL: Cosa tejida, tela de cualquier tipo.SAKAN: Masa hecha con maíz cocido en agua de cal.SAK K’UYUCH: Vía láctea.SAKPAKAL: Torcaza de cuello blanco; paloma silvestre de esta tierra.SAK PEET: Totoposte; tortilla de maíz que se deja cocer por una sola cara, se come tostada durante los viajes y/o campañas.SAKPILE’EN: Pálido.SAK TUX: Variedad de maíz de granos blancos.SAK T’AJ: Cataratas, opacidad del cristalino del ojo.SAK XIKIN: Tigrillo.SAK’AB: La caña de maíz.SAK’A’ KOOL: La milpa de maíz de segundo año en adelante.SAM JO’OL: Oso colmenero. SAPAT: Insípido, sin gusto, desabrido.SASA’ KAAL: Tos; toser.

Page 32: diccionario_mayaespañol

SASKAB: Roca calcárea de color blanco que sirve para embutir caminos o construir paredes.SAYAB: Ojo de agua, manantial.SAAKAL: Hormiga negra que anda en grandes grupos, hormiga arriera.SAAK’: Comezón, picazón, escozor, prurito.SAATS’: Una especie de gusanos que se crían en las ceibas.SAATS’: Hule.SAATS: Estirar, alargar, extender.SAAY: Hormiga que se alimenta de las hojas de los árboles y de las hortalizas y plantas de ornato.SAAY: Hollejo; corteza blanca de las tortillas de maíz.SAAYEL: Hollejo.SÁABIM: Comadreja, hurón.SÁABUKAN: Morral de fibra de henequén o de fibra sintética.SÁAK’: Langosta.SÁAL: Ligero, liviano.SÁALBUUT’: Tortilla frita de masa de maíz revuelta con harina para que se esponje, se le pone encima cebolla, tomate, lechuga y carne de res, puerco, ave o huevo.SÁAMAL: Mañana.SÁANSAMAL: Cada día, diariamente.SÁAS: Objetos de cristal que se cree poseen ciertas propiedades adivinatorias, son utilizados por los adivinos y curanderos mayas.SÁAS: Luz, claridad.SÁAS TUN: Objeto de cristal traslúcido que se cree posee propiedades adivinatorias.SA’: Atole.SA’IL KEEP: Semen.SEL: Pequeñas cutículas que se desprenden de la base del grano del maíz al desgranarlo; el polvo del maíz.SÉEB: Aprisa, rápido, al instante, prisa.SE’EN: Tos, catarro, asma; toser.SIB: Larva de mosca verde.SIKIL: Semilla de calabaza, pepita.SIKILTE’: Planta cuyos granos producen un aceite utilizado como emoliente contra quemaduras.SIKLI’ P’AAK: Salsa a base de tomate cocido en agua, pepita tostada y molida, cebollina y sal.SIKLI’ P’UUS: Ajonjolí.SIKTE’: Chicle, resina del chicozapote.SILIL: Pequeña ave canora que se cría en los montes bajos de Yucatán.SILÍIL: Arbusto que se caracteriza por crecer recto y con pocas ramas.SIP CHE’: Arbusto cuyas hojas utilizan los yerbateros para santiguar a los enfermos.SISAL XÍIW: Siempreviva.SIT’RIYO: Grillo, saltamontes.SIIP’: Hinchazón, turgencia.SIIT: Carrizo delgado con el que se hace flautas.SÍIJIL: Nacimiento; nacer.SÍIL: Descubrir, arremangar.SÍIM: Moco; echar mocos, sonase la nariz.SÍINA’AN: Alacrán, escorpión.SÍINA’AN CHE: Árbol cuyas hojas se utilizan para curar dolores de barriga.SÍINIK: Hormiga.SÍIS: Frío, cosa fría.SÍIT’: Salto, brinco; saltar, brincar.SI’: Leña; leñar.

Page 33: diccionario_mayaespañol

SI’IJ: Cosa de olor penetrante, fuerte o intenso.SI’IK’: Bagazo de la calabaza.SI’IP: Pecar, ofender, cometer falta o delito.SI’IPIL: Culpa, falta, pecado, yerro, delito.SI’IS: Entumecer alguna parte del cuerpo; perlesía.SOJOL: Basura, bagazo; hojarasca.SOT’OT’: Pulmón, bofe.SOOROT’: Pulmón, bofe.SOOTS’: Murciélago.SÓOL: Cáscara, corteza, vaina, carapacho; piel de algunos animales.SÓON K’ÁAK’: Chamuscar, perdigar, soasar.SÓOSKIL: La fibra del henequén.SO’SOK’: Enmarañado, enredado.SO’SOK’: Fibra del henequén que se saca del bagazo.SO’OJ: Cosa seca.SO’OY: Gallinero, corral o casa para aves.SUBIN: Arbusto de espinas muy largas que se parecen a los cuernos del ganado vacuno, da frutos en vainas.SUKU’UN: Hermano mayor.SUPUT: Arbusto que se utiliza principalmente para formar los bajareques de las casas pajizas.SUTUP’: Planta cuyos frutos se utilizan para provocar el habla en los niños que tardan en pronunciar palabra.SUUJUY: Virgen; impoluto, que no ha sido profanado; sin experiencias sexuales.SUUK: Acostumbrado, amansado, domado.SUUL: Remojar algo, tocar levemente el agua.SUULUB: Parte del terreno sobrante, de forma irregular, en las milpas o henequenalesSUUM: Soga, reata, cuerda.SUUP’: Cerca hecha de ramas y palosSUUT: Vuelta, regreso; volver, regresar.SUUT: Girar, voltear, dar vueltas.SÚUS: Pelar, raer.SÚUT: Instante, momento, rato.SUUTUK: Instante, momento, rato.SU’: Espesura; espeso, denso, tupido.SU’UK: Zacate.SU’UK’IN: Ayuno; ayunar, abstenerse de algo.SU’UTS’: Agrio, ácido, astringente.SU’UY: Remolino en medio de la cabeza, porción de pelo que nace haciendo espiral.

T

T: Consonante oclusiva dental sorda.TAB: Entrampar, hacer caer en una trampa.TAJ: Arbusto melífero de flores amarillas.TAJ: Abrir, partir, hender, rajar.TAJAL: Cocer, sazonar, madurar, TAJ CHE’: Tea, antorcha.TAK: Adverbio de tiempo, hasta, desde.TAKAX: Con trabajo, con dificultad.TAKCHALAK: Andar vacilante, sin firmeza como ebrio o niño.TAK CHE’: Apalancar.TAK JO’OL: Acusación, denuncia, dar queja y querella contra alguien; acusar, denunciar,

Page 34: diccionario_mayaespañol

quejar, querellar.TAK POOL: Acusar, denunciar, querellar.TAK T’AAN: Cizaña, chisme; chismear.TAK’: Coito, realizar el acto sexual.TALAM: Difícil, pesado.TAMAN: Carnero, borrego.TAMAN: Planta del algodón y su fruto.TAMAN CHE’: Planta malvácea.TAN KAS CHE’: Nombre de un árbol cuyas raíces se utilizan para calmar el cólico.TAT: Cosa espesa o cuajada.TATAK’KI: Cosa glutinosa, pegajosa.TATAK’ OOK: Primeros pasos del niño.TATAL K’AB: Tocar con la mano, buscar a tientas.TATICH: Cacique, gran señor, jefe.TATS’: En composición significa derecho o recto.TAAK: Tener o venir ganas de cumplir alguna necesidad natural.TAAK: Allegar, acercar.TAAK: Meter, inducir, acuñar, calzar.TAAK’: Pegar, engomar, adherir, juntar, unir.TAAK’IN: Dinero.TAAL: Venir, llegar.TAAM: Hondo, profundo.TAANAJ: Casa, habitación.TAAS: Traer, conducir al lugar de que se habla..TAAT: Padre, señor.TAATS’: Enderezar, desencojer.TÁAB: Mecapal, cordel o cuerda con que se atan las cargas.TÁABAL: Arraigar, enraizar, injertar.TÁAL K’AB: Tantear.TÁAM: La masa o harina desleída que se echa a los guisados para espesarlos.TÁAMAN: Hígado.TÁANKAB: Fuera de la casa, patio.TÁANKELEM: Joven, adolescente, muchacho.TÁANKELEMIL: Adolescencia, pubertad.TÁANKOCH: Media mitad.TÁAN K’AB: Palma de la mano.TÁANXEL: De otra parte, en otra parte, el otro lado.TÁANXEL KAAJIL: Extranjero.TÁAX IIT: Pañales, culeros.TÁAX: Emparejar, igualar.TÁAX: Cosa o terreno plano, llano, raso.TA’: Excremento, mierda, cagar, defecar.TA’ KIJ: Bagazo de henequén.TA’AB: Sal.TA’AK: Guardar, esconder, ocultar.TA’AMAY: Árbol que crece muy rector por lo cual es utilizado en la construcción de casas de paja.TA’AN: Cal; ceniza.TA’AYTAK: Casi, cerca, ya casi, ya mero.TEECH: Tu, te, a ti.TEEN: Yo, a mí.TEEP’: Cobija, sábana; cobijar, envolver.TEEP’: Reventar.TÉET: Escoger, elegir, seleccionar.

Page 35: diccionario_mayaespañol

TE’: Adverbio de lugar: hacia, allí, allá.TE’ELO’: Allí, en ese lugar, en aquel lugar.TE’EX: Ustedes, vosotros.TIA’AL: Para. Significa propiedad, dominio o pertenencia.TIKIL: Secar.TIKIN: Cosa seca.TIKIN MUUK: Siembra que se hace antes de que caiga la primera lluvia.TIKIN XIIK’: Pescado fresco preparado con manteca, sal y achiote; se cuece al horno como la cochinita.TIP’IX: Chisporotear la candela o fuego.TIRIX: Ruido que hace la serpiente de cascabel y algunos coleópteros.TIICH’: Alzar o estirar las manos.TIIP’: Exceder en medida, porción o tamaño.TIIS: Saltar o salir cualquier líquido por algún agujero pequeño TIIX: Derramar un líquido deshacer la tierra al caerse el agua u otro líquido.TÍIK: Extender o desdoblar, destejar, desbaratar, desmoronar.TÍIT: Sacudir.TI’: Preposición de acusativo y dativo: a, de, en, con, por, para, hacia.TI’I: Por allí, por allá.TI’ITS: Esquina o ángulo exterior.TOJ: Cosa derecha, recta; directo.TOJ: Pájaro monoto o reloj.TOJOL: Precio o valor de algo.TOJ ÓOL: Sano, saludable.TOKSEL: Comida hecha con pepita de calabaza, ibes y cebollina, revuelto todo en una olla se echan piedras calientes para realizar la cocción.TOK’ABAN: Arbusto o planta silvestre cuya resina se usa para curar los fogajes que se producen en la comisura de los labios.TOK’ TUX: Insecto que se parece al tábano, es amarillo y su piquete produce mucha comezón.TOLO’: Allá, allí, en ese lugar, en aquel lugar.TOMJ CHI’: Agorar, pronosticar, predecir, presagiar.TOMOK CHI’: Agorar, pronosticar, presagiar, predecir.TOTOK K’E’: Cacarear.TOOJOL: Echar, pastorear el ganado, ladrar el perro persiguiendo a su presa.TOOK: Tomar, quitar, arrebatar, despojar.TOOK’: Pedernal.TOOK’: Sangría o sangrado; abertura que se hace en una vena con finalidad curativa.TOON: Órgano sexual del hombre y de los animales machos, verga, pene.TOOP: Problema, dificultad, friega, chinga, fregar, chingar.TOOT: Mudo.TOOCH’: Saltar en alto la llama, rebosar un líquido.TÓOK: Quema; quemar.TÓOLOK: Basilisco, reptil iguánido que tiene cresta así como también un paño que lleva abajo del cuello.TÓOP’: Brotar, florecer, nacer las aves saliendo de los huevos.TÓOS: Empolvar, espolvorear, esparcir.TÓOS JA’: Chubasco, llovizna; lloviznar.TÓOX: Derramar, verter algún líquido o chorros sobre otra cosa.TÓOX CHE’: Horqueta, mástil, pértiga.TO’: Envoltura, envoltorio, cubierta, envolver, cubrir.TO’ON: Nosotros.TUK’: Cocoyol.TUK’: Fractura, dislocación, desarticulación.

Page 36: diccionario_mayaespañol

TUK’ OOK: Tobillo.TUK’UB: Hipo.TULÁAKAL: Todo, todos.TUMEN: Porque, debido a.TUNKURUCHU: Búho.TUNK’UL: Tambor horizontal hecho de tronco ahuecado.TURIX: Libélula.TUSKEP: Vacilar.TUX: Hoyuelo; hoyo en el centro de la barba o en las mejillas.TUUCH: Molleja de las aves granívoras.TUUCH: Ombligo.TUUCH’: Elevar, subir carga.TUUKUL: Pensamiento, imaginación; pensar, cavilar, razonar.TUUL: Rebozar, exceder, derramarse un líquido.TUUNICH: Piedra.TUUNKUY: Talón del pie, calcañar.TUUP: Arete.TUUP: Apagar como el fuego o candela; borrar la escritura.TUUS: Engaño, mentira, falsedad; mentir falsear, engañar.TÚUB: Saliva; escupir.TÚUCH’UB: Dedo índice.TÚULCH’IN: Empujar.TÚULIS: Entero, íntegro.TÚUMBEN: Cosa nueva, fresca, reciente.TÚUMT: Probar, experimentar.TÚUS IIK’: Falta de aire debido a la aspiración de ciertos gases en algunos pozos.TÚUTS’: Largo, más largo que ancho, ovalado.TÚUXT: Enviar, mandar.TU’: Hedor, mal olor, fetidez.TU’: Podrido, hediondo, apestoso.TU’ KEEB: Eructo de indigestión, eructo fétido por mala digestión.TU’UBS: Olvidar.TU’UK’: Esquina, ángulo, rincón.TU’UX: ¿Dónde?, ¿a dónde? ¿por dónde?, ¿en qué parte o lugar?

T

T’: Consonante oclusiva dental sorda glotalizada; equivale a la th, t’h o tt de los alfabetos tradicionales.T’AJ: La señal que deja la cuerda o ropa en la cabeza por la carga que uno lleva.T’ALKUN: Asentar o poner algo suavemente sobre otra cosa.T’AAB: Encender, incendiar.T’AACH: Cosas ralas o claras, apartadas, dispersas o desunidas.T’AAJAM: Callo.T’AAK: Desflorar.T’AAK: Quebrar o romper con las manos alguna cuerda o bejuco, descoser.T’AAL: Asentar ligeramenteT’AAN: Lengua o idioma, palabra, dicción; hablar, pliticar.T’AANT’AN POOL: Delirar, desvariar, hablar solo y sin concierto.T’AAY: Tira pequeña y vieja de tela o lienzo.T’AAY: Gelatina.T’ÁAL K’U’: Dinero que se conserva como ahorro personal.T’A’AJ: Animoso, valiente, diligente, ágil.

Page 37: diccionario_mayaespañol

T’A’AY: Raído, andrajoso.T’EECH: Oreja tiesa o parada.T’EEL: Gallo.T’EES: Enderezar, desencorvar.T’EET’: Cadera, los huesos de la pelvis o el cuadril de cualquier animal.T’IIB: Aventamiento ocasionado por gases.T’IIK: Destejer, desflecar.T’IIN: Tender, tensar, estirar, ceñir.T’ÍINCHAK’: Estirar los pies.T’OJOB: Embudo.T’OL JUUJ: Iguana que tiene en el lomo una línea de espinos prominentes.T’OOJ: Vaciar líquidos o semillas.T’OOK: Arrancar, bajar flores y frutos; reventar hilo, soga, bejuco o algo semejante.T’OOL: Iguana macho con espinos prominentes en el lomo.T’OOX: Repartir, distribuir, dividir.T’ÓOCH: Picar las aves.T’ÓOCHPAJAL: Tropezar.T’ÓON: Pierna o pantorrilla, la corva de la pierna.T’ÓOT’: Esparcir, extender lo amontonado.T’O’OL: Surco, línea o fila de cosasT’O’OL PAACH: Espinazo, columna vertebral.T’O’ONA’AN: Decaído, enfermo.T’UCHUKBAL: Agachado.T’UJU’: Tosferina.T’UYUL: Comején.T’UUB: Lado de la hamaca que no está ocupado; superficie honda de la hamaca.T’UUCH: Zorongo, moño, amarre de la cabellera sobre la nuca.T’UUCH: Mazorca de maíz mal granada.T’UUCH: Asentar, posar, agachar.T’UUP: Hijo menor; dedo meñique.T’UUT’: Loro.T’UUCHUL: Posarse el ave.T’ÚUY: Alzar con los dedos u otra cosa, asir o tomar con los dedos.T’U’TU’UY: Muy roto, hecho andrajo.T’U’UL: Conejo.

TS

TS: Consonante africada dental sorda.TSAJ: Planta conocida como “chaya silvestre”.TSAJTSAJKI: Cosa muy tostada que se hace astillas.TSAKAM: Planta cactácea de la familia del nopal.TSAK’: Pescados pequeños; charales.TSALAM: Planta forrajera.TSAMA’: Nombre de una variedad de frijol negro.TSAYMANTSAY: Planta cuyos cálices están provistos de pelos glandulares que se pegan al tocarlos.TSAAJ: Freír, cocer un manjar en aceite o manteca..TSAAP: Chaparro, de pies cortos.TSAATS: Grasa, gordura, empella.TSAAY: Empalmar, unir, añadir, pegar.TSAAY: Acertar el tiro dar en el blanco.TSÁAB: Cascabel de la víbora.

Page 38: diccionario_mayaespañol

TSÁAB: Constelación de las siete estrellas llamadas “Cabrillas”.TSÁAB KAAN: Serpiente de cascabel.TSA’AYTSA’: Planta herbácea.TSEK’EL: Tierra muy pedregosa.TSELEK: Canilla, espinilla de la pierna.TSEMES: Ciempiés.TSEEM: Pecho, pechuga de ave.TSÉEL: Lado, de lado, costado.TSÉEN: Crianza; criar, sustentar.TSE’: Maíz mal molido o quebrado, masa mal molida.TSE’EK: Sermón, prédica, discurso.TSIK: Respetar, honrar, reverenciar, obedecer.TSIKBAL: Conversación, plática; conversar, charlas, platicar.TSÍIK: Entretejer, poner las palmas de huano en los techos de las casas.TSÍIMIN: Caballo.TSÍITS: Escurrir el agua, destilar algún líquido; rociar, asperjar.TSI’IK: Deshebrar carne, desmenuzar, desflecar.TSI’ITSIL: Muy roto o despedazado.TSOOL: Orden, fila, hilera, serie, correlación, ordenar, enfilar, correlacionar.TSOOL: Explicación; explicar.TSOOTSIM: Macabí, variedad de pez.TSO’: Pavo.TSO’OTS: Pelo, cabello, cerda de animal.TSP’OTS CHE’: Se le llama así al árbol que aunque lleve flor, no fructifica.TSO’OTS K’AB: Planta rastrera caracterizada por tener una pelusa algo urticante.TSUK: Los cabellos que echa el maíz para arriba estando en la mazorca.TSUUB: Animal mamífero de color verdoso parecido a la liebre, conocida en otros lugares centroamericanos como agutí.TSUUK: Estómago, panza, buche.TSUUM: Mechón de cerdas que sobresalen de la papada de los pavos adultos.TSUUTSUY: Variedad de torcaza pequeña paloma silvestre.TSÚUK: Montecillo o agrupación de árboles.TSU’UY: Cosa enredada como cabellos.

U

U: Vocal U en su forma sencilla o simple. Tiene otras cuatro formas.U: Pronombre posesivo de tercera persona del singular: su.UJ: Luna.UK’: Piojo.UK’: Beber, tomar, libar.UK’UL: Desayuno, bebida.ULÁAK’: Otro, diferente, distinto.US: Variedad pequeña de mosca.USPIB: Árbol de la familia de las rosáceas que da frutos comestibles.UTS’UPEK’: Planta cuyas ramas sirven principalmente para fabricar las horquetas de tirahules.UU: Duplicación utilizada en la ortografía de la lengua maya para representar el sonido largo con tono bajo de U.UUS: Soplar con la boca.UUSÁAN: Salpullido UUTS’: Percibir olor, oler, inhalar, olfatear.UUX: Bajar frutos de las plantas quebrando con los dedos los pedúnculos.

Page 39: diccionario_mayaespañol

ÚU: Forma gráfica utilizada en la ortografía de la lengua maya para representar el sonido largo con tono alto de la vocal U.ÚUCHAK: Quizá, posiblemente, probablemente.ÚUCHBEN: Cosa antigua en edad o en tiempo.ÚUCHIL: Antiguamente.ÚUKUM: Paloma de pico negro, es silvestre.ÚUL: Esófago.ÚULUM: Nombre genérico del pavo, no importando su sexo.ÚUMBAL: Mecer, mecerse.ÚUNTULIS: Capullo, botón de flor.ÚURICH: Caracol de tierra de pequeño tamaño.U’: Forma gráfica de la ortografía de la lengua maya que indica la existencia de un corte después de la vocal U.U’KAN: Insecto que penetra en el ojo y causa ardor.U’U: Forma gráfica de la ortografía de la lengua maya que representa un corte entre las dos vocales, “U rearticulada”.U’UB: Oír, escuchar,; entender.U’UL: Eyaculación; eyacular.U’ULAB: Visitante, huésped.U’UY: Sentir, sentido del gusto del tacto o del oído.

W

W: Semiconsonante bilabial sonora.WAK: Cosa salida o abultada.WAKAX: Ganado vacuno, toro, vaca, res.WALA’ CHE’: Medida como de tres brazas que sirve para medir los mecates de la milpa.WALE’: Tal vez, posiblemente, quizáWAT: Quebrar, romper con la mano cosas largas y duras.WAWAK’KI: Se le dice a la mujer o muchacha preciosa o bien formada en relación a los glúteos o a las tetas.WAYAJ KAAB: Hormiga de color rojo, que come y destruye las colmenas.WAYAK’: Soñar, visión entre sueños, imaginar o creer cosas que no son reales.WAYE’: Acá, por aquí.WAYÚUM: Planta y fruto de la huaya.WAACH: En Yucatán se le dice así a la persona que viene de otras entidades federativas de fuera de la península y del estado de Tabasco.WAACH: Así se le nombra a los militares.WAACH’: Soltar lo que está atado; desabrochar, destornillar.WAACH’: Diarrea.WAAJ: Tortilla de maíz; pan en general.WAAJ: Mancha mongólica que traen los niños de origen indígena en la región de los glúteos o cóccix.WAAJ: Chorrear.WAAJI KOOL: Ceremonia de la primicia de la milpa.WAAK’: Reventar, explotar, estallar.WAATS’: Vuelta, curva; viaje de ida y vuelta.WAÁTS’: Operación que consiste en doblar las cañas de maíz sin romperlas, de modo que las mazorcas queden colgando.WAAXIM: Planta leguminosa.WÁAL: Hoja de libro, de papel.WÁAS K’OOP: Coscorrón.WÁAWAY: Mal de pinto.

Page 40: diccionario_mayaespañol

WÁAY: Brujo, nigromántico, espantador; espanto, fantasma.WWÁAY: Adquirir la figura de algún animal por medios mágicos.WA’AKUN: Parar.WA’AN: Cosa que está en pie, parada, detenida.WA’ATAL: Pararse, detenerse, ponerse de pie.WECH LU’UM: Cochinilla, pequeño insecto que se cría en lugares húmedos, parecido por sus franjas al armadillo.WENEJ: Dormir.WENEL: Dormir; descuidarse.WEREK’: Gordo; basto en volumen o calidad moral.WEECH: Armadillo, tatú.WEEK’: Arrojar, derramar, salpicar, estrellar.WEEL: Huella o marca que deja la amarra en la piel.WEERET’: Sabañón, grietas en los pies.WEET’: Impedir, prohibir, vedar.WEEY: Amante.WÉEL: Especie de mosquito que pica muy fuerte.WE’ECH: Sarna, roña.WIITS: Cerro, montaña, sierra, serranía.WIIX: Orina; orinar.WÍINIK: Hombre, humano, individuo.WÍINIK: Revisar los huevos poniéndolos en un resquicio a contraluz para ver si se han formado bien los embriones.WÍINKI CHE’: Maderos largo y gruesos que se ponen en las casas de paja para soportar otros y formar las costillas del techo de la casa.WÍINKIL: Cuerpo, armazón, estructura.WI’: Raíz carnosa, rizoma, bulbo, tubérculo.WI’IJ: Hambre, apetencia.WOL POCH’: Víbora muy venenosa de color rojizo o negruzco con manchas semejantes a la de cascabel.WOOB: Pitahaya; planta cactácea de fruto comestible.Wóolis: Redondo, esférico.WO’: Pitahaya.WO’OJ: Bullir las abejas o avispas.WO’OJ: Murmullo del agua, ruido que hace al caer o cuando se vacía a otra vasija.WUUTS’: Doblez, alforza; doblar, alforzar, hacer pliegues.

X

X: Consonante fricativa palatal sorda.XAKTAL: Estar a gatas o en cuatro pies, empinar, empinarse.XAMACH: Comal.XAMAN: Norte, boreal.XANA’ MUKUY: Planta herbácea.XANAB: Zapato, alpargata o cualquier tipo de calzado.XANAB CHÁAK: Musgo vegetal que crece sobre las lajas en época de lluvias.XAW: Pata de gallina y de cualquier otra ave.XAYAK’: Boquera; llaga que sale en la comisura o unión de los dos labios de la boca.XAAB: Trasplantar.XAAK: Escaldadura, escaldar.XAAK: Ampolla.XAAK’AL: Buscar, rebuscar.XAAN: Tardanza, demora; despacio, lento, pausado.

Page 41: diccionario_mayaespañol

XÁACH: Cosa rala, apartada de otra.XÁACHE’: Peine; peinar.XÁAK’AB: Pasos con pie abierto y largo.XÁANTAL: Tardar, demorar.XÁAX: Lado o costado.XA’AK’: Revolver, desordenar, mezclar, enredar.XA’AK’: Condimentos de guiso, especies para guisar.XA’AN: Palma de huano; huano.XA’AY: Encrucijada, horqueta.X BA’AL: Hembra, mujer; novia; amante.X CH’UPUL XIIB: Hermafrodita.X CH’UUP: Mujer o hembra.X CH’ÚUPAL: Muchacha.XEEJ: Vómito; vomitar.XEET’: Pedazo, fragmento, retazo, trozo.XE’EK: Ensalada de frutas ácidas y jícama a las que se le añade sal y chile.XE’EP’: Pellizcar.XIAT: Palmácea pequeña que se usa como ornamento en los altares de las iglesias o de las casas particulares.XIKIN: Oreja, oído.XIKIN: Asa, asidero de cualquier objeto.XIK’NAL: Volar aleteando.XIIB: Hombre varón, macho masculino.XIICH’: Tendón, nervio.XIIK’: Ala de cualquier ave; axila o sobaco.XIIT: Abrir, brotar el capullo de la flor; salir el pollo del cascarón.XIIT’: Extender o desdoblar lo encogido o arrugado.XIIX: Residuo o sedimento.XÍIBIL: Temblar de miedo, espantarse, erizarse.XÍIMBAL: Paseo, andanza; pasear, andar, caminar.XÍIW: Hierba.XÍIX: Espulgar, cernir entre los dedos.XI’IM: Maíz.XOKBIL CHUUY: Bordado de hilo contado o punto de cruz.XOK K’IIN: Cabañuelas, período en que se predice el tiempo del año venidero.XOOCH’: Búho, ave nocturna de mal agüero.XOOK: Lectura, cuenta, numeración; leer, contar, numerar, enumerar.XOOT’: Partir, cortar, dividir.XOOY: Orzuelo o grano que sale en el párpado.XOOB: Chiflido, silbido; chiflar, silbar.XÓOLTE’: Bastón, báculo.XÓOLTE’ XNUUK: Planta herbácea que crece en escampados o lugares descubiertos.XÓOT’: Pedazo, trozo.XO’OCH: Grieta en los pies.X TAKAY: Pájaro insectívoro que se caracteriza por atrapar los insectos al vuelo.X TÁABAY: Ser sobrenatural, personaje mitológico en forma de mujer hermosa y seductora que sale por las noches a incitar a los hombres noctámbulos.XTA’KANIL: Bejuco que crece mucho y de consistencia muy suave.XTEES: Bledos; nombre genérico de un grupo de plantas amarantáceas espinosas.X TÓOP’: Pepitas anchas y grandes de la calabaza llamada xka’.X TUCH’: Variedad pequeña de calabazo que sirve tanto para hacer sonajas como para servir de juguete a los niños.X TUUCH: Pedazos.XTUULUB: Pequeña lagartija, cuyo lomo es de color gris y el pecho blanco.

Page 42: diccionario_mayaespañol

XUKUL: Verdolaga.XULUB: Diablo, demonio.XUNÁAN: Señora, señorita.XUUCH: Aljibe de boca y paredes construido bajo tierra.XUUL: Fin, final, término, cabo, extremo, límite; acabar, fenecer, finalizar, terminar.XUULAB: Hormiga arriera, carnicera, hormiga negra que anda en grupo y devora insectos como las abejas.XUUP: Gasto, consumo; acabar, gastar, consumir.XUUT’: Corto; acortar.XUUX: Avispa; avispero.XUUXUB: Silbido; silbar.XÚUCH: Sorbo; beber a sorbos.XÚUL: Palo o bastón sembrador que se utiliza para la siembra de las milpas.XÚUX: Canasta grande hecha de bejucos.XU’UK’: Mojonera, señala las medidas de la milpa y de los henequenales.XU’UK’: Rincón, extremo.XU’UL: Arbusto que pertenece a la familia de las leguminosas, sus varas sirven para amarrar casas.

Y

Y: Semiconsonante fricativa palatal sonora.YABAK NAJ: Hollín, tizne, parte espesa del humo que se pega en las cocinas de las casas campesinas.YAJ: Amor, aprecio, cosa amada.YAJ: Daño, dolor, llaga, cosa grave.YAJ: Cosa difícil o dificultosa de hacer.YAJ ÓOL: Triste, apenado.YAK: Cosa fuerte, recia o intensa como el olor a tabaco o chile al ser quemado.YAL: Derretir, fundir.YALA’: Sobra, resto; sobrar.YAL PEEK’: Bazo.YAX KÁAKBACH: Insulto que se emplea cuando alguna persona ha cometido algún error o ha hecho algo malo.YAACH: Aguijón.YAAKUN: Amor, aprecio, amabilidad; amar, apreciar.YAAKUNAJ AAK’: Cundeamor; planta trepadora.YAAK’ PEEL: Clítoris, pequeño órgano eréctil situado en la parte superior de la vulva.YAAL KAAB: Enjambre de abejas.YAAL NAL: Maíz que germina en la propia mazorca por la humedad que se filtra a ésta.YAAL OOK: Dedos de los pies.YAAN: Haber, tener, ser, existir, estar.YAANAL: Otro, otra, distinto, diversa.YÑAALAM: Debajo.YAAM: La concavidad o espacio que hay entre dos cosas.YÁANAL: Debajo.YÁAX: Cosa primera, primero.YÁAX K’IIN: Época de seca, verano.YA’: Zapote.YA’AB: Mucho, demasiado, abundante.YA’ACH’: Sopa de pan de maíz que se hace en las primicias, apachurrando y revolviendo las tortillas con el caldo.YA’ACH’: Amasar, aplastar, hacer mezcla.

Page 43: diccionario_mayaespañol

YA’ACH’: Arrugar, deformar.YA’AL: Mollera; fontanela.YA’AX: Verde.YA’AX CHE’: Ceiba, ceibo.YA’AXKACH: Mosca.YA’AX NIK: Árbol cuyas hojas se utilizan como forraje para los animales.YEJ: Punta, filo.YEEB: Neblina.YEEK’: Grasa, gordura; sustancia que aparece encima de la vianda cuando se derrite la grasa que contiene al ser cocida.YEEK’: Peca de la piel.YEET’: El apretón que se da con la punta de los dedos.YEET’: Sobar, manosear o apretar con la punta de los dedos la parte adolorida del cuerpo.YEETS’: Exprimir o apretar fuertemente con la mano.YÉETEL: Y, con.YÉEY: Escoger, elegir, preferir, optar.YE’EL: Huevo.YIK’EL: Gorgojo, bicho, insecto, microbio.YIIB: Derretir, fundir.YIIT PÚUTS’: Ojo de la aguja.YIITS: Resina, mucílago, goma o leche de un árbol.YIITS: Oxido, orín en el metal, moho.YI’IJ: Espiga de maíz; espigar.YOOT’: Sobar o manosear las partes doloridas.YOOK’OL: Sobre, encima.YÓOL TS’OON: Munición de escopeta, bala.YO’OM: Embarazo, preñez; mujer preñada, embarazada.YUUK: Variedad de venado de tamaño pequeño y de color rojizo.YUUM: Padre, señor, amo.YUUMIL: Jefe, dueño, amo.YUUMTSIL: Dios, Señor.YUUY: Mancha de color rojo, café obscuro o negro que presenta el recién nacido en la piel y que le dura toda la vida.YÚUK: Menear, revolver algún líquido.YÚUL: Tráquea, esófago, gaznate o la nuez de la garganta.YÚUL: Bruñir, planchar.YÚUNTUN: Honda para tirar. YÚUYUM: Oropéndola, pájaro de plumaje amarillo y anaranjado con manchas negras en la cabeza y en las alas.