diarios de mi obervación

9
Lunes 09 de marzo de 2015 El día de hoy, he llegado junto a mi compañera Diana García a la escuela primaria del Ejido Bacorehuis a las 7:40 a.m. Nuestro recibimiento a la escuela no fue lo que esperaba sinceramente, ya sea porque la directora del plantel no se encontraba en este o por la falta de empatía al momento de los honores y ni siquiera nos mencionaron. Me pude dar cuenta de que los alumnos de esta primaria no portaban completo su uniforme, y esto lo digo puesto a que la mayoría del alumnado llevaban tenis o crocks, todo menos zapatos, y no puedo saber si no lo llevaban por falta de un bien económico o simplemente por pereza a llevar el uniforme. Me asignaron al grupo de 3ro “A”, cuando entré al salón y di los días, todos los niños me contestaron “buenos días, querido profesor”, para posteriormente presentarme o mejor dicho, me presentó el profesor Saúl frente a grupo. Después de esta presentación el profesor me dijo o me mostró los niños que son los que necesitan más ayuda, tal como problemas personales como académicos a los cuales, me dijo le ayudara para combatir dichas problemáticas. Iniciaron la clase con la materia de las Prácticas Sociales del Lenguaje 10, empezando con problemáticas para posteriormente copiar un texto de su libro, para que estos niños vinieran a mí a que les revisara si tenían falta de ortografía; luego de esto, el profesor les dictó un texto. Después el profesor les enseñaría adverbios, dando ejemplos y pidiendo a los niños que realizaran un trabajo en el cual describieran un proceso en el cual se hiciera mención de dichos proverbios, y pidiéndome a mí para complementar la clase, que trajera el día de mañana videos de procesos para

Upload: adalloko

Post on 05-Aug-2015

87 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diarios de mi Obervación

Lunes 09 de marzo de 2015

El día de hoy, he llegado junto a mi compañera Diana García a la escuela primaria del Ejido Bacorehuis a las 7:40 a.m. Nuestro recibimiento a la escuela no fue lo que esperaba sinceramente, ya sea porque la directora del plantel no se encontraba en este o por la falta de empatía al momento de los honores y ni siquiera nos mencionaron.

Me pude dar cuenta de que los alumnos de esta primaria no portaban completo su uniforme, y esto lo digo puesto a que la mayoría del alumnado llevaban tenis o crocks, todo menos zapatos, y no puedo saber si no lo llevaban por falta de un bien económico o simplemente por pereza a llevar el uniforme.

Me asignaron al grupo de 3ro “A”, cuando entré al salón y di los días, todos los niños me contestaron “buenos días, querido profesor”, para posteriormente presentarme o mejor dicho, me presentó el profesor Saúl frente a grupo. Después de esta presentación el profesor me dijo o me mostró los niños que son los que necesitan más ayuda, tal como problemas personales como académicos a los cuales, me dijo le ayudara para combatir dichas problemáticas.

Iniciaron la clase con la materia de las Prácticas Sociales del Lenguaje 10, empezando con problemáticas para posteriormente copiar un texto de su libro, para que estos niños vinieran a mí a que les revisara si tenían falta de ortografía; luego de esto, el profesor les dictó un texto.

Después el profesor les enseñaría adverbios, dando ejemplos y pidiendo a los niños que realizaran un trabajo en el cual describieran un proceso en el cual se hiciera mención de dichos proverbios, y pidiéndome a mí para complementar la clase, que trajera el día de mañana videos de procesos para que a los niños les quedara más claro la utilización de dichos adverbios.

Y por último el profesor les leyó una poesía referente al 18 de marzo, Día de la expropiación petrolera, y que esta poesía en sí, era un acróstico de Lázaro Cárdenas, también me pidió que para el día de mañana le trajera uno, con relación también a Lázaro Cárdenas.

Page 2: Diarios de mi Obervación

Martes 10 de marzo de 2015

Hoy día hemos llegado a la escuela primaria a las 7:40 a.m., y hemos esperado en la puerta a la directora para que nos firmara el documento en el cual hace informe de la semana de observación que corresponde estar ahí, pero mientras tanto esperábamos, nos han dado los buenos días, más que nada madres de familia y los profesores, y algún que otro alumno, en donde si tú no les das los días, estos no lo harán.

La clase del día de hoy el profesor hizo un recuento de lo visto el día de ayer. Después de esto ya empezaron bien con Desafíos Matemáticos, viendo ejemplos de fracciones equivalentes, y a mí se me dio la oportunidad de pasar al frente a explicarle a los niños como era que las fracciones eran equivalentes, dándoles una breve pero concisa explicación de cómo le pueden hacer para que puedan encontrar fracciones equivalentes a la que se les pone como problemática.

También cabe mencionar que estuve revisándoles a los niños sus trabajos, donde ellos iban a mí por sí solos, jamás les dije que fueran conmigo ni el profesor, como que ellos ya tenían la mentalidad de que cuando fuera algún practicante u observador se acercaran a él para verlo como a un docente.

Después se vieron los videos que el profesor me pidió el día de ayer, los cuales consistían en procesos, en implementar adverbios en la realización de un texto con la información recabada, donde los vídeos eran de: cómo se hace el vidrio, cómo se hace el pan y cómo se hace una piñata. Y lo que yo como ayudante del profesor lo que tenía que revisar era que lo que tenía que contener el texto, eran los adverbios: primero, luego, después y finalmente.

Y últimamente, les tocó Educación Física a los dos salones de 3ro, el profesor Saúl se llevó a las niñas a jugar “futbeis” y yo a los niños a jugar futbol, sirviendo yo como árbitro durante todo el tiempo que duraría partido.

Page 3: Diarios de mi Obervación

Miércoles 11 de marzo de 2015

Hoy en la escuela, se inició la jornada con un calentamiento con canciones las cuales eran seguidas de una voz que les daba instrucciones de qué hacer.

Luego culminado esto, realicé con los niños una actividad que luego se convirtió en una pista de baile el salón después que el profesor trajera una grabadora. Para posteriormente seguir con la actividad de aplicar unos tangram que yo mismo hice.

Lo apliqué pero como no hice suficientes, faltaron mesas en las cuales necesitaban un tangram, pero luego que terminara la mesa de enfrente la iba pasando hacia atrás, no todos los niños lo pudieron realizar con la misma rapidez pero al final todos pudieron concluirlo, al poco tiempo de esto el maestro Saúl me comentó que él tenía figuras para tangram y me los prestó, luego yo repartí las figuras correspondientes en cada mesa y puse en el pizarrón tres figuras las cuales deberían de hacer con las figuras que yo les di.

No todos los niños pudieron realizar las figuras, por más que les decía no lo hacían o no comprendían, y no fue hasta que yo les resolví los dibujos en el pizarrón que los niños pudieron hacerlas, no tan rápidamente pero sí lograron realizar las tres figuras para antes de que se acabara el receso.

Una vez que sonó el timbre todos salieron a receso me tocó que un niño le diera una pedrada a una niña de mi salón, pero por fortuna estaba la maestra de este alumno, por lo que le pude comentar y le llamó la atención, llevándolo también a la dirección.

Después procedimos a realizar nuestro proyecto grupal con motivo a lo cultural, realizando dibujos sobre un venado y un pascola para después pintarlo y escribir las diferencias entre los dos.

Page 4: Diarios de mi Obervación

Jueves 12 de marzo de 2015

Hoy día, las clases empezaron con la materia de Formación Cívica y Ética, en la cual estuve al mando del grupo por un momento mientras los profesores tenían reunión en la dirección, por lo tanto el profesor les dejó una lectura de su libro, de la página 70 a la 73 y yo era el encargado de pasar la lectura de niño en niño, en donde me pude dar cuenta de que los niños se les dificultaba el leer en voz alta pero existían excepciones ya que otros alumnos leían casi fluidamente para ser niños de tercer grado.

Enseguida proseguí en dejar unas actividades, que consistían en realizar un resumen de lo comprendido de la lectura, y que este fuera de 10 renglones, siguiendo de buscar en el diccionario las palabras que ellos no comprendieran de la lectura.

Luego llegó el profesor y les dejó la siguiente actividad, que era contestar en su libro la página 160, pero ocurrió algo, y fue que los niños le estaban diciendo cosas a un alumno que tiene un problema o una enfermedad, entonces los demás le hacen bullying, y el profesor les hizo una llamada de atención ya que esto, ya tenía tiempo que se practicaba contra este niño. Les dio a conocer los problemas que contrae el bullying y que el que lo hiciera de nuevo lo castigaría.

Una vez que se vio y se platicó esto, continuaron a socializar lo leído a la lectura, hablando de leyes y normas, prosiguieron a realizar un trabajo en el cual hicieran mención de normas que los niños conocieran y llevaran a cabo, tanto en la escuela como en su casa, o en algún otro lugar.

Al finalizar todo esto, seguimos a realizar nuestro proyecto personal, dibujando así a un Venado y un Pascola para luego pintarlos, ya que en el lugar donde los hicimos se tenía planeado hacer un jardín y nuestros dibujos servirían de una mejor vista para esta.

Page 5: Diarios de mi Obervación

Viernes 13 de marzo de 2015

El día de hoy llegamos temprano a la institución, teniendo en cuenta que hoy viernes no hubo clases, lo que se realizaría este día sería un día de convivencia familiar en donde los profesores, alumnos y padres de familia pasarían una mañana juntos y divirtiéndose.

Ayudamos a arreglar todo para este evento, y luego proseguimos a continuar y culminar de hacer nuestro proyecto cultural y grupal, entre comillas ya que no fueron varios compañeros del segundo B, y que los días posteriores solo hacían que ayudaban pero no hacían nada. Hoy solo fuimos 4, los del 2 “A” y a eso de las 9:30 a.m. llegaron dos compañeros del B, para enseguida como a las 11 irse de la escuela, ayudando así a pintar el contorno del dibujo, y así, siendo esto la única colaboración que hicieron por su parte a nuestro trabajo grupal.