diario la razón lunes 14 de mayo

26
Año 02 No. 352 VIRTUAL Lunes 14 de Mayo 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes Un sardino iba cargado de basuco, marihuana y armas Lea la Barca de Calderón www.larazondecali.com Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 21 Ver pagina 3 UBEIMAR: MISIÓN RECUPERAR AL VALLE Ver pagina 16 La fragilidad de la candidatura de Unidad Nacional

Upload: edgar-buitrago-rico

Post on 23-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Misión de Ubeimar: Recuperar el Valle

TRANSCRIPT

Page 1: Diario La Razón lunes 14 de mayo

Año 02 No. 352 VIRTUAL Lunes 14 de Mayo 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Un sardino iba cargado de basuco, marihuana y armas

Lea la Barca de Calderón

www.larazondecali.comDiario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 21 Ver pagina 3

UBEIMAR:MISIÓN RECUPERAR AL VALLE

Ver pagina 16

La fragilidad de la candidatura deUnidad Nacional

Page 2: Diario La Razón lunes 14 de mayo

22 Ciu-22 OpiniónLunes 14 de Mayo 2012

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

cEl.: 301 5258138 300 4353425

[email protected]

Dirección taller

litográfico

cra. 4 n° 20-37 san nicolÁs

tEls.: [email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto

dEl PEriódico

Editorial Brujula

Al sur, al sur, al sur…Ocho municipios vallecaucanos del surocidiente suscribieron

un documento de integración y desarrollo territorial titula-do: “Desde el Pacífico: ocho territorios, una meta.” Será –

suponemos- un poderoso bloque regional creado con las mejores intenciones. Es decir, sacar del marasmo a una región que puede ser más próspera.La iniciativa compromete los esfuerzos de Candelaria, Buenaventu-ra, Cali, Yumbo, Palmira, Dagua, La Cumbre y Palmira. Todos mu-nicipios con las capacidades suficientes para ofrecer las mejores posibilidades. Compromete la imaginación de quienes gobiernan a esas localidades, con el sano propósito de ponerle freno a la crimi-nalidad desatada, generar empleo y garantizar el desarrollo produc-tivo. Esa es la intención de los Alcaldes: darles renovado aliento a un progreso que puede tomar vuelo con la ayuda de todos.

Los aprestos de Bue-naventura para enfren-tar los retos del Tratado de Libre Comercio, por ejemplo, nos indican que, por fin, al puerto le llegará en un breve plazo el crecimiento económi-co. Habrá más fuentes de empleo si le pone-mos cuidado a la carre-tera, tan necesaria para movilizar mercancía. Si se dan opciones de vida, si mejoramos nuestro comportamiento, si hay

educación, deporte, etc., cambiará nuestra andadura. El proyecto compromete, desde luego, a quienes tienen la obligación de im-poner la autoridad y reprimir la acción desatada de los facinerosos. En este aspecto se anuncian labores conjuntas muy necesarias para acabar con este flagelo.Entre los macroproyectos regionales previstos figuran la segunda pista del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y un acueducto regional Cali-Jamundì, la expansión portuaria, la recuperación de las cuen-cas de los ríos Cauca, Dagua y Anchicayá y la construcción de cen-tros de logística regionales. A juicio del alcalde de Yumbo, Fernando Murgueitio, el grupo solicitará al Gobierno Nacional la construcción de la carretera Cali-Mulaló-Loboguerrero, una vieja idea. Si bien no se necesitan recursos de las regalìas, el proyecto podría ser realidad con dineros del Presupuesto Nacional. Hay mucho trabajo pendien-te para salir adelante y adecuarnos a los tiempos modernos.Sin embargo, queremos llamar la atención de los alcaldes en rela-ción con el sector rural: una mina de oro. Necesariamente hay que diseñar planes para estimular al labriego, al pequeño empresario del campo. Pues allá está nuestra despensa, mal utilizada porque los trabajadores agrícolas están desestimulados. Las lomas que an-tes veíamos sembradas de café, cacao, frutales, patios con animales de comer y vistosas huertas son hoy yermos: unos peladeros de miedo. Un rápido programa los compromete. Con expertos capa-ces de recuperar una riqueza que nos distinguió por años. Es una buena manera de enfrentar otro flagelo: el hambre, que acosa en las ciudades y –contradictoriamente- en el campo. Todo es posible, siempre y cuando en esos propósitos todos nos comprometamos con una importante dosis de buena voluntad.…………….

Peluquerías visitadas

La Secretaría de Salud Pública del Municipio ini-ció visitas a salones de belleza y centros de estéti-ca, con el fin de verificar si estos establecimientos cumplen normas legales, de higiene y salubridad. Uno de los aspectos más importantes se relacio-nan con la bioseguridad.

Hasta hace pocos años, al cliente se le aplicaba piedralumbre, seguramente para combatir infec-ciones epidérmicas. O, por falta de una higiene adecuada, para contaminarlo a uno con gérmenes altamente peligrosos. Aún se acostumbra la nava-ja barbera o la cuchilla para ‘emparejar’ una pe-luqueada, lo cual es peligroso para la salud, por aquello del sida. En el caso del peluquero, éste suele defenderse. Argumenta que la cuchilla se usa solamente en un cliente y que tiene las manos lavadas. Pero en cualquier momento, por un acci-dente, algo puede pasar. De modo que la visita de las autoridades sanitarias es muy útil. Ahora fal-ta que se les imparta instrucción sobre asepsia a quienes trabajen en estos asuntos cosméticos. Con campañas en los medios de comunicación.

El hombre de la calle Los reporteros volantes de LA RAZÓN virtual se movilizaron por toda la ciudad para comprobar que los habitantes de la calle en Cali son un ejér-cito. Se instalan en los andenes, hurgan en los re-cipientes de basura, piden soras de comida en los restaurantes.

Cuando llegan la noche y la fresca, se instalan en aceras del centro para recibir la brisa que viene encajonada de los cerros. Son legiones acomoda-das en las aceras, por la Plaza de Cayzedo, en las cuales duermen a pierna suelta. Más allá, en áreas comerciales, buscan refugio en recovecos que, re-cursivos, ellos saben descubrir.

No es una buena imagen para esta vieja heredad de Belalcàzar. ¿Cómo llegó el ser humano a esa degradante condición? Pudo ser por la intoleran-cia familiar o debido a tantos factores relaciona-dos con la conducta humana. Como el consumo de drogas, la vagancia, los problemas de comporta-miento. Entre estos tropeles abigarrados y en des-orden no faltan los delincuentes agazapados en la indigencia. Allí hay un buen trabajo para nuestras autoridades municipales, tan diligentes cuando se trata de atender asuntos de gran impacto.

Page 3: Diario La Razón lunes 14 de mayo

Ciudad 33Ciudad 33OpiniónLunes 14 de Mayo 2012

BOGOTÁ, 13 de Mayo_ RAM_....Leímos el proyecto de refor-ma tributaria y lo comentamos

con expertos. Como es costumbre, se incumple la palabra presidencial empeñada de manera repetitiva. Re-cordamos que el entonces candida-to Juan Manuel Santos le juró a su contrincante, Antanas Mockus, y al pueblo colombiano que escribiría sobre el mármol que no habría más impuestos. Qué flaca memoria la del Presidente. Qué lejos se encuentra de la verdad. Veamos cinco píldoras sobre los olvidos que ya son cróni-cos.

Borrador tributario1) Según el borrador, los dividendos serán gravados entre el cero y el 27 por ciento. Hoy están cero pollito.

2) Las utilidades de las compraven-tas de acciones estarán entre el cero y el cuatro por ciento. Ahora están en cero.

3) Se restablece el impuesto de uti-lidades pagadas en el exterior, que están en cero y pasarán al cuatro por ciento.

4) Se aumenta la tabla de retención para los asalariados.

5) Se crea un impuesto para las pe-queñas actividades formales que no declaraban, contrariando la política del “Primer empleo” del liberalismo que buscaba formalizar a los infor-males y ahora los clavan de manera inmisericorde

La Barca De Calderón

Por William Calderón

Promesa incumplida

La canastaAdemás, queda pendiente de la deci-sión presidencial la del IVA, del cero al cinco por ciento, para la carne, la leche, el arroz, el plátano, el maíz y las legumbres. Mientras los ricos chi-llarán, los pobres aguantarán física hambre. A todas estas, ¿qué dirán los empresarios que no se pronun-cian por estar de paseo en la China?.

¿Abuso o usurpación?Decía el caudillo conservador Gilber-to Alzate Avendaño que “las palabras del gobierno son actos gobierno”. Por lo tanto, las solas palabras del ministro del Interior, Germán Vargas, hablando como ministro de Vivienda sin serlo, por no estar posesionado, constituye un acto de gobierno que

induce a engaño a la comunidad por cuanto en su condición de titu-lar de la cartera de Interior sola-mente está facultado para ejercer las funciones propias de ese Ministerio y no las de ningún otro empleo o cargo público, aún en el supuesto de que esté nombrado en él pues solo una vez que haya tomado posesión del mismo puede ejercer las funcio-nes correspondientes. Por lo tanto, el señor Vargas, al ejercer funciones propias del ministerio Vivienda está incurriendo en una doble falta: disci-plinaria y posiblemente penal.

ConsecuenciasAnte este hecho, las “asustadurías” deberían tomar cartas en el asunto para establecer las presuntas vio-

laciones a la ley penal y al Código disciplinario único en que puede incurrir el señor Vargas, tanto en su condición de funcionario público como de simple particular. Quien haya suscrito convenios o celebrado contratos —sean funcionarios oficia-les o simples particulares-- también se atendrán a las consecuencias que necesariamente deben sobrevenir. Esas actuaciones administrativas, de acuerdo con la ley, serán nulas o inválidas de pleno derecho y pue-den simultáneamente acarrear detri-mento patrimonial ilícito en contra del patrimonio público, por lo cual también la Contraloría debe entrar a cumplir las funciones que en este caso le obliga la ley.

Page 4: Diario La Razón lunes 14 de mayo

44 Ciu-44 OpiniónLunes 14 de Mayo 2012

BOGOTÁ, 13 de Mayo_ RAM_.... Luego de 22 meses de negocia-ciones. Una ofensiva diplomática

sin precedentes. Un país con serios pro-blemas de infraestructura, este martes 15 de mayo entra en vigencia el Trata-do de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, en medio de una alta preocupación de los empresarios, la in-certidumbre de las PYMES y un descono-cimiento de los ciudadanos.

Palabras más palabras menos, el TLC, al margen de ser una nueva constitución económica entre Bogotá y Washington, no solo aterriza de “barrigazo”, sino que hoy tiene más preguntas que respuestas entre los 44 millones de habitantes de Colombia, que tendrán que incorporar a su léxico, a su vida y a su futuro, el Trata-do de Libre Comercio.

Su magnitud es de tal envergadura –para bien o para mal- que mientras en Estados Unidos existen hoy 1.600.000 PYMES subsidiadas y con pleno apoyo del Estado, en el otro lado de la “orilla”, en Colombia, existen un poco más de 450.000 PYMES, de las cuales solo un 28 por ciento tienen la posibilidad de entrar con éxito al mercado norteamericano.Lo cierto, es que el panorama no claro. Hay muchas dudas. Hay muchas vacíos. El TLC fue muy mal negociado por Co-lombia. Los 12 departamentos fronteri-zos que posee el país, podrían asistir a un “baile”, donde podrían pasarla muy mal, sino adecuan su modelo productivo y de competitividad, en medio de la po-breza, la desigualdad, el desempleo que

De “barrigazo” aterrizó el TLC en Colombia

Por Carlos Villota Santacruz

en vez de disminuir, tiende a elevarse.Si se observa con detenimiento, lo que sucederá en Bogotá y cada una de sus pares es que se abrirá un solo interro-gante: ¿quién pierde y quién gana con el TLC?.Lo primero hay que decir, es que si bien gana el país en su imagen internacional al poner en marcha un acuerdo econó-mico con la nación más poderosa del mundo con más de 350 millones de ha-bitantes, -en medio de una carrera pre-sidencial a la Casa Blanca-, los sectores que saldrán favorecidos de entrada son: las confecciones, las flores, los plásticos y los artículos de cuero.En segundo término, es una realidad es que Colombia –en mayoría de su territo-

rio. No está preparada para recibir el TLC por la ausencia de planificación, por los altos niveles de corrupción, por el pési-mo panorama de las vías secundarias y terciarias, que coloca en aprietos los pe-queños productores a la hora de intentar comercializar sus productos.Si hablamos puntualmente, quienes co-menzarán a sentir los efectos negiativos del TLC serán los productores de arroz, trigo, maíz, azúcar, la avicultura, la ga-nadería vacuna, la porcicultura y los lác-teos. Es decir, ganarán menos, trabaja-rán más y estarán obligados a competir más.Una situación que puede ser un reto, pero cuya tarea no es fácil, porque la competencia entre Colombia y los Esta-

dos Unidos no es equitativa. No todos los que quieran exportar lo podrán hacer. El campo sino se industrializa podría ser una “muerte anunciada”, originará des-empleo, muerte y desolación.Entonces, donde está la clave para no salir damnificado el TLC. Simple. Pru-dencia. No tomar medidas a la ligera. Elevar el consumo interno. Y una invi-tación a los empresarios, no “echar los huevos en la misma canasta a la hora de hacer negocios. Mirar otros mercados. Y por sobre todo, trabajar en equipo el sector público, el privado, la academia, el Estado, con una alta dosis de ciencia y tecnología” A propósito de este comen-tario. Usted que piensa. [email protected]

Page 5: Diario La Razón lunes 14 de mayo

Ciudad 55Ciudad 55OpiniónLunes 14 de Mayo 2012

¿Por qué razón cuando un paramilitar involucra al ex senador Juan Carlos Martínez con parapolítica la corte le cree, pero cuando involucran al ex presi-

dente Álvaro Uribe, es una calumnia? ¿Por qué razón las autoridades de Cali en lugar de sen-tir alegría por la realización del Día de la Madre, sienten pánico? ¿Por qué razón la alcaldía no exige la inmediata insta-lación de la pista atlética del Estadio Pascual Guerrero, que por ese hecho ya perdió la categoría de olímpico? ¿Por qué razón los políticos del Valle no le creen a Roy Barreras, padre e hijo? ¿Por qué razón Jorge Homero Giraldo, no acepta que ya es hora de que su retiro de la política sea definitivo? ¿Por qué razón en Colombia siguen asesinando niños? ¿Por qué razón las Farc no entregan sin ninguna condi-ción al colega periodista Romeo Langlois?

Imagen corporativa / logotipos / diseño editorial /

merchandising / etiquetas /

tarjetas / folletos / flyers / Litografia e Impresión digital

Andres Felipe Ballesteros Tel.: 3818704 - Cel.: 301 5258138

[email protected]

¿Por qué razón?

Page 6: Diario La Razón lunes 14 de mayo

Lunes 14 de Mayo 2012

66 Informe político

Por Miguel Ángel Arango

DE NUEVO LA UNIDAD NACIONAL SE REVIENTA

Al finalizar la tarde del pa-

sado viernes y luego de nueve horas de deli-beraciones con-gresistas que hacen parte del bloque llamado

unidad nacional determinaron apo-yar al conservador Ubeimar Delgado, como candidato a la gobernación del Valle. El proceso no fue de ar-monía y mucho menos garantiza la unidad y desde ahora se observa en algunos sectores malestar con Di-lián Francisca Toro, al considerarse que se trata de una imposición suya que puede traer desastrosos resul-tados electorales.Desde el pasado primero de mayo seis de los congresistas que parti-ciparon en la última reunión venían dialogando para armar un bloque que permitiera escoger a la liberal Griselda Restrepo, como la candida-ta porque siempre han temido que Delgado no cumpla los compromi-sos y de paso intente asegurar para su movimiento en las próximas elec-ciones el mayor número de curules posibles en las cámaras legislativas. En la reunión del viernes se hizo todo lo posible por parte de los sena-dores Carlos Fernando Motoa y Ger-mán Villegas para aplazar la decisión en una estrategia para fortalecer su bloque y dejar por fuera a Ubeimar. Las reglas de juego de esta audien-cia tampoco se respetaron. A cada congresista le entregaron una tabla en donde se calificaba a cada uno de los precandidatos de acuerdo a estudios profesionales, especializa-ciones, experiencia en la administra-ción pública y relaciones con el alto gobierno. El mejor calificado fue el conservador Fernando Garcés, luego Luis Fernando Cruz, siguió Griselda

Restrepo, mientras el cuarto puesto fue para Guillermo Ulloa. La quinta calificación fue para Delgado y sin embargo fue el escogido. Por eso el médico Cruz se fue ofendido y en medio de la rabia abandonó el recinto.

El respaldo no es serio. El sábado en la mañana algunos de los firman-tes del compromiso sostuvieron se-rias conversaciones con voceros de una coalición que viene en proce-so de consolidación y que permite el reencuentro de viejos socios. En esta alianza participan dirigentes de todos los grupos políticos incluidos los de izquierda. Los nombres que se analizan son Francined Cano, Mi-guel Motoa Kuri y Milton Castrillón. Se enseñaron encuestas en donde aparecen muy bien posicionados en la intención de voto Cano y Castri-llón. Este último gana ampliamente.El bugueño Francined Cano en un polémico comunicado desconoce el acuerdo de la unidad nacional y afir-ma que se trata de una manguala de unos pocos y que seguirá con su candidatura hasta el final.

GRAN TEMORLo que piensan analistas políticos es que Ubeimar Delgado, por su larga permanencia de 35 años en la políti-ca tiene un desgaste natural y ha de-jado profundas heridas en dirigentes de gran poder electoral y por esto se convierte en un candidato frágil. En la unidad nacional no hay confianza en el triunfo. El viernes a altas horas de la noche personas de la U llama-ron a directivos de los partidos MIO y PIN para pedir que respaldaran a Delgado. La respuesta fue negativa y les advirtieron que la alianza que están armando es muy fuerte y la consideran inderrotable. A los de la U les recordaron que Delgado para elegir contralor del departamento se comprometió con un candidato pero luego ordenó a sus diputados no votar por el que había anunciado su apoyo.

OTRO ERRORUn error grande del proceso que llevó al apoyo a Delgado es que los congresistas desconocieron a dipu-tados, concejales y líderes popula-res. El concejal conservador Albeiro

Para la gobernación

Echeverry, uno de los grandes elec-tores en Cali en un comunicado de prensa oportunamente expresó su enojo con ese mecanismo y en sen-tido similar se pronunció el exconce-jal Carlos Urresty. En plata blanca los políticos por debajo de congresis-tas dicen que esos acuerdos no les permite ganar ningún espacio y que todos los réditos se los llevan los le-gisladores.

Page 7: Diario La Razón lunes 14 de mayo

Ciudad 77Ciudad 77NaciónLunes 14 de Mayo 2012

BOGOTÁ, Agencia_ RAM_....La presidenta del Polo Demo-crático, Clara López, dijo este

sábado que es necesario investigar las acusaciones hechas por el exje-fe paramilitar Salvatore Mancuso en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Sin embargo, aseguró que las afir-maciones “no se pueden tomar como la verdad revelada”, aunque pidió mayor celeridad en las inves-tigaciones.

“Las investigaciones por los nexos entre el expresidente y los paramili-tares van muy lentas y ahí están las pruebas, falta que actúen en la jus-ticia”, afirmó López en diálogo con Caracol Radio.

Agregó que es necesario esclarecer estas acusaciones y que hay sufi-cientes pruebas como para abrir una investigación en contra del expresi-dente,

El ex jefe paramilitar Salvatore Man-cuso, señaló ayer que promovió pro-paganda política en el año 2007, para que el entonces candidato a la Presidencia, Álvaro Uribe; además aseguró que colaboró con fondos para la reelección de Álvaro Uribe Vélez en diferentes regiones del país.

“Yo apoyé la reelección del presiden-te Uribe, tanto con el aporte que hi-cimos en las comunidades como con dineros que se le entregó al coman-dante ‘Andrés’ para que contratara buses, hiciera propaganda, para la alimentación y todo este tipo de co-sas”, dijo Mancuso en entrevista con-cedida a la alianza Caracol Radio-El Espectador.

Afirmó desde Estados Unidos, desde donde se encuentra recluido, que las AUC apoyaron la reelección del ex-mandatario con dineros y logística; sin embargo, se abstuvo de ofrecer

Es necesario investigar acusaciones deSalvatore Mancuso: Presidenta del Polo

más detalles al respecto por temor a su seguridad, la de su familia y alle-gados.

“Prefiero guardar silencio”, dijo el ex-comandante de las AUC, pero señaló que Uribe estuvo detrás de una cam-paña de desprestigio contra la Cor-te Suprema de Justicia con el fin de eliminarla y nombrar una “ad hoc” a fines a sus intereses.

Para esto se nos ordenó buscar prue-bas que relacionaran a magistrados del alto tribunal con narcotraficantes en parrandas o jolgorios; estaban desesperados, puntualizó.

Por otra parte, reveló que el exvice-presidente Francisco Santos insistió en la creación de un bloque de las Autodefensas en la capital del país.

Igualmente señaló que muchas em-presas nacionales y multinacionales participaron en el crecimiento y ex-pansión de las AUC.

En ese sentido indicó que compañías como Chiquita Brands pagaba tres centavos de dólar por cada caja de banano exportado.

Al principio los empresarios no pa-gaban extorsiones, eran colaboracio-nes, agregó.

Asimismo, Mancuso manifestó que Postobón, una de las compañías de bebidas más grandes y antiguas de Colombia, pagaba una especie de impuesto para mantener a los para-militares.

También dijo que el actual director de la Federación Colombiana de Ga-naderos, José Félix Lafaurie, acudía a las AUC enviado por el gobierno para que Mario Iguarán fuera elegido fiscal general ante la Corte Suprema de Justicia.

A su vez, aseguró que el cuestiona-do y prófugo excomisionado de Paz Luis Carlos Restrepo sí sabía que en

el bloque paramilitar desmovilizado, por cuyas irregularidades en el pro-ceso es investigado, había miembros que no pertenecían a esa estructura.

Ahí había confesos narcotraficantes como Miguel Ángel Mejía, alias El Mellizo, y Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, y eso Restrepo lo sabía, re-firió.

En tanto, con un “sí eso es cierto”, el exjefe paramilitar confirmó que el esmeraldero Víctor Carranza y el general retirado Mario Montoya eran cercanos a las AUC, pero se negó a entrar en detalles sobre el tema por los riesgos que ello implica.

Al respecto Mancuso subrayó que pese a sus revelaciones, no puede entregarlas a una autoridad judicial ante la falta de garantías y seguri-dades jurídicas para su familia y sus abogados.

Page 8: Diario La Razón lunes 14 de mayo

88Lunes 14 de Mayo 2012

Nación

BOGOTÁ, AGENCIA_ RAM_....Las Farc hizo llegar un comu-nicado a la Cruz Roja Interna-

cional en el que anuncia su intención de liberar al periodista francés Ro-meo Langlois sin especificar fecha y lugar, informó a la AFP este domingo el organismo humanitario.

"Hemos recibido el comunicado di-rectamente del grupo (...) Nos ale-gramos del anuncio de la liberación y estamos listos para organizar la liberación donde sea y lo antes po-sible", dijo Jordi Raich, jefe de la de-legación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia.

Raich confirmó que el grupo arma-do expresó su voluntad de entregar a Langlois, a quien tiene en su po-der desde el 28 de abril, en un lugar seguro a una comisión formada por el CICR, la ex senadora colombiana y mediadora Piedad Córdoba y un de-legado del presidente electo francés, François Hollande.

"A partir del momento en que se nos comunique fecha y lugar, podemos transportarnos por tierra y por río a cualquier lugar, como hemos hecho en muchas ocasiones", añadió el de-legado.

En los últimos años, las Farc han en-tregado rehenes de forma unilateral al CICR y a Piedad Córdoba. El último operativo de este tipo fue el pasado 2 de abril, cuando la guerrilla les en-tregaron a los últimos 10 policías y militares que decían tener en su po-der desde hace más de 12 años.

La agencia cubana Prensa Latina ha-bía avanzado fragmentos del comu-nicado de las Farc en el que también rechazan que se considere a Lan-glois como secuestrado.

Cruz Roja confirma intención de las Farc de liberar a periodista francés

"Aprehender en medio de un comba-te a quien en una operación militar viste uniforme del enemigo (del Ejér-cito de Colombia) y lo acompaña, en nada lesiona nuestro preciso com-promiso (de no secuestrar con fines financieros). Sólo una visión franca-mente sesgada puede considerarlo un secuestro", añade la declaración de la guerrilla, según Prensa Latina.

Langlois, de 35 años, cayó en poder de las Farc en el Caquetá cuando se desplazaba con una patrulla militar para realizar un reportaje para la ca-dena de televisión France 24.

Las Farc dijeron poco después que lo tenían como "prisionero de guerra", pues Langlois había recibido un cha-leco y un casco del Ejército para su protección.

Page 9: Diario La Razón lunes 14 de mayo

99CiudadLunes 14 de Mayo 2012

Con una inversión que supera los $ 1.100 millones de pesos, la Alcaldía de Santiago de Cali,

realizó la entrega de las nuevas ins-talaciones de la Sede Vecinal de la Institución Educativa Siete de Agos-to, ubicada en el barrio del mismo nombre, en la Comuna 7. La obra, una edificación de dos plantas, cons-ta de cinco salones, batería sanitaria totalmente porcelanizada, un salón múltiple y oficinas de administración. Consciente de la inmensa respon-sabilidad de reducir al máximo la brecha de inequidad que presenta la sociedad caleña, el Alcalde Rodri-go Guerrero, señaló esta entrega es como “una gota, en un mar de nece-sidades”; pero añadió que de mane-ra gradual y con el aporte de todos, se logrará “sumar miles de gotas” en beneficio de los mas necesitados. Destacó que buena parte de la estra-tegia de su gobierno gira en torno a los Territorios de Inclusión y Opor-tunidades, TIO’s, que establecen un sistema articulado de esfuerzos gu-bernamentales, donde la educación, la salud, la cultura y la formación para el emprendimiento, se constitu-yen en ejes transversales. A su vez el Secretario de Educación Municipal, Raúl Antonio Salazar, in-dicó que la administración municipal viene trazando una serie de meca-nismos para mejorar las condiciones locativas de las instituciones educati-vas, ampliando la dotación y elevan-do la calidad de los programas curri-culares. “Acciones como la Jornada Complementaria en varios sectores de la ciudad y la aplicación de estra-tegias de planeación, nos permitirán ampliar la cobertura a mas niños y jóvenes”, manifestó el funcionario.

La comuna 7 estrenainstalaciones educativas

Page 10: Diario La Razón lunes 14 de mayo

1010Lunes 14 de Mayo 2012

Ciudad

La compañía PriceSmart abrirá en Cali el segundo y el tercer club de compras que esta cadena es-

tadounidense tendrá en el país, bajo la modalidad de membresía, es decir, cada persona se convierte en socia y puede hacer compras, pagando 65 mil pesos cada año. Al hacerlo recibirá dos tarje-tas de membresía, una para el titular y la adicional será para la persona que el miembro del club de precios desea be-neficiar.

De acuerdo con PriceSmart, la cadena adquirió dos terrenos en Cali. Uno está ubicado en la Avenida Cañasgordas con carrera 121, en el sur de la ciudad, y el segundo club funcionará en el nor-te, en la Avenida 6 Norte con calle 61 esquina. Ambos clubes son almacenes que manejarán volúmenes de productos de importación. Habrá supermercados, ventas de ropa, de tecnología, licores, panadería, ferretería, entre otros.

La multinacional espera que la apertu-ra del club que funcionará en la Avenida Cañasgorgas se lleve a cabo en octubre de este año, y el segundo, a comienzos del año 2013.

Cada club cuenta aproximadamente con 12.640 metros cuadrados, de los cuales 5.100 corresponden al área de ventas, junto con 270 espacios para parqueade-ros. La firma anota que cada club gene-rará cerca de 170 empleos directos para ciudadanos de la región, con una inver-sión total de casi 32 millones de dóla-res, es decir, 57.600 millones de pesos.

El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Ve-lasco, les manifestó a los directivos de PriceSmart, durante el acto simbólico de la 'primera piedra' que se llevó a cabo en la Avenida Cañasgordas este jueves 10 de mayo, que está agradecido con la multinacional por fijar sus ojos en la ca-pital vallecaucana.

"Será una valiosa contribución a Cali con ambas plantas, no solo por la ex-

A Cali llega la compañía estadounidensePriceSmart, para generar desarrollo y empleo

periencia en supermercados parecidos en otras partes del mundo, que maneja costos muy bajos y volúmenes de pro-ductos muy grandes. Esta confianza de un inversionista como PriceSmart permi-te que muchos otros que no conocen la ciudad, la visiten. Aquí van a encontrar un ambiente extraordinario", dijo el Al-calde.

Por su parte, José Luis Laparte, presi-dente de PriceSmart Inc., expresó su satisfacción por esta nueva adquisición: “Estamos muy contentos de poder seguir creciendo en Colombia, abriendo nues-tro segundo y tercer Club en la ‘Sucursal del cielo’; Cali fue escogida por las ca-racterísticas que reúne esta maravillosa ciudad, por su población, su economía y su gente”. Añadió que los compradores pagarán menos en una dinámica comer-cial que incluye el manejo de grandes volúmenes de artículos.

Reiteró que los ciudadanos que deseen comprar en ambos clubes deben ad-quirir la tarjeta con la adicional que se

les entrega al aportar los 65 mil pesos anuales.

Laparte señaló que "hay muy buenas oportunidades en Cali. Hay una bonan-za importante en la ciudad y la entrada del Tratado de Libre Comercio (TLC), nos ayuda a todos como empresas. Opera-mos con costos bajos y nuestra inten-ción es generar volumen con mercancía con las ventas".

Los principios básicos de la industria de los clubes de compras fueron desarro-llados hace 34 años por Sol Price y por su hijo Robert Price, quien creó este for-mato, cuando abrió el primer Price Club en San Diego, en California (Estados Uni-dos). Era el año 1976.

De acuerdo con PriceSmart, un club de compras se caracteriza por el método de ventas por membresía y ofrece a sus socios precios justos con una limitada selección de marcas nacionales, impor-tadas y marcas propias, y factores, como el rápido movimiento de inventario, vo-

lúmenes altos de ventas y costos ope-rativos reducidos. Estos permiten a los clubes de compras operar con márgenes de ganancia más bajos que los que ma-nejan las cadenas de descuentos, super-mercados e hipermercados.

PriceSmart tiene su oficina corporativa en la ciudad de San Diego. Es dueña y opera clubes de precios en Centroamé-rica, el Caribe y Colombia. Actualmente opera 29 clubes de compras en 12 paí-ses y en territorio americano (cinco clu-bes en Costa Rica; cuatro, en Panamá y Trinidad y Tobago; tres, en Guatemala y República Dominicana; dos, en El Salva-dor y Honduras, y uno en Aruba, Barba-dos, Jamaica, Nicaragua, Islas Vírgenes Americanas y hasta ahora en Colombia).La cadena cuenta con más de un millón y medio de socios en los países en don-de opera. Ellos disfrutan los beneficios de pertenecer al Club, que sirve tanto a personas y a familias, como a dueños de negocios. La consigna de PriceSmart es: “¡Un Club para comprar y Un Club para ganar!”.

Page 11: Diario La Razón lunes 14 de mayo

1111CiudadLunes 14 de Mayo 2012

La exposición fotográfica de ca-ballos carretilleros expuesta el 2 de mayo en la plazoleta del

CAM inicia una gira por salas de ex-posición del Distrito de Aguablanca. Una muestra de la exposición origi-na estará expuesta en cuatro centros culturales del Distrito de Aguablanca con el fin que la población de ese sector conozca de primer plano la problemática que sufren los caballos usados para halar carretillas. Lunes 14 hasta viernes 18 de mayo.Central Didáctica la Casona (Fun-dación Carvajal), Cr 27 # 103-71, barrió la Casona.

Lunes 21 hasta 25 de mayo.Central Didáctica, el Poblado, Carre-ra 28 F # 72 L - 79,

Lunes 28 de mayo hasta 1 de junio.Biblioteca Comunitaria Amauta, Diagonal 26K Transversal 83 - 38 Marroquín II, Lunes 4 de junio hasta viernes9 de junio.Central Didáctica, el Vallado Direc-ción: Calle 48 # 41 C 49 Barrio El Vallado. Dignidad para los carretilleros, liber-tad para los caballos es la consigna con la Federación de Comités de Li-beración Animal le solicita a la Admi-nistración Municipal se incluya en el Plan de Desarrollo la sustitución de vehículos de tracción animal de ma-nera consistente. Para las salas interesadas en exhibir las muestra fotográfica pueden con-tactarse a los correos de la organi-zación.

Exposición de caballos maltratadosinicia su gira por las salas

Page 12: Diario La Razón lunes 14 de mayo

1212Lunes 14 de Mayo 2012

Ciudad

“Debido a que el estadio olímpico Pascual Guerrero le genera a la Administración Municipal gastos

superiores a los 400 millones de pe-sos mensuales, es deber de la Secre-taría de Deporte y Recreación hacer-lo autosostenible. Por ello, se buscan alternativas de eventos, distintas al fútbol”, así lo indicó Clara Luz Roldán González, titular de este despacho.

La funcionaria, responsable de todos los escenarios de alta competencia y recreación pública, también denun-ció la falta de civismo y de respeto por estos espacios de recreación que son constantemente blanco de ván-dalos, quienes además de querer lle-varse objetos de sus diseños y de su infraestructura, rayan y ensucian las paredes, ante la indolencia de veci-nos y transeúntes.

Manifestó que “no es justo que los asistentes al estadio, bien sea por-que gane o pierda su equipo, pintan grafitos o garabatos en paredes, mu-ros y columnas; lo mismo pasa con cuanta marcha de protesta se desa-rrolla en la ciudad y que hace que pase por alguno de los costados del escenario, para dejar su estela de su-ciedad, mensajes antisonantes, ex-presiones subversivas y falta de res-peto por la ciudad”.

Ante esta última situación, la Secre-taria de Deporte y Recreación Muni-cipal, solicitará a su similar de Go-bierno, Convivencia y Seguridad que no conceda permiso para que esta clase de manifestaciones pasen por el máximo escenario de los vallecau-canos.

Finalmente, expresó que así como la Secretaría de Infraestructura y Valori-

“Estadio y escenarios deportivos no deben ser papel del canalla”:

Secretaria de Deportezación de la ciudad pidió solidaridad a los ciudadanos para que denuncien a los vándalos que atentan contra los puentes e infraestructuras viales, es necesario instar a los buenos cale-ños para que se comuniquen con las autoridades y no permitan que las paredes de los escenarios deportivos sigan siendo “el papel del canalla”.

Page 13: Diario La Razón lunes 14 de mayo

1313CiudadLunes 14 de Mayo 2012

Al ratificar su voluntad de traba-jar por el fortalecimiento y sos-tenibilidad del Jarillón del Río

Cauca, el Alcalde Rodrigo Guerrero inspeccionó un amplio tramo de la estructura, correspondiente a la co-muna 21. “El Jarillón debe ser no solo un elemento para proteger a la ciudad de las crecientes de esta im-portante arteria fluvial, sino además un pulmón ecológico, que represen-te para todos, mas aire puro y punto de encuentro; donde todos podamos recrearnos con la flora y la fauna de la región, perteneciente al valle geo-gráfico”, indicó. Acompañado por gran parte de su equipo de gobierno, líderes cívicos, ambientalistas, académicos y diri-gentes comunitarios del sector, el burgomaestre destacó la necesidad de seguir articulando los esfuerzos de entidades como el Dagma, Emcali y la CVC; que contribuyan a despejar cualquier preocupación del vecinda-rio sobre filtraciones y debilitamiento del sistema. En el área, Guerrero Velasco, instó a los representantes de las universidades vallecaucanas y a los ecologistas, a trabajar manco-munadamente por la conservación de las especies arbóreas y animales que todavía hoy persisten. Por su parte el Gerente Interven-tor de las Empresas Municipales de Cali, Sabas Ramiro Tafur, se refirió a la conjunción de esfuerzos con la administración Municipal, a fin de potencializar los programas y re-cursos destinados a zonas como el Ecoparque del río Cauca, donde se han invertido mas de 1.3 billones de pesos. A su vez el Rector de la Uni-versidad Icesi, Francisco Piedrahita, señaló que esta iniciativa ambiental es prácticamente una de las más am-biciosas en Colombia; siendo indis-pensable la participación de toda la sociedad caleña.

Guerrero inspeccionó el Jarillón

Page 14: Diario La Razón lunes 14 de mayo

1414Lunes 14 de Mayo 2012

Ciudad

A las observaciones que hace el Concejo desde la Comisión del Plan y Tierras, se suman ahora las

que hacen distintos sectores comunita-rios reunidos en las ciudadelas Eusta-quio Palacios y Nuevo Latir hasta donde llegaron 600 ciudadanos, en reuniones que se efectuaron el viernes 11 y sába-do 12 de mayo. Aun falta por escuchar al sector rural, que es un tema sentido según lo expresaron los caleños, aunque ese sector será escuchado este sábado 20 de mayo de 2012 en el Concejo. Las propuestas que surgen de las tres reuniones programadas por el Concejo con la comunidad caleña para socializar el Plan de Desarrollo Calidá, en la ver-sión final que hace curso en la Comisión del Plan y Tierras para su aprobación, serán presentadas por la Ponente Noral-ba García Moreno, a un Comité creado por el Gobierno Municipal para priorizar dichas necesidades. Las propuestas de los Concejales también serán llevadas a ese nivel para buscar su viabilidad. Los posibles cambios al Plan de Desarrollo, durante el estudio que hace el Concejo, deberán ser autorizados por el Director de Planeación Oscar Pardo, según dele-gación que ya hizo el Alcalde Guerrero. El Presidente del Concejo, Fernando Al-berto Tamayo Ovalle, explicó que la in-tención del Corporativo de dar a cono-cer el Plan de Desarrollo para el periodo 2012-2015, busca entregar herramien-tas a los ciudadanos, en razón a que del primer borrador del Plan, al documento radicado en el Cabildo para estudio, ha tenido varios cambios. “Vamos a pasar de la teoría a la prácti-ca, porque es la única forma de llegar

La comunidad hizo propuestas paramejorar Plan de Desarrollo

En los dos primeros ejercicios realizados por el Concejo con la comunidad, uno en la Ciudadela Eustaquio Palacios y el segun-do en la Ciudadela Nuevo Latir, la comunidad hizo nuevas propuestas al Plan de Desarrollo Calidá. Asimismo, quedó claro que no todos los caleños conocen el Plan Calidá. Las inquietudes planteadas en las seis mesas de trabajo que representan las seis líneas que propone el Plan de Desarrollo así lo demuestran. Empleo, Seguridad, Vivienda Salud, Educación y Emprendimien-

to, fueron temas planteados por 600 caleños asistentes y participantes, quienes también reclamaron la creación de secretarías como el Dagma y Ordenamiento Urbanístico, además de hacer cuestionamientos a los TIOS y reclamar políticas públicas de

inclusión sobre la base de primera infancia, niñez, infancia y adolescencia.

a puntos concretos que permitan mate-rializar el Plan de Desarrollo propuesto por el Gobierno local”, sostuvo Tamayo Ovalle. “No se puede plantear propuestas para la gente, sino se cuenta con ella. Parte del éxito de un Plan es que reconozca las necesidades de los sectores y poder pasar del diagnostico negativo para ha-cer el cambio y volver a la comunidad en parte activa de lo que se quiere con el Plan Calidá”, explico Tamayo Ovalle. Las relatorías generadas en las seis me-sas de trabajo instaladas en las Ciudade-las Eustaquio Palacios y Nuevo Latir, es-tuvieron a cargo de los Concejales John Michel Maya Bedoya, Roy Alejandro Ba-rreras Cortés, Amparo Gutiérrez Vargas, Carlos Hernán Rodríguez Naranjo, Juan Carlos Olaya Ciro, Noralba Garcìa More-no y Fernando Alberto Tamayo Ovalle. Una crítica generalizada se hizo a las lí-neas de base muchas de ellas con cero en inicio. Para los participantes hay modelos en niñez, infancia, adolescen-cia, seguridad comunitaria y educación

para el trabajo que deben ser tenidas en cuenta.

Tios siguen siendo cuestionados

En la Línea 1, Equidad para todos, los asistentes a las ciudadelas educativas plantearon 7 propuestas. La primera, en que la empresa privada aporte recur-sos para hacer realidad el Plan, desde el punto de vista de la generación de empleo, el emprendimiento y la respon-sabilidad social empresarial. Asimismo, solicitaron legalización e inversión para aquellos barrios que por más de 30 y 40 años existen en Cali, pero que a juicio de sus habitantes no están contemplados en el Plan de Desarrollo. “Es claro que la comunidad no conoce el Plan, por tanto, el Plan en vez de ser incluyente, estaría afectando programas con experiencias demostradas y que han dado resultados favorables en varias co-munas. La comunidad considera que en los TIOS, se escogieron sectores conso-lidados dejando por fuera otros críticos

que están en las comunas 20, 18, 1, 6, 17, 2, 7, 4 y los corregimientos”, según lo expresó Santiago Arango relator de la Mesa Línea 1 equidad para todos. En la misma línea 1, sostienen las co-munidades, no hay una política clara de niñez, infancia y adolescencia y no se propone la prevención de embarazos precoces. Las jornadas extendidas de educación deben cubrir en gran parte los TIOS, pero ofrecerlo además a otros sectores. Y se solicito aumentar la meta en la pre-vención del maltrato familiar especial-mente a la mujer.

Educación y adulto mayor

En la Línea 2, Bienestar para todos, las observaciones se enfocaron a las debi-lidades que tiene la educación pública. La falta de docentes idóneos, la ausen-cia de psicólogos e incluso el no tener control en temas de sexualidad y consu-mo de sustancias psicoactivas, genera

Page 15: Diario La Razón lunes 14 de mayo

1515CiudadLunes 14 de Mayo 2012

que vaya en aumento la deserción y el matoneo que produce violencia no solo escolar sino barrial. Asimismo se solicito que haya mayor inversión en restauran-tes escolares y nutrición. Se demando igual la implementación de la política pública para el adulto mayor a partir de programas de recreación y ta-rifa diferencial para abordar el MIO. Así como una implementación de la política pública para la población en condición de discapacidad, desde la visión univer-sal de la eliminación de barreras. En materia de salud pública, conside-ran que urge el fortalecimiento de los centros de salud más allá de mantener abiertas las puertas pero sin profesiona-les que atiendan los casos de urgencias. Una reforma a las ESE de Cali, plantea-ron algunos líderes.

Poco esfuerzo para mejorar ingresos

propios y lucha contra el gota gota

Los líderes también cuestionaron el hecho que la Línea 2 del Plan de Desa-rrollo se soporta en las transferencias que hace la Nación a través del Sistema General de Participaciones SGP. “Sería bueno saber que esfuerzo hará la admi-nistración para aumentar esos recursos, que permitan mejorar la calidad de vida de los caleños”, aseveraron. En la Línea 3, Prosperidad para todos, los habitantes de Cali reunidos en las ciudadelas educativas, indicaron que, es urgente crear la secretaría de Fo-mento Económico y Competitividad, a fin de fortalecer el emprendimiento de

micros y pequeños empresarios. Que en los CALI creados para descentralizar el Municipio se generen observatorios que analicen las causas del emprendimien-to y la forma cómo evolucionan esas pequeñas fami y microempresas, para luego proponer la inversión y la capaci-tación, a partir de un programa que ellos denominan ”el fomento y desarrollo em-presarial en mi comuna por mi barrio” y el apoyo a la economía solidaria como estrategia para combatir el “gota-gota”. El fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal y de las Juntas Administrado-ras Locales, que permitan la actuación de esos cuerpos de elección popular en los procesos de ejecución de contratos que beneficien a la propia comunidad.

Subsidios de vivienda, legalización de

predios y reubicación En la Línea 4, Entorno amable para to-dos, las comunidades reclamaron mayor acción para construir vivienda social y disminuir el déficit que se tiene. En ese punto demandaron, primero, acciones concretas para legalizar barrios y pre-dios en Cali y poder acceder a subsidios de vivienda. Otro proceso enfocado a la Vivienda es el de la reubicación de fami-lias que habitan predios en alto riesgo. La comunidad descartó que eso se pue-da dar en Ecociudad Navarro. Los caleños quieren vivienda legal pero priorizando en quienes han estado espe-rando. Con lo anterior manifestaron que hay que frenar las invasiones. Con la misma observación se considera la zona de expansión Cali-Jamundi, don-de la inundabilidad es una amenaza y la

otra es que allí no cabría la vivienda de interés prioritaria. Comisión de la verdad para saber qué pasa con los ejidosLos ejidos fueron tratados también en ese eje. La comunidad consideró nece-sario crear una comisión de la verdad para que sean estos los escogidos para construir vivienda social. Pero advierten que alrededor del tema hay muchas in-consistencias y criterios que deben pre-cisarse. Y no dejar pasar la oportunidad de acceder a las viviendas que ofrece la nación de manera gratuita. La solución al tema de agua potable es otra preocupación de los caleños, quie-nes consideran que debe darse una so-lución a los cortes de aguas en época de invierno. Respecto del espacio público, advierten que es necesario crear una secretaría especializada que defienda y sancione la ocupación ilegal en andenes y zonas verdes.

Piden reforma administrativa para

portalecer CALI, Dagma

La reforma y ampliación de los CALI es una prioridad para que estos puedan in-teractuar con los caleños. La reforma al Departamento del Dagma debe ser una prioridad para recuperar espacio público, advirtieron. Colocaron como temas urgentes la recuperación de los seis ríos internos que recorren Cali, la recolección de residuos sólidos a sitios donde el operador no llega y la intervención de ecoparque y parques. Al igual que la Subdirección de Orde-namiento Urbanístico, que consideran debe convertirse en secretaría con esas labores a favor de la convivencia. Y que el MIO llegue a la zona rural como una alternativa integral de transporte. Poner la casa en orden antes de vender imagen de ciudad En la Línea 5, Proyección Global para todos, los caleños no entienden aún el objeto o filosofía de la línea, por conside-rar que es la generalidad de la capital del

Valle. Sin embargo, advirtieron que antes de vender la ciudad, se debe generar la cultura de apropiación de la ciudad, me-jorarla para luego buscar su venta a partir del turismo y el bilingüismo. Respecto del turismo, proponen que los ecoparques y los parques sean los atractivos medioam-bientales donde conjugue naturaleza, de-porte, recreación y cultura. Consideran los participantes en la Línea 5 que urge la ampliación de la vía al mar como megaobra para generar la compe-titividad de la ciudad de Cali con el Puerto de Buenaventura.

Reforma para vitar PS

Línea 6 Buen gobierno para todos. En esta línea se considera que hay que me-jorar lo relacionado a la contratación, evitando el fraccionamiento de éstos para evitar la corrupción. En lo que co-rresponde a gestión pública, se debe mejorar la respuesta y la recepción de solicitudes de la comunidad, fortalecien-do la cultura de la comunicación organi-zacional y atención al ciudadano. Y en el plano de gestión fiscal y contable, la co-munidad se pregunta de dónde vienen los recursos y cómo se hará la ejecución o legalización de los mismos, toda vez que muchos vendrán por Sistema Ge-neral de Participaciones o transferencias nacionales. La contratación al interior del gobierno no estaría generando una memoria insti-tucional d confianza por tanto se propo-ne que haya una reforma administrativa. Respecto de Emcali, los caleños consi-deran que ese debe ser un reclamo del gobierno local a la nación, como tam-bién lo es exigir que se entregue a Cali lo que corresponde por Ley de Regalías. El control ciudadano y la rendición de cuentas deben ser una constante para que haya articulación entre lo que se propone y lo que se quiere con la comu-nidad. Concluye un resumen de la voce-ría de Transparencia por Colombia que participó en esta Línea. La Comisión fue citada de nuevo este lu-nes 14 de mayo para continuar con el análisis a la Linea 2 del Plan de Desa-rrollo.

Page 16: Diario La Razón lunes 14 de mayo

1616Lunes 14 de Mayo 2012

Ciudad

Recuperar la gobernabilidad, la confianza, atacar la corrupción y propiciar el desarrollo regional,

son algunas de las tareas que tendrá que asumir Ubeimar Delgado Blandón si es elegido gobernador del Valle el próximo 1 de julio. La misión le fue encomendada por los voceros de siete partidos políticos que decidieron unir fuerzas para tener un candidato de consenso que esté en con-diciones de derrotar en las urnas al pupi-lo que ponga sobre la mesa el Partido de Integración Nacional, PIN, que orienta el ex senador Juan Carlos Martínez. Delgado Blandón fue ungido por los congresistas de los partidos de La U, Conservador, Cambio Radical, Liberal y Verde que integran la denominada “Mesa de Unidad Vallecaucana” así como los partidos Alianza Social Indígena –ASI- y Autoridades Indígenas de Colombia – AICO-, que se sumaron a última hora. El nombre de Ubeimar Delgado co-menzó a tomar fuerza desde hace tres semanas cuando el representante a la Cámara, Roberto Ortiz Urueña, comenzó a manifestar en eventos públicos y priva-dos que le ofrecía su respaldo para que fuera candidato al primer cargo del de-partamento. A esa campaña se sumaron los congre-sistas Edison Delgado y Nancy Denisse Castillo así como los diputados Miryam Cristina Juri y Hugo Armando Bohór-quez, avalados por una directriz del Par-tido Liberal Colombiano que los dejó en libertad para apoyar el nombre de un candidato que hiciera parte del Acuerdo de Unidad Nacional, alianza de la cual hacen parte. Esa decisión, desde que se produjo la convocatoria a elecciones atípicas para

Delgado Blandón tiene nuestro respaldo para recuperar el liderazgodel Valle del Cauca: Roberto Ortiz

Ubeimar, el ungido de la clase políticaRedacción: José Armando Saavedra

elegir el reemplazo de Héctor Fabio Useche, produjo el descabezamiento de Jorge Homero Giraldo a quien la clase política le cobró sus reiterados incumpli-mientos a varios acuerdos políticos. Incluso en la reunión del pasado viernes, va-rios congresistas comentaron que “con qué criterio se podría postular el nombre o res-paldar la candidatura de una persona que en el pasado reciente no había honrado su pa-labra para las elecciones del 30 de octubre. Los congresistas también descabezaron a la ex senadora Griselda Janeth Restre-po, quien pretendió “cañar” con un su-puesto guiño del presidente de la Repú-blica, Juan Manuel Santos. A Griselda le sacaron a relucir su poca confiabilidad y el hecho de que su nombre fue postula-do por Angelino Garzón.

Hubo realityA la excluyente reunión organizada y di-reccionada por la Cámara de Comercio de Cali acudieron ocho precandidatos en representación de diferentes colectivida-des políticas de la región. Presentaron hoja de vida y programa de gobierno los liberales Griselda Ya-neth Restrepo Gallego, Sigifredo López Tobón, Camilo Montenegro y el médico Luis Fernando Cruz; el conservador Gui-llermo Ulloa Tenorio; Emilio Merino Gon-zales por el Partido de la U y el empresa-rio Fernando Garcés Lloreda. Para los congresistas y diputados, Fer-nando Garcés fue quien presentó el me-jor programa de gobierno y la propuesta más estructurada desde los puntos de

vida político y administrativo, sin embar-go, actuó en contra de sus intereses que no llegó con ningún respaldo político. Pese a esa situación, Garcés Lloreda fue invitado por Ubeimar Delgado a hacer parte de su campaña. “En este proyecto político necesitamos personas con sus calidades humanas y profesionales”, le dijo. Perfil del candidatoUbeimar Delgado Blandón tiene 58 años de edad y es abogado de la Universidad Libre de Cali. Su hoja de vida registra que fue concejal de Cali en el periodo 1992-1996 y gra-cias a su gestión fue reconocido por sus colegas quienes lo eligieron presidente de la corporación. Posteriormente, se

Ubeimar Delgado, candidato por consenso la Gobernación del Valle.

Page 17: Diario La Razón lunes 14 de mayo

1717CiudadLunes 14 de Mayo 2012

hizo elegir Representante a la Cámara y posteriormente senador de la República. Durante su paso por el Congreso de la República fue Presidente de la Comisión Cuarta del Senado entre julio 2008-2009 y llegó a ser Presidente encargado del Congreso.

Es autor de la Ley 972 de Julio 15 de 2005 que favorece a los enfermos de VIH, Sida, Cáncer, insuficiencia renal crónica y otras enfermedades ruinosas y catastróficas y autor de la Ley 1059 del 26 de Julio de 2006 por la cual se reglamenta la estampilla pro seguridad alimentaria.

Sanabria respaldó a Ubeimar

El representante a la Cámara, Heriberto Sanabria Astudillo, manifestó que res-palda al ex senador Ubeimar Delgado Blandón como candidato a la Goberna-ción del Valle del Cauca. El dirigente político hizo el anuncio lue-go de escuchar a los demás precandi-datos que atendieron la convocatoria formulada por la Cámara de Comercio de Cali y la autodenominada “Mesa de Unidad Vallecaucana”.“Los intereses de la región están por en-cima de los intereses personales y parti-distas. Hoy, el Valle asume con nobleza y orgullo una decisión conjunta. Se voltea una página y la organización que presi-do en el departamento, el movimiento Coraje Vallecaucano, apoya la candida-tura de Ubeimar Delgado”, dijo. Sanabria Astudillo convocó a toda la diri-gencia, líderes, amigos y electores de su organización, para que en conjunto res-palden, una decisión que le permitirá al Valle del Cauca ponerse a la vanguardia una vez más a nivel nacional.

Escogencia a puerta cerrada

El ungimiento de Ubeimar Delgado como candidato a la Gobernación del Valle del Cauca se produjo en la Sala de Juntas de la Cámara de Comercio de Cali.

El proceso se realizó a puerta cerrada el pasado viernes, situación que fue critica-da por diversas organizaciones políticas y representantes de los medios de co-municación, lo que impidió que se cono-cieran detalles del evento, El proceso arrancó el viernes pasado a las 7:00 de la mañana cuando arribó el coordinador de la Mesa de Unidad Valle-caucana, senador Edison Delgado. Desde ese momento, el personal de se-guridad y de Comunicaciones de la enti-dad gremial, se encargaron de impedir el paso de los representantes de los me-dios de comunicación, quienes tuvieron que realizar su trabajo en plena calle mientras adentro comenzaba a discutir-se el futuro del Departamento. Hacia las 11:00 de la mañana, gracias a las gestiones realizadas por Fernando Garcés Lloreda, se permitió el acceso de la prensa al edificio pero los comunica-dores fueron obligados a permanecer en un salón donde tenían acceso ni a los congresistas ni a los precandidatos. Finalmente, el desorden con que los congresistas manejan sus temas en la región, permitió que se comenzaran a

conocer detalles de la reunión y que los comunicadores salieran del enclaustra-miento al que fueron confinados por el inaccesible Presidente de la Cámara de Comercio de Cali. A las 3:57 de la tarde se dio paso libre a una improvisada rueda de prensa para

anunciar lo que todo el mundo sabía

desde la semana pasada: que Ubeimar

Delgado Blandón, el único candidato

garantista, según lo expuesto por el se-

nador Roy Barreras, sería ungido como

candidato único para la Gobernación del

Valle.

Roberto Ortiz, promotor de la candidatura de Ubeimar Delgado.

El Partido Conservador en pleno respaldó el nombre de Ubeimar Delgado.

Page 18: Diario La Razón lunes 14 de mayo

1818Lunes 14 de Mayo 2012

Ciudad

Como una unión de fuerzas de-cisiva para proyectar políticas, proyectos y programas que

incidan en el desarrollo regional, ca-lificó el alcalde de Dagua, Diego Fer-nando Solarte, la consolidación del grupo denominado G-8. El G-8 es una alianza regional que involucra a los municipios de Cali, candelaria, Buenaventura, Dagua, La Cumbre, Jamundí, Palmira y Yum-bo, que decidieron unir voluntades para hacer proyectos conjuntos de beneficio común y de esta manera gestionar recursos ante el Gobierno Nacional. La alianza fue sellada con un acto público realizado en el emblemático

G-8 será el motor del progreso regional

puente del “Paso del Comercio” so-bre el Río Cauca, que ha sido pieza clave para la economía de la comar-ca y que une a Santiago de Cali con Palmira. Durante el acto de integración regio-nal los mandatarios recibieron un pa-ñuelo de manos del alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco y un ramo de la flor de Quereme por parte del alcalde de Dagua, Diego Fernando Solarte, como símbolo que es hora de unir esfuerzos y trabajar conjun-tamente desde el Pacífico con amor y decisión por el Valle del Cauca. El esfuerzo que realiza este grupo de mandatarios locales es muy impor-tante por cuanto permite unir fuer-

Los alcaldes del G-8 le dieron vida jurídica a una alianza estratégica.

zas para hacer proyectos conjuntos de beneficio común, reiteró alcalde de Dagua, Diego Fernando Solarte. “En nuestro caso, el Municipio de Da-gua dejó consignado en el Plan de De-sarrollo, el proyecto de construcción de la doble calzada Dagua-Kilómetro 18, que dejará a Buenaventura a una hora de la capital del Valle y que sin duda va a ser una de las grandes obras de progreso regional”, precisó. A ello, dijo, se sumará un proyecto de seguridad alimentaria que nos permi-tirá ratificarnos como la despensa agrí-cola de Cali y del sur del Valle mientras que en el tema de seguridad ciudada-na vamos a realizar la instalación de cámaras de vigilancia que nos permiti-

rán hacerle frente al delito en cualquie-ra de sus manifestaciones. Por su parte, el alcalde de Cali, Rodri-go Guerrero Velasco, señaló que “este grupo es un acuerdo de voluntades, donde ocho municipios vecinos que saben que tienen problemas comunes, tienen la obligación de solucionarlos en forma conjunta, uniendo fuerzas que de ser individuales no fructifica-rían”. Guerrero agregó que el principio de este acuerdo es que la unión hace la fuerza y que lo gestado el pasado 11 de mayo significa que nació la voluntad de compromisos de áreas conjuntas e intereses comunes, respetando eso sí, las independencias y las necesidades específicas que cada municipio tiene.

Page 19: Diario La Razón lunes 14 de mayo

1919CiudadLunes 14 de Mayo 2012

Page 20: Diario La Razón lunes 14 de mayo

2020Lunes 14 de Mayo 2012

Ciudad

El Secretario de Planeación del Va-lle, Héctor Copete, por delegación instaló el período de 13 días de

sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, durante el cual se estu-diará, discutirá y aprobará el proyecto de Ordenanza No. 015 “Por la cual se adopta el Plan de Desarrollo del Departamento del Valle del Cauca `El Valle Vale´ para el período 2012-2015”. Copete presentó las bases generales de la iniciativa, mientras que el Presidente de la Corporación Antonio Ospina Car-ballo dijo que “ante el corto tiempo, nos declaramos en acuartelamiento de pri-mer grado para responderle a los valle-caucanos con compromiso y responsa-bilidad”. De acuerdo con el titular de Planeación, el Plan cuenta con 3 componentes: a. Fundamentos Estratégicos, b. Aspectos Financieros y c. Capítulos Transversales. “La sostenibilidad de la carta de navega-ción 2012-2015 está garantizada, son $ 3.4 billones de la Administración, recibi-remos $ 828 mil millones de Regalías y aspiramos gestionar a nivel nacional e internacional recursos por $ 436 mil mi-llones”, destacó el funcionario. Además de los 5 Ejes: 1) Mejorar calidad de vida y bienestar social; 2) Con pro-ductividad para el desarrollo económico y competitividad; 3) Paz con justicia so-cial, convivencia ciudadana y seguridad; 4) Gestión territorial y ambiental con sostenibilidad; y 5) Gestión de Gobier-no con calidad, con el ciudadano como actor principal; el funcionario resaltó la prioridad que debe darse a insumos como los diagnósticos de Infancia y Ado-lescencia, y de Violencia contra la Mujer. Cabe recordar que adicionalmente el Plan cuenta con 6 capítulos transversales sobre: Inclusión Social y Reconciliación; Buenaventura Desarrollo Integral; Re-gionalización y Subregionalización; Ola Invernal y Adaptación al Cambio Climá-

Secretaría de Planeación expuso las bases del proyecto denominado “El Valle Vale”

Asamblea analiza Plan de Desarrollotico; Armonización con las Políticas Na-cionales y el Plan Nacional de Desarrollo; y las Metas del Plan y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Presidente Ospina Carballo insistió en que el Plan debe estar aterrizado a las realidades financieras del Valle del Cau-ca, y el Presidente de la Comisión del Plan de Desarrollo Económico y Social Rolando Caicedo Arroyo anticipó que el estudio del proyecto de Ordenanza se acometerá por ejes estratégicos. “La premura del tiempo nos obliga inclu-so a pensar en la designación de ponen-tes por eje estratégico, para dividirnos el trabajo y luego engranar una ponencia ampliada”, argumentó el asambleísta bonaverense.

El secretario de Planeación del Valle, Héctor Copete, instaló las sesiones.

La Asamblea retomará este lunes el estudio del Plan de Desarrollo.

Page 21: Diario La Razón lunes 14 de mayo

OpiniónLunes 14 de Mayo 2012

SaludCiudad 2121Judicial

Unidades de la Estación de Po-licía El Diamante adscritas a la Metropolitana de Cali, apre-

hendieron a un menor de edad indi-

ciado por los delitos de fabricación,

tráfico y porte de estupefacientes y

fabricación, tráfico y porte de armas

de fuego.

La acción policial que se llevó a cabo

en la calle 72P con carrera 26, barrio

La Paz, permitió la aprehensión de

un menor de 17 años, a quien se le

encontró en su poder 1.900 gramos

de basuco, 500 gramos de marihua-

na, un arma de fuego tipo revólver,

calibre 38 y 02 cartuchos.

Es de anotar que los estupefa-

cientes incautados están avalua-

dos en $4.150.000 y el revólver en

$1.600.000

El aprehendido y los elementos in-

cautados fueron dejados a disposi-

ción de la Fiscalía 78 Seccional de

Infancia y Adolescencia, en la res-

pectiva audiencia de legalización de

la captura e imputación de cargos le

concedieron libertad.

Es de destacar que desde el primero

de enero hasta la fecha, la Policía en

Cali ha judicializado a 283 menores

por el delito de fabricación, tráfico y

porte de estupefacientes y 208 por

fabricación, tráfico y porte de armas

de fuego o municiones. Así mis-

mo, se ha logrado la incautación de

3.690 kilos de marihuana y 58 kilos

de basuco.

Un sardino iba cargado de basuco,marihuana y un revolver

Page 22: Diario La Razón lunes 14 de mayo

2222Lunes 14 de Mayo 2012

Región

Una de las seis obras que ade-lanta y supervisa la Secretaría de Infraestructura del Departa-

mento, es estrenada por los habitan-tes de Jamundí, Potrerito y Río Claro y por cerca de 6 mil vehículos que transitan diariamente por la vía.Se trata de la Rehabilitación de la Vía Jamundí – Río Claro – Timba, cuyo primer tramo, con una extensión de 5.7 Kilómetros comprendidos entre la glorieta de acceso al Municipio de Jamundí y el Puente del Río Cla-ro está prácticamente concluido. De igual manera, la señalización hori-zontal de la vía se completó y está por culminar la señalización vertical, la cual incluye la ubicación de pa-savías en tres puntos estratégicos de la misma.El anuncio lo hizo el Secretario de In-fraestructura, Gustavo Rivera, duran-te un recorrido realizado a lo largo de la vía hasta Timba, en compañía del grupo de trabajo de la Secretaría, el Director de Interventoría de la fir-ma Diconsultoría S.A., el contratista y representante legal del Consorcio Valle Humanitario y varios ingenie-ros, en el cual se pudo constatar la enorme obra de ingeniería ejecuta-da.“Es de exaltar la labor del contratista, de los residentes, de los profesiona-les y, en general, de todo el equipo humano encargado; esta es una obra de altísima ingeniería,de gran im-pacto turístico para Jamundí y el sur del Departamento, negocios que es-taban casi en la quiebra, han vuelto a resurgir; por lo tanto no sólo debe medirse desde el punto de vista de la conectividad, sino también econó-mico”, dijo.El proyecto en su totalidad incluye la rehabilitación de 22 kilómetros de vía, desde Jamundí hasta el Munici-pio de Timba y está dividido en dos tramos: el primero que llega hasta Río Claro y el segundo, desde Río Claro hasta el crucero de Timba. La

Listo el primer tramo de la víaJamundí - Río Claro - Timba

inversión asciende a los $ 30 mil mi-llones, de los cuales se destinaron $ 7.600 para el primer tramo. El Director de la Interventoría, Fran-cisco Cabal, elogió el buen manejo de los recursos y dijo que “se opti-mizaron de tal manera que no sola-mente se logró la estabilidad y culmi-nación de la obra, sino que también quedó un excedente, el cual será invertido en el segundo tramo para el reforzamiento del puente sobre el Río Guachinte.Por su parte, el contratista Jorge Amézquita, hizo énfasis en la gene-ración de empleo con una participa-ción del 80% de mano de obra por gente de la zona, como también en el trabajo realizado con la comuni-dad, para el cual se apropió el 1% del presupuesto total del proyecto en actividades pedagógicas y de sociali-zación de las obras adelantadas.

Uno de los mayores retos para los in-genieros y profesionales que ejecu-taron la obra lo representó el manejo hidráulico, ya que las características de los suelosy la productividad del sector, tan ligada al cultivo de arroz y caña, exigieron diseños complejos para asegurar la calidad de la mis-ma. Dicha complejidad explica la aparente demora en la culminación de los trabajos.“Una vía se puede construir, con el mejor trabajo asfáltico y de concre-to, pero si no hay garantía de que las aguas se van a manejar correcta-mente, la vía tiende a desaparecer”, comentó el Secretario Gustavo Rive-ra, al respecto.La comunidad se mostró compla-cida, pues al contar con una nueva vía se ha logrado la reactivación eco-nómica de la zona. Así lo manifestó Patricia Patiño, habitante y propieta-

ria de uno de los negocios del sec-tor, quien dijo: “nosotros estábamos aislados de todo, no había carretera, nadie quería visitar nuestros nego-cios, pero ahora realmente nos sen-timos muy beneficiados y agradeci-dos porque estamos atrayendo otra vez a los turistas”.En cuanto a la rehabilitación del se-gundo tramo que cubre 15 kilóme-tros y se subdivide en tres sectores, el funcionario informó que a la fecha se han intervenido 6 kilómetros de vía y que las labores se extenderán hasta el mes de noviembre del pre-sente año.Igualmente, otras cinco obras en los municipios de Yumbo, La Cumbre, El Cairo, Calima El Darién y Cali, se-rán visitadas periódicamente para in-formar a la comunidad vallecaucana los respectivos avances.

Page 23: Diario La Razón lunes 14 de mayo

2323Lunes 14 de Mayo 2012

Región

Cali, mayo 11 de 2012. Desde el 10 de mayo la Secretaría de Infraestruc-tura del Departamento publicó en el Portal Único de Contratación los pliegos de la Licitación por $ 15 mil millones para estudios y diseños

de las obras de atención a las emergencias viales y de rehabilitación de las vías secundarias y terciarias sin pavimento, en los 42 municipios del Valle del Cauca.El Secretario de infraestructura, Gustavo Rivera Marmolejo, señaló que a prin-cipios de año, ante la afectación por ola invernal que sufre el Departamento y en aras de la transparencia en el manejo de los recursos, se decidió abrir la li-citación, para cual se destinaron recursos propios del Gobierno Departamen-tal, bajo la figura de rubro agotable, sin anticipos y con garantías de equipo.“Es muy importante destacar que ninguno de los 42 municipios del Departa-mento quedó por fuera de este paquete de estudios y diseños y que se tuvie-ron en cuenta las 3 subregiones del Valle, la del Norte, la del Centro y la del Sur Pacífico”, expresó.Durante 10 días estará colgado el borrador de los pliegos en la página www.contratos.gov.co. La fecha de apertura será el 24 de mayo.La secretaría estará atenta a todas las observaciones que presente la comu-nidad en torno a dicha licitación.

Secretaría de infraestructura abre

Licitación por $ 15 mil millones para las vías del

Departamento

“Dios me ha brindado una nueva oportunidad de servirle al departamento, le pido al pueblo vallecaucano que apoye mis propuestas de gobierno”, afirmo Ubeimar Delgado Blandón candidato de la Unidad Nacional a la Gobernación del Valle del

Cauca.

Equilibrar las finanzas, austeridad extrema en el gasto que permita acabar con el despilfarro y la corrupción a través de transparencia absoluta en todos los procesos, fortalecimiento del pacifico y norte vallecaucano, son algunas de las tareas que em-prenderá Ubeimar Delgado en la gobernación del Valle del Cauca, para recuperar la confianza y credibilidad del pueblo demostrando que si hay liderazgo regional.

Ubeimar, el candidato de la Unidad Nacional aseguro que la transformación del Valle requiere la unión de todos los ciudadanos, “el sueño de mucha gente de pueblos, veredas y sectores marginados hoy tiene una clara posibilidad de ver a un campesino que con esfuerzo, responsabilidad, disciplina y mucho trabajo, tiene el compromiso de cambiarle la cara a la política y dignificarla devolviéndole el rostro humano”.

Ubeimar invito a los vallecaucanos a unirse por una sola causa y compromiso: el Valle del Cauca, indicando que hoy se requiere el trabajo conjunto de la empresa pública y privada, declarándose convencido que cuando se trabaja en equipo se logran los resultados.

El Valle recupera la esperanza

Con la finalidad de definir cual será el aporte del género rock al Plan de Desarrollo de la capital valle-

caucana, la Secretaría de Cultura y Turis-mo de Cali, se permite convocar a todos los amantes de esta expresión musical, a escoger a sus representantes en la Mesa de Concertación Municipal del Rock, que se conformará este próximo viernes 18 de mayo. El encuentro tendrá lugar a partir de las 07:00 de la noche, en el Au-ditorio del Centro Cultural de Cali. Así lo propuso a los integrantes de diver-sos colectivos, artistas y organizadores de festivales, la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, Sandra de Las Lajas To-rres, en desarrollo de una extensa y pro-ductiva reunión. En la misma se acordó poner en marcha una nueva dinámica de trabajo colectivo entre el Municipio y la

EL ROCK LE APUESTA AL PLAN DE DESARROLLO

Este viernes 18, Convocatoria Pública para crear Mesa de Concertación

ciudadanía, para repensar el presente y el futuro de la Cultura Rock de Cali. “Acordamos la creación de una Mesa de Concertación sobre la Cultura rockera de Cali, la cual servirá como espacio reflexi-vo e instancia consultiva de la Secreta-ría de Cultura Municipal para concertar y definir todas las actividades, procesos y políticas que adelante esta entidad oficial durante los próximos cuatro años en rela-ción con este género”, señaló Torres Paz. Indicó que la Mesa de Concertación será un interlocutor legítimo y válido, donde deben tener asiento los representantes de todos los sectores ciudadanos que convergen, dan vida y participan activa-mente de la Cultura Rock de Cali, desde diferentes ámbitos sociales y económi-cos.

Page 24: Diario La Razón lunes 14 de mayo

2424Lunes 14 de Mayo 2012

Ciudad

Los parlamentarios de la Unidad Na-cional tomaron una decisión : Un político de carrera sería el escogi-

do. Ya Homero sabía que el ganador iba a ser Ubeimar, por eso no asistió, pero Griselda Janeth Restrepo se movió has-ta el final. El partido liberal en el break de los partidos, analizó la posibilidad de seguir unos días con Griselda para ne-gociar con Ubeimar, plataforma que le sirvió a Luis Fernando Cruz para retirar-se con críticas al liberalismo, a lo que la Concejal Clementina Vélez le dijo ”Papito muchas veces te ofrecimos respaldo a la alcaldía y no la tomó, Cruz ripostó ”... a mí nadie me pone condiciones”

2. La reunión de la UNIDAD NACIONAL

para escoger candidato a la Gobernación II

La Senadora Dilian Francisco Toro per-dió un coronel en este campaña al bu-gueño Francined Cano; Milton Castrillón siguiendo la recomendación del Sena-dor Germán Villegas se reunió con Ubei-mar el jueves en la noche, pero no hubo acuerdo, podría postularse Milton a la gobernación y a pesar de ello, Villegas postula ante la bancada a Ubeimar y así resulta ganador. El sector de Cambio Ra-dical del Senador Motoa quedó disgusta-do y ahora podría estar postulado su pa-dre el ex Congresista Miguel Motoa por el PIN – MIO para la gobernación.

3. La reunión de la UNIDAD NACIONAL

para escoger candidato a la

Gobernación IIIAl retirarse del conciliábulo parlamen-tario, Luis Fernando Cruz podría buscar

La reunión de la UNIDAD NACIONAL paraescoger candidato a la Gobernación

Tomado caliescribe.com un proyecto que se denominaría Unidad Vallecaucana, para lo cual se buscaría un consenso abierto, pretendiendo demos-trar que hay otras formas de gobernar diferentes a la repartisiña. Este proyecto estaría bien visto por el Ex.- Gober Gar-deazabal, quien desde el martes había viajado a Medellín y sometido a pruebas de esfuerzo y de corazón, no se sintió bien y allí se tomó la decisión de no as-pirar a la dirección del País Vallecaucano.

4. Guerra en las redes sociales contra

Ubeimar…Muy pocas veces en la política vallecau-cana se había visto tanta frialdad de los sectores de opinión, por la decisión de la bancada parlamentaria de vallecaucanos de la Unidad Nacional de acoger a UBEI-

MAR DELGADO como candidato. Don-de se sintió calenturas fue en las redes sociales de Caliescribe y otros medios de comunicación, en donde cientos de internautas expresaban en su mayoría rechazo por Ubeimar, con críticas a su nivel universitario, la rosca familiar hasta en las asistencias legislativas, el proble-ma del Cub Tequendama y hasta temas de su entorno personal.

5. Gobernadora del Valle está out

En la convocatoria que hiciera el Minis-tro del Interior Germán Vargas a alcal-des y Gobernadores del sur del país en la Asamblea del Valle, nuestra gober-nadora (encargada) Adriana Carabalí demostró que está flojita en temas de dirección estatal, pues se apareció con cifras de 100 viviendas en Toro, 50 en Ansermanuevo…etc, a lo que el Ministro le explicó que el programa de viviendas gratuitas era para presentar solicitudes que coparan el alto déficit de vivienda social. Razon tienen funcionarios de la administración departamental anterior en calificarla regular, tres cuartos.....

6. Pifiado Vargas Lleras en el

compromiso por la Vivienda Social

Cuando el nuevo Ministro de la Vi-vienda elogió la propuesta de la capi-tal paisa de entregar listos lotes para 10.000 viviendas, ni costo ni perezoso el alcalde de Cali Rodrigo Guerrero le presentó con nombres y apellidos en Cali la oferta de 35.000 lotes para viviendas gratuitas. A lo que Vargas Lleras se corrió, diciendo que no ha-bía recursos para ese volumen. Se le olvidó que el compromiso de Santos es entregar 500.000 viviendas, por lo que a Cali le tocan mínimo 30.000 soluciones y pareciera que nos dejan solo con 10.000

7. Alcalde Guerrero agresivo

Como conocedor de la temática de la vi-vienda tanto en el sector público como privado, presentó programas VIP (vi-vienda por interés prioritaria ) hasta por 61.000 unidades, ofreciendo proyectos como el de Campoalegre en Palmira, en Candelaria de 12,000 soluciones, en Puerto Tejada , etc. Lo preocupante es que esos programas son de competen-cia constitucional de los Alcaldes vecinos y pareciera que no están de acuerdo con lo citados proyectos, mas aún, en pri-vado dijeron que el G- 8 no daba para tanto.

8. Enredado Secreta-rio de Infraestructura

y Valorización IEl enredo administrativo del Ing. Miguel Meléndez por Megaobras es total, no tie-ne recursos para terminarlas, después de anunciar con el alcalde Guerrero la terminación del túnel de la Avenida Co-lombia en octubre fue aplazada para Enero del 2013; tampoco tiene plata para contratar 2ª fase, no reúne a los representantes de los propietarios por miedo a los cuestionamientos, no res-

Page 25: Diario La Razón lunes 14 de mayo

2525CiudadLunes 14 de Mayo 2012

ponde derechos de petición, tiene solici-tudes de disciplinarios en Procuraduría, tiene la Personería encima y de repeso acaba de perder tutela en el Juzgado 26 penal Municipal y va para desacato, todo por no decir la verdad sobre la valoriza-ción de Cali.

9. Enredado Secretario de

Infraestructura y Valorización I

Así se le vio este jueves en la Sociedad de Mejoras Publicas, en la primera pre-sentación en 3 años largos del proyecto del túnel de la Avenida Colombia. Para suavizar la reacción ciudadana invitó a la Arq. diseñadora del proyecto Arq. Elly Burchardt a mostrar las fortalezas del paseo y cuando puso al Ingeniero del Comité de Movilidad Luis Fernando Mar-tínez a sustentar accesos y salidad, solo enredaba, luego la mayoría de los asis-tentes reaccionaron mostrando los ga-rrafales errores del proyecto, que no le

da acceso al centro a los habitantes del oeste y del oriente,aísla a los del centro, si no que también afecta a quienes se dirijan al norte. Total desacuerdo, todo porque el alcalde Ospina no hizo del di-seño unos proyectos a través de concur-sos públicos y Guerrero, no quiere jalarle a hacer cambios.Un destacado profesio-nal pronosticó que otro alcalde hará los cambios, para mejorar el llamado tunel de la Avenida Colombia.

10. Buena esa Emcali

El futuro del agua de Cali quedó circuns-crito a una nueva bocatoma con aguas del Rio Cauca en el paso de la Bolsa y Salvajina o las fuentes del Sur combi-nando la captación de aguas de los Ríos Timba, Claro, Jordán y Vélez, en algunas de ellas la posibilidad de generación de energía. La planta de potabilización es-taría ubicada en pance y llegaría por gra-vedad. Es el proyecto al que mas tiempo le dedica el gerente Ramiro Tafur y los ha puesto a correr para contratar los es-tudios de factibilidad.

Por: Lorena Rubiano Fajardo

Epígrafe

“La poesía, el arte, la filosofía, en parte al menos, pero también muchos instan-tes de muchas vidas, son pequeñas vic-torias en la lucha contra la estupidez”.Jorge Santiago Perednik

BOGOTÁ, AGENCIA_ RAM_....La poesía es para el espíritu, lo que el agua es para el cuerpo. A tra-

vés de la poesía viajo a la eternidad, me regocijo en la penumbra, acaricio la muerte y regreso a la realidad. Un pue-blo que no ame la poesía y a sus crea-dores, los poetas, es un pueblo que no cultiva su espiritualidad es un pueblo sin sabiduría. El hombre que crea, imagina, escribe y transmite su pensamiento, es un ser que vive varias veces su propia vida.

Es por eso que escribo esta nota en ho-menaje a los poetas, a aquellos que ge-neración tras generación dejan plasma-dos en tinta, sus versos, sus odas y sus mensajes a la humanidad, generando reflexiones y enseñando a ver la vida, en una forma distinta.

Como símbolo de esta generación existe un hombre que levita sobre sus poemas, Federico Díaz-Granados, director de la

Cultura en el GimnasioBiblioteca y de la Agenda Cultural del Gimnasio Moderno, en cuya magnífica labor contó con la estupenda complici-dad del exrector Juan Carlos Bayona y de Gonzalo Mallarino.

Agustín Nieto Caballero y José María Samper Brush y su hermano Tomás, promotores de la fundación del Gimna-sio, deben estar orgullosos, porque lo-graron posicionar una isla cultural, en la mitad de una ciudad convulsionada, irreverente y violenta.

Desde la entrada al Gimnasio Moderno, hasta las aulas escolares y los recintos culturales se respira tranquilidad espiri-tual, que regocija el alma y nos retrotrae a las mejores épocas de nuestra histo-ria. Allí en, donde sus fundadores sem-braron para siempre los árboles de la sabiduría, se ha generado una agenda cultural variada e incluyente, polifacéti-ca, amplia, abierta, para que los colom-bianos tengamos un espacio de sosiego y de recreación intelectual.

Dos antologías recogen la obra poética, del gran Federico: Las horas olvidadas y Álbum de los adioses, en donde él, refle-ja con acierto el trasegar por los cami-nos de la vida. Veamos un ejemplo:

Hospedaje de paso“Nunca he conocido a losinquilinos de mi vida.

No he sabido cuándo salen,cuándo entran,

en qué estación desconocidadescansan sus miserias.

Las mujeres han salido deeste cuerpo a los portazos

Quejándose de mi tristeza,

en algunas temporadas sehan quejado de humedad

de mucho frío, de algúnextraño moho en la alacena”.

[email protected]

Page 26: Diario La Razón lunes 14 de mayo

Año 02 No. 352 VIRTUAL Lunes 14 de Mayo 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea mañana

El informe político

www.larazondecali.com

Diario LA RAZONPremio

Alfonso BonillaAragón” 2009.

Eliana Pinillos modelo engalanala sección Chica La Razón

ChicaLa Razón