diarios

34
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Alumna: Paola Rodríguez Olimón Grado y grupo: 3-D Asignatura: Trabajo docente e innovación Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Upload: paola-olimon

Post on 04-Aug-2015

96 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Extensión Mazatlán

Alumna: Paola Rodríguez Olimón

Grado y grupo: 3-D

Asignatura: Trabajo docente e innovación

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Trabajo: Diarios

Diario

6 de Octubre del 2014

Iba hacia la escuela Leona Vicario y mis nervios se presentaban, sentía mucha

emoción y alegría por poder entrar, pues quería seguir conociendo a los alumnos

con los que trabajaré durante dos semanas.

Por ser el primer día no daría ningún contenido pues aun quería conocer a los

alumnos, así me permitiría modificar o hacer alguna actividad que me ayudará

con el comportamiento.

Ya estando en la escuela los alumnos estaban formados para empezar los

honores, esta ocasión la maestra de tercero titular de mi grupo presentó, tuvo

algunas dificultades pues durante la presentación el micrófono fallo y de este

modo la maestra opto por utilizar su voz con más fuerza, pero siento que no se

escuchaba lo suficiente pues algunos de los alumnos estaban distraídos, sin

embargo los honores siguieron.

Los honores duraron aproximadamente 20 min. , una vez terminados los alumnos

se dirigieron a sus salones, de inmediato me dirigí al salón correspondiente,

espere a que todos estuvieran adentro para presentarme, esperaba a que me

recibieran de buena forma, quería que mi presencia hiciera sentir a los alumnos.

La maestra me dio los buenos días y enseguida me señalo mi lugar, que me

correspondería, esto me hizo pensar que me tenía en cuenta y deseaba que me

estableciera en un lugar en que pudiera observar con mayor facilidad a los

alumnos.

Cuando ya me establecí en el lugar, pude observar que los alumnos estaban con

buena actitud y atendiendo a las indicaciones de la maestra. Durante la primera

actividad los alumnos estaban muy participativos eso me agrado de ellos, y a la

vez me hacia cuestionar, durante la aplicación de mis contenidos ¿los alumnos me

participaran con igual motivación que hoy?. Espero que la respuesta de mi

pregunta sea, Si.

Poco antes de salir al recreo la maestra de artística se presenta con los alumnos,

y la emoción de ellos se noto tanto que hasta hubo quienes brincaron, eso me hizo

pensar que le tenían mucho aprecio a la maestra.

Al estar trabajando la maestra de artística con los alumnos utilizo un instrumento

que me pareció muy bueno, este fue la música pero no fue para bailar, sino para

que los alumnos se pudieran relajar y trabajar mejor.

Durante la hora del recreo los alumnos jugaban y comían su desayuno, hubo

quienes prefirieron estar junto a la maestra para platicar o simplemente estar al

lado de ella.

Entrando del recreo la energía de los alumnos era mayor y como era de esperarse

la indisciplina se presentó.

Como última actividad la maestra trabajó con la palabra respeto, les hizo saber

que es muy importante que durante la explicación que hace, es necesario que

guarden respeto, eso a los alumnos les creó una conciencia que hizo que la

maestra trabajara mejor.

Esperando a que el día de mañana fuera mejor, le pedí a la maestra que si podía

dar en contenido de matemáticas, me afirmo que sí. Aguardando el día martes me

retiro despidiendo a los alumnos.

Martes 7 de octubre del 2014

Toda esta mañana me ha estado dando vueltas en la cabeza el tema de la

disciplina, no sé como los alumnos vayan a tomar el tema y sobre todo mi

presencia.

Propósito de la asignatura en Primaria:

Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con

números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para

resolver problemas aditivos y multiplicativos.

Estándares: Forma espacio y medida

2.2.1. Mide y compara longitudes utilizando unidades no convencionales y algunas

convencionales comunes (m, cm).

Eje temático: Forma, espacio y medida. Tema: Medida

Aprendizajes esperados:

Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.

Contenido:

3.5.1. Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo. Comparación del tiempo

con base en diversas actividades.

Maestra Paola: Buenos días niños.

Alumnos: Buenos días maestra

Maestra Paola: Hoy trabajaremos con la asignatura de matemáticas,

aprenderemos con diferentes actividades la lectura y uso del reloj. Como sabemos

los minutos es la de la manecilla grande y la chica es la que da la hora.

Es necesario que estemos atentos al reloj presente, así a cada minuto nos

pararemos a realizar calentamiento, esto nos ayudara a quitarnos un poco el

estrés y flojera. Cada que el segundero llegue al 12 será un minuto, están listos…

Alumnos: ¡Sí!...

Maestra Paola: Ok. Comenzamos

Alumnos: Ya es hora maestra ya paso el minuto.

Maestra Paola: manos arriba, abajo, al lado y descansamos

Este se dio durante los primeros 5 min.

Maestra Paola: Levantando su mano, ¿Qué tiempo haces cuando te bañas?

Alumna: 15 min.

Alumno: 20 min.

Maestra Paola: Ahora, ¿Cuánto duras en comer una manzana?

Alumno: 1hr.

Alumna: 30min.

Maestra Paola: ¿Qué tiempo haces en hacer la tarea?

Alumno: 1hr.

Alumna: 5hrs.

Maestra Paola: El tiempo que hacemos en hacer la tarea muchas veces depende

de la asignatura o del grado de dificultad.

Alumno: Es verdad maestra.

Maestra Paola: Como ya conocimos un poco del tiempo en que realizan algunas

actividades a continuación le pediré la participación de un alumno para que pueda

realizar una actividad. la cual consistirá en saltar alrededor del salón, de este

modo tomaremos el tiempo en que hizo su compañero.

Levantado su mano, ¿Quién quiere participar?

Alumna Pamela: Yo maestra

Maestra Paola: pasa Pamela, la actividad consistirá en saltar alrededor del salón,

de este modo tomaremos el tiempo en que hagas en terminar la actividad.

La alumna Pamela realiza la actividad, en este tiempo los alumnos observan con

atención y al termino..

Maestra Paola: haber, ¿En qué tiempo a cabo su compañera?

Los alumnos se confunden un poco, por lo que les tuve que explicar un poco más

sobre la lectura del reloj, así pues continúe con la actividad.

Era el turno de formar a los alumnos en equipos para poder elaborar la siguiente

actividad, como aun no los conocía con exactitud aun no podía distinguir a

aquellos alumnos que trabajaban mejor, así que lleve papelitos con números del 1

al 6, así los alumnos debían estar formados conforme al número correspondientes.

Durante el trabajo y colaboración del equipo se presentó la indisciplina por parte

de los alumnos eso hizo que el tiempo en que tenía planeado dicha actividad se

extendiera, por lo que no pude terminar tal como lo quería, no sé si haya sido por

el hecho de haberlos formado en equipo, así pues tuve que dejar de tarea a los

alumnos las actividades del libro actividad que quería que se realizara de manera

colaborativa, sin embargo esperaba que otro día en especial pueda retomar el

contenido de nuevo, eso me ayudara a saber si en realidad el alumno aprendió lo

que se deseaba.

Debo decir que el objetivos de aprendizaje que quería lograr en mis alumnos,

como el desarrollo de habilidades, actitudes y la adquisición de conocimientos no

lo pude lograr pues no pude hacer que todos los alumnos pudieran comprender

con exactitud la lectura y uso del reloj, fue pocos los que comprendieron el reloj.

Esto me hizo pensar que debo saber cómo intervenir para lograr que los alumnos

sistematicen, expliquen y obtengan conclusiones sobre los contenidos estudiados.

Miércoles 8 de octubre del 2014-10-11

Este día no tenía pensado dar algún contenido, pues no he podido encontrar el

material para trabajar con la asignatura de español.

Es necesario que consulte los materiales de Rincones de Lectura y/o del

Programa Nacional de Lectura y debo de consultar Libros para el Maestro de la

SEP como apoyo para el desarrollo de las actividades de enseñanza y evaluación

así como para identificar la forma y momento en que deberán usarse los libros del

alumno.

Trataría de ayudarle a la maestra con la disciplina del grupo de igual manera a

ayudar a los alumnos.

Al poco tiempo de dar el toque de entrada la maestra me pide de favor que si les

puedo tomar el tiempo de lectura a los alumnos pero para antes debía hacer el

formato, ¡claro que acepte!

Después de haber terminado el formato la maestra me explico la mecánica, así

pues, puse manos a la obra.

Me dispuse a colocar una mesa fuera del salón y silla, así estaríamos mejor

ubicados para que los alumnos pudieran concentrarse mejor.

La función del trabajo consistía en rescatar el tiempo en que realizaba la lectura

que era un cuento y de ahí rescatar la comprensión lectora de los alumnos.

Fui llamando de uno por uno y a cada alumno les tomaba la lectura y después les

hacia unas preguntas como: ¿De qué se trató el cuento? ¿A quién quería visitar el

rato? ¿Qué fue lo que utilizo que después se le hicieron unos agujeros muy

grandes? Menciona todo lo que utilizo el ratón para llegar con su madre.

Así fue con todos los alumnos, pero mientras realizaba el trabajo me di a la tarea

de conocerlos, antes de comenzar con la lectura, comenzaba preguntándoles

alguna cosa, no solo lo hacía con la intención de conocer a los alumnos sino de

demostrar confianza así ellos pudieran estar calmados y con más libertad.

Había quienes llegaban con mucho nervio, llegaban con las manos sudadas, con

los ojos cristalinos, etc. pero yo trataba de darle la confianza necesaria para que

se pudieran sentir mejor.

Conforme iban pasando, me daba cuenta de que había quienes aun tenían

dificultades para leer e incluso dos de las alumnas no sabían identificar las

palabras, a ellas no les tome el tiempo. La maestra me dio la oportunidad de

leerles el texto así podría realizarle las preguntas y saber que tanto comprenden.

A pesar de que este día no pude estar en el salón, me sirvió mucho el haber

realizado la actividad de lectura, ya que me ayudo a conocer aun mas a los

alumnos, a saber la manera en la que piensan, en como llevan a cabo la

formulación de la preguntas, en cómo se sentían, etc…

Antes de retirarme escuche que el día de mañana tendrían una función, yo

deseaba seguir con una actividad por lo que se lo di a saber a la maestra, ella

acepto, así que debía llevar el material necesario para trabajar con español.

Me voy muy contenta este día pues no solo me regalaron sus conocimientos sino

su confianza.

Jueves 9 de octubre del 2014-10-11

Hoy tengo la intención de dar parte del proyecto de español, estoy preparada con

el material, así pues, me dispuse al salón, como todos los días, les doy los buenos

días a los niños. Sin embargo no realice los ajustes necesarios al currículum para

tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio,

con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de

aprendizaje).

Estando ahí me enteré que la función seria a las 8:00am así que los alumnos ya

estaban preparados para irse, para esto la maestra recogio el dinero para la

función, hubo niños que no le pagaron pero aun así debía asistir.

Al poco tiempo un maestro entra a informarle a los alumnos que ya era hora de

irse a la función, los alumnos estaban muy contentos, se les veía en sus rostros la

alegría, el profesor les informo algunas de las reglas, entre ellas era guardar

silencio, prestar atención, etc.. ellos entusiasmadas aceptaron el acuerdo.

En fila los alumnos se dirigieron al salón del aula de medios, ahí era la función,

aun no sé por qué se llevo a cabo esta actividad, no sé con qué fin se realizó.

Como era de imaginarse todos los alumnos no iban a caber en un solo salón, así

que solo llamaron a los de tercero, estando en el aula de medios, los alumnos

escogieron la película que verían, al parecer a todos les agradaba la idea de ver

malefica.

Durante la estancia en el aula de medio, los alumnos demostraban interés y

entretenimiento por la película, sin embargo, los permisos al baño eran muy

seguidos, entonces los maestros decidieron ya no dejarlos ir.

Uno de los maestros les entrego unos cronchos para que los alumnos lo comiera,

por mi cabeza pensaba ¿Ya desayunarían? ¿ Y, si no desayunaron y se comieron

los cronchos?.. ¿Por qué mejor no darles alguna fruta?

Era demasiado temprano para que estuvieran comiendo eso, pero

lamentablemente hay niños que prefieren eso que alguna fruta u otra cosa. Así

pues, la gran mayoría de los alumnos consumieron sus cronchos.

La idea que tenia respecto a dar mi contenía seria después de la película, así pues

al termino de la función le comenté a la maestra, pero los alumnos tendrían

educación física así que no podía darlo, para esto la maestra me comento que era

mejor que mañana viernes daría mi clase, ya que hoy la tendrían ocupada, ya que

después de la hora del recreo seguirán con ingles.

Al entrar de la hora del recreo paso un incidente, fue tan rápido que no pude

darme cuenta como ocurrió, yo solo vi al alumno C en el piso pensé que estaba

jugando, pero esto no fue así, pues estaba llorando, le pedí de por favor se

levantara, pero no me hizo caso, entonces la maestra le pidió que lo hiciera y no

quería obedecer sin embargo lo hizo, se levanto y tenía sangre en la cabeza, de

inmediato la maestra se lo llevo a la dirección.

Mientras ella iba la maestra me pidió de favor que cuidara al grupo y que mientras,

les pusiera sumas y restas a los alumnos, pero fue tan rápido, que no tuve tiempo

para hacerlas.

La maestra regresa con el niño y yo, me imaginaba que se lo llevarían, pero tal

parecía que todo estaba bien y que no tenia porque irse, para entonces el alumno

permanecía sentado con un pedazo de papel, tratando de hacer presión a la

herida para que ya no sangrara.

Los niños mencionaban y comentaban sobre el acontecimiento, por lo que se hizo

mucho escándalo, de esta manera la maestra tuvo que intervenir para tratar de

ponerlos en orden y de esta forma los alumnos de manera ordenada comentaron

lo sucedido.

Tal parecía que un compañero lo empujo por accidente y el alumno C fue a dar

contra la esquina de la mesa.

Los alumnos tenían tanta curiosidad, que hubo quienes se levantaron para

observar a su compañero.

Despues de haber comentado y aclarado el accidente, la maestra continuo con su

actividad planeada y al poco tiempo entra la directora a supervisar a los alumnos,

pues desde hace días trabajaban con la campaña contra los piojos así pues, todos

los alumnos fueron espulgados, fueron varias alumnas las que tenían, debían ser

extraídos en sus hogares.

No sé si porque el día de ayer trabajé de una manera, en que los alumnos me

tuvieron más confianza, pero el ambiente se sentía distinto hubo quienes ya se

empezaron a acercar más conmigo y preguntarme sus dudas, eso me hizo sentir

bien.

Hoy me voy muy contenta pues los alumnos se empiezan a involucrar e

interactúan conmigo. Esperando que mañana sea un día interesante me despido.

Viernes 10 de octubre del 2014

Edwin ya está en el salón, así como Fidel, ambos permanecían sentados y su

tranquilidad aun permanece en ellos.

Esperando la hora de entrada, guardo mi lugar fuera del salón, con el deseo de

que el día de hoy me fuese bien, yo solo quería ver de los alumnos la motivación e

interés por la clase.

Al dar el timbre de entrada, ya la mayoría de los alumnos estaban en su lugar, a

algunos aun se les notaba el sueño..

Con la intención de ya comenzar con el proyecto: Organizar datos en un directorio

Bloque:I , Práctica social del lenguaje: Organizar datos en un directorio. Tipo de

texto: Descriptivo. Comencé la clase, esperaba que al formarlo en equipo resultara

el trabajo planificado. Todo inicio cuestionando a los alumnos si sabía que era

directorio, pero me resulto un tanto imprevisto que ningún alumno lo conociera,

pero proseguí a presentárselos.

Esto me hizo pensar que Necesito promover que mis alumnos lean diferentes

tipos de textos (libros, revistas, periódicos, instructivos, etc.).

Decidí que los alumnos se formaran en equipos, de esta forma estarían con quien

se sientan en confianza. ¡claro! Esto implicaría que estuvieran platicando pero

esperaba que esto no ocurriera.

Necesito dar instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo

Durante el trabajo por equipo observé que los alumnos estuvieron interesados en

manipular los directorios, ya que era algo nuevo para ellos, me gustó la idea que

estuvieran trabajando bien.

Noté que la alumna A y alumno B no se integraban a los equipos, y eso no me

parecía, pues quería que todos se integraran y pudieran trabajar en equipo.

Pero esto no fue por la alumna A sino el equipo de ella, pues la estaban

rechazando, sin embargo logre obtener de ellos la accesibilidad y pudo trabajar. Mi

trabajo durante ese tiempo era de observar a los alumnos que trabajaba, además,

que la disciplina fuera la correcta y si se involucraban por equipo.

Por otra parte, el alumno B no me quiso trabajar para nada, no pude hacer que se

integrara, aunque obtuve la ayuda de la maestra, no lo pude hacer.

Debo dedicar más atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de

la revisión puntual de sus trabajos, la asignación de tareas especiales y la

promoción constante de su participación. Así como promover, que mis alumnos

realicen actividades con las que desarrollen habilidades de representación como la

elaboración de maquetas, gráficos, mapas.

Me sentí mal conmigo, pues como futura maestra debo y tengo que tener esas

capacidades y habilidades que ayudaran a trabajar mejor con los alumnos, se que

aun me falta por desarrollar y por eso mismo hare todo lo posible por ser una

buena maestra, no solo en el sentido de que enseñe mejor, sino de tener esos

fundamentos que hacen de una persona única y valorada, como el amor,

confianza, etc.

Lunes 13 de octubre de 2014

Hoy no fue un día como esperaba, todo inicio antes de salir al recreo, yo esperaba

con ansias mi turno, continuaría con el proyecto de español, con anticipación les

había pedido a los alumnos una copia de algún recibo, esto para trabajar con los

datos, lamentablemente nadie lo había llevado, yo no estaba preparada para esto

tal vez me equivoque al pensar que más de dos alumnos lo llevarían, pues había

pensado que los iba a poner por equipos si esto pasara, pero quede muy

sorprendida al saber que nadie lo traía.

Yo no estaba preparada con esto, pero la maestra del grupo me ha tratado tan

bien, que por fortuna me prestó un recibo, así pues le saque copias, de esta

manera pude continuar con el proyecto.

Durante la clase, la participación era buena, sin embargo la indisciplina estaba

presente, esto me quitaba tiempo planeado, fue más de lo que esperaba pues el

estar poniendo el control me llevaba tiempo.

Yo no seguía con la clase si los alumnos no estaban en su lugar, la ayuda por

parte de la maestra siempre estaba presente, me demostraba que podía confiar en

ella en todo momento.

La clase la continúe después del recreo, y durante esa hora se presentó una

maestra la cual superviso el trabajo de la maestra de grupo.

Pero al estar yo ahí dando la clase de español, la maestra solo intervenía, para

llevar el control del grupo, pero esto no fue posible, no sé si fue la presencia de

alguien más al grupo o tal vez la energía que tenían, pero el comportamiento de

los alumnos no fue lo mejor.

Terminé la clase y la maestra de grupo continuo con matemáticas, la maestra

observadora hacia sus apuntes y los registraba en su libreta, me pidió de favor la

planeación que llevaba y me hacia algunas sugerencias en cuanto a la disciplina

del grupo.

Me agrado el hecho de hacerme llegar esas sugerencias que me ayudaría a

mejorar la disciplina del grupo.

Cuando la supervisora se retiro la maestra del grupo les hizo saber a los alumnos

que se habían portado mal y que esto la entristecía, mientras ella comentaba los

alumnos parecían estar atentos, pues aunque no fue un regaño, si fue una

llamada de atención.

Estoy totalmente de acuerdo a la maestra, pues en los días que he permanecido

en clases los alumnos no se habían portado como tal, debo decir que si hay

mucha indisciplina pero no como hoy, esperando que el día de mañana sea mejor,

me despido de los alumnos deseándoles un gran día.

Martes 14 de octubre de 2014

Hoy entré a la escuela con muchas emociones pues hoy me quedaría con los

alumnos poco antes de la hora de salida, debo decir que sentía miedo al no poder

controlar a los alumnos, sin embargo me siento preparada, ya que cuento con

material, que me ayudaría a trabajar mejor con los alumnos.

Hoy trabajaría con el contenido de ciencias naturales, contenido: Participación en

la nutrición del sistema digestivo: ingestión, digestión, absorción y eliminación; el

sistema circulatorio: absorción y transporte, y el sistema excretor: eliminación.

Aunque trabajaría con diversas actividades, tengo que hacer actividades variadas

para conocer el nivel de conocimiento que tienen mis alumnos sobre cada tema ,

como también promover actividades de autoevaluación.

Para entonces realizaría actividades que esperaba que ayudaran con la disciplina,

una de ella es el juego de la lotería relacionada con las partes del cuerpo, esto

ayudaría a entrar en el tema. Otro de los materiales que no tenía planificado es un

semáforo, este con la intención de que los alumnos vayan al baño de uno por uno,

ellos deberán voltear el semáforo en rojo cada vez que salgan.

Después del recreo, la maestra y yo, nos pusimos a revisar las cabezas de los

alumnos, durante este momento los alumnos estaban muy inquietos y

desordenados pues tenían esa curiosidad, a toda persona que contara con algún

piojo o liendre debían tener esos cuidados necesarios para poder eliminarlos.

Se llevo tiempo revisando y la tensión del salón aumentaba, pues los alumnos

estaban parados, platicando y haciendo relajo.

Era el momento de que la maestra se retirara, pero el salón estaba tan

desordenado que yo me imaginaba que no iba a lograr controlar el grupo.

Se va la maestra y era el turno de empezar mi clase, lo primero fue comentarles

sobre la actividad del semáforo que realice, el cual consistiría en ponerlo en la

puerta.

Después de darles las instrucciones de la actividad del semáforo, les comenté

que al término de la clase obtendrían un premio aquellas dos personas que se

portaran bien, considero que tal vez no fue lo mejor, pero fue un estimulo para los

alumnos, me sorprendió su reacción, que pude trabajar muy bien, pues además

jugamos a la lotería y esto les fue entretenido, por el tiempo no pude terminar mi

contenido, pero mañana seguiré con él.

Antes de terminar la clase les entregue a los dos alumnos los premios, su

expresión lo decía todo, hubo quienes me dijeron ya se iban a portar bien y eso

me decía que estaban interesados por obtener el premio, aunque debo decir que

no debo de trabajar así, debía buscar una estrategia donde los alumnos

estuvieran motivados.

Me voy con gran satisfacción por el logro que obtuve con los alumnos.

Miércoles 15 de octubre del 2014

Hoy miércoles continuaría con el contenido de ciencias naturales, por el hecho de

que ayer no pude acabar, deje el material listo para trabajar llegando, pero antes

debía pedirle permiso a la maestra. Para entonces el permiso fue aceptado.

Empecé la clase, y como siguiente actividad continuaría con los esquemas de los

aparatos, esta actividad fue agradable para los alumnos, pues estaban atentos y

participativos.

Pero poco después el control del grupo me fue un poco problemático, pues no

atendían a las indicaciones solicitadas, y esto no me permitía continuar.

Como siguiente actividad la tenía planeada por equipos pero al ver el descontrol

del grupo, decidí trabajar de manera individual, me permitiría tener un mejor

control de grupo, la actividad consistía en llenar las oraciones con las palabras que

yo había escrito en el pizarron .Debí dar instrucciones completas para que los

alumnos realizaran el trabajo tal como era pues hubo un poco de confusiones

respecto a lo que debían hacer.

El gran dilema dentro del salón, es que los alumnos tardan mucho para acabar los

trabajos además de que se presenta un poco de violencia por parte de algunos

alumno, esto hace que se forme un ambiente poco favorecedor para aprender, y

hace que el trabajo del maestro como mío sea un poco agotador.

Por lo que tuve que ayudarlos a que la actividad avanzara así pues, decidí hacerlo

de manera grupal, así lo alumnos pudieran aportar sus ideas y de esa manera

reforzar los conocimientos.

Hubo quienes se atrasaban pero todos trabajaban, aunque no pude observar con

atención que un alumno no estaba trabajando, pues debía trabajar con todos, me

di por enterada ya que les pedí a los alumnos el trabajo y al ver que no trabajó me

hizo decepcionarme pues mi trabajo era que todos aprendieran.

La respuesta de ayer me hizo pensar que los alumnos trabajan mejor con una sola

persona dentro del grupo, quizás porque los alumnos se confunden al tener que

obedecer las instrucciones o reglamentos tanto de una persona como de otra,

quizás la presencia de alguien más al salón sea las consecuencias de sus actos.

Aunque el contexto en el que se encuentran tiene mucho que ver.

Di lo mejor de mí y pude continuar con la clase, pero al ver el comportamiento de

los alumnos no pude otorgar los premios, así pues les comente que serian

aguardados para el día de mañana, para aquellas personitas que fueran mejor

portadas.

A decir verdad me fallo elaborar concentrados de información de diversos

aspectos como los resultados de exámenes, las valoraciones sobre los trabajos

realizados, la forma de participación, el cumplimiento de tareas, etc.

Jueves 16 de Octubre del 2014

A tan solo un día trabajaría con los alumnos en educación física, pero para antes

quería saber si el profesor me daba la oportunidad de dar la clase.

Debo conocer los propósitos educativos de la asignatura en educación primaria,

pues como era la primera vez debía de conocerlo, ya que es de gran importancia

saber cuál es el propósito u objetivo que quiere llegar la asignatura.

Al no presentarse el profesor a su hora, le explique a la maestra que estaba

preparada con una planificación. Me dio el permiso de poder trabajar con los

alumnos pero esto sería después del recreo.

Contenido: Sincronización y desarrollo del ritmo externo y musical a partir de

movimientos segmentarios, con diferentes cadencias y percusiones. ¿Cómo

puede el ritmo motor ser parte del ritmo musical? ¿Qué utilidad tiene el ritmo en la

vida diaria?

Aprendizajes esperados:

Identifica diversos ritmos de tipo externo y los asocia con la expresión corporal

para estimular la orientación y la memoria auditiva.

Llego la hora de trabajar con los alumnos, tuve que modificar la planeación ya que

el tiempo no me iba a poder permitir trabajar tal cual a la planificación.

Maestra Paola: conocen los movimientos externos

Alumna A: si maestra, son los movimientos como la cabeza, brazos piernas.

Maestra Paola: Muy bien. Y ahora. ¿Cuáles son los movimientos externos?

Alumno B: son como el corazón, maestra.

Maestra Paola: así es alumno B

Así pues comencé a trabajar con los alumnos ellos debían atender a los

movimientos de acuerdo al sonido que le hiciera. Cada sonido que hacía era un

movimiento distinto, que para antes le fue dicho.

Poco después trabaje con unas tarjetitas las cuales consistían en realizar

movimiento distintos, dicha actividad fue agradable para los alumnos pues en

ocasiones debía imitar a un boxeador y esto les parecía gracioso pero motivador.

Antes de terminar el juego hubo un percance ,ha de decir verdad mis alumnos no

respeten y acepten la aplicación de las normas de disciplina que hay en el salón

pues uno de los niños fue golpeado por una de sus compañeras, así que decidí

suspender el juego, además que el sol estaba muy fuerte. Para entonces los

alumnos estaban alarmados por el acontecimiento de su compañero, pero yo les

comente que este fue un accidente y que no fue de forma de adrede, de esta

forma los alumnos se pudieron calmar y pudieron continuar con las clases.

Al haber trabajado fuera, los alumnos ingresaron con mucha sed y esto hizo que

se hiciera un poco de desorden, además de algo de conflicto, para esto me tuve

que dirigir con los alumnos que estaba tomando agua para poner el orden, de esta

manera se respeto el orden de quienes continuarían en beber el agua.

Di por terminada mi actividad, fue así como el día de hoy me retiro con un poco de

tristeza al saber que el día de mañana será mi ultimo día de estar con los

alumnos.

Viernes 17 de Octubre del 2014

Hoy viernes me encontraba un poco triste, pues hoy sería mi último día, aunque

no haya tenido lo mejor en cuanto al comportamiento de los alumnos, pude hacer

que los alumnos, confiaran en mí, que se preocuparon, pus me brindaron su

confianza y cariño.

Hoy trabajaría con el contenido de Sinaloa, y lo trabajaría en equipo, esperaba

buena respuesta por parte de los alumnos.

Bloque I. Mi entidad y sus cambios. Competencias que se favorecen: • Aprecio de

la diversidad natural y cultural. Propósitos: Identificar temporal y espacialmente

características del territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad a

lo largo del tiempo. Aprendizajes esperados: Reconoce regiones representativas

de la entidad,

su localización y principales características. Contenido: Las regiones de mi

entidad.

Al llegar al salón lo primero que pude observar fue las caritas de asombro de los

alumnos, eso me hizo una gran interrogante en mi cabeza, pero luego observe

unos refrescos, aun no sabía qué pasaba.

Me dirigí a mi lugar y los alumnos no querían que observara los refrescos, había

quienes me pedían que me saliera, al observar esto la maestra la maestra me dijo

la sorpresa que me tenían, me quede muy sorprendida al saber que se había

organizado para tener un convivio conmigo.

Durante la mañana trabajaríamos y en la hora del recreo conviviríamos.

Para entonces la maestra me pidió de favor que pusiera unas multiplicaciones,

pues ella estaría ocupada registrando unos datos, para esto le pedí de favor que si

podía aplicar el contenido de Sinaloa. Entonces comencé con él, todo inicio bien

pues los alumnos estaban atentos a las indicaciones.

Como primera actividad les presenté un mapa para que me pudieran mencionar y

localizar los municipios del estado de Sinaloa, me sorprendió que en corito

mencionaran todos, aunque en la localización se me confundían.

Trabajé muy bien con los alumnos, pude trabajar muy bien formados en equipos,

claro que no fue todo perfecto pues si hubo algunas discusiones en cuanto

ponerse de acuerdo, pero todo salió bien.

Poco antes de la hora del recreo la maestra se puso de acuerdo con los alumnos

en cuanto a los alimentos que se comprarían, pues aunque tenían pensado

comprar una pizza no se podría, entonces consumirían en la tiendita, todo se

compraría en grupo así, todos pudieran comer un poco de todo.

Ya en la hora del recreo los alumnos acomodaron sillas y mesas para poder

comer, para antes ya habían acomodado la comida, durante el convivio los

alumnos se veían alegres.

Al termino todos se dirigieron a jugar, pero como era de esperarse se hizo mucho

desorden sin embargo fueron pocos los que se quedaron para ayudar a recoger.

Entrando de la hora del recreo continúe con una actividad que no la tenía

planeada, esta me ayudaría a saber cómo redactan los alumnos, así pues, les

escribí en el pizarrón algunos inicios de cuentos, ellos debía escoger el que más

les agradara para poder continuar con el, hubo quienes si fueron muy creativos

pero también hubo muy breves. La actividad motivó a los alumnos pues hubo

quienes hasta dibujo le hacían, para poder terminar la actividad, le pedí las

participaciones a varios de ellos para que me pudieran leer sus cuentos.

Ya era la hora de salida y los alumnos ya sabían que me iba a retirar por lo que se

dispusieron a abrazarme y deciarme un lindo día, me voy con mucha alegría y con

mayor experiencia.

Quizás no haya sido la mejor semana, pero el estar rodeada de niños me hace

pensar que estoy en el lugar correcto, por lo tanto debo luchar por lo que

realmente quiero, ser maestra, es la profesión más hermosa.