dic cio 0088

Download Dic Cio 0088

If you can't read please download the document

Upload: domingouno

Post on 06-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DICCIO

TRANSCRIPT

Antioquenos tivamente Antioqua, como numerosas ciudades del imperio selucida durante este perodo, pero nada corrobora esta hiptesis. MDef ANTIOQUA. En gr. antiokheia. 1. Antioqua del Orontes. Actualmente Antakya, en Turqua. Fundada el 22 de mayo del ao 300 a.e. por Seleuco I en honor de su padre Antoco, iba a convertirse con el tiempo en una de las ciudades ms brillantes del oriente, residencia real en la poca de los Selucidas y luego capital de la provincia romana de Siria. Fue construida en la orilla izquierda del Orontes, a 22 km del mar, v estaba situada en la frtil llanura que se e~tiende por la desembocadura de los pasos del Amano y un lago la provea de agua; el ro y una carretera la unan con su puerto de Seleucia de Pieria. Ostentaba una importante posicin de encrucijada comercial en la ruta principal que una Asia Menor con Sirofenicia y al trmino del trfico caravanero procedente de Mesopotamia. Originariamente fue fundada para 10 000 colonos grecomacedonios, pero pronto atrajo a una poblacin indgena para la que se construy un segundo barrio; Antoco III cre a continuacin otro, llamado Nepolis, y Antoco IV otro ms, llamado Epifana. En la poca romana la ciudad parece haber alcanzado los 400 000 habitantes, situndose en tercer lugar despus de Roma y Alejandra. No obstante, a pesar de los esfuerzos de Antoco III por crear en ella una biblioteca, jams lleg a rivalizar con Prgamo y Alejandra. En cambio. por sus reputados tejidos y artesanado de metales preciosos, fue un centro econmico floreciente. Se sabe que estaba edificada siguiendo un plano ortogonal, con calles bordeadas de columnatas; desgraciadamente, los restos actuales son insignificantes y nicamente los mosaicos conservados en el museo permiten adivinar su pasado esplendor. Despus de la lapidacin de Esteban, hubo cristianos de Jerusaln que se refugiaron en Antioqua, donde emprendieron la evangelizacin de los judos. Pronto fueron imitados por chipriotas y cireneos, que se dirigieron a los paganos. All los discpulos de Jess recibieron por primera vez el nombre de cristianos. La organizacin de la nueva comunidad fue confiada a Bernab, quien durante un ao busc la asistencia de Pablo (Act 11,19-26). Fue tambin la Iglesia de Antioqua la que tom la iniciativa de escoger a Pablo y Bernab entre sus profetas y doctores para enviarlos en misin a Chipre y Asia Menor (13,1-3). Tambin parti de Antioqua la iniciativa de la colecta, impulsada por el profeta Agabo, que haba anunciado una gran hambre (11,27-30). La entrada de paganos en la Iglesia iba a plantear muchos problemas a 98 los -> judeocristianos. algunos de los cuales pretendan imponerles a los paganos las prescripciones de la Ley mosaica (fundamentalmente la circuncisin y las reglas de pureza en los alimentos) como una condicin previa al bautismo. A propsito de esto, se ve cmo Pedro, llegado a Antioqua, haba empezado a compartir la mesa -y, por consiguiente, la conmemoracin de la cena del Seor- con paganos convertidos, para apartarse ms tarde por temor de los judeocristianos. Este incidente de Antioqua (G12,11-14; d. 2Tim 3,11) da lugar al concilio de Jerusaln (Act 15). Pablo residi varias veces en Antioqua, en particular antes de su segundo y tercer viajes misioneros (15,35; 18,22). 2. Antioqua de Pisidia. Actualmente Yalvas en Turqua. Fundada por Seleuco I hacia el 280 a.C., se convirti en ciudad libre el ao 189 a.e. En la poca romana estaba situada en la provincia de Galacia. Los restos arqueolgicos (propileos con doble prtico, templos y tiendas) dan testimonio de su relativa importancia en la antigedad. Contaba con una poblacin importante juda, puesto que en ella figuraban las damas de condicin, y los judos gozaban de la benevolencia de las autoridades. Pablo toma la palabra en la sinagoga dos veces seguidas, pero slo encuentra audiencia entre los paganos; finalmente es expulsado de la ciudad (Act 13,14-50). Bibl. C.S. FISHER-D.B. WAAGE-R. STILLWELL, AI/(ioeh 011 (he Orolltes, Princeton 1934-1952: G. DowNEY, A History o[ Amioeh, Princeton 1961. CSaul ANTIQUIDA. En gr. antiokhis; hija de Antoco, concubina de Antoco IV Epfanes, que le dio las rentas de las ciudades de Tarso y Malos (2Mac 4,30). CSaul ANTlPAS. En gr. antipas. abreviacin de antipatros, que est en lugar del padre (-> Antpatro ). 1. Sobrenombre de -> Herodes, tetrarca de Galilea. 2. Cristiano de Prgamo, que muri mrtir, quizs por haber rechazado el culto imperial (Ap 2,13). JLong ANTPATRIS. En gr. antipatris: nombre que, en honor de su padre Antpatro, dio Herodes el Grande a -> Afec en Sarn (F. Jo-. sefo, Ant. 16,142-143; d. Act 23,31). MDB ANTPATRO. En gr. antipatros, igual a su padre (-> Antipas); hijo de Jasn. Figura entre los miembros de las embajadas enviadas a Esparta y Roma por Jonatn y Simn Macabeo (lMac 12,16; 14,22). CSaul