diario de reflexiones pedagógicas 2009

35
Diario de reflexiones pedagógicas Tema: Aula: Espacio fértil Ensayos realizados por profesores chilenos en ejercicio, en los que se ofrecen valiosas perspectivas acerca de la realidad escolar actual, con la finalidad de incidir en los cambios para transformar nuestro escenario educativo. drp rp rp rp Número Uno / Abril de 2009

Upload: benjamin-contreras-cofre

Post on 07-Nov-2014

22.910 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Libro de ensayos realizados por profesores chilenos en ejercicio, pertenecientes al sistema educacional chileno.

TRANSCRIPT

Page 1: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Diario de

reflexiones pedagógicas Tema: Aula: Espacio fértil Ensayos realizados por profesores chilenos en ejercicio, en los que se ofrecen valiosas perspectivas acerca de la realidad escolar actual, con la finalidad de incidir en los cambios para transformar nuestro escenario educativo.

ddddrprprprp

Número Uno / Abril de 2009

Page 2: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

2 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Registro de Propiedad Intelectual N°179.568 del 21 de abril de 2009 ©Diario de Reflexiones Pedagógicas — DRP 2009

Diseño de Portada e interior: Benjamín Contreras Cofré

Hecho en Chile – Made in Chile

Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de

recuperación de la información ni transmitir ninguna parte de esta publicación, cualquiera

sea el medio empleado —electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.—, sin el

permiso previo de los titulares de los derechos de propiedad intelectual y de los

signatarios de los ensayos aquí expuestos.

DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS – DRP CHILE

Egipto #234, Maipú Santiago, Chile

CP 9280083

Page 3: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

3 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Prólogo El “Diario de Reflexiones Pedagógicas”, es una iniciativa surgida por un grupo de

profesores, que al reunirse en un curso de perfeccionamiento de verano, decidieron no

dejar perder los valiosos y destacables planteamientos generados en enriquecedoras

conversaciones grupales, que permitieron elevar una legítima preocupación relacionada a

las formas en que se realiza hoy en día la labor docente en los más variados ámbitos.

Las actuales condiciones en que los profesores de aula desarrollamos nuestra labor

como educadores, han hecho necesaria la intención por avanzar en los cambios necesarios

para concretar anheladas renovaciones de nuestro sistema educacional; a veces tan

viciado y cansado, con pocos ingredientes de innovación y con un letargo que nos hace

sentir impotentes, dada a nuestra posición como docentes: incidentes en los procesos de

enseñanza y de aprendizaje, pero lejanos a la toma de decisiones de las esferas

administrativas que —muchas veces— privilegian finalidades distintas a las expuestas

permanentemente por profesores y alumnos; verdaderos protagonistas del anhelo de

aprender.

Con esta pequeña publicación, queremos iniciar un proceso de conversión en la

postura y actitud del profesor de aula chileno e invitar a docentes de todas las áreas y

niveles a participar de esta iniciativa, llamando con esto a incentivar nuestra capacidad

analítica y reflexiva, para generar un conocimiento público, valioso por haber sido

obtenido en la ejecución pedagógica y no tan sólo como producto de una retórica

academicista.

Sin más que el afán de generar procesos de cambio, los invitamos a demostrar que

nuestra vehemencia y perseverancia también pueden plasmarse en elementos escritos

que hagan posible trascender nuestras necesidades, posturas y/o convicciones, más allá

de nuestros escenarios habituales, para así obtener —con un sustento argumentativo

consistente— dar pasos seguros hacia adelante.

Prof. Benjamín Contreras Cofré

Page 4: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

4 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Índice EL VALOR DE LA BUENA EDUCACIÓN PÁG. 5

Prof. Andrés Muñoz Molina

LA MOTIVACIÓN: HERRAMIENTA ESENCIAL PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Prof. Astrid Muñoz Soto PÁG. 12

RACIONALIDAD Y AFECTIVIDAD EN EL AULA PÁG. 16

Prof. Robinson Álvarez Marín

¿CÓMO MEJORAR EL AMBIENTE AL INTERIOR DEL AULA? PÁG. 21

Prof. Fabiola Mardones Marchant

VOZ Y DIGNIDAD DOCENTE PÁG. 27

Prof. Benjamín Contreras Cofré

AGRADECIMIENTOS PÁG. 33

CONTACTOS PARA ENVÍO DE ENSAYOS PÁG. 34

Page 5: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

5 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

El valor de la buena educación Prof. Andrés Muñoz Molina

El presente ensayo aborda diversas realidades o acercamientos a las mismas para

situarnos en la realidad pedagógica actual, partiendo de la premisa que la educación de

calidad tiene valor en sí misma. Ahora la pregunta será qué entendemos por buena

educación. Sin duda que cuando pienso en educación de calidad estoy agregando a todo

lo que se piensa actualmente y que ya está encaminado cuantitativamente con los

sistemas de medición de la educación y desempeño de los alumnos y hoy de los

profesores, la dimensión cualitativa, es decir, aquello que no es medible sino en cuanto

expresión cotidiana de un cúmulo de relaciones interpersonales. El vínculo pedagógico no

sólo es académico, en cuanto al éxito de los resultados, sino que engloba también lo

pedagógico, lo ético, lo afectivo como respuesta a una vocación. He aquí el

planteamiento.

La axiología educativa

¿Tiene algún valor dedicarse a la

educación? Algún pesimista respondería

inmediatamente que no y puede que en

alguna ocasión hasta algún optimista puede

caer en la desazón y asumir

momentáneamente una respuesta negativa.

Realmente la pregunta es aguda y provoca

incomodidad. Al menos si somos honestos y

nos hacemos un cuestionamiento autocrítico

quienes estamos más insertos en el sistema

educativo, pero ¿quién puede no estar inserto si ha pasado por las aulas como alumno y

es testigo de la educación de hijos, sobrinos o conocidos?

Lo cierto es que la realidad educativa sólo sale a la palestra cuando existe algún

conflicto grande o ciertos grupos levantan pancartas de desaprobación ante tal o cual

sistema de gestión educativa. El resto del tiempo todo transcurre fuera de cámaras, que

por lo demás se ha vuelto el único medio para verificar la importancia de algo o de

alguien, (basta ver lo titulares de los diarios con rostros de la modelo o el futbolista que

cause más noticia), en el silencio como si nada ocurriese y donde todos se creen con

autoridad para opinar.

Page 6: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

6 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Siendo autocríticos hay que reconocer que los profesores no le damos la

importancia que merece nuestro rol en la sociedad y no con el fin de un falso orgullo o

soberbia. Un médico no dudará en hablar con el paciente como experto en su materia y

con un lenguaje que se hace a veces ininteligible para los que no tenemos esa formación,

y nosotros, profesionales de la educación, parecemos inexpertos en aquello que es tan

importante como el lenguaje a la hora de atender a un apoderado, por ejemplo, a un

alumno. Resulta difícil de entender que un representante de los profesores diga

públicamente: “lo que dijo la ministra de educación me parece una carepaludez”, a

propósito del comentario de la misma frente a los resultados del SIMCE del año pasado.

En esa ocasión la ministra fue enfática al decir que los colegios que obtuvieron

mejores resultados contaban con mejores profesores que aquellos que no alcanzaron

buenos resultados. Por otra parte también cabe la crítica a un sistema que no garantiza un

desarrollo óptimo de los quienes trabajan en esta labor educativa. Estímulo en el salario a

los colegios municipales que eviten la migración de profesores con buena capacitación a

colegios particulares para que niños con menos oportunidades tengan una educación de

calidad. La brecha entre estas dos realidades sigue siendo inmensa pese a los esfuerzos de

fundaciones particulares que crean colegios particulares subvencionados, precisamente

con el objetivo de cambiar aquello que se ha dicho siempre; “en este país el que nace

pobre va a morir pobre”.

Pero ¿qué pasa con los colegios municipales que cuentan con una gestión centrada

en los municipios y con alcaldes que conocen la comuna sólo para sus campañas

electorales?

Al parecer hace falta formarnos en una dimensión valórica, axiológica, que toca

tanto el plano intelectual como el afectivo-espiritual. No sirve mucho tener tantos títulos

que avalen nuestra docencia, y cualquier profesión, si no somos éticos en nuestra labor.

De lo contrario nuestras instituciones seguirán corrompiéndose, por ejemplo la iglesia, las

fuerzas armadas y de orden, los ministerios gubernamentales, etc.

La constante tensión entre responsabilidad escolar v/s responsabilidad familiar no

es posible separarla ni resolverla en este ensayo, sin embargo me atrevería a decir que

donde no esté presente la familia, debemos suplir nosotros con todo nuestro empeño,

sacando adelante nuestra vocación pedagógica que es siempre una opción, más que un

llamado de alguien extrínseco. En definitiva, la vida es un proyecto personal, que se sube

al carro de un proyecto más grupal.

Page 7: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

7 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

La importancia del afecto

Si bien he aludido sólo al elemento económico, no puedo dejar de mencionar el

elemento afectivo que mueve a toda persona. Soy consciente que no es posible llegar a

tener una relación amistosa con todas las personas que nos rodean, pero sí sé que el buen

trato, la cortesía y por qué no, la caridad entre unos y otros logrará educar a todos,

partiendo por nosotros mismos.

C. S. Lewis en su libro los cuatro amores, distingue la amistad que se da

espontáneamente en todo grupo y que no hay que forzar, el Eros, propio de una relación

de pareja, el afecto que es también espontáneo y puede no llegar necesariamente a

amistad, y la caridad, que mencionaba anteriormente. Esta debe estar presente en un

grupo, más aun en el aula, tenga o no connotaciones religiosas o metafísicas. Un colegio

masón o agnóstico debería promover el amor desinteresado entre sus miembros y la

solidaridad con aquellos que más lo necesitan, material o afectivamente. El altruismo

remite precisamente a otro, de ahí el concepto de alteridad que nos hace salir de nosotros

mismos, tan egocéntricos, a un Tú en una dinámica profundamente excéntrica, es decir

que se sale de su centro.

Maslow decía que el ser humano tiene una gradación de necesidades y que una

vez satisfechas las más básicas, fisiológicas, podrá aspirar a las más altas hasta llegar a la

necesidad de afecto y autorrealización. Tenemos afectividad, más aún, la afectividad nos

tiene tomados, somos afectividad. ¿Podemos dejarla de lado? Imposible, porque ella no

nos deja nunca. Estamos sintiendo siempre. Por eso es sumamente importante que

favorezcamos entre todos los miembros del grupo relaciones afectivas. Si el director o

directora dice al profesor que su trabajo es importante y que él es importante para el

colegio, de seguro ese profesor, o alumno o auxiliar o administrativo, llegará a su hogar

transmitiendo buena onda, creará un clima cálido a su alrededor generando una onda

expansiva de positividad y, al final realizará un trabajo excelente.

Esto da pie para asumir una actitud positiva en

todos los ámbitos, aula, colegio, familia, etc. Puede sonar

a programa elitista que se venden por Internet, sobre

gestión y liderazgo, pero esto está presente desde que el

hombre se ha desarrollado e interrelacionado.

Page 8: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

8 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Somos corporeidad

¿Cómo aplicar todo esto? Básicamente mediante el autocuidado, es decir,

valorando nuestro el elemento de trabajo que es nuestro cuerpo. Somos corporeidad y

eso es muy profundo, pues nos comunicamos a partir de esta, nuestra realidad es

corpórea. Pasa por una buena dieta, por una vida sana, por el deporte, pero también por

una rutina de cuidado vocal que es el elemento que en definitiva más usamos para

nuestro trabajo cotidiano. El viejo adagio popular de que mente sana en cuerpo sano es

cierto, y yo agregaría que esto conduce a tener un espíritu sano, en donde se evitarían

tantas somatizaciones.

La existencia auténtica

La educación para la ciudadanía es fundamental, pues de esa educación dependerá

que nuestro recorrido por el supermercado sea respetuoso y no a la ofensiva, nuestra

conducción de un vehículo sea a la defensiva y no de creer que siempre tengamos el

derecho de pasar o adelantar cuando las leyes del tránsito nos están indicando lo

contrario. La verdad es que cansa ver tanta agresividad y violencia entre los miembros de

esta urbe, la cual se está extendiendo a sectores más rurales. Vivimos una existencia

inauténtica, decía Heidegger en su libro “ser y tiempo”, al constatar que el individuo de

1920 vivía absorbido y volcado hacia algo que no era su ser, huyendo de sí mismo, a

diferencia del artesano campesino que en la realización de su trabajo completaba su ser y

se retroalimentaba.

Nuestros deberes

Existe una realidad, hay seres que necesitan aprender, todos los seres por

naturaleza desean saber dijo Aristóteles en su libro Metafísica, y eso es cierto aun cuando

observemos a los jóvenes o a cualquier persona que se manifiesta indiferente ante el

conocimiento. Si se percibe ignorancia es porque falta despertar la capacidad de asombro

mediante buenas preguntas que abran el camino interminable dador de sentido a toda

una vida de investigación, conocimiento, y desarrollo del proceso formativo de la persona.

Debemos despertar la sed de conocimiento, es nuestra responsabilidad. Soy

consciente que, como dicen algunos colegas, no podemos asumir una carga tan pesada

pues si no llegamos a conseguir el resultado anhelado de un alumno feliz y realizado en su

profesión, nos frustraremos al ver que de cuarenta alumnos uno logrará su meta.

Page 9: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

9 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Pues bien, yo creo que pese a esa consciencia no comparto totalmente ese

planteamiento. Debemos asumir, dentro de nuestras posibilidades, un compromiso

radical. Si no logramos lo que deseamos no dudar que algo quedó en nuestros alumnos de

una vida entregada y dedicada a ellos. La mejor forma de apasionar es transmitir pasión

por aquello que enseñamos. Un fuego puede encender a quienes están fríos aún. Con

todo debemos derivar a quienes son especialistas en otras disciplinas que no dominamos.

Si un alumno se corta los brazos, obviamente deberá verlo un psicólogo y no un profesor

que no sabe orientar psicológicamente a este alumno.

Los jóvenes (¡toda persona!) se maravillan por sí mismos, pues siempre habrá algo

que les cause interés. Baste mencionar que nuestra vida está llena de momentos alegres,

tristes, de alegría y dolor, ¿no son acaso estos, momentos límites de nuestra existencia,

donde podemos tocar aquello que en lo cotidiano pasa inadvertidamente? Nuestro

cuerpo lo sentimos cuando algo nos duele o nos causa placer. Debemos ayudar a

interpretar los datos de los sentidos, por ejemplo de lo que vemos como información y

que requiere una mirada crítica, locuaz es realizar ya un ejercicio intelectual que dejará

huellas en nuestra vida, tanto para quien guía como para el que es guiado.

Otro elemento importante es tener un fundamento para aquello que se establece

como heterónoma, es decir, la norma dictada desde fuera, pues si sabemos ver el sentido

que hay detrás de cada límite o exigencia hacia los demás, en concreto los alumnos,

estaremos dándoles un poderoso elemento formativo. En definitiva, el joven será cada vez

más autónomo y sus normas, al ser dictadas por él mismo, serán aceptadas. Sabemos que

siempre habrá una cuota de frustración al experimentar un límite, pero eso también es

formativo, ya que educará en la tolerancia de las mismas.

El tema es que muchas veces ni siquiera nosotros sabemos para qué existen

algunas normas, es decir, no hemos hecho el ejercicio intelectual de ver que hay detrás,

por ejemplo, de un uniforme escolar o de un corte de pelo determinado, o de el respeto

por lo que el otro, alumno o profesor está diciendo cuando platea un tema en clases.

Sólo así tendremos más credibilidad. Al menos más de la que carecemos en esta

sociedad que piensa que si es profesor es porque “no le dio para otra cosa”. Bueno, es

parte de nuestra sociedad de consumo, en la cual quien “tiene más capacidades” se

dedica a un rubro más rentable, ingenieros, médicos, abogados. Cabe destacar, con todo,

que este gremio educativo, colegiado o no, ha dedicado toda su vida a formar a cada

miembro de esta sociedad en conocimientos y en valores dejando de lado el materialismo

imperante. Así es, profesores lejanos a todo interés lucrativo, cuyo centro era y es la

persona humana, la cual debía ser potenciada para que se realizara en una profesión

Page 10: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

10 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

orientada a dar lo mejor de sí mismo. Esta ha sido la única gran tarea de cada profesor y

profesora.

Es cierto, no hay recetas para esta tarea. Sin embargo en el desarrollo mismo del

rol pedagógico se irá generando la manera de realizar una buena educación, con todo lo

que ella implica, (cuerpo docente, administrativos, gestión directiva, sostenedores,

gobierno, apoderados, entre otros), de hecho somos herederos de una historia educativa

de la cual también hemos participado y de la cual somos fruto. Al parecer el trabajo

realizado infatigablemente por nuestros maestros y maestras no fue en vano.

¡Vayan para ellos y ellas nuestro sentido agradecimiento!

Page 11: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

11 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Este documento fue escrito por:

Andrés Muñoz Molina

Profesor de Teología Colegio San Joaquín de Renca

Fundación Astoreca

Contacto: [email protected]

Page 12: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

12 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

La Motivación: Herramienta esencial

para el aprendizaje significativo Prof. Astrid Muñoz Soto

Introducción

Como sociedad actual, le damos mucho valor al conocimiento que se pueda

adquirir durante nuestra vida y sobre todo en la vida escolar. Sin embargo, este

conocimiento que se adquiere no es fácil, ya que se requiere de un proceso interno en el

individuo. En este caso del alumno, debe haber un momento en que el niño despierte al

interés de querer adquirir conocimiento. No obstante, en esta sociedad que todo lo

tenemos a la mano —como es el caso de los recursos tecnológicos, la televisión o Internet

que tanto deslumbran a los niños y jóvenes en la actualidad— surge la pregunta: ¿Cómo

se puede motivar e impactar a los alumnos y crear un aprendizaje significativo? Es difícil la

tarea que tenemos como docentes, de lograr captar la atención en nuestros alumnos con

el actual bombardeo tecnológico.

En la actualidad, los docentes debemos ser unos verdaderos artistas en el

procedimiento pedagógico de la motivación y esto es un desafío constante con el que que

tenemos que lidiar. Sin embargo, esto nos hace ser más creativos y reflexionar en este

punto para poder responder a esa interrogante antes mencionada.

Este ensayo quiere dar respuesta a la manera más efectiva en que el alumno se

interese en aprender y por sobre todo en forma significativa.

Para poder entender y poder desarrollar este tema, se definirá en forma

sintetizada la palabra motivación. Esta se entiende como el proceso que moviliza las

energías de los estudiantes para aprender. A veces surge por la simple curiosidad de las

personas o por un objetivo relacionado con el curso y con las expectativas que los

estudiantes se han formado acerca de las competencias que desarrollarán en él. Otras

veces, puede ser que no exista motivación. La mayoría de las definiciones de motivación

coinciden en que es “un conjunto de procesos relacionados con la activación, dirección y

persistencia de la conducta”1, y como nuestra tarea es enseñar, lo que nos interesa es que

se despierten en el estudiante, conductas orientadas hacia el aprendizaje y que ellas

persistan en el tiempo. Lo que hacemos en nuestra práctica pedagógica para lograr activar

esas energías es lo que llamamos motivación.

1 Beltrán, Jesús (1993): “Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje”.

Page 13: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

13 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Los factores que determinan la motivación por aprender y el papel del profesor

están dados en el plano pedagógico, donde la motivación significa proporcionar o

fomentar motivos, es decir, estimular la voluntad por aprender y en el contexto escolar en

donde la motivación del estudiante permite explicar en que medida los alumnos invierten

su atención y esfuerzo en determinados asuntos que pueden ser o no los que desean sus

profesores, pero en todo caso se relacionan con sus experiencias subjetivas, su disposición

para involucrarse en las actividades propuestas.2

Se puede decir que el papel de la motivación en el logro del aprendizaje

significativo se relaciona con la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el

esfuerzo necesario, siendo la labor del profesor ofrecer las herramientas y la guía

permanente para que el educando pueda sentirse motivado con lo que aprende.

Uno de los elementos básicos que determina el porqué se aprende, son las

diferentes motivaciones que originan dicho aprendizaje. La motivación constituye el

motor del aprendizaje en el sentido en que mueve o dirige la acción de aprender al incluir

las razones y los intereses con los que se cuenta para hacer algo. Difícilmente es posible

entusiasmarse al ejecutar una tarea para la que no se tiene ninguna motivación. Sin

embargo, cuando se tienen razones fundamentadas por las que esforzarse, se es capaz de

llevarla a cabo.

Todo acto de aprender conlleva —por tanto— una motivación, lo cual conduce a

afirmar que no es posible aprender sin estar más o menos motivado, o que nada sería

posible en este ámbito sin una motivación inicial, aunque sea mínima.

El fundamento de todo aprendizaje es el acto de la voluntad del “quiero aprender”.

La motivación está pues íntimamente ligada a la voluntad, es la sistematización de esta.

Por lo tanto, para que se produzca el aprendizaje, primero se debe desear

aprender. Por supuesto que la motivación por sí sola no asegura el éxito, ya que debe

existir un mínimo de capacidad o habilidad pero, con una capacidad normal, las

posibilidades de éxito aumentan considerablemente si la motivación es la adecuada. Y al

contrario, si se tiene mucha capacidad pero se está poco motivado, es muy probable que

no se llegue al fin deseado.

2 Díaz y Hernández (2002) / pág. 69.

Page 14: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

14 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

En su artículo, Jesús Alonso escribe: “A menudo pensamos que nuestros alumnos

no aprenden porque no están motivados. Sin embargo, con frecuencia, las cosas son al

revés: no están motivados porque no aprenden”.3

Debemos enseñar a los alumnos a ser conscientes de este aspecto, de su

motivación y del papel que ellos tienen para mejorar progresivamente su capacidad para

aprender. Las explicaciones de estas estrategias por parte del profesor, las prácticas de

estos recursos y el modelo que supone su comportamiento son los procedimientos para

estas enseñanzas.

Isabel Solé en su artículo enuncia: “la motivación no es algo que viene dado, sino

que se construye en las propias situaciones de enseñanza y aprendizaje. La relación entre

los alumnos y el profesor siempre es interactiva, su influencia es mutua”.4

Para motivar a un individuo en el estudio, como en cualquier otra actividad, es

necesario poner en juego un conjunto de estrategias concretas. Un primer paso en el

medio escolar es hacer las clases atractivas, por ejemplo, con actividades lúdicas,

novedosas, sorprendentes. Es sabido que el trabajo escolar requiere esfuerzo, y debemos

desterrar que el esfuerzo es sinónimo de aburrimiento; es necesario llegar a la conclusión

que vale la pena esforzarse en actividades que realmente merezcan la pena.5

En definitiva, es importante recordar que la motivación debemos entenderla como

una capacidad más de la personalidad del individuo, que es educable y que se puede

desarrollar, pero que a su vez, exige una adaptación a muy distintos niveles. Para empezar

a motivar a una persona hacia los estudios hay que considerar su historia e ir poco a poco

sin pretender grandes avances de inmediato, puesto que contamos con limitaciones ya

citadas anteriormente. Los cambios precisan tiempo, son lentos. Para conseguirlos hace

falta que las ayudas no desaparezcan, sean constantes.

Es difícil dar una respuesta mágica a la forma de motivar a los alumnos, pero es

imprescindible, pero no absoluto, que el docente se acumule de un bagaje de

herramientas para poder realizar sus clases más interesantes y de esta manera tener una

clase más entretenida y por ende más motivadora, pero está no es una solución infalible,

ya que también depende de las circunstancias que esté viviendo el alumno y del entorno

inmediato.

3 Alonso, J. (1995): “Orientación educativa. Teoría, evaluación e intervención”. Capítulo IV: Problemas de aprendizaje (II) Evaluación y mejora de la motivación hacia el aprendizaje. 4 Solé, I. (2001): “El apoyo del profesor”. Revista “Aula de innovación educativa”. 5 Escaño, J.; Gil De La Serna, M. (2000). Revista “Aula de innovación educativa”.

Page 15: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

15 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Este documento fue escrito por:

Astrid Muñoz Soto

Profesora General de Educación Básica

Colegio Villa El Sol

El Bosque

Contacto:

[email protected]

Page 16: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

16 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Racionalidad y afectividad en el aula Prof. Robinson Álvarez Marín

Si se lee con detención el título de este escrito, se entenderá, necesariamente, que

los sustantivos que lo componen van unidos por la conjunción, de lo cual resulta que el

lector encontrará más abajo algunas consideraciones respecto a cómo estas dos

abstracciones trabajan sin exclusión, apoyándose y complementándose la una con la otra.

Pues bien, este último supuesto mencionado anteriormente es uno de los mayores

temas de divergencia dentro del mundo educativo: ¿Posee mayor relevancia en al ámbito

pedagógico lo cognitivo ante lo afectivo? ¿Cuál de ellas posee mayor impacto en el

proceso enseñanza-aprendizaje? ¿Qué ocurre cuando en una unidad educativa se

privilegia una de ellas? ¿Es más beneficioso plantearlo como una relación de

complementación o como una dicotomía?

El positivismo, doctrina iniciada por Augusto Comte en el siglo XIX, dominó durante

gran parte del siglo XX diversos ámbitos del conocimiento humano, entre ellos el de la

educación; planteó una nueva manera de entender y comprender la realidad que circunda

al ser que busca acercarse a ella con frenesí.

Según Marín (1998), el positivismo afirma que en la realidad existe un orden único

que tiende al progreso indefinido de la sociedad. Todo lo que ocurre responde a ese orden

natural que hay que descubrir, conocer y aceptar. Así, el ser humano no es el constructor

de la realidad social; propone una suerte de inmovilismo social, de orden social,

descartando la problematización.

En la teoría del conocimiento positivista, el conocimiento ya está dado, elaborado

y terminado no permitiéndose el cuestionamiento; por ello niega la intervención del

sujeto en su construcción. Va de lo simple a lo complejo y así se desaprovechan métodos

de estudio como la dialéctica, la deducción, la crítica, entre otras.

El sujeto que aprende se mantiene pasivo y se aprende acumulando

memorísticamente los hechos ya ocurridos (datos). Así, el método basado en la

memorización fue, y sigue siendo, el más utilizado.

La educación con base positivista persigue conseguir un individuo inflexible, de

mentalidad cerrada, individualista y acrítico. No permite la formulación de explicaciones

que requieran un examen crítico y generalizaciones fundamentadas en juicios críticos.

Page 17: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

17 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Por supuesto, esta doctrina tenía o tiene, lamentablemente, un fuerte sustento en

la racionalidad de los sujetos, quienes sometidos a la educación formal deben esperar de

ella el otorgamiento o la enseñanza de saberes de manera unidireccional (maestro-

aprendiz) colocando al profesor en una especie de sitial privilegiado y dotado de todo o

casi todo el conocimiento de la disciplina que imparte. Su contraparte, esto es, el alumno,

se convierte así en un receptáculo en el cual los docentes vierten a discreción no

solamente sus conocimientos, sino una manera unidireccional de concebir el proceso

enseñanza-aprendizaje, privando en este afán al estudiante de manifestar la manera en

que ese conocimiento es recepcionado y aprehendido, tomando en cuenta sus visiones de

mundo, sus experiencias de vida, su emocionalidad, entre otros aspectos.

Ahora bien, por otro lado, la doctrina que intenta superar a la antes mencionada

(positivismo) en este proceso de adquisición del conocimiento, de concepción de la

realidad, es la denominada constructivista y en ella conviven, con algunos matices, las

teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel y la actual psicología cognitiva.

En pocas palabras puede decirse que el constructivismo es el enfoque o la idea que

mantiene que el individuo —tanto en los aspectos cognitivos y sociales del

comportamiento como en los afectivos— no es un mero producto del ambiente ni un

simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va

produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En

consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la

realidad, sino una construcción del ser humano. Ahora, ¿Con qué instrumentos realiza la

persona dicha construcción? Fundamentalmente, con los esquemas que ya posee, es

decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

¿Es válido, entonces, a la luz de estas dos grandes teorías, insistir en que la

afectividad es un componente que no debiera ser tomada en cuenta durante el proceso

de enseñanza aprendizaje y que su ausencia durante éste permitirá el crecimiento de

individuos con altos grados de aprendizajes duraderos y significativos en sus vidas?

¿Estará ausente el componente afectivo cuando los educandos deban descubrir,

analizar, anticipar, deducir, reinventar, comparar, reflexionar y autocorregirse?

Apuntes referidos a la inteligencia emocional (término utilizado por primera vez en

1995 por Daniel Goleman) dan luz a las preguntas hechas anteriormente cuando expresan

que los factores no intelectivos (motivación, expectativas, afecto) son fuerzas

energizantes que impregnan todas nuestras acciones. Son formas peculiares de reaccionar

y enfrentarnos a situaciones de aprendizaje, son “la levadura que transforma tanto a la

Page 18: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

18 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

masa de la enseñanza que pueda transmitir un profesor, como los aprendizajes que pueda

obtener un alumno” (Gámiz C., Óscar; Gámiz C., Beatriz) y tienen gran importancia en el

desarrollo de su personalidad.

Para graficar lo anterior, es muy atingente mencionar en este ensayo el notable

experimento que realizó el pedagogo Ellis Page respecto al afecto y a su incidencia en el

aprendizaje:

• Dividió a su clase en tres grupos: A, B y C y les encomendó a cada uno

de sus integrantes un trabajo de redacción con las mismas pautas;

• A cada trabajo que le presentaban los integrantes del grupo “A”, le

ponía sólo una calificación;

• A los integrantes del grupo “B”, les ponía una calificación y un concepto,

tales como “bueno”, “excelente”, “buen trabajo”;

• A los del grupo “C”, les escribía unas líneas alusivas al texto, tales como

“Querido Johnny, tienes una sintaxis espantosa, una gramática atroz,

una ortografía espeluznante. Y tu puntuación es como la de James Joyce,

pero… ¿Sabes una cosa? Anoche, cuando estaba sentado en la cama

conversando con mi mujer, le dije: “Sally, este muchacho ha expresado

unas ideas bellísimas en esta monografía. Voy a tratar de ayudarlo a

desarrollarlas”. Con afecto, tu profesor”. Y si alguien escribía algo muy

bueno, le ponía: “Gracias. Tus ideas me resultan alucinantes, excelentes.

Sigue así. Tengo muchas ganas de saber qué vas a decir luego”.

Después, realizó una estadística.

• El grupo “A” permaneció igual. El “B” no mejoró demasiado, pero en

cambio el “C “ creció y se desarrolló de manera significativa.

Ratificando lo anterior, Báez (2009) señala que los adolescentes y jóvenes se

sienten comprometidos a responder ante aquello con lo cual han generado un vínculo [...]

Resulta necesario contar con docentes enérgicos, con excelente disposición al cambio,

capaces de articular contenidos y actividades adaptadas a la realidad de sus alumnos.

Docentes dispuestos a enfrentar el conflicto de modo dialógico, sin temer a los

cuestionamientos ni a los desacuerdos o críticas. Se necesitan instancias de diálogo entre

los distintos actores de la escena escolar; nada es peor que no saber nada de nuestro

alumno; requerimos de su bullicio, de su expresión personal, de sus manifestaciones de

alegría, de enojo, de vida.

Conocimiento y afecto, entonces, debieran estar unidos indisolublemente unidos

durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Los docentes, por tanto, debemos utilizar

Page 19: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

19 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

herramientas didácticas que apunten a las diferencias que vienen con cada uno de los

educandos, a pesquisar inclinaciones y motivaciones, permitiendo el error y valiéndose de

éstos para provocar aprendizajes permanentes y significativos para sus vidas. Dicho

vínculo, amén de lo afectivo, tiene que entenderse como la dignificación, la comprensión y

correcta lectura de la realidad, del contexto, de las situaciones personales que rodean a

los alumnos.

Para lo anterior, como herramienta básica y sine qua non, se debe considerar al

lenguaje en todas sus manifestaciones, tratando con él de abarcar todos los vectores que

atañen tanto a profesores, alumnos, apoderados y demás entes involucrados en el

proceso educativo.

Si no entendemos, los educadores, que racionalidad y afectividad son dos

componentes inalienables de nuestra naturaleza humana y que, por tanto, caminan de la

mano en todos los quehaceres relativos a nuestra apropiación del mundo que nos rodea,

entonces, nuestro delicado trabajo estará dando frutos oscuros, reactivos, sometidos. En

fin, estaremos sacrificando el futuro de la humanidad.

Bibliografía

Gámiz C., Óscar; Gámiz C., Beatriz: “Inteligencia emocional en el aprendizaje integral para

la enseñanza de las matemáticas”.

Page 20: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

20 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Este documento fue escrito por:

Robinson Álvarez Marín

Profesor de Español

Magíster en Didáctica de la Lengua Materna ©

Contacto:

[email protected]

Page 21: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

21 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

¿Cómo mejorar el ambiente al

interior del aula? Prof. Fabiola Mardones Marchant

Esta es una de las grandes interrogantes que se hacen los docentes desde hace

bastante tiempo. Nadie desconoce que el ambiente que se vive hoy en el aula dista mucho

de ser el ideal, esto es debido a factores generacionales, familiares, emocionales y a una

cultura cada vez más permisiva.

El rol del docente sigue siendo históricamente el mismo, es decir, promover

actitudes de aprendizaje en sus alumnos. El problema radica entonces, en un cambio en el

tipo de alumno y a una sociedad tecnologizada que busca la inmediatez y el logro de

objetivos utilizando el mínimo de esfuerzo.

La forma en que el docente estructura el aula es uno de los factores de mayor

incidencia en el éxito del proceso de enseñanza aprendizaje. Estructurar el aula va más

allá de la mera disposición del mobiliario o la ubicación espacial de los alumnos al interior

de la sala de clases, es por sobre todo la forma en que el profesor selecciona, organiza y

controla todas las variables que convergen en este proceso.

Antes de adentrarnos en este análisis, revisaremos el concepto de aula, según el

diccionario de la RAE

Aula (del lat. aula):

1. F. Sala donde se celebran las clases en los centros docentes.

2. F. Poét. Palacio de un príncipe soberano.

Es en el aula donde transcurre el proceso de enseñanza-aprendizaje, y para lograr

aprendizajes significativos se debe crear un buen ambiente escolar, donde el protagonista

sea el alumno y el docente el mediador y activador de la curiosidad en el alumno,

presentándole desafíos atrayentes y que puedan lograr —a un corto plazo—. El estudiante

debe conocer lo que se espera de él y el tiempo que dispone para ello, de esa forma,

podrá planificar su accionar y optimizar el uso del tiempo en pos de una meta clara. Estos

objetivos deben ser simples, precisos y graduados en orden de dificultad. De esta forma,

el alumno reafirmará su autoestima y confianza al lograr cada uno de esos pasos,

descubriendo sus capacidades y la posibilidad de cumplir otras más complejas.

Page 22: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

22 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

El ambiente de aula depende de la concepción de escuela que se posea y los

objetivos pretendidos para la formación del niño/a. “La escuela no debe desinteresarse de

la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues esta formación no es sólo necesaria,

sino imprescindible, ya que sin ella no puede haber una formación auténticamente

humana” (Freinet). Crear instituciones que impliquen que el trabajo escolar tenga un

sentido, una utilidad, una función, se torna prioritario.

Así, el principio de cooperación, el cual exige la creación de un ambiente en el que

existan elementos mediadores en la relación maestro–alumno, cooperación en un marco

de respeto mutuo entre alumnos-alumnos, alumnos–maestros y entre maestros; esta

última con la finalidad de compartir experiencias y dialogar, poniendo en común los

problemas y las posibles soluciones, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de

desarrollo escolar.

La organización del aula ha de contemplar la participación de los alumnos en la

construcción de sus conocimientos. La construcción práctica de ese ambiente educativo se

realiza por medio de técnicas que se caracterizan por potenciar el trabajo de clase sobre la

base de la libre expresión de los niños en un marco de cooperación. Dar la palabra al

alumno, partir de él, de sus capacidades de comunicación y de cooperación, ofrecer un

ambiente favorable al descubrimiento continuado, en el que sea posible la expresión libre

y el intercambio y contraste de ideas en una institución que ellos mismos conforman. La

actitud investigadora, la curiosidad por lo que les rodea, el diálogo permanente, el respeto

por las propias realizaciones y las de los demás, el buen uso de los materiales, la

utilización de las Tics, el uso de los refuerzos positivos, la socialización de sus aprendizajes

con los pares, entre otros, posibilitan un adecuado ambiente de aprendizaje.

Utilizar técnicas grupales para crear ambientes propicios es fundamental. La técnica

es el instrumento, es el estímulo que propicia la participación, no es un mero juego para

hacer divertido el proceso educativo. Otro concepto de técnicas grupales es el que define

las técnicas como un conjunto de medios y procedimientos, que aplicados a una situación

de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: Productividad grupal y gratificación.

Existe una distinción en cuanto a lo que se denominan técnicas para el trabajo con

grupos y técnicas participativas o de dinámicas de grupo. Sin embargo, lo que se

denomina dinámicas de grupo, se utilizan corno técnicas cuando se marca claramente el

objetivo que queremos conseguir, es decir, se utiliza para hacer visibles los procesos que

se viven en el seno del grupo —además de ayudar al autoconocimiento de los miembros—

que se manifiestan como un instrumento de ayuda para que el grupo resuelva los

problemas de interrelación que pueda tener.

Page 23: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

23 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Las técnicas de dinámicas no resuelven los problemas, no dan por explicado un

contenido, si no que lo que consiguen es que el grupo se conozca mejor, aumente su

capacidad de resolver, analizar y aprender, y en definitiva, que se cree un grupo maduro y

productivo. Con una metodología que utiliza la dinámica de grupo se puede conseguir

crear un buen clima grupal de respeto a la persona y de participación de todos los

miembros del grupo. Interesa que quede claro que una dinámica de grupo no sirve sólo o

no se puede utilizar sólo para hacer más gratificante el aprendizaje, es decir, para

entretener. Al contrario, es conveniente no abusar de este tipo de dinámicas. No existe

ninguna técnica que pueda aplicarse siempre y en cualquier circunstancia, al contrario la

técnica grupal ideal no existe, de ahí la importancia de combinar, recrear, adaptar y

reinventar las técnicas en cada una de las aplicaciones concretas. Se trata de que las

técnicas que utilicemos sean lo más adecuadas posible al grupo concreto con el que

trabajamos, a sus objetivos y a sus características.

Por eso se exponen a continuación una serie de criterios que nos permitan de la

manera más eficaz posible, elegir la técnica que mejor se adapte a cada trabajo de grupo

concreto. Estos criterios no serán siempre compatibles, lo que si será conveniente es

tenerlos en cuenta simultáneamente. Los objetivos que se quieran conseguir. Madurez y

entrenamiento del grupo; las técnicas tienen diversos grados de complejidad y los grupos

son también complejos, por lo que hay que tener en cuenta: el tipo de comunicación que

se da entre los miembros del grupo, el grado de cohesión del grupo, la participación, la

capacidad de escucha, entre otros.

Cuanta menos madurez tenga el grupo, habrá que utilizar técnicas de menor

exigencia. Hay técnicas apropiadas para grupos pequeños y otras que sólo se pueden

realizar con grupos grandes. Pero como las técnicas pueden y deben readaptarse, el

tamaño del grupo no sería demasiado problema.

Independientemente del ambiente del grupo, hay que tener muy en cuenta el local o

aula donde se va a desarrollar la actividad; debe adaptarse al número de participantes,

estar bien ventilado e iluminado, idealmente las sillas deben estar dispuestas de forma

que todos puedan verse la cara. En la mayoría de los casos tendremos que adaptamos a

las posibilidades existentes y elegir otra técnica en lugar de la que teníamos prevista para

que se adapte al espacio de que disponemos. Asimismo, es necesario tener en cuenta las

características de los participantes, su modo de ser, de actuar, de pensar, ya que no todas

las técnicas pueden usarse en cualquier tipo de grupo. De lo que se trata es de evitar

situaciones incómodas o violentas por parte de algunas de las personas del grupo; nadie

debe sentirse obligado a participar en grupo y toda acción que suponga forzar a alguien,

lejos de ayudar al grupo lo puede desestructurar.

Page 24: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

24 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

No todas las técnicas requieren de la misma capacidad, destreza o habilidad en su

utilización. Al contrario existen técnicas que para su uso correcto es suficiente con

conocer el grupo y saber cómo se aplica; otras en cambio necesitan gran práctica y

experimentación por parte de quien las aplica. El animador debe conocer los riesgos que

posee cada técnica y conocer su capacidad y habilidad en el manejo de ellas.

Sin duda la aplicación de estas técnicas nos permiten conocer mejor a los alumnos, a

crear vínculos en un plano más personal, son una buena fuente de motivación, relajación y

ruptura con la tradicional clase frontal.

Conclusiones

A modo de conclusión, podemos señalar que —en definitiva— el mejoramiento del

ambiente de aula se dará primeramente por una apertura real del docente a los cambios,

aceptando la diversidad, valorando el diálogo como una herramienta pedagógica de

increíble valor, estableciendo normas claras y concensuadas, desarrollando un vínculo

afectivo con los alumnos basado en el respeto mutuo y por sobre todo acercando los

contenidos a la realidad, necesidades e intereses de los alumnos. Sólo de esta forma

conseguiremos alumnos motivados, comprometidos con su aprendizaje y con un alto

juicio crítico que los llevará a desarrollar un aprendizaje significativo, dejando de lado la

mera adquisición de contenidos e información por la vía memorística.

Las metodologías grupales tienen vital importancia en el desarrollo de las

capacidades del estudiante, pues le permiten interactuar y conocer más a fondo a sus

pares, aprende a conocerse a sí mismo y reconocer sus habilidades y capacidades, le

mejoran la autoestima y motivación escolar. Además permiten desarrollar los valores y

objetivos transversales, desarrollando el respeto por su trabajo y el de los demás,

desarrolla su juicio crítico, practica la solidaridad, la búsqueda del bien común, la

tolerancia y la empatía. El docente y sus alumnos podrán trabajar así en forma mucho más

armónica, cooperativa y productiva. Todo ello redundará en un aprendizaje de calidad. El

docente entonces, deberá adicionalmente utilizar el lenguaje como una herramienta de

seducción, en que el lenguaje gestual complemente y enfatice el de tipo verbal.

Page 25: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

25 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Fuentes Consultadas:

Bibliográficas

Freinet, C. (2009) “Técnicas Freinet de la escuela moderna”.

Internet

http://educarytranformar.blogspot.com

http://educarte-educinicial.blogspot.com/

Page 26: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

26 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Este documento fue escrito por:

Fabiola Mardones Marchant Profesora de Educación Básica Colegio Concepción San Pedro

Contacto:

[email protected]

Page 27: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

27 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Voz y dignidad docente Prof. Benjamín Contreras Cofré

La voz es uno de los elementos claves para la comunicación humana. A ella se

suman un sinnúmero de complementos que enriquecen el valor de la emisión del sonido

hacia un potencial receptor. La mecánica facial y nuestra gestualidad enriquecen la

expresión, que permiten mejorar la intención y facilitar la interpretación de nuestro

mensaje. Sin embargo, lo importante es que esta capacidad de expresión —tan instintiva y

básica— está alimentada a diario por una fuente verbal que nos hace realmente humanos

y nos separa de una figura tan rudimentaria y animal.

Nuestro lenguaje es efectivamente el gran catalizador que permite la estimulación

del proceso de la comunicación. Nuestra lógica y visión de la realidad están condicionadas

entonces a la comprensión de sonidos, códigos y/o símbolos, propios de la manifestación

del hombre. Pensamiento y sensación —razones y emociones— configuran este precioso

conjunto de señales que —en suma— intentan dar a entender algo. La articulación del

sonido da origen al uso del habla, lo en definitiva nos permite interactuar con otros junto

a la palabra, que en nuestro pensamiento íntimo se plasma en una confusión entre

imagen y significado.

La labor docente se desenvuelve en este escenario, inmersa en una dialéctica —

pedagógica por cierto—, lo que significa dialogar, argumentar y discutir, siempre entre

dos o más. En mayor o menor proporción, un profesor puede determinar contextos de

aprendizaje en conjunto con otros, utilizando herramientas lingüísticas que pueden

optimizar los procesos de enseñanza. Lo cierto es que, a pesar de manejar efectivamente

estos instrumentos comunicativos, las condiciones del espacio educativo —subordinadas a

diversas variables socioeconómicas y culturales— determinan el rendimiento de las

potencialidades sonoras —y también gestuales—, inherentes al lenguaje.

La compleja realidad vocal del profesor de aula chileno está marcada comúnmente

por el mal uso de las condiciones naturales del aparato vocal en el uso diario del lenguaje,

y en donde además, la infraestructura educacional juega un rol determinante para

favorecer o dificultar el rendimiento acústico de la voz del docente en la sala de clases. La

falta de políticas e iniciativas que pudiesen incentivar el cuidado personal y la

responsabilidad social por el cuidado y educación de la voz son parte de la actitud

negligente y despreocupada de nuestro medio, por desconsiderar, subestimar y hacer

parecer eventuales una pequeña carraspera matutina, un incesante picazón en la garganta

o una anulante disfonía.

Page 28: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

28 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Un tema de actualidad y de antaño. Una crónica perpetua que acompaña a

profesores de distintas edades y generaciones. El uso de la voz como elemento clave para

establecer la comunicación en el proceso de enseñanza va más allá de ser una

herramienta pedagógica para el docente, sobre todo cuando se transforma en un factor

indispensable para el desempeño laboral.

Un material tan vulnerable y complejo de utilizar, que produce legítimas

interrogantes en cuanto a su debida utilización e innumerables problemas relacionados a

la salud del profesional de la educación, que día a día se ve expuesto a un centenar de

situaciones de alta exigencia. Tensión, ansiedad, estrés, son algunas de las condiciones

emocionales que determinan de manera innata a diversos aspectos fisiológicos de nuestro

cuerpo, en respuesta a una situación contextual.

La compleja relación entre estructura arquitectónica —con sus respectivas

consideraciones acústicas— y la actividad pedagógica, compuesta por una comunidad

educativa en su conjunto, hacen elocuente la necesidad de mejorar las actuales

condiciones espaciales hacia las necesidades educativas que, por generaciones, han sido

subestimadas por ingenieros, arquitectos, directivos y autoridades. ¿Cuántas veces hemos

sentido que nuestra voz se “pierde” en las salas de clase? ¿Cuántos alumnos del final del

aula han logrado escuchar efectivamente las indicaciones realizadas por el docente?

La excesiva reverberación y/o la generación de ecos, marcan una descontrolada

reflexión del sonido, dada a la dureza de los revestimientos interiores de los espacios

educacionales. Por el contrario, la absorbente cualidad de los materiales instalados en una

sala, como cortinas, alfombras, e incluso—paradójicamente— la presencia de nuestros

mismos alumnos, dan como resultado una sequedad sonora inquietante y que sin duda,

nos obliga a forzar indebidamente nuestra capacidad de proyección vocal. Ejemplos que

demuestran la necesidad de ejecutar estudios acústicos de extrema precisión, que tomen

en cuenta el escenario al que periódicamente debemos asistir docentes y alumnos,

logrando que se utilicen materiales de construcción y mobiliarios acordes a los propósitos

para los cuales están siendo proyectados.

Asimismo, los profesores tenemos la posibilidad de reinventarnos en cuanto a

nuestras estrategias para el trabajo con los estudiantes y el uso del lenguaje oral. Las

técnicas de apoyo, impostación, respiración y articulación, entre otras, permiten que

optimicemos los esfuerzos para ser escuchados claramente por nuestros alumnos. Sin

embargo, durante todos estos años, la formación inicial docente de pregrado no ha

considerado la debida instrucción a los estudiantes de pedagogía en cuanto a la educación

de la voz. Sólo algunos programas de carreras ligadas al área musical han incorporado

asignaturas en las que es posible desarrollar técnicas para el habla y el canto, en las que

Page 29: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

29 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

aún —a pesar de considerar más de un año de formación general— es difícil activar

adecuadamente el sistema de respiración recomendado para la correcta emisión del

sonido.

Los gritos, las disfonías, las afonías son parte de un proceso que más de un

profesor ha debido sufrir. Sin control, sin responsabilidad, pocas veces prestamos

atención a nuestra actitud frente al uso de la voz en las salas de clase. Pareciera ser que

en definitiva, somos inconscientes del inmenso daño que hacemos a las delicadas y

vulnerables cuerdas vocales, al tomar una bebida exageradamente helada o fumar un

cigarrillo incluso cuando estamos enfermos. La irritación generada aumenta las

probabilidades de profundizar nuestras debilidades y establecerlas como un mal crónico.

Nuestro cuerpo alerta, los síntomas son evidentes, sin embargo la semana es larga y

debemos seguir adelante.

Si tan solo pudiéramos conocer un par ejercicios que practicáramos mientras

vamos camino al trabajo, en la fría mañana de invierno o en la fresca de verano; que

cuidado debemos tener al usar nuestra bufanda o al dejar nuestro cuello demasiado

expuesto. Pareciera ser evidente, pero aún así, gran parte de los pedagogos no se

preocupa de activar su sistema vocal. Si pareciera que pasamos directamente desde la

cama a la escuela en un paso, en una osadía —a veces casi como abuso— que nos

demostrará cómo estamos para el día de hoy, aleatoriamente. Entonces ¿Quién asume la

tarea de alertarnos de qué es necesario? ¿Quién nos dice cómo hacerlo? El tiempo nos

falta y se huye entre las horas del día y las escaleras de nuestra escuela. Es la actitud de la

dilatación, negligente por cierto, hasta que nuestra garganta necesita cirugía.

Lo cierto es que simple ejercicios vocales pueden marcar la diferencia en nuestro

historial médico anual. La pequeña incidencia que tiene un leve murmullo con labios

cerrados, junto con una serie de movimientos suaves de activación facial cada mañana,

proyectan un mejor desempeño vocal durante ese día y más aún si se transforma en una

costumbre. La importancia del proceso acá es relevante, porque esta instrucción inicial

debe dejar de ser una preocupación para transformarse en parte activa de nuestra rutina.

El problema cómo saber qué hacer, si actualmente no existen medios informativos

cercanos a los profesores que indiquen —al menos— recomendaciones simples como

esta, además, considerando que apenas comenzamos con nuestra clase nos olvidamos por

completo de una mínima recomendación, porque son miles los procesos que estamos

controlando y uno más parece ser necesario, pero menos relevante.

El llamado es entonces a potenciar las campañas informativas dentro del mundo

docente, para lograr primero concienciar acerca de los efectos irreparables del mal uso de

nuestro aparato vocal, a modo de sensibilizar acerca de esta problemática, incluyendo la

Page 30: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

30 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

descripción de algunas enfermedades propias del uso inapropiado y exagerado de la voz.

Para ello la actividad gremial, agrupada en el Colegio de Profesores de Chile A.G. junto con

la acción del Ministerio de Educación, deben consolidar cuanto antes la iniciativa ofrecida,

desplegando toda su capacidad orgánica para lograr informar oportunamente a toda la

comunidad educativa acerca de las dificultades que vivimos a diario los maestros de Chile,

que también es una realidad latinoamericana junto con otras dolencias.

Afiches, dípticos, charlas informativas. Todos los medios deben estar dispuestos y

orientados a formar al profesorado y a construir un apoyo cooperativo de parte de padres,

apoderados y alumnos, quienes deben hacerse responsables del cuidado de su propia voz

y más aún la de sus profesores. Trabajamos a diario en salas afectadas por distintos grados

de contaminación acústica, deficientes características de infraestructura en relación al

rendimiento acústico y malas condiciones de ventilación, lo que potencia el contagio de

enfermedades respiratorias.

Por otra parte, es necesario considerar la importancia de contar con asesoría de

especialistas en el área, quienes puedan corregir paulatinamente los diversos errores de

dicción, proyección y/o pronunciación de nosotros los docentes, como también, la

instrucción progresiva de utilización de técnicas para el buen uso de la voz.

Fonoaudiólogos, cantantes, actores, entre otros, son quienes trabajan efectivamente con

la palabra hablada, como en nuestro caso. Algunos desde el aspecto clínico, otros como

forma de existencia. Esta alianza interdisciplinaria permitiría dimensionar la temática en

su real magnitud, con distintas orientaciones y recomendaciones de parte de quienes a

través del estudio y la experiencia han logrado controlar adecuadamente su respiración y

aparato vocal.

Con buenos años de experiencia, una profesora comentaba: “…apenas llegue el

mes de marzo y abril, aparece la carraspera. La disfonía nos tiene tosiendo todo el día. En

mayo todo desaparece y estamos listos para el año…”. El aparente control sobre el uso

laboral de nuestra voz esconde a su vez la aceptada ignorancia sobre los cuidados y la

responsabilidad ética que también debemos tener con nuestro cuerpo.

No sólo la preocupación por alcanzar mejores niveles de desempeño docente debe

ser nuestro afán, sino que a su vez, debemos intentar instalar esta y otras problemáticas

relacionadas con la salud docente ante las diversas gestiones directivas y administrativas

de nuestras instituciones educacionales y —por qué no— también las relativas al ámbito

público y privado.

Asumir nuestra posición como pedagogos es mantener la convicción, vehemencia e

ímpetu necesario para incidir en el cambio y luchar por mejorar las condiciones

Page 31: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

31 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

individuales y grupales de los profesores. El llamado es a transformarse en gestor de

nuevas visiones y perspectivas, instalando nuevas orientaciones paradigmáticas con

responsabilidad y disciplina, asumiéndolas como un verdadero y legítimo desafío

educacional, sin olvidar que es allí donde se construye nuestra dignidad.

Page 32: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

32 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Este documento fue escrito por:

Benjamín Contreras Cofré Profesor de Educación Musical

Colegio Particular Gabriela Mistral Sociedad Educacional

Contacto: [email protected]

Page 33: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

33 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Agradecimientos

A Tania Báez, profesora del Curso de Perfeccionamiento: “Voz y metodologías de

convocatoria pedagógica”, quien nos permitió utilizar nuestros ensayos —desarrollados

para esta capacitación— para promoverlos en esta iniciativa: El “Diario de Reflexiones

Pedagógicas”.

Page 34: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Aula: Espacio Fértil

34 DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Contacto para envío de ensayos

DIARIO DE REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Comunidad de profesores al servicio de la incidencia en el cambio educativo

ENVIO DE SUS ENSAYOS A:

[email protected]

Abril de 2009

drprprprp

Page 35: Diario De Reflexiones PedagóGicas 2009

Acerca de lo tanto que a los maestros nos gusta aprender

El “Diario de Reflexiones Pedagógicas” es el resultado de un curso dictado en una

semana de concentradas motivaciones, diálogos y enfrentamientos de perspectivas,

donde el fin fue desentrañar algunos de los misterios del educar.

La teoría de la educación siempre está buscando cómo enseñar mejor a partir de

cómo los alumnos aprenden mejor. En este caso, buscamos formularnos la pregunta a

nosotros mismos, sin afán de otorgarnos consejos, sino simplemente, poniendo atención

en el núcleo del proceso educativo, la relación profesor-alumno.

Mi gran sorpresa fue que para mis colegas asistentes al curso, la pregunta era

simple, y con simpleza también pudieron dar cuenta en extenso de cómo ellos mismos

desarrollaban dicho vínculo.

Poner atención en los aspectos afectivos y relacionales que se dan en esta sabia

mezcla entre maestro y discípulo permite analizar sentidamente el tema de la vocación de

maestro y la de aprendiz en conjunta dependencia. Una co-dependencia hermosa y eficaz,

que pese a las innovadoras metodologías que intervengan en el proceso educativo, nos

recuerda que dicha relación está fundada sobre nuestra capacidad de motivación y

convicción con que vivimos el hecho de guiar a otro y acompañarlo en el camino de

hacerse persona, sujeto, ciudadano, amigo, aprendiz, maestro… De este modo,

descubrimos cuanto nos gusta enseñar, por lo mucho que nos gusta aprender… Y eso es

simple… no lo olvidemos…”

Tania Báez / Docente

ddddrprprprp

Primera Edición