diarrea aguda

27
Diarrea Aguda Esaú Joshua Arellanes Pérez 22.09.2011

Upload: esau-arellanes

Post on 30-Jun-2015

843 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diarrea aguda

Diarrea Aguda

Esaú Joshua Arellanes Pérez22.09.2011

Page 2: Diarrea aguda

INTRODUCCIÓN

Las diarreas son un síntoma común a varias enfermedades y motivo frecuente de asistencia a la sala de urgencias.

Es un problema de Salud Pública en los países en desarrollo, por su alta carga de morbilidad y mortalidad.

Page 3: Diarrea aguda

EPIDEMIOLOGIA “diarrea aguda”

La infección es la causa mas frecuente de diarrea y se relaciona con el ambiente.

2ª causa de morbi-mortalidad a nivel mundial y la 1ª en niños.

Afecta en mayor parte a niños y ancianos así como la población vulnerable.

La incidencia promedio es de 1 a 3 episodios por año.

Mortalidad del 85% en niños y ancianos

Representa el 25% de las hospitalizaciones

Page 4: Diarrea aguda

DEFINICIÓN

Peso de las heces > 200 gr. En 24 hrs.

Incremento en la frecuencia de las evacuaciones con disminución de su consistencia

3 o más evacuaciones en 24 hrs.

Page 5: Diarrea aguda

DEFINICIÓN

Alteración del movimiento normal del intestino caracterizada por incremento del contenido de agua, el volumen o la

frecuencia de las evacuaciones

Page 6: Diarrea aguda

CLASIFICACIÓN

• <14 días

Aguda

• >14 días pero <

de 1 mes

Subaguda

• > 1 mes

Crónica

Page 7: Diarrea aguda

TIPOS DE DIARREA

Page 8: Diarrea aguda
Page 9: Diarrea aguda

ETIOLOGÍA

Alimentos Agua contaminada Malos hábitos dietéticos Enfermedad intestinal inflamatoria Por medicamentos

Infecciones (causa mas frecuente)

Virus 50 a 70%

Bacterias 15 a 20%

Protozoarios 10 a 15%

E. Desconocida 5 a 10%

Page 10: Diarrea aguda

Enteropatógenos causantes de Diarrea Aguda

Enteropatógeno Diarrea Acuosa Diarrea Sanguinolienta

Virus

Rotavirus + -

Adenovirus entéricos (tipos 40, 41)

+ -

Calicivirus + -

Astrovirus + -

Citomegalovirus + +

Page 11: Diarrea aguda

Enteropatógeno Diarrea Acuosa Diarrea Sanguinolienta

Bacterias

V. Cholerae 01 + -

Vibrio 0139 + -

Vibrio No-01 + -

Vibrio parahemolítico + +

Aeromonas + -

ETEC + -

EPEC + -

EaggEC + -

EIEC + -

EHEC (STEC) + +

Shigella sp. + +

Salmonella sp. + +

Campylobacter sp. + +

Yersinia enterocolitica + +

Clostridium difficile + +

Plesiomonas shigelloides + +

Page 12: Diarrea aguda

Enteropatógeno Diarrea Acuosa Diarrea Sanguinolienta

Protozoarios

Giardia liamblia + -

Criptosporidium parvum + -

Microsporidia + -

Isospora belli + -

Cyclospora cayetanensis + -

Entamoeba histolytica + +

Balantidium coli + +

Helmintos

Strongyloides steercoralis - -

Schistosoma sp. +

Page 13: Diarrea aguda

FISIOPATOLOGIA

Aumento de la osmolaridad del contenido luminal (diarrea osmótica)

Disminución de la capacidad absortiva o aumento de la secreción.

Alteraciones de la motilidad

Exudación de sangre, moco y proteínas (diarrea inflamatoria)

Page 14: Diarrea aguda

FISIOPATOLOGIA

El daño depende de varios factores Especie Virulencia Inoculo Resistencia a mecanismos de defensa

Mecanismo de los microorganismos para producir diarrea Producción de enterotoxinas Lesión de la mucosa intestinal por mediadores

citotóxicos Invasión de la mucosa intestinal por endocitosis

Page 15: Diarrea aguda

FISIOPATOLOGÍA

Page 16: Diarrea aguda

CUADRO CLINICO

Generalmente auto limitado Comprobar que efectivamente es diarrea.

Evaluar gravedad de la misma: Síntomas y signos de deshidratación Fiebre Dolor abdominal Edad Inmunosupresión Diarrea inflamatoria ▪ Frecuente, poco volumen, mucosanguinolenta, dolor +,

fiebre + , preferentemente cólica (urgencia de defecar) = Inflamatoria

▪ Voluminosa, acuosa, fiebre -/+, dolor más en mesogastrio, preferentemente de delgado ( no urgencia) = No inflamatoria.

Page 17: Diarrea aguda

CUADRO CLINICO

Criterios de diarrea aguda grave: Depleción del volumen Fiebre Seis o mas evacuaciones el 24 hrs Mas de 48 hrs de evolución Dolor abdominal importante

En Px que el vomito es mayor que la diarrea debe sospecharse intoxicación alimentaria o gastroenteritis viral

Page 18: Diarrea aguda

CUADRO CLINICO

Presentación de la diarrea Acuosa Sanguinolenta

También se clasifica: Adquirida en la comunidad “del viajero” Diarrea nosocomial Diarrea persistente (>7 días)

Page 19: Diarrea aguda

Trastornos que se presentan con diarrea aguda con o sin peritonitis que deben excluirse

Apendicitis

Anexitis

Diverticulitis

Peritonitis secundaria a perforación intestinalInfección sistémica: paludismo, tifoidea, rubeola, etc.

Enfermedad inflamatoria intestinal

Enterocolitis isquémica

Oclusión venosa/arterial mesentérica

Page 20: Diarrea aguda

DIAGNOSTICO

Clínico BH Coprocultivo

Cumpla los criterios No más de 2 h. después de su

recolección Raspado anal

Examen rectal Endoscopia

Page 21: Diarrea aguda

TRATAMIENTO

Líquidos Deshidratación leve a moderada

Sales de rehidratación oral (vida suero oral)▪ 3.5 gr. NaCl▪ 20 gr. Glucosa▪ 2.5 NaHCO3▪ 1.5 gr. KCL▪ En un litro de agua limpiaConcentración: 90 mEq/L de sodio, 20 mEq/L de

potasio, 80 mEq/L de cloro, 30 mEq/L HCO3 y 111 mmol/L de glucosa

Page 22: Diarrea aguda

TRATAMIENTO

Líquidos intravenosos Deshidratación intensa

Solución Hartmann▪ Calculando el deficit de liquidos totales▪ Repone la mitad en la 1er hora▪ Repone lo demás en las sig. 3 horas▪ Vigilar la diuresis▪ Valorar y restituir el déficit de electrolitos

Page 23: Diarrea aguda

TRATAMIENTO

Dieta Suele recomendarse la dieta BRAT▪ Plátano▪ Arroz▪ Manzana▪ Pan tostado

Importante un adecuado aporte calórico para facilitar la renovación del enterocito

Page 24: Diarrea aguda

TRATAMIENTO

Antibióticos Criterios para la administración

Fiebre Sangre oculta Lactoferrina Leucocitos fecales Dolor abdominal Mas de 6 evacuaciones en 24 hrs

Empirico:▪ Ciprofloxacina o TMP-SMX

Page 25: Diarrea aguda

Recomendaciones terapéuticas contra algunos microorganismos patógenos específicos

Agente patógeno Inmunocompetente Inmunodeprimido

Shigella sp. Fluoroquinolonas (400 mg de ofloxacina, 400 mg de norfloxacina o 500 mg de ciprofloxacina bid x 3días) o TMP-SMX, 160 y 800 mg bid x 3 días (si es susceptible) (A-I), ácido nadilíxico, 1 g/día x 5 días o ceftriaxona o azitromicina

Por 7-10 días

Salmonella no typhi No se recomienda sistemáticamente (E-I), excepto en casos graves o pacientes <6 meses o >50 años, con prótesis, valvulopatías, ateroesclerosis grave, malignidad o uremia Fluororquinilonas (como ya se indicó, x 5 -7 días) o TMP-SMX (si es susceptible) (B-III) o ceftriaxona

Por 14 días (o más en caso de recurrencia)

Campylobacter Eritromicina, 500 mg bid x 5 días (B-II) Igual (puede requerirse tratamiento prolongado)

E. Coli•Enterotoxígena•Enteropatógena•Enteroinvasiva•Enteroagregativa

•Enterohemorrágica

Fluoroquinolonas x 3 días o TMP-SMX (si es sensible)(A-I)Igual que ETEC (B-II)Igual que ETEC (B-II)Se desconoce (C-III)

Debe evitarse (C-II)

Igual (B-III)Igual (B-III)Igual (B-III)Considerar fluoroquinolonas como en ETEC (B-I)Igual (C-III)

Page 26: Diarrea aguda

Agente patógeno Inmunocompetente Inmunodeprimido

Yersinia sp. Por lo general no se requieren (C-II). En enfermedad grave debe darse tratamiento combinado con doxiciclina, aminoglucósidos, TMP-SMX o fluoroquinolonas (B-III)

Doxiciclina, aminoglucósidos (en combinación) o TMP-SMX o fluoroquinolonas

Vibrio cholerae Doxiciclina, 300 mg en dosis única, o tetraciclina, 500 mg qid x 3 días o TMP-SMX x 7 días o fluoroquinolonas en dosis única (A-I)

Igual (B-III)

Clostridium difficile Si es posible, suspender los antibióticos, (B-II) metronidazol, 500 mg VO tid x 10 días (A-I)

Igual (B-III)

Giardia sp. Metronidazol, 250-750 mg tid x 7 días (A-I) Igual (B-III)

Cryptosporidium En casos graves debe considerarse paramomicina, 500 mg tid x 7 días (C-III)

Por 14-28 días en caos graves (B-I) o TARAA en individuos con SIDA (A-I)

Isospora sp. TMP-SMX x 7-10 días (B-III) TMP-SMX, 160-800 mg, respectivamente, qid x 10 días, seguido de una dosis cada tercer día; por tiempo indefinido en individuos con SIDA (A-I)

Cyclospora sp. TMP-SMX x 7 días (A-I) Igual que contra Isospora sp. (A-II)

Microsporidium sp. No establecido Albendazol, 400 mg bid x 3 semanas (B-I), o TARAA en individuos con SIDA (A-II)

E. histolytica Metronidazol, 750 mig tid x 5-10 días, más diyodohidroxiquinoleína, 650 mg tid x 20 días, o paramomicina , 500 mg tid x 7 días (A-III)

Igual

Page 27: Diarrea aguda

TRATAMIENTO

Terapia sintomática Subsalicilato de bismuto Ocreótido Racecadotril Loperamida , atapulgita Probioticos