dibujar en perspectiva

12

Click here to load reader

Upload: feldyr-guichard

Post on 25-Jun-2015

843 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

Dibujar en perspectiva Introducción

Cuando pintamos un cuadro, podemos encontrarnos a veces con que hay que incluir una o varias personas

en él.

Lógicamente al realizar el boceto previo deberemos tener muy en cuenta esta circunstancia porque como

cualquier otro elemento del cuadro, la figura humana está sometida a las leyes de la perspectiva y como tal

deberemos tratarla según unas normas establecidas, puesto que no tenerlas en cuenta acarreará errores que

"cantarán" mucho al espectador.

Se dá por sentado que se conoce al menos la PERSPECTIVA BASICA O PARALELA en la que existe un solo

punto de fuga y la línea del horizonte, porque a partir de ahí iré explicando paso a paso las normas a tener

en cuenta para dibujar una o varias personas que "fuguen" en el mismo punto, o bien que alguna de ellas esté

situada a un lado, o más adelantada de la que tomemos como principal.

No debemos olvidar tampoco para seguir este pequeño curso, que la figura humana (compuesta por el cuerpo,

los brazos, la piernas, cabeza, etc...), no es más que un conjunto de cilindros a los que necesariamente

afectará la perspectiva más o menos, siempre dependiendo de la distancia a la que esté de la denominada

"Línea del horizonte", todo se irá viendo.

Enfín, como adelanto de lo que será el curso, el INDICE será:

* Una persona en perspectiva paralela, * Dos o más personas en p.p. en lugares diferentes dentro de ella, * Añadir otra persona a las anteriores pero fuera de la linea de fuga de ellas, * Añadir otra persona a las anteriores pero por ejemplo adelantarla a la principal, * Aplicar la p.p. a otros horizontes (alto, bajo,...), * Dibujar una persona en un plano superior a la principal, por ejemplo subido a una roca, * Caso inverso, esta ultima persona sentada sobre una piedra, * Sombras proyectadas por personas al recibir luz natural o artificial.

Varias personas "fugando" a un mismo punto

En este 2º capítulo vamos a entrar de lleno en el primer y segundo apartados que si mirais el índice estará

dedicado al caso de una o varias personas que se deben representar en el boceto en las mismas líneas

de fuga.

Veremos en la figura que adjunto que la "Linea del Horizonte" (LH) está a la altura de nuestos ojos

(como es preceptivo) y que en el ejemplo todas las figuras representadas están también a nuestra altura;

pero podría darse el caso de que las personas dibujadas no estuviesen a la misma altura de nuestro punto de

vista (caso de que estuviésemos agachados, o más elevados que ellas), pero eso será objeto de otro tema más

adelante.

* En el caso de UNA SOLA PERSONA, es bien sencillo pues tan solo deberemos tener en cuenta lo que dije en

la introducción de que "el cuerpo humano no es más que una serie de cilindros...." ¿recordais?, pues la

representación no tendría más problema que el de dibujarla en escorzo o perfil, donde habría que tener en

cuenta la fuga al PF por ejemplo de los hombros (no quedarían alineados horizontalmente sino siguiendo lo que

nos marcase la línea que trazásemos al PF de la LH).-Espero que este apartado quede comprendido y no

precise más aclaración.

* Así pues, pasamos al caso de tener que dibujar DOS O MAS PERSONAS que se encuentran "fugando" al

1

Page 2: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

mismo lugar, y para ello adjunto la Figura 1. que aunque creo explica de forma gráfica lo necesario, paso a

detallar:

En el boceto, señalamos la Línea del Horizonte (que para el ejemplo dijimos vá a estar a la altura de

nuestros ojos), y dibujamos la primera figura que aparezca en el futuro cuadro (aquí entraría en juego el tema

de las proporciones del cuerpo humano, que en un futuro podría ser objeto de otro tema).

Una vez hecho lo anterior, trazamos sendas líneas desde la parte superior de la cabeza y desde la

planta del pié hasta el punto de fuga (PF), lo que nos dará la altura de la persona fugando.

Marcamos ahora el lugar donde irá la segunda persona ( punto B) y desde aquí trazamos una

vertical (aunque lo ideal es con escuadra y cartabón, para pintar y cuando se está acostumbrado a pulso salen

virguerías) que nos vá a servir para que la futura persona dibujada no se caiga para los lados --será el "eje de

simetría de la misma--, y que termina en la línea de fuga que trazamos sobre la cabeza de la primera persona.

Y con esto ya tendremos el lugar exacto donde irá la persona, y la altura que deberá tener la misma para ser

representada de modo correcto.-En conclusión, vemos que siempre que se represente a una persona en este

tipo de fuga LAS CABEZAS DE TODAS ELLAS ESTARÁN A LA MISMA ALTURA y lo que cambiará

necesariamente serán LOS PIES QUE ESTARÁN A MÁS ALTURA A MEDIDA QUE SE ALEJAN.

Siguiendo con la figura, para que todo sea correcto deberíamos trazar líneas de ayuda para las

proporciones, por ejemplo la que nos sirviese para determinar la ubicación del cuello, la longitud de los

brazos, la altura de las rodillas, etc.-Esto nos permitiría de forma sencilla "acertar" en las proporciones de la

segunda persona representada.

Y es obvio decir que si hubiese una tercera y una cuarta..., la tarea sería muy sencilla, lo dejo como EJERCICIO

para que practiques, y si además haces que las personas que esboces fuguen a distintos PF's verás que con la

práctica adquirirás gran soltura.

En fin, creo habrá quedado claro este tema, así que me despido hasta la próxima entrega en la que la cosa se

irá complicando un poco.

Una persona fuera de las líneas de fuga anteriores

* En este nuevo capítulo, vamos a abordar una nueva situación que enlaza con la anterior donde veíamos como

dibujábamos una persona y más a lo lejos una segunda que fugaba al mismo punto.-Pues bien, ahora para

complicar un poquito más el esbozo, le vamos a añadir una mujer que aparecerá fuera de las líneas de fuga

anteriores; dicha persona podría estar a la misma altura de la otra de más atrás, o donde queramos; yo voy a

situarla exactamente en el punto " C " que se encuentra más cercano a la persona que vemos más cerca de

nosotros.

2

Page 3: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

* Así que los pasos a seguir para situar exactamente y marcar las proporciones de esta mujer serán las que

aparecen en la Figura 2, y que detallo:

Desde C trazamos una paralela con la Línea del Horizonte (LH) que acabará cortando en " D " a la línea de fuga

inferior de las otras personas.

Ahora, desde el punto D que encontramos, deberemos trazar una perpendicular que al prolongarse nos vá a

cortar la línea de fuga superior de las personas, exactamente en el punto " E ".-Ya imaginarás que sentido tiene

la distancia " DE " ¿verdad?, pues eso: será EXACTAMENTE LA ALTURA DE LA MUJER que queremos

dibujar.

Siguiente paso será trasladar esa distancia al sitio donde irá la mujer, para ello desde el punto " E " trazamos

una paralela a la LH y acto seguido desde " C " trazamos una perpendicular que se vá a encontrar con la

anterior línea en " E2 "; y nueva pregunta de repaso ¿qué hemos hallado?...., exactamente por un lado

tenemos la altura de la persona, y por otro el eje de simetría de la misma para que su posición sea lógica.

Y nos quedará solamente dibujar la mujer, pero antes no vendría mal marcar unas posiciones básicas (cabeza,

cintura, brazos...) que nos sirvan de ayuda a la hora de proporcionar el cuerpo.-Si ya sé que los más puristas

podrán poner objeciones por aquello de que las proporciones en la mujer y el hombre son distintas

académicamente hablando, pero como se trata de un esbozo y como dijimos de que las figuras no "canten",

puedes estar seguro que este sistema funciona.

A lo que íbamos: para las proporciones veis en la Figura 2 que al prolongar desde la figura del hombre en

primer término los puntos del cuello, de la cintura, de las rodillas, etc. haciendo que cada uno fugue al PF nos

darán los puntos " a ", " b ", " c ", al encontrarse precisamente con la línea DE.

Solo nos quedará trazar sendas paralelas a la LH desde cada punto y fácilmente tendremos sobre la

perpendicular a C, las marcas de ayuda que nos permitan dibujar la tan repetida mujer.

** Y es todo por este capítulo; como siempre al final propongo un ejercicio para coger soltura con lo explicado:

PINTAR UNA PERSONA QUE ESTÉ SITUADA FUERA DE LAS LINEAS DE FUGA DE LAS 2 PRIMERAS, PERO ¡

EXACTAMENTE A LA ALTURA DE LA SEGUNDA DE ELLAS (la más lejana de las 2).

**Por cierto, espero que si de verdad te interesa el tema realices la práctica que te aconsejo y no una sino

varias veces.

3

Page 4: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

Inclusión de persona en posición más adelantada

Abordamos nuevo capítulo, donde vamos a seguir ampliando los conocimientos acerca de la inclusión de

personas a las explicadas en los temas anteriores (los cuales habrá que consultar antes).

Hoy vamos a suponer que en el esbozo deberemos incluir una nueva persona que vá a ir colocada a la

izquierda y un poco adelantada de la primera que habíamos dibujado en el Capítulo 1.

Como siempre, adjunto la Figura 3 que casi explica por sí misma los pasos a seguir, pero que también como

siempre paso a detallar:

En primer lugar deberemos marcar el sitio donde irá la persona, que en mi caso vá a ser en el punto " X ".

Desde dicho punto X tendremos que trazar una línea que fugue a la Línea del Horizonte en su parte derecha y

que la encontrará en " PF2 " ( dicho punto de fuga podrá estar más o menos alejado hacia la derecha, es

indiferente), pero que podemos ver como al cruzarse con la línea de fuga inferior de las primeras personas,

crea el punto de corte precisamente en " C ".

Desde este punto de corte C , deberemos trazar una perpendicular a la LH que al prolongarse hacia arriba se vá

a encontrar con la línea de fuga superior de las primeras personas en el punto " C1 ".

El siguiente paso será trazar desde el punto de fuga PF2 que habíamos encontrado, una línea que deberá pasar

necesariamente por C1 y que prolongaremos más o menos hasta llegar a la altura de " X " (recordad que es el

punto donde habíamos decidido que irá la nueva persona); con esta línea lo que hemos determinado es la

ALTURA DE LA PERSONA y sólo faltará hallar el eje de simetría de la misma para dibujarla de forma correcta;

para ello solo tendremos que trazar una paralela a la recta " C - C1 ".

Así pues ya tenemos determinado el lugar de situación de la nueva persona y el eje de simetría que nos

permitirá dibujarla sin que se nos caiga, así que ¿qué nos falta?, pues como siempre unas marcas de ayuda en

las proporciones.-Para ello solo tendremos que trazar líneas que partiendo de PF2 pasen por los puntos de

encuentro de C - C1 con las líneas de fuga que nos sirvieron en el Tema 2 (consultar si es preciso) para marcar

el cuello, la cadera, rodilla, etc...¿recordais?; y estas líneas al prolongarse van a cortar a " X - X1 " en los

puntos que nos situarán la zona del cuello, cadera, rodilla, etc... de la persona a dibujar.

4

Page 5: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

Y solo quedará ya dibujar la persona con la seguridad de haber encontrado todos los puntos de referencia

necesarios y de forma digamos "científica", para poder asegurar que nuestro dibujo "NO CANTARÁ" (vaya

palabreja ¿eh?).

¡Ah se me olvidaba!, esto no puede acabar sin el consabido EJERCICIO a desarrollar que consistirá en que

dibujes una persona que deberás situar precisamente en el punto " Ej " que vés en color verde a la derecha de

la figura.

Y recuerda: NO HAY OTRA FORMA DE APRENDER QUE PRACTICANDO HASTA QUE EL DIBUJAR SEA RUTINARIO.

Personas por encima o por debajo del punto de vista

Siguiendo con el guión que adelanté el primer día, hoy toca ver como se representan personas cuando

tengamos un horizonte bajo o alto, es decir cuando nuestro punto de vista esté situado por debajo o por

encima del de las personas a dibujar.

--Primer caso: PUNTO DE VISTA BAJO:

**Como siempre apoyo con un dibujo realizado por mí que llamo Figura 4 y que también siguiendo la

costumbre, paso a detallar:

**Señalaremos lógicamente en el boceto el lugar donde vamos a situar la LH que vá a ser la que determine

todos los demás pasos; en este caso recordad que vá a ser una LH baja.-Trazamos dicha línea para que nos

sirva de guía.

**Dibujamos una persona por encima de dicha LH (que en este caso es indiferente la ubicación, pero si se trata

de un futuro cuadro, pues ya sabeis, habrá que tomar proporciones de la forma que se debe conocer, aunque

podría ser motivo de un futuro Curso), proporcionada correctamente siguiendo en lo posible el canon de

proporciones (ya sabreis que aproximadamente la figura humana tiene una altura total de 8 cabezas), y

siguiendo un eje de simetría vertical para evitar que se nos caiga.

**Hecho lo anterior, como supongo que al llegar aquí ya habeis practicado y dominais los temas anteriores,

pues líneas de fuga superior e inferior de la persona hasta el PF y las consabidas líneas de fuga-ayuda de las

proporciones al mismo PF.

5

Page 6: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

**Viene el dibujo de la segunda persona, que como veis en la figura yo la voy a situar en el punto " X " a la

izquierda y más alejada de la anterior.

-También sera fácil siempre que hayas estudiado el tema anterior, que consistirá en trazar una línea desde X

hasta cualquier lugar a la derecha, para cortar a la LH en un punto nuevo de fuga que llamaremos " PF2 " y que

deberá cortar en el punto " C " a la línea de fuga inferior de la primera persona.

-Desde C trazamos una perpendicular que nos vá a cortar en " C1 " a la línea de fuga superior de la persona

primera; desde C1 trazamos una línea que fugue a PF2 y que al prolongarse a la izquierda nos dejará marcada

la altura exacta de esta persona a pintar en el instante en que desde "X" levantemos otra perpendicular ¿de

acuerdo?, creo que me vais siguiendo cada paso y no haya problema alguno.

**Con lo que tendremos: altura de la persona y eje de simetría, así que nos faltará solamente marcar en dicho

eje los puntos-ayuda de las proporciones que como hemos visto en otro tema no consiste más que en trazar

**Señalaremos lógicamente en el boceto el lugar donde vamos a situar la LH que vá a ser la que determine

todos los demás pasos; en este caso recordad que vá a ser una LH baja.-Trazamos dicha línea para que nos

sirva de guía.

**Dibujamos una persona por encima de dicha LH (que en este caso es indiferente la ubicación, pero si se trata

de un futuro cuadro, pues ya sabeis, habrá que tomar proporciones de la forma que se debe conocer, aunque

podría ser motivo de un futuro Curso), proporcionada correctamente siguiendo en lo posible el canon de

proporciones (ya sabreis que aproximadamente la figura humana tiene una altura total de 8 cabezas), y

siguiendo un eje de simetría vertical para evitar que se nos caiga.

**Hecho lo anterior, como supongo que al llegar aquí ya habeis practicado y dominais los temas anteriores,

pues líneas de fuga superior e inferior de la persona hasta el PF y las consabidas líneas de fuga-ayuda de las

proporciones al mismo PF.

**Viene el dibujo de la segunda persona, que como veis en la figura yo la voy a situar en el punto " X " a la

izquierda y más alejada de la anterior.

-También sera fácil siempre que hayas estudiado el tema anterior, que consistirá en trazar una línea desde X

hasta cualquier lugar a la derecha, para cortar a la LH en un punto nuevo de fuga que llamaremos " PF2 " y que

deberá cortar en el punto " C " a la línea de fuga inferior de la primera persona.

-Desde C trazamos una perpendicular que nos vá a cortar en " C1 " a la línea de fuga superior de la persona

primera; desde C1 trazamos una línea que fugue a PF2 y que al prolongarse a la izquierda nos dejará marcada

la altura exacta de esta persona a pintar en el instante en que desde "X" levantemos otra perpendicular ¿de

acuerdo?, creo que me vais siguiendo cada paso y no haya problema alguno.

**Con lo que tendremos: altura de la persona y eje de simetría, así que nos faltará solamente marcar en dicho

eje los puntos-ayuda de las proporciones que como hemos visto en otro tema no consiste más que en traza.

**Señalaremos lógicamente en el boceto el lugar donde vamos a situar la LH que vá a ser la que determine

todos los demás pasos; en este caso recordad que vá a ser una LH baja.-Trazamos dicha línea para que nos

sirva de guía.

**Dibujamos una persona por encima de dicha LH (que en este caso es indiferente la ubicación, pero si se trata

de un futuro cuadro, pues ya sabeis, habrá que tomar proporciones de la forma que se debe conocer, aunque

podría ser motivo de un futuro Curso), proporcionada correctamente siguiendo en lo posible el canon de

proporciones (ya sabreis que aproximadamente la figura humana tiene una altura total de 8 cabezas), y

siguiendo un eje de simetría vertical para evitar que se nos caiga.

6

Page 7: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

**Hecho lo anterior, como supongo que al llegar aquí ya habeis practicado y dominais los temas anteriores,

pues líneas de fuga superior e inferior de la persona hasta el PF y las consabidas líneas de fuga-ayuda de las

proporciones al mismo PF.

**Viene el dibujo de la segunda persona, que como veis en la figura yo la voy a situar en el punto " X " a la

izquierda y más alejada de la anterior.

-También sera fácil siempre que hayas estudiado el tema anterior, que consistirá en trazar una línea desde X

hasta cualquier lugar a la derecha, para cortar a la LH en un punto nuevo de fuga que llamaremos " PF2 " y que

deberá cortar en el punto " C " a la línea de fuga inferior de la primera persona.

-Desde C trazamos una perpendicular que nos vá a cortar en " C1 " a la línea de fuga superior de la persona

primera; desde C1 trazamos una línea que fugue a PF2 y que al prolongarse a la izquierda nos dejará marcada

la altura exacta de esta persona a pintar en el instante en que desde "X" levantemos otra perpendicular ¿de

acuerdo?, creo que me vais siguiendo cada paso y no haya problema alguno.

**Con lo que tendremos: altura de la persona y eje de simetría, así que nos faltará solamente marcar en dicho

eje los puntos-ayuda de las proporciones que como hemos visto en otro tema no consiste más que en trazar

líneas de fuga desde los lugares más característicos de la 1ª persona (cabeza, cintura, rodilla, etc..) hasta el PF

y que al cortar C-C1 en diversos puntos ( a, b,...) nos permitirá unas nuevas líneas que fuguen a PF2 y en sus

prolongaciones nos indiquen sobre el eje X.X1 su situación. Y es todo, a dibujar la persona.

--Segundo caso: PUNTO DE VISTA ALTO:

**En este caso, de forma deliberada me voy a limitar a incluir la Figura 5 y en vez de detallar paso a paso

cómo resolverla, voy a dejar que cada uno lo realice como ejercicio (estoy seguro que no te rendirás y será

fácil).-

--En serio, no te limites a leer y memorizar; el dibujo no es así y se debe convertir en algo que a fuerza de

repetir y repetir te salga sin necesidad de tener que acudir a la chuleta. ¿Te imaginas salir a pintar a un pueblo

donde hay un motivo que te gusta y debes incluir a tres o cuatro sufridos aldeanos en distintas posiciones, y

tirando de chuleta para ubicarlos...?.-

7

Page 8: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

Dibujo de persona sentada

Capítulo nuevo para cuantos estais siguiendo este taller, en el que vamos a abordar un tema nuevo: tener que

esbozar una persona agachada o sentada y por supuesto aplicando lo que hemos aprendido hasta ahora.

--Yo voy a usar en este ejemplo a una persona de pié que como siempre fuga a un PF situado en la LH que

hemos decidido vá a estar situada en un nivel medio en el esbozo, y otra persona un poco más atrás que voy a

colocar sentada sobre una piedra.

--Para no perder la costumbre, adjunto el dibujo hecho por mí al cual llamo Figura 6 y en los párrafos que

siguen detallo los pasos a seguir:

--Supuestamente tenemos el lienzo en blanco y como siempre lo primero será decidir donde vamos a ubicar el

"punto de vista" ( la LH) que marcará el resto, puesto que todo cuanto incluyamos en dicho cuadro vá a fugar a

la misma.Pues bien, como dije lo situamos ni muy alto ni muy bajo en este caso.

--A continuación pintamos la persona del primer término con las proporciones adecuadas y en el lugar que deba

ir; y ya sabeis, señalamos el PF de dicha persona (PF) y desde él las líneas de fuga a la parte superior e inferior

de la persona.-También podemos hacer que fuguen a PF las marcas-guía de la cabeza, la cintura, etc...

--Situamos el lugar donde vamos a ubicar a la segunda persona sentada (a la izquierda, a la derecha, más

adelante o atrás de la persona pintada --eso dependerá del motivo a pintar--), en mi caso vá a ser a la

izquierda y algo más atrasada que la otra persona, concretamente en " x ".

--Pues ahora desde X y todo de carrerilla puesto que lo sabemos de temas anteriores, línea que fugue hacia la

LH en cualquier sitio a la derecha donde nos creará el PF2 y a su vez nos cortará en " C " a la línea inferior de la

1ª persona; desde C una perpendicular a la LH hasta que corte en C1 la línea de fuga superior de la primera

persona y desde este punto, nueva línea de fuga a PF2 que se prolongará a la izquierda hasta la altura de X.-Y

finalmente desde X una perpendicular que cortará en X1 a la línea qeu trazamos antes.

--Hemos determinado como ya sabemos la altura de la 2ª persona a pintar y su eje de simetría, pero

lógicamente hay un problema y es que la persona a pintar no está de pié sino que hemos dicho vá a estar

sentada.

-Para no complicar mucho el tema la siento en una posición muy normalita, que para calcular sigo la deducción

siguiente: "El canon ideal de las proporciones de la personas es de ocho cabezas de alto, y aproximadamente la

distancia de la cadera a la rodilla es de dos cabezas", así que deduzco que dividiendo X-X1 en ocho partes y

8

Page 9: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

situando a la persona entre las seis partes inferiores, las medidas "cuadrarán"; así que efectivamente a ojo

sitúo a la persona en posición de sentada dentro de esas 6 partes que me quedan y no desentona ¿verdad?.-

Hombre, si quieres hacerlo de forma más científica, pues no tendrías más que fugar las marcas-guía de la

primera persona (ya sabes: cabeza, cintura, rodillas,....) hasta PF, volver a fugar desde las intersecciones sobre

C-C1 hasta PF2 y en las marcas que te apareciesen al final sobre X-X1 restarle a cada una la altura de la pieda,

la silla o lo que fuese a sentarse esta segunda persona ¿se entiende?, pero de verdad que a ojo tenemos

suficiente para que quede bien.

--Puede darse el caso de que esta persona no tuviese una postura tan perfecta en cuanto al hecho de sentarse,

es decir estuviese más echada hacia atrás, o cualquier otra postura más "imperfecta" pero aquí debemos

echarle un poco de imaginación para con lo aprendido saber resolver.

--En el capítulo siguiente vamos a abordar el caso contrario, es decir, cuando la segunda persona se sitúe en

una plano superior a la primera por estar subida sobre algo; también tiene su resolución sencilla que veremos.

--Nada más, únicamente repetir lo que vengo diciendo tema tras tema: PRACTICAR LAS VECES NECESARIAS hasta que adquieras soltura suficiente y no trates de memorizar porque se olvidará. Saludos a todos. Dibujo de persona subida sobre un objeto

--En este tema vamos a abordar el caso contrario sobre el que trabajamos en el capítulo 5 es decir, veremos

como ubicar una persona que se encuentra subida sobre algún elemento (una piedra, silla, ...).

--Ya sabeis la mecánica: envío figura y después paso a detallar los pasos a seguir, sólo que en este caso las

figuras ván a ser 2, la "Figura 7" y la " 7-a " ya que quiero que veas (con truco mediante un montaje porque

hoy estoy un poco vago para dibujar dos veces, es perdonable ¿no?).-Paso a detallar:

--Los pasos, de tanto repetirlo estoy seguro que los sabeis mejor que yo pero es igual no está de más incidir en

ellos, vamos allá:

**1/ Situar la LH en el boceto

2/ Dibujar la persona primera teniendo en cuenta las proporciones y el eje de simetría,

3/ Líneas de fuga superior e inferior de la persona hasta cortar a la LH en el PF,

4/ Determinar el lugar donde ubicaremos la segunda persona y además la altura del objeto sobre el que irá

9

Page 10: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

subida, objeto que podemos ya dejar planteado porque en nada estorbará lo que hagamos --yo he puesto una

especie de tronco o similar...--,

5/ Desde ahí línea de fuga hasta cortar la LH en el nuevo PF2, lo que nos crea C y vertical hasta línea de fuga

superior de la 1ª persona con lo que hallamos C1 que nos sirve para nueva línea desde PF2,

6/ Vertical desde C hasta cortar la línea de C1 precisamente en X1 con lo que tenemos la altura de la 2ª

persona,

7/ Trazado de líneas-guia para las proporciones (si las necesitamos) y solo quedará dibujar la persona.

--Pero como la cuestión planteada era "dar un empujoncito" a la persona para que se suba al objeto, la solución

es la siguiente:

** No tendremos más que medir la altura del objeto, que como veis yo llamo " h " y añadirla por encima de X1

(es decir, sumar esta distancia sobre la cabeza de la segunda persona), con lo cual nos aparecerá el punto " X2

" que será la nueva altura de la persona tras "colocarla" sobre el objeto, y quedaría como veis en la Figura 7-a

que adjunto:

**Por supuesto que si deseas las guías-ayuda para las proporciones de esta persona, no tendrías más que

sumar a cada una de estas marcas la medida de " h "; creo que comprendido.

--Así que solo queda que practiques todos los pasos anteriores cuantas veces sea necesario y cambiando la

ubicación y altura del objeto para que este tema acabe siendo sencillo.

--Como siempre, saludos y hasta el próximo tema que será pronto y vá a tratar de una cuestión creo importante: "SOMBRAS PROYECTADAS POR UNA PERSONA, CUANDO RECIBE LUZ NATURAL O ARTIFICIAL.- Sombras proyectadas por persona que reciba luz natural --En este capítulo final vamos a adentrarnos en el tema de dibujar las sombras que proyecta una persona, cuando recibe la luz natural entendiendo como tal la del sol o del propio ambiente.

--Como se ha visto en temas anteriores cualquier elemento que aparezca en un dibujo estará sometido

necesariamente a las leyes de la perspectiva que deberemos tener siempre en cuenta.

10

Page 11: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

--Estas leyes afectarán tanto a la persona que dibujemos ( ver temas anteriores ), como a las sombras que esta

proyectará sobre el plano del suelo tanto si la luz que recibe es natural, como si es procedente de una artificial

(una farola, foco, etc...) que veremos en el propio tema.

--Primer caso: LUZ NATURAL

**Dentro de este apartado tendremos que distinguir dos situaciones distintas ya que dependerá de que la luz le

llegue a la persona a contraluz ( es decir, el sol frente a nosotros ), o que le llegue frontalmente ( el sol situado

detrás de nosotros ).

**En el primer supuesto (ver Figura 8 que adjunto) paso a detallar los pasos a seguir:

1/ Se traza como hemos visto la LH según decidamos para nuestro boceto (en mi caso la sitúo a la alyura de mi

vista),

2/ Se dibuja la persona teniendo en cuenta la perspectiva que hemos venido explicando en temas anteriores,

quedando situada en su lugar,

3/ Vemos de donde procede la luz que como hemos visto está frente a nosotros y yo le he dado una inclinación

a ojo, según la altura del sol y su situación, trazando diversas paralelas que nos corten a la persona en sitios

clave para determinarnos en el suelo donde irán las sombras.-Veis que dibujo paralelas puesto que debido a la

enorme distancia de la fuente de luz (el sol) respecto a la tierra podemos admitir que esta se propaga

paralelamente...

4/ Desde los pies de la persona trazamos líneas que deberán fugar a la LH en un punto que determinemos

(pues veremos en el modelo a reproducir hacia donde ván las sombras reales), punto que llamamos PF,

5/ En las intersercciones que han aparecido tendremos la información suficiente para dibujar correctamente la

sombra proyectada. ¿entendido?.

**En el segundo supuesto, como veis en la Figura 9 que adjunto, la técnica será distinta y paso a detallar:

11

Page 12: Dibujar en Perspectiva

Dibujar en perspectiva.doc

1/ Como siempre y para no repetir lo ya visto procedemos a situar la LH y a dibujar la persona según lo también visto, 2/ Hemos dicho que en este caso la luz le viene a la persona desde un punto situado frente a ella (y por tanto detrás de nosotros), así que: 3/ Habrá un PF en la LH donde fugarán las sombras, pero también habrá una vertical perpendicular a la LH, que pase por PF y se proyecte hacia abajo (veis que se trata de " C - C1 "), 4/ Desde los pies de la persona trazamos líneas que irán a fugar a PF, 5/ En C-C1 deberemos marcar un "punto de fuga podríamos decir de la luz" y que estará más arriba o más abajo según decidamos vá a ser la longitud de la sombra (que no olvidemos vá a depender de la situación del sol). 6/ Desde los puntos más característicos de la persona trazamos líneas de fuga a este nuevo punto que hemos llamado PFL, 7/ Y finalmente dibujamos la sombra que dispondrá de los suficientes puntos de ayuda para que respete la perspectiva adecuada. Sombras proyectadas por persona que reciba luz artificial

--Segundo caso: LUZ ARTIFICIAL:

**Aquí existe también una fuente de luz pero está a una distancia que ya no

permite representarla con líneas paralelas ( adjunto Figura 10 ), y detallo:

1/ Dibujamos la persona según lo aprendido,

2/ Situamos la fuente de luz-Dependerá la sombra de su ubicación (más o

menos alejada y a más o menos altura),

3/ Habrá un punto de fuga para las sombras, que está situado como veis en

la intersección del suelo con la base de aquella, y que llamo PF1,

4/ Y habrá también un punto de procedencia de la luz que llamo PF2,

5/ La mecánica creo que está clara en la figura pues como ves sólo consiste

en trazar líneas que fuguen a los dos PF's y que como hemos visto nos ván a

indicar unos puntos que sirvan de guía para que dibujar la sombra definitiva

sea una tarea sencilla.

12