diario de los debates - spijspij.minjus.gob.pe/graficos/peru/2008/mayo/29/l-29238.pdf · dad y de...

10
847 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007- TOMO II - Diario de los Debates 2. a Q SESIÓN (MATINAL) 08-05-2008 - Diario de los Debates lectura a las sumillas de algunas mociones de saludo enviadas a la Mesa. Mociones de Saludo De los congresistas Estrada Choque, Silva Díaz, Luizar Obregón, Calderón Castro, Pastor Valdi- vieso, Carrasco Távara, Andrade Carmona, Su- mire de Conde, Maslucán Culqui, Espinoza Ra- mos, Wilson Ugarte, Lescano Ancieta, Saldaña Tovar, Anaya Oropeza, Nájar Kokally, Vásquez Rodríguez, Santos Carpio, Guevara Gómez, Núñez Román, Rodríguez Zavaleta y Huer- ta Díaz, a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con motivo de conmemorar el 12 de mayo de 2008 el cuadringentésimo quincua- gésimo séptimo aniversario de su creación ins- titucional. Del congresista Rodríguez Zavaleta, al distrito de Rázuri, provincia de Ascope, región La Libertad, por conmemorarse el 9 de mayo de 2008 el octo- gésimo aniversario de su creación política. De las congresistas Balta Salazar y Vilca Achata, a todas las enfermeras y enfermeros, así como al Colegio de Enfermeros del Perú, con motivo de conmemorarse el 12 de mayo el Día Internacio- nal de la Enfermería. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Al voto. Los señores congresistas que estén a favor se ser- virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- tén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. —Efectuada la votación, se aprueban las mociones de saludo. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Han sido aprobadas las mociones y se tramitarán según lo establecido. —Los textos aprobados son los siguien- tes: “El Congreso de la República; Acuerda: Primero.— Saludar y felicitar a la Universi- dad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con motivo de conmemorar el 12 de mayo de 2008 el Cuadringentésimo Quincuagésimo Sép- timo Aniversario de su creación institucional, al servicio de la nación y la forja de generacio- nes de hombres y mujeres comprometidos con nuestro país y la búsqueda de una sociedad jus- ta y equitativa. Segundo.— Reconocer las altas calidades intelec- tuales y profesionales de su plana docente, alumnos, exalumnos y personal administrativo; que asumen en comunidad los nuevos desafíos y las responsabi- lidades que nuestra sociedad y las circunstancias ac- tuales nos presentan. Tercero.— Transcribir la presente Moción al se- ñor Luis Izquierdo Vásquez, Rector de la Universi- dad Nacional Mayor de San Marcos, ‘Universidad del Perú y Decana de América.’ Lima, 12 de mayo de 2008.” “El Congreso de la República; Acuerda: Primero.— Expresar su ferviente saludo al dis- trito de Rázuri, ubicado en la provincia de Asco- pe, región La libertad; con motivo de celebrar el 9 de mayo de 2008 el Octogésimo Aniversario de su creación política. Segundo.— Transcribir la presente Moción al se- ñor José Luis Cumplido Arriaga, Alcalde de la Mu- nicipalidad Distrital de Rázuri y, por su intermedio, a los funcionarios y servidores públicos de la locali- dad y de manera muy especial a todos los poblado- res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo de 2008.” “El Congreso de la República; Acuerda: Primero.— Expresar el saludo y felicitación del Congreso de la República a todas las enfermeras y enfermeros, y felicitar al Colegio de Enfermeras del Perú, con motivo de conmemorarse el 12 de Mayo ‘Día Internacional de la Enfermera.’ Segundo.— Transcribir la presente Moción de Saludo a la señora Blanca Carruitero Giove, Deca- na Nacional del Colegio de Enfermeras del Perú y por su intermedio a las enfermeras y enfermeros de nuestro País. Lima, 7 de mayo de 2008.” Se aprueba en primera votación, y se exo- nera de la segunda, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 2080/2007-CR —cuya au- tógrafa fuera observada por el Poder Ejecu-

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de los Debates - SPIJspij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2008/Mayo/29/L-29238.pdf · dad y de manera muy especial a todos los poblado - res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo

847Segunda LegiSLatura Ordinaria de 2007- tOmO ii - Diario de los Debates

2.a Q SeSión (matinaL) 08-05-2008 - Diario de los Debates

lectura a las sumillas de algunas mociones de saludo enviadas a la Mesa.

Mociones de Saludo

De los congresistas Estrada Choque, Silva Díaz, Luizar Obregón, Calderón Castro, Pastor Valdi-vieso, Carrasco Távara, Andrade Carmona, Su-mire de Conde, Maslucán Culqui, Espinoza Ra-mos, Wilson Ugarte, Lescano Ancieta, Saldaña Tovar, Anaya Oropeza, Nájar Kokally, Vásquez Rodríguez, Santos Carpio, Guevara Gómez, Núñez Román, Rodríguez Zavaleta y Huer-ta Díaz, a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con motivo de conmemorar el 12 de mayo de 2008 el cuadringentésimo quincua-gésimo séptimo aniversario de su creación ins-titucional.

Del congresista Rodríguez Zavaleta, al distrito de Rázuri, provincia de Ascope, región La Libertad, por conmemorarse el 9 de mayo de 2008 el octo-gésimo aniversario de su creación política.

De las congresistas Balta Salazar y Vilca Achata, a todas las enfermeras y enfermeros, así como al Colegio de Enfermeros del Perú, con motivo de conmemorarse el 12 de mayo el Día Internacio-nal de la Enfermería.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— Al voto.

Los señores congresistas que estén a favor se ser-virán expresarlo levantando el brazo. Los que es-tén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la votación, se aprueban las mociones de saludo.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— Han sido aprobadas las mociones y se tramitarán según lo establecido.

—Los textos aprobados son los siguien-tes:

“El Congreso de la República;

Acuerda:

Primero.— Saludar y felicitar a la Universi-dad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con motivo de conmemorar el 12 de mayo de 2008 el Cuadringentésimo Quincuagésimo Sép-timo Aniversario de su creación institucional, al servicio de la nación y la forja de generacio-nes de hombres y mujeres comprometidos con

nuestro país y la búsqueda de una sociedad jus-ta y equitativa.

Segundo.— Reconocer las altas calidades intelec-tuales y profesionales de su plana docente, alumnos, exalumnos y personal administrativo; que asumen en comunidad los nuevos desafíos y las responsabi-lidades que nuestra sociedad y las circunstancias ac-tuales nos presentan.

Tercero.— Transcribir la presente Moción al se-ñor Luis Izquierdo Vásquez, Rector de la Universi-dad Nacional Mayor de San Marcos, ‘Universidad del Perú y Decana de América.’

Lima, 12 de mayo de 2008.”

“El Congreso de la República;

Acuerda:

Primero.— Expresar su ferviente saludo al dis-trito de Rázuri, ubicado en la provincia de Asco-pe, región La libertad; con motivo de celebrar el 9 de mayo de 2008 el Octogésimo Aniversario de su creación política.

Segundo.— Transcribir la presente Moción al se-ñor José Luis Cumplido Arriaga, Alcalde de la Mu-nicipalidad Distrital de Rázuri y, por su intermedio, a los funcionarios y servidores públicos de la locali-dad y de manera muy especial a todos los poblado-res de dicho distrito.

Lima, 9 de mayo de 2008.”

“El Congreso de la República;

Acuerda:

Primero.— Expresar el saludo y felicitación del Congreso de la República a todas las enfermeras y enfermeros, y felicitar al Colegio de Enfermeras del Perú, con motivo de conmemorarse el 12 de Mayo ‘Día Internacional de la Enfermera.’

Segundo.— Transcribir la presente Moción de Saludo a la señora Blanca Carruitero Giove, Deca-na Nacional del Colegio de Enfermeras del Perú y por su intermedio a las enfermeras y enfermeros de nuestro País.

Lima, 7 de mayo de 2008.”

Se aprueba en primera votación, y se exo-nera de la segunda, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 2080/2007-CR —cuya au-tógrafa fuera observada por el Poder Ejecu-

cromero
(Este texto no ha sido publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, a solicitud del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ha sido entregado por el Departamento de Redacción del Diario de los Debates, el día 22 de agosto de 2012.)
Page 2: Diario de los Debates - SPIJspij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2008/Mayo/29/L-29238.pdf · dad y de manera muy especial a todos los poblado - res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo

Diario de los Debates - Segunda LegiSLatura Ordinaria de 2007 - tOmO ii

Diario de los Debates - 2.a Q SeSión (matinaL) 08-05-2008

848

tivo—, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Ge-neral de la República, que propone autorizar a los gobiernos regionales y gobiernos loca-les el uso de los saldos de balance del año fis-cal 2007 provenientes de la participación de renta de aduanas, para destinarlos al Foro

Perú APEC 2008

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posada Eyzaguirre).— Pasamos al siguien-te punto de la agenda.

La RELATORA da lectura:

Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recaído en el Proyecto de Ley N.° 2080/2007-CR —cuya au-tógrafa fuera observada por el Poder Ejecuti-vo—, que propone autorizar a los gobiernos re-gionales y gobiernos locales el uso de los saldos de balance del año fiscal 2007 provenientes de la participación de renta de aduanas, para des-tinarlos al Foro Perú APEC 2008.*

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el señor presidente de la Comisión de Presupues-to y Cuenta General de la República, congre-sista Peralta Cruz.

El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señor Presidente , la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República ha dictaminado favorablemente respecto a la observación a la au-tógrafa del Proyecto de Ley N.°

2080/2007-CR, que propone la ley que autori-za a los gobiernos regionales y los gobiernos locales utilizar, por única vez, los recursos fi-nancieros para los actos preparativos del Fo-ro Perú APEC 2008.

¿Cuál es el objetivo del dictamen? Aprobar el marco normativo que autorice, por única vez y excepcionalmente, el uso de los saldos de ba-lance del año fiscal 2007 provenientes de la participación de renta de aduanas —artículos 1.° y 3.° de la Ley N.° 27613, Ley de Participa-ción de la Renta de Aduanas—, para ser des-tinados a actividades y proyectos vinculados a los actos preparatorios y de organización des-centralizados del Foro Perú APEC 2008.

El 25 de enero de 2008 se presentó el Proyec-to de Ley N.° 2080/2007, que propone autori-

zar, por única vez, a los gobiernos regionales y locales señalados como sedes de las reunio-nes descentralizadas del Perú APEC 2008 el uso de hasta el 50% del saldo de balance al 31 de diciembre de 2007, para la ejecución de pro-gramas y actividades que demanden los actos preparatorios y la organización de los eventos descentralizados del Foro APEC 2008.

El 30 de enero de 2008 fue decretado a la Comi-sión de Presupuesto, el 6 de febrero fue dispen-sado del dictamen de la Comisión por acuerdo de Junta de Portavoces, el 20 de febrero fue aproba-do por la Comisión Permanente en primera vo-tación, el 17 de marzo fue dispensado de segun-da votación por acuerdo de Junta de Portavoces, el 19 de marzo se remitió la autógrafa al Poder Ejecutivo, el 10 de abril fue observado por el Po-der Ejecutivo, también el 10 de abril fue decre-tado a la Comisión de Presupuesto, y el 6 de ju-nio la Comisión de Presupuesto aprobó un texto que modifica la propuesta inicial.

La APEC, como todos saben, es el Foro de Coope-ración Económica Asia-Pacífico, compuesto por 21 economías, entre las que se encuentran la de Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

La descentralización de las reuniones de la APEC durante el presente año abrirá a las ciudades del interior del país —en cuyas sedes se llevarán a cabo los eventos internacionales— oportunidades en términos de negocios e inversiones.

Por Resolución Ministerial N.° 0356-2006-RE, de fecha 17 de mayo, se oficializaron las sedes des-centralizadas de las reuniones Perú APEC. Entre estas sedes se encuentran Tacna, Lima, Iquitos, Cusco, Arequipa, Puno, Tumbes, Piura, Chicla-yo, Trujillo, Lima e Ica.

Desde el 2007, mediante Ley N.° 29100, se in-corpora en los alcances de la vigencia de la octa-va disposición final de la Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2007 a los gobiernos regionales y lo-cales declarados como sedes descentralizadas del Foro Perú APEC.

Diversos gobiernos regionales y locales del inte-rior del país vienen costeando, en estricta coor-dinación con la Comisión Extraordinaria de Al-to Nivel y la Comisión Extraordinaria del Nivel ALC-UE, la realización de actividades preparato-rias, las cuales son de público conocimiento.

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Page 3: Diario de los Debates - SPIJspij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2008/Mayo/29/L-29238.pdf · dad y de manera muy especial a todos los poblado - res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo

849Segunda LegiSLatura Ordinaria de 2007- tOmO ii - Diario de los Debates

2.a Q SeSión (matinaL) 08-05-2008 - Diario de los Debates

El Callao será la puerta oficial de ingreso y sa-lida del país para las diversas delegaciones que arriben al Perú dentro del desarrollo de los re-feridos eventos internacionales, motivo por el cual se encuentra comprometido a brindar la adecuada presentación de sus principales vías, áreas verdes y del ornato de la ciudad, para darle el realce que merece la organización de las cum-bres mundiales.

Por Resolución Suprema N.° 171-2006, se decla-ró de interés nacional que el Perú ejerza la Presi-dencia del Foro APEC durante el 2008. A la fecha, los gobiernos regionales y locales declarados co-mo sedes cuentan con presupuestos instituciona-les aprobados y comprometidos. Pero si se cuen-tan con saldos de balance del año fiscal 2007, los mismos que derivan de la fuente de financiamien-to “Recursos Determinados” —tales como los pro-venientes de la ley N.° 27613—, recursos que da-da la naturaleza y calificación de interés nacional que tiene la celebración de la cumbre, podrían ser utilizados en la ejecución de proyectos y activida-des que demanden los actos preparatorios.

La propuesta de ley, señor Presidente, consta de tres artículos. El primero de ellos, referido a la autorización excepcional de uso de saldo del ba-lance 2007, tiene el texto siguiente:

“Autorízase, por única vez y excepcionalmente, el uso de los saldos de balance del año fiscal 2007 provenientes de los artículos 1.° y 3.° de la ley N.° 27613, Ley de Participación de la Renta de Adua-nas, para ser destinados a actividades y proyec-tos vinculados a los actos preparatorios y de orga-nización de los eventos descentralizados del Foro Perú APEC 2008, no aplicándose para estos efec-tos lo dispuesto en la Ley N.° 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.

Dichos recursos se incorporan en los presu-puestos institucionales respectivos del año fis-cal 2008, en el marco de las disposiciones lega-les vigentes”.

El artículo 2.°, relativo al alcance del artículo 1.° de la ponencia, dice textualmente:

“Se encuentran dentro del alcance del artículo precedente los gobiernos regionales y locales se-ñalados como sedes de las reuniones descentrali-zadas del Foro Perú APEC 2008, de conformidad con la Resolución Ministerial N.° 0356-2006-RE y la Ley N.° 29206, Ley que Establece los Alcan-ces de la Sétima Disposición Final de la Ley N.° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público pa-ra el Año Fiscal 2008.”

“Artículo 3.°.— Responsabilidad.

Las adquisiciones y contrataciones que se ejecu-ten al amparo de lo dispuesto en la presente Ley, deben contar con la opinión favorable de la Se-cretaría Ejecutiva de Organización de la Comi-sión Extraordinaria de Alto Nivel APEC 2008, de conformidad a lo dispuesto en la Ley N.° 29206, Ley que Establece los Alcances de la Sétima Dis-posición de la Ley de Presupuesto del Sector Pú-blico para el Año Fiscal 2008.”

Por lo expuesto, señor Presidente, y visto el dic-tamen favorable de la Comisión de Presupuesto, solicito a la Representación Nacional aprobar el presente proyecto de ley.

Muchas gracias, señor Presidente.

—Asume la Presidencia el señor Aldo Es-trada Choque.

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Choque).— Concluida la sustentación, se da inicio al debate del nuevo proyecto sustitutorio.

Tiene la palabra el señor congresis-ta Giampietri.

El señor GIAMPIETRI ROJAS (PAP).— Muchas gracias, señor Presidente.

Efectivamente, gracias a la com-prensión del Congreso se ha dado una serie de leyes y permisos pa-

ra que las distintas regiones que tienen sede de APEC puedan contar con facilidades para ejecu-tar los gastos, con la premura que estos eventos demandan. No se olviden que son 127 eventos, de los cuales recién hemos realizado nueve. Y si se sigue todo el trámite completo, no vamos a com-pletar los trámites burocráticos ordinarios.

Por esa razón, se está pidiendo un poco “rascar la olla”, con lo que quedó del año pasado, para que puedan ser ejecutados proyectos y/o actividades que demanden los actos preparatorios del Foro Perú APEC 2008, sobre todo en la región Callao, que tiene serios problemas.

La región Callao tiene embargada el 75% de su cuenta del canon, desde hace más o menos unos 15 años; y lo que está cobrando actualmente es un millón 453 mil 503 mensual, monto que tam-bién cobrará por los próximos cinco años, hasta completar 87 millones, por una indemnización

Page 4: Diario de los Debates - SPIJspij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2008/Mayo/29/L-29238.pdf · dad y de manera muy especial a todos los poblado - res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo

Diario de los Debates - Segunda LegiSLatura Ordinaria de 2007 - tOmO ii

Diario de los Debates - 2.a Q SeSión (matinaL) 08-05-2008

850

asignada en razón de la expropiación, realizada ha-ce años, de los fundos Bocanegra y Márquez. Por lo tanto, los recursos con los que cuenta la Municipa-lidad Provincial del Callao son muy escasos. Apar-te, éste es un tema que tendría que revisarse en al-gún momento, puesto que como se trata de recursos provenientes del canon, es injusto que la población entera se maleficie con una ley que le quita al con-cejo provincial el 75% de sus fondos.

Pido que se apruebe este proyecto, para que el saldo que quedó del año pasado pueda ser utilizado no so-lamente por el Callao, sino por todas aquellas regio-nes que tengan canon proveniente de los puertos.

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho-que).— Tiene la palabra el congresista Santos Carpio.

El señor SANTOS CARPIO (GPN).— Muchas gracias, señor Presidente.

Efectivamente, hemos escuchado la sustentación del proyecto que ha si-do observado por el Ejecutivo. Prime-

ro, tenemos que dar la razón al Ejecutivo, porque en el proyecto inicial, aprobado anteriormente, es-tábamos comprometiendo casi toda la fuente de fi-nanciamiento; incluso, estábamos comprometiendo un fondo creado para el Foniprel (Fondo de Promo-ción a la Inversión Pública Regional y Local), está-bamos comprometiendo la recaudación tributaria, mediante el Decreto Legislativo N.° 776. Por eso, digo que el Ejecutivo esta vez sí acertó.

Ahora, lo que se propone con el proyecto en de-bate es tan solo hacer la transferencia del ejerci-cio presupuestal 2007 al 2008. En la propuesta es-tá el término “saldo de balance”. ¿Y qué significa “saldo de balance”? Es dinero que no se ha com-prometido al 31 de diciembre de 2007 y es de libre disponibilidad.

Entonces, la fuente de financiamiento, que está constituida en este caso por las rentas de aduanas, no pasaría a lo que es el Fondo de Estabilización Fiscal. Este dinero no puede quedarse estancado en el flujo de efectivo de los estados financieros, año tras año.

Teniendo en cuenta que seremos anfitriones de eventos de nivel internacional, creo que es con-gruente la propuesta que se ha hecho. Estamos de acuerdo con que el saldo no comprometido, no de-vengado del balance del año fiscal 2007, pase a cons-tituir una fuente de financiamiento en el 2008; y con que se apliquen las normas de ejecución pre-

supuestal, de una manera debidamente programa-da, planificada, evaluada. En ese sentido, conside-ro que este nuevo texto es viable.

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho-que).— Gracias, señor congresista.

Tiene la palabra el congresista Falla Lamadrid.

El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Tomando la palabra del congresista Pedro Santos, debo seña-lar que sí es viable el proyecto, pues-to que en el nuevo texto se han supe-rado ya las observaciones hechas a la propuesta original. En esta ponencia

no se incluyen las tasas desde el momento en que son los conceptos que en materia de prestación de servicios pagan los usuarios para cubrir exactamen-te el monto del servicio. Tampoco se ha incluido es-ta vez los conceptos del presupuesto participativo en cada localidad.

Chiclayo, corazón del norte peruano, es subsede de las reuniones internacionales que se realizarán en el país, y los temas que se abordarán allí tienen que ver con la microempresa y la pequeña empre-sa. Hay obras que deben hacerse en esa ciudad, pa-ra que los visitantes tengan la mejor impresión del norte del Perú. Al respecto, quiero hacer recordar que el palacio municipal fue siniestrado a mediados del 2006, antes de las elecciones municipales.

Felicito al congresista Giampietri, presidente de la Comisión de Alto Nivel. Él ya ha tenido diálogos con el alcalde de Chiclayo y también con el presi-dente regional, para que todos los lugares que van a ser materia de visita de los tecnócratas y jefes de Estado, tengan la mejor presentación.

Ésta es una norma de excepción. Por eso, al comen-zar el artículo 1.°, se señala que la medida se apli-cará “por única vez”. Y cuando hablamos de ha-cer uso de los saldos de balance y de incorporar esos recursos a los presupuestos institucionales de apertura en todas las entidades públicas, esta-mos hablando de los saldos o remanentes del ejer-cicio fiscal 2007.

De modo que al haberse cumplido estos presupues-tos, es evidente que las observaciones que, por razo-nes atendibles, hiciera el Ejecutivo al proyecto ini-cialmente aprobado por la Comisión Permanente en marzo, han sido superadas.

Por lo tanto, apoyaremos el texto modificado.

Muchas gracias, señor Presidente.

Page 5: Diario de los Debates - SPIJspij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2008/Mayo/29/L-29238.pdf · dad y de manera muy especial a todos los poblado - res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo

851Segunda LegiSLatura Ordinaria de 2007- tOmO ii - Diario de los Debates

2.a Q SeSión (matinaL) 08-05-2008 - Diario de los Debates

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho-que).— Gracias a usted, señor congresista.

Tiene la palabra el señor congresista Víctor An-drés García Belaúnde.

El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Señor Presidente, éste es un tema raro. Es extraño esto de dar fondos sin cumplir con cosas elementales.

Felicitamos a la Comisión de Alto Nivel del Perú APEC 2008, que preside el colega Giampietri, por la labor que está haciendo. Pero tampoco podemos dejar de preocuparnos cuando vemos una serie de proyectos de leyes que festi-nan trámites y otorgan dineros, sin decir cuánto. Si hay saldos, se sabrá a cuánto asciende el mon-to total que se va a distribuir. Si hay saldos de balance, se debe saber cuánto dinero hay. Ésa es una cosa elemental. ¿Hay un millón?, ¿quinien-tos millones? ¿Cuánto hay? Esto se puede poner perfectamente en la propuesta de ley. O tam-bién se puede poner un límite en el monto, así como cuánto corresponde a cada gobierno regio-nal —por ejemplo al del Callao, al de Ica, etc.— y cuánto a los gobiernos locales.

¿Qué se ha hecho hasta la fecha? Porque ya se han realizado nueve eventos. ¿Qué se ha hecho y cuánto se ha gastado? Esto no se dice, como tampoco se dice si afecta el fondo educativo que se financia con el canon. ¿Qué pasa con el fondo educativo? La educación es un tema muy impor-tante en el Perú.

Por otro lado, se dice que la región Callao tiene el 75% de sus cuentas embargadas por un juicio. Hay que recordar que ese juicio fue originario de la misma persona, porque dispuso de bienes ajenos, entregó títulos de propiedad en el fundo Oquendo y Bocanegra, que no eran propiedad ni de la región ni de la Municipalidad Provincial del Callao, sino eran de propiedad privada.

Y, claro, a la hora que uno da un título de pro-piedad y fomenta el uso de terrenos para fines de vivienda, sin que el terreno sea propio, es evidente que el dueño te enjuicia y te gana el juicio. Eso es lo que ha pasado. El dueño se ha visto beneficiado, porque ya no tiene que enjui-ciar a los invasores o a un promotor determi-nado, sino sencillamente enjuicia a la región o a la municipalidad, para sacarle plata; porque son la municipalidad y la región las que han en-tregado títulos de propiedad en terrenos total-mente ajenos.

Ahora, por ese error político o esa demagogia polí-tica, el Callao tiene que pagar 87 millones de nue-vos soles, y tiene embargado el 75% de sus ingre-sos. Eso es todo.

Volviendo al tema inicial, quisiera que nos digan cuánto es el monto total correspondiente a los sal-dos de balance del ejercicio fiscal 2007, cuánto va a recibir cada región y cada gobierno local, para saber de cuánto dinero estamos hablando.

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho-que).— Gracias, señor congresista.

Tiene la palabra el congresista Giampietri.

El señor GIAMPIETRI ROJAS (PAP).— Señor Presidente, sin áni-mo de entrar en discusión con el congresista García Belaúnde, que tiene una fijación impresionante con el señor Kouri y el Callao, debo hacer recordar que la entrega de tí-

tulos fue hecha en la época del gobierno del presi-dente Belaúnde, cuando el alcalde del Callao era el señor Kurt Woll, y no el señor Alex Kouri. Creo que está un poquito mal el señor García Belaún-de en cuanto a la fijación del tiempo en que han sucedido esos hechos.

Pero quisiera aclarar algo, porque merece ser aclarado.

Efectivamente, se me ha alcanzado el monto de lo que en la región Callao se va a gastar a raíz de los eventos internacionales: alrededor de 23 millo-nes. Eso está perfectamente delineado en diversas obras, como la remodelación de la Sala Quiñones, que recientemente ha sido inaugurada; el expe-diente técnico del centro de convenciones de la For-taleza del Real Felipe, la sala de convenciones del auditorio de la Legión de la Guardia, el manteni-miento de áreas verdes de la avenida Elmer Fau-cett, la remodelación de la fachada del Colegio Po-litécnico Elmer Faucett, el cambio de 60 losas de la pista de aterrizaje número dos del área donde van a ser parqueados los 42 aviones extranjeros —porque no podían parquear los aviones en piso de tierra—, etc. Todas estas obras suman 23 mi-llones 207 mil nuevos soles.

Entiendo el malestar del congresista García Be-laúnde; pero, por favor, no debe mezclar una co-sa con la otra. Aquí se está trabajando con toda claridad, con toda transparencia, y se está tra-tando de solucionar problemas.

¿Por qué se hace de esta forma? Porque los dos go-biernos anteriores no tomaron acciones. Para que

Page 6: Diario de los Debates - SPIJspij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2008/Mayo/29/L-29238.pdf · dad y de manera muy especial a todos los poblado - res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo

Diario de los Debates - Segunda LegiSLatura Ordinaria de 2007 - tOmO ii

Diario de los Debates - 2.a Q SeSión (matinaL) 08-05-2008

852

se sepa, el encargo de la APEC lo tiene el Perú desde el 2004, y recién hemos comenzado a tra-bajar hace seis meses. Entonces, en ese lapso no se pueden hacer maravillas ni milagros.

Y si, encima de eso, el Ministerio de Economía no ha dado fondos específicos a las regiones pa-ra este fin, pues hay que buscar algunas alter-nativas. Por esa razón, se nos ha ocurrido hacer esta ponencia.

Pido nuevamente al Pleno del Congreso que, por favor, se apruebe este proyecto. Porque ya tenemos en visión, la próxima semana, un po-co de gente, y por lo menos podríamos ejecutar algunas obras que presenten al Callao en me-jor forma.

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho-que).— Gracias, señor congresista.

Por alusión, tiene la palabra, por un minuto, el congresista García Belaúnde.

El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Señor Presidente, mi alu-sión hacia el Callao y la figura de Kouri es mucho menor que el en-tusiasmo del señor Giampietri, por si acaso.

Ahora, en el tema del Callao, me preocupa la corrupción. Soy luchador contra la corrupción, que es un mal casi endémico; y más grave —a veces— que hasta la propia pobreza, porque em-pobrece más al país, moral y éticamente. Así que mi lucha es contra la corrupción, no con-tra las personas.

En el caso de los títulos de propiedad, no es ver-dad lo que dice el señor Giampietri. Algunos fue-ron entregados por Kurt Woll. Pero la gran ma-yoría fueron entregados por la alcaldía del señor Kouri, en Bocanegra y en Oquendo.

El señor Giampietri ha dado lugares y cifras. Yo quisiera saber cuánto afecta esto a los fondos educativos, los fondos del canon que van al sec-tor Educación. Eso quisiera saber.

Por último, no debe estar tan mal la región Ca-llao cuando su presidente, hace dos días, viajó a la ciudad de Tampa para comprar —no se sabe a quién— ambulancias.

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho-que).— Tiene la palabra la señora Mercedes Ca-banillas.

La señora CABANILLAS BUS-TAMANTE (PAP).— Señor Presi-dente, éste es un tema que reclama trascender responsablemente los enfrentamientos o las rivalidades o las acciones propias de fiscalización o de control sobre determinados he-chos y localidades o jurisdicciones.

Porque en esto se juega el compromiso del país de ser anfitrión de los representantes, dignatarios, que vengan a la cita del Foro Asia Pacífico.

Es un esfuerzo encomiable el que ha venido hacien-do el colega Giampietri, responsable de la organiza-ción, de la logística del Foro Perú APEC y de todo aquello que significa garantizar y facilitar comodi-dad, seguridad y, sobre todo, atención cordial, fra-terna a los visitantes, como corresponde a un país anfitrión.

Es verdad que hay pocos recursos y que el compro-miso que tenía que asumir el Perú ya se conocía des-de hace varios años, como ha señalado el congresista Giampietri. Pero, a veces, como hay rigideces en el Ministerio de Economía y Finanzas, nos vemos obli-gados a resolverlas. Y, en este caso, para resolverlas, no pretendemos poner en riesgo recursos que pue-dan estar comprometidos con actividades o servicios básicos, como los que ya se han señalado.

Me parece importante, para evitar suspicacias, in-corporar la siguiente redacción en la tercera línea del artículo 1.° del presente proyecto: “... Ley de Par-ticipación en Rentas de Aduana, para ser destina-dos, si así lo disponen los gobiernos regionales y lo-cales, a actividades y proyectos vinculados a los actos preparatorios y de organización de los eventos des-centralizados...”, etc.

Vale decir, lo que propongo es incorporar “si así lo disponen —o acuerdan, si les parece mejor— los go-biernos regionales y locales”. El resto del artículo mantendría la redacción original.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho-que).— A usted las gracias, señora congresista.

Tiene la palabra el congresista Martín Pérez.

El señor PÉREZ MONTEVERDE (UN).— Señor Presidente, sin duda, el hecho de que el Perú sea sede de APEC, y de que por ese motivo todas las localidades tengan su mejor cara, nos debe llenar de alegría y, además, de compromiso.

Page 7: Diario de los Debates - SPIJspij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2008/Mayo/29/L-29238.pdf · dad y de manera muy especial a todos los poblado - res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo

853Segunda LegiSLatura Ordinaria de 2007- tOmO ii - Diario de los Debates

2.a Q SeSión (matinaL) 08-05-2008 - Diario de los Debates

Un poco contestándole a mi amigo Víctor An-drés García Belaúnde, digo que no podemos es-tar pensando sólo en un presidente regional y en la corrupción que pueda haber en su gobier-no. Porque corrupción hay, ha habido y habrá siempre, y tendrá que lucharse contra ella.

Pero no privemos no solamente a los chalacos —porque este proyecto no es para beneficiar al Callao exclusivamente—, sino a otras zonas del país, como Arequipa, La Libertad, Lamba-yeque, Loreto, Piura, Ica, Puno, Tacna, Tum-bes y Lima.

Me pide una interrupción el señor García Be-laúnde. Si el señor Presidente lo autoriza, se la concedo.

—Reasume la Presidencia el señor Luis Gonzales Posada Eyzaguirre.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posada Eyzagui-rre).— Concedida la interrup-ción.

El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Pre-sidente, parece que se me ha interpretado mal. No me opongo a la transferencia de fondos pa-ra un evento tan importante, único en el Perú. Que se entienda bien. Quiero saber cuáles son los montos exactos, precisos, de los saldos. Son montos que deben estar en las cuentas corrien-tes de cada una de las regiones y de los gobier-nos locales, o en sus presupuestos.

El señor Martín Pérez, como buen empresa-rio, sabe que las cosas no se pueden aprobar sin montos. Por lo menos, deben establecerse límites de montos.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posada Eyzaguirre).— Prosiga, congresis-ta Pérez.

El señor PÉREZ MONTEVERDE (UN).— Gracias, Presidente.

De acuerdo con Vitocho. Qué bueno que él ha-ya comprometido su voto a favor de la inicia-tiva.

Creo que la pregunta relativa a los montos la podría resolver el presidente de la Comisión, después.

Me pide una interrupción el congresista Negreiros. Con la venia de la Presidencia, se la concedo.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— El congresista Negreiros está anotado en la lista de oradores, inmediata-mente después de usted, congresista Pérez.

El señor PÉREZ MONTEVERDE (UN).— Co-rrecto, Presidente.

En todo caso, concuerdo con Víctor Andrés en cuanto a que es importante revisar el tema de los montos. Pero, en el fondo, lo más importante es decir: “Esto es para APEC”. Es dinero que no regresa al Tesoro, porque ha sido directamente recaudado por las regiones y está, de alguna ma-nera, destinado a éstas para su uso.

De lo que se trata con este proyecto es de permitir que ese dinero pueda ser utilizado en actividades preparatorias y en obras de inversión, en infraes-tructura, con vistas al Foro del APEC 2008.

Me parece que es absolutamente sensato lo que solicita el señor García Belaúnde, con cuyo apo-yo y el de su bancada vamos a poder sacar este proyecto adelante.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el con-gresista Negreiros.

El señor NEGREIROS CRIA-DO (PAP).— Presidente, de alguna forma lo relativo a los montos está aclarado, primero, porque se esta-blece que se podrá utilizar hasta el 50% del saldo de balance.

En el caso del Callao, lamentablemente, está em-bargada gran parte de los ingresos del gobierno local, de la municipalidad provincial. En conse-cuencia, en lo que se refiere al Callao, ese “hasta 50%” representa un monto discreto.

Por otro lado, hay un anexo con relación a los pro-bables egresos. Pero me preocupa algo más: que se hace mención a la Ley de Participación en Ren-ta de Aduanas, y no se discrimina el concepto con respecto a la recaudación. Esto preocupa, eviden-temente, porque hasta este momento la única re-gión que tiene un fondo educativo es el Callao.

En consecuencia, corresponde hacer la excepción. No está en la mente de mi colega Luis Giampie-

Page 8: Diario de los Debates - SPIJspij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2008/Mayo/29/L-29238.pdf · dad y de manera muy especial a todos los poblado - res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo

Diario de los Debates - Segunda LegiSLatura Ordinaria de 2007 - tOmO ii

Diario de los Debates - 2.a Q SeSión (matinaL) 08-05-2008

854

tri, que también es congresista por el Callao, ni de Martín Pérez —incluyo a Mekler—, que esta propuesta podría afectar el fondo educativo. Re-cojo la preocupación de Vitocho García Belaún-de en ese sentido.

Incluso, se ha hablado ahora de un bono pa-ra los maestros. Ésa es la concepción del fon-do educativo que tiene el Callao, y que es-tá naturalmente alimentado con los ingresos que provienen de la participación en la ren-ta de aduanas.

Si en el texto de la propuesta se hace mani-fiesta esa excepción, me parece que ella es via-ble. Es naturalmente encomiable esta iniciati-va, que el Pleno debate y, eventualmente, va a aprobar.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— Muchas gracias.

Tiene la palabra el congresista Giampietri.

El señor GIAMPIETRI ROJAS (PAP).— Entiendo la preocupación del congresista García Belaúnde y del congresista Negreiros.

Quiero hacerles saber a ellos que no he visto el detalle, pero sí he visto

lo que ha hecho el presidente de región y el al-calde en relación con la educación.

Según lo que se me ha informado, todos los objetivos que tenían planificados para el 2007 se han cumplido. Es la única región de todo el Perú que ha entregado más de 5 mil computa-doras a los maestros, que ha arreglado todos los colegios, que está dando becas para Har-vard y cursos de reentrenamiento a los maes-tros, y computadoras y una serie de facilida-des a los alumnos.

Creo que no serían tan absurdos de arriesgarse a utilizar un fondo al que ya le han dado el uso correcto. La preocupación por este aspecto es-tá de más.

Señor Presidente, pido, por favor, tomar el acuer-do.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— Correcto.

Señor presidente de la Comisión de Presupues-to, ¿pasamos al voto?

El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Estoy recibiendo las in-quietudes del congresista Martín Pérez, representante por el Callao.

Es importante recordar que, en el marco de todos los dispositivos le-

gales que se han emitido respecto al APEC, se ha formado una comisión, que preside el congre-sista Giampietri. Todas las actividades, proyec-tos, obras que se van a ejecutar, tienen que ser previamente coordinadas y autorizadas por es-ta comisión.

El congresista Giampietri ya ha dado lectura a una relación de trece actividades y proyectos que están debidamente identificados y cuya ejecución suma más de 23 millones de nuevos soles. Éste se-ría el monto global que se ha autorizado y que se utilizaría de aprobarse el presente proyecto de ley, que propone autorizar a los gobiernos regionales y locales el uso de la renta de aduanas.

Se acoge la propuesta de la congresista Mercedes Cabanillas en el sentido de hacer una modifica-ción en la tercera línea del artículo 1.° del proyec-to. El texto de dicho artículo, referido a la auto-rización excepcional de uso del saldo de balance 2007, quedaría como sigue: “Autorízase, por úni-ca vez y excepcionalmente, el uso de los saldos de balance del año fiscal 2007 proveniente de los ar-tículos 1.° y 3.° de la Ley N.° 27613, Ley de Par-ticipación en Renta de Aduanas, para ser desti-nados, si así lo disponen los gobiernos regionales y locales, a actividades y proyectos vinculados a los actos preparatorios y de organización de los eventos descentralizados del Foro Perú APEC 2008, no aplicándose para estos efectos lo dis-puesto en la Ley N.° 28056, Ley Marco del Pre-supuesto Participativo”.

Lo demás se mantiene tal y conforme está en el texto original.

Con esa modificación, señor Presidente, solicito someter a voto el proyecto en debate.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— Muy bien, en virtud de lo señalado por el presidente de la Comisión de Pre-supuesto, los señores congresistas se servirán re-gistrar su asistencia para votar.

—Los señores congresistas registran su asistencia por medio del sistema digital pa-ra verificar el quórum.

Page 9: Diario de los Debates - SPIJspij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2008/Mayo/29/L-29238.pdf · dad y de manera muy especial a todos los poblado - res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo

855Segunda LegiSLatura Ordinaria de 2007- tOmO ii - Diario de los Debates

2.a Q SeSión (matinaL) 08-05-2008 - Diario de los Debates

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— Han registrado su asis-tencia 96 parlamentarios.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su vo-to a través del sistema digital.

—Efectuada la consulta, se aprueba en pri-mera votación, por 92 votos a favor, ningu-no en contra y una abstención, el proyecto de ley que autoriza a los gobiernos regiona-les y gobiernos locales el uso de los saldos de balance del año fiscal 2007 provenientes de la participación de renta de aduanas, para destinarlos al Foro Perú APEC 2008.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado el pro-yecto en primera votación.

Se deja constancia del voto a favor de los congre-sistas Núñez Román, Sousa Huanambal, Galindo Sandoval, Pando Córdova, Vega Antonio, Obregón Peralta, Serna Guzmán y León Minaya; y del voto en contra del congresista Abugattás Majluf.

Resultado final: 100 votos a favor, uno en contra y una abstención.

—El texto aprobado es el siguiente:

“El Congreso de la República;

Ha dado la Ley siguiente:

ley que autoRiza a los gobieRnos Regionales y gobieRnos locales el uso de los saldos de balance del año fiscal 2007 pRovenientes de la paRticipación de Renta de aduanas paRa des-

tinaRlos al foRo peRú apec 2008

Artículo 1.°.— Autorización excepcional de uso de saldo de balance 2007

Autorízase por única vez y excepcionalmente, el uso de los saldos de balance del Año Fiscal 2007 provenientes de los artículos 1.° y 3.° de la Ley N.° 27613 – Ley de Participación en Renta de Adua-nas, para ser destinados, si así lo disponen los gobiernos regionales y gobiernos locales, a acti-vidades y proyectos vinculados a los actos pre-paratorios y de organización de los eventos des-centralizados del Foro PERÚ APEC 2008, no aplicándose para estos efectos lo dispuesto en la Ley N.° 28056 – Ley Marco del Presupuesto Par-ticipativo.

Dichos recursos se incorporan en los presupuestos institucionales respectivos del Año Fiscal 2008, en el marco de las disposiciones legales vigentes.

Artículo 2.°.— Alcance

Se encuentran dentro del alcance del artículo pre-cedente los gobiernos regionales y gobiernos locales señalados como sedes de las reuniones descentrali-zadas del Foro PERÚ APEC 2008, de conformidad con la Resolución Ministerial N.° 0356-2006-RE y la Ley N.° 29206 – Ley que establece los alcances de la Sétima Disposición Final de la Ley N.° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008.

Artículo 3.°.— Responsabilidad

Las adquisiciones y contrataciones que se ejecuten al amparo de lo dispuesto en la presente Ley, deben contar con la opinión favorable de la Secretaría Eje-cutiva de Organización de la Comisión Extraordi-naria de Alto Nivel APEC 2008 de conformidad a lo dispuesto por la Ley N.° 29206 – Ley que estable-ce los alcances de la Sétima Disposición Final de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008.

Comuníquese, etc.”

“Primera votación del texto sustitutorio del Proyecto N.° 2080

Señores congresistas que votaron a favor: Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Ana-ya Oropeza, Andrade Carmona, Balta Salazar, Be-doya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Gue-rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón De Vettori, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuen-schwander, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Estra-da Choque, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Fuji-mori Fujimori, Fujimori Higuchi, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Guevara Gómez, Guevara Tre-lles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hilde-brandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Huer-ta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombar-di Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Maslu-cán Culqui, Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano Del-gado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Ordóñez Sala-zar, Otárola Peñaranda, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reá-tegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barre-

Page 10: Diario de los Debates - SPIJspij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2008/Mayo/29/L-29238.pdf · dad y de manera muy especial a todos los poblado - res de dicho distrito. Lima, 9 de mayo

Diario de los Debates - Segunda LegiSLatura Ordinaria de 2007 - tOmO ii

Diario de los Debates - 2.a Q SeSión (matinaL) 08-05-2008

856

to, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Del-gado, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Silva Díaz, Sumire de Conde, Supa Huamán, Ta-pia Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, Ur-quizo Maggia, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Venegas Mello, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wil-son Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores.

Señor congresista que se abstuvo: Negrei-ros Criado.”

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra el presi-dente de la Comisión de Presupuesto.

El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Presidente, dado que la votación ha sido mayoritaria, solici-to la exoneración del trámite de se-gunda votación.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po-sada Eyzaguirre).— Correcto.

A pedido del presidente de la Comisión de Presu-puesto, los señores congresistas se servirán votar, con la misma asistencia, la exoneración de segun-da votación.

Al voto.

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la consulta, se acuerda, por 86 votos a favor, ninguno en contra y dos abs-tenciones, exonerar de segunda votación el proyecto de ley que propone autorizar a los gobiernos regionales y gobiernos locales el uso de los saldos de balance del año fiscal 2007 provenientes de la participación de ren-ta de aduanas, para destinarlos al Foro Pe-rú APEC 2008.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posada Eyzaguirre).— El proyecto ha sido exonerado de segunda votación.

Se deja constancia del voto a favor de los con-gresistas Pando Córdova, Núñez Román, Flo-rián Cedrón, Serna Guzmán, Obregón Peralta, Vega Antonio, Cabrera Campos y Sousa Hua-nambal; y del voto en contra del congresista Abugattás Majluf.

“Votación para exonerar de segunda vo-tación el Proyecto N.° 2080

Señores congresistas que votaron a fa-vor: Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pas-tor, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Bal-ta Salazar, Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Carras-co Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierral-ta, Chacón De Vettori, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Fu-jimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Ro-jas, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutié-rrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Ma-cedo Sánchez, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, Mul-der Bedoya, Nájar Kokally, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monte-verde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Pruden-cio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiar-do Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Mora-les, Sumire de Conde, Supa Huamán, Tapia Sa-maniego, Torres Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Valle Riestra González Olaechea, Var-gas Fernández, Venegas Mello, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashi-ro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores.

Señores congresistas que se abstuvieron: Negreiros Criado y Vásquez Rodríguez.”

Se aprueban mociones de saludo por los aniversarios de la Orden Franciscana y del distrito de Musga, provincia de Mariscal Lu-zuriaga, región Áncash; por el Día del Archi-vero Peruano, por los premios obtenidos por la Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad San Martín de Porres en la XVI Edición de los Gourmand World Cookbook Awards y por la labor que rea-lizan los auxiliares técnicos en enferme-

ría y sanitarios del Perú

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posada Eyzaguirre).— Se va a dar cuen-ta de algunas mociones de saludo enviadas a la Mesa.