diario de los debatescronica.diputados.gob.mx/pdf/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de...

153
ASISTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ORDEN DEL DÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIONES OFICIALES Del diputado Moisés Guerra Mota, de MC, por medio de la cual solicita el retiro de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 39 de la Ley Agraria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamenta- rios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Del diputado Miguel Ángel Salim Alle, del PAN, por el que comunica la reincor- poración a sus actividades parlamentarias. De enterado, comuníquese. . . . . . . . . De la diputada Norma Rocío Nahle García, coordinadora de Morena, por la que notifica que el diputado Otniel García Navarro se integra a dicho grupo parla- mentario. De enterado. Comuníquese y actualícense los registros parlamentarios. 7 7 12 21 21 21 Director General de Crónica y Gaceta Parlamentaria Gilberto Becerril Olivares Presidente Diputado Edgar Romo García Directora del Diario de los Debates Eugenia García Gómez Diario de los Debates ÓRGANO OFICIAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Año III Ciudad de México, jueves 15 de febrero de 2018 Sesión 6 S U M A R I O

Upload: nguyenhanh

Post on 03-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

ASISTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ORDEN DEL DÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNICACIONES OFICIALES

Del diputado Moisés Guerra Mota, de MC, por medio de la cual solicita el retirode la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo39 de la Ley Agraria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamenta-rios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Del diputado Miguel Ángel Salim Alle, del PAN, por el que comunica la reincor-poración a sus actividades parlamentarias. De enterado, comuníquese. . . . . . . . .

De la diputada Norma Rocío Nahle García, coordinadora de Morena, por la quenotifica que el diputado Otniel García Navarro se integra a dicho grupo parla-mentario. De enterado. Comuníquese y actualícense los registros parlamentarios.

7

7

12

21

21

21

Director General deCrónica y Gaceta Parlamentaria

Gilberto Becerril Olivares

Presidente

Diputado Edgar Romo García

Directora delDiario de los Debates

Eugenia García Gómez

Diario de los DebatesÓRGANO OFICIAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio

Año III Ciudad de México, jueves 15 de febrero de 2018 Sesión 6

S U M A R I O

Page 2: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados2

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones, con la cual remite el Plan Anualde Trabajo 2018. Se remite a la Comisión de Comunicaciones, para su conoci-miento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SOLICITUDES DE LICENCIA

Se recibieron solicitudes de licencia separarse del cargo como diputados federalesde las siguientes legisladoras y legisladores: Azul Etcheverry Arana, Ricardo TajaRamírez, Marco Polo Aguirre Chávez, Xitlalic Ceja García, y Felipe Cervera Her-nández, todos del Grupo Parlamentario del PRI. Aprobadas, comuníquense y llá-mese a los suplentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TOMA DE PROTESTA

Los ciudadanos Fernando Castro Ventura, Rosa Isela Rojas Luna y Rafael ChanMagaña rinden protesta de Ley y entran en funciones como diputados federales.

MINUTO DE SILENCIO

Desde la curul, el diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, del PRI,solicita se guarde un minuto de silencio, por el sensible fallecimiento del reporte-ro gráfico Guillermo Dante Bucio Contreras, quien se desempeñaba como fotó-grafo de la fuente de la Cámara de Diputados. La petición se concede. . . . . . . . .

MENSAJE DE LA PRESIDENCIA

La Presidencia dirige un mensaje en nombre Cámara de Diputados en relación conel accidente carretero acaecido el día 14 de febrero pasado, en Baja California Sur,durante el trayecto de la caravana de María de Jesús Patricio Martínez, aspiranteindígena a una candidatura independiente a la Presidencia de la República, en elcual perdió la vida Eloísa Vega Castro, y sufrieron lesiones de diversa magnitud lapropia aspirante, así como otras personas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INTERVENCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS

SITUACIÓN EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

-El diputado José Everardo López Córdova, del PAN, desde la curul. . . . . . . . . .

LLAMADO AL ALCALDE DE ZITÁCUARO, MICHOACÁN

-El diputado Omar Noé Bernardino Vargas, del PVEM, desde la curul. . . . . . . . .

SITUACIÓN EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

-La diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, PRI, desde la curul. . . . . . .

DESCENSO Y ASCENSO DE LOS EQUIPOS DE FÚTBOL

-El diputado Miguel Ángel Salim Alle, del PAN, desde la curul. . . . . . . . . . . . . .

22

22

24

24

25

25

25

26

26

Page 3: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 20183

VIOLENCIA EN EL PAÍS

-El diputado Jorge Tello López, del PRD, desde la curul. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EFEMÉRIDE

Para referirse a la efeméride, con motivo del 19 de febrero, Día del Ejército Me-xicano, intervienen:

-La diputada Ana Guadalupe Perea Santos, del PES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-El diputado Carlos Gutiérrez García, de NA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-El diputado Adán Pérez Utrera, de MC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-La diputada Yaret Adriana Guevara Jiménez, del PVEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-La diputada Delfina Gómez Álvarez, de Morena.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-La diputada Cristina Ismene Gaytán Hernández, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . .

-La diputada Claudia Sánchez Juárez, del PAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-El diputado Virgilio Daniel Méndez Bazán, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNICACIONES OFICIALES

Se recibe oficio del diputado Jesús Sesma Suárez, Coordinador del Grupo Parla-mentario del PVEM, por el que se comunica la integración de la diputada EloísaChavarrias Barajas, a ese Grupo Parlamentario. De enterado. Comuníquese y ac-tualícense los registros parlamentarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INICIATIVAS DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS

LEY DE AEROPUERTOS Y LEY ADUANERA

La diputada Sara Latife Ruíz Chávez, del Grupo Parlamentario del PRI, presentala iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 48 de la Ley de Ae-ropuertos y 121 de la Ley Aduanera. Se turna a las Comisiones Unidas de Trans-portes, y de Hacienda y Crédito Público, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

La diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del Grupo Parlamentario delPAN, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 34 dela Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Se turna a la Comisión deGobernación, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26

27

28

29

30

30

32

33

33

34

35

43

Page 4: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados4

LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y LEY DE LOS DERECHOS DELAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

El diputado Julio Saldaña Morán, del Grupo Parlamentario del PRD, presenta lainiciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 5o. de laLey General de Desarrollo Social y 4o. y 5o. de la Ley de los Derechos de las Per-sonas Adultas Mayores. Se turna a las Comisiones Unidas de Desarrollo Social, yde Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

El diputado Jesús Serrano Lora, del Grupo Parlamentario de Morena, presenta lainiciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 81 y 168 de la Ley deDesarrollo Rural Sustentable. Se turna a la Comisión de Desarrollo Rural, paradictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY MINERA

La diputada María Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de MC,presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo58 de la Ley Minera. Se turna a la Comisión de Economía, para dictamen. . . . . .

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

El diputado Luis Alfredo Valles Mendoza, del Grupo Parlamentario de NA, pre-senta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Pun-tos Constitucionales, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La diputada Refugio Trinidad Garzón Canchola, del Grupo Parlamentario delPES, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 134 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisiónde Puntos Constitucionales, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DISCUSIÓN DE DICTÁMENES DE LEY O DECRETO

LEY GENERAL DE SALUD

A discusión el dictamen de la Comisión de Salud, con proyecto de decreto por elque se adiciona un segundo párrafo al artículo 280 de la Ley General de Salud. .

Para fundamentar el dictamen, hace uso de la palabra:

-El diputado Jesús Antonio López Rodríguez, del PAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fijar la postura de su grupo parlamentario, hacen uso de la voz:

-La diputada Georgina Paola Villalpando Barrios, del PVEM.. . . . . . . . . . . . . . .

47

56

58

62

69

73

85

85

Page 5: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 20185

-El diputado Roberto Guzmán Jacobo, de Morena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-El diputado J. Guadalupe Hernández Alcalá, del PRD.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-El diputado José Armando Jasso Silva, del PAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-El diputado Pablo Elizondo García, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se adi-ciona un segundo párrafo al artículo 280 de la Ley General de Salud. Pasa al Se-nado de la República, para sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DEVIOLENCIA

A discusión el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, con proyecto dedecreto por el que se reforma el artículo 13 de la Ley General de Acceso de lasMujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de hostigamiento y acoso se-xual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fundamentar el dictamen, interviene:

-La diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fijar la postura de su grupo parlamentario, hacen uso de la tribuna:

-La diputada Angélica Reyes Ávila, de NA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-La diputada María Candelaria Ochoa Avalos, de MC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-La diputada Concepción Villa González, de Morena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-La diputada Hortensia Aragón Castillo, del PRD.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-La diputada Lucina Rodríguez Martínez, del PAN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-La diputada Lia Limón García, del PVEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se re-forma el artículo 13 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Librede Violencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual. Pasa al Senado de laRepública, para sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNICACIONES OFICIALES

Se reciben oficios de la Junta de Coordinación Política en relación a cambios deintegrantes y de juntas directivas de comisiones. Aprobados, comuníquense.. . . .

86

87

88

89

90

91

111

112

113

114

114

115

116

117

117

Page 6: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados6

INICIATIVAS Y PROPOSICIONES

La Presidencia turna las proposiciones y las iniciativas que no se presentaron entribuna a las comisiones que correspondan, en términos de lo dispuesto por los ar-tículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados. . . . . . . . . . . . . . .

CLAUSURA Y CITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RESUMEN DE LOS TRABAJOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LA SESIÓN.

VOTACIONES

De conformidad con lo que dispone el Reglamento de la Cámara de Diputados, sepublican las votaciones de los dictámenes:

De la Comisión de Salud, con proyecto de decreto por el que se adiciona un se-gundo párrafo al artículo 280 de la Ley General de Salud (en lo general y en loparticular). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Comisión de Igualdad de Género, con proyecto de decreto por el que se re-forma el artículo 13 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Librede Violencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual (en lo general y en loparticular). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LISTA DE ASISTENCIA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS, CORRESPON-DIENTE A LA PRESENTE SESIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

APÉNDICE

Oficio de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por elque informa el turno que corresponde a las iniciativas con proyecto de decreto y alas proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del jueves15 de febrero de 2018, de conformidad con los artículos 100, numeral 1, y 102,numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

118

118

119

120

123

129

135

Page 7: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Presidencia del diputado Edgar Romo García

ASISTENCIA

El presidente diputado Edgar Romo García (a las 12:10horas): Se abre la sesión. Pido a la Secretaría que haga delconocimiento de esta Presidencia el resultado del cómputode asistencia de diputadas y diputados.

La secretaria diputada Alejandra Noemí Reynoso Sán-chez: Se informa a la Presidencia que existen registrados pre-viamente 284 diputadas y diputados, por lo tanto, hay quórum.

ORDEN DEL DÍA

El presidente diputado Edgar Romo García: Consulte laSecretaría a la asamblea si se dispensa la lectura al ordendel día.

La secretaria diputada Alejandra Noemí Reynoso Sán-chez: Por instrucciones de la Presidencia, en votación econó-mica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura al or-den del día. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señorpresidente, mayoría por la afirmativa. Se dispensa la lectura.

«Segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año deejercicio de la LXIII Legislatura.

Orden del día

Jueves 15 de febrero de 2018

Acta de la sesión anterior.

Comunicaciones

Del diputado Moisés Guerra Mota

Solicita el retiro de iniciativa.

Reincorporación de diputado

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Remite el Programa Anual de Trabajo 2018.

Solicitudes de licencia de diputados

Propuestas de acuerdo de los órganos de gobierno

De la Junta de Coordinación Política

Efeméride

Con motivo del 19 de febrero, Día del Ejército Mexicano,a cargo de los grupos parlamentarios.

Iniciativas

Que adiciona una fracción al artículo 5 de la Ley Minera,suscrita por los diputados integrantes del Grupo Parlamen-tario del Partido de la Revolución Democrática.

Que reforma el artículo 27 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, suscrita por los diputadosintegrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Re-volución Democrática.

Que reforma y adiciona el artículo 58 de la Ley Minera, acargo de la diputada María Victoria Mercado Sánchez, delGrupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal deCinematografía, a fin de incluir a los restauradores de pelí-culas en el fondo de inversiones y estímulos al cine Fideci-ne, a cargo de la diputada Melissa Torres Sandoval, delGrupo Parlamentario de Nueva Alianza.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyGeneral de Salud, a cargo del diputado Alfredo Bejos Ni-colás, del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional.

Que reforma el artículo 7o. de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputadaBrenda Velázquez Valdez, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

Que expide la Ley Federal del Gobierno de Coalición,Reglamentaria de los Artículos 76, fracción II y 89, frac-ción XVII de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, a cargo del diputado Omar Ortega Álva-rez, del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 20187

Page 8: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados8

Que reforma el artículo 27 de la Ley General de Victimas,a cargo de la diputada María Victoria Mercado Sánchez,del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado LuisAlfredo Valles Mendoza, del Grupo Parlamentario de Nue-va Alianza.

Que reforma los artículos 14 de la Ley Orgánica de la Ad-ministración Pública Federal y 14 y 32 de la Ley del Ser-vicio Profesional de Carrera en la Administración PúblicaFederal, a cargo de la diputada Paola Iveth Gárate Valen-zuela, del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional.

Que reforma el artículo 149 Ter del Código Penal Federal,en materia de violencia de género, a cargo del diputadoJuan Carlos Ruiz García, del Grupo Parlamentario del Par-tido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 414 del Código Penal Federal, acargo de la diputada María Victoria Mercado Sánchez, delGrupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 57 de la Ley General de Educa-ción, a cargo del diputado Juan Manuel Cavazos Balde-ras, del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyOrgánica del Congreso General de los Estados Unidos Me-xicanos, a cargo del diputado Federico Döring Casar, delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que expide la Ley Federal de Fomento y Desarrollo Arte-sanal y reforma y deroga diversas disposiciones de la LeyFederal para el Fomento de la Microindustria y la Activi-dad Artesanal, a cargo de la diputada Araceli Saucedo Re-yes, del Grupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática.

Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado JorgeÁlvarez Máynez, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Leydel Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Trabajadores, a cargo del diputado Jorge Álvarez Máynez,del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que expide la Ley General de Comunicación Social y Pro-paganda Gubernamental, Reglamentaria del Párrafo Octa-vo del Artículo 134 de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Mirna IsabelSaldívar Paz, del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

Que reforma el artículo 139 de la Ley General de Salud, acargo del diputado Evelio Plata Inzunza, del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona el artículo 2o. de la Ley de Ciencia y Tecno-logía, a cargo de la diputada Tania Victoria Arguijo Herre-ra, del Grupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática.

Que reforma los artículos 48 de la Ley de Aeropuertos y121 de la Ley Aduanera, a cargo de la diputada Sara LatifeRuíz Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolu-cionario Institucional.

Que deroga el octavo párrafo del artículo 16 de la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargodel diputado José Santiago López, del Grupo Parlamenta-rio del Partido de la Revolución Democrática.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General deAsentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y De-sarrollo Urbano y de la Ley General de ResponsabilidadesAdministrativas, a cargo de la diputada María VictoriaMercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimien-to Ciudadano.

Que reforma y adiciona el artículo 33 de la Ley Generalde Educación, a cargo de la diputada María VictoriaMercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movi-miento Ciudadano.

Que reforma y adiciona los artículos 203 de la Ley Gene-ral del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y29 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, a car-go de la diputada Dalia María Rocha Ladrón de Guevara,del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyGeneral del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am-biente, a cargo de la diputada Isaura Ivanova Pool Pech,

Page 9: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

del Grupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática.

Que reforma y adiciona los artículos 5o. de la Ley Generalde Desarrollo Social; y 4o. y 5o. de la Ley de los Derechosde las Personas Adultas Mayores, a cargo del diputado Ju-lio Saldaña Morán, del Grupo Parlamentario del Partido dela Revolución Democrática.

Que reforma y adiciona el artículo 162 de la Ley Nacionaldel Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, acargo del diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, delGrupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 31 de la Ley Federal de los Traba-jadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del ApartadoB) del Artículo 123 Constitucional, a cargo del diputadoAbdies Pineda Morín, del Grupo Parlamentario del PartidoEncuentro Social.

Que reforma y adiciona los artículos 6o. y 93 de la Ley Ge-neral de Salud, a cargo del diputado Edmundo Javier Bola-ños Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido AcciónNacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Ge-neral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a car-go de la diputada María Luisa Beltrán Reyes, del Grupo Par-lamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Que adiciona el artículo 149 Ter del Código Penal Federal,a cargo del diputado Jonadab Martínez García, del GrupoParlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma los artículos 25 y 27 de la Ley de Institucio-nes de Seguros y de Fianzas, a cargo del diputado OscarValencia García, del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General deInstituciones y Procedimientos Electorales, a cargo deldiputado José Máximo García López, del Grupo Parlamen-tario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona los artículos 20 de la Ley General pa-ra la Inclusión de las Personas con Discapacidad y 161 de laLey Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a cargode la diputada María Luisa Beltrán Reyes, del Grupo Parla-mentario del Partido de la Revolución Democrática.

Que reforma el artículo 134 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Re-fugio Trinidad Garzón Canchola, del Grupo Parlamentariodel Partido Encuentro Social.

Que reforma los artículos 38, 49 y 50 de la Ley Generalde Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,a cargo de la diputada Laura Nereida Plascencia Pache-co, del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional.

Que reforma el artículo 34 de la Ley Orgánica de la Admi-nistración Pública Federal, a cargo de la diputada MaríaGuadalupe Murguía Gutiérrez, del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 11 de la Ley de Navegación y Co-mercio Marítimos, a cargo de la diputada María Luisa Bel-trán Reyes, del Grupo Parlamentario del Partido de la Re-volución Democrática.

Que reforma el artículo 6o. y adiciona un artículo 6 Bis dela Ley General para la Prevención Social de la Violencia yla Delincuencia, a cargo del diputado José Alfredo Ferrei-ro Velazco, del Grupo Parlamentario del Partido EncuentroSocial.

Que reforma el artículo 77 de la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, a cargo del diputadoMarco Antonio García Ayala, del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional.

Que reforma los artículos 35, 36 y 73 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo deldiputado José Santiago López, del Grupo Parlamentariodel Partido de la Revolución Democrática.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Leyde Migración, a cargo del diputado Agustín Basave Be-nítez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolu-ción Democrática.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del CódigoCivil Federal, a cargo de la diputada Eva Florinda CruzMolina, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolu-ción Democrática.

Que reforma y adiciona los artículos 15 y 17 de la Ley Ge-neral para el Control del Tabaco, cargo de la diputada Llu-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 20189

Page 10: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados10

via Flores Sonduk, del Grupo Parlamentario del Partido dela Revolución Democrática.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyGeneral de Responsabilidades Administrativas, a cargo dela diputada Arlet Mólgora Glover, del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

Que que expide la Ley de Almacenamiento Rural y se re-forman los artículos 98, 99 y 100 de la Ley de Desarro-llo Rural Sustentable, a cargo del diputado José ErandiBermúdez Méndez, del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional.

Que expide la Ley General de Propaganda GubernamentalReglamentaria del Artículo 134 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, adiciona la Ley de Fis-calización y Rendición de Cuentas de la Federación y re-forma la Ley Orgánica de la Administración Pública Fede-ral, suscrita por los diputados integrantes del GrupoParlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Que reforma y adiciona los artículos 33 y 65 de la Ley Ge-neral de Educación, a cargo del diputado Jesús Serrano Lo-ra, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Fe-deral de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de laLey del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado, para eliminar las pensiones de losex presidentes, suscrita por el diputado Jorge Álvarez Máy-nez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 53 de la Ley Reglamentaria del Ar-tículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profe-siones en la Ciudad de México, a cargo de la diputada Car-men Victoria Campa Almaral, del Grupo Parlamentario deNueva Alianza.

Que reforma y adiciona los artículos 132 y 134 de la LeyFederal del Trabajo, a cargo del diputado Francisco Sara-cho Navarro, del Grupo Parlamentario del Partido Revolu-cionario Institucional.

Que reforma el artículo 4 Bis de la Ley para la Transpa-rencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, a car-go del diputado José Erandi Bermúdez Méndez, del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma los artículos 81 y 168 de la Ley de DesarrolloRural Sustentable, a cargo del diputado Jesús Serrano Lo-ra, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 127 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado JorgeÁlvarez Máynez, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano.

Que reforma el artículo 23 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Ma-ría Eugenia Ocampo Bedolla, del Grupo Parlamentario deNueva Alianza.

Que reforma el artículo 273 del Reglamento de la Cámarade Diputados y deroga el Artículo Segundo Transitorio delDecreto por el que se reforman diversas disposiciones delReglamento de la Cámara de Diputados, en materia de Di-plomacia Parlamentaria, publicado en el Diario Oficial dela Federación el día 14 de abril de 2017, a cargo de la dipu-tada Blanca Margarita Cuata Domínguez, del Grupo Parla-mentario de Morena.

Que reforma el artículo 135 de la Ley General de Salud, acargo de la diputada Marbella Toledo Ibarra, del GrupoParlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educa-ción, a cargo de la diputada Karina Sánchez Ruiz, del Gru-po Parlamentario de Nueva Alianza.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyFederal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Regla-mentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional,a cargo del diputado Roberto Alejandro Cañedo Jiménez,del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona un artículo 64 Bis a la Ley General de Res-ponsabilidades Administrativas, a cargo de la diputadaMarbella Toledo Ibarra, del Grupo Parlamentario de Movi-miento Ciudadano.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley del InstitutoNacional para la Evaluación de la Educación y de la LeyGeneral del Servicio Profesional Docente, a cargo deldiputado Carlos Gutiérrez García, del Grupo Parlamentariode Nueva Alianza.

Que reforma el artículo 19 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, suscrita por los diputados

Page 11: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Juan Romero Tenorio y Alfredo Basurto Román, del Gru-po Parlamentario de Morena.

Que adiciona un artículo 265 Bis, al Código Nacional deProcedimientos Penales, a cargo de la diputada MarbellaToledo Ibarra, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General deSalud, en materia de planificación familiar, a cargo de LuisManuel Hernández León, del Grupo Parlamentario de Nue-va Alianza.

Que reforma los artículos 3o. y 4o. de la Ley del Institutodel Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores,suscrita por la diputada Mirza Flores Gómez, del GrupoParlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General deProtección Civil, a cargo del diputado Ángel García Yáñez,del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza.

Dictámenes a discusión

De la Comisión de Salud, con proyecto de decreto por elque se adiciona un segundo párrafo al artículo 280 de laLey General de Salud.

De la Comisión de Igualdad de Género, con proyecto dedecreto por el que se reforma el artículo 13 de la Ley Ge-neral de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio-lencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual.

De la Comisión de Seguridad Pública, con proyecto de de-creto por el que se reforma la fracción IV del artículo 31 dela Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De la Comisión de Turismo, con proyecto de decreto por elque se reforma la fracción II del artículo 63 de la Ley Ge-neral de Turismo.

De la Comisión de Protección Civil, con proyecto de de-creto por el que se reforma la fracción II del artículo 34 dela Ley General de Protección Civil.

De la Comisión de Gobernación, con proyecto de decretopor el que se declara el 15 de noviembre como el “Día Na-cional de Orientación sobre el Uso Nocivo del Alcohol”.

De la Comisión de Salud, con proyecto de decreto por elque se reforma los artículos 314, fracción V; 348 y 419; yadiciona los artículos 348 Bis, 348 Bis 1 y 348 Bis 2 a laLey General de Salud.

Declaratoria de publicidad de los dictámenes

Proposiciones

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al EjecutivoFederal, para agilizar el documento de autorización de Ma-nifestación de Impacto Ambiental para pescar en el AltoGolfo de California y entregue apoyos a pescadores, sus-crita por los diputados José Everardo López Córdova yExaltación González Ceceña, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a distintas de-pendencias federales, a difundir los resultados de la Refor-ma Energética de 2014 y sus leyes secundarias, a cargo deldiputado Felipe Reyes Álvarez, del Grupo Parlamentariodel Partido de la Revolución Democrática.

Con punto de acuerdo relativo al brote de la enfermedad decarbón sintomático bovino en el municipio de Asunción Ix-taltepec de la región del Istmo de Tehuantepec, del estadode Oaxaca, a cargo de la diputada Natalia Karina Barón Or-tiz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sedesol,para que dentro de su programa “Pensión para Adultos Ma-yores” modifique el periodo de entrega de recursos, suscri-to por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, delGrupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SCT, paraque, en coordinación con la Policía Federal, establezcan ydifundan protocolos de actuación ante el extravío de perso-nas menores de edad o incapaces de valerse por sí mismas,en los aeropuertos del país, a cargo del diputado José Her-nán Cortés Berumen, del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al INM, a ga-rantizar los derechos humanos de los migrantes centroame-ricanos que transitan por el país, a cargo de la diputada Ol-ga Catalán Padilla, del Grupo Parlamentario del Partido dela Revolución Democrática.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201811

Page 12: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados12

Con punto de acuerdo por el que esta soberanía, condena elhostigamiento contra las actividades de precampaña realiza-das por Morena en la Delegación Venustiano Carranza, pro-movido por las autoridades delegacionales del PRD, queatenta contra el derecho fundamental a la libre manifestacióny crea un clima de provocación ante el inicio de las campa-ñas electorales de 2018, a cargo del diputado Juan RomeroTenorio, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas au-toridades del estado de Oaxaca, a atender las resolucionesrelativas a violencia política por razones de género cometi-das contra las ciudadanas Herminia Quiroz Alavez, ErikaMolina López y Yareli Cariño López, a cargo de la dipu-tada María Candelaria Ochoa Avalos, del Grupo Parlamen-tario de Movimiento Ciudadano.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Conade,para que establezca un diálogo con la Femexfut a fin deque se consideren y evalúen los impactos negativos en laeconomía regional y en la generación de empleos, ante laposibilidad de eliminar del sistema de competencias la de-nominada Liga de Ascenso MX, a cargo del diputado Mi-guel Ángel Salim Alle, del Grupo Parlamentario del Parti-do Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Coordina-ción Nacional de Becas de Educación Superior y a las Se-cretarías de Educación Pública de los estados de México,de Oaxaca y de Sonora, a difundir la razón por la cual aúnno se ha emitido la convocatoria del Programa Nacional deBecas de Educación Superior manutención para el ciclo es-colar 2017-2018 en dichas entidades, a cargo de la diputadaOlga Catalán Padilla, del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática.

Con punto de acuerdo relativo a la crisis médica y despidode personal de salud en el estado de Oaxaca, a cargo de ladiputada Natalia Karina Barón Ortiz, del Grupo Parlamen-tario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Congresode la Unión, para que se traduzca el Código Nacional deProcedimientos Penales a los distintos idiomas indígenasde nuestro país, a cargo del diputado Víctor Manuel Sán-chez Orozco, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SHCP, apublicar un reporte relativo al ejercicio del ramo general 23

durante el periodo 2012 a 2017, a cargo del diputado Fran-cisco Martínez Neri, del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosa-mente al Ejecutivo federal, a implementar debidamente elnuevo sistema penal acusatorio en cada uno de los ejes quese marcaron en un principio como objetivo, a cargo deldiputado Víctor Manuel Sánchez Orozco, del Grupo Parla-mentario de Movimiento Ciudadano.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sagarpa,para que modifique la NOM-022-FITO-1995, a cargo deldiputado Diego Valente Valera Fuentes, del Grupo Parla-mentario del Partido de la Revolución Democrática.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno deTamaulipas, para que haga del conocimiento público losavances de seguimiento a las observaciones determinadasal Instituto del Deporte de Tamaulipas según auditoríaSCyA/DAP-003-17 realizada por la Contraloría Generaldel estado en junio de 2017, a cargo del diputado GustavoAdolfo Cárdenas Gutiérrez, del Grupo Parlamentario deMovimiento Ciudadano.»

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

El presidente diputado Edgar Romo García: El siguien-te punto del orden del día es la lectura del acta de la sesiónanterior. Pido a la Secretaría consulte a la asamblea si sedispensa su lectura.

La secretaria diputada Alejandra Noemí Reynoso Sán-chez: Por instrucciones de la Presidencia, se consulta a laasamblea en votación económica si se dispensa la lectura alacta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados queestén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadasy los diputados que estén por la negativa sírvanse manifes-tarlo. Señor presidente, mayoría por la afirmativa. Se dis-pensa su lectura.

«Acta de la sesión de la Cámara de Diputados del Congre-so de la Unión, celebrada el martes trece de febrero de dosmil dieciocho, correspondiente al Segundo Periodo de Se-siones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la Sexa-gésima Tercera Legislatura.

Page 13: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Presidencia de la diputadaMartha Sofía Tamayo Morales

En el Palacio Legislativo de San Lázaro de la capital de losEstados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Dipu-tados del Congreso de la Unión, con una asistencia de dos-cientos cincuenta y ocho diputadas y diputados, a las docehoras con ocho minutos del martes trece de febrero de dosmil dieciocho, la Presidencia declara abierta la sesión.

En votación económica se dispensa la lectura al Orden delDía, en virtud de que se encuentra publicado en la GacetaParlamentaria; del mismo modo se dispensa la lectura delacta de la sesión anterior, y no habiendo oradores registra-dos, en votación económica se aprueba.

Comunicaciones Oficiales:

a) De la Mesa Directiva, por el que comunica la modifica-ción de turno de las minutas con proyecto de decreto:

• Por el que reforma la denominación del Capítulo Úni-co del Título Tercero Bis; se adiciona un Capítulo Se-gundo al Título Tercero Bis y un artículo ciento cuaren-ta y nueve quáter del Código Penal Federal, que remitela Cámara de Senadores, el primero de febrero de dosmil dieciocho. Se turna a la Comisión de Justicia, paradictamen, y a la Comisión Especial de las Tecnologíasde Información y Comunicación, para opinión.

• Por el que se reforma el primer párrafo del artículodoscientos cincuenta y nueve bis, y se adicionan un Ti-tulo Séptimo Bis, con un Capítulo Uno, un artículo cien-to noventa y nueve septies, y una fracción quinta al ar-tículo doscientos sesenta y seis bis del Código PenalFederal, que remite la Cámara de Senadores, el primerode febrero de dos mil dieciocho. Se turna a la Comisiónde Justicia para dictamen, y a la Comisión Especial delas Tecnologías de Información y Comunicación, paraopinión.

Se modifican los turnos de las minutas mencionadas, ac-tualícense los registros parlamentarios.

b) De la diputada Gina Andrea Cruz Blackledge, del Par-tido Acción Nacional, por el que comunica la reincorpo-ración a sus actividades legislativas a partir del doce defebrero del año en curso; así como también del diputadoFrancisco Xavier Nava Palacios, del Partido de la Revo-

lución Democrática, a partir de esta fecha. De enterado.Comuníquense.

c) El Colegio de Notarios del Distrito Federal, A.C. por laque comunica la integración de cinco nuevos notarios alConsejo del Colegio, que inició funciones a partir del pri-mero de febrero de dos mil dieciocho. Se remite a la Co-misión de la Ciudad de México, para su conocimiento.

d) De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México,por la que remite contestación a Punto de Acuerdo aproba-do por la Cámara de Diputados, relativo a la aprobación delPrograma General de Desarrollo Urbano de la Ciudad deMéxico. Se remite a la Comisión de la Ciudad de México,para su conocimiento.

e) Del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con laque remite contestación a Punto de Acuerdo aprobado porla Cámara de Diputados, relativa a la celebración de unpacto nacional por la integridad. Se remite a la Junta de Co-ordinación Política, para su atención.

f) De la Secretaría de Gobernación:

Con la que remiten nueve contestaciones a Punto de Acuer-do aprobados por la Cámara de Diputados y la ComisiónPermanente:

• Por el que se exhorta a la Secretaría de Economía pa-ra que analice la viabilidad de que Talleres Gráficos deMéxico, sea la instancia encargada de la impresión detodos los documentos oficiales y de seguridad que emi-tan. Se remite a la Comisión de Gobernación, para suconocimiento.

• Por el que se solicita al Poder Ejecutivo Federal, asícomo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportesconsidere incluir la actividad de la Industria Naval Au-xiliar, como elemento permanente del desarrollo y la po-lítica nacional de fomento económico. Se remite a laComisión de Marina, para su conocimiento.

• Por el que se exhorta a la Secretaría de Economía acompartir información relativa a la preexistencia deconcesiones mineras otorgadas en las cinco fraccionesdel área denominada “Bavispe”, decretada Reserva Fo-restal Nacional y Refugio de la Fauna Silvestre en el es-tado de Sonora, según el Diario Oficial de la Federa-ción, emitido el nueve de septiembre del año de mil

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201813

Page 14: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados14

novecientos treinta y nueve. Se remite a la Comisión deMedio Ambiente y Recursos Naturales, para su conoci-miento.

• Por el que se exhorta a la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación apublicar de manera oficial un monto compensatorio alos pequeños productores de maíz para la cosecha co-rrespondiente al ciclo productivo primavera- verano dosmil diecisiete; emitir el pago a los productores que nohan recibido el apoyo de los ciclos dos mil quince, y dosmil dieciséis, referente a la Compensación de Base yReconversión de maíz blanco a maíz amarillo; así comoconvocar a los productores del estado de Jalisco a fin deinstalar una mesa de trabajo con la finalidad de suscri-bir los acuerdos necesarios para la mejor comercializa-ción del maíz. Se remite a la Comisión de Agricultura ySistemas de Riego, para su conocimiento.

• Por el que se exhorta a las autoridades federales a es-tablecer los mecanismos de coordinación necesaria aefecto de resolver los asesinatos de Miguel Ángel Lico-na Islas y ocho personas más, así como garantizar quelos procesos electorales se desarrollen en un ambientede paz y libre de violencia de cualquier tipo. Se remiteal promovente.

• Por el que se solicita a la Secretaría de Hacienda y Cré-dito Público informe respecto a las acciones económicasy fiscales para enfrentar las repercusiones inflaciona-rias, así como los alcances en la economía real por el in-cremento de la tasa de referencia del Banco de Méxicoy de la Reserva Federal sobre las actividades producti-vas del país y realice un análisis del impacto del planfiscal aprobado por el Gobierno de los Estados Unidosde América para dos mil dieciocho, sobre la competiti-vidad fiscal y la economía mexicana. Se remite al pro-movente.

• Por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes a rendir un informe sobre el avance enel cumplimiento de las observaciones de las obras reali-zadas en los estados de Jalisco, Campeche, Nuevo Leóny Veracruz con relación a la Auditoría Financiera y deCumplimiento: 16-0-09100-02-0313 313-DE; así comocontinuar supervisando y evaluando las áreas encarga-das de gestión y operación del Programa de CaminosRurales. Se remite al promovente.

• Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Ex-teriores a valorar el envío de ayuda humanitaria a la her-mana República del Perú, afectada por el sismo que tu-vo lugar el pasado catorce de enero. Se remite alpromovente.

• Por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Ex-teriores analice la factibilidad y, en su caso, estrechar lacooperación en materia de seguridad en la aeronáuticacivil con la hermana República de Costa Rica. Se remi-te al promovente.

Con la que remite los siguientes asuntos:

• El Informe Trimestral sobre la situación que guardanlos Sistemas de Ahorro para el Retiro, correspondienteal periodo octubre-diciembre de dos mil diecisiete. Seremite a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público,de Seguridad Social, y de Trabajo y Previsión Social,para su conocimiento.

• El Informe de Actividades dos mil diecisiete del Con-sejo Nacional de Prestación de Servicios para la Aten-ción, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Se remite alas Comisiones de Salud, y de Derechos de la Niñez, pa-ra su conocimiento.

g) Del Servicio de Administración Tributaria, con la queremite la Evolución de la actividad recaudatoria dos mildieciséis, y Programas y Presupuesto dos mil dieciocho. Seremite a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, yde Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.

h) Del Consejo Nacional de Armonización Contable, con laque remite el Informe Anual de la Armonización Contableen México dos mil diecisiete, en el que incluye las reco-mendaciones pertinentes para el mejor cumplimiento delos objetivos previstos en la Ley General de ContabilidadGubernamental. Se remite a la Comisión de Hacienda yCrédito Público, para su conocimiento.

i) De la Cámara de Senadores:

• Con la que remiten el Calendario de Sesiones para elSegundo Período Ordinario del Tercer Año de Ejerciciode la Sexagésima Tercera Legislatura. De enterado.

• Con la que devuelve la Minuta con proyecto de decre-to por el que se reforman los artículos segundo; primer

Page 15: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

párrafo del artículo tercero; primer párrafo del artículocuarto y quinto; se adicionan los párrafos segundo y ter-cero al artículo segundo transitorio del “Decreto por elque se reforman y adicionan diversas disposiciones delCódigo de Comercio, en materia de juicios orales mer-cantiles”, publicado en el Diario Oficial de la Federa-ción el veinticinco de enero de dos mil diecisiete, paralos efectos de la fracción E del artículo setenta y dosConstitucional. Se turna a la Comisión de Economía,para dictamen.

• Con la que remite la iniciativa con proyecto de de-creto por el que se reforma la fracción séptima del ar-tículo ciento cincuenta y uno de la Ley del ImpuestoSobre la Renta, presentada por el senador Jesús Casi-llas Romero, del Partido Revolucionario Institucional.Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público,para dictamen.

j) Iniciativas con proyecto de decreto de los Congresos delos Estados:

• De Baja California, por el que se reforman diversasdisposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Fe-deral de Armas de Fuego y Explosivos. Se turna a lasComisiones Unidas de Justicia, y de Defensa Nacional,para dictamen.

• De Veracruz:

– Por el que se reforma el segundo párrafo del artí-culo diecinueve de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión dePuntos Constitucionales, para dictamen.

– Por el que se reforma la fracción tercera del artícu-lo tercero de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de PuntosConstitucionales, para dictamen.

– Por el que se reforma el primer párrafo del artículocuarenta y uno, de la Ley General de Educación. Seturna a la Comisión de Educación Pública y Servi-cios Educativos, para dictamen.

– Por el que se reforma el artículo ciento veinte y adi-ciona la fracción sexta bis al artículo ochenta y ochobis de la Ley de Aguas Nacionales. Se turna a la Co-misión de Recursos Hidráulicos, para dictamen.

Desde sus respectivas curules realizan diversos comenta-rios las diputadas y los diputados: Roberto Alejandro Ca-ñedo Jiménez, Mario Ariel Juárez Rodríguez, ambos deMorena; Norma Edith Martínez Guzmán, del Partido En-cuentro Social, Edgardo Melhem Salinas, del Partido Re-volucionario Institucional; Salvador García González, deMovimiento Ciudadano; y Blanca Margarita Cuata Domín-guez, de Morena. La Presidencia hace aclaraciones e ins-truye se inserte íntegramente sus intervenciones en el Dia-rio de los Debates.

El siguiente punto del Orden del Día es el capítulo deproposiciones calificadas por el Pleno de urgente resolu-ción, y se concede el uso de la palabra a las diputadas ya los diputados:

a) Marco Antonio Gama Basarte, y suscrito por los diputadosintegrantes del Partido Acción Nacional, por el que se exhor-ta a las legislaturas locales a aprobar la reforma del Proyectode Decreto por el que se reforma el artículo Décimo SextoTransitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan yderogan diversas disposiciones de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral,publicado en el Diario Oficial de la Federación el diez de fe-brero de dos mil catorce, respecto del nombramiento del Fis-cal General de la República. En votación económica se con-sidera de urgente resolución. Se concede el uso de la palabrapara referirse al punto de acuerdo a las diputadas y los dipu-tados: José Alfredo Ferreiro Velazco, del Partido EncuentroSocial; Melissa Torres Sandoval, de Nueva Alianza; DaliaMaría Rocha Ladrón de Guevara, de Movimiento Ciudada-no; José Refugio Sandoval Rodríguez, del Partido Verde Eco-logista de México; Sergio René Cancino Barffuson, de Mo-rena; Arturo Bravo Guadarrama, del Partido de la RevoluciónDemocrática; y Benjamín Medrano Quezada, del Partido Re-volucionario Institucional. Sin más oradores registrados, envotación económica se considera suficientemente discutido,de la misma manera se aprueba el acuerdo. Comuníquese.

b) Arlet Mólgora Glover, del Partido Revolucionario Institu-cional, por el que se acuerda realizar un reconocimiento pú-blico a los integrantes del Proyecto Gran Acuífero Maya y alInstituto Nacional de Antropología e Historia, por haber des-cubierto la cueva inundada más grande del mundo; asimis-mo, se exhorta a las dependencias respectivas del GobiernoFederal a garantizar su protección y preservación. En vota-ción económica se considera de urgente resolución.

A las trece horas con nueve minutos, por instruccionesde la Presidencia, se cierra el sistema electrónico de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201815

Page 16: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados16

asistencia con un registro de trescientos cuarenta y sietediputadas y diputados.

Se concede el uso de la palabra para referirse al punto deacuerdo a las diputadas y el diputado: Yaret Adriana Gue-vara Jiménez, del Partido Verde Ecologista de México;Juan Fernando Rubio Quiroz, del Partido de la RevoluciónDemocrática; y Patricia Sánchez Carrillo, del Partido Ac-ción Nacional. Sin más oradores registrados, en votacióneconómica se considera suficientemente discutido, de lamisma manera se aprueba el acuerdo. Comuníquese.

c) Rafael Hernández Soriano, y suscrito por integrantes delPartido de la Revolución Democrática, relativo a la refor-ma en materia de justicia laboral, y presenta una modifica-ción al punto de acuerdo. En votación económica se consi-dera de urgente resolución con la modificación presentada.Se concede el uso de la palabra para referirse al punto deacuerdo a las diputadas y los diputados: Norma Edith Mar-tínez Guzmán, del Partido Encuentro Social; Karina Sán-chez Ruiz, de Nueva Alianza; Víctor Manuel SánchezOrozco, de Movimiento Ciudadano; Javier Octavio Herre-ra Borunda, del Partido Verde Ecologista de México; Blan-ca Margarita Cuata Domínguez, de Morena; Julio SaldañaMoran, del Partido de la Revolución Democrática; JaimeMauricio Rojas Silva, del Partido Acción Nacional; y Ra-món Bañales Arambula, del Partido Revolucionario Insti-tucional. Sin más oradores registrados, en votación econó-mica se considera suficientemente discutido, de la mismamanera se aprueba el acuerdo. Comuníquese.

Se concede el uso de la palabra para presentar iniciativascon proyecto de decreto a las diputadas y a los diputados:

• Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, del Partido Revolucio-nario Institucional, que reforma los artículos veinticua-tro, setenta y seis, setenta y siete, y setenta y ocho de laLey de Obras Públicas y Servicios Relacionados con lasMismas. Se turna a la Comisión de Transparencia y An-ticorrupción, para dictamen.

• María Guadalupe Cecilia Romero Castillo, del PartidoAcción Nacional, que reforma el artículo octavo del Re-glamento de la Cámara de Diputados. Se turna a la Co-misión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamen-tarias, para dictamen.

• David Gerson García Calderon, del Partido de la Re-volución Democrática:

– Que reforma el artículo tercero de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. Se tur-na a la Comisión de Puntos Constitucionales, paradictamen.

– Que reforma los artículos: séptimo de la Ley Ge-neral de Educación y cincuenta y siete, y cincuenta yocho de la Ley General de los Derechos de Niñas,Niños y Adolescentes. Se turna a las ComisionesUnidas de Educación Pública y Servicios Educati-vos, y de Derechos de la Niñez, para dictamen.

• Roberto Alejandro Cañedo Jiménez, a nombre propioy de la diputada Maricela Contreras Julián, de Morena,para inscribir en el muro de honor de la Cámara deDiputados la leyenda “Al Movimiento Estudiantil delsesenta y ocho”. Se turna a la Comisión de Régimen,Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para dictamen.

• Cesáreo Jorge Márquez Alvarado e integrantes delPartido Verde Ecologista de México, que reforma los ar-tículos segundo, tercero, séptimo, diecisiete, y cuarentay cuatro, de la Ley de Aguas Nacionales. Se turna a laComisión de Recursos Hidráulicos, para dictamen.

• Jorge Álvarez Máynez, y suscrito por el diputado Ma-cedonio Salomón Tamez Guajardo, de Movimiento Ciu-dadano, que reforma y adiciona diversas disposicionesdel artículo único y los artículos décimo séptimo, déci-mo octavo y décimo noveno transitorios del Decreto porel que se reforman, adicionan y derogan diversas dispo-siciones de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, en materia política-electoral, publicadoen el Diario Oficial de la Federación el diez de febrerode dos mil catorce. Se turna a la Comisión de PuntosConstitucionales, para dictamen.

Presidencia de la diputadaMaría Ávila Serna

• Gonzalo Guízar Valladares, del Partido Encuentro So-cial, que reforma y adiciona el artículo ciento sesenta ydos de la Ley de Migración. Se turna a la Comisión deAsuntos Migratorios, para dictamen.

Presidencia de la diputadaMartha Sofía Tamayo Morales

La Secretaría informa a la Asamblea que se recibieron dic-támenes con proyecto de decreto de las Comisiones:

Page 17: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

a) De Salud:

• Por el que se reforman y adicionan diversas disposi-ciones de la Ley General de Salud, en materia de sobre-peso.

• Por el que se adiciona un segundo párrafo al artículodoscientos ochenta de la Ley General de Salud.

b) De Igualdad de Género, por el que se reforma el artícu-lo trece de la Ley General de Acceso de las Mujeres a unaVida Libre de Violencia, en materia de hostigamiento yacoso sexual.

c) De Seguridad Pública, por el que se reforma la fraccióncuarta del artículo treinta y uno de la Ley General del Sis-tema Nacional de Seguridad Pública.

d) De Turismo, por el que se reforma la fracción segundadel artículo sesenta y tres de la Ley General de Turismo.

e) De Protección Civil, por el que se reforma la fracción se-gunda del artículo treinta y cuatro de la Ley General deProtección Civil.

f) De Gobernación, por el que se declara el quince de no-viembre como el “Día Nacional de Orientación sobre elUso Nocivo del Alcohol”.

g) De Salud, por el que se reforma los artículos trescien-tos catorce, fracción quinta; trescientos cuarenta y ocho,y cuatrocientos diecinueve; y adiciona los artículos tres-cientos cuarenta y ocho bis, trescientos cuarenta y ochobis uno, y trescientos cuarenta y ocho bis dos a la LeyGeneral de Salud.

De conformidad con lo que establece el artículo ochenta ysiete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cum-ple con la Declaratoria de Publicidad.

En virtud de que se ha cumplido con el requisito de decla-ratoria publicidad, en votación económica se autoriza quese someta a discusión y votación de inmediato el dictamende la Comisión de Salud, por el que se reforman y adicio-nan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, enmateria de sobrepeso, está a discusión el dictamen y porinstrucciones de la Presidencia la Secretaría da lectura a laspropuestas de modificación presentadas en nombre de laComisión, que en votación económica se autorizan, y for-man parte del dictamen. Se concede el uso de la palabra a

la diputada Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, para fun-damentar el dictamen, en nombre de la Comisión. Para fi-jar postura de sus respectivos grupos parlamentarios inter-vienen las diputadas María Elena Castro Terrazas, delPartido Acción Nacional; María Antonia Cárdenas Maris-cal, de Morena;

Presidencia del diputadoEdgar Romo García

Araceli Madrigal Sánchez, del Partido de la RevoluciónDemocrática; y María Verónica Muñoz Parra, del PartidoRevolucionario Institucional. Sin más oradores registrados,en votación económica se considera suficientemente discu-tido en lo general. La Presidencia informa a la Asambleaque se ha reservado para su discusión el artículo doscien-tos setenta y dos bis cinco, del proyecto de decreto. En vo-tación nominal por unanimidad de trescientos trece votos,se aprueba en lo general y en lo particular los artículos noreservados, con las modificaciones aceptadas por la Asam-blea. Se concede el uso de la palabra a la diputada CeciliaGuadalupe Soto González, del Partido de la RevoluciónDemocrática, para presentar propuesta de modificación delartículo doscientos setenta y dos bis cinco, del proyecto dedecreto, que en votación económica no se admite a discu-sión, y se desecha. En votación nominal por doscientoscuarenta y siete votos a favor; y cincuenta y ocho en con-tra, se aprueba en lo particular el artículo doscientos seten-ta y dos bis cinco, en términos del dictamen. Se aprueba enlo general y en lo particular el proyecto de decreto por elque se reforman y adicionan diversas disposiciones de laLey General de Salud, en materia de sobrepeso. Se devuel-ve al Senado, para los efectos de la fracción E, del artículosetenta y dos constitucional.

Se da cuenta con oficios de la Junta de Coordinación Polí-tica, en relación a cambios de integrantes y juntas directi-vas. En votación económica se aprueban. Comuníquense.

De conformidad con los artículos cien y ciento dos del Re-glamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y lasproposiciones registradas en el Orden del Día de esta se-sión, serán turnadas a las comisiones que correspondan,publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria:

a) Iniciativas con proyecto de decreto:

• David Gerson García Calderón, del Partido de la Re-volución Democrática, que reforma el artículo tercerode la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201817

Page 18: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados18

canos. Se turna a la Comisión de Puntos Constituciona-les, para dictamen.

• José Alberto Couttolenc Buentello, e integrantes delPartido Verde Ecologista de México, que adiciona unartículo cuatrocientos sesenta y nueve ter a la Ley Ge-neral de Salud. Se turna a la Comisión de Salud, paradictamen.

• David Gerson García Calderón, del Partido de la Re-volución Democrática, que reforma los artículos sépti-mo de la Ley General de Educación y cincuenta y siete,y cincuenta y ocho de la Ley General de los Derechosde Niñas, Niños y Adolescentes. Se turna a las Comi-siones Unidas de Educación Pública y Servicios Educa-tivos, y de Derechos de la Niñez, para dictamen.

• Sofía González Torres, del Partido Verde Ecologista deMéxico, que reforma el artículo ciento cuarenta y seisde la Ley General en Materia de Desaparición Forzadade Personas, Desaparición Cometida por Particulares ydel Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Se tur-na a las Comisiones Unidas de Justicia, y de DerechosHumanos, para dictamen.

• Sara Latife Ruíz Chávez, del Partido RevolucionarioInstitucional, que reforma diversas disposiciones de laLey General de Asentamientos Humanos, Ordenamien-to Territorial y Desarrollo Urbano. Se turna a la Comi-sión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial,para dictamen.

• Diputados integrantes del Partido Verde Ecologista deMéxico, que adiciona el artículo séptimo de la Ley Ge-neral de Educación. Se turna a la Comisión de Educa-ción Pública y Servicios Educativos, para dictamen.

• Diputados integrantes del Partido Verde Ecologista deMéxico, que reforma y adiciona los artículos séptimo,sesenta y cinco, y sesenta y ocho de la Ley General deEducación y ciento treinta y dos de la Ley Federal delTrabajo. Se turna a la Comisión Unidas de EducaciónPública y Servicios Educativos, y de Trabajo y Previ-sión Social, para dictamen.

• Diputados integrantes del Partido Verde Ecologista deMéxico, que expide la Ley General para la Recupera-ción y Aprovechamiento de Alimentos y reforma y adi-ciona diversas disposiciones de la Ley de DesarrolloRural Sustentable y de la Ley del Impuesto sobre la

Renta. Se turna a las Comisiones Unidas de DesarrolloSocial, y de Hacienda y Crédito Público, para dictamen;y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, paraopinión.

• Diputados integrantes del Partido Verde Ecologista deMéxico, que reforma y adiciona diversas disposicionesa la Ley General para la Prevención y Gestión Integralde los Residuos. Se turna a la Comisión de Medio Am-biente y Recursos Naturales, para dictamen.

• Adriana Sarur Torre, e integrantes del Partido VerdeEcologista de México, por el que se emite una monedaconmemorativa en ocasión del noventa aniversario de laPolicía Federal. Se turna a la Comisión de Hacienda yCrédito Público, para dictamen.

b) Proposiciones con puntos de acuerdo:

• María Gloria Hernández Madrid, del Partido Revolu-cionario Institucional, por el que se exhorta a la Secre-taría de Gobernación, para que en coordinación con laSecretaría de Comunicaciones y Transportes, y las cá-maras empresariales correspondientes, establezcan pro-tocolos de actuación dirigidos a empresas dedicadas a latransportación de personas, a efecto de identificar casosde trata de personas. Se turna a la Comisión de Seguri-dad Pública, para dictamen; y a la Comisión EspecialContra la Trata de Personas, para opinión.

• Gerardo Federico Salas Díaz, del Partido Acción Na-cional, por el que exhorta a la Secretaría de DesarrolloSocial, a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarro-llo Rural, Pesca y Alimentación, a la Secretaría de Eco-nomía, y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,para que establezcan mecanismos que otorguen un in-cremento del precio que se paga a los productores de le-che del país, por parte de la empresa paraestatal Licon-sa. Se turna a la Comisión de Ganadería, para dictamen.

• Cristina Ismene Gaytán Hernández, del Partido de laRevolución Democrática, relativo al incremento de re-clamos en un trescientos cincuenta y cuatro por ciento alos servicios de Banco del Ahorro Nacional y ServiciosFinancieros. Se turna a la Comisión de Hacienda y Cré-dito Público, para opinión.

• Sara Paola Galico Félix Díaz, de Morena, relativo alcaso de la niña Valentina Rubalcava Fosado, con el ob-jeto de exhortar a las autoridades ministeriales y judi-

Page 19: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

ciales para que lleven a cabo las investigaciones perti-nentes. Se turna a la Comisión de Igualdad de Género,para dictamen; y a la Comisión Especial de Delitos Co-metidos por Razones de Género, para opinión.

• Jesús Sesma Suárez e integrantes del Partido VerdeEcologista de México, por el que exhorta a la Secretaríadel Trabajo y Previsión Social, para que analice y pro-ponga mecanismos de flexibilización laboral que permi-tan a las madres y padres trabajadores contar con mayortiempo para dedicarlo a la educación de sus hijos. Seturna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, paradictamen.

• Víctor Manuel Sánchez Orozco, de Movimiento Ciu-dadano, por el que se exhorta a la Comisión de PuntosConstitucionales para que se discuta y apruebe la Ini-ciativa que reforma la fracción décima tercera del apar-tado B del artículo ciento veintitrés de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a laComisión de Puntos Constitucionales, para dictamen.

• Alicia Guadalupe Gamboa Martínez, del Partido Re-volucionario Institucional, por el que se exhorta a la Se-cretaría de Comunicaciones y Transportes, para que através de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos, realice las acciones conducentes pa-ra intensificar los trabajos de reparación del puente ElCarrizo de la autopista Durango-Mazatlán. Se turna a laComisión de Transportes, para dictamen.

• Martha Cristina Jiménez Márquez, del Partido AcciónNacional, por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, através de la Procuraduría General de la República, paraque se genere de manera inmediata el trámite completode extradición del ex gobernador de Chihuahua. Se tur-na a la Comisión de Justicia, para dictamen.

• Francisco Martínez Neri, del Partido de la Revolu-ción Democrática, por el que se exhorta al EjecutivoFederal, a que por medio de la Secretaría de Hacienday Crédito Público, publique un reporte de las transfe-rencias del ramo general veintitrés en los ámbitos desalud, educación o saneamiento financiero realizadasen los ejercicios fiscales del dos mil doce al dos mildiecisiete. Se turna a la Comisión Transparencia y An-ticorrupción, para dictamen.

• Blanca Margarita Cuata Domínguez, de Morena, porel que se exhorta al Ejecutivo federal, para que por con-

ducto de la Secretaría de Energía, establezca una estra-tegia para proveer de gasolinas y combustibles domésti-cos más baratos a los mexicanos. Se turna a la Comisiónde Energía, para dictamen.

• Enrique Zamora Morlet, e integrantes del Partido Ver-de Ecologista de México, que exhorta a la Comisión Fe-deral de Electricidad, a que establezca como tarifa úni-ca por el suministro del servicio de energía eléctrica latarifa 1F en el estado de Chiapas, con el propósito deque los costos reflejen las condiciones socioeconómicasde la región y se contribuya al desarrollo económico dela entidad y de sus habitantes. Se turna a la Comisión deEnergía, para dictamen.

• María Candelaria Ochoa Avalos, de Movimiento Ciu-dadano, por el que se exhorta al gobierno de Michoacán,a la Procuraduría General de la República, y demás au-toridades competentes, a investigar y esclarecer el femi-nicidio de Guadalupe Campanur Tapia. Se turna a la Co-misión de Igualdad de Género, para dictamen; y a laComisión Especial de Delitos Cometidos por Razonesde Género, para opinión.

• Rafael Yerena Zambrano, del Partido RevolucionarioInstitucional, por el que se exhorta a la Secretaría delTrabajo y Previsión Social, a que incluya como línea deacción específica, la vigilancia a las empresas contratis-tas y contratantes de estas, sobre el cumplimiento de lasnormas laborales en el programa de inspección dos mildieciocho. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previ-sión Social, para dictamen.

• José Máximo García López, del Partido Acción Na-cional, por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a tra-vés de la Secretaría de Gobernación, para apoyar inme-diatamente a la población afectada por el deslaveocurrido en el municipio de Tijuana, Baja California. Seturna a la Comisión de Protección Civil, para dictamen.

• María Luisa Beltrán Reyes, del Partido de la Revolu-ción Democrática, por el que se exhorta a la Secretaríade Medio Ambiente y Recursos Naturales, a diseñar yaplicar una estrategia de reducción de gases de efectoinvernadero ligando la apicultura con una reforestaciónendógena y melífera. Se turna a la Comisión de MedioAmbiente y Recursos Naturales, para dictamen.

• Roberto Alejandro Cañedo Jiménez, de Morena, rela-tivo al deslave en la Colonia Lomas del Rubí en Tijua-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201819

Page 20: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados20

na, Baja California. Se turna a la Comisión de Protec-ción Civil, para dictamen.

• Rosa Alba Ramírez Nachis, de Movimiento Ciudada-no, por el que se exhorta al municipio de Tonalá, Jalis-co y a la Auditoría Superior de la Federación, en rela-ción con la auditoría mil ochenta y siete de la AuditoríaSuperior de la Federación, correspondiente a la CuentaPública de dos mil dieciséis, sobre el error en el aparta-do de alcance al referir recursos del estado de Chiapas,distribuidos al citado municipio. Se turna a la Comisiónde Transparencia y Anticorrupción, para dictamen.

• Francisco Saracho Navarro, del Partido Revoluciona-rio Institucional, por el que se exhorta a la Secretaría deHacienda y Crédito Público, y a la Comisión Regulado-ra de Energía, a fin de incorporar en los estímulos fisca-les otorgados para la franja fronteriza en el país, a la re-gión de Los cinco Manantiales, integrada por losmunicipios de Allende, Morelos, Nava, Villa Unión yZaragoza, en el estado de Coahuila de Zaragoza. Se tur-na a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, paradictamen.

• María Luisa Beltrán Reyes, del Partido de la Revolu-ción Democrática, por el que se exhorta a la Secretaríade Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación, a realizar una mesa de análisis donde seestudie la prohibición en México de tres líneas de ne-onicotinoides ya prohibidos en otros países, además deotros pesticidas usados en la agricultura. Se turna a laComisión de Agricultura y Sistemas de Riego, paradictamen.

• Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, de Morena,relativo a tomar las medidas necesarias para frenar elecocidio de los ecosistemas bióticos del municipio deSan Cristóbal de las Casas, Chiapas. Se turna a la Co-misión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, paradictamen.

• Araceli Guerrero Esquivel, del Partido RevolucionarioInstitucional, por el que se exhorta a la Junta de Coordi-nación Política de esta soberanía, para que formule elprotocolo para llevar a cabo el estudio, análisis y dicta-men sobre el estado que guarda la Rotativa de los Cons-tituyentes, y se determine su restauración, así como elproceso para su conservación. Se turna a la Junta de Co-ordinación Política, para su atención.

• Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, de Morena, porel que se exhorta a Banco del Ahorro Nacional y Servi-cios Financieros, a transparentar todas las operacionesvinculadas directa o indirectamente al diseño, funciona-miento y seguimiento del programa de entrega de tarje-tas Fondo de Desastres Naturales, en apoyo a la recons-trucción de viviendas afectadas y garantizar la entregatotal e inmediata de los recursos prometidos a los dam-nificados enlistados en el Censo de Viviendas dañadaspor los sismos del mes de septiembre de dos mil dieci-siete. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Pú-blico, para dictamen.

• María Gloria Hernández Madrid, del Partido Revolu-cionario Institucional, por el que se exhorta a la Secre-taría de Turismo, a crear e incorporar al Atlas Turísticode México, la Ruta de Haciendas Pulqueras del Altipla-no Hidalguense, y se incluya dentro de los programas,promociones y estrategias de fomento al turismo. Se tur-na a la Comisión de Turismo, para dictamen.

• Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, de Morena, porel que se exhorta al gobierno de Chiapas, para detenerlas acciones de persecución, hostigamiento judicial ydetención arbitraria emprendidas contra trabajadores delsector salud en Chiapas. Se turna a la Comisión de De-rechos Humanos, para dictamen.

La Presidencia levanta la sesión a las quince horas con cua-renta seis minutos, y cita para la siguiente Sesión Ordina-ria el día jueves quince de febrero de dos mil dieciocho, alas once horas.»

El presidente diputado Edgar Romo García: Consulte laSecretaría si es de aprobarse el acta.

La secretaria diputada Alejandra Noemí Reynoso Sán-chez: En votación económica se consulta a la asamblea sies de aprobarse el acta. Las diputadas y los diputados queestén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Las diputa-das y los diputados que estén por la negativa, sírvanse ma-nifestarlo. Presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente diputado Edgar Romo García: Aprobadael acta.

Continúe, por favor, secretario.

Page 21: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

COMUNICACIONES OFICIALES

El secretario diputado Marco Antonio Aguilar Yunes:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Diputados.— LXIII Legislatura.

Diputado Edgar Romo García, Presidente de la Mesa Di-rectiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Por este medio me dirijo a usted para comunicarle que confundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamentode la Cámara de Diputados, he decidido retirar la iniciativacon proyecto de decreto que reforma el primer párrafo delartículo 39 de la Ley Agraria, presentada el 23 de agosto de2017.

Lo anterior, para que ésta pueda ser considerada nueva-mente por la Comisión de Reforma Agraria, recogiendo di-versas observaciones hechas respecto a ella. Por eso le so-licito respetuosamente que sean borrados todos losregistros parlamentarios que se le relacionen.

Sin otro particular por el momento, hago propicia la oca-sión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de febrero de 2018.— Dipu-tado Moisés Guerra Mota (rúbrica).»

El presidente diputado Edgar Romo García: Se tienepor retirada. Actualícense los registros parlamentarios.

———————— o ————————

El secretario diputado Marco Antonio Aguilar Yunes:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Diputados.— LXIII Legislatura.

Diputado Edgar Romo García, Presidente de la Mesa Di-rectiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

Por medio de la presente y con fundamento en el artículo16, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputados,presento a usted mi solicitud de reincorporación al ejerci-cio de mi encargo como diputado federal de la LXIII Le-gislatura del honorable Congreso de la Unión, con efectosa partir del día 13 del presente mes y año.

Sin otro asunto en particular quedo a sus órdenes, agrade-ciendo su invaluable apoyo.

Palacio Legislativo, a 13 de febrero de 2018.— Diputado Miguel Án-gel Salim Alle (rúbrica).»

El presidente diputado Edgar Romo García: De entera-do, comuníquese.

———————— o ————————

El secretario diputado Marco Antonio Aguilar Yunes:«Diputado Edgar Romo García, Presidente de la Mesa Di-rectiva.— Presente.

Por este conducto, me permito informar a usted la inclu-sión del diputado Otniel García Navarro al Grupo Parla-mentario de Morena, motivo por el cual solicito gire susapreciables instrucciones a quien corresponda, a fin de rea-lizar los trámites conducentes a que haya lugar, para la for-mal integración del diputado García Navarro a este grupoparlamentario, para que su prerrogativa y expediente co-rrespondiente sea transferido a Morena, a partir del 13 defebrero del año en curso. Asimismo hago de su conoci-miento las comisiones en las cuales está inscrito y no cau-sará movimiento alguno.

Comisión de Defensa nacional, integranteComisión de Presupuesto y Cuenta Pública, secretaríaComisión de Vivienda, integranteGrupo de Amistad México-Polonia, vicepresidenteGrupo de Amistad México-Malasia, integranteGrupo de Amistad México-Rusia, integrante

Comité Centro de Estudios de Derecho e InvestigacionesParlamentarias, integrante

Así mismo solicito se incorpore la curul del a la Fracciónde Morena en el salón de pleno.

Sin otro particular, le reitero las seguridades de mi más al-ta y distinguida consideración.

Atentamente

Palacio Legislativo, a 13 de febrero de 2018.— Diputada Norma Ro-cío Nahle García (rúbrica).»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Diputados.— LXIII Legislatura.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201821

Page 22: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados22

Diputado Carlos lriarte Mercado, coordinador del GrupoParlamentario del PRI de la honorable Cámara de Dipu-tados de la LXIII Legislatura.— Presente.

Estimado coordinador:

Desde el inicio de mi carrera política, mi convicción ha si-do servir a Durango, la tierra que ve crecer a mis hijas, latierra que abrazó a mis padres y a la cual entrañablementemi compromiso es con su gente, sus colonias, regiones, co-munidades y los 39 municipios que integran nuestro granestado.

En el Durango y en el México que quiero, los colores noimportan, lo importante son los ciudadanos y sus familias.Lo que debe ocuparnos son las carencias de los que menostienen para avanzar todos al mismo paso.

Por lo anterior, he decidido dar un paso más en una nuevaetapa al servicio de Durango, para lo cual presento la re-nuncia al Grupo Parlamentario que usted dignamente coor-dina a partir de esta fecha.

Sin otro particular le envío un cordial saludo, no sin antesagradecerle las atenciones que me brindaron.

Atentamente

Palacio Legislativo de Lázaro, Ciudad de México, a 13 de febrero de2018.— Diputado Otniel García Navarro (rúbrica).»

El presidente diputado Edgar Romo García: De entera-do, comuníquese y actualícense los registros parlamen-tarios.

———————— o ————————

El secretario diputado Marco Antonio Aguilar Yunes:«Instituto Federal de Telecomunicaciones, con la que remi-te el programa anual de trabajo correspondiente a 2018

Diputado Edgar Romo García, Presidente de la Mesa Di-rectiva de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatu-ra.— Presente.

En cumplimiento de lo ordenado en el artículo 28, párrafoveinte, fracción VIII, de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, me permito entregarle el progra-ma anual de trabajo correspondiente a 2018 del InstitutoFederal de Telecomunicaciones, el cual fue aprobado por el

pleno en sesión del pasado 31 de enero. (El documento se-rá consultable en la versión electrónica del Diario de losDebates de esta fecha en el Anexo “A”)

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterar-le las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Atentamente

Ciudad de México, a 12 de febrero de 2018.— Gabriel Contreras Zal-dívar (rúbrica), comisionado Presidente.»

El presidente diputado Edgar Romo García: Remítase ala Comisión de Comunicaciones para su conocimiento.

SOLICITUDES DE LICENCIA

El secretario diputado Marco Antonio Aguilar Yunes:Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cá-mara de Diputados.— LXIII Legislatura.

Diputado Edgar Romo García, Presidente de la Mesa Di-rectiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Por medio de la presente y con fundamento en lo dispues-to por los artículos 6, numeral 1, fracción XVI, 12, nume-ral 1, fracción III, y 13 del Reglamento de la Cámara deDiputados, me permito presentar ante usted mi formal so-licitud de licencia para separarme del cargo como diputadafederal que desempeño actualmente, con efectos a partirdel 14 de febrero del año en curso y de manera indefinida,en los términos del supracitado artículo 13 del Reglamentode la Cámara de Diputados.

Sin otro particular y agradeciendo de antemano las finasatenciones, aprovecho para reiterarle mis más distinguidasconsideraciones.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 14 de febrero de 2018.— Dipu-tada Azul Etcheverry Aranda (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Diputados.— LXIII Legislatura.

Page 23: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diputado Edgar Romo García, Presidente de la Mesa Di-rectiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

El que suscribe diputado federal en la LXIII Legislatura delhonorable Congreso de la Unión por el IX distrito electoraluninominal de Guerrero.

Por este medio y con fundamento en el artículo 78, frac-ción VIII, de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, así como por lo dispuesto en el artículo 6,numeral 1, fracción XVI, y artículo 13, numeral 4, del Re-glamento de la Cámara de Diputados, presento respetuosa-mente a usted, solicitud de licencia por tiempo indefinidopara separarme del cargo como diputado federal a partir del22 de enero de 2018.

Lo anterior con el propósito de que sea sometida a consi-deración de la Comisión Permanente.

Sin otro particular por el momento, le reitero la seguridadde mi consideración.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 19 de enero de 2018.— DiputadoRicardo Taja Ramírez (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Diputados.— LXIII Legislatura.

Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de laMesa Directiva de la Cámara de Diputados de la LXIII Le-gislatura del honorable Congreso de la Unión.— Presente.

Con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracciónXVI, 12, numeral 1, fracción III, y 13 del Reglamento dela Cámara de Diputados, solicito licencia al cargo de dipu-tado federal a la LXIII Legislatura, por el distrito 08 del es-tado de Michoacán, con efectos a partir del 31 de enero de2018.

Por lo anterior, ruego se someta a la consideración del Ple-no de la Comisión Permanente, de conformidad con el ar-tículo 78, fracción VIII, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos.

Reciba un cordial saludo.

Atentamente

Ciudad de México, a 30 de enero de 2018.— Diputado Marco PoloAguirre Chávez (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Diputados.— LXIII Legislatura.

Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de laMesa Directiva de la LXIII Legislatura.— Presente.

Estimado Diputado Presidente:

Por medio de la presente y con fundamento en lo dispues-to en los artículos 62, 63 y 78, fracción VIII, de la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en losartículos 6, fracción XVI, y 12, fracción III, del Reglamen-to de la Cámara de Diputados, presento a usted mi solici-tud de licencia por tiempo indefinido para separarme delcargo que he venido desempeñando como diputada federalde la LXIII Legislatura, como integrante del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional, conefectos a partir del 28 de enero de 2018.

Lo anterior con el propósito de que sea sometida a consi-deración del pleno de la Comisión Permanente, de confor-midad con lo dispuesto por el artículo antes mencionado.

Agradeciendo de antemano su atención que sirva prestar ala presente, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de enero de 2018.— DiputadaXitlalic Ceja García (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Diputados.— LXIII Legislatura.

Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de laMesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.—Presente.

Por este conducto y con fundamento en dispuesto por el ar-tículo 62 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos y los artículos 6, numeral 1, fracción XVI; 12,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201823

Page 24: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados24

numeral 1, y 13, numeral 2, del Reglamento de la Cámarade Diputados, me permito solicitar licencia, por tiempo in-definido, para separarme del cargo que actualmente de-sempeño como diputado federal por el distrito electoral 05del estado de Yucatán, a partir del 26 de enero de 2018.

Por tal motivo, solicito a usted que realice todos los trámi-tes conducentes al presente.

Sin otro particular y para los efectos legales a que haya lu-gar, agradezco de antemano su fina atención.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 25 de enero de 2018.— DiputadoFelipe Cervera Hernández (rúbrica).».

El presidente diputado Edgar Romo García: Consulte laSecretaría a la asamblea, en votación económica, si son deaprobarse.

El secretario diputado Marco Antonio Aguilar Yunes:Por instrucciones de la Presidencia, en votación económi-ca se consulta a la asamblea si son de aprobarse las licen-cias. Las diputadas y los diputados que estén por la afir-mativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y losdiputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo.Diputado presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente diputado Edgar Romo García: Aproba-das. Comuníquese y llámense a los suplentes.

TOMA DE PROTESTA

El presidente diputado Edgar Romo García: Se en-cuentran a las puertas de este recinto los ciudadanos:Fernando Castro Ventura, Rosa Isela Rojas Luna y Ra-fael Chan Magaña.

Se designa en comisión para que los acompañen en el actode rendir la protesta de ley, a las siguientes diputadas ydiputados: diputado Salomón Fernando Rosales Reyes,diputada Lucely del Perpetuo Socorro Alpízar Carrillo,diputado Víctor Manuel Giorgana Jiménez, diputado JulioSaldaña Morán, diputada Georgina Paola Villalpando Ba-rrios, diputado Roberto Cañedo Jiménez, diputada NormaEdith Martínez Guzmán.

La secretaria diputada Alejandra Noemí Reynoso Sán-chez: Se pide a la comisión cumplir con este encargo.

(La comisión cumple su encargo)

Se invita a los presentes a ponerse de pie.

El presidente diputado Edgar Romo García: Ciudada-nos Fernando Castro Ventura, Rosa Isela Rojas Luna y Ra-fael Chan Magaña, ¿protestan guardar y hacer guardar laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ylas leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióti-camente el cargo de diputado que el pueblo les ha conferi-do, mirando en todo por el bien y prosperidad de laUnión.?

Los ciudadanos Rosa Isela Rojas Luna, Fernando Cas-tro Ventura y Rafael Chan Magaña: Sí protesto.

El presidente diputado Edgar Romo García: Si así nolo hicieran, que la nación se los demande. Bienvenidos,diputados.

MINUTO DE SILENCIO

El presidente diputado Edgar Romo García: El dipu-tado Fernando Moctezuma desde su curul. ¿Con qué obje-to, diputado?

El diputado Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda(desde la curul): Con su permiso, señor presidente. Com-pañeras, compañeros diputados, es común que entre quie-nes estamos todos los días en sesión veamos a profesiona-les de las cámaras, de la comunicación, de la fotografíalaborando normalmente, y aquí ha habido compañeros quehan entregado su trabajo profesional a la fotografía, a lasimágenes de la Cámara de los Diputados en los últimos seisaños, y es por ello solicitaría amablemente a través de laPresidencia, si así lo autoriza, que pudiéramos guardar unminuto de silencio por Guillermo Dante Bucio Contreras,quien fue un compañero a nivel profesional de comunica-ción social, que aquí lo veíamos y compartía con todos loslegisladores durante todo este tiempo su trabajo profesio-nal, con enorme responsabilidad, con ética y con su carac-terística como ser humano.

Por eso, si no hay ningún inconveniente, solicitaría poderhacerlo, así como lo hacen hoy nuestros compañeros fotó-

Page 25: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

grafos, y de verdad duele no hacerlo por un colaborador yamigo de todos nosotros. Sería la petición respetuosa.

El presidente diputado Edgar Romo García: La MesaDirectiva se une a la pena de la familia de ComunicaciónSocial por la irreparable pérdida de don Dante Bucio Con-treras, fotógrafo de la fuente por muchos años en este re-cinto legislativo.

En reconocimiento a su trayectoria, dedicación y labor, seinvita a los presentes a ponerse de pie, para guardar un mi-nuto de silencio.

(Minuto de silencio)

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias.

MENSAJE DE LA PRESIDENCIA

El presidente diputado Edgar Romo García: La Cáma-ra de Diputados del Congreso de la Unión lamenta el acci-dente carretero sufrido en el trayecto de la caravana de Ma-ría de Jesús Patricio Martínez, aspirante indígena a unacandidatura independiente a la Presidencia de la Repúbli-ca, acaecido el día 14 de febrero del presente año, en el es-tado de Baja California Sur, en donde lamentablementeperdió la vida Eloísa Vega Castro. Otras personas y la mis-ma aspirante sufrieron lesiones de diversa magnitud.

Nos solidarizamos con Marichuy y enviamos nuestras sin-ceras condolencias a la familia de Eloísa Vega Castro. Asi-mismo, deseamos la pronta recuperación de la vocera delConsejo Indígena y de sus colaboradores.

INTERVENCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS

SITUACIÓN EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

El presidente diputado Edgar Romo García:Han solici-tado intervenciones desde su curul el diputado José Eve-rardo López Córdova, del Partido Acción Nacional. Soni-do en la curul del diputado, por favor.

El diputado José Everardo López Córdova (desde la cu-rul): Presidente, para hacer un enérgico llamado —en rei-

teradas ocasiones anteriores lo hicimos— un llamado fuer-te al gobierno federal para que solucione de una vez y portodas, la situación que presenta el Alto Golfo de California.Son miles de familias y niños que no están yendo a la es-cuela, que a partir de este año ya no hay compensación y esuna situación lamentable que está sufriendo, tanto Baja Ca-lifornia como Sonora.

Hacemos un llamado a que la Semarnat y la Sagarpa atien-dan esta situación y no solamente a través de patear el bo-te se pretenda solucionarlo, necesita la comunidad del Gol-fo de Santa Clara una solución de fondo, porque antesexistía una compensación que venía a solucionar de mane-ra momentánea la situación.

Hoy ni eso ni artes de pesca ni la oportunidad de salir a de-fender el futuro, el Golfo de Santa Clara, San Felipe y to-da la gran comunidad del Alto Golfo requiere de esta aten-ción y de una solución de ya. Es cuanto, presidente.

El presidente diputado Edgar Romo García: Diputado,su proposición está registrada en el orden del día del día yserá turnada a la comisión correspondiente.

LLAMADO AL ALCALDE DE ZITÁCUARO, MICHOACÁN

El presidente diputado Edgar Romo García: Tiene lapalabra, hasta por un minuto desde su curul, el diputadoOmar Noé Bernardino Vargas, del Partido Verde Ecologis-ta de México.

El diputado Omar Noé Bernardino Vargas (desde su cu-rul): Gracias, señor presidente. Para hacer un enérgico lla-mado al alcalde de Zitácuaro, Michoacán, alcalde emanadodel PRD, puesto que está utilizando estrategias legaloidespara presentar una querella ante un medio de comunicaciónque lo evidenció por actos de corrupción, violentando entodo momento el principio de libertad de expresión.

Yo sí, señor presidente, quiero hacerles del conocimiento alas y a los compañeros diputados, que en Michoacán no va-mos a dejarles pasar una, aquellos helados con sabor afrente y también aquellos de Morena y a sus secuaces enMichoacán.

Cómo es posible que un alcalde emanado del PRD, que elPRD enarbola los principios de libertad de expresión, pre-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201825

Page 26: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados26

sente querellas ante un medio de comunicación, no lo po-demos permitir. Es cuanto, señor presidente.

El presidente diputado Edgar Romo García: Se regis-tran sus expresiones en el acta correspondiente de esta se-sión, diputado.

SITUACIÓN EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

El presidente diputado Edgar Romo García: Tiene lapalabra, hasta por un minuto desde su curul, la diputadaNancy Guadalupe Sánchez Arredondo, del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional.

La diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo(desde la curul): Gracias, presidente, con su venia. En rela-ción al Alto Golfo de California, a la población de Sonora,de parte del estado de Sonora y de Baja California, en efec-to, la compensación ha sido temporalmente suspendida.Tengo conocimiento que la autoridad pesquera está elabo-rando un nuevo padrón para poder atender. Incluso el díade ayer estuvimos con el comisionado de Pesca. Pero creoque el alto golfo va más allá de una compensación. El altogolfo y las poblaciones ribereñas requieren proyectos deacuacultura, de maricultura, de pesca sustentable, de veropciones de desarrollo para esas comunidades que nacie-ron pesqueras y su vocación siempre va a ser pesquera.

Por lo tanto, le comento, presidente, y le pido por favor quenos ayude a tener contacto más intenso todavía con la au-toridad ambiental, con la autoridad pesquera, con Sagarpa,para poder lograr los proyectos de desarrollo que requierenesas regiones. Gracias, presidente.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Su intervención quedará establecida en el acta dela sesión correspondiente.

DESCENSO Y ASCENSO DE LOS EQUIPOS DE FÚTBOL

El presidente diputado Edgar Romo García: Tiene eluso de la palabra, hasta por un minuto, desde su curul, eldiputado Miguel Ángel Salim Alle, del Grupo Parlamenta-rio de Acción Nacional.

El diputado Miguel Ángel Salim Alle (desde la curul):Muchas gracias, presidente. Como miembro de la Comi-sión y secretario de la Comisión de Economía, presenta-mos hoy un punto de acuerdo en exhorto a la Conade, a laComisión Nacional de Deporte, para que a su vez, en susfacultades que establezca, pedirle a la Federación Mexica-na de Fútbol que no elimine el descenso y el ascenso de losequipos de fútbol. Esto perjudica la economía de variasciudades y varios municipios de la República Mexicana.Por eso se lo solicitamos a la Conade, que intervenga a tra-vés de la Federación Mexicana de Fútbol.

Pongo varios ejemplos. En mi estado, en el estado de Gua-najuato el equipo León, que duró 10 años en segunda divi-sión y subió y fue dos veces campeón, hoy la economíamejoró a través del fútbol. El equipo Celaya, donde estu-vieron jugadores como Butragueño, como Hugo Sánchez,hoy pudiera subir a primera división y se le está bloquean-do. Como el equipo Atlante, que está en Cancún, que pu-diera subir y no generaría más empleos si no subiera a laprimera división. Como el equipo Dorados, que ya estuvoen primera división. Como el equipo Leones Negros deGuadalajara.

Por eso hacemos este exhorto para mejorar la economía deestos municipios y que la federación reflexione ante la ligaen el ascenso y no ascenso, para que elimine de una vez portodas y quite de una vez por todas estas especulaciones di-ciendo que va a eliminar el descenso. Muchas gracias, se-ñor presidente. Es cuanto.

El presidente diputado Edgar Romo García: Diputado,su proposición está registrada en el orden del día y seráturnada a la comisión correspondiente.

VIOLENCIA EN EL PAÍS

El presidente diputado Edgar Romo García: Tiene eluso de la palabra hasta por un minuto desde su curul eldiputado Jorge Tello López, del Partido de la RevoluciónDemocrática.

El diputado Jorge Tello López: Gracias, señor presiden-te. Únicamente para exigirle al gobierno de la Repúblicaque ponga orden y paz social en este país. Ante este inci-piente proceso electoral, el día de hoy nos enteramos quehay un asesinato más en Ejutla de Crespo. Oaxaca.

Page 27: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Basta ya, ni un muerto, ni un muerto más en este país. Ymenos por el temor a perder la Presidencia de la Repúbli-ca. En nombre de la fracción parlamentaria del PRD hace-mos este enérgico llamado para que el gobierno Repúblicaponga paz y orden en este país. Es cuanto.

El presidente diputado Edgar Romo García: Se registra-rán sus expresiones en el Diario de los Debates, diputado.

EFEMÉRIDE

El presidente diputado Edgar Romo García: El siguien-te punto del orden del día es la efeméride con motivo del19 de febrero, Día del Ejército Mexicano. Para este efectose han registrado los siguientes diputados, quienes tendránel uso de la palabra hasta por cinco minutos: la diputadaAna Guadalupe Perea Santos, del Partido Encuentro So-cial; el diputado Carlos Gutiérrez García, del Partido Nue-va Alianza; el diputada Adán Pérez Utrera, del Partido Mo-vimiento Ciudadano; la diputada Yaret Adriana GuevaraJiménez, del Partido Verde Ecologista de México; la dipu-tada Delfina Gómez Álvarez, del Partido Morena; la dipu-tada Cristina Ismene Gaytán Hernández, del Grupo Parla-mentario del Partido de la Revolución Democrática; ladiputada Claudia Sánchez Juárez, del Partido Acción Na-cional, y el diputado Virgilio Daniel Méndez Bazán, delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institu-cional. En ese sentido, tiene el uso de la palabra hasta porcinco minutos la diputada Ana Guadalupe Perea Santos,del Partido Encuentro Social.

La diputada Ana Guadalupe Perea Santos: Gracias, pre-sidente. Honorable asamblea, a nombre del Grupo Parla-mentario del Partido Encuentro Social, hago uso de esta tri-buna para posicionar nuestra visión cómo y con respecto ala conmemoración del Día del Ejército Mexicano, el cualse celebra por decreto presidencial desde 1950, a fin deevocar la creación de nuestro actual instituto armado.

Como sabemos, el Ejército Mexicano es la instituciónconformada por las fuerzas militares terrestres y aéreasencargadas de salvaguardar la soberanía del Estado me-xicano, la paz nacional y a partir de 1969 sumó a sus res-ponsabilidades el auxilio a la población civil en caso dedesastres naturales.

Dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, nues-tro ejército tiene una doble misión, defender la integridad,

la independencia, la soberanía de la nación. Garantizar laseguridad interior, auxiliar a la población civil en casos denecesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras so-ciales que tiendan al progreso del país. En caso de desas-tres, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxi-lio a las personas y sus bienes y la reconstrucción de laszonas afectadas.

Por lo anterior, para nuestro grupo parlamentario es nece-sario valorar el devenir del Ejército Mexicano en la vidademocrática de nuestro país, ya que la historia de Méxicono puede entenderse sin la de sus fuerzas armadas. El Ejér-cito Mexicano ha sido un protagonista importante en nues-tra fundación como nación independiente, por ejemplo, suintervención en la Guerra de Reforma y la Revolución, fue-ron movimientos que dieron origen a nuestra actual com-posición política y social.

Sin embargo en fechas recientes, tanto legisladores comola ciudadanía en general, hemos estado inmersos en discu-siones acerca de las tareas que desarrollan las fuerzas ar-madas nacionales. En este sentido queremos enfatizar queno estamos de acuerdo en que nuestro ejército se encuentrerealizando funciones de seguridad pública, sin embargo,dadas las condiciones de seguridad adversas que han pre-valecido durante los últimos años en nuestro país, el Ejér-cito ha sido convocado por los gobiernos federales y esta-tales para salir a las calles a librar una batalla que no lecorresponde.

Esto debido a la incapacidad de las autoridades de brindarseguridad a sus gobernados, principalmente por la corrup-ción, donde permitieron que el crimen creciera y en algu-nos casos rebasara a las instituciones creadas para ofrecertranquilidad a los ciudadanos y garantizar sus derechos.

Por esta razón, en Encuentro Social consideramos que, apesar de algunos casos aislados en los que se ha acusado amiembros de la milicia de vulnerar los derechos humanosde ciudadanos, los cuales condenamos y exigimos justiciapara sus deudos, nuestro ejército ha enfrentado en mediode vacíos y confusión legal, el fortalecimiento de la segu-ridad pública de la nación.

En diversas ocasiones la sociedad ha reconocido el sacrifi-cio de los soldados caídos en el cumplimiento de su deberdurante las misiones encomendadas para la seguridad pú-blica, tareas que le son ajenas y que en desarrollo de lasmismas están sujetos a la crítica y revisión permanente so-bre la legalidad de las mismas.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201827

Page 28: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados28

Por tal razón, aprovechamos esta tribuna para hacer un re-conocimiento a los soldados que perdieron la vida desdeque inició el combate frontal contra la delincuencia con elpresidente Felipe Calderón, ya que su sacrificio fue con laintención de salvaguardar la seguridad de las familias me-xicanas dejando un profundo dolor en las propias.

No obstante lo anterior, se debe reconocer que el Ejércitoes una de las instituciones que genera mayor confianza enla ciudadanía. Encuestas realizadas por la empresa Para-metría, revelan que el nivel de confianza de esta instituciónoscila entre el 52 y 75 por ciento en los últimos 15 años.

En la última encuesta nacional de vivienda realizada poresta empresa, seis de cada 10 mexicanos dijeron estar deacuerdo con que el Ejército siga realizando tareas de segu-ridad en las calles y mostraron su confianza a la institución.Asimismo, se indica que una de las razones que provoca laconfianza al Ejército en las labores de seguridad es el com-ponente histórico, pues desde la enseñanza básica se difun-den sus tareas relacionadas con la obligación de defenderal país en caso de alguna guerra o intervención.

Para concluir, queremos destacar el origen noble delEjército mexicano que no es otro sino defender la Cons-titución y a las leyes ordinarias, aunque no ignoramosque el enemigo que amenaza la seguridad nacional y quepuede romper con la Unión es la impunidad, la injusticiay la corrupción.

En Encuentro Social estamos convencidos de que la mejormanera de brindar seguridad a la nación empieza en las au-las, en el desarrollo económico, la salud y la creación deempleos que la sociedad exige y demanda con todo dere-cho. Por su atención, muchas gracias. Es cuanto, diputadopresidente.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Tiene el uso de la palabra hasta por cinco minu-tos el diputado Carlos Gutiérrez García, del Grupo Parla-mentario del Partido Nueva Alianza.

El diputado Carlos Gutiérrez García: Muy buenos días.Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañe-ros legisladores. Las Fuerzas Armadas son las institucionesmilitares más importantes dentro de un Estado para asegu-rar el bienestar y la paz de un territorio.

En Nueva Alianza reconocemos al Ejército Mexicano co-mo un pilar fundamental de la estabilidad política y social

de nuestro país. A lo largo de 105 años de existencia ha si-do la institución encargada de salvaguardar la soberanía delEstado mexicano y la paz nacional.

Nuestro ejército tiene sus cimientos en una revoluciónsocial, una revolución del pueblo. Sus orígenes están en-marcados por las demandas de justicia y paz de una na-ción convulsa, pero también por la necesidad de una le-altad institucional.

A lo largo de los años se ha trasformado en una instituciónque diariamente se prepara para servir mejor a la sociedad,ampliando y fortaleciendo sus capacidades a la par de lasexigencias actuales.

En momentos cruciales para México, su objetivo primor-dial ha sido defender la integridad de nuestro país, así co-mo a garantizar la seguridad interior, y auxiliar a la pobla-ción civil en casos de necesidades públicas.

Las labores que realiza a lo largo y ancho del territorio,propician estabilidad política y social, garantizando la se-guridad nacional.

La situación de violencia e inseguridad por la que atravie-sa gran parte de nuestro país, provocó que el Ejército llevea cabo funciones de seguridad pública en el terreno de lalucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

De ahí la necesidad de fortalecerlo y crear un marco nor-mativo en aras de otorgarles garantías en el ejercicio de es-te encargo, para que puedan cumplir y responder a los re-tos que las circunstancias actuales representan.

Así aprobamos la norma que les permitirá contar con unmarco de actuación más adecuado, que establezca sus de-rechos y precise sus obligaciones.

Compañeras y compañeros, a más de un siglo de su crea-ción, demos nuestro reconocimiento a quien en desastresnaturales está presente, a quien brinda seguridad y pro-tección en las regiones en donde la violencia ha alcanza-do altos niveles, a quien combate el tráfico de drogas, aquien vigila y defiende nuestras fronteras y costas de-mostrando diariamente su compromiso con México y conlos mexicanos.

Reconozcamos, pues, la labor y entrega del Ejército Mexi-cano quien, con compromiso, fortaleza y lealtad institucio-nal, día a día labora para que el país mantenga la paz social

Page 29: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

que se requiere para continuar con su desarrollo. Por suatención, es cuanto, señor presidente.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputado.

Saludamos a un grupo de invitados que nos visitan desde elestado de Chihuahua, invitados por el diputado Miguel Án-gel Sulub Caamal. Bienvenidos a la Cámara.

Tiene el uso de la tribuna el diputado Adán Pérez Utrera,del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

El diputado Adán Pérez Utrera: Con la venia de la Pre-sidencia. Conmemoramos el 105 Aniversario del Día delEjército Mexicano. Es justo reconocer a los hombres y mu-jeres que integran y dan sentido a la institución más hono-rable y de mayor credibilidad entre la población mexicana.

En Movimiento Ciudadano estamos ciertos de la alta res-ponsabilidad constitucional que tiene encomendado elEjército, papel clave en la preservación del Estado mexica-no en el tiempo y en el espacio.

El decreto mil 421 del 19 de febrero de 1913 da origen anuestras Fuerzas Armadas con cimientos eminentementepopulares. Es el Congreso de Coahuila que, al desconoceral usurpador Victoriano Huerta como jefe del Poder Ejecu-tivo, concede a Venustiano Carranza facultades para con-formar un ejército para hacer prevalecer el orden constitu-cional de la República.

Desde su génesis, dos elementos distinguen a nuestrasFuerzas Armadas. Distinto a otros ejércitos en el mundo, suorigen y composición popular, nuestro ejército es el mismopueblo al servicio de su pueblo, y la misión que le da ori-gen de cuidar el orden constitucional y la soberanía del pa-ís sigue siendo su misión indiscutible.

En suma, popular e institucional son sus divisas. Hoy, elEjército Mexicano es una institución actualizada que ha idotransformándose con la modernidad de los tiempos, profe-sional que reconoce e integra en su seno en todas las tare-as a la mujer, que se preocupa y ocupa de alentar en sus fi-las el respeto a los derechos humanos.

Por ahora debemos reconocerlo, el Ejército Mexicano hatenido que extender sus funciones más allá de aquellas quele dan su razón de ser, la defensa de nuestra soberanía y lapreservación de la paz social e interna.

De mucho tiempo atrás, de manera humanitaria y solidariaextendió sus actividades a la atención de las necesidades dela población en incontables casos de emergencia. Es ya im-prescindible su presencia cuando los mexicanos padece-mos un desastre natural o un siniestro. Sin su auxilio no sepueden entender las soluciones inmediatas.

La situación en nuestro país y los acontecimientos actualesde problemas por demás graves, con pobreza que lastima ala mitad de la población, desigualdad social insultante, in-seguridad pública generalizada, deterioro galopante de losservicios públicos y sociales, millones de jóvenes sin opor-tunidades de educación o de empleo, corrupción e impuni-dad desbordadas, moral pública desecha y escepticismo ge-neralizado y la actividad del crimen organizado en casitodos los órdenes de la vida privada y pública de México,han provocado que ahora también el Ejército extienda susactividades a otros ámbitos, que sin ser parte de su natura-leza tenga que llevar a cabo para mantener la paz y la se-guridad de los mexicanos ante la ineficacia de los gobier-nos en todos sus niveles en el cumplimiento de propiasobligaciones.

El Ejército, hoy por hoy y esperamos que no por siempre,sirve a los mexicanos más allá de su función. Debemos ha-cer lo necesario para resolver los problemas y que el Ejér-cito recobre su función primigenia.

Nada debe hacernos perder de vista lo que representa el Ejér-cito Mexicano como garante de la paz, la integridad, la sobe-ranía y la independencia de la nación. El profesionalismo ylealtad institucional del Ejército manifestada en el servicio ala población en la atención de emergencias, protegiendo la vi-da, integridad y paz social es ampliamente reconocido comouna institución, antes que otra cosa, de la más alta lealtad atodos los mexicanos, nunca del gobierno en turno.

En Movimiento Ciudadano reconocemos la labor que díacon día desempeñan hombres y mujeres dispuestos a dar lavida por México. Merecen no solo discursos, merecennuestro apoyo para que cuenten con elementos jurídicos,técnicos y materiales, para el mejor desempeño de sus ta-reas, pero también para llevar una vida de la más alta dig-nidad, acorde con sus responsabilidades. Esta sería la me-jor celebración. Es cuanto.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputado. Tiene el uso de la tribuna la diputada Yaret Adria-na Guevara Jiménez, del Partido Verde Ecologista de Mé-xico, hasta por cinco minutos.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201829

Page 30: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados30

La diputada Yaret Adriana Guevara Jiménez: Con lavenia de la Presidencia. La historia de nuestro país ha sidoforjada de hechos relevantes que le dieron forma al Méxi-co contemporáneo. Como sociedad somos herederos de esaconsolidación, digna de preservar y seguir enriqueciendopara nuestras generaciones venideras.

Con esta introducción doy pie al reconocimiento que hoyles hacemos a todas las mujeres y hombres que heredaronpor convicción la responsabilidad de defender a la patria através del ejercicio de las armas.

En aquel lejano 19 de febrero de 1913, el Congreso Cons-titucional del estado libre y soberano de Coahuila, le con-cedió a don Venustiano Carranza facultades extraordinariaspara proceder a armar fuerzas federales, con el objetivo derestituir el orden constitucional que se había interrumpidopor las felonías del dictador Huerta, creándose así el Ejér-cito Constitucionalista, predecesor del actual Ejército Me-xicano, nutrido por mexicanos que creían en la transforma-ción del país, bajo el amparo de nuestra ley fundamental.

Las armas nacionales se llenaron de gloria en el campo debatalla al enfrentarse a las fuerzas de la reacción, que pre-tendían someter a la sociedad a un régimen dictatorial, elcual habría acabado de facto con las conquistas obtenidasgracias a la convicción de miles de personas que combatie-ron al porfirismo.

En reconocimiento al valor de quienes en ese momentoasumieron la tarea de enfrentar a una banda de reacciona-rios inspirados por los más oscuros intereses, en 1950 seinstituyó que el 19 de febrero de cada año se conmemora-ra el Día del Ejército Mexicano.

A partir de su creación formal, la institución militar denuestro país ha prestado sus servicios con lealtad en dife-rentes etapas de la historia mexicana, siendo reconocida enlos registros históricos mundiales por su gran sentido de lainstitucionalidad que ha acompañado a las Fuerzas Arma-das Mexicanas desde su creación.

A lo largo de los años, el Ejército se ha transformado enuna institución sólida, profesional y confiable, digna de unamplio reconocimiento por parte del pueblo mexicano.

La problemática actual en materia de seguridad que pre-senta el país, ha demandado contar con mayor presenciadel Ejército a lo largo del territorio nacional, con el fin decontribuir con operaciones en contra del crimen organiza-

do que asola a los ciudadanos en diversas regiones, lo cual,sin duda, es algo que tenemos que reconocer que no solohoy, sino todos los días, porque sin que esa será la labororiginaria del Ejército, su contribución a la tranquilidad demiles de familias mexicanas ha resultado invaluable.

Pongo especial énfasis en una de las labores que histórica-mente ha desempeñado nuestro ejército en forma por de-más notable, me refiero al auxilio que prestan a la pobla-ción en caso de desastres naturales, basta recordar laactuación de nuestras Fuerzas Armadas en los días subse-cuentes a los sismos del año pasado, cuando efectivos denuestro ejército le tendieron la mano a todo aquel que lorequirió en aquellos momentos de urgencia.

Una de las imágenes más conmovedoras de esos días fueobservar el derrumbe emocional de un soldado que estallóen llanto al recuperar de entre los escombros el cuerpo deuna madre abrazada a su hija para protegerla, no hay prue-ba más contundente de que nuestro ejército es sensible a loque vive el pueblo.

Honor a quien honor merece, dice el dicho y tiene razón.Hoy le presentamos nuestro respeto a todos aquellos queforman parte de la gran institución que representa el Ejér-cito Mexicano, confiando en que sus muestras de sacrifi-cio, valor y compromiso con la patria hacen que sea unejemplo para todos y nos esforcemos y trabajemos con esosmismos valores por nuestro querido México. Es cuanto,presidente.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Tiene el uso de la tribuna, hasta por cinco minu-tos, la diputada Delfina Gómez Álvarez, del Grupo Parla-mentario de Morena.

La diputada Delfina Gómez Álvarez: Con su permiso,diputado presidente. Compañeras y compañeros legislado-res, el próximo lunes 19 de febrero se cumplirá un año másde la promulgación del decreto 1421, emitido por el XXIICongreso del Estado de Coahuila, mediante el cual se des-conoció al general Victoriano Huerta como presidente de laRepública, cargo que llevó después de traicionar, encarce-lar y finalmente asesinar tanto al presidente Francisco I.Madero como al vicepresidente José María Pino Suárez.

Este decreto facultó al entonces gobernador de Coahuila,don Venustiano Carranza, para armar fuerzas que coad-yuvaran a la recuperación del orden constitucional de laRepública.

Page 31: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Con este mandato Venustiano Carranza y un grupo de po-líticos y militares afines redactaron y lanzaron el Plan deGuadalupe, documento en torno al cual se adhirieron losgrupos inconformes con el usurpador Huerta y reiniciaronla Revolución.

Como sabemos, el Ejército constitucionalista incorporó asus filas a campesinos, pequeños propietarios rurales fe-rrocarrileros y demás personas de las clases bajas y me-dias de la sociedad porfirista. De ahí viene la aseveraciónde que el Ejército mexicano es el pueblo con uniforme.Así se ha considerado históricamente y así se consideraen la actualidad.

Una característica esencial de nuestro instituto armado esque reconoce al presidente de la República como su co-mandante supremo, por lo que ha estado siempre bajo elmandato del titular del Ejecutivo en turno y no ha tenidoautonomía del sistema político. Esta característica ha si-do uno de los factores de estabilidad del sistema políticomexicano.

Lo anterior quedó confirmado en el periodo de la alter-nancia inicial en el año 2000, cuando las Fuerzas Arma-das no escatimaron lealtad y apoyo al nuevo presidentede la República.

Por lo tanto, ocurrió en el sexenio siguiente en que acepta-ron casi, prácticamente a ciegas, ir a una guerra contra elnarcotráfico. Su lealtad a la institución presidencial no es-tá a discusión y de ello no tenemos duda en Morena.

En Morena compartimos la idea de que las Fuerzas Arma-das deben cumplir funciones del Estado y no funciones degobierno. Nuestro interés es preservar la esencia constitu-cional de las Fuerzas Armadas para que presten un mejorservicio a la patria.

Sostenemos que los problemas que ahora combaten lasFuerzas Armadas no terminarán si no se atacan de fondolas causas que los generan. Los altos niveles de violenciason un problema de política económica, de política de se-guridad pública, de política educativa, de política social yes ahí donde debe ponerse el acento, la intención y la aten-ción.

Igualmente, el Estado necesita resolver una cuestión fun-damental, la modernización y eficiencia de sus sistemasde procuración y administración de justicia y de seguri-dad pública.

Así, para combatir el flagelo de la inseguridad Morena hapropuesto restaurar la Secretaría de Seguridad Pública, darplena autonomía a la Fiscalía General de la República,erradicar la corrupción y la impunidad de las corporacionespoliciacas y, en general, brindar apoyo presupuestal, capa-citación y entrenamiento a las corporaciones policiacas, fe-derales, estatales y municipales. Así como promover un en-torno social contra el crimen organizado.

Estamos convencidos de que México requiere de un Esta-do democrático de derecho para alcanzar mejor desenvol-vimiento de su sociedad. Ahora mismo el Estado mexicanono reúne esas cualidades, pues convive con un poder defacto que le disputa el control, tanto de territorios como deinstituciones.

Es desangrado por las acciones del crimen organizado, queno solamente trafica estupefacientes sino secuestra, des-aparece y también hace trata de personas, sin perder de vis-ta las extorsiones y los asesinatos sin piedad. Ello nos con-vierte en una nación vulnerable en la que sus habitantesviven con miedo.

En respuesta a esta situación, el Ejecutivo federal envió alCongreso de la Unión una iniciativa de Ley de SeguridadInterior, que fue aprobada por una apretada mayoría en es-ta Cámara de Diputados. La ley está en manos de la Su-prema Corte de Justicia de la Nación y habrá que esperarsu fallo para saber a qué atenernos.

En nuestra opinión, si la Ley de Seguridad Interior entra envigor se vulnerará tal vez de manera irreversible la natura-leza misma de las Fuerzas Armadas, que son garantes de lasoberanía y la seguridad nacional, y en aras de cumplir ta-reas que le son constitucionalmente ajenas.

Por otra parte, consideramos que la altísima credibilidadque ha tenido y sigue teniendo el Ejército en la sociedad esun valor estratégico que debemos preservar a toda costa. Anadie le sirve unas Fuerzas Armadas desgastadas o percibi-das como violadoras de los derechos humanos y en proce-so de perder credibilidad, cuando esta debe ser una de lasmayores fortalezas de la nación.

Habrá que convenir entonces en que una democracia plena,sana y vigorosa es el camino para superar la problemáticaen la que se encuentra inmerso el Ejército. Ese es el com-promiso de Morena en su camino hacia la Presidencia de laRepública, pues estamos conscientes de que necesitamos yrequerimos Fuerzas Armadas modernas, profesionales,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201831

Page 32: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados32

guiadas por una doctrina militar de pleno respeto a los de-rechos humanos.

Concluyo señalando que el Ejército debe seguir cumplien-do las importantes funciones que la Constitución le man-data para preservar la integridad del Estado. Nuestro reco-nocimiento a los integrantes del Ejército, que comomenciona Dan Millman: "Piensen que un guerrero no re-nuncia a lo que ama, sino que encuentra el amor en lo quehace". México necesita seguir contando con esta leal insti-tución, que es clave para el desarrollo independiente y de-mocrático de nuestro país. Por su atención, mil gracias.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Tiene el uso de la tribuna hasta por cinco minu-tos, la diputada Cristina Ismene Gaytán Hernández, delGrupo Parlamentario del Partido de la Revolución Demo-crática.

La diputada Cristina Ismene Gaytán Hernández: Consu venia, señor presidente. México llega a este 105 aniver-sario del Ejército Mexicano en condiciones más difícilesque en años anteriores.

A la violencia generada constantemente por la delincuenciaorganizada, debemos sumar la violencia electoral a travésde la que el crimen reta abiertamente al Estado para impo-ner por dinero, por las balas o por miedo a sus candidatos.No es gratuito que en los periodos de precampañas del 8 deseptiembre de 2017 a 11 de febrero pasado hayan sido ase-sinados por lo menos 19 políticos de diferentes institutos,situación que lamentamos profundamente.

Llegamos a este 105 aniversario en una situación de cues-tionamiento a las fuerzas armadas, quienes legítimamentepidieron la emisión de un resguardo legal para las accionesde seguridad pública a las que fueron asignadas ya dos se-xenios y a quienes las mayorías parlamentarias entregaronuna Ley de Seguridad Interior fuertemente cuestionada porlos organismos internacionales de derechos humanos y a lacual se siguen acumulando señalamientos de inconstitucio-nalidad como nunca antes se había visto en la historia deotro ordenamiento legal.

Arribamos a esta conmemoración en un espíritu de desola-ción, porque todos, militares, civiles, políticos y soldadoshemos coincidido que el origen de la violencia que nosocupa es sin duda la seguridad pública, lo ha reconocido elsecretario de Defensa, el general Cienfuegos y nosotros lohemos señalado en diversas ocasiones.

Sin embargo, el grupo parlamentario del presidente, comose ha autodenominado, ha sido lo suficientemente egoístapara privilegiar una posición despótica por encima del biende México, negándose a avalar la reforma constitucional demando mixto, porque no es la iniciativa del presidente, de-jándonos así en la más completa de las indefensiones.

Alcanzamos estos cinco años y es menester realizar un al-to en el camino para hacer una revisión de lo que hoy evo-camos. No es una celebración. No nos vestimos de fiestaporque sería ofender a aquellos que han entregado su vidasalvando la de los demás.

El Grupo Parlamentario del PRD coincide con la mayoríadel pueblo mexicano que reconoce en el Ejército y la Fuer-za Aérea Mexicanos una de las instituciones más sólidasdel Estado mexicano, más confiables y más certeras. Lohemos expresado en diversos foros y en muchas ocasionesen esta tribuna.

Homenajeamos a los caídos y saludamos a quienes, hom-bres y mujeres, han empeñado su vida para servir a la po-blación en ocasiones de desastre. Recordamos con agrade-cimiento a todos aquellos elementos castrenses queimplementaron los planes de emergencia en las más re-cientes inundaciones y terremotos, poniendo en riesgo supropia vida.

Saludamos también a quienes en un afán de solidaridadparticipan activamente en las campañas de vacunación, al-fabetización y de atención a la salud. Reconocemos tam-bién el esfuerzo institucional que se ha generado desde elinterior para lograr que la igualdad en nuestras institucio-nes militares sea una realidad. Sin embargo, debemos re-doblar esfuerzos.

Las poco más de 12 mil mujeres que se han integrado alEjército representan apenas el seis por ciento del total delos efectivos militares. De ellas, la tercera arte son solda-dos y únicamente cinco han logrado obtener el grado de ge-neral brigadier.

Por ello resulta imprescindible reforzar las políticas deigualdad de género dentro del Ejército mexicano, y es porello que aplaudimos las políticas de cero tolerancia al hos-tigamiento y al acoso sexual recientemente implementadas.

Sin embargo, insistimos en que queremos ver al Ejércitoregresar a los cuarteles. No los queremos en nuestras callesrealizando tareas de seguridad pública como le ha enco-

Page 33: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

mendado el presidente Peña Nieto en una fallida estrategiaque nos ha costado más de 100 mil muertos y 30 mil des-aparecidos, sin contar los desplazamientos forzados y lascifras de impunidad que son alrededor del 98 por ciento.

Queremos en México un Ejército de paz, que siga cumplien-do con sus funciones. Cercano a la gente, con una gran res-ponsabilidad social, como lo ha demostrado hasta ahora.

Es por ello que hoy saludamos y reconocemos a todas y to-dos los integrantes del Ejército mexicano refrendandonuestro compromiso para trabajar por un México libre deviolencia, que supere las profundas inequidades de nuestrasociedad y recupere la tan anhelada paz social.

El Ejército debe de ser un instrumento que contribuya a laconstrucción de una nueva sociedad en México, en la quehombres y mujeres convivamos de manera armónica, soli-daria, copartícipe e integral para lograr la resolución de losproblemas que aquejan a nuestro país.

Desde aquí, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD,nuevamente nuestro reconocimiento al Ejército de todas ytodos los mexicanos. Es cuanto, presidente.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Tiene el uso de la tribuna la diputada ClaudiaSánchez Juárez, por el Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional, hasta por cinco minutos.

La diputada Claudia Sánchez Juárez: Con su venia,diputado presidente. Compañeras y compañeros, hoy acu-dimos a esta sesión para conmemorar el Día del Ejército,una institución siempre leal.

Valentía, nobleza, dignidad, lealtad, son los atributos desoldados de tierra y aire que brindan la labor de salvaguar-dar la soberanía del país.

El Partido Acción Nacional hace un sincero reconocimien-to a hombres y mujeres que han dado su vida por la patria,en las tareas que van desde catástrofes naturales hasta aayudar a la población civil, así como enfrentar a los gruposde crimen que ponen en riesgo la viabilidad de las institu-ciones del Estado mexicano. Ahí están dispuestos con for-taleza, con disciplina y profesionalismo los miembros denuestro ejército. Hay muchos retos por delante.

Sin embargo, este Congreso mexicano ha cumplido, hemosaprobado la Ley de Seguridad Interior, y las voces disiden-

tes de esta ley decían que al aprobarla al día siguiente Mé-xico amanecería militarizado y con soldados por doquier.Nada más falso, compañeros, el Ejército sigue coadyuvan-do a los gobiernos municipales, estatales, y por supuesto, ala federación, haciendo frente al crimen organizado, a peti-ción y en obediencia a una autoridad civil.

El reto también es presupuestal. Es uno de los ejércitos máspequeños del mundo, con menos elementos y con un pre-supuesto también de los más pequeños del mundo. Y sinembargo, y pese a estas adversidades, el nuestro es el cuar-to mejor ejército de América Latina.

Un reconocimiento especial merecen las mujeres que inte-gran nuestro ejército. A todas aquellas médicos militares, atodas aquellas ingenieras militares, a todas aquellas enfer-meras militares, y por supuesto, a todas aquellas mujeresque se desempeñan en la carrera de armas.

El reto es grande, ya que solo el 12 por ciento de todo elpersonal del Ejército son mujeres.

En fin, compañeros, hay mucho por hacer, pero el reto másgrande es regresar al Ejército a sus cuarteles, y eso corres-ponde a los hombres y mujeres de Estado; es decir, a la au-toridad civil. Es a ella, a la autoridad civil, desde el muni-cipio hasta la Federación, perseguir y castigar los delitosmás comunes y del orden común, hasta aquellos donde par-ticipen organizaciones delincuenciales bien estructuradas.

Es imperativo combatir el cáncer de la corrupción y la im-punidad. Este Ejército, el nuestro, compañeros, es un ejér-cito que al igual que este Congreso emana del pueblo, notiene origen en una élite social, económica o política.

Es un orgullo —para la de la voz— reconocer a una insti-tución compuesta por hombres y mujeres, por sus familias,que a pesar de estos tiempos violentos, están dispuestos adar la vida, una institución que orgullosamente está al ser-vicio y al cuidado de la soberanía de México. Muchísimasgracias.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Tiene el uso de la tribuna el diputado Virgilio Da-niel Méndez Bazán, por el Grupo Parlamentario del Parti-do Revolucionario Institucional, hasta por cinco minutos.

El diputado Virgilio Daniel Méndez Bazán: Muy buenostardes, compañeras y compañeros diputados. Con el per-miso de la Mesa Directiva. Suma de mujeres y hombres en-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201833

Page 34: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados34

cargados de velar por la integridad de la nación, el Ejérci-to Mexicano cumplirá 105 años de vida respaldando a losmexicanos, ciñendo su actuación, estrictamente a la legali-dad, actuando siempre con responsabilidad, sirviendo conhonor a la sociedad y a sus autoridades en toda la geogra-fía nacional, y refrendándose como aliado estratégico paragarantizar el orden constitucional, la seguridad nacional yla paz. En suma, con poco más de una centuria de vida, elEjército Mexicano ha demostrado en todo momento sucompromiso y lealtad con el país.

Los integrantes del Ejército Mexicano son servidores pú-blicos ejemplares que decidieron abrazar la carrera de lasarmas para servir a México y a sus más elevadas causas, asícomo lo ha reconocido el presidente de la República, Enri-que Peña Nieto, y por eso el también comandante supremode las Fuerzas Armadas mexicanas ha destinado más de460 millones de pesos para que el personal militar realiceestudios en México y en el extranjero, implementado elplan rector de educación militar para poner en marcha sutransformación y fomentar la profesionalización de los in-tegrantes del Ejército, y otorgado más de 18 mil créditospara la adquisición o mejora de vivienda, en beneficio delas familias de los militares, y apoyado a quienes rentanuna casa o un departamento.

En nuestro Estado constitucional y democrático de dere-cho, velar por la paz no solo implica preservar la seguridadde todos, sino garantizar que el respeto absoluto de los de-rechos humanos y que la integridad de las personas esté enel centro de todas las acciones dirigidas a preservar la paz.Por eso durante el gobierno que encabeza Enrique PeñaNieto, la Secretaría de la Defensa Nacional ha logrado rea-lizar más de un millón 531 mil 125 acciones de capacita-ción en materia de derechos humanos, disminuir en 2017las quejas presentadas ante la Comisión Nacional de Dere-chos Humanos en casi 77 por ciento en comparación con elúltimo año del sexenio anterior, y reducir las recomenda-ciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos enmás del 87 por ciento en comparación con la administra-ción anterior.

Los diputados del PRI no solo nos solidarizamos, sino quenos comprometemos a trabajar por aquellos que dedicansus vidas a la patria.

Por eso aprobamos promover la igualdad de oportunidadesentre mujeres y hombres en el ámbito castrense, fortale-ciendo el sistema educativo militar con perspectiva de gé-nero. Armonizar el Código de Justicia Militar con el nuevo

sistema de justicia penal y crear el Código Militar de Pro-cedimientos Penales, que transforman la procuración y laimpartición de justicia en el ámbito marcial.

Permitir que los créditos hipotecarios otorgados a los inte-grantes de las Fuerzas Armadas mexicanas se puedan su-mar a los que obtengan sus cónyuges o concubinos. Darcerteza a las Fuerzas Armadas durante sus eventuales in-tervenciones en apoyo a las autoridades locales en materiade seguridad interior, garantizando en todo momento elrespeto irrestricto a los derechos humanos de todos.

En el PRI reconocemos el trabajo del Ejército Mexicano,como una de las instituciones que coadyuvan a salva-guardar la paz y, sobre todo, a velar por el desarrollo dela nación.

Compañeras y compañeros, los mexicanos contamos conun ejército fuerte, leal y comprometido, su actuar perma-nente en una muestra destacable de heroísmo y honor quelos hace merecedores de nuestro reconocimiento y nosobliga a actuar con corresponsabilidad. Los hace merece-dores de nuestro reconocimiento, porque nos correspondegalardonar su histórica labor, su firme compromiso patrió-tico y su incuestionable entrega con México y sus institu-ciones, y nos obliga a actuar con corresponsabilidad paraque desde el Poder Legislativo nosotros también contribu-yamos a defender el proyecto de nación por un Méxicopróspero, justo y en paz, que podemos y debemos alcanzar.Así lo exhiben los mexicanos. Muchas gracias, es cuanto,señor presidente.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputado. Continúe la Secretaría con las comunicacionesde los grupos parlamentarios.

COMUNICACIONES OFICIALES

La secretaria diputada Alejandra Noemí Reynoso Sán-chez: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexica-nos.— Cámara de Diputados.— LXIII Legislatura.

Diputado Edgar Romo García, Presidente de la Mesa Di-rectiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Por este conducto, me permito informar a ese órgano degobierno que es del interés de la diputada Eloísa Chavarrías

Page 35: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Barajas, integrarse al Grupo Parlamentario del Partido Ver-de Ecologista de México, por lo que esta fracción mani-fiesta su acuerdo favorable.

Por lo expuesto, solicito atentamente se dé curso legal alasunto en comento y se realicen los trámites a que hayalugar.

Sin otro particular, le reitero las seguridades de mi más al-ta y distinguida consideración.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de febrero de 2018.— Dipu-tado Jesús Sesma Suárez (rúbrica), coordinador del GPPVEM.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Diputados.— LXIII Legislatura.

Diputado Edgar Romo García, Presidente de la Mesa Di-rectiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

La que suscribe, por mi propio derecho y con fundamentoen el artículo 6, numeral 1, fracción XII, del Reglamentode la Cámara de Diputados, me permito comunicar a eseórgano de gobierno que he decidido separarme del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional e incorporarmeal Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista deMéxico

Por lo anteriormente expuesto, requiero se dé curso legal aesta solicitud.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de febrero de 2018.— Dipu-tada Eloisa Chavarrias Barajas (rúbrica).»

El presidente diputado Edgar Romo García: De entera-do. Comuníquense y actualícense los registros parla-mentarios correspondientes.

INICIATIVAS DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS

LEY DE AEROPUERTOS Y LEY ADUANERA

El presidente diputado Edgar Romo García: El siguien-te punto del orden del día es la presentación de iniciativasy se han registrado los siguientes grupos parlamentarios,quien a través de sus diputados tendrán la palabra hasta por

cinco minutos, Partido Encuentro Social, Partido NuevaAlianza, Partido Movimiento Ciudadano, Partido VerdeEcologista de México, Morena, Partido de la RevoluciónDemocrática, Partido Acción Nacional y el Partido Revo-lucionario Institucional.

Tiene la palabra, por cinco minutos, la diputada Sara Lati-fe Ruíz Chávez, del Grupo Parlamentario del PRI, parapresentar iniciativa con proyecto de decreto que reformalos artículos 48 de la Ley de Aeropuertos, y 121 de la LeyAduanera.

La diputada Sara Latife Ruíz Chávez: Muy buenas tar-des, con el permiso de la Presidencia. Compañeras y com-pañeros diputados, en la actualidad los aeropuertos son unfactor esencial en el crecimiento y desarrollo económico delas ciudades y regiones en las que se sitúan, por mencionarel ejemplo más representativo está el Aeropuerto Interna-cional Benito Juárez, de la Ciudad de México, que cuentacon 350 negocios de 20 giros distintos, en él se encuentranrestaurantes, tiendas de libros, regalos, artesanías, farma-cias, tiendas de marca y bares, así como comercios cuyacaracterística principal es la exención en el pago de im-puestos o Duty free.

Estos últimos son muy comunes en las zonas de aeropuer-tos destinados a vuelos internacionales, en donde se suelecomprar productos que normalmente tienen asociados altosimpuestos, como el tabaco o el licor, sin embargo, tambiénhay venta de perfumes, aparatos electrónicos y objetos deregalo.

En este contexto, es precisamente que se da un caso de su-tiles pero reiteradas complicaciones en la aplicación de laLey Federal de Protección al Consumidor. Este tipo de co-mercios al interior de aeropuertos, así como los serviciosque prestan al exterior, pero se contratan al interior, se en-cuentran regulados fundamentalmente en dos instrumentoslegales, la Ley de Aeropuertos y la Ley Aduanera.

En el primer caso, la Ley de Aeropuertos establece que losservicios comerciales en los aeródromos, son aquellos quese refieren a la venta de diversos productos y servicios a losusuarios y que no son esenciales para la operación.

En el segundo, por lo que corresponde a la Ley Aduanera,señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público po-drá autorizar el establecimiento de depósitos fiscales parala exposición y venta de mercancías extranjeras y naciona-les, comúnmente conocidos como Duty free.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201835

Page 36: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados36

Si bien estas disposiciones reconocen la existencia de esoscomercios, su giro se centra en la venta de mercancías, porlo que la Profeco es, en última y definitiva instancia, la en-cargada de velar por los derechos de los consumidores.

Lamentablemente, el abuso y las malas prácticas comer-ciales se han normalizado, porque no existen entidades ex-ternas u obligatorias de control.

Es imprescindible que se busquen herramientas para queorganismos de protección al consumidor tengan facultadesde intervención al interior de todos los aeropuertos del pa-ís. Una reforma a la legislación vigente es un paso que co-adyuva con esta labor en beneficio de los usuarios.

Todas estas violaciones pueden consistir en la elevación ar-bitraria de los precios de los productos, el acoso por partede vendedores de tiempos compartidos en las salas de lle-gada de los pasajeros. El acoso de los servicios de taxi yarrendadoras de vehículos que llegan a confundir a los tu-ristas haciéndoles creer que no hay otras opciones de trans-porte, entre otras.

A pesar del constante trabajo de monitoreo que realiza laProfeco y de los controles internos en los aeropuertos parael uso de espacios comerciales, la confusión sobre qué au-toridad está facultada para intervenir es constante.

Queda claro que es necesario poner atención inmediata alas lagunas legislativas que se presentan al respecto en co-mercios ubicados en las zonas libres de los aeropuertos.

Compañeras y compañeros legisladores, la protección a losderechos de los consumidores es una prioridad para elGrupo Parlamentario del PRI. Debemos asegurar un inter-cambio justo entre vendedores y consumidores.

Por ello, consideramos imperativo que la competencia dela Profeco para inspeccionar los Duty free sea expresamen-te reconocida tanto en la Ley Aduanera como en la Ley deAeropuertos.

En el primer caso, al tratarse de la ley que regula la figurade los Duty free, y la segunda, por tratarse de la ley espe-cial en la materia. Es cuanto, muchas gracias, diputado pre-sidente.

«Iniciativa que reforma los artículos 48 de la Ley de Aero-puertos y 121 de la Ley Aduanera, a cargo de la diputadaSara Latife Ruiz Chávez, del Grupo Parlamentario del PRI

Sara Latife Ruiz Chávez, diputada federal a la LXIII Le-gislatura del honorable Congreso de la Unión, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-tucional, con fundamento en los artículos 71, fracción II,de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos; así como en los artículos 6, numeral 1, fracción I, 77,y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete aconsideración de esta honorable asamblea, la presente ini-ciativa con proyecto de decreto por el que se reforma lafracción III del artículo 48 de la Ley de Aeropuertos y lafracción 1 de la Ley Aduanera, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

En la actualidad, los aeropuertos son un factor esencial enel crecimiento y desarrollo económico de las ciudades y re-giones en las que se sitúan, debido a que los servicios quese ofertan en ellos son considerados elementos relevantesen la definición de las áreas urbanas del mapa mundial.1 Setrata de entidades que fungen, no solo como proveedoresde un servicio público, o como una vía de comunicación,sino como complejas entidades económicas.

El papel de los aeropuertos en el crecimiento económico sepuede considerar desde tres puntos de vista. En primer lu-gar, los aeropuertos son grandes generadores de puestos detrabajo en las actividades directamente asociadas a la cana-lización del tráfico aéreo. En segundo lugar, las empresasdedicadas a actividades de alto valor añadido tienden a lo-calizarse en territorios que disponen de aeropuertos conuna oferta extensa y densa de conexiones aéreas. Final-mente, la actividad turística, que es una de las industriascon mayor peso en el producto interno bruto español, sesustenta en gran parte en el tráfico que proporcionan los ae-ropuertos. En este punto cabe destacar que la contribuciónde los aeropuertos al crecimiento económico se centra es-pecialmente en la economía del área urbana o región de re-ferencia, mucho más que en la economía nacional”.

En el Informe sobre Acciones Relevantes de la Secretaríade Comunicaciones y Transportes (SCT) enero 2013-junio2016,2 señala:

De 2012 a 2015 el transporte aéreo alcanzó crecimientoshistóricos, tanto en el volumen de pasajeros como en el decarga: 35 por ciento y 15 por ciento, respectivamente. Laoferta de asientos disponibles se incrementó en 28 porciento y la flota aérea creció 23 por ciento. Casi todas lasaerolíneas están renovando sus aeronaves, por lo que la an-tigüedad promedio es de 9 años.

Page 37: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Los concesionarios invirtieron entre 2013 y 2015 cerca de9 mil 500 millones de pesos en más de 28 aeropuertos (64por ciento más que en los primeros tres años de la admi-nistración anterior).

Las condiciones del aeropuerto internacional de la Ciudadde México (AICM) han mejorado de manera importantecon relación a 2012. En el primer semestre de este año, seinauguró la nueva sala 75, que además de mal diseño teníauna sobre saturación operativa, lo que permitirá aumentarsu capacidad de atención de 350 a 2 mil pasajeros por ho-ra. Asimismo, se amplió la sala 33-A para recibir al Airbus380, que desde enero cubre vuelos regulares entre la Ciu-dad de México y París”.

Por mencionar el ejemplo más representativo, el Aeropuer-to Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AlCM) actualmente cuenta con 350 negocios de 20 giros di-ferentes. Cuenta con una diversidad de hoteles, restauran-tes, tiendas de libros, regalos, maletas, artesanías, farma-cias, tiendas de marca, bancos, casas de cambio,restaurantes y bares, hasta comercios cuya característicaprincipal es la exención en el pago de impuesto o duty freeen ambas terminales y circundando a éstas.

Estos últimos, son muy comunes en las zonas de los aero-puertos destinadas a los vuelos internacionales, en dondese suele comprar productos que normalmente tienen aso-ciados altos impuestos como el tabaco o el licor, sin em-bargo también hay venta de perfumes, aparatos electróni-cos y objetos de regalo.

En ese contexto, es precisamente que se da un caso de su-tiles pero reiteradas complicaciones en la aplicación de laLey Federal de Protección al Consumidor. En efecto, en es-tos locales se han reportado múltiples casos de proveedo-res de bienes y servicios que suelen abusar de la necesidadde los usuarios para brindar, ya sea prestaciones de baja ca-lidad o, incluso, con información engañosa.

Adicionalmente a lo que ocurre al interior de los aeropuer-tos se verifica también un engaño y un riesgo para los usua-rios de transporte terrestre en las inmediaciones de las ter-minales aéreas. En este caso, por ejemplo, se dio laconformación de la empresa Porto Taxi por los permisio-narios para brindar el servicio de transporte en el Aero-puerto Internacional de la Ciudad de México. Esta nuevaempresa es la encargada de administrar y operar la venta deboletos para los usuarios de sus taxis. El problema en estecaso surgió debido a que la empresa no cuenta con una li-

citación. Sin embargo, las autoridades del aeropuerto hanafirmado que no la requieren debido a que los permisiona-rios ya prestaban el servicio.3

Ahora bien, en la legislación nacional este tipo de comer-cios al interior de los aeropuertos, así como los serviciosque se prestan al exterior pero se contratan al interior, seencuentran regulados en dos instrumentos legales funda-mentalmente. La Ley de Aeropuertos y la Ley Aduanera.

En el primer caso, la Ley de Aeropuertos tiene como obje-to regular la construcción, administración, operación y ex-plotación de los aeródromos civiles. 4 En consecuencia,todo lo relacionado con los aeródromos civiles es de juris-dicción federal.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes es la en-cargada de otorgar las concesiones y permisos, las autori-zaciones y su cumplimiento. Las concesiones son otorga-das mediante licitación pública mediante convocatoriapublicada en el Diario Oficial de la Federación. Las basesdeben incluir la descripción del proyecto, de los terrenos ysu situación jurídica, las modalidades de operación y losservicios que se podrán prestar, las condiciones de seguri-dad, la vigencia del contrato y los criterios con que se se-leccionará el ganador.

Los aeropuertos deben ser administrados por una personafísica designada por el ganador de la concesión o permisodel autódromo civil. A su cargo tiene la coordinación de lasactividades de administración y operación en su interior. Asu vez, los servicios de un aeropuerto incluyen no sólo alos aeroportuarios, sino también a los complementariosy comerciales. El artículo 10 de la Ley de referencia esta-blece que se requiere concesión para la administración,operación, explotación y construcción de aeropuertos queúnicamente les serán otorgadas a sociedades mercantilesconstituidas conforme a las leyes mexicanas y cuyo objetosocial incluya lo necesario para obtenerla.

Es tarea de los concesionarios y permisionarios la adminis-tración respecto de la percepción de los ingresos por el usode la infraestructura del aeródromo civil por la celebraciónde contratos, por los servicios que preste directamente ypor las actividades comerciales que se realicen. La opera-ción de los mismos comprende la prestación de serviciosmediante el aprovechamiento de la infraestructura, instala-ciones y equipos. El artículo 48, fracción tercera esta-blece que los servicios comerciales en los aeródromosson aquellos que refieren a la venta de diversos produc-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201837

Page 38: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados38

tos y servicios a los usuarios y que no son esenciales pa-ra la operación. Éstos pueden ser prestados directa-mente por el concesionario o permisionario, o por ter-ceros que contraten con éstos el arrendamiento de lasáreas para comercios, restaurantes, arrendamiento devehículos, publicidad, telégrafos, correo, casas de cam-bio, bancos y hoteles, entre otros.

De manera complementaria, el Reglamento de la Ley deAeropuertos5 contempla en su capítulo segundo el temade los servicios comerciales. Al respecto declara que sola-mente se pueden prestar en las áreas autorizadas por la Se-cretaría en el programa maestro de desarrollo o el indicati-vo de inversiones y dentro de los locales o lugares fijosexpresamente designados para ello (artículo 65). El arren-damiento de estos espacios destinados a servicios de aten-ción especial a pasajeros no puede ser discriminatorio en-tre los interesados. Estos servicios tienen que observar lasmedidas de seguridad, higiene, conservación y orden delaeródromo civil señalado por el concesionario o permisio-nario, tanto en el contrato corno en las reglas de operación.

Por su parte, en el Manual General de Organización delAeropuerto Internacional de la Ciudad de México6 seestablece corno una de las funciones de la subdirección determinal y de supervisión de transportación terrestre el co-ordinar que los servicios comerciales prestados de maneradirecta, o mediante terceros, tanto a clientes como a pasa-jeros, se haga de manera oportuna, con calidad y cum-pliendo las condiciones del mercado. Funciones similarestiene la subdirección de la Terminal 2.

A la par existe una Dirección General Adjunta Comercialy de Servicios integrada por una subdirección de aten-ción a clientes, otra de servicios comerciales, y una másde producción y calidad. Dentro de sus atribuciones estála capacidad de proponer en los acuerdos de la DirecciónGeneral, la implantación de políticas y estrategias tarifa-rias de los servicios comerciales. También puede partici-par en los comités y comisiones que determine el Conse-jo de Administración y proponer al Comité Interno deContratación, Tarifas y Crédito de los servicios aeropor-tuarios que se hagan o renueven los contratos de losarrendatarios y prestadores de servicios. Por último, puededisponer que los diferentes prestadores de servicios cum-plan con los estándares de calidad e imagen corporativa es-tablecidos, así como autorizar proyectos de remodelación,ampliación o modificaciones a los locales comercialesdentro de las instalaciones aeroportuarias.

Por otro lado, por lo que corresponde a la Ley Aduanera,7se señala en la fracción I del artículo 121, que la Secretaríade Hacienda y Crédito Público podrá autorizar el estableci-miento de depósitos fiscales para la exposición y venta demercancías extranjeras y nacionales en puertos aéreos in-ternacionales, fronterizos y marítimos de altura, común-mente conocidos como duty free.

En este caso las mercancías no se sujetarán al pago de im-puestos al comercio exterior y de cuotas compensatorias,siempre que las ventas se hagan a pasajeros que salgan delpaís directamente al extranjero y la entrega de dichas mer-cancías se realice en los puntos de salida del territorio na-cional, debiendo llevarlas consigo al extranjero y cuando laventa se haga a los pasajeros que arriben al país directa-mente del extranjero en puertos aéreos internacionales y di-cha venta así como la entrega de las mercancías se realiceen los establecimientos autorizados, siempre que se trate delas que comprenden el equipaje de pasajeros en viajes in-ternacionales. En este último caso, cuando las ventas reali-zadas al pasajero excedan de 300 dólares o su equivalenteen moneda nacional, o bien de 20 cajetillas de cigarros, 25puros o 200 gramos de tabaco, 3 litros de bebidas alcohó-licas o 6 litros de vino, se deberá informar al pasajero quedeberá efectuar el pago de las contribuciones correspon-dientes ante la autoridad aduanera y estamparen la bolsa unsello rojo que indique la frase “Excedente”. Las autorida-des aduaneras controlarán estos establecimientos, sus ins-talaciones, vías de acceso y oficinas.

La misma ley refiere las mercancías que no pueden serobjeto de depósito fiscal. Entre otras: armas, municiones,mercancías explosivas, radiactivas, nucleares y contami-nantes: precursores químicos y químicos· esenciales, losdiamantes, brillantes, rubíes, zafiros, esmeraldas y perlasnaturales o cultivadas o las manufacturas de joyería he-chas con metales preciosos o con las piedras o perlasmencionadas.

Si bien estas disposiciones solo señalan el establecimientode estos comercios, su giro se centra en la venta de mer-cancía, por lo que la Profeco es, en última y definitiva ins-tancia, la encargada de velar por los derechos de sus con-sumidores.

Como se puede ver, la naturaleza jurídica de los locales co-merciales en los aeropuertos es clara. El abuso y ciertasmalas prácticas comerciales se han normalizado porque noexisten entidades externas u obligatorias de control. Es im-prescindible que se busquen herramientas para que orga-

Page 39: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

nismos de protección al consumidor tengan facultades deintervención en estos procesos al interior de todos los ae-ropuertos del país. Una reforma a la legislación vigente esun paso que colabora con esta labor en beneficio de losusuarios.

En agosto de 2013, la Profeco realizó un operativo de 12verificaciones en el aeropuerto internacional de Guadalaja-ra “Miguel Hidalgo y Costilla”:

Los establecimientos verificados fueron el restaurante barWings, que fue sancionado con la inmovilización de 19productos por violar la norma NOM 142, en donde se ocul-ta información en las etiquetas.

El duty free no se salvó de la sanción, por lo que se inmo-vilizaron 66 productos, debido a que se ofrece sólo el idio-ma extranjero y tiene los precios en dólares.

Fue por el mismo motivo por el cual la tienda Dufry Méxi-co padeció la inmovilización de 36 productos, además de lacolocación de sellos de suspensión.

La tienda de comida rápida Subway sólo recibió una lla-mada de atención por parte de las autoridades, ya que el re-fresco no contaba con medida volumétrica, aunque no hu-bo la necesidad de la inmovilización.

Para otras tiendas como Indita Mía, que vende artesaní-as, la Profeco sólo hizo una observación de que algunosproductos no exhibieron sus precios. Para el restaurantebar El Quijote, la colocación de sellos fue la sanción má-xima al no ostentar la medida volumétrica y precios desus productos.

Sobre las tiendas de ropa Guess y Lacoste, la Profeco re-portó que en ambos casos se colocaron sellos de suspen-sión, ya que no ofrecen información comercial y los datosdel importador.

Sólo tres establecimientos fueron los que mantuvieron to-do en regla: la librería Mini Gandhi, la tienda de ropa Scap-pino y la Farmacia Benavides.8

Por otro lado, desde el mes de marzo del año 2014, la Procu-raduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), ins-taló módulos de atención permanente para turistas nacionalesy extranjeros. En ellos se habilitó la atención para que losconsumidores pudieran hacer denuncias, quejas y, eventual-mente, llevar a cabo un proceso a través del cual pudieran re-

cuperar los montos por lo perdido.9 Aunado a esos esfuerzos,se ha buscado la modificación regulatoria para que los gruposque tienen las concesiones en los distintos aeropuertos de pa-ís paguen impuestos municipales.10

En enero de 2016, la delegación de Profeco en Guerrero re-portó que en el Aeropuerto Internacional de Acapulco secolocaron sellos de suspensión a la tienda Dufry y ShopsTax & Duty Free, por no exhibir los precios de sus pro-ductos en moneda nacional.11

No obstante, algunos de los comercios existentes al inte-rior de los aeropuertos nacionales, violan algunos dere-chos de los consumidores y con la supuesta excusa deque se encuentran en territorio internacional, no per-miten las verificaciones de los establecimientos.

Estas violaciones se pueden dar en la elevación arbitra-ria de los precios de los productos; el acoso por parte delos vendedores de tiempos compartido en las salas dellegada de los pasajeros; el acoso de los servicios de ta-xis y arrendadoras de vehículos que llegan a confundira los turistas haciéndoles creer que no hay otras opcio-nes de transporte.

A pesar del trabajo de monitoreo constante que lleva a ca-bo la Profeco y de los controles internos en los aeropuertosen los contratos de concesiones para el uso de espacios co-merciales al interior de ellos, la confusión sobre qué auto-ridad está facultada para intervenir es una constante. Losprestadores de servicios utilizan la falta de claridad parafuncionar con irregularidades en los precios e impedir quelas autoridades verificadoras cumplan con su labor.

Siguiendo los argumentos anteriores, queda claro que esnecesario poner atención inmediata a las lagunas legislati-vas que se presentan respecto de los comercios ubicados enlas zonas libres de los aeropuertos. El caso de los serviciosde taxi evidencia la falta de transparencia en las contrata-ciones, además de su carencia de actualización, al ser con-cesiones que han operado por más de dos décadas. En estesentido, es imprescindible dilucidar el carácter jurídico deestos establecimientos, así como el alcance de las conce-siones para la Secretaría de Comunicaciones y Transportesen favor de los consumidores.

En ese amplio contexto de la situación actual de los localescomerciales y las reglas que los rigen, debemos observar loque dispone la Ley Federal de Protección al Consumidores.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201839

Page 40: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados40

Esta ley, de carácter federal, tiene como propósito el pro-mover y proteger los derechos y cultura del consumidor yprocurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las re-laciones entre proveedores y consumidores12.

El artículo 24 de dicha Ley otorga a la Profeco-entre otrasatribuciones-, competencia para:

• Promover y proteger los derechos del consumidor, asícomo aplicar las medidas necesarias para propiciar laequidad y seguridad jurídica en las relaciones entre pro-veedores y consumidores;

• Procurar y representar los intereses de los consumido-res, mediante el ejercicio de las acciones, recursos, trá-mites o gestiones que procedan;

• Recopilar, elaborar, procesar y divulgar informaciónobjetiva para facilitar al consumidor un mejor conoci-miento de los bienes y servicios que se ofrecen en elmercado;

• Vigilar y verificar el cumplimiento de las disposicio-nes en materia de precios y tarifas establecidos o regis-trados por la autoridad competente y coordinarse conotras autoridades legalmente facultadas para inspeccio-nar precios para lograr la eficaz protección de los inte-reses del consumidor y, a la vez evitar duplicación défunciones;

• Vigilar y verificar el cumplimiento de las disposicio-nes contenidas en la ley y, en el ámbito de su compe-tencia, las de la Ley Federal sobre Metrología y Norma-lización, así como de las normas oficiales mexicanas ydemás disposiciones aplicables, y en su caso determinarlos criterios para la verificación de su cumplimiento;

• Verificar que las pesas, medidas y los instrumentos demedición que se utilicen en transacciones comerciales,industriales o de servicios sean adecuados y, en su caso,realizar el ajuste de los instrumentos de medición en tér-minos de lo dispuesto en la Ley Federal sobre Metrolo-gía y Normalización;

• Procurar la solución de las diferencias entre consumi-dores y proveedores y, en su caso, emitir dictámenes endonde se cuantifiquen las obligaciones contractuales delproveedor, conforme a los procedimientos establecidosen la ley;

• Aplicar las sanciones y demás medidas establecidas enla ley, en la Ley Federal sobre Metrología y Normaliza-ción y demás ordenamientos aplicables;

• En el caso de que en ejercicio de sus atribuciones iden-tifique aumentos de precios, restricciones en la cantidadofrecida o divisiones de mercados de bienes o serviciosderivados de posibles prácticas monopólicas en térmi-nos de lo dispuesto por la Ley Federal de CompetenciaEconómica, la Procuraduría, en representación de losconsumidores, podrá presentar ante la Comisión Federalde Competencia la denuncia que corresponda.

Con estas atribuciones la Profeco en algunas ocasiones harealizado operativos de supervisión en diferentes aero-puertos internacionales en México, destacando las reali-zadas en las ciudades de Guadalajara, Jalisco y Acapulco,Guerrero. Sin embargo -insistimos-, muchos locales co-merciales abusan del desconocimiento de la gente, de laprisa con que generalmente se realizan las operaciones enuna situación de tránsito temporal en las instalaciones delaeropuerto o, incluso, por darse situaciones y prácticasmonopólicas por la natural y escasa oferta y alternativas.Peor aún, al momento de verificarse una visita o un ope-rativo fundamento en la Ley Federal de Protección alConsumidor, los propios locatarios impiden la ejecucióndel mismo, alegando incorrecciones técnicas como la noaplicación de la norma por tratarse de “territorio inter-nacional”. Nada más falso.

La protección a los derechos de los consumidores es un te-ma que ha ido tomando mayor relevancia para la adminis-tración pública del país. El objetivo de un intercambio jus-to entre vendedores y consumidores ha crecido en laagenda pública como una prioridad del Estado mexicano.En este sentido, las instituciones de protección a los con-sumidores han ido adquiriendo fuerza, y hoy por hoy debenoperar y realizar sus funciones de verificación y sanción entodos los comercios de México.

Por ello, consideramos imperativo que sea expresamentereconocida la competencia de la Profeco y la sujeción a lasnormas proteccionistas de los consumidores, tanto en laLey Aduanera como en la Ley de Aeropuertos. En el pri-mer caso, al tratarse de la ley que regula la figura de losduty free -aun sin hacer mención expresa de ello- y, porotro lado, por tratarse de la ley especial en la materia, porla aplicación territorial específica de la norma.

Page 41: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Por lo expuesto y fundado, someto a consideración de estáhonorable asamblea el siguiente proyecto de

Decreto

Primero. Se reforma la fracción III del artículo 48 de laLey de Aeropuertos para quedar como sigue

Artículo 48. Para efectos de su regulación, los servicios enlos aeródromos civiles se clasifican en:

I. …

II. …

III. Servicios comerciales: los que se refieren a la ventade diversos productos y servicios a los usuarios del ae-ródromo civil y que no son esenciales para la operacióndel mismo, ni de las aeronaves. Estos servicios puedenser prestados directamente por el concesionario o per-misionario, o por terceros que con él contraten el arren-damiento de áreas para comercios, restaurantes, arren-damiento de vehículos, publicidad, telégrafos, correo,casas de cambio, bancos y hoteles, entre otros, y esta-rán sujetos a la aplicación de la Ley Federal de Pro-tección al Consumidor y a las atribuciones de la Pro-curaduría Federal del Consumidor, aun cuando setrate de depósitos fiscales destinados a la exposicióny venta de mercancías extranjeras y nacionales.

Segundo. Se reforma la fracción I del artículo 121 de laLey Aduanera para quedar como sigue:

Artículo 121. …

I. Para la exposición y venta de mercancías extranjeras ynacionales en puertos aéreos internacionales, fronterizos ymarítimos de altura. En este caso las mercancías no se su-jetarán al pago de impuesto al comercio exterior y de cuo-tas compensatorias, siempre que las ventas se hagan a pa-sajeros que salgan del país directamente al extranjero y laentrega de dichas mercancías se realice en los puntos de sa-lida del territorio nacional, debiendo llevarlas consigo al

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201841

Page 42: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados42

extranjero. En todo caso estarán sujetos a la aplicación dela Ley Federal de Protección al Consumidor y a las atribu-ciones de la Procuraduría Federal del Consumidor.

a) a h) ...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Notas

1 Aeropuertos y glogalización: Opciones de gestión aeroportuaria eimplicaciones sobre el territorio, Germa Bel y Xavier Fageda, 2006

http://www.ub.edu.graap/AEROPUERTOS.pdf

2 Informe sobre Acciones Relevantes de la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes enero 2013 a junio de 2016:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/117925/lnformeAcciones Relevantes SCT 1er Sem 2016.pdf

3 Dirección General de Comunicación Social del Aeropuerto Interna-cional de la Ciudad de México, Garantiza aeropuerto transparencia enlas negociaciones con taxistas, junio del 2006. Disponible en:

https://www.aicm.com.mx/garantizaaeropuerto-transparencia-en-las-negociaciones-con-taxistas/05-06-2006.

4 Ley de Aeropuertos, Diario Oficial de la Federación, diciembre de1995. Disponible en:

http://www.diputados.gob.mx/LevesBiblio/pdf/15 080616.pdf.

5 Reglamento de la Ley de Aeropuertos, Diario Oficial de la Federa-ción, febrero del 2000. Disponible en:

http://www.sct.gob.mxIIURE/doclregJ-Jey-aeropuertos.pdf

6 Manual General de Organización de Aeropuerto Internacional de laCiudad de México, SA de CV, Diario Oficial de la Federación, di-ciembre del 2014. Disponible en:

http://www.dof.gob.mx/nota detalle popup.php?codigo=S392494.

7 Ley Aduanera:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/12 270117.pdf

8 Margarita Jasso (22 de agosto de 2013). Sancionan a tiendas en ae-ropuerto. Reforma. Recuperado de

http://www.reform a.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id= 137283&In d5= 142b 7

484baa62479c1798eded4f1b58f&ta=0dfdbacl1765226904c16cb9adlb2efe&po=4

9 Profeco, Defiende Profeco derechos de turistas en el aeropuerto, Co-municado 109, mayo de 2013. Disponible en:

https://www.profeco.gob.mx/prensa/prensa 13/mayo 13/bol109.asp

10 Patricia Romo, Regulan comercio en aeropuerto tapatío, El Econo-mista, abril del 2017. Disponible en:

http://eleconomista.com.mx/estados/2017/04/26/regulan-comer-cio-aeropuerto-tapatio.

11 Abel Salgado (4 de enero de 2016). Recibió PROFECO 40 denun-cias de turistas del 22 de diciembre al2 de enero, informa el delegado.El Sur. Recuperado de

http://suracapulco.mx/5/recibio-la-profeco-40-denuncias-de-turis-tas-del- 22-de-diciembrea1-2-de-enero- informa-el-d e1egado/

12 Ley Federal de Protección al Consumidor:

http://www.diputados.gob.mx/LevesBiblio/pdf/113 260617.pdf

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 8 de febrero de2018.— Diputadas y diputados: Sara Latife Ruiz Chávez, Adriana Sa-rur Torre, Alberto Silva Ramos, Cesáreo Jorge Márquez Alvarado, ErickAlejandro Lagos Hernández, Jorge Alejandro Carvallo Delfín, Lia Li-

Page 43: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

món García, Marco Antonio Aguilar Yunes, Nancy Guadalupe SánchezArredondo, Noemí Zoila Guzmán Lagunes (rúbricas).»

El presidente diputado Edgar Romo García: Túrnese alas Comisiones Unidas de Transporte, y de Hacienda yde Crédito Público, para dictamen.

LEY ORGÁNICA DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

El presidente diputado Edgar Romo García: Tiene lapalabra, hasta por cinco minutos, la diputada María Gua-dalupe Murguía Gutiérrez, del Grupo Parlamentario delPAN, para presentar iniciativa que reforma el artículo 34 dela Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

La diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez:Muy buenas tardes. Con su permiso, señor presidente. Se-ñoras y señores diputados, el día de hoy presento iniciativacon proyecto de decreto para reformar la fracción X del ar-tículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública,con la finalidad de establecer dentro de las atribuciones dela Secretaría de Economía la de asesorar a los propietariosde microempresas en las cuestiones que se relacionen conla aplicación de normas de trabajo.

Las microempresas son estas empresas que tienen un má-ximo de diez empleados y que no siempre cuentan con losmedios económicos suficientes para contratar asesoría le-gal en caso de conflictos laborales.

Su posición puede no ser muy distinta a la de un trabajador,a quien la Ley Federal del Trabajo brinda asesoría legal yrepresentación a través de la Procuraduría de la Defensadel Trabajo, lo cual está muy bien y es necesario. Pero hoytambién hay muchas microempresas que han llegado inclu-so a la quiebra económica, al costear por concepto de ase-soría legal honorarios a abogados y esto incluso los lleva auna situación de cierre, aun cuando a nivel nacional songeneradoras de un número muy muy importante de fuentesde trabajo.

En efecto, la Encuesta Nacional sobre Productividad yCompetitividad relativa a las Micro, Pequeñas y MedianasEmpresas 2015, de Inegi, señala que en este rubro de em-presas más del 75 por ciento de los trabajos son generadospor microempresas.

Se trata de pequeños comercios, tiendas de abarrotes, pe-queños restaurantes, farmacias y en general pequeños ne-gocios familiares que frecuentemente disponen de uno odos empleados para su funcionamiento, por lo que su si-tuación económica no es muy distinta a la del trabajador,quien incluso puede ser asesorado por abogados a cambiode un porcentaje de su liquidación, situación que no suce-de en el caso del patrón, quien se encuentra en condicionesde desventaja económica.

Esta falta de asesoría laboral a los microempresarios pro-voca que un juicio de esta naturaleza los lleve incluso alcierre de su única fuente de ingresos al cubrir altos costosrelativos a los servicios de abogados y de especialistas. Pa-ra atender esta desigualdad que ha prevalecido ya durantemuchos años, es conveniente el que hoy la Secretaría deEconomía brinde asesoría adecuada a aquellos patronesmicroempresarios que no tienen recursos para contratarla,evitando con esto el que, con juicios de naturaleza laboral,muchas familias mexicanas se vean en la condición de ce-rrar su única fuente de ingresos.

Compañeros legisladores, estos son algunos de los elemen-tos más importantes que contiene la propuesta que el día dehoy someto a su consideración y de la que espero la valo-ración positiva por parte de ustedes. Muchas gracias.

«Iniciativa que reforma el artículo 34 de la Ley Orgánicade la Administración Pública Federal, a cargo de la dipu-tada María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del Grupo Par-lamentario del PAN

La suscrita, diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez,integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Na-cional, de la LXIII Legislatura, con fundamento en lo esta-blecido en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos; así como en losartículos 6, numeral 1, fracción I; 77 y 78 del Reglamentode la Cámara de Diputados del honorable Congreso de laUnión, someto a consideración la siguiente Iniciativa conproyecto de decreto por el que se reforma la fracción X delartículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Públi-ca Federal, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

La reforma constitucional en materia de derechos humanospublicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de ju-nio de 2011, constituye una de las más importantes refor-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201843

Page 44: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados44

mas que se hayan realizado en los últimos años, pues conella, se vino a transformar el sistema jurídico mexicano.

La igualdad y el derecho a la no discriminación son dere-chos humanos fundamentales e inherentes a todo ser hu-mano, por ello deben ser garantizados por todos los órde-nes y niveles de gobierno. Uno de los principiosfundamentales del debido proceso, es el de la igualdad pro-cesal entre las partes, para ejercer su derecho de defensa encondiciones iguales.

De acuerdo con los doctrinarios Rafael Tena Suck y HugoÍtalo Morales,1Octavio A. Hernández, “…se ha considera-do que el obrero no siempre está en posibilidad de defen-derse adecuadamente, por ignorancia o incapacidad eco-nómica para retribuir a técnicos de la materia que lepresten sus servicios”.

Asimismo, los citados autores,2 comentan que EduardoCouture señala que “puede estimarse como argumento jus-tificativo la circunstancia de que el derecho del trabajo esproteccionista, y pretende la denominada igualdad porcompensación entre las partes en el proceso a través de undesequilibrio necesario, tendiente a obtener la defensaefectiva de la parte económicamente débil”.

Sin embargo, en nuestra opinión los patrones, sobre todolas microempresas no siempre se encuentran en una posi-ción distinta a la del trabajador y el hecho de que la Ley Fe-deral del Trabajo consagre en su artículo 530 que la Procu-raduría de la Defensa del Trabajo tiene dentro de susfunciones la de representar sólo a los trabajadores, excluyea los patrones, sobre todo microempresarios, de contar conuna defensa adecuada, constituyendo una violación a losprincipios de igualdad y no discriminación consagrados enla Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosy en instrumentos internacionales suscritos y ratificadospor el Estado Mexicano.

Hoy día muchas microempresas han llegado a la quiebraeconómica al costear honorarios por concepto de asesoríaslaborales, lo que les ha ocasionado el cierre, aun y cuandoson generadoras de un gran número de fuentes de trabajoya que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional so-bre Productividad y Competitividad de las Micro, Peque-ñas y Medianas Empresas 2015, realizada por el InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática,3 en nues-tro país, del total de empresas consideradas para la citadaencuesta el 97.6 por ciento son microempresas y concen-tran el 75.4 por ciento del personal ocupado total.

De acuerdo con el artículo 3, fracción III de la Ley para elDesarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña yMediana Empresa, las microempresas se conforman porhasta 10 trabajadores, por lo que es evidente que la mayo-ría de éstas no tienen forma de acceder una asesoría ade-cuada en materia laboral.

Es decir, se trata de micro comercios: tiendas de abarrotes,pequeños restaurantes, farmacias y en general negocios fa-miliares que disponen de uno o dos empleados para su fun-cionamiento; por lo que su situación económica y social noes muy distinta a la de un trabajador, quien incluso puedeser asesorado por un buen despacho de abogados a cambiode un porcentaje de la liquidación, cosa que no sucede eneste caso con el patrón, quien se encuentra en evidente des-ventaja económica, lo que en muchos de los casos provocaque un juicio de esta naturaleza extinga su única fuente deingresos, al cubrir altos costos por los servicios de honora-rios de abogados especialistas.

Por ello, se propone reformar la fracción X del artículo 34de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,con la finalidad de establecer dentro de las atribuciones dela Secretaría de Economía la de asesorar a los propietariosde microempresas, en las cuestiones que se relacionen conla aplicación de normas del trabajo.

Se considera que la asesoría debe otorgarse únicamente alas microempresas, en virtud de que estimamos que unaempresa que cuenta con más de 10 trabajadores, ya se en-cuentra en posibilidad de contratar servicios de defensaadecuados.

Es importante precisar que el que las microempresas nocuenten con una asesoría adecuada, contraviene el princi-pio de igualdad procesal que de acuerdo con Kelsen4 im-plica que “…No deben hacerse diferencias de trato sobrela base de ciertas consideraciones bien determinadas co-mo (la raza, el credo religioso, la clase social, etc.)”.

Además de que constituye una violación al artículo 1ºConstitucional, que señala entre otras cosas, que en nuestropaís “…todas las personas gozarán de los derechos huma-nos reconocidos en esta Constitución y en los tratados in-ternacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, asícomo de las garantías para su protección…”, y que “Lasnormas relativas a los derechos humanos se interpretaránde conformidad con esta Constitución y con los tratados in-ternacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo alas personas la protección más amplia..”.

Page 45: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

El principio de igualdad ante la ley se encuentra estre-chamente relacionado con el principio de no discrimina-ción, siendo derecho de todo gobernado recibir un mis-mo trato en situaciones de igualdad, por lo que resultaevidente que en casos como los que hemos enunciado,patrón y trabajador pueden encontrarse en condicionesigual de desfavorables.

Además de que el principio de igualdad se consagra tantoen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos y distintos ordenamientos legales, también se encuen-tra establecido como una obligación del Estado Mexicanoen instrumentos internacionales que nuestro país ha suscri-to y ratificado, como los que se citan a continuación:

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, fueaprobada y proclamada el 10 de diciembre de 1948.

El artículo 7, párrafo segundo de dicho instrumento se-ñala “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distin-ción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienenderecho a igual protección contra toda discriminaciónque infrinja esta Declaración y contra toda provocación atal discriminación “.

En nuestra opinión el que un patrón, sobre todo microem-presa, no cuente con una defensa adecuada, por falta recur-sos económicos suficientes, contraviene este precepto, auny cuando existe la obligación del Estado mexicano de res-petar y garantizar la igualdad y por tanto de eliminar de suordenamiento jurídico regulaciones discriminatorias.

Convención Americana sobre Derechos Humanos

El citado instrumento, también conocido como Pacto deSan José, fue publicado en el D. O. F. el 7 de mayo de 1981y entró en vigor para nuestro país el 24 de marzo del mis-mo año.

Establece en su artículo 24 que “Todas las personas soniguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sindiscriminación, a igual protección de la ley”.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Este instrumento internacional se publicó en el DOF el 20de mayo de 1981 y entró en vigor para nuestro país el 23de junio del mismo año.

Establece en el artículo 2 numeral 1, que cada uno de losEstados Partes se compromete a respetar y a garantizar atodos los individuos que se encuentren en su territorio y es-tén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en elPacto, sin distinción alguna de índole económica o porcondición social.

Por tanto, este instrumento refuerza la obligación para lostres órdenes y niveles de gobierno de garantizar en su esfe-ra de competencia el cumplimiento del texto constitucionaly de los tratados internacionales suscritos y ratificados porel Estado Mexicano, por un lado, para el poder legislativode crear leyes que garanticen la igualdad y la no discrimi-nación; para el poder judicial, aplicar e interpretar la ley; ypara el Ejecutivo respetar la igualdad ante la ley.

La desigualdad procesal que prevalece en los asuntos labo-rales afecta fundamentalmente a las microempresas, cuyospropietarios se encuentran en evidente desventaja frente alos trabajadores, que en muchos de los casos tienen la po-sibilidad de ser asesorados por despachos de abogados es-pecialistas; a diferencia de los dueños de microempresas.

Por ello, se propone reformar la fracción X del artículo 34de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,para establecer que corresponde a la Secretaría de Econo-mía, la de “Asesorar a propietarios de microempresas enlas cuestiones que se relacionen con la aplicación de lasnormas de trabajo”.

Se establece que será aplicable para microempresarios, quede acuerdo con el artículo 3, fracción III de la Ley para elDesarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña yMediana Empresa, se conforman por hasta 10 trabajadores,aquí se incluyen a carnicerías, pollerías, fruterías, pescade-rías, verdulerías, abarrotes, y aquellos que prestan serviciosque no requieren de un título profesional, tales como: elec-tricista, albañil, taxista, carpintero, plomero y mecánico,por citar sólo algunos.

Con esta propuesta se pretende brindar una defensa ade-cuada a aquellos patrones que no tienen recursos para con-tratarla, con lo que se evitará que con juicios de esta natu-raleza muchas familias mexicanas puedan ver extinta suúnica fuente de ingresos.

Por lo expuesto, presento ante esta honorable asamblea lasiguiente iniciativa con proyecto de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201845

Page 46: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados46

Decreto por el que se reforma la fracción X del artículo34, de la Ley Orgánica de la Administración PúblicaFederal

Al tenor del siguiente decreto:

Artículo Único: Se reforma la fracción X del artículo34, de la Ley Orgánica de la Administración PúblicaFederal, para quedar como sigue:

Artículo 34.-…

I. a IX…

X. Asesorar a los propietarios de microempresas, enlas cuestiones que se relacionen con la aplicación delas normas de trabajo;

X Bis. a XXXI. …

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día de si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fede-ración.

Segundo. El titular del Ejecutivo federal, contará con unplazo de 180 días a partir de la publicación del presente de-creto para realizar las adecuaciones necesarias a fin de darcumplimiento al mismo.

Notas

1 Tena Suck Rafael y Morales Saldaña Hugo Ítalo, Juicio de Amparoen materia Laboral, 2ª. Ed., México, Trillas, 2016, p. 79

2 Ídem

3 Véase: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en

www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/espe-ciales2016_07_02.pdf

4 Tamayo y Zamoran, Rolando, Igualdad Jurídica, en Miguel Carbo-nell (coord.), Enciclopedia Jurídica Mexicana, 2ª. Ed., México, Porrúa-IIJUNAM, 2004, t. IV, p. 364.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de febrero de 2018.— Diputa-das y diputados: María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Alejandra

Noemí Reynoso Sánchez, Ana Guadalupe Perea Santos, ExaltaciónGonzález Ceceña, Javier Antonio Neblina Vega, Jesús Antonio LópezRodríguez, Juan Corral Mier, María de los Ángeles Rodríguez Aguirre,Minerva Hernández Ramos, Patricia Sánchez Carrillo, Teresa de JesúsLizárraga Figueroa, Víctor Ernesto Ibarra Montoya, Víctor Odín Cas-tillo Ávila, Wenceslao Martínez Santos (rúbricas).»

Presidencia de la diputada Martha Sofía Tamayo Morales

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Gracias, diputada. Túrnese a la Comisión de Goberna-ción, para dictamen.

Esta Mesa Directiva saluda a las personas invitadas por ladiputada María Guadalupe Alcántara Rojas, que nos acom-pañan de la Universidad Consorcio Educativo, Cecasi, deIxtapaluca y Universidad Mexiquense del Bicentenario deIxtapaluca. Muy bienvenidos.

La diputada Minerva Hernández Ramos (desde la cu-rul): Presidenta.

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Para antes, permítame. La diputada Minerva HernándezRamos, del PAN. ¿Con qué objeto, diputada Minerva?

La diputada Minerva Hernández Ramos (desde la cu-rul): Para adherirme, si la diputada proponente me permi-te, la diputada Murguía, suscribir su iniciativa junto con ungrupo de legisladoras del Partido Acción Nacional.

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:¿Diputada?

La diputada María Guadalupe Murguía Gutiérrez(desde la curul): Claro, adelante.

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Muy bien. Al manifestar su afirmación, se pone a disposi-ción de quienes pretendan adherirse en la Secretaría, la ini-ciativa correspondiente.

Page 47: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y LEY DE LOS DERECHOS DE

LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:A continuación tiene la palabra, por cinco minutos, el dipu-tado Julio Saldaña Morán, del Grupo Parlamentario delPRD, para presentar iniciativa con proyecto de decreto quereforma y adiciona los artículos 5o. de la Ley General deDesarrollo Social y 4o. y 5o. de la Ley de los Derechos delas Personas Adultas Mayores. Adelante, diputado, hastapor cinco minutos.

El diputado Julio Saldaña Morán: Gracias, diputada pre-sidenta, con su venia. Diputadas y diputados. Hoy me tocaparticipar en esta reforma que estamos haciendo con unsentido muy noble. En el sentido de poder respaldar a losadultos mayores que representan un grupo social más vul-nerable, expuestos a factores socioeconómicos que deter-minan su condición de vida, por lo que el Estado tiene laresponsabilidad de garantizarles su protección.

Sin embargo, a pesar de contar con pensiones o jubilaciónpor las que trabajaron toda su vida, no alcanza. Por eso di-je y hago mención, y apelo a la voluntad y al compromisode todos los diputados, que pudiéramos llevar a cabo estareforma con esta iniciativa. Yo lo quiero volver a decir. Es-ta iniciativa por la que se reforma la fracción VI del artícu-lo 5 de la Ley General de Desarrollo Social tiene un senti-do social.

Les pongo nada más un ejemplo. Hace 30 años la canastabásica costaba cinco horas de trabajo. Hoy se laboran 24horas y no alcanza. Esto es de acuerdo al estudio de laUNAM.

En 1987 el salario mínimo alcanzaba para comprar la ca-nasta básica y al trabajador le restaban todavía 19 horas pa-ra cubrir otras necesidades como transporte, aseo, convi-vencia o dormir, descansar. Hoy ya no alcanza el salariomínimo de acuerdo a estas horas de trabajo. No lo digo yo,lo dicen instituciones muy acreditadas.

Ahora bien, ¿qué nos dice el Coneval? Es necesario un mí-nimo de casi 3 mil pesos para cubrir la canasta básica fa-miliar. ¿A qué quiero llegar con este punto? Con este pun-to quiero llegar que haya adultos mayores, un ejemplo, lospensionados, con el rubro o el renglón de cañeros, una pen-sión de 2 mil 400 pesos donde el adulto mayor tiene que sa-car adelante aún a su familia y cubrir todas sus necesidades

y enfermedades, ya no puede acceder al programa de 65 ymás, porque ya tiene una pensión de 2 mil pesos o 2 mil400, las pensiones del ISSSTE que son, la gran mayoría, de3 mil.

¿Qué es lo que proponemos? Proponemos que no sea unalimitante, que no se restrinja la apertura a quienes ya tienenuna pensión raquítica que no les alcanza para nada, quetambién puedan ser candidatos a ser aceptados en este tipode programas 65 y Más que lleva el Estado mexicano.

Por ello, la intención de esta iniciativa es modificar la LeyGeneral de Desarrollo Social y la Ley de los Derechos delas Personas Adultas Mayores para que aquellas personasque perciban un ingreso mensual, no mayor de 3 mil pesospor concepto de pensión, jubilación o empleo, puedan ac-ceder a este programa.

Yo les pido con toda la tranquilidad que hoy debemos detener, que es un tema social, que es un tema noble. Haga-mos y dejemos huella.

Si hablamos el día de antier de justicia laboral, esta es unamás. Ayudemos a los adultos mayores, a aquellos que hantrabajado toda su vida, que le aportaron ya a este gran paíscon su esfuerzo, entrega y cumplimiento en el orden labo-ral, les pedimos que hay que abrir el abanico.

A las comisiones que vaya a ser turnada, ahí voy a estar alpendiente de poder lograr esta reforma en beneficio a losadultos mayores que ya no ven por dónde, que no le cerre-mos la puerta, que tengan el derecho de participar en elprograma de 65 y Más.

A todos aquellos televidentes del Canal del Congreso,adultos mayores, yo puedo decirles que en este Congreso,incluyendo a todos los grupos parlamentarios de diferentespartidos, vamos a trabajar y poder darle solución para quetengan un mejor ingreso.

Y quiero concluir haciendo un recordatorio: hace 30 años,aún hace 25 años, trabajando solo cinco días a la semana setenían todos los satisfactores de una familia. Y hace 25años se tenía que trabajar solo cinco horas para cubrir la ca-nasta básica. Hoy cualquier trabajador, y peor tantito, unadulto mayor, tiene que trabajar 24 horas al día para podercubrir la canasta básica.

¿No se les hace que es algo que deberíamos de hacer justi-cia laboral y un compromiso de todos nosotros, los que ve-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201847

Page 48: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados48

lamos por los intereses del pueblo y, sobre todo, por la cla-se trabajadora?

Es cuanto, diputadas y diputados, y espero su respaldo ysu confianza para que logremos este beneficio a la clasetrabajadora que dejó muchas horas aquí en esta patriagrande, que es México, y agradecerles que pudiéramosdarle vialidad a esta reforma. Es cuanto. Muchas gracias,por su atención.

«Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 5 de la LeyGeneral de Desarrollo Social, y 4o. y 5o. de la Ley de losDerechos de las Personas Adultas Mayores, a cargo deldiputado Julio Saldaña Morán, del Grupo Parlamentariodel PRD

Problemática

En nuestro país la población adulta mayor es el grupo so-cial vulnerable más expuesto a factores socioeconómicosque determinan su condición de vida, por ello, el Estadotiene la obligación de tomar medidas que garanticen suprotección.

Cuando este sector se encuentran fuera de los esquemas deprotección conformados por los sistemas de pensión y ju-bilación contributiva que ofrecen distintas instancias públi-cas y privadas, la instrumentación de programas públicosque otorgan pensiones se convierte en una medida perti-nente de política pública de desarrollo social.

Sin embargo actualmente existe una limitante restrictivadel derecho que deben tener, y es que para acceder a losbeneficios del Programa Pensión para Adultos Mayores,aun habiendo trabajado en el sector formal, un alto por-centaje no alcanza siquiera a cubrir el costo promedio deuna canasta básica que asciende en promedio a 2 mil986.37 pesos.

Dicha restricción no es otra cosa que una forma de discri-minación por condición económica, pues no se justifica su-ficientemente que las reglas de operación de dicho progra-ma consideren como población objetivo únicamente apersonas de 65 años de edad en adelante, mexicanas y me-xicanos por nacimiento o con un mínimo de 25 años de re-sidencia en el país, que no reciban una pensión contributi-va mayor a mil 92 pesos mensuales.

Es decir, a pesar de que sobreviven en condiciones de po-breza y sus ingresos no les permitan al menos cubrir sus

gastos de alimentación, quedaron fuera de la posibilidad derecibir este apoyo considerado “universal”.

En ese orden de ideas, de no realizar las modificaciones le-gales necesarias para garantizar la eficacia de esta impor-tante política pública, uno de cada cuatro adultos mayoresseguirá viviendo en condición de pobreza y más de la mi-tad de los habitantes del país con alguna clase de discapa-cidad, se ubicará dentro de este rango de edad.

Si bien es cierto un alto porcentaje de adultos mayores nocuenta con una pensión o jubilación que lo proteja antela caída del ingreso que ocurre al final de su vida labo-ral, también lo es que los sistemas de seguridad social,vinculados a los individuos en el mercado laboral formal,generan una insuficiente cobertura y bajos montos depensiones.

Consecuentemente fijar como requisito que no se recibauna que sea mayor a mil 92 pesos mensuales, está encontra de los propios preceptos constitucionales que lesgarantizan el acceso a los derechos de tener una vida dig-na en esta etapa, por tal razón la presente iniciativa plan-tea que se incluya en la ley una base mínima más alta,siendo esta la que corresponda a la superación de línea depobreza por ingresos.

Argumentación

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa-rrollo Social (Coneval) señala que una familia de cuatropersonas se encuentra actualmente en situación de pobrezapor ingresos si mensualmente estos son inferiores a 11 mil290 pesos con 80 centavos, ya que el salario mínimo es de2 mil 401 pesos con 20 centavos mensuales; es decir se ne-cesitaría incrementar 4.7 veces el salario mínimo en el pa-ís para cumplir lo estipulado en la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos en materia de pobreza1.

Page 49: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Incrementar el umbral que se estableció en las reglas deoperación del programa gubernamental, estableciendo enla legislación que el límite debe corresponder a la evalua-ción que cada año corresponda a la superación de la líneade pobreza por ingresos2, permite dar cumplimiento al es-píritu del alcance que debe tener la norma y claridad a lasreglas de operación que se emiten al respecto.

El principal problema que enfrentan los adultos mayorescon o sin pensión ni jubilación, es la escasa cobertura, el li-mitado acceso a los servicios de salud de calidad y las au-sencia de políticas efectivas de prevención de enfermeda-des, factores que agravan su vulnerabilidad por la falta deingresos suficientes que al final de su vida productiva re-percute en la dependencia que sufren, pues a esto se sumanenfermedades crónicas y discapacidades.

La vulnerabilidad de las personas adultas mayores que nogozan de una pensión contributiva respecto a la carencia deacceso a los servicios de salud, ha sido más o menos pale-ada a partir de la creación del Seguro Popular que ha re-presentado un avance significativo en términos de igualdady protección, no obstante la cobertura universal de saludaún está lejos de lograrse.

Se ha procurado atender cada vez más a quienes no estu-vieron dentro del mercado laboral formal, pero se ha deja-do de atender a quienes perteneciendo a dicho sector, deigual manera tienen grandes limitaciones de acuerdo a losaltos índices de carencias que sufren.

Las pensiones como instrumentos de ahorro vinculados alsalario del individuo durante su vida laboral, contribuyen acontener la disminución del ingreso en la vejez, sin embar-go en nuestro país los dos tipos de pensiones, tanto las con-tributivas como las no contributivas, son insuficientes paragarantizar al menos la alimentación de la mayoría de quie-nes las reciben.

La vulnerabilidad de las personas adultas mayores ha sidoparcialmente compensada con la creación de programasgubernamentales que otorgan apoyos monetarios, pero es-tos excluyen a quienes habiendo contribuido y ahorradodentro del mercado laboral formal, continúan en situaciónde pobreza por el ingreso tan bajo de sus pensiones.

La población beneficiada por estas trasferencias guberna-mentales se concentra principalmente en el medio rural, locual se entiende debido a la falta de empleos formales en

ese medio, pero se ha ignorado el incremento de la pobre-za urbana cuya población tampoco goza de otros apoyoscomo aquellos destinados al campo por ejemplo y en esesentido, sus pensiones raquíticas los colocan también en si-tuación de vulnerabilidad.

Del total de personas en situación de pobreza en el país(53.3 millones), poco más de dos terceras partes se locali-zan en zonas urbanas, es decir, 68.6 por ciento de la pobla-ción en situación de pobreza. No obstante, en el ámbito ru-ral hubo una disminución en los niveles de pobreza queimplicó pasar de 17.2 a 16.7 millones de personas en po-breza (64.9 a 61.6 por ciento) y una reducción de la pobre-za extrema de 7 a 5.8 millones de personas (26.5 a 21.5 porciento).

Pero quienes viven en zonas urbanas y pudieran contar conun empleo formal, el número de pobres pasó de 35.6 a 36.6millones y los pobres extremos representan 5.7 millones.No obstante, en el ámbito rural hubo una disminución enlos niveles de pobreza que implicó pasar de 17.2 a 16.7 mi-llones de personas en pobreza y una reducción de la pobre-za extrema de 7 a 5.8 millones de personas3.

La pobreza como fenómeno multifactorial afecta de dife-rente forma a la población; es un tema relevante pues la po-breza urbana ha cobrado mayor importancia en las últimasdécadas.

En cuanto al ingreso de las personas, una quinta parte de lapoblación nacional (23.5 millones de personas) tiene un in-greso tan bajo que aun si destina todos sus recursos paraadquirir una canasta alimentaria no la puede obtener. En laszonas urbanas, viven tres de cada cinco personas con in-greso inferior a la línea de bienestar mínimo.

Poco más de la mitad de la población en México (60.6 mi-llones de personas) tuvo ingresos inferiores a la línea debienestar, en las zonas urbanas se concentran al menos 43.5millones de personas con ingresos insuficientes para ad-quirir la canasta básica, lo que significa que siete de cadadiez personas con este problema en el país se ubicaran enlocalidades mayores a 2 mil 500 habitantes.

La población potencial a atender en este programa, deriva-da de los bajos ingresos y el acelerado deterioro de la saludde los adultos mayores; la población objetivo como sub-conjunto de población potencial que el programa guberna-mental atiende depende de las limitaciones financieras que

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201849

Page 50: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados50

existan y es frecuente que dichas limitaciones existan, sinembargo no se puede excluir la posibilidad de que la po-blación objetivo sea la misma que la población potencial.

Para definir la población objetivo se debe considerar la su-ficiencia presupuestaria y la capacidad operativa para brin-dar los apoyos como parte de los factores de inclusión, pe-ro aquellos criterios que incorporen al grupo socialvulnerable como su condición de pobreza con necesidadestan básicas como su propia alimentación, son la base fun-damental por el que se instrumenta esta política pública enparticular.

Esto significa que existe la obligación de cumplir con lanormatividad emitida por Consejo Nacional de Evaluaciónde la Política de Desarrollo Social relativa a los “Linea-mientos y criterios generales para la definición, identifica-ción y medición de la pobreza”, en los que se establece quelas dependencias y entidades de la Administración PúblicaFederal deben identificar a las personas o grupos de perso-nas en situación de pobreza.

Uno de los datos más preocupantes en México es justa-mente el nivel de pobreza en el que viven ocho de cadadiez adultos mayores, el ochenta por ciento de los más de12 millones de ellos, sobrevive en condiciones de abando-no, 16 por ciento sufre algún grado de maltrato, como gol-pes, ataques psicológicos, insultos o robo de sus bienes,(algunos en el seno familiar), de acuerdo a datos del Insti-tuto Nacional de las Personas Adultas Mayores4.

Por otro lado el Consejo Nacional de Población ha señala-do que para 2050 habrá 150.8 millones de mexicanos conuna esperanza de vida promedio calculada en 79.4 años,pero con el índice de desarrollo social más bajo y con muypocas posibilidades de vivir la vejez de manera digna.

Tres de cada cuatro varones de 65 años trabaja y uno de ca-da cuatro mayores de 80 años sigue laboralmente activo enempleos con un solo salario mínimo. Esta realidad lastimaduramente a nuestra sociedad pues nuestros adultos mayo-res trabajan aún después de la edad promedio de jubilación,y lo hacen siendo octogenarios debido a que sus pensionesno les son suficientes ni siquiera para adquirir la canastabásica de alimentación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía indica quela mayoría de los empleos que les ofrecen, no cuenta conprestaciones mínimas como seguridad social, sueldo base,aguinaldo o seguro contra accidentes.

A la pérdida de sus capacidades físicas y de ingresos paravivir, se agregan contextos de violencia y discriminación5,60 por ciento de la mayoría de los mexicanos ve a este gru-po social como una carga6 y a pesar de que muchos de elloscuenten con el apoyo familiar, la gran mayoría tiene queseguir luchando por lograr obtener un ingreso, así comoservicios de salud.

De los 31.6 millones de hogares que hay en el país, en tresde cada 10 vive al menos una persona de 60 años y más7,y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de De-sarrollo Social, señala que solo 2 de cada 10 puede solven-tar sus gastos; los ocho restantes viven en situación de po-breza, mientras que 36.6 por ciento (2.7 millones) están ensituación de pobreza moderada y (800 mil) vive en pobre-za extrema.

Sólo una cuarta parte de los adultos mayores cuenta conuna pensión (26.1 por ciento), revela la Encuesta Nacionalde Empleo y Seguridad Social (ENESS), y 9.3 por cientoson beneficiarios de los programas gubernamentales.

Pese a su importancia social los adultos mayores resultanser en los hechos el grupo de población más vulnerable, nilas mujeres, los niños, los indígenas o las personas con ca-pacidades diferentes carecen de tantas garantías comoellos.

Nuestro país aún no ha firmado y ratificado la ConvenciónInteramericana para la Protección de los Derechos de las Per-sonas Mayores8, hacerlo propiciaría establecer con claridadsu reconocimiento, garantía y exigibilidad de sus derechos.

Este instrumento internacional reconoce que con frecuen-cia, las personas en esta etapa de la vida se ven envueltasen una situación de vulnerabilidad en sus derechos al nocontar con el acceso a los servicios que les son indispensa-bles para satisfacer sus necesidades más elementales.

Más grave aún es que teniendo derecho a su pensión con-tributiva, esta ni siquiera les permita rebasar la línea de po-breza, por lo que terminan sobreviviendo en condicionespor demás indignas.

De no existir una modificación en los parámetros estable-cidos, así como los incrementos al salario que requiere lapoblación, la pobreza en la vejez seguirá en aumento.

Una medida que garantiza evitar este lamentable rezago yque tiene viabilidad respecto a su incorporación inmediata

Page 51: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

dentro del Programa de Pensiones para Adultos Mayores,es integrar dentro de su padrón de beneficiarios a quienessiendo acreedores de una pensión de tipo contributivo, es-ta no les permita pasar la línea de pobreza de acuerdo a eseingreso económico.

Es necesario atenuar desde este momento parte de las ad-versidades que causa la falta de ingresos suficientes delsector más vulnerable del país, sin duda es viable a partirde una verdadera universalización del programa sin mayordistinción que el parámetro señalado.

Es importante identificar que el escenario se hace máscomplejo para las mujeres porque aportaron menos tiem-po a este tipo de subsidios cuando estaban en edad pro-ductiva o por no contar con un trabajo protegido, que-dando en estado de vulnerabilidad, aun recibiendo unapensión contributiva, se les excluye a pesar de no tenerotra fuente de ingreso.

Aproximadamente existen 6.8 millones de personas de 65años de edad en adelante, de los cuales cerca de 3.1 y 3.7millones son mujeres y hombres respectivamente, sin reci-bir un ingreso mayor a 1,092 pesos mensuales por concep-to de jubilación o pensión de tipo contributivo.

El Estado mexicano ha establecido como prioritaria la defen-sa de los derechos de los Adultos Mayores y para tal efectoha tomado diversas medidas legales y de política públicaorientadas a su protección y desarrollo, entre ellas, protegersu bienestar socioeconómico propiciar la igualdad de condi-ciones y la no discriminación, mediante el aseguramiento deun ingreso mínimo, sin embargo, estos propósitos se han vis-to frenados por la insuficiente cobertura de pensiones.

El Programa Pensión para Adultos Mayores contribuye alcumplimiento del Objetivo 2.4. del Plan Nacional de Desa-rrollo 2013-2018, este Programa se alinea al Objetivo 3 delPrograma Sectorial de Desarrollo Social, tiene como pro-pósito dotar de esquemas de seguridad social que protejanel bienestar socioeconómico de la población en situaciónde carencia o pobreza, así como a la Estrategia 3.4, quebusca asegurar un ingreso mínimo para las personas de 65años y más que no cuentan con una pensión o jubilación,para incrementar su bienestar económico y social.

La pensión “universal” en los términos actuales parece másel anzuelo estatal asistencial de una mini pensión que men-sualmente equivale a 980 pesos, que no alcanzan a cubrir

la evolución del valor de la canasta alimentaria (línea debienestar mínimo) determinada por el Consejo Nacionalpara la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Co-neval) y mucho menos se acerca a superar la línea de po-breza por ingresos de este sector.

Se está dando una limosna a la inmensa mayoría de adul-tos mayores quienes aun teniendo una pensión de tipo con-tributivo, esta no alcanza a superar su situación de pobrezay con tan bajas densidades de cotización ni siquiera obtie-nen una pensión.

Excluir a quienes tienen un ingreso de mil 92 pesos men-suales, los condena a vivir en pobreza multidimensionalsiendo esta la que les impide tener ingresos suficientes pa-ra adquirir los bienes y los servicios que requieren para sa-tisfacer sus necesidades, presentando carencias en al me-nos uno de los siguientes seis indicadores: rezagoeducativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la se-guridad social, calidad y espacios de la vivienda, serviciosbásicos en la vivienda y acceso a la alimentación.

Dos aspectos son muy claros de identificar; mediante lapresente propuesta es posible garantizar el acceso verdade-ramente universal a este apoyo gubernamental que surgiópor la crisis de seguridad social contributiva resultado delmodelo de desarrollo instrumentado y que no ha logradocrecimiento económico, ni empleo protegido, ni recauda-ción fiscal.

Por otro lado, la seguridad social tiene que entenderse comoun bien público que debe quedar fuera del ámbito mercantil,pues la realidad demuestra que en materia de salud, pensio-nes, vivienda y esparcimiento se ha permitido convertir estossatisfactores en espacios de disputa del mercado.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201851

Page 52: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados52

Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley Gene-ral de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Evalua-ción de la Política de Desarrollo Social debe establecer loslineamientos y los criterios para realizar la definición, laidentificación y la medición de la pobreza en México, to-mando en consideración al menos los siguientes indicado-res: ingreso corriente per cápita; rezago educativo prome-dio en el hogar; acceso a los servicios de salud; acceso a laseguridad social; calidad y espacios de la vivienda; accesoa los servicios básicos en la vivienda; acceso a la alimenta-ción; grado de cohesión social.

Por tal razón, al no tomarse en cuenta todos estos compo-nentes para establecer el límite de ingresos contributivosque debe tener un adulto mayor para acceder al programade Pensiones “universal”, se le está excluyendo en francaviolación a sus derechos, ya que la focalización que se ha-ce, lo condena a la pobreza. El umbral debe ser más altorespecto a los ingresos que pudieran garantizar que es ca-paz de cubrir estos indicadores.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa-rrollo Social (Coneval) indica que 7 de cada 10 personas enel país tienen un ingreso laboral inferior al costo de la ca-nasta básica familiar, lo que les impide superar la pobrezaen que se encuentran.

Una familia de cuatro personas se encuentra actualmenteen situación de pobreza por ingresos si mensualmente ga-na menos a 11 mil 290 pesos con 80 centavos, cuando elsalario mínimo es de 2 mil 401 pesos con 20 centavos; esdecir que se necesitaría incrementar 4.7 veces el salario mí-nimo en el país para cumplir lo estipulado en la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos en materiade pobreza. Para el Coneval, estos análisis muestran concontundencia la problemática del país en términos del bien-estar económico.

Para este año se estima que sean casi 7 millones de per-sonas mayores de 65 años, que no están integrados en lossistemas tradicionales de pensiones o esquemas de jubi-lación, o que estándolo, perciben ingresos por ese con-cepto apenas superiores a los mil pesos mensuales, evi-dentemente por debajo de la línea de bienestar mínimoseñalada por el Coneval.

Los criterios del tope establecido por la cantidad de mil 92pesos para acceder al programa gubernamental de pensio-nes es poco claro, sobre todo si se toma en cuenta que elpropio Coneval ha fijado cantidades superiores como mí-

nimos para poder satisfacer una elemental línea de bienes-tar, la cual, varía mes a mes, al tomarse en cuenta factoresque inciden en la economía como los aumentos de preciose inflación, entre otros.

Cabe mencionar que México ha suscrito diversos instru-mentos y compromisos internacionales como el de la Or-ganización de los Estados Americanos en el “ProtocoloAdicional a la Convención Americana sobre Derechos Hu-manos en Materia de Derechos Económicos, Sociales yCulturales” o el “Protocolo de San Salvador”, que estable-ce que toda persona tiene derecho a una protección especialdurante su ancianidad, y es obligación del Estado el pro-porcionar las medidas necesarias para llevar este derecho ala práctica.

Asimismo la Asamblea General de las Naciones Unidasaprueba la “Carta de los Principios a favor de las PersonasMayores”, que amplía en mucha mayor medida sus dere-chos y las responsabilidades del Estado.

En cuanto a su vulnerabilidad, el Observatorio de PolíticaSocial y Derechos Humanos indica que la situación de laspersonas adultas mayores requiere atención prioritaria porparte de la administración pública, ya que derivado del en-vejecimiento, las personas sufren discriminación motivadapor estereotipos relacionados con la vejez, no son sujetosde crédito por parte de instituciones bancarias, sufren aban-dono familiar, violencia física y psicológica, debilidad demecanismos que otorguen garantías a su patrimonio y difi-cultad para conseguir empleo y que, en algunos casos, a pe-sar de contar con alguna pensión contributiva, ésta no apor-ta los elementos económicos necesarios para dignificar sucondición.

La atención del gobierno federal es limitada, como se des-prende de la presente argumentación, no se atiende, a la to-talidad de personas adultas mayores, cuando todas formanparte del mismo grupo vulnerable, esto bajo el excusa deque hay quienes reciben una pensión como resultado de losaños de servicios prestados, pero con ello se les ignorapues evidentemente se trata de pensiones económicamentebajas que distan de ser dignas.

La fracción I del artículo 1o. de la Ley General de Desa-rrollo Social, establece que el objeto de la ley es garantizarel pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados enla Constitución, asegurando el acceso de toda la poblaciónal desarrollo social.

Page 53: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Por lo anterior es claro que solo existen argumentos subje-tivos como la recepción de una pensión que además, no re-suelve los problemas generados por la falta de recursoseconómicos y los mantiene sumidos en la pobreza sin quetengan la posibilidad de una vida digna.

Sobre este tema se han presentado un sin número de pro-posiciones con punto de acuerdo para que el Ejecutivo fe-deral, de acuerdo a su ámbito de competencia, modifiquelas reglas de operación del programa. Los legisladores opi-namos sobre dichas reglas y hemos planteado modificacio-nes, sin embargo estas no tienen carácter vinculatorio y enconsecuencia prevalece cada año la misma problemática.

En virtud de que el Consejo Nacional de Evaluación dela Política de Desarrollo Social (Coneval) ha establecidola línea de bienestar en 2mil 900 pesos al mes, siendo es-ta una de las mediciones de pobreza dentro de las dos lí-neas de ingreso: la línea de bienestar mínimo, que equi-vale al valor de la canasta alimentaria por persona almes; y la línea de bienestar, que equivale al valor total dela canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria porpersona al mes, es imprescindible incorporar a la legisla-ción este límite para el apoyo gubernamental denomina-do Pensión para Adultos Mayores y dejar de utilizar cri-terios insuficientes y subjetivos.

Cabe mencionar que la Ley General de Desarrollo Socialen su artículo 5, fracción VI, hace referencia a los grupossociales en situación de vulnerabilidad, así como la aten-ción e inversión que el gobierno debe llevar a cabo para lo-grar su “bienestar”, sin embargo se omite precisar los pa-rámetros que deben aplicarse, pues estos los hadeterminado la instancia que se creó para tal efecto, y sepasan por alto e ignoran aunque sean estos los mínimos quedeberían servir de referencia para la instrumentación de losprogramas de apoyo. El artículo describe lo siguiente:

Artículo 5. Para los efectos de esta ley se entiende por:

VI. Grupos sociales en situación de vulnerabilidad:Aquellos núcleos de población y personas que por dife-rentes factores o la combinación de ellos, enfrentan si-tuaciones de riesgo o discriminación que les impiden al-canzar mejores niveles de vida y, por lo tanto, requierende la atención e inversión del Gobierno para lograr su“bienestar”;

Lo mismo sucede con el artículo noveno de este ordena-miento jurídico, pues se mantienen formulas abstractas pa-ra la aplicación de políticas compensatorias y asistenciales,sin tener en cuenta la línea de “bienestar” determinada porla instancia correspondiente, al señalar lo siguiente: Losmunicipios, los gobiernos de las entidades federativas y elPoder Ejecutivo Federal, en sus respectivos ámbitos, for-mularán y aplicarán políticas compensatorias y asistencia-les, así como oportunidades de desarrollo productivo e in-greso en beneficio de las personas, familias y grupossociales en situación de vulnerabilidad, destinando los re-cursos presupuestales necesarios y estableciendo metascuantificables.

Esta ambigüedad se replica a pesar de establecerse comoprioritarios y de interés público los programas dirigidos apersonas en condiciones de pobreza, y llama la atenciónque en 2016 si se especificó en una de las fracciones del ar-tículo 19 de la ley, el propósito de establecer parámetrosadecuados y tendientes a asegurar la “alimentación nutriti-va y de calidad y la nutrición materno-infantil”, es decir, eneste caso se incorporaron ya los criterios específicos quesin duda alguna son un importante avance para garantizarefectivamente los derechos de la sociedad.

Artículo 19. Son prioritarios y de interés público:

III. Los programas dirigidos a las personas en condicio-nes de pobreza, marginación o en situación de vulnera-bilidad;

V. Los programas y acciones públicas para asegurar la“alimentación nutritiva y de calidad y nutrición mater-no-infantil”; Fracción reformada DOF 01-06-2016;

Por su parte la Ley de los Derechos de las Personas Adul-tas Mayores señala dentro de los principios rectores deaplicación de la ley, lo siguiente:

Artículo 4o. Son principios rectores en la observación yaplicación de esta ley:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201853

Page 54: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados54

III. Equidad. Es el trato justo y proporcional en las con-diciones de acceso y disfrute de los satisfactores nece-sarios para el “bienestar” de las personas adultas mayo-res, sin distinción por sexo, situación económica,identidad étnica, fenotipo, credo, religión o cualquierotra circunstancia;

De este mismo ordenamiento jurídico se desprende lo si-guiente:

Artículo 5o. De manera enunciativa y no limitativa, es-ta ley tiene por objeto garantizar a las personas adultasmayores los siguientes derechos:

VI. De la asistencia social:

a. A ser sujetos de programas de asistencia social en ca-so de desempleo, discapacidad o pérdida de sus mediosde subsistencia.

b. A ser sujetos de programas para contar con una vi-vienda digna y adaptada a sus necesidades.

c. A ser sujetos de programas para tener acceso a una ca-sa hogar o albergue, u otras alternativas de atención in-tegral, si se encuentran en situación de riesgo o desam-paro.

Artículo 10. Son objetivos de la Política Nacional sobrepersonas adultas mayores los siguientes:

I. Propiciar las condiciones para un mayor “bienestar”físico y mental a fin de que puedan ejercer plenamentesus capacidades en el seno de la familia y de la socie-dad, incrementando su autoestima y preservando su dig-nidad como ser humano;

Artículo 24. Se crea el Instituto Nacional de las Perso-nas Adultas Mayores como un organismo público des-centralizado de la administración pública federal, conpersonalidad jurídica, patrimonio propio y autonomíatécnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribu-ciones, objetivos y fines.

Artículo 25. Este organismo público es rector de la po-lítica nacional a favor de las personas adultas mayores,

teniendo por objeto general coordinar, promover, apo-yar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas,estrategias y programas que se deriven de ella, de con-formidad con los principios, objetivos y disposicionescontenidas en la presente ley.

El instituto procurará el desarrollo humano integral de laspersonas adultas mayores, entendiéndose por éste, el pro-ceso tendiente a brindar a este sector de la población, em-pleo u ocupación, retribuciones justas, asistencia y lasoportunidades necesarias para alcanzar niveles de “bienes-tar” y alta calidad de vida, orientado a reducir las desigual-dades extremas y las inequidades de género, que asegurensus necesidades básicas y desarrollen su capacidad e ini-ciativas en un entorno social incluyente.

Fundamento legal

Con fundamento en lo establecido por los artículos 71,fracción II, 72 y 73 de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos; 77 y 78 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados se presenta el siguiente proyecto de

Decreto

Primero. Se adiciona la fracción VI del artículo 5 de laLey General de Desarrollo Social, para quedar como sigue:

Artículo 5. Para los efectos de esta ley se entiende por:

I. a V. …

VI. Grupos sociales en situación de vulnerabilidad:Aquellos núcleos de población y personas que por dife-rentes factores o la combinación de ellos, enfrentan si-tuaciones de riesgo o discriminación que les impiden al-canzar mejores niveles de vida y, por lo tanto, requierende la atención e inversión del gobierno para lograr subienestar, utilizando para este propósito específico, elparámetro mínimo equivalente a la línea del valortotal de la canasta alimentaria y de la canasta no ali-mentaria por persona al mes que establezca el Con-sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa-rrollo Social, organismo público descentralizado dela administración pública federal encargado de di-cha medición.

VII. a X. …

Page 55: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Segundo. Se reforma la fracción III del artículo 4o. y lafracción VI inciso a. del artículo 5o. de la Ley de los Dere-chos de las Personas Adultas Mayores, para quedar comosigue:

Artículo 4o. Son principios rectores en la observación yaplicación de esta ley:

I. y II. …

III. Equidad. Es el trato justo y proporcional en las con-diciones de acceso y disfrute de los satisfactores nece-sarios para el bienestar de las personas adultas mayores,e inclusión en programas sociales gubernamentales, sindistinción por sexo, situación económica, identidad ét-nica, fenotipo, credo, religión, ingresos económicos in-suficientes que estén por debajo del parámetro míni-mo equivalente a la línea del valor total de la canastaalimentaria y de la canasta no alimentaria por per-sona al mes que establezca el Consejo Nacional deEvaluación de la Política de Desarrollo Social, orga-nismo público descentralizado de la administraciónpública federal encargado de dicha medición, o cual-quier otra circunstancia;

Artículo 5o. De manera enunciativa y no limitativa, estaley tiene por objeto garantizar a las personas adultas ma-yores los siguientes derechos:

I. a V. …

VI. De la asistencia social:

a. A ser sujetos de programas de asistencia social encaso de desempleo, discapacidad, o pérdida de susmedios de subsistencia, teniendo como límite paraacceder a ellos, contar con ingresos que superenla línea de bienestar equivalente al valor total dela canasta alimentaria y de la canasta no alimen-taria por persona al mes que establezca el Conse-jo Nacional de Evaluación de la Política de Desa-rrollo Social, organismo público descentralizadode la administración pública federal encargadode dicha medición.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Segundo. Modifíquense las reglas de operación del Pro-grama Pensión para Adultos Mayores, estableciendo comolímite para su acceso únicamente los ingresos que superenla línea de bienestar equivalente al valor total de la canas-ta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona almes que establezca el Consejo Nacional de Evaluación dela Política de Desarrollo Social, lo mismo que en todosaquellos programas que consideren para su acceso paráme-tros inferiores a este.

Notas

1 Las estimaciones de la pobreza en México 2016 se calcularon a par-tir de las bases de datos del Modelo Estadístico 2016 para la continui-dad del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Na-cional de Ingresos y Gastos de los Hogares (MEC 2016 delMCS-ENIGH) que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi) entre agosto y noviembre de 2016, y que fueron publica-das el 28 de agosto de 2017.

2 De acuerdo a los criterios de pobreza por ingresos, el límite de unapensión contributiva para acceder al Programa de Pensiones para Adul-tos Mayores debe ser para 2017 de 2, 822.7 pesos, y no de 1,092 pesosque establecen la Reglas de Operación para este año.

3 http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-urbana-en-M%C3%A9xico-.aspx

4 http://formato7.com/2016/08/31/pobreza-abandono-ocho-diez-adul-tos-mayores-mexico/

5 De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación(Conapred), la edad es la tercera fuente de discriminación en el país.

6 http://www.parametria.com.mx/carta_parametrica.php?cp=4892

7 Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH),Instituto Nacional de Estadística y Geografía

8 http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamerica-nos_A70_derechos_humanos_personas_mayores_firmas.asp

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de febrero de 2018.— Dipu-tados y diputadas: Julio Saldaña Morán, Marco Antonio Aguilar Yu-nes, Ana Guadalupe Perea Santos, Jorge Tello López, Evelyn Parra Ál-varez, Araceli Saucedo Reyes, José Guadalupe Hernández Alcalá,Francisco Xavier Nava Palacios, Irma Rebeca López López, NoemíZoila Guzmán Lagunes, David Gerson García Calderón (rúbricas).»

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201855

Page 56: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Gracias, diputado. Túrnese a las Comisiones Unidas deDesarrollo Social y de Atención a Grupos Vulnerables,para dictamen.

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Tiene la palabra, por cinco minutos, el diputado Jesús Serra-no Lora, del Grupo Parlamentario de Morena, para presentariniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos81 y 168 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

El diputado Jesús Serrano Lora: Con la venia, presiden-ta. Buenas tardes, diputadas y diputados. Vengo a esta so-beranía a presentarles la iniciativa por la que se reformanlos artículos 81 y 168 de la Ley de Desarrollo Rural Sus-tentable, misma que trata de un cambio semántico de fun-damental importancia.

El agua es una necesidad humana básica de vida a los im-pactos que puede tener en la salud, en la producción agrí-cola, en el medio ambiente e, incluso, en la equidad degénero.

Una mejor gestión de este recurso es esencial para lograrun desarrollo económico sustentable, el crecimiento pobla-cional y la competencia entre los diferentes sectores eco-nómicos están generando cada vez mayor presión sobre losrecursos hídricos siendo ya insuficiente para el consumohumano y la producción de alimentos.

El campo es uno de los sectores que mayor agua consu-me, pero debido a sus deficiencias y baja tecnificación enel riego, desperdicia casi el 45 por ciento del agua que sele destina.

Otra situación alarmante, en este mismo sentido es que deacuerdo al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Cli-mático, el INECC, existe un alto número de usuarios deagua de riego que extraen de manera ilegal, sin contar conun título de concesión, solo el 39 por ciento de los produc-tores bajo el sistema de riego posee un medidor para con-trolar y monitorear el consumo del agua, lo que lleva a unasobreexplotación de acuíferos.

Uno de los factores que impide el adecuado manejo delagua es el lenguaje y los términos que se utilizan para re-ferirse a este recurso, y que en muchas ocasiones se ocupande manera indistinta, de ahí que el recurso hídrico y recur-so hidráulico son acepciones que contienen connotacionesdistintas. Pese a ello, aún es frecuente encontrar como si-nónimos los conceptos hidráulicos, hidrológicos o hídri-cos, como ocurre en los artículos 81 y 168 de la Ley de De-sarrollo Rural, que emplean el término de hidráulico parareferirse a las reservas de agua, cuando lo apropiado es ha-blar de recursos hídricos.

En resumen, el término hidráulico no es el término ade-cuado, pues hidráulico se refiere al estudio del equilibrio yel movimiento del agua, así como a la ingeniería para sualmacenamiento. En cambio el término hídrico, de acuerdoa la Real Academia de la Lengua, es lo perteneciente o re-lativo al agua, es decir las reservas de agua con las quecuenta una región.

Lo que se busca con los artículos en comento es el aprove-chamiento racional del agua, es decir disminuir la presióny tener una regulación y monitoreo en cuanto al volumende agua disponible en los acuíferos considerados como so-breexplotados y con ello la población se beneficie teniendomayor y mejor acceso al recurso.

Si yo utilizo el recurso hídrico para extraer gas shale o lu-titas, la técnica a utilizar es el fracking o fracturación hi-dráulica. Ahí estamos hablando de una técnica que utilizavolúmenes de agua bastante grandes para extraer el gas. Elconcepto es recurso hidráulico.

Dicho sea de paso, esta técnica propuesta en la mal llama-da reforma energética de Enrique Peña Nieto, hace un usoirracional del agua porque esa técnica utiliza volúmenesmuy grandes de agua para fracturar y extraer y ademáscontamina nuestros mares. Sin embargo, si yo utilizo el re-curso hídrico para producir alimentos en la agricultura yuso la técnica de fertirrigación, con un sistema de riego porgoteo, estoy haciendo un uso eficiente del agua, por lo tan-to la técnica hidráulica es la correcta. El concepto del re-curso es hídrico.

Legisladoras y legisladores, debemos entender que un recur-so tan vital como el agua, que nos permite producir alimen-tos y, lo más importante, es la parte fundamental de nuestravida, debe ser usado de manera racional y ordenada, no comolo usa la actividad minera nacional y extranjera.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados56

Page 57: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Tenemos un ejemplo del ecocida Germán Larrea, que con-taminó los ríos Bacanuchi, Sonora y lamentablemente nohay una sanción ejemplar para este tipo de ecocidas.

Por eso debemos darle su adecuado tratamiento en la ley ypor eso solicito a ustedes aprobar en comisiones la iniciati-va de reforma a los artículos 81 y 168. Recuerden que deser aprobada esta iniciativa está el futuro de sus hijos y desus nietos, que espero que lo escuchen bien. Es tanto.

«Iniciativa que reforma los artículos 81 y 168 de la Ley deDesarrollo Rural Sustentable, a cargo del diputado JesúsSerrano Lora, del Grupo Parlamentario de Morena

El que suscribe, diputado Jesús Serrano Lora, integrantedel Grupo Parlamentario de Morena de la LXIII Legislatu-ra del honorable Congreso de la Unión, con fundamento enlo dispuesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como6, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara deDiputados, somete a consideración de esta asamblea la si-guiente iniciativa con proyecto de decreto por el que se re-forma el artículo 81 y artículo 168 de la Ley de DesarrolloRural Sustentable, al tenor de la siguiente:

Exposición de Motivos

Durante estos últimos años, ha aumentado considerable-mente la sensibilización pública y la preocupación por lasamenazas que sufre el recurso agua en cuanto a su escasez,sin embargo, a pesar de los múltiples llamamientos tantosnacionales como internacionales no se consigue un enfo-que para la gestión de este recurso.

Uno de los factores que impide el adecuado manejo del aguaes el lenguaje y los términos que se utilizan para referirse aeste recurso y que en muchas ocasiones se ocupan de mane-ra indistinta. De ahí que recursos hídricos y recurso hidráuli-co son acepciones que contienen connotaciones distintas.

Pese a ello, aún es frecuente encontrar como sinónimos losconceptos hidráulicos, hidrológicos o hídricos, como ocu-rre en los artículos 81 y 168 de la Ley de Desarrollo RuralSustentable, que emplean el término “hidráulico”, para re-ferirse a las reservas de agua, cuando lo apropiado es ha-blar de recursos hídricos.

A razón de lo anterior, se plantea reformar los artículos 81y 168 de la Ley de desarrollo Rural Sustentable, para que-dar como sigue:

En el entendido de que lo que se busca con los artículos encomento es el aprovechamiento racional del agua, es decir,disminuir la presión en cuanto al volumen de agua dispo-nible en los acuíferos considerados como sobrexplotados yque, con ello, la población se beneficie teniendo acceso alrecurso.

En resumen, el término hidráulico no es el término ade-cuado, pues “hidráulico” se refiere al estudio del equilibrioy el movimiento del agua, así como a la ingeniería para sualmacenamiento.

En cambio, el término “hídrico”, de acuerdo al Diccionariode la Lengua Española es lo “perteneciente o relativo alagua”, es decir las reservas de agua con las que cuenta unaregión.

Es por lo anterior que someto a la consideración de esta ho-norable asamblea, la siguiente iniciativa con proyecto de:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201857

Page 58: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Decreto por el que se reforman los artículos 81 y 168 dela Ley de Desarrollo Rural Sustentable para quedar co-mo sigue:

Artículo 81. El gobierno federal, en los términos del Pro-grama Especial Concurrente, impulsará la inversión y pro-gramará la expansión de la infraestructura hidroagrícola, sumodernización y tecnificación, considerándola como ins-trumento fundamental para el impulso del desarrollo ruralsustentable, mediante el aprovechamiento racional de losrecursos hídricos del país.

Artículo 168. La Comisión Intersecretarial, con la partici-pación del Consejo Mexicano, promoverá un programatendiente a la formación de una cultura del cuidado delagua.

Los programas para la tecnificación del riego que realicenlos diferentes órdenes de gobierno darán atención priorita-ria a las regiones en las que se registre sobreexplotación delos recursos hídricos subterráneos o degradación de la ca-lidad de las aguas, en correspondencia con los compromi-sos de organizaciones y productores de ajustar la explota-ción de los recursos en términos que garanticen lasustentabilidad de la producción.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor al siguiente díade su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de febrero de 2018.— Dipu-tado y diputada: Jesús Serrano Lora, Natalia Karina Baron Ortíz (rú-bricas).»

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Gracias, diputado. Se turna a la Comisión de Desarro-llo Rural, para dictamen.

LEY MINERA

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Mora-les: Tiene la palabra, por cinco minutos, el diputado Je-sús Serrano Lora, del Grupo Parlamentario… Perdón.Tiene la palabra, por cinco minutos, la diputada MaríaVictoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario deMovimiento Ciudadano, para presentar iniciativa con

proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 58de la Ley Minera.

La diputada María Victoria Mercado Sánchez: Con suvenia, diputada presidente. Buenas tardes, compañeros ycompañeras legisladores, el día de hoy vengo a solicitar suapoyo, en virtud de proteger los derechos de uno de los sec-tores laborales más vulnerables, como lo es la minería.

En la actualidad, la minería se desarrolla para extraermetales, tales como el oro, plata y cobre, diamantes, ru-bíes y minerales, como el uranio, carbón, asbesto, arenay sal. Sin embargo, esa actividad es sumamente peligro-sa, tanto para los mineros como para la gente de las co-munidades mineras aledañas, por lo que es importante te-ner en cuenta lo siguiente.

La minería ocasiona accidentes serios, tales como incen-dios, explosiones, derrumbes de túneles y otros, que afec-tan a los mineros y a la gente que vive en las comunidadescercanas a las minas.

Aun en lugares donde la minería se desarrolló en el pasa-do, la gente todavía está expuesta a riesgos contra la salud,por los desechos mineros y las sustancias químicas quequedan en la tierra y el agua.

La minería daña la salud de los trabajadores debido a la in-halación de polvo, derrames químicos, contacto con meta-les pesados e incluso las radiaciones que traen consigo pro-blemas crónicos y reacciones alérgicas.

El uso del martillo neumático u otra maquinaria vibratoriaocasiona daños al sistema nervioso, lo que puede provocarla pérdida de sensaciones, así como infecciones peligrosascomo la gangrena.

Por otro lado, en nuestro país el sector minero metalúrgicocontribuye con el cuatro por ciento del producto internobruto nacional y ocupa el primer lugar en la producción deplata a nivel mundial.

México se encuentra entre los 10 principales productoresde minerales y es el primer destino de inversión en explo-ración minera en América Latina y el cuarto en el mundo,de acuerdo con el reporte publicado por el CML Metales yMinería, durante el 2015. Asimismo, es el quinto país conel mejor ambiente para hacer negocios mineros, publicadoen agosto de 2015.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados58

Page 59: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Sin embargo, se puede observar la extrema deficiencia delas medidas de seguridad que existen en los centros de tra-bajo de los mineros, esto de conformidad con el SindicatoNacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Siderúr-gicos y Similares de la República Mexicana, quienes pre-sentaron una queja ante la Organización Internacional delTrabajo, acusando al gobierno mexicano de incumplir elconvenio número 176, referente a la protección, seguridady violaciones labores que se han vuelto parte de la cotidia-nidad en los centros de trabajo.

En el documento los mineros citan lo siguiente: Las auto-ridades ocultan la violación a los derechos más fundamen-tales de los trabajadores, como lo es la salud dentro de loscentros mineros o industriales. Además, señalan que las au-toridades mexicanas saben de esta situación, sin embargohan mostrado estar a favor de los intereses de Grupo Mé-xico y Grupo Peñoles, solo por mencionar algunos de losdueños de las minas ni qué decir de las minas propiedadesde los extranjeros, principalmente de los canadienses, lascuales merecen también ser denunciadas.

En el documento que presentó el gremio minero, tambiénse menciona el suceso trágico de la Pasta de Conchos, endonde el día 19 de febrero de 2006 colapsaron varios túne-les en la mina de carbón, en la región de Nueva Rosita, Co-ahuila, misma que dio la vuelta al mundo por su brutalidad,señalando a la Secretaría de Economía y a la Dirección Ge-neral de Minas como principales responsables por la negli-gencia y complicidad, ya que ante la ley estas se tendríanque hacer cargo de supervisar y otorgar las concesiones.

Dichas instituciones no cuentan con normas eficientes pa-ra garantizar la seguridad del trabajador, ni suficiente per-sonal de supervisión. Tal documento expresa la degrada-ción de las condiciones de trabajo, no son exclusivas de larama minera sino del conjunto de la clase trabajadora deMéxico, pese a ser una de las que más horas trabaja anual-mente.

Por ello es necesario establecer correctamente las leyes,normas y reglamentos de seguridad. Asimismo, que el go-bierno asuma su responsabilidad y las haga cumplir, y deesta forma regular la salud y seguridad en las minas.

Por lo que solicito respetuosamente se adicione un artículo58, en virtud de que se sancione a los titulares de las con-cesiones mineras o quien lleve a cabo obras y trabajos me-diante contrato.

Asimismo, el ingeniero legalmente autorizado para ejercersu cargo, cuando incurran anomalías dentro de las minas,lo que se traduce en la falta de seguridad, equipo de traba-jo, poner en riesgo su salud y en muchos casos, provocar lamuerte de los trabajadores.

El artículo 58 mencionará lo siguiente: Se sancionarácon multa a 100, a 10 mil de salario mínimo general vi-gente en la Ciudad de México, a los titulares de conce-siones mineras o quienes lleven a cabo obras y trabajosmediante contrato.

Asimismo, el ingeniero legalmente autorizado para ejercerla aplicación de las multas establecidas en el presente artí-culo, será sin perjuicio de la responsabilidad penal que pu-diera resultar. Es cuanto, presidenta.

«Iniciativa que reforma y adiciona el artículo 58 de la LeyMinera, a cargo de la diputada María Victoria Mercado Sán-chez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano

La suscrita, María Victoria Mercado Sánchez, integrantedel Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en laLXIII Legislatura, de conformidad con lo dispuesto en losartículos 71, fracción II, y 72 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos y en atención de los artícu-los 55, fracción II, 56, 62 y 64 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Congreso General de los Estados Uni-dos Mexicanos, somete a consideración de este plenoiniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma laLey Minera, para lo cual presenta las siguientes

Consideraciones

En la actualidad, la minería se desarrolla para extraer me-tales tales como oro, plata y cobre; gemas tales como dia-mantes y rubíes, y minerales tales como uranio, carbón, as-besto, arena y sal. Toda minería es peligrosa y es difícil quelos mineros se ganen la vida y a la vez protejan su salud yel ambiente. Sin embargo, hay algunas formas de hacer quela minería sea menos riesgosa, pero desafortunadamente esmuy difícil que la industria minera tome las medidas ten-dientes a atenuar los daños y accidentes entre los trabaja-dores.1

Por otro lado, vislumbrando los peligros que la mineríaocasiona en la salud y el bienestar a largo plazo, y to-mando precauciones para reducir el daño en todas las mi-nas, los mineros y la gente de las comunidades minerasaledañas, se deben considerar los siguientes puntos para

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201859

Page 60: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

contribuir a la protección de la salud y mejorar la vida delos involucrados:

• La minería ocasiona accidentes serios, tales como: in-cendios, explosiones, derrumbes de túneles y otros queafectan a los mineros y la gente que vive en las comuni-dades cercanas a las minas.

• Aun en lugares donde la minería se desarrolló en el pa-sado, la gente todavía está expuesta a riesgos contra lasalud, por los desechos mineros y las sustancias quími-cas que quedan en la tierra y el agua.

• La minería daña la salud de varias formas: Polvo, de-rrames químicos, humos dañinos, metales pesados y ra-diación pueden dañar a los trabajadores y causarles pro-blemas de salud crónicos y también reacciones alérgicasy otros problemas de inmediato.

• Levantar cosas pesadas y trabajar con malas posturascorporales puede producir daños en brazos, piernas yespalda.

• Uso de martillos neumáticos (martillos rompepavi-mento) u otra maquinaria vibratoria puede ocasionar da-ño al sistema nervioso y la circulación de la sangre yprovocar la pérdida de sensaciones, infecciones peligro-sas como la gangrena y aun la muerte.

• Ruido constante muy alto de la maquinaria puede cau-sar problemas de audición, incluida sordera.

• Largas horas de trabajo debajo la tierra con poca luzpuede dañar la visión.

• Trabajar en condiciones de mucho calor sin tomar su-ficiente agua puede causar agotamiento por calor. Lasseñas incluyen: mareos, debilidad, latidos aceleradosdel corazón, extrema sed y desmayos.

• La contaminación del agua y el excesivo uso de los re-cursos de agua da lugar a muchos problemas de salud.

• La destrucción de la tierra da lugar a la escasez de ali-mentos y al hambre.

• La contaminación del aire proveniente de las centraleseléctricas y las fundiciones construidas cerca de las mi-nas ocasiona enfermedades graves.

• Las estrategias de reclutamiento laboral que utiliza laindustria minera para conseguir apoyo de una parte lapoblación da lugar a muchos problemas entre los miem-bros de la comunidad. Se crean desacuerdos entre ami-gos, dentro de las familias y entre familias que duranmucho tiempo y contribuyen a la desintegración social,al estrés personal y causan problemas de la salud men-tal a escala comunitaria.2

En el país, el sector minero-metalúrgico contribuye con 4por ciento del producto interno bruto nacional.

• Ocupa el primer lugar mundial en producción de plata.

• Figura entre los 10 principales productores de 16 dife-rentes minerales: plata, bismuto, fluorita, celestita, wo-llastonita, cadmio, molibdeno, plomo, zinc, diatomita,sal, barita, grafito, yeso, oro y cobre.

• Es el primer destino en inversión en exploración mi-nera en América Latina y el cuarto en el mundo deacuerdo con el reporte publicado por SNL Metals & Mi-ning en 2015.

• Es el quinto país con el mejor ambiente para hacer ne-gocios mineros, de acuerdo con el reporte de la consul-tora Behre Dolbear publicado en agosto de 2015.3

Sin embargo, del otro lado de la moneda, se puede obser-var la extrema deficiencia de las medidas de seguridad queexisten en los centros de trabajo de los mineros, el Sindi-cato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos Side-rúrgicos y Similares de la República Mexicana presentóuna queja ante la Organización Internacional del Trabajo,acusando al gobierno mexicano de incumplir el convenionúmero 176(http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEX-PUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C1769), referen-te a la protección y seguridad, violaciones que han dejadocomo saldo muchos accidentes laborales que se han vueltopate de la cotidianidad en los centros de trabajo.4

Los mineros citan lo siguiente:

• Las autoridades intentan ocultar esta situación de vio-lación a los derechos más fundamentales de los trabaja-dores y su salud, mientras que la intención es que no serepitan estas condiciones en otros centros mineros o in-dustriales.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados60

Page 61: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

• Además, señalaron que las autoridades mexicanas sa-ben de esta situación, sin embargo, han mostrado estar afavor de los intereses de Grupo México y Grupo Peño-les sólo por mencionar algunos de los dueños de las mi-nas.

• Ni qué decir de las minas propiedad de extranjeros,principalmente canadienses, las cuales merecen tambiénser denunciadas.

• En el documento que presentó el gremio también semencionó el suceso trágico de Pasta de Conchos que diola vuelta al mundo por su brutalidad. Señalaron a la Se-cretaría de Economía y a la Dirección General de Minascomo principales responsables por negligencia y com-plicidad, ya que, aunque ante la ley éstas se tendrían quehacer cargo de supervisar y otorgar las concesiones, di-chas instituciones no cuentan con normas eficientes pa-ra garantizar la seguridad del trabajador ni suficientepersonal de supervisión.

• Tal documento expresa la degradación en las condi-ciones de trabajo que no son exclusivas de la rama mi-nera, sino del conjunto de la clase trabajadora de Méxi-co, pese a ser una de las que más horas laboraanualmente.5

Los mineros de todo el mundo han mejorado su calidad devida, seguridad y salud mediante el apoyo y ayuda de or-ganizaciones, sindicatos laborales y cooperativas, para pre-sionar a las compañías mineras, para que estas obedezcanlas leyes, normas y reglamentos de seguridad, asimismo, algobierno para que las haga cumplir, y de esta forma regu-lar la salud y seguridad en las minas.

Por ello solicito respetuosamente que se adicione un artí-culo 58 en virtud de que se sancione a los titulares de con-cesiones mineras o quienes lleven a cabo obras y trabajosmediante contrato, asimismo el ingeniero legalmente auto-rizado para ejercer su cargo, cuando incurran anomalíasdentro de las minas, lo que se traduce en falta de seguridad,equipo de trabajo, poner en riesgo su salud y en muchos ca-sos, provocar la muerte de los trabajadores.

Por lo fundamentado someto a consideración de esta asam-blea la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se adiciona el artículo 58, y se reco-rren los subsecuentes, a la Ley Minera

Único. Se adiciona el artículo 58, y se recorren los subse-cuentes, a la Ley Minera, para quedar como sigue:

Artículo 58. Se sancionarán con multa equivalente decien a diez mil días de salario mínimo general vigenteen la Ciudad de México, a los titulares de concesionesmineras o quienes lleven a cabo obras y trabajos me-diante contrato, asimismo el ingeniero legalmente auto-rizado para ejercer

I. Cuando el responsable, no verifique el cumpli-miento de las medidas necesarias para prevenir acci-dentes y notificar de inmediato aquéllas que no sehayan adoptado al titular de la concesión de explota-ción o a quien lleve a cabo estos trabajos.

II. Cuando no se notifique de inmediato aquéllasanomalías dentro de las minas, al titular de la conce-sión de explotación o a quien lleve a cabo estos tra-bajos.

III. Cuando se ponga en peligro la vida o integridadfísica de los trabajadores o de los miembros de la co-munidad, o bien, no tomar las medidas procedentespara evitar un accidente.

Asimismo, se indemnizará al trabajador que por algu-na de las razones anteriores sufra un accidente incapa-citante que le permita seguir trabajando o en caso defallecimiento.

La aplicación de las multas establecidas en el presenteartículo será sin perjuicio de la responsabilidad penalque pudiere resultar.

[…]

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Notas

1 La minería y la salud:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201861

Page 62: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

http://hesperian.org/wp-content/uploads /pdf/es_ cgeh_2011/es_cgeh_ 2011_cap21.pdf

2 La minería y la salud:

http://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_cgeh_2011/es_cgeh_ 2011_cap21.pdf

3 Acciones y programas, minería: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/mineria

4 Accidentes en minas, mutilación o muerte trabajadores:

https://www.laizquierdadiario.mx/Accidentes-en-minas-mutila-cion-o-muerte-de-trabajadores

5 Accidentes en minas, mutilación o muerte trabajadores:

https://www.laizquierdadiario.mx/Accidentes-en-minas-mutila-cion-o-muerte-de-trabajadores

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 1 de febrero de 2018.— DiputadaMaría Victoria Mercado Sánchez (rúbrica).»

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Gracias, diputada. Túrnese a la Comisión de Economíapara dictamen.

Esta Mesa saluda a vecinos de la delegación Coyoacán y dela delegación Benito Juárez, invitados por el diputado Héc-tor Barrera Marmolejo.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:A continuación tiene la palabra, hasta por diez minutos, eldiputado Luis Alfredo Valles Mendoza, del Grupo Parla-mentario de Nueva Alianza, para presentar iniciativa conproyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos. LuisAlfredo, perdón, Luis Alfredo Valles Mendoza.

El diputado Luis Alfredo Valles Mendoza: Con la veniade la Presidencia. Compañeras y compañeros legisladores,los procesos de redemocratización han permitido avanzaren el conocimiento de la importancia del rol femenino en

todos los ámbitos de la sociedad y desde luego su granaporte en la construcción del México actual. Su incorpora-ción al mercado laboral ha propiciado modificaciones en lapropia realidad económica de nuestro país y, por supuesto,en la individualidad familiar.

A pesar de ello no hemos sido capaces de garantizarles unaigualdad sustantiva en un aspecto tan primordial como loes el laboral y desde luego el salarial. De acuerdo con el In-forme Brecha Mundial de Género 2017, que realiza el Fo-ro Económico Mundial, las mujeres mexicanas ganan me-nos de la mitad que los hombres haciendo el mismotrabajo, lo que ubica en nuestro país en el lugar 81 de 144países en lo que se refiere a la desigualdad salarial.

Más allá, el referido informe destaca que el 61.5 por cien-to de las mujeres que trabajan lo hacen sin recibir pago al-guno, mientras que en el caso de los hombres esa cifra esde 19.4 por ciento solamente, datos que concuerdan con laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico y que advierten que en México la brecha laboral y sa-larial se observa con mucho más fuerza que en el resto delos países que integran dicha organización.

Si bien actualmente contamos con un marco normativo queprohíbe la discriminación salarial por cuestión de género,la realidad de millones de mujeres es que hoy por hoy si-guen siendo una parte del mercado laboral vulnerable a losabusos de empleadores que tienden a frenar la mejora sala-rial de este importante segmento de la población.

En Nueva Alianza consideramos que el crecimiento del pa-ís, así como la estabilidad social, dependen en gran medi-da de la oportunidad que tenga cada ciudadano para des-arrollarse a plenitud y en igualdad.

Sabemos que la igualdad debe entenderse como la aplica-ción de las mismas condiciones laborales para todos losempleados, hombres y mujeres sin distinción, así comotambién, sin distinción, deben tener el derecho a recibir elmismo salario.

Estamos convencidos de que una misma remuneración nosolo debe ser un asunto de equidad sino de desarrollo, todavez que cuando las mujeres se empoderan en la sociedadotros sectores de la población se enriquecen de esta situa-ción, logrando así mejores condiciones de vida.

En este sentido, proponemos adicionar un párrafo a la frac-ción VII del Apartado A, del artículo 123 constitucional, en

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados62

Page 63: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

aras de reforzar el marco normativo para que las empresasde los sectores social y privado, en coordinación con la au-toridad laboral, determinen un mecanismo de verificaciónpara asegurar el cumplimiento del principio de igualdad sa-larial entre géneros.

Con lo anterior estaremos dando un paso más hacia laigualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y coadyu-vando en la construcción de una sociedad respetuosa de sutrabajo y por consiguiente de sus derechos. Por su atención,muchas gracias. Es cuanto, presidenta.

«Iniciativa que reforma el artículo 123 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo deldiputado Luis Alfredo Valles Mendoza, del Grupo Parla-mentario de Nueva Alianza

Quien suscribe, Luis Alfredo Valles Mendoza, diputado fe-deral de la LXIII Legislatura del honorable Congreso de laUnión, e integrante del Grupo Parlamentario Nueva Alian-za, con fundamento en el artículo 71, fracción II, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ylos artículos 6, numeral 1, fracción I, 77, numeral 1, y 78del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a con-sideración del pleno de la honorable Cámara de Diputados,la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que sereforma el párrafo segundo de la fracción primera del artí-culo 41 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, al tenor del siguiente:

Planteamiento del problema

A escala mundial, entre las décadas de los sesentas yochentas se presentó un fenómeno social denominado laSegunda Ola Feminista, también conocido como de libera-ción de la mujer, el cual consistió en una serie de activida-des políticas, culturales, sociales y económicas por parte delas mujeres, principalmente, para sobreponerse a los obs-táculos legales a los que se enfrentaba la igualdad entre gé-neros, así como a la desigualdad de facto existente en losusos y costumbres de la sociedad en temas como la sexua-lidad, los roles de familia, el acceso a un trabajo digno yremunerado, entre otros.

Este periodo de activismo, en el contexto de la defensa delos derechos humanos de las mujeres, fue un detonante quepermitió avances en el reconocimiento del papel específicoque tiene la mujer en la sociedad, lo que dio paso a la in-corporación masiva de las mujeres al mercado laboral.

Nuestro país no fue ajeno a este movimiento social, sin em-bargo, este fenómeno se acentuó a partir de la segunda mi-tad de la década de los noventa, motivado más por la si-tuación económica que éste atravesaba que por elreconocimiento del rol de la mujer, lo que obligó a miles asalir de sus hogares e incorporarse a la economía formal.

En este contexto, la incorporación de las mujeres al merca-do laboral en México ha sido un proceso progresivo perolento, que se ha producido a lo largo de los años, lo que hapropiciado modificaciones en la propia realidad económi-ca de nuestro país. Lo anterior, condicionado por las parti-cularidades del mercado laboral y la visión de género quepermea en la sociedad en su conjunto, lo cual ha supuestoun reto para garantizar su plena incorporación, dadas lascomplicaciones que las mujeres encuentran cuando salen abuscar un trabajo en igualdad de condiciones.

Si bien los esfuerzos provenientes de la sociedad, conjuga-dos con los trabajos propios de las instancias gubernamen-tales encargadas de adecuar nuestro marco jurídico paradar paso al diseño de políticas públicas en pro del empode-ramiento de la mujer, han superado numerosas dificultadesen cuanto al desarrollo profesional de la mujer en el mer-cado laboral, aún existen contrariedades que subsanar. Unade ellas es la brecha de salarios entre los géneros.

Debemos estar conscientes que en nuestro país las mujeresno sólo enfrentan el problema de la violencia física, psico-lógica y/o sexual, sino que también sufren a diario de ladesigualdad en el entorno laboral. De acuerdo con el infor-me “Brecha Mundial de Género 2017”, que realiza el ForoEconómico Mundial entre 144 países, México cayó 15 lu-gares al pasar de la posición 66 a la 81 en tan sólo un año.i

Asimismo, el reporte en comento denota que México rea-bre su brecha de género principalmente en el sector salud ydistingue una disminución en la igualdad salarial para tra-bajos equivalentes.ii

Además, en el documento se expone que las mexicanas ga-nan menos de la mitad que los hombres haciendo el mismotrabajo. Por ejemplo, los ingresos estimados anuales de lasmujeres se ubicó en 11 mil 861 dólares, mientras que el de loshombres fue un poco más del doble, 23 mil 913 dólares.iii

Por último, se destaca que el 61.5 por ciento de las mu-jeres que trabajan lo hacen sin recibir pago alguno, mien-tras que en el caso de los hombres esta cifra es de 19.4por ciento.iv

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201863

Page 64: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Partiendo del Informe publicado por el Foro EconómicoMundial, nuestro país precisa reducir las diferencias queexisten entre los géneros, sobre todo en el campo econó-mico, donde el país se ubicó en el sitio 120 en materia defuerza laboral, y en el 107 en igualdad salarial.v

Por su parte, el indicador de Salario Diario Asociado aTrabajadores Asegurados en el Instituto Mexicano delSeguro Social, de la Secretaría del Trabajo y PrevisiónSocial (STPS), señaló que hasta el mes de septiembre elpromedio nacional de percepciones de la población fe-menina fue de 305.4 pesos diarios, alrededor del 12 porciento menos que los hombres, toda vez que ellos perci-ben 348.3 pesos diarios por las labores desempeñadas ensus centros de trabajo.vi

Las razones de esta diferencia pueden ser resultado de variosfactores, como la menor participación de las mujeres en lamano de obra en los distintos contextos del mercado laboral,así como al tipo de actividad o a la región del país en la quese encuentren, lo que claramente ha limitado a esta fracciónde la población a tener mejores oportunidades salariales.

De acuerdo con las cifras que nos arroja el iniciador de Sa-lario Diario Asociado a Trabajadores del Instituto Mexica-no del Seguro Social, es visible esta diferencia salarial enel país. Por ejemplo, si comparamos por sectores de activi-dad, en la industria de transformación es donde se reportala mayor brecha salarial, toda vez que las mujeres ganan enpromedio 271.7 pesos diarios, mientras que los hombresperciben 384.3 pesos, lo que representa una diferencia de29.3 por ciento.vii

Por su parte, en el sector del comercio, las mujeres ganan18.1 por ciento menos que los hombres. En lo que respec-ta a las actividades de servicios para empresas y personas,la diferencia es del 13 por ciento.viii

Ahora bien, si cuantificamos y comparamos la brecha sala-rial por entidad federativa podemos encontrar que solo en2 de los 32 estados de la república mexicana el sueldo pro-medio de las mujeres es ligeramente mayor al de los hom-bres: Quintana Roo y Yucatán, con un 0.3 y 1 por cientorespectivamente.ix

Entre los estados donde la diferencia salarial es más perju-dicial para las mujeres destaca Campeche, donde la per-cepción femenina por día es de 323.2 pesos promedio, con-tra los 424.9 pesos que ganan los hombres, lo que significauna brecha de 23.9 por ciento.x

En este mismo sentido se encuentran Coahuila, con una di-ferencia desfavorable de 22.6 por ciento; Chihuahua, con21.7 por ciento; Sonora, con 21.2 por ciento; Tamaulipas,con 19 por ciento, y Puebla y Aguascalientes, con una di-ferencia de 17.5 por ciento.xi

Estos datos coinciden con los presentados por la directorade la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE), Gabriela Ramos, durante su partici-pación en el Foro Forbes Mujeres Poderosas, donde desta-có que en México la brecha laboral y salarial se observacon mucho más fuerza que en el resto de países de la OC-DE.xii

En la actualidad contamos con un marco normativo queprohíbe la discriminación salarial por cuestión de género,que ha resultado un paliativo a esta problemática, más siconsideramos que hace10 años el salario promedio de lasmujeres que trabajaban en el sector formal era 16.7 porciento inferior al ingreso de un hombre.

Sin embargo, y a pesar de contar con instrumentos legalesque dan certeza en el ámbito laboral a la mujeres, hoy porhoy éstas siguen siendo una parte del mercado laboral vul-nerable a los abusos de empleadores, que aun cuando seencuentran dentro del sector formal de la economía, y ac-túan conforme a lo establecido en la ley, tienden a frenar lamejora salarial de este importante segmento de la mano deobra de México.

En razón de lo anterior, es necesario que se garantice ennuestro país el principio de igualdad salarial entre géneros.

Exposición de Motivos

La igualdad de género es un principio consagrado en nuestraConstitución, que pacta entre hombres y mujeres la igualdadjurídica ante la ley, esto quiere decir que todas las personas,sin distinción alguna, tenemos los mismos derechos y debe-res frente al Estado y la sociedad en su conjunto.

Sin embargo, las mujeres continúan encontrando proble-máticas que dificultan el goce pleno de sus derechos hu-manos. La brecha salarial por motivos de género es unaconstante que aún persiste en nuestra sociedad. El hecho deque las mujeres tengan salarios menores a los hombres porllevar a cabo trabajos de igual valor, es un fenómeno cons-tante y universal que afecta en mayor o menor medida a to-dos los mercados laborales.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados64

Page 65: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Esta problemática no solo se explica por razones de edad,educación o condición social; el poco o nulo valor que sele da a la mujer en el rol que desempeña en la economía,aunado a la discriminación y la falta de oportunidades queles permitan encontrar un equilibrio entre la vida personaly profesional comprometen el desarrollo integral de lasmujeres.

Si bien en nuestro país se han realizado avances significati-vos en la reducción de esta brecha salarial entre hombres ymujeres, atribuidos primordialmente a las medidas de políti-ca públicas encaminadas a hacer frente a los desequilibrios degénero en el mercado laboral, y no tanto a la mejora generaldel nivel de vida, la realidad es que las mejoras son mínimas.Si prevalecen las tendencias actuales, se necesitarán de mu-cho mayores esfuerzos a largo plazo para erradicar en su to-talidad la desigualdad salarial por motivo de género, lo cualpodría tomarnos años en poder materializar.

Hoy no es suficiente el solo establecer la igualdad en elmarco jurídico que rige y regula nuestro actuar, si en loshechos la realidad dista del deber ser reglamentario. Paraque así lo sea, la igualdad debe traducirse en oportunidadesreales y efectivas en cuanto a garantizar el acceso a las mu-jeres a una educación de calidad, proveer servicios de sa-lud y seguridad social; proporcionar las herramientas sufi-cientes que propicien una competencia equitativa porpuestos o cargos de representación popular; gozar de liber-tades para elegir pareja, conformar una familiar, participaren los asuntos de sus nuestras comunidades, y acceder a untrabajo digno y bien remunerado partiendo del principio atrabajo igual debe corresponder salario igual.

La garantía de respetar los derechos de las mujeres no de-berían transitar por la lucha de la igualdad de géneros, sinopor el hecho de ser ciudadanas, se debe de contemplar entodo momento que ostentan garantías por derecho natural.Lo anterior, nos obliga a cambiar el paradigma, porque elmodelo de sociedad, a pesar de las trasformaciones a favordel sector femenino, todavía genera desigualdad, men-guando la participación de la mujer en los asuntos políti-cos, sociales, cultures y económicos, ejes rectores vitales elcrecimiento de una nación.

En este sentido, debemos tener en cuenta que la igualdadde género y los derechos de la mujer son elementos pri-mordiales para afrontar el reto que se ha planteado la co-munidad internacional respecto del desarrollo mundial pro-yectado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM). Abordando estos ejes como requisitos indispensa-

bles para el desarrollo integral en primer término de los in-dividuos y, consecuentemente, de las sociedades.xiii

Por ello, la inclusión de la mujer al mercado laboral y suequitativa remuneración no solo debe ser un asunto deequidad, sino de desarrollo, cuando las mujeres se empo-deran en la sociedad otros sectores de la población se enri-quecen de esta situación, logrando así mejores condicionesde vida.

Nuestro país se ha sumado a la agenda internacional encuanto a la defensa de los derechos de las mujeres. Así, suparticipación se ha visto reconocida en el Comité de laConvención Internacional para la Eliminación de todas lasformas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), or-ganismo que promueve entre los estados miembros laadopción de medidas para eliminar la discriminación con-tra las mujeres en el ámbito laboral, tales como reconocerel derecho al trabajo como derecho inalienable de todo serhumano; el derecho a las mismas oportunidades laborales,inclusive a la aplicación de los mismos criterios de selec-ción de cuestiones de empleo; el derecho al ascenso y esta-bilidad en el mismo; el derecho a la formación profesional;la igualdad salarial por trabajo del mismo valor; el derechoa la seguridad social y el derecho a la protección de la sa-lud, entre otras.xiv

Asimismo, ha ratificado 4 de los 10 diez convenios que laOrganización Internacional del Trabajo ha dirigido a la la-bor de las mujeres en la economía. Sin duda, el más rele-vante es el Convenio 100, relativo a la igualdad de remu-neración entre la mano de obra masculina y la mano deobra femenina por un trabajo de igual valor. Este acuerdose fundamenta en el principio de igualdad de la remunera-ción económica entre mano de obra femenina y masculina,por trabajo de igual valor; se asegura de la aplicación delprincipio de igualdad de remuneración a todo el personal,a través de la legislación de cada nación y de que se gene-ren leyes, contratos colectivos de trabajo o la acción con-junta de diversos medios que minimicen las brechas sala-riales.xv

En lo que respecta a nuestro marco jurídico, la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4,establece desde 1974 que tanto mujeres como hombres pose-en igualdad jurídica ante la ley; lo que exige no solo el reco-nocimiento de identidades, sino también la redistribución,vista como la igualdad orientada en criterios socioeconómi-cos que reconozcan un real y efectivo acceso de las mujeresa los recursos y oportunidades de desarrollo personal.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201865

Page 66: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Para efectos de la presente iniciativa, la Ley Federal delTrabajo, en su artículo 123, establece el principio de igual-dad salarial sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad, cum-pliendo con lo señalado por el Pacto Internacional de De-rechos Económicos, Sociales y Culturales, vinculatoriocon nuestro país. Dicho instrumento determina la obliga-ción de los Estados Partes a reconocer el derecho a un sa-lario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin dis-tinciones de ninguna especie; en particular, debeasegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferio-res a las de los hombres, con salario igual por trabajoigual.xvi

Sin embargo, la eficacia de este precepto legal para reducirla brecha salarial en nuestro país depende de que efectiva-mente se cumpla la legislación, lo que otorga una gran im-portancia al desarrollo e implementación de mecanismosde control de la aplicación del salario.

Ejemplo de lo anterior es Islandia, que ha dado un pasomás para combatir la brecha salarial entre hombres y mu-jeres, pese a que ocupan el primer lugar en el mundo enigualdad de género, de acuerdo a datos publicados en el in-forme “Brecha Mundial de Género 2017”, realizado por elForo Económico Mundial.xvii Este país aprobó en marzodel presente año una reforma legislativa que lo posicionacomo referente en el mundo en aplicar el Estándar de Sala-rio Igualitario a todas las empresas con más de 25 emplea-dos para asegurar que ofrecen el mismo salario por traba-jos de igual valor.xviii

Esto representa la obligación de las empresas a demostrarque pagan el mismo salario a sus empleados, con indepen-dencia de su género, su etnia, su condición sexual o nacio-nalidad.

Islandia se caracteriza por encabezar desde hace variosaños esfuerzos para reducir la brecha salarial. El gobiernoexhorta a las empresas a pagar igual a trabajadores y traba-jadoras. No obstante, consideran la necesidad de fortalecersus mandatos para que se apliquen con más fuerza; de locontrario, el desequilibrio no desaparecerá,xix toda vezque en la actualidad cuentan con un 6 por ciento de brechasalarial entre hombres y mujeres, de acuerdo con un infor-me de la Asociación Civil Womerang.xx

Por ello, se han planteado la meta de erradicar la brecha sa-larial entre hombres y mujeres para 2022,xxi fortaleciendosu legislación a través del desarrollo e implementación demecanismos de control en la aplicación del salario.

Partiendo de las consideraciones que se han planteado en lapresente Iniciativa, nuestra propuesta va encaminada a re-forzar nuestro marco normativo para que las empresas delos sectores social y privado, en coordinación con la auto-ridad laboral, determinen un mecanismo de verificaciónpara asegurar el cumplimiento del principio de igualdad sa-larial entre géneros.

Con la anterior, estaremos dando un paso más hacia laigualdad sustantiva entre mujeres y hombres, al eliminar demanera gradual la diferencia de salarios entre trabajadorasy trabajadores que realizan una misma actividad, y que aúnprevalece en nuestro país.

Fundamentamos nuestra Iniciativa para hacer cumplir deforma irrestricta los preceptos constitucionales estableci-dos en el artículo 1:

“En los Estados Unidos Mexicanos todas las perso-nas gozarán de los derechos humanos reconocidos enesta Constitución y en los tratados internacionales delos que el Estado Mexicano sea parte, así como delas garantías para su protección […]”

Artículo 4; y

“El varón y la mujer son iguales ante la ley […]”

Artículo 123

“[…] Para trabajo igual debe corresponder salarioigual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad. […]”

En Nueva Alianza hemos pugnado por el establecimiento deuna sociedad igualitaria en todas sus dimensiones. Por ello,sabemos que eliminar la brecha salarial entre mujeres y hom-bres es un gran paso que nos acerca a nuestro ideal, pero pa-ra poder llegar se requieren de medidas que rebasan las polí-ticas de no-discriminación. Combatir esta problemáticaimplica promover mecanismos que realmente integren demanera plena a la mujer en el mercado laboral. Es nuestraresponsabilidad encabezar los esfuerzos que incentiven laerradicación de la desigualdad entre mujeres y hombres.

Mecanismos que darán paso a la implementación de polí-ticas públicas y prácticas corporativas para promover la eli-minación de las diferencias salariales entre los géneros.

No olvidemos que la igualdad de género es un elementofundamental en un lugar de trabajo inclusivo.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados66

Page 67: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Fundamento legal

Por las consideraciones anteriormente expuestas, en mi ca-lidad de diputado federal integrante del Grupo Parlamenta-rio Nueva Alianza en la LXIII Legislatura de la Cámara deDiputados del honorable Congreso de la Unión, con funda-mento en la fracción II del artículo 71 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 6,numeral 1, fracción I; 77, numeral 1, y 78 del Reglamentode la Cámara de Diputados, someto a consideración delpleno de esta soberanía, la iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se adiciona un párrafo a la fracciónVII del apartado A del artículo 123 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo Único. Se adiciona un párrafo a la fracción VIIdel apartado A del artículo 123 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 123….

A…

I. a VI….

VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual,sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.

Las empresas de los sectores social y privado de laeconomía a que se refiere el artículo 25 de esta Cons-titución, en coordinación con la autoridad laboral,deberán determinar un mecanismo de verificaciónpara asegurar el cumplimiento de lo establecido en elpárrafo anterior.

VIII. a XXXI….

B….

I. a XIX….

Artículos Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el primero deenero de 2020.

Segundo. El Congreso de la Unión contará con el plazo de180 días, a partir de la publicación del presente decreto, pa-ra realizar las adecuaciones necesarias que tengan lugar pa-ra homologar las leyes secundarias en la materia.

Notas

i Comparativo de cifras de acuerdo a los resultados publicados por elForo Económico Mundial en sus reportes anuales “Brecha Mundial deGénero 2016” y “Brecha Mundial de Género 2017”

Recuperado de

http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2017.pdf

Recuperado de

http://www3.weforum.org/docs/GGGR16/WEF_Global_Gen-der_Gap_Report_2016.pdf

ii Foro Económico Mundial (2017). “Brecha Mundial de Género 2017”

Recuperado de

http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2017.pdf

iii Ibídem

iv Ibídem

v Ibídem

vi Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Registros Administrativos.Salario diario asociado a cotizantes y a trabajadores asegurados alIMSS Recuperado de http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisti-cas/302_0057.htm?verinfo=2

vii Ibídem

viii Ibídem

ix Ibídem

x Ibídem

xi Ibídem

xii Posada García, M. (21 de junio de 2017). Brecha salarial en detri-mento de mujeres: OCDE. La Jornada, p. 24

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201867

Page 68: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

xiii Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo delMilenio y más allá de 215. Objetivo 3: Promover la Igualdad entre losSexos y el Empoderamiento de la Mujer

Recuperado de

http://www.un.org/es/millenniumgoals/gender.shtml

xiv Organización de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1979)Artículo 11. Convención sobre la Eliminación de todas las formas deDiscriminación contra la Mujer.

Recuperado de

http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

xv Organización Internacional del Trabajo. (6 junio 1951). C100 Con-venio sobre Igualdad de Remuneración, 1951

Recuperado de

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—-ed_norm/ declara-tion/documents/publication/wcms_decl_fs_107_es.pdf

xvi Organización de las Naciones Unidas (16 de diciembre de 1966).Artículo 7. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales yCulturales

Recuperado de

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

xvii Foro Económico Mundial (2017). “Brecha Mundial de Género2017”

Recuperado de

http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2017.pdf

xviii El Economista.es (10 de marzo de 2017). Islandia prohíbe por leyque las mujeres cobren menos que los hombres. El Economista.es

Recuperado de

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8212569/03/17/Is-landia-prohibe-por-ley-que-las-mujeres-cobren-menos-que-los-hombres.html

xix El Huffington Post Redacción. (31 de marzo de 2017). Islandiaobliga a las empresas a demostrar la igualdad salarial entre hombres ymujeres. El Huffington Post

Recuperado de

http://www.huffingtonpost.es/2017/03/31/islandia-obliga-a-las-empresas-a-demostrar-la-igualdad-salarial_a_22020349

xx Womerang. Las mujeres y su condición de trabajo en México: Vi-sión general de la Organización Catalyst.

Recuperado de https://womerang.wordpress.com/category/reviews/

xxi El Economista.es (10 de marzo de 2017). Islandia prohíbe por leyque las mujeres cobren menos que los hombres. El Economista.es

Recuperado de

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8212569/03/17/Is-landia-prohibe-por-ley-que-las-mujeres-cobren-menos-que-los-hombres.html

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 1 de febrero de2018.— Diputados y diputadas: Luis Alfredo Valles Mendoza, AnaGuadalupe Perea Santos, Ángel García Yáñez, Angélica Reyes Ávila,Carlos Gutiérrez García, Carmen Victoria Campa Amaral, FranciscoJavier Pinto Torres, J. Jesús Zúñiga Mendoza, Jesús Rafael Méndez Sa-las, Karina Sánchez Ruiz, María Eugenia Ocampo Bedolla, Mirna Isa-bel Saldívar Paz (rúbricas).»

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Muchas gracias, diputado.

La diputada Mirna Isabel Saldívar Paz (desde la curul):Presidenta.

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Sí. Adelante, diputada Mirna Isabel Saldívar. ¿Con qué ob-jeto?

La diputada Mirna Isabel Saldívar Paz (desde la curul):Solicitarle al diputado Valles, nos permita adherirnos a tanimportante iniciativa sobre los derechos de las mujeres.

El diputado Luis Alfredo Valles Mendoza (desde la cu-rul): Sí, adelante.

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Está manifestando su acuerdo el diputado Luis Alfredo Va-

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados68

Page 69: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

lles Mendoza. Consecuentemente queda a la disposiciónsuya y de quienes quieran suscribirla en la Secretaría. Taliniciativa se turna a la Comisión de Puntos Constitu-cionales, para dictamen.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Y a continuación se le concede el uso de la voz hasta pordiez minutos, a la diputada Refugio Trinidad Garzón Can-chola, del Grupo Parlamentario del PES, para presentar ini-ciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 134de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos. Adelante, diputada.

La diputada Refugio Trinidad Garzón Canchola: Mu-chas gracias, presidenta. Buenas tardes, compañeros ycompañeras diputadas. Acudo ante este pleno de esta ho-norable Cámara de Diputados, con la finalidad de presen-tar una iniciativa que pretende reformar el tercer párrafo dela fracción II del artículo 107 de nuestra Constitución Polí-tica, con la finalidad de evitar que las administraciones delos tres niveles de gobierno utilicen los colores de sus par-tidos políticos o de la coalición que los lleva al poder, en lapropaganda gubernamental o en la rotulación de los edifi-cios o mobiliario público.

Esto en razón a que es una de las debilidades de nuestrosistema político nacional que radica en la falta de voluntadde los gobiernos en funciones, de desprenderse del espírituelectoral que les dio el triunfo, con lo que una vez protes-tado el cargo de presidente municipal, de gobernador o pre-sidente de la República, comienzan el marcaje del territo-rio con los colores de su partido o coalición, lo que setraduce en promoción para el partido gobernante con re-cursos públicos, hechos que contraria el espíritu de impar-cialidad como principio básico de la democracia.

En el año 2008, en un esfuerzo por generar un nuevo es-quema de competencia que garantizara la equidad en unacontienda electoral, el Constituyente Permanente adicionóal artículo 134 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos la obligación a todo servidor público deaplicar con imparcialidad los recursos que están bajo suresponsabilidad sin influir en la equidad de la competenciaentre los partidos políticos.

Sin embargo, al amparo de una interpretación literal utili-zan los colores de sus institutos políticos en la rotulaciónde mobiliario, de equipo y de edificios. Esto, a razón a queel artículo 134, párrafo octavo, establece que la propagan-da gubernamental en ningún caso incluirá nombres, imáge-nes o voces y símbolos que impliquen promoción persona-lizada de cualquier servidor público.

Como se advierte del análisis del 6o. constitucional, esteexcluye a los colores y emblemas que hacen referencia alpartido o coalición gobernante, laguna legal que aprove-chan nuestras autoridades para difundir propaganda electo-ral con el color o emblema de los partidos políticos de don-de emanan, hecho que resalta la mala fe con la que actúanalgunos de los funcionarios.

Aunado a lo anterior, se trata de gastos innecesarios puescomo ejemplo pueden ser las administraciones municipalesque cada tres años hay cambio de administración, lo quesignifica que cada tres años cambian los colores de la ad-ministración anterior por la administración entrante.

Ante la falta de un sentido democrático en la mayoría denuestros funcionarios públicos, es necesario que esta sobe-ranía robustezca los mecanismos jurídicos en materia degastos de publicidad oficial, de tal manera que se acote laconducta de quienes tienen bajo su responsabilidad la ad-ministración de recursos públicos, de hacer su tarea conimparcialidad. Por esta razón pongo a consideración de es-te pleno esta iniciativa. Muchas gracias por su atención, yes cuanto.

«Iniciativa que reforma el artículo 134 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de ladiputada Refugio Trinidad Garzón Canchola, del GrupoParlamentario del PES

Diputada Refugio Trinidad Garzón Canchola, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social, confundamento en los artículos 71, fracción II, y 135, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enestrecha relación con los diversos 6, numeral 1, fracción I;77 y 78, del Reglamento de la Cámara de Diputados del ho-norable Congreso de la Unión, someto a la consideraciónde esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de de-creto por el que se reforma el párrafo octavo del artículo134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, al tenor de la siguiente

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201869

Page 70: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Exposición de Motivos

La actuación de los titulares de la Administración Pública encualquiera de los niveles de gobierno, deriva de sus valores yprincipios que en lo individual le sean inherentes; luego en-tonces, la indiferencia al cargo o falta de respeto a las institu-ciones, al marco jurídico y a las normas de carácter cultural,son el reflejo de la falta de ética y de valores.

Siendo una de las debilidades de nuestro sistema políticonacional la falta de voluntad de los gobiernos en funcionesde desprenderse del espíritu electoral que les dio el triunfo,lo que definitivamente quebranta la forma pura de un go-bierno republicano, para convertirlo en aquel que busca so-lamente el bien personal y de partido de quienes nos repre-sentan.

Bajo ese orden de ideas, es indiscutible, que se tenga queregular la propaganda institucional, toda vez que es unapráctica reiterada, que una vez tomada la protesta del car-go como Presidente Municipal, Gobernador o Presidentede la República, comienzan el marcaje del territorio con loscolores del partido o coalición que los llevó al poder, lo querepresenta, además de una contaminación visual, una for-ma de propaganda política gratuita para el partido políticoo coalición que gobierna dicha demarcación, al emplearserecursos públicos, contrariando así los principios básicosde la democracia.

Si bien es cierto, en el año 2008, en un esfuerzo por gene-rar un nuevo esquema de competencia que garantizara laequidad en una contienda electoral, el Constituyente Per-manente, adicionó al artículo 134 de la Constitución Polí-tica de los Estados Unidos Mexicanos, la obligación a todoservidor público de aplicar con imparcialidad los recursosque están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidadde la competencia entre los partidos políticos y por la otra,consideraron que dicha norma permitiría establecer en laley más y mejores controles para tal propósito, así como lassanciones aplicables a quienes la violaran.

Sin embargo, al amparo de las argucias legaloides, los fun-cionarios públicos en su gran mayoría, violan el espíritudemocrático, y atendiendo a que el texto constitucional noles impide, a la luz de una interpretación literal, la utiliza-ción de los colores de sus partidos políticos, en la rotula-ción del mobiliario, equipo y edificios públicos.

Si bien es cierto, actualmente, el párrafo 8 de artículo 134de la Constitución Federal, establece que la propaganda,

bajo cualquier modalidad de comunicación social, que di-fundan como tales, los poderes públicos, los órganos autó-nomos, las dependencias y entidades de la administraciónpública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobier-no, deberá tener carácter institucional y fines informativos,educativos o de orientación social. En ningún caso estapropaganda incluirá nombres, imágenes, voces o sím-bolos que impliquen promoción personalizada de cual-quier servidor público, mismo que para efectos de unamejor ilustración transcribo en sus términos:

Artículo 134.

La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunica-ción social, que difundan como tales, los poderes públi-cos, los órganos autónomos, las dependencias y entida-des de la administración pública y cualquier otro ente delos tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter insti-tucional y fines informativos, educativos o de orienta-ción social. En ningún caso esta propaganda incluiránombres, imágenes, voces o símbolos que impliquenpromoción personalizada de cualquier servidor pú-blico.

(Lo resaltado es propio)

Como se advierte del análisis del texto constitucional, esteexcluye a los colores y emblemas que hacen referencia alpartido o coalición gobernante, laguna legal que aprove-chan las administraciones municipales, locales o federal,para difundir propaganda electoral con el color o emblemade los partidos políticos de donde emanan, hecho que re-salta la mala fe con la que actúan los funcionarios, quienesal tenor de una interpretación literal de la norma, evaden la

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados70

Page 71: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

responsabilidad de ejercer los recursos públicos con impar-cialidad, y cuidando que estos no generen una inequidad enlas contiendas electorales, relegando la responsabilidadque todo servidor público tiene de observar que la admi-nistración de los recursos públicos se realice con base encriterios de eficiencia, eficacia, economía, racionalidad,austeridad; principios que sólo quedan en el enunciado, yaque en el caso que nos ocupa, no se cumple, violando conestas acciones los párrafos 1 y 6 del propio artículo 134constitucional.

Por el contrario, existen administraciones municipales su-jetas a cambio de gobierno cada tres años, lo que, en el es-tado actual de las cosas, significa que precisamente cadatres años, se cambian los colores de la administración sa-liente por la entrante, ello implica un gasto superfluo e in-necesario. En esa misma sintonía ocurre en los cambios dela administración pública federal y estatal.

Ante la falta de un sentido democrático en la mayoría denuestros funcionarios públicos, es necesario que esta sobe-ranía robustezca los mecanismos jurídicos en materia degastos de publicidad oficial, de tal manera que se constriñala conducta de quienes tienen bajo su responsabilidad laadministración de recursos públicos, de hacer la tarea conimparcialidad, sin influir en la equidad en la contiendaelectoral, una norma que logre diferenciar la propagandaoficial de la propaganda electoral, siendo que la finalidadde la propaganda oficial debe ser únicamente para comuni-car las acciones de gobierno e informar sobre los servicios,los programas y las políticas públicas a los gobernados.

Por el contrario, en el supuesto en el que nos encontramos,cuando un gobierno decide utilizar los colores o los emble-mas que hacen alusión a su partido político o coalición,promueve a un instituto político, con la finalidad de per-suadir a sus gobernados de conseguir su voto en las con-tiendas electorales, promoviendo mediante esta estrategia aun partido político o coalición.

La presente iniciativa toma mayor relevancia, cuando laSuprema Corte de Justicia de la Nación, mediante la reso-lución del 15 de noviembre del 2017, obliga al Congresode la Unión a expedir la ley secundaria del Artículo 134Constitucional en materia de publicidad gubernamental, te-niendo como plazo el 30 de abril del 2018, siendo entoncesnecesaria la reforma Constitucional, que permitirá estable-cer en dicha ley, tal impedimento, de lo contrario prevale-cería la permisibilidad actual.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a consi-deración del pleno de esta soberanía, la iniciativa con pro-yecto de

Decreto que reforma el párrafo octavo del artículo 134,de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos

Único. Se reforma el párrafo octavo del artículo 134 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,para quedar como sigue:

“Artículo 134. (...)

(...)

(...)

(...)

(...)

(...)

(...)

La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicaciónsocial, que difundan como tales, los poderes públicos, losórganos autónomos, las dependencias y entidades de la ad-ministración pública y cualquier otro ente de los tres órde-nes de gobierno, deberá tener carácter institucional y finesinformativos, educativos o de orientación social. En nin-gún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, vo-ces o símbolos que impliquen promoción personalizada decualquier servidor público, colores o emblemas que iden-tifiquen a un partido o coalición.

(...)

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201871

Page 72: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de febrero de 2018.— Diputa-das: Refugio Trinidad Garzón Canchola, Ana Guadalupe Perea San-tos (rúbricas).»

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Gracias, diputada. Túrnese a la Comisión de PuntosConstitucionales para dictamen.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados72

Page 73: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

DISCUSIÓN DE DICTÁMENES DE LEY O DECRETO

LEY GENERAL DE SALUD

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:El siguiente punto del orden del día es la discusión del dic-tamen de la Comisión de Salud, con proyecto de decretopor el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 280de la Ley General de Salud.

La secretaria diputada Ana Guadalupe Perea Santos:Dictamen de la Comisión de Salud, con proyecto de decre-to por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 280de la Ley General de Salud.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201873

Page 74: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados74

Page 75: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201875

Page 76: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados76

Page 77: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201877

Page 78: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados78

Page 79: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201879

Page 80: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados80

Page 81: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201881

Page 82: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados82

Page 83: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201883

Page 84: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados84

Page 85: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Tiene la palabra, para fundamentar el dictamen, el diputadoJesús Antonio López Rodríguez, de conformidad con el ar-tículo 104, numeral 1, fracción II, del Reglamento de laCámara de Diputados, hasta por cinco minutos.

El diputado Jesús Antonio López Rodríguez: Con supermiso, señora presidenta, compañeras y compañerosdiputados. El día de hoy vengo a solicitar su voto a favordel presente dictamen sobre la iniciativa con proyecto dedecreto que reforma el artículo 280 de la Ley General deSalud en materia de plaguicidas, toda vez que como inte-grante de la Comisión de Salud es imprescindible trabajaren favor de la salud de los mexicanos.

En la República Mexicana se utiliza el 60 por ciento de los22 plaguicidas clasificados como perjudiciales para la sa-lud y el ambiente, de los cuales el 42 por ciento se fabricanen el país.

El uso de estos plaguicidas genera un grave problema desalud pública y de medio ambiente.

De acuerdo con las investigaciones científicas, se revelandaños en niños, jóvenes y adultos, desequilibrios hormona-les, alteraciones hematológicas y cáncer, además de la pér-dida de la cubierta forestal.

Es por lo anterior, compañeros, que nos preocupa el uso deplaguicidas tóxicos en países como el nuestro, y el númerode casos de intoxicación, así como los daños al medio am-biente. Son razones suficientes para llevar a cabo los estu-dios necesarios que los eliminen del mercado.

La existencia de plaguicidas peligrosos plantea una amena-za directa y creciente para la salud, ya que las sustanciascon las que se elaboran se dispersan en el aire, contaminanel suelo y el agua, y son sistemáticamente absorbidas. Porlo que su población queda particularmente expuesta y vul-nerable a padecimientos y trastornos neurológicos e inmu-nológicos, y a algunos tipos de cáncer.

Los instrumentos internacionales actualmente disponibles,tales como los Convenios de Rotterdam, Estocolmo y elenfoque estratégico para la gestión de productos químicosa nivel internacional, proporcionan un marco para nuevasiniciativas y una base sólida para sus asociaciones conotras organizaciones, incluidas la industria de plaguicidas ylas organizaciones no gubernamentales.

La sustitución de plaguicidas tóxicos por medidas de pro-tección fitosanitaria menos peligrosas, constituyen unaobligación esencial de los gobiernos, las organizaciones in-tergubernamentales, la industria y la sociedad civil.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, al-gunos plaguicidas pueden contener compuestos o impure-zas que han sido restringidos en algunos otros países por supeligrosidad, pues constituyen una amenaza para la salud yel ambiente.

Por lo anterior, es necesario fortalecer las diversas políticaspúblicas encaminadas a reducir riesgos, tomando en consi-deración las obligaciones que tiene el Estado mexicano pa-ra proteger la salud y el medio ambiente en relación con lassustancias peligrosas, basando dichas políticas preferente-mente en la prevención.

Los integrantes de esta comisión consideramos que los pla-guicidas utilizados actualmente, están compuestos en sumayoría por materiales peligrosos, por lo que se estima ne-cesario emitir una norma oficial mexicana que considere,después de estudios e investigaciones pormenorizadas alrespecto, la procedencia de implementar medidas para elcontrol, prevención y prohibición de los mismos para pro-teger la salud y tener un medio ambiente sano como lo tu-tela nuestro texto constitucional.

El dictamen que se somete hoy a discusión de esta asam-blea, representa un paso para fomentar el uso de plaguici-das elaborados con sustancias más naturales, con menos to-xicidad y, por consiguiente, para beneficio de la salud delos y las mexicanas, por lo que solicitamos el voto a favorde este dictamen. Es cuanto.

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Gracias, diputado. Esta Mesa saluda a un grupo de maes-tros jubilados de Coacalco, Estado de México, invitadospor el diputado David Sánchez Isidoro.

De conformidad con el artículo 104, numeral 1, fracción IVdel Reglamento de la Cámara de Diputados, se han regis-trado diversos diputados para fijar la posición de su grupoparlamentario, por lo cual se concede el uso de la voz a laprimera de ellas, la diputada Georgina Paola VillalpandoBarrios, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecolo-gista de México, hasta por cinco minutos, diputada.

La diputada Georgina Paola Villalpando Barrios: Conla venia de la Presidencia. Compañeras y compañeros

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201885

Page 86: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

diputados, la protección de la salud es un tema de relevan-cia para cualquier gobierno. Lograr la inclusión de todoslos sectores sociales, así como alcanzar los más altos es-tándares de calidad, representan retos constantes que debenatenderse.

La salud humana se ve impactada por diversos factores, lasafectaciones al medio ambiente y los procesos de fabrica-ción de los alimentos que consumimos, siendo estas lasprincipales fuentes que ponen en riesgo la inocuidad de loque consumimos.

El tema que nos ocupa, el uso de plaguicidas pone a las au-toridades de salud en alerta para diseñar e implementar me-canismos de acción que regulen el uso de estos. En el casodel campo mexicano el uso de plaguicidas es cada vez máscomún y necesario para el desarrollo óptimo de la cadenaproductiva, sin embargo, ello no nos exime de cumplir acabalidad con los lineamientos sanitarios, ambientales yecológicos que todo producto requiere para su elaboración.

Los plaguicidas son insumos necesarios que previenen, re-pelen o controlan cualquier plaga de origen animal o vege-tal durante la producción, almacenamiento, transporte ydistribución de productos agrícolas, resultado de exhausti-vos trabajos, tanto en laboratorio como en el campo, concientíficos de distintas disciplinas y que aseguran una ma-yor y mejor producción de alimentos y otros cultivos, enbeneficio de la supervivencia y bienestar de la humanidaden nuestro país.

Tal como lo refiere el dictamen en comento, del total deplaguicidas clasificados como perjudiciales para la salud yel ambiente, utilizamos el 60 por ciento, siendo Michoa-cán, Sinaloa, Veracruz, Jalisco y Nayarit, las principalesentidades con mayor uso de plaguicidas, lo que genera unproblema alarmante en la salud pública, quedando acredi-tado por investigaciones científicas que en la población ex-puesta se generan desequilibrios hormonales y cáncer, ade-más de afectaciones ambientales.

Actualmente el uso de estas sustancias se encuentra regu-lado. Sin embargo, tantos proponentes como dictaminado-res consideran oportuno fortalecer la legislación en la ma-teria, pues no se puede ser omiso ante la creciente tasa dealteraciones a la salud y al medio ambiente provocado porlos plaguicidas altamente tóxicos.

Coincidimos en el que uso de plaguicidas tiene que serorientado a la transición hacia procesos mucho más res-

ponsables y amigables, tanto con el medio ambiente comocon la salud humana. Lo anterior atendiendo a las reco-mendaciones y prácticas internacionales que señalan que lasustitución de plaguicidas altamente tóxicos por alternati-vas menos peligrosas constituyen una obligación de todoslos gobiernos, instituciones, las industrias y la sociedad.

Por todo ello, quienes integramos el Grupo Parlamentariodel Partido Verde Ecologista de México, votaremos a favordel dictamen de la Comisión de Salud, por el que se refor-ma el artículo 280 de la Ley General de Salud, con la fina-lidad de que la Secretaría considere en la elaboración desus normas en la materia la prohibición progresiva de pla-guicidas altamente peligrosas, incentivando la transiciónhacia la utilización de sustancias naturales.

Estamos convencidos que este tipo de acciones abonaránde manera positiva para seguir avanzando hacia la toma deconciencia sobre la importancia de cuidar el medio am-biente y, sobre todo, el cuidado de la salud, como elemen-tos que se relacionan y que son interdependientes para al-canzar una mejor calidad de vida. Es cuanto.

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Gracias, diputada. A continuación, tiene el uso de la voz eldiputado Roberto Guzmán Jacobo, del Grupo Morena.

El diputado Roberto Guzmán Jacobo: Muy buenas tardes,compañeros y compañeras diputadas. Con permiso de la Pre-sidencia. A nombre de la fracción de Morena subo a esta má-xima tribuna para posicionar a favor de este dictamen que re-forma el artículo 280 de la Ley General de Salud, en dondese describe el uso de plaguicidas altamente contaminante, yaque es una práctica común en el campo por diversas razones,como abaratar los costos, incrementar la producción y redu-cir el uso de técnicas tradicionales que implican la contrata-ción de más personas, por señalar algunos casos.

Lo anterior ha contribuido al uso de sustancias que no solono favorecen a conservar el valor nutricional de los ali-mentos, sino que causan algunas enfermedades como des-equilibrios hormonales o cáncer.

Algo esencial en esta problemática que no se consideraen el dictamen, es tomar en cuenta la manera en que seincrementa el mercado de productos orgánicos, que secultivan y producen sin el uso de plaguicidas de ambien-tes naturales. Este tipo de productos tiene alta demanday en muchas ocasiones su producción no representa mu-cha mayor inversión.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados86

Page 87: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Es claro que la demanda de los orgánicos obedece a que lagente está cada vez más preocupada por su salud, los cos-tos de estos productos son a veces tan altos que solo alcan-zan las personas que tienen mayores ingresos.

Nuevamente estamos ante la situación de inequidad social,las clases desprotegidas no tienen el acceso a productos decalidad. O sea, el Estado es el garante de los principios se-ñalados en el artículo 4o. de la Constitución.

Otros aspectos que llaman la atención a las consideracionesdel dictamen, es que señala que no es competencia de laSecretaría de Salud la creación de laboratorios que pro-muevan investigación para fomentar el uso de productosnaturales que favorezcan el control de plagas y eviten eluso de sustancias de alta toxicidad.

Me parece que el Estado mexicano, a través de las insti-tuciones como la Secretaría de Salud, el Conacyt, la SEP,la Sagarpa, deberían voltear a ver a las universidades pú-blicas. Solo por poner un ejemplo, la UAM de Iztapala-pa ha desarrollado investigaciones de gran relevanciaque ha comprobado que el uso de cultivos mixtos, consi-derando el tipo de suelo y características específicas demicroclimas contribuyen de manera sustantiva al controlde plagas y al mejoramiento de la producción sin uso deplaguicidas tóxicos.

Si considerar estos aspectos no es competencia de la Se-cretaría de Salud ¿entonces de quién es, compañeros ycompañeras?

Finalmente, solicitamos a la Mesa Directiva y a esta Cá-mara de Diputados, el desahogo de dictámenes como este,que es un producto de una iniciativa que el compañero pre-sentó desde el 2015 y no había sido solventada hasta estosmomentos.

Por eso, nosotros necesitamos que trabajemos, compañerosy compañeras, con congruencia. Los mexicanos necesitanrespuesta por parte de nuestro trabajo legislativo. Es cuan-to, presidenta.

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Gracias, diputado. A continuación cedemos el uso de lavoz, hasta por cinco minutos, al promovente de esta inicia-tiva, el diputado Guadalupe Hernández Alcalá, del PRD.

El diputado J. Guadalupe Hernández Alcalá: Con su ve-nia, diputada presidenta. Compañeros diputados, compañe-

ras diputadas, quiero agradecer el apoyo a esta iniciativa, ala Comisión de Salud, a mis compañeros, compañeras quegentilmente la estudiamos, la analizamos, la desmenuza-mos y bueno, pues la aprobamos. Les agradezco a todas lasfracciones parlamentarias, dentro de la Comisión de Salud,el apoyo para esta iniciativa que tiene qué ver con la modi-ficación al artículo 280 de la Ley General de Salud. Y tie-ne una relación íntima con la prohibición progresiva de losplaguicidas altamente tóxicos y peligrosos para la salud delas y de los mexicanos, para transitar de esa manera a la uti-lización de sustancias naturales, de sustancias orgánicas yque deberán ser incluidas en las normas oficiales que expi-de la Secretaría de Salud federal en nuestro país.

El empleo de plaguicidas es la actividad más frecuente pa-ra controlar organismos no deseados en los campos agríco-las mexicanos. Sin embargo, debido a las propiedades tó-xicas, la utilización de plaguicidas es en muchos casos unapráctica riesgosa e inadecuada, particularmente entre lascampesinas y los campesinos de México.

Estos plaguicidas son sustancias químicas empleadas paracombatir plagas y favorecer las actividades de los humanosen la agricultura, en las actividades pecuarias, en la saludpública y en actividades domésticas. Estos plaguicidaspueden matar a todo tipo de ser vivo y se les clasifica co-mo ligeramente tóxicos hasta extremadamente tóxicos. Ennuestro país se usan plaguicidas cuyos efectos no estáncomprobados y están registrados comercialmente 186 pla-guicidas que son altamente peligrosos dentro de esta clasi-ficación.

El uso extendido de estos productos ha causado problemasde salud y muertes, como ya se ha dicho aquí, en muchasmexicanas y mexicanos. Además de otras patologías quequizá no conduzcan a un efecto letal pero que sí producenenfermedades muy importantes.

Entre las determinantes de la salud pública que incluyenestá el medio ambiente, en la contaminación del aire, delagua, del suelo, y la misma puede ser causada por efectosbiológicos y por químicos como los plaguicidas.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud esta-blece dos objetivos en relación con esos productos: hacerque se prohíban los plaguicidas más tóxicos para el ser hu-mano y los que permanezcan durante más tiempo en el me-dio ambiente. Dos, proteger a la salud pública mediante elestablecimiento de límites máximos de residuos de los pla-guicidas en los alimentos y en el agua.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201887

Page 88: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Asimismo, la FAO, a través del Código Internacional deConducta para la Gestión de Plaguicidas, establece que losgobiernos tienen la completa responsabilidad de regular ladisponibilidad, distribución y utilización de plaguicidas ensus países y avanzar hacia el uso de sustancias naturalesamigables con el medio ambiente y, por supuesto, con lasalud de las y los mexicanos.

Por esta reforma se permite, pues, proteger a la salud y asus fuentes de suministro de agua por el uso de plaguicidasesparcidos en el aire, implementándose que es la intenciónagricultura orgánica, agricultura ecológica.

Reitero mi agradecimiento a todos ustedes, a todo este ple-no por el apoyo a esta iniciativa que va a salvar muchas vi-das de mexicanas y mexicanos. Es cuanto, diputada presi-denta. Gracias, compañeras diputadas, compañerosdiputados.

La presidenta diputada Martha Sofía Tamayo Morales:Gracias, diputado. Es el turno para el diputado José Ar-mando Jasso Silva, del Partido Acción Nacional, hasta porcinco minutos, diputado.

El diputado José Armando Jasso Silva: Muchas gracias,diputada presidenta. Compañeras y compañeros diputados.En nuestro país el empleo de plaguicidas es muy frecuentepara controlar organismos no deseados en los campos agrí-colas, pero dadas sus propiedades tóxicas, la utilización deestos plaguicidas es en muchos casos una práctica peligro-sa e inadecuada y genera un enorme riesgo para la saludpública del medio ambiente.

Para que tengan una idea nada más, las personas que se en-cargan de fumigar las casas, lo que inhalan de veneno en unaño, un fumigador agrícola lo inhala en una semana. Comoes sabido los plaguicidas son sustancias o mezclas que seutilizan en la intensión de mitigar, reducir o eliminar el im-pacto de las plagas en la producción agropecuaria y obvia-mente en la salud humana, entre otros.

Dada su naturaleza tóxica, estas sustancias tienen el poten-cial de ejercer efectos adversos, nocivos sobre la salud hu-mana y sobre el medio ambiente, de ahí los potencialesriesgos que presentan los accidentes laborales, el manipu-lar inadecuadamente estas sustancias en actividades agrí-colas y ganaderas. La falta de uso de los equipos de pro-tección, al realizar actividades de fumigación o por laingesta voluntaria, suicidios, entre otras cosas.

El mal uso de los plaguicidas puede ocasionar la intoxica-ción de los trabajadores, la contaminación de los alimentosy el medio ambiente, todos estos son efectos dañinos parala salud humana. En ello recae la importancia del dictamenque hoy se pone a consideración en este pleno, pues forta-lece las disposiciones de la Ley General de Salud, para quela Secretaría de Salud considere en las normas oficialesmexicanas que emita la provisión progresiva de plaguici-das altamente peligrosos y la transmisión hacia la utiliza-ción de sustancias naturales.

Los plaguicidas deben ser objeto de una estricta vigilanciapor parte de las diversas dependencias del gobierno fede-ral, con el propósito de garantizar que los usuarios cuentencon productos de calidad, efectividad y dada su naturalezatóxica con la seguridad necesaria para prevenir riesgos a lasalud pública.

En este momento se están utilizando todavía plaguicidas deprimera generación y ya en el mercado existen plaguicidasde tercera y cuarta generación que no hacen daño al ser hu-mano y sí cumplen el efecto deseado contra los bichos delas plantas y el ganado.

En virtud de lo anterior, consideramos que es pertinente ynecesario que la autoridad responsable de emitir las normasoficiales en materia de salud, considere de manera progre-siva la prohibición de los plaguicidas peligrosos y se tran-site al uso de sustancias que no representan riesgo para lasalud humana.

Compañeras y compañeros diputados, son evidentes losefectos tóxicos de los plaguicidas en la salud del ser huma-no y aunque son diversos también son indiscutibles, sinembargo la afectación a la salud depende de la forma enque se lleve a cabo el contacto.

Se generan daños crónicos cuando se ha estado en contac-to con las concentraciones bajas de un producto y el efectose manifiesta después de varios meses, incluso de años. Pa-ra ejemplo ponemos el caso de La Laguna, en Torreón ysus alrededores, donde se abusó hace más de 40 años delDDT y en este momento tienen problemas de arsénico enel subsuelo y en el agua.

Por otro lado, el daño es agudo cuando por algún eventoextraordinario el organismo entra en contacto directo conla sustancia tóxica de altas concentraciones. Tales es el ca-so de derrames o ingestión.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados88

Page 89: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Por ello, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional losinvita a votar a favor del presente dictamen que fortale-ce las acciones que permitan garantizar la protección desalud de todas y todos los mexicanos. Es cuanto, dipu-tado presidente.

Presidencia del diputado Edgar Romo García

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputado. Continuamos con el uso de la palabra para fun-damentar el dictamen a cargo del diputado Pablo ElizondoGarcía, del Grupo Parlamentario del Partido Revoluciona-rio Institucional.

El diputado Pablo Elizondo García: Con el permiso deldiputado presidente. Escribió el filósofo estadounidenseJorge Holland que cuando la calidad de vida cae por el me-dio ambiente, cae para el ser humano. Por eso, preservar elambiente es salvaguardar nuestra vida.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosconsagra en su artículo 4o. que todos los mexicanos tienenderecho a la protección de la salud. Asimismo, contemplael derecho que tiene toda persona a un medio ambiente sa-no para su desarrollo y bienestar.

En la República Mexicana se utiliza el 60 por ciento de los22 plaguicidas clasificados como perjudiciales para la sa-lud y el ambiente, de los cuales el 42 por ciento se fabricaen el país.

Los estados con mayor uso de plaguicidas son: Michoacán,Sinaloa, Veracruz, Jalisco, Nayarit, Colima y Sonora. Eluso de dichos plaguicidas está generando un grave proble-ma de salud pública y de medio ambiente. De acuerdo conlas investigaciones científicas se revelan daños en niños,jóvenes y en adultos.

El uso de plaguicidas tóxicos en países como el nuestroy el número de casos de intoxicación, así como de dañosal medio ambiente, son razones suficientes para llevar acabo los estudios necesarios que eliminen del mercadoestas circunstancias.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, al-gunos plaguicidas pueden contener compuestos e impure-zas que han sido restringidos en algunos países por su pe-ligrosidad, pues constituyen una amenaza para la salud ypara el medio ambiente.

En zonas agrícolas en las que se utilizan plaguicidas, lassustancias se dispersan en el aire y contaminan el suelo yel agua, y son sistemáticamente absorbidas por el que supoblación queda particularmente expuesta y vulnerable aprocedimientos y trastornos neurológicos e inmunológicosy algunos tipos también de cáncer.

La Ley General de Salud define en su artículo 278 a losplaguicidas como cualquier sustancia o mezcla de sustan-cias que se destinan a controlar cualquier plaga, incluidoslos vectores que transmiten las enfermedades humanas y deanimales, las especies no deseadas que causen perjuicio oque interfieran con la producción agropecuaria y forestal,así como las sustancias defoliantes y las desecantes.

De igual manera se considera que una sustancia será peli-grosa cuando tenga características de corrosividad, reacti-vidad, inflamabilidad, explosividad, toxicidad, biológi-coinfecciosas, cancinogenicidad, teratogenesidad ymutagenecidad, y será tóxico cualquiera por cualquier víade ingreso, ya sea inhalación, ingestión o contacto con lapiel o mucosas, cuando causen efecto adverso al organis-mo, de manera inmediata o mediata, temporal o permanen-te como lesiones funcionales, alteraciones genéticas, tera-togénicas, mutagénicas, cancinógenas o también la muerte.

En ese sentido y considerando que los plaguicidas estáncompuestos en su mayoría por materiales peligrosos, se es-tima necesario implementar medidas para el control, pre-vención y prohibición de los mismos, con la finalidad deproteger el derecho a la salud y al medio ambiente sano,como tutela nuestro texto constitucional.

La multicitada ley contempla, en su artículo 280, que la Se-cretaría de Salud emitirá las normas oficiales mexicanas deprotección para el proceso, uso y aplicación de los plagui-cidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas peligrosas.

Votaremos a favor del presente dictamen que reforma di-versas disposiciones de la Ley General de Salud para esta-blecer que la Secretaría de Salud emitirá las normas oficia-les mexicanas de protección para el proceso, uso yaplicación de los plaguicidas, considerando que la prohibi-ción progresiva de aquellos altamente peligrosos y la trans-misión hacia la utilización de sustancias naturales.

Nos corresponde a los diputados legislar para asegurar lasalud de los mexicanos, pues quien goza de buena salud,tiene esperanza, y quien tiene esperanza lo tiene todo. Escuanto, señor diputado presidente.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201889

Page 90: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputado. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votacióneconómica, si el dictamen se encuentra suficientementediscutido en lo general y en lo particular.

La secretaria diputada Ana Guadalupe Perea Santos:Por instrucciones de la Presidencia, en votación económi-ca se consulta a la asamblea si el dictamen se encuentra su-ficientemente discutido en lo general y en lo particular. Lasdiputadas y los que estén por la afirmativa sírvanse mani-festarlo. Las diputadas y los diputados que estén por la ne-gativa sírvanse manifestarlo. Diputado presidente, mayoríapor la afirmativa.

El presidente diputado Edgar Romo García: Suficiente-mente discutido.

Se pide a la Secretaría abra el sistema electrónico, por cin-co minutos, para proceder a la votación en lo general y enlo particular.

La secretaria diputada Ana Guadalupe Perea Santos:Háganse los avisos a que se refiere el artículo 144, nume-ral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábraseel sistema electrónico por cinco minutos para proceder a lavotación en lo general y en lo particular.

(Votación)

El presidente diputado Edgar Romo García: Está solici-tando el uso de la voz la diputada Hauffen Torres, desde sucurul. ¿Con qué objeto, diputada? Sonido en la curul, porfavor.

La diputada Angie Dennisse Hauffen Torres (desde lacurul): Gracias. Muy buenas tardes, señor presidente. Hoyes el día de la mujer mexicana, y como mexiquense hagoun atento llamado al gobernador del Estado de México, Al-fredo del Mazo, para que no politice las situaciones electo-rales en el estado.

Quiero expresarles que las mujeres del Estado de Méxi-co a las cuales represento dignamente, no queremos sala-rios rosas, lo que queremos es seguridad en nuestras ca-lles, lo que queremos es de que nos garantice paz ytranquilidad en nuestras vidas. Por ello el día de hoy lehago un atento llamado al señor gobernador y que le exi-gimos que trabaje en pro…

El presidente diputado Edgar Romo García: Concluya,diputada, por favor, porque ya no es el tema de la sesión.

La diputada Angie Dennisse Hauffen Torres (desde lacurul): … y que aparte transparente las cuentas de las cua-les está saliendo el salario rosa. Muchas gracias.

La secretaria diputada Ana Guadalupe Perea Santos:¿Falta alguna diputada o diputado por emitir su voto? Elsistema aún está abierto. Ciérrese el sistema de votaciónelectrónico. Se emitieron 322 votos a favor, 0 abstencionesy 0 en contra, diputado presidente.

El presidente diputado Edgar Romo García: Aprobadoen lo general y en lo particular por 322 votos el proyec-to de decreto por el que se adiciona un segundo párra-fo al artículo 280 de la Ley General de Salud. Pasa alSenado de la República para sus efectos constituciona-les.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados90

Page 91: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES AUNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

El presidente diputado Edgar Romo García: El siguien-te punto del orden del día es la discusión del dictamen dela Comisión de Igualdad de Género, con proyecto de de-creto por el que se reforma el artículo 13 de la Ley Gene-ral de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violen-cia, en materia de hostigamiento y acoso sexual.

La secretaria diputada Ana Guadalupe Perea Santos:Dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, con pro-yecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 de laLey General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201891

Page 92: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados92

Page 93: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201893

Page 94: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados94

Page 95: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201895

Page 96: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados96

Page 97: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201897

Page 98: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados98

Page 99: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 201899

Page 100: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados100

Page 101: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018101

Page 102: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados102

Page 103: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018103

Page 104: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados104

Page 105: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018105

Page 106: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados106

Page 107: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018107

Page 108: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados108

Page 109: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018109

Page 110: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados110

Page 111: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

El presidente diputado Edgar Romo García: Tiene lapalabra, por cinco minutos, la diputada Laura PlascenciaPacheco, para fundamentar el dictamen de conformidadcon el artículo 104, numeral 1, fracción II, del Reglamentode la Cámara de Diputados.

La diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco: Gra-cias, presidente. Compañeras y compañeros diputados, eldía de hoy la Comisión de Igualdad de Género, de la Cá-mara de diputadas y diputados, somete a su consideraciónla aprobación del siguiente dictamen que reforma el artícu-lo 13 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vi-da Libre de Violencia, en materia de acoso y hostigamien-to sexual.

Como saben y se ha dicho en diferentes ocasiones, en nues-tro país casi siete de cada 10 mujeres son víctimas de vio-lencia en nuestro país, lo grave es la violencia sexual, de lacual son víctimas casi el 40 por ciento de las mujeres en es-te país, y cuando revisamos las estadísticas relacionadascon el acceso a la justicia y con la denuncia, la realidad esque son pocas las que se llevan a cabo.

Le solicitaría, presidente, si les comenta a los compañerosdiputados si pueden guardar silencio, este dictamen es muyimportante para las mujeres mexicanas, porque no es me-nor de lo que estamos hablando y se escucha mucho mur-muro, mucho ruido en cada una de las diferentes…

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Se le pide, por favor, a los compañeros, guardarsilencio y prestar atención a la exposición de la diputadaLaura Plascencia.

La diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco: Gra-cias. Este dictamen ayuda para poder tener claro de quéforma se configura el acoso sexual y el hostigamiento se-xual. Y es importante porque realmente cuatro de cada 10mujeres en este país son víctimas de la violencia sexual.

Probablemente muchos de ustedes ya olvidaron los datosgraves que tenemos de violación en este país. Que cadaminuto una niña o una mujer son violadas, y que la ma-yoría no tiene acceso a la justicia. Que la mayoría de loscasos de violencia contra las mujeres quedan con absolu-ta impunidad.

El dictamen que el día de hoy se somete a su consideracióntiene como propósito delimitar de manera muy clara estasdos figuras, la figura de acoso y la figura de hostigamiento

sexual, dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeresa una Vida Libre de Violencia.

Es importante destacar lo siguiente: cuando revisamos enqué espacios esta violencia sexual se presenta en contra delas mujeres, encontramos muchísima información que nosda cuenta de que es principalmente en los espacios públi-cos, en los espacios comunes que compartimos día con díacon muchas y con muchos mexicanos.

Pero quienes se deciden a denunciar que fueron víctimas deacoso y víctimas de hostigamiento se encuentran con unapared que no les permite tener, no solamente la credibilidadde que fueron víctimas de acoso o víctimas de hostiga-miento sexual, sino que además son víctimas de humilla-ción, víctimas de discriminación, víctimas, incluso, pier-den su trabajo por haberse atrevido a denunciar a unacosador o por haberse atrevido a denunciar a quien lashostigó sexualmente en su oficina, en su centro de trabajo,en la universidad, en la escuela o en cualquier espacio pú-blico donde esto ocurre.

Lo que el día de hoy aprobamos significa para las mexica-nas un avance importante dentro de este marco regulatorio,pero también obliga a las y los servidores públicos a la im-plementación de esta ley. Porque una ley por sí sola no re-suelve la grave problemática que tenemos de violencia se-xual contra las mujeres. Porque hoy más que nuncadebemos exigirle a quienes son los operadores de la justi-cia y de la procuración de justicia que actúen con la debi-da diligencia, que cuiden en cada momento cada etapa decada proceso, pero que además cuiden el debido proceso ylos derechos de la víctima.

Al respecto y para terminar con mi participación, y apro-vechando que estamos en la máxima tribuna de este país,queremos denunciar públicamente los hechos ocurridos enel estado de Michoacán por el gobernador en turno.

Más allá del tema electoral, me refiero al tema de la crimi-nalización de las defensoras de derechos humanos, como loes el caso de la defensora de derechos humanos de las mu-jeres y de las niñas, nuestra compañera Circe López. Circese encuentra bajo un proceso de investigación y desconocelos hechos que se le imputan. El juez de control no ha da-do seguimiento puntual al debido proceso.

Hay diferentes irregularidades que se han denunciado endiferentes espacios públicos y que desde la Comisión deIgualdad habremos de darle seguimiento al caso de Circe

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018111

Page 112: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

López, pero el día de hoy queremos dejar de manifiestoque por ningún motivo permitiremos que se siga violentan-do el derecho de la defensora de los derechos humanos delas mujeres en nuestro país. Porque la violación a sus dere-chos, el derecho de defender, pero también la criminaliza-ción de los defensores de la ciudadanía viola el Estado dederecho y además vulnera las instituciones de este país. To-das somos Circe y estamos contigo. Gracias.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada.

De conformidad con el artículo 104, numeral 1, fracción IVdel Reglamento de la Cámara de Diputados, diversos gru-pos parlamentarios se han registrado para fijar la posicióncorrespondiente a este dictamen, siendo los siguientes:Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Partido VerdeEcologista de México, Morena, Partido de la RevoluciónDemocrática, Partido Acción Nacional y Partido Revolu-cionario Institucional, quienes harán uso de la palabra através de sus diputados hasta por cinco minutos, iniciandocon la diputada Angélica Reyes Ávila, del Partido NuevaAlianza.

La diputada María Candelaria Ochoa Avalos (desde lacurul): Presidente.

El presidente diputado Edgar Romo García: Tiene eluso de la palabra la diputada Candelaria Ochoa, desde sucurul. ¿Con qué objeto, diputada?

La diputada María Candelaria Ochoa Avalos (desde lacurul): Presidente, soy la proponente del punto.

El presidente diputado Edgar Romo García: Sí, la tene-mos registrada por su grupo parlamentario. Tenemos regis-trada su participación por su grupo parlamentario. Conti-núe, diputada, por favor.

La diputada Angélica Reyes Ávila: Con el permiso de laPresidencia. Compañeras y compañeros legisladores, lessaludo con afecto y con respeto. Campañas en redes socia-les como Mi primer acoso o Yo también, discursos y vesti-dos negros de estrellas de Hollywood son solo un ejemplode una situación que se consideraba normal y a la cual lasmujeres de todo el mundo hemos decidido poner un alto.

Me refiero, por supuesto, al acoso y al hostigamiento se-xual, circunstancias que derivan de una cultura machistaque cosifica a la mujer haciéndola objeto de actitudes y co-

mentarios de índole sexual, que en la gran mayoría de loscasos no son consensuados por las mujeres a quienes vandirigidos, de tal manera que se presenta una violación fla-grante a su seguridad personas y estabilidad emocional.Las mujeres del mundo estamos diciendo ya basta.

La reforma que hoy estaremos votando pretende contribuira terminar con el acoso y el hostigamiento sexual definien-do ambas conductas en el artículo 13 de la Ley General deAcceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Escierto que dicha norma ya contemplaba estas conductas,sin embargo la redacción propuesta es más precisa, ya quehace más clara la diferencia entre el hostigamiento y elacoso sexual.

Si bien ambas conductas son consideradas como tipos deviolencia sexual, el hostigamiento sexual se encuentra pre-sente en una relación de superioridad jerárquica de cual-quier índole entre la víctima y el victimario, mientras queel acoso sexual no existe tal subordinación en él, pero hayun ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado deindefensión o riesgo para la víctima, independientementede que se realice en uno o varios eventos.

El hostigamiento sexual puede presentarse en todos los ám-bitos de la vida laboral, escolar, social, doméstica o cual-quier otra, donde se dé una relación de subordinación;mientras que el acoso sexual se da en cualquier espacio oámbito de relación pública o privada sin distinción.

Estas condiciones hacen necesario incorporar en el texto dela ley las últimas posturas teóricas y jurídicas sobre estas for-mas de violencia, y de este modo ampliar la protección jurí-dica de las mujeres que son víctimas de dichas acciones.

Para Nueva Alianza la defensa de los derechos de las mu-jeres ha sido un factor determinante de nuestra labor legis-lativa. Prueba de ello son las propuestas que presentamospara el acoso sexual sea incluido en el Código Penal Fede-ral, así como la iniciativa para erradicar los actos de hosti-gamiento, acoso y violencia contra las mujeres deportistasde alto rendimiento.

Hoy nos sumamos a la reforma al artículo 13 de la Ley Ge-neral de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio-lencia, con la firme convicción de que es posible crear en-tornos en los que las mujeres y las niñas en nuestro país sesientan seguras. Por su atención, muchas gracias. Es cuan-to, presidente.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados112

Page 113: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Tiene el uso de la palabra la diputada CandelariaOchoa Avalos, del Grupo Parlamentario de MovimientoCiudadano, quien es promovente de la reforma que se dis-cute en este dictamen.

La diputada María Candelaria Ochoa Avalos: Aquí seusa la tradición parlamentaria cuando a alguien le convie-ne. Pero bueno, yo soy la proponente de este punto deacuerdo —digo, de este dictamen— y me parece muy im-portante que se reforme el artículo 13 de la Ley de Accesode las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

No sin dificultades se va a aprobar, porque cambiamos tresveces el dictamen a solicitud de la presidencia de la comi-sión, por lo tanto, creo que es un primer paso, una tarea na-da fácil. Erradicar la violencia contra las mujeres no es sen-cillo, porque hoy, a 10 años de la ley, todavía tenemosproblemas para implementarla.

Así como la Ley de Acceso reconoce los tipos y modalida-des de la violencia como la física, emocional, sicológica,sexual, económica, laboral, política y docente, el acoso esevidentemente una forma de violencia que evidencia undesbalance de poder en el que una persona amedrenta aotra.

El acoso es un fenómeno que, a pesar de ser una agresióndirecta en contra de alguien, se ha normalizado hasta elpunto de sorprender cuando se denuncia. Es un comporta-miento que más que invisible es común en las interaccio-nes cotidianas y afecta la vida de la mayoría de las mujeresen nuestro país.

La normalización del acoso en nuestra cultura ha provoca-do que las personas no sean conscientes de que es un pro-blema ampliamente difundido y que se den explicacionessocialmente válidas que lo perpetúen.

La sensación de inseguridad en las ciudades y comunida-des no deriva únicamente del crimen y la violencia, sino deuna combinación de factores que incluyen temas sociales,económicos, culturales y domésticos, como: la pobreza, eldesempleo, la violencia urbana, la actividad delictiva, ladesigualdad entre mujeres y hombres, el racismo, la xeno-fobia y la trata, entre muchos otros.

En un estudio realizado por David Martínez y Mariana delCarmen González, de la Universidad Iberoamericana, enLeón, en la Colonia Los Castillos, las y los investigadores

exploraron desde una perspectiva de los derechos humanosy de género, el derecho a la ciudad.

En particular estudian el derecho a los espacios públicos ya la libertad de las mujeres en ellos. Y si pensamos que lasmujeres teníamos derechos en los espacios públicos, puesnos equivocamos porque ese trabajo nos demuestra que elacoso en la vía pública es una vivencia que desde niñas lapadecemos, y estoy segura de que todas aquí en algún mo-mento vivimos este acoso, porque los testimonios de lasmujeres que fueron parte de este estudio, se remontan a loscinco años de vida, porque fueron víctimas de acoso. Elacoso es violencia.

Iniciamos nuestra vida viviendo con miedo y temerosas delos hombres, y luego nos hacen vivir una vida esquizofré-nica porque en qué momento les perdemos el miedo y lavergüenza, porque después nos piden que nos enamoremosde ellos y que hasta tengamos hijos con ellos.

Es por eso que quizás quienes acosaron a las mujeres ensus propios hogares o en los espacios públicos, son cono-cidos muchas veces para unas pero también desconocidospara muchas otras.

Dicen las y los autores de este trabajo que acosar a una mu-jer desconocida en la vía pública, surte el efecto simbólicode alimentar una masculinidad hegemónica y probar su vi-rilidad, y así lo vivimos las mujeres.

Las reacciones psicológicas que las mujeres tienen cuandoson acosadas, las sentimos en el estómago.

Y es que el acoso contra las mujeres modifica el libre des-envolvimiento en la ciudad, lo cual implica que modifi-quen rutas, horarios, vestimenta, e incluso, que declaren nosalir porque no se sienten seguras.

Es nuestro deber, desde este Poder Legislativo, trabajar pa-ra encontrar herramientas que contribuyan a que las muje-res podamos sentirnos y estar seguras en los espacios do-centes y en los espacios laborales, nos falta trabajar en losespacios comunitarios.

Necesitamos educar y reeducarnos contra la normalizacióndel acoso y la violencia, y fomentar mecanismos que lasancionen. Considero que es muy importante y necesarioavanzar para erradicar la violencia. No nos debemos acos-tumbrar a ella. No debemos normalizarla. La violencia y elmaltrato, como el acoso, son un problema que lastima el te-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018113

Page 114: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

jido social y tenemos que atajarlo de manera frontal. Es unproblema y hay que nombrarlo como tal. Muchas gracias.

El presidente diputado Edgar Romo García: Tiene eluso de la palabra la diputada Concepción Villa González,por el Grupo Parlamentario de Morena, hasta por cincominutos.

La diputada Concepción Villa González: Muchas gra-cias, diputado presidente. Compañeras, compañeros dipu-tados, hoy voy a empezar a contar una historia que pasa encualquier calle de la ciudad, del estado, de este país.

Voy caminando en la calle sola, de noche, y paso ensegui-da de un grupo de hombres. Me preparo para pasar frente aellos. Me subo el zíper de la chamarra y acelero el paso. Enel peor de los casos escucho: a dónde vas tan sola; por quétan apurada, chiquita. Pero esto puede ser más provocador,me bloquean el paso, tratan de manosearme y con agresi-vidad me detienen. El tramo se me hace larguísimo. No en-cuentro manera de zafarme y solo pienso en que las cosasno se vuelvan más agresivas.

Quién de nosotras no ha pasado por esto. Esto es acoso se-xual, esto es parte de la vida cotidiana en esta gran urbe,particularmente en los espacios públicos, y se utiliza pararestringir la libertad de las mujeres.

La reciente denuncia de las mujeres de cine de todo elmundo exhibió muchas versiones del acoso y el hostiga-miento sexual, que dejó claro que se da en todas partes.

Según investigaciones realizadas en diferentes países deAmérica, se encontró que el 86 por ciento de las mujeresencuestadas habían sido objeto de acoso sexual en las ca-lles. En la Ciudad de México, el 96 por ciento de las muje-res encuestadas por el Inegi han experimentado algún tipode violencia sexual en espacios públicos, el 58 por cientode ellas había sido tocada físicamente.

En México, aparte de la cultura machista hay que agregarque hoy en día las mujeres debemos de trabajar hasta tardeo a horas infrecuentes, una infraestructura de la ciudad de-ficiente, un transporte súper poblado, más de la inseguridadque impera en las calles, combinado con la impunidad y lafalta de conciencia y educación sobre el problema, obvio,es que el resultado sea un aumento de acoso sexual por lascalles.

La cultura en los espacios de trabajo minimiza y tolera esassituaciones en grave detrimento de los derechos de las mu-jeres. Es decir, son expresiones comunes permitidas y deviolencia de género.

Esta iniciativa establece definiciones más amplias de loque es el acoso y el hostigamiento sexual como un paso pa-ra ir avanzando en detectar y prevenir esta problemática entodos los ámbitos. Es por eso que Morena votará a favor deella.

En Morena sabemos que la parte esencial para disminuireste problema es contar con las herramientas adecuadas pa-ra denunciar, y sobre todo para sancionar estas conductasque siguen quedando pendientes. No nos quedemos calla-das, denunciemos cualquier tipo de acoso que se da en to-das partes, incluso en esta Cámara de Diputados. Es cuan-to. Gracias por su atención.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Tiene el uso de la palabra hasta por cinco minu-tos, la diputada Hortensia Aragón Castillo, del Grupo Par-lamentario del Partido de la Revolución Democrática.

La diputada Hortensia Aragón Castillo: Muchas gracias,presidente. Compañeros y compañeras legisladoras, la ini-ciativa que presentara la diputada Candelaria Ochoa el añopasado, en el mes de abril, es la que hoy estamos discu-tiendo.

Una de las ventajas con las aclaraciones que aquí se hanhecho de esta iniciativa es que define con mucha precisiónlo que es hostigamiento sexual y lo que es acoso sexual, ydéjenme decirles que estamos tratando de legislar un temaque todas las entidades de la República ya lo legislaron, osea que vamos atrasaditos en este tema.

La ventaja de que hoy se haga permite que desde el Códi-go Penal Federal se tengan instrumentos que precisen conmayor eficacia la aplicación de justicia en los casos de de-nuncia de acoso y de hostigamiento sexual.

Ahora bien, siendo que México ha venido respaldando anivel mundial este tipo de acciones y sus compromisos enla CEDAW han sido reiterados de manera permanente, esimportante hacer de su conocimiento que el problema delacoso y el hostigamiento sexual tienen en este momento yacuando esta Cámara se pronuncia a favor del dictamen, po-sibilidades de incidir de manera importante en las resolu-ciones y quejas de este delito.

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados114

Page 115: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Si bien es cierto que se ha visto culturalmente como nor-mal y hay quienes en el marco de lo que ha sido la dis-cusión internacional sobre el tema de acoso sexual, quelo ven culturalmente como algo jocoso, como algo queda risa, como algo que no tiene importancia, lo cierto esque es un delito que debe estar considerado en la ley yque además debiera de dejar de pensar que es algo que notiene importancia.

La importancia es tan seria, que implica como aquel que abrela puerta a un delincuente de su casa y piensa que ya que lotenga adentro lo va a convencer de que no lo robe. El acososexual es la puerta que esta sociedad le abre permanente-mente al delito de la violación, y pensar que dejar pasar elacoso de alguna manera no significa abrir las puertas para elabuso sexual, es un engaño que permite que México esté con-siderado dentro de los países donde el incremento de la vio-lencia sexual hacia las mujeres sigue creciendo.

Creo que en el momento en que nosotros veamos este temacon seriedad y empecemos a cambiar nuestra cultura para ob-servar las cosas, en ese momento tendremos cerradas las po-sibilidades para que haya en uno o en otro sentido abusos.

Si bien ustedes estarán de acuerdo, películas, medios de co-municación, la televisión, los anuncios, todo parece permi-tirlo, nosotros no podemos darnos el lujo de hacer comoque eso no es un delito.

Por eso saludo que la Comisión de Igualdad de Género,con las dificultades que siempre tienen estos temas y másen esta legislatura, haya podido avanzarse en los términosen los que se ha avanzado.

También me hago partícipe de la denuncia que presenta lapresidenta de la Comisión de Igualdad, en el caso de la de-fensora de derechos humanos de Michoacán, pero no pue-do ser omisa tampoco para el caso que el periódico Refor-ma, el día 8 de este mes, denunció en contra del director dela Orquesta Sinfónica del Estado de México, acusando deviolación de una violinista suiza y que en lugar de que elgobernador del estado inicie investigaciones al respecto, eldirector Enrique Bátiz, de la Orquesta Sinfónica del Esta-do de México, está a punto de recibir, en su carrera de aco-so y violación que han estado siendo denunciados, está apunto de recibir el reconocimiento de director emérito.

Me parece que ahí debiera de iniciarse una investigación yno en el caso exclusivo de los estados que a nosotros, elec-toral y políticamente, nos interesa. Muchas gracias.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Continuamos con el uso de la palabra a cargo dela diputada Lucina Rodríguez Martínez, del Partido AcciónNacional, hasta por cinco minutos.

La diputada Lucina Rodríguez Martínez: Gracias, pre-sidente. Compañeras y compañeros diputados, de acuerdocon la Organización de las Naciones Unidas por violenciacontra las mujeres se entiende todo acto de violencia basa-do en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda te-ner como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual opsicológico, así como las amenazas de tales actos, la coac-ción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se pro-duce en la vida pública como en la vida privada.

Pese a que actualmente la violencia en el ámbito privado sereconoce ampliamente como una violación de derechos hu-manos, la violencia contra mujeres y niñas, en especial elacoso sexual en el espacio público y el hostigamiento sexualen ámbitos como el laboral y el escolar, siguen siendo un pro-blema en gran medida desatendido, pobremente regulado ycon escasas políticas para acometerlo y prevenirlo.

El acoso y hostigamiento sexual hacia las mujeres son al-gunas de las muchas formas de violencia contra la mujerque impiden y obstaculizan el pleno desarrollo de las mu-jeres, tanto en la sociedad, y en particular, en el ámbito la-boral y educativo.

La Convención internacional de la eliminación de todas lasformas de discriminación contra la mujer, a través de suComité de Expertas reconoce que las prácticas de acoso yhostigamiento sexual son un acto de discriminación en tan-to las personas hostigadas tengan razones para pensar quesu negativa podría causarles problemas tanto en el trabajo,en la contratación, ascenso o inclusive en el propio desem-peño de sus actividades.

En nuestro país, lamentablemente las agresiones a las mu-jeres siguen estando latentes en diferentes ámbitos de la vi-da. Según el Inegi, la prevalencia nacional de violencia es-colar es de 25.3 por ciento, como dato, 12 de cada 100mujeres preparatorianas sufrió abuso, acoso, hostigamien-to o intimidación sexual en el último año.

Por otra parte, las mujeres que han trabajado, 27 de cada100 han experimentado algún acto violento. El tipo de vio-lencia más frecuente en el trabajo es la discriminación, lasagresiones sexuales y las de tipo emocional, como las hu-millaciones, degradación e intimidación.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018115

Page 116: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Es un signo grave de nuestra sociedad que hoy un 10.3 porciento de las mujeres señale que en los últimos 12 mesestuvieron menos oportunidades que un hombre para ascen-der en su trabajo. Y un 9.2 por ciento menor salario que unhombre que hace el mismo trabajo o tiene el mismo pues-to que ellas.

No obstante ello, y que nuestra legalización ya contempla-ba al acoso sexual y al hostigamiento dentro de la Ley Ge-neral de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Vio-lencia, Acción Nacional reconoce que por su naturalezacompleja el acoso y el hostigamiento sexual son algunos delos tipos de violencia contra las mujeres más difíciles decombatir, pues en muchos casos no existe un delito evi-dente que perseguir ni evidencias palpables que sirvan pa-ra iniciar un procedimiento jurídico.

Por ello, Acción Nacional está de acuerdo en que, para ata-car debidamente el hostigamiento y el acoso sexual, el pri-mer paso es definirlos. Es por ello que hoy nuestro grupoparlamentario votará a favor del presente dictamen, pues elmismo hace por clarificar los conceptos de acoso sexual yde hostigamiento sexual existentes en la Ley General deAcceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y conello brinda mayor seguridad jurídica a las mujeres en elejercicio de su derecho a una vida libre de violencia. Mu-chas gracias.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Continúa con el uso de la tribuna la diputada LiaLimón García, del Partido Verde Ecologista de México.

La diputada Lia Limón García: Con su venia, presiden-te. Primero quiero felicitar a la proponente de esta iniciati-va, la diputada Candelaria. No solo por haberla propuesto,sino por haber estado tras de ella e impulsar hasta que selograra su aprobación, y por supuesto a Laura, la presiden-ta de la Comisión de Equidad y Género, por seguir avan-zando en la agenda de mujeres.

Digo lo que he dicho en otras ocasiones, en la agenda degénero no hay colores, en la agenda de género las mujeresnos sabemos unir para avanzar, porque justamente losavances han sido poco a poco, pero ahí la llevamos y hoypodemos decir que estamos en un momento de mucha ma-yor participación de las mujeres, gracias a muchas que nosantecedieron, que dieron la batalla aquí.

Desde este Congreso me uno a decir: ya basta al acoso y alhostigamiento para las mujeres. Es por ello que cualquier

adecuación y precisión legal para combatir estas conductasdelictivas, se justifica plenamente. El hostigamiento sexualno lo podemos permitir en ningún lado, en ningún espaciopúblico, ni en el trabajo, ni en las escuelas, ni en las calles.

Las mujeres al igual que los hombres merecen todo el res-peto y merecen sentirse seguras. El hostigamiento sexualno debe minimizarse ni verse como una práctica natural.Nadie que acose a una mujer tiene justificación alguna pa-ra hacerlo, el asedio reiterado lastima y daña a las mujeresque en ocasiones no están seguras ni en su propio hogar.

Con las precisiones que hoy vamos a aprobar, las autorida-des de procuración de justicia y administración de justiciatendrán mejores y mayores elementos para calificar el aco-so sexual en contra de las mujeres. Además, si damos cer-teza jurídica, las mujeres van a tener mayor confianza paradenunciar y acudir ante las autoridades para que estas ac-túen y sancionen esta conducta.

México debe ser referente en la protección de mujeres y so-lo con un marco jurídico preciso y claro que las proteja es-taremos en el rumbo correcto, por eso estamos aprobandoesta iniciativa y por eso el Partido Verde se suma a ella y lavotará a favor.

Ha habido recientemente muchas denuncias de este tipo.Ayer veía en redes sociales a una organización internacio-nal defensora de los derechos humanos, que reconocía ca-sos de hostigamiento y acoso que se han dado al interior desu propia organización, eso me parece muy respetable ymuy loable, y creo que el esfuerzo para acabar con el aco-so y el hostigamiento es un esfuerzo que se debe hacer entodos los ámbitos, por eso la importancia de las adecuacio-nes legales que hoy estamos aprobando.

Esta legislatura debe caracterizarse como una legislatura de-fensora de los derechos humanos y de los derechos de las mu-jeres. Ha habido reformas importantes y esta es una de ellas.

Sin duda alguna el Partido Verde Ecologista de México sesuma a todo aquello que contribuya a reforzar los derechosde las mujeres, por eso estamos a favor de esta iniciativa, einsisto, felicito a la diputada Candelaria que la presentó, ypeleó... bueno, no peleó porque la aprobamos todas porconsenso, pero fue insistente en su aprobación. Muchas fe-licidades. Es cuanto.

El presidente diputado Edgar Romo García: Gracias,diputada. Consulte la Secretaría a la asamblea en votación

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados116

Page 117: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

económica si el dictamen se encuentra suficientemente dis-cutido en lo general y en lo particular.

La secretaria diputada Alejandra Noemí Reynoso Sán-chez: Por instrucciones de la Presidencia, en votación eco-nómica se consulta a la asamblea si el dictamen se encuen-tra suficientemente discutido en lo general y en loparticular. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Pre-sidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente diputado Edgar Romo García: Suficiente-mente discutido.

Se pide a la Secretaría abra el sistema electrónico por cin-co minutos, para proceder a la votación en lo general y enlo particular.

La secretaria diputada Alejandra Noemí Reynoso Sán-chez: Háganse los avisos a que se refiere el artículo 144,numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados.Ábrase el sistema electrónico por cinco minutos, para pro-ceder a la votación en lo general y en lo particular.

(Votación)

¿Algún diputado o diputada que falte de emitir su voto? Si-gue abierto el sistema. ¿Algún diputado o diputada que fal-ta por emitir su voto? Ciérrese el sistema electrónico de vo-tación. Presidente, se emitieron 303 votos a favor, sin votosen contra ni abstenciones.

El presidente diputado Edgar Romo García: Aprobadoen lo general y en lo particular por unanimidad de 303votos a favor el proyecto de decreto por el que se refor-ma el artículo 13 de la Ley General de Acceso de lasMujeres a una Vida Libre de Violencia en Materia deHostigamiento y Acoso Sexual. Pasa al Senado de laRepública para sus efectos constitucionales.

Continúe, secretario.

COMUNICACIONES OFICIALES

El secretario diputado Marco Antonio Aguilar Yunes:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Diputados.— LXIII Legislatura.— Junta deCoordinación Política.

Diputado Edgar Romo García, Presidente de la Mesa Di-rectiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 34, incisoc), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Esta-dos Unidos Mexicanos, le ruego someter a consideracióndel pleno, la modificación en la integración de las comi-siones que se señalan, solicitadas por el Grupo Parlamen-tario del Partido Verde Ecologista de México.

• Que la diputada Alma Lucía Arzaluz Alonso cause ba-ja como integrante de la Comisión de Economía.

• Que la diputada Alma Lucía Arzaluz Alonso cause al-ta como integrante de la Comisión de Transparencia yAnticorrupción.

• Que el diputado Javier Octavio Herrera Borunda cau-se baja como secretario de la Comisión de RelacionesExteriores.

• Que el diputado Javier Octavio Herrera Borunda cau-se alta como integrante de la Comisión de Transparen-cia y Anticorrupción.

Sin otro particular, le reitero mi consideración distinguida.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 15 de febrerode 2018.— Diputado Marko Antonio Cortés Mendoza (rúbrica), presi-dente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara deDiputados.— LXIII Legislatura.— Junta de Coordinación Política.

Diputado Edgar Romo García, Presidente de la Mesa Di-rectiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 34, incisoc), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Esta-dos Unidos Mexicanos, le ruego someter a consideración

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018117

Page 118: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

del pleno, la modificación en la integración de las comi-siones que se señalan, solicitadas por el Grupo Parlamen-tario del Partido Verde Ecologista de México.

• Que la diputada Daniela de los Santos Torres cause ba-ja como secretaria de la Comisión de Transparencia yAnticorrupción.

• Que la diputada Georgina Paola Villalpando Barrioscause alta como secretaria de la Comisión de Transpa-rencia y Anticorrupción.

• Que la diputada Daniela de los Santos Torres cause ba-ja como integrante de la Comisión de Puntos Constitu-cionales.

Que la diputada Georgina Paola Villalpando Barrioscause alta como integrante de la Comisión de PuntosConstitucionales.

• Que la diputada Daniela de los Santos Torres cause ba-ja como integrante de la Comisión de Derechos de la Ni-ñez.

• Que la diputada Georgina Paola Villalpando Barrioscause alta como integrante de la Comisión de Derechosde la Niñez.

Sin otro particular, le reitero mi consideración distinguida.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 14 de febrerode 2018.— Diputado Marko Antonio Cortés Mendoza (rúbrica), presi-dente.»

En votación económica se pregunta a la asamblea si son deaprobarse dichos cambios. Las diputadas y los diputadosque estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Las di-putadas y los diputados que estén por la negativa, sírvansemanifestarlo. Presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente diputado Edgar Romo García: Aproba-das, comuníquense.

INICIATIVAS Y PROPOSICIONES

El presidente diputado Edgar Romo García: En térmi-nos de los artículos 100 y 102 del Reglamento, las iniciati-vas y proposiciones contenidas en el orden del día seránturnadas a las comisiones que corresponda.(*)

(*) Las iniciativas y proposiciones se encuentran en el Apéndicede esta sesión.

CLAUSURA Y CITA

El presidente diputado Edgar Romo García (a las 15:23horas): Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lu-gar el martes 20 de febrero de 2018 a las 11 horas.

————— O —————

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados118

Page 119: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018119

RESUMEN DE LOS TRABAJOS

• Tiempo de duración de la sesión: 3 horas 13 minutos.

• Quórum a la apertura de la sesión: 284 diputadas y diputados.

• Comunicaciones oficiales: 5

• Solicitudes de licencia: 5

• Toma de protesta: 3

• Minuto de silencio: 1

• Mensaje de la presidencia: 1

• Efeméride: 1

• Iniciativas de las diputadas y diputados: 7

• Discusión de dictámenes de ley o decreto: 2

• Diputadas y diputados que participaron durante la sesión: 33

5 PRI 7 PAN 5 PRD 4 Morena 4 PVEM 3 MC 3 NA2 PES

Page 120: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados120

• Aragón Castillo, Hortensia (PRD). . . . . . . . . . . . . . .

• Bernardino Vargas, Omar Noé (PVEM) . . . . . . . . . .

• Elizondo García, Pablo (PRI) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Garzón Canchola, Refugio Trinidad (PES) . . . . . . . .

• Gaytán Hernández, Cristina Ismene (PRD). . . . . . . .

• Gómez Álvarez, Delfina (Morena) . . . . . . . . . . . . . .

• Guevara Jiménez, Yaret Adriana (PVEM). . . . . . . . .

• Gutiérrez García, Carlos (NA) . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Guzmán Jacobo, Roberto (Morena) . . . . . . . . . . . . .

• • Hernández Alcalá, J. Guadalupe (PRD) . . . . . . . . .

• Jasso Silva, José Armando (PAN) . . . . . . . . . . . . . . .

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género,con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 dela Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual: 114

Desde la curul, hace un llamado al alcalde de Zitácuaro, Mi-choacán: 25

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Salud, con proyecto dedecreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo280 de la Ley General de Salud: 89

Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que refor-ma el artículo 134 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos: 69

Para referirse a la efeméride con motivo del 19 de febrero, Díadel Ejército Mexicano: 32

Para referirse a la efeméride con motivo del 19 de febrero, Díadel Ejército Mexicano: 30

Para referirse a la efeméride con motivo del 19 de febrero, Díadel Ejército Mexicano: 30

Para referirse a la efeméride con motivo del 19 de febrero, Díadel Ejército Mexicano: 28

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Salud, con proyecto dedecreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo280 de la Ley General de Salud: 86

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Salud, con proyecto dedecreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo280 de la Ley General de Salud: 87

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Salud, con proyecto dedecreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo280 de la Ley General de Salud: 88

DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LA SESIÓN( en orden alfabético )

Page 121: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018121

• Limón García, Lia (PVEM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• López Córdova, José Everardo (PAN) . . . . . . . . . . .

• López Rodríguez, Jesús Antonio (PAN) . . . . . . . . . .

• Méndez Bazán, Virgilio Daniel (PRI) . . . . . . . . . . . .

• Mercado Sánchez, María Victoria (MC) . . . . . . . . . .

• Moctezuma Pereda, Fernando Quetzalcóatl (PRI) . . .

• Murguía Gutiérrez, María Guadalupe (PAN). . . . . . .

• Ochoa Avalos, María Candelaria (MC) . . . . . . . . . . .

• Perea Santos, Ana Guadalupe (PES) . . . . . . . . . . . . .

• Pérez Utrera, Adán (MC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Plascencia Pacheco, Laura Nereida (PRI) . . . . . . . . .

• Reyes Ávila, Angélica (NA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género,con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 dela Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual: 116

Desde la curul, hace uso de la voz sobre la situación en el Al-to Golfo de California: 25

Para fundamentar el dictamen de la Comisión de Salud, conproyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párra-fo al artículo 280 de la Ley General de Salud: 85

Para referirse a la efeméride con motivo del 19 de febrero, Díadel Ejército Mexicano: 33

Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que refor-ma y adiciona el artículo 58 de la Ley Minera: 58

Desde la curul, para solicitar se guarde un minuto de silencio,por el sensible fallecimiento del reportero gráfico GuillermoDante Bucio Contreras, quien se desempeñaba como fotógra-fo de la fuente de la Cámara de Diputados: 24

Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que refor-ma el artículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pú-blica Federal: 43

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género,con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 dela Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual: 113

Para referirse a la efeméride con motivo del 19 de febrero, Díadel Ejército Mexicano: 27

Para referirse a la efeméride con motivo del 19 de febrero, Díadel Ejército Mexicano: 29

Para fundamentar el dictamen de la Comisión de Igualdad de Gé-nero, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual: 111

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género,con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 dela Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual: 112

Page 122: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados122

• Rodríguez Martínez, Lucina (PAN) . . . . . . . . . . . . .

• Ruíz Chávez, Sara Latife (PRI) . . . . . . . . . . . . . . . .

• Saldaña Morán, Julio (PRD). . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Salim Alle, Miguel Ángel (PAN) . . . . . . . . . . . . . . .

• Sánchez Arredondo, Nancy Guadalupe (PRI) . . . . . .

• Sánchez Juárez, Claudia (PAN) . . . . . . . . . . . . . . . .

• Serrano Lora, Jesús (Morena) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Tello López, Jorge (PRD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Valles Mendoza, Luis Alfredo (NA) . . . . . . . . . . . . .

• Villa González, Concepción (Morena) . . . . . . . . . . .

• Villalpando Barrios, Georgina Paola (PVEM). . . . . .

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género,con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 dela Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual: 115

Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que refor-ma los artículos 48 de la Ley de Aeropuertos y 121 de la LeyAduanera: 35

Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que refor-ma y adiciona los artículos 5o. de la Ley General de Desarro-llo Social y 4o. y 5o. de la Ley de los Derechos de las Perso-nas Adultas Mayores: 47

Desde la curul, respecto al descenso y ascenso de los equiposde fútbol: 26

Desde la curul, se refiere a la situación en el Alto Golfo de Ca-lifornia: 26

Para referirse a la efeméride con motivo del 19 de febrero, Díadel Ejército Mexicano: 33

Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que refor-ma los artículos 81 y 168 de la Ley de Desarrollo Rural Sus-tentable: 56

Desde la curul, en relación con la violencia en el país: 26

Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que refor-ma el artículo 123 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos: 62

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Igualdad de Género,con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 dela Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia, en materia de hostigamiento y acoso sexual: 114

Para fijar la postura de su grupo parlamentario durante la dis-cusión del dictamen de la Comisión de Salud, con proyecto dedecreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo280 de la Ley General de Salud: 85

Page 123: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018123

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abdala Saad, Antonio Tarek Favor2 Aguilar Robles, David Favor3 Aguilar Yunes, Marco Antonio Favor4 Aguirre Romero, Andrés Ausente5 Alcántara Rojas, María Guadalupe Favor6 Alpízar Carrillo, Lucely del Perpetuo Socorro Favor7 Álvarez Ortiz, Héctor Javier Favor8 Anaya Mota, Claudia Edith Ausente9 Anaya Orozco, Alfredo Favor10 Arcos Velázquez, Montserrat Alicia Favor11 Arellano Núñez, Efraín Ausente12 Arroyo Bello, Erika Lorena Favor13 Balcázar Narro, Rafael Arturo Favor14 Barragán Amador, Carlos Favor15 Barranco Sánchez, Marco Antonio Ausente16 Barrientos Cano, Laura Mitzi Favor17 Bañales Arámbula, Ramón Ausente18 Bedolla López, Pablo Favor19 Bejos Nicolás, Alfredo Favor20 Benítez Tiburcio, Mariana Ausente21 Bernal Casique, Iveth Ausente22 Bojórquez Castillo, Martha Julisa Favor23 Boone Godoy, Ana María Favor24 Borunda Espinoza, Brenda Favor25 Botello Santibáñez, María Bárbara Ausente26 Cabrera Ruiz, José Hugo Favor27 Camargo Félix, María Esther Guadalupe Favor28 Canales Najjar, Tristán Manuel Favor29 Cardoso Estévez, José Luis Favor30 Cardoso Guzmán, Rubí Alejandra Favor31 Carvallo Delfín, Jorge Alejandro Favor32 Castillo Martínez, Edgar Favor33 Castro Ventura, Fernando Favor34 Cavazos Balderas, Juan Manuel Ausente35 Cavazos Cavazos, Juana Aurora Favor36 Chacón Morales, Samuel Alexis Ausente37 Chan Magaña, Rafael Favor38 Chávez Acosta, Rosa Guadalupe Favor39 Cházaro Montalvo, Oswaldo Guillermo Ausente40 Coheto Martínez, Vitalico Cándido Favor41 Córdova Hernández, José del Pilar Favor42 Córdova Morán, Hersilia Onfalia Adamina Ausente43 Corella Platt, Susana Favor44 Coronado Ayarzagoitia, Pedro Luis Favor45 Covarrubias Anaya, Martha Lorena Favor46 Cristopulos Ríos, Héctor Ulises Ausente47 Cruz Campos, Victorino Ausente48 Dávila Beaz, Griselda Favor49 Dávila Flores, Jorge Enrique Favor50 De León Maza, Sofía del Sagrario Favor51 Díaz Montoya, Rocío Ausente

52 Domínguez Domínguez, César Alejandro Ausente53 Elizondo García, Pablo Favor54 Erubiel Lorenzo, Alonso Que Ausente55 Escobar Manjarrez, Germán Favor56 Escobedo Villegas, Francisco Favor57 Espinoza Meraz, María Idalia del Socorro Favor58 Esquivel Hernández, Olga María Favor59 Estefan Chidiac, Charbel Jorge Ausente60 Fernández Márquez, Julieta Ausente61 Félix Niebla, Gloria Himelda Favor62 Gaeta Esparza, Hugo Daniel Ausente63 Gamboa Martínez, Alicia Guadalupe Ausente64 Gamboa Miner, Pablo Ausente65 Gárate Valenzuela, Paola Iveth Ausente66 García Ayala, Marco Antonio Favor67 García Barrón, Óscar Ausente68 García Portilla, Ricardo David Favor69 Giorgana Jiménez, Víctor Manuel Favor70 González Calderón, Martha Hilda Ausente71 González Rojas, Aarón Ausente72 González Salum, Miguel Ángel Favor73 Guerra Urbiola, Braulio Mario Favor74 Guerrero Aguilar, Fabiola Favor75 Guerrero Coronado, Delia Favor76 Guerrero Esquivel, Araceli Favor77 Guevara Cobos, Luis Alejandro Ausente78 Guillén Vicente, Mercedes del Carmen Favor79 Gutiérrez Ramírez, Virginia Nallely Favor80 Guzmán Lagunes, Noemí Zoila Favor81 Guzmán Vázquez, Laura Valeria Favor82 Hernández Madrid, María Gloria Favor83 Herrera Saynes, Mayra Favor84 Hinojosa Ochoa, Baltazar Manuel Favor85 Huicochea Alanís, Arturo Favor86 Ibarra Hinojosa, Álvaro Ausente87 Ibarra Otero, Próspero Manuel Favor88 Ibarra Rangel, Miriam Dennis Favor89 Iriarte Mercado, Carlos Favor90 Ixtlahuac Orihuela, Juan Antonio Ausente91 Jackson Ramírez, Jesús Enrique Favor92 Jiménez Jiménez, Flor Ángel Favor93 Juraidini Villaseñor, Alejandro Favor94 Kuri Grajales, Fidel Ausente95 Lagos Hernández, Erick Alejandro Favor96 Le Baron González, Alex Ausente97 Leyva García, Leydi Fabiola Ausente98 López Gutiérrez, David Epifanio Favor99 López Velasco, Edith Yolanda Ausente100 Luna Canales, Armando Favor101 Luna Munguía, Alma Lilia Ausente102 Madrigal Méndez, Liliana Ivette Ausente103 Majul González, Salomón Ausente104 Mata Quintero, Mario Alberto Favor

VOTACIONES

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD, CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 280 DELA LEY GENERAL DE SALUD (EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR).

Page 124: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

105 Maya Pineda, María Isabel Favor106 Mazari Espín, Rosalina Favor107 Medrano Quezada, Benjamín Favor108 Meléndez Ortega, Juan Antonio Ausente109 Melhem Salinas, Edgardo Favor110 Méndez Bazán, Virgilio Daniel Favor111 Mercado Ruiz, David Favor112 Moctezuma Pereda, Fernando Quetzalcóatl Favor113 Moguel Manzur, Zacil Leonor Favor114 Mólgora Glover, Arlet Favor115 Mondragón Orozco, María Angélica Favor116 Montes Salas, Dulce María Favor117 Montoya Díaz, Tomás Roberto Favor118 Mota Hernández, Adolfo Favor119 Murrieta Gutiérrez, Abel Ausente120 Muñoz Guevara, Josué Ausente121 Muñoz Parra, María Verónica Favor122 Muñoz Sánchez, Rosalinda Favor123 Navarrete Pérez, Fernando Ausente124 Nazar Morales, Julián Ausente125 Nazario Morales, Matías Favor126 Noble Monterrubio, Pedro Luis Favor127 Ochoa Iñiguez, Claudia Janeth Favor128 Orantes López, Hernán de Jesús Ausente129 Oropeza Olguín, Nora Liliana Favor130 Orozco Sánchez Aldana, José Luis Ausente131 Ortiz Lanz, Adriana del Pilar Favor132 Osorno Belmont, Susana Ausente133 Oyervides Valdez, María Guadalupe Favor134 Pacheco Olivares, Modesta Yolanda Favor135 Pérez González, Horalia Noemí Favor136 Pichardo Lechuga, José Ignacio Favor137 Pineda Apodaca, Luis Alonso Favor138 Pinete Vargas, María del Carmen Ausente139 Plascencia Pacheco, Laura Nereida Favor140 Plata Inzunza, Evelio Ausente141 Ponce Beltrán, Esthela de Jesús Favor142 Quinto Guillén, Carlos Federico Favor143 Quiñones Cornejo, María de la Paz Favor144 Rafael Rubio, Álvaro Favor145 Ramírez Nieto, Ricardo Favor146 Ramírez Ocampo, Gianni Raúl Ausente147 Ramírez Ponce, Miguel Angel Favor148 Real Salinas, Dora Elena Favor149 Rentería Medina, Flor Estela Favor150 Reyes Tellez, Silvino Favor151 Rivera Carbajal, Silvia Favor152 Rivera Sosa, José Lorenzo Ausente153 Rocha Aguilar, Yulma Ausente154 Rodríguez García, Dalila Ausente155 Rodríguez Garza, Jesús Gilberto Ausente156 Rodríguez Hernández, Erika Araceli Favor157 Rojas Luna, Rosa Isela Favor158 Rojas Orozco, Enrique Favor159 Romero Vega, Esdras Favor160 Romo García, Edgar Favor161 Rosales Reyes, Salomón Fernando Favor162 Rosas Cuautle, Fabiola Ausente163 Ruíz Chávez, Sara Latife Favor164 Ruíz Ledesma, Mariana Vanessa Favor

165 Sáenz Soto, José Luis Favor166 Salazar Espinosa, Heidi Ausente167 Salazar Muciño, Pedro Alberto Favor168 Salinas Lozano, Carmen Ausente169 Sánchez Arredondo, Nancy Guadalupe Favor170 Sánchez Coronel, Cristina Ausente171 Sánchez Isidoro, David Ausente172 Sánchez Sánchez, Christian Joaquín Ausente173 Sandoval Martínez, María Soledad Favor174 Santillán Oceguera, Francisco Javier Favor175 Sarabia Camacho, Carlos Ausente176 Saracho Navarro, Francisco Favor177 Scherman Leaño, María Esther de Jesús Favor178 Silva Ramos, Alberto Favor179 Silva Tejeda, Víctor Manuel Ausente180 Sobreyra Santos, María Monserrath Favor181 Sulub Caamal, Miguel Ángel Favor182 Tamayo Morales, Martha Sofía Favor183 Terrazas Porras, Adriana Favor184 Tiscareño Agoitia, Ruth Noemí Favor185 Toledo Medina, José Luis Ausente186 Torres Huitrón, José Alfredo Ausente187 Uriarte Zazueta, Fernando Favor188 Valencia García, Óscar Favor189 Vallejo Barragán, Manuel Favor190 Vargas Rodríguez, Federico Eugenio Ausente191 Vidal Aguilar, Liborio Ausente192 Viggiano Austria, Alma Carolina Favor193 Villa Ramírez, Timoteo Favor194 Villagómez Guerrero, Ramón Favor195 Vázquez Guerrero, Luis Felipe Favor196 Vélez Núñez, Beatriz Favor197 Viveros Córdoba, Joaquina Favor198 Yerena Zambrano, Rafael Ausente199 Zapata Lucero, Ana Georgina Ausente200 Zepahua García, Lillian Favor201 Zúñiga Mendoza, J. Jesús Favor

Favor: 136Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 65Total: 201

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

1 Aguilar López, María Mercedes Favor2 Agundis Estrada, María Verónica Ausente3 Alejo Domínguez, Hugo Ausente4 Alemán Olvera, Emma Margarita Favor5 Alfaro García, Lorena del Carmen Ausente6 Amparano Gámez, Leticia Ausente7 Antero Valle, Luis Fernando Favor8 Arámbula Meléndez, Mariana Favor9 Barraza López, José Teodoro Favor10 Barrera Marmolejo, Héctor Favor11 Bello Otero, Carlos Ausente12 Bermúdez Méndez, José Erandi Ausente13 Blanco Zaldívar, Juan Alberto Ausente

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados124

Page 125: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018125

14 Bolaños Aguilar, Edmundo Javier Favor15 Bolio Pinelo, Kathia María Favor16 Buendía Rosas, Jesús Marcelino Favor17 Cambranis Torres, Enrique Ausente18 Carrillo Fregoso, Christian Alejandro Favor19 Casillas Gutiérrez, J. Apolinar Ausente20 Castañón Herrera, Eukid Ausente21 Castillo Ávila, Víctor Odín Favor22 Castro Terrazas, María Elena Favor23 Cordero Lerma, Leonel Gerardo Ausente24 Corona Rodríguez, Ariel Enrique Favor25 Corral Estrada, Herminio Favor26 Corral Mier, Juan Favor27 Cortés Berumen, José Hernán Ausente28 Cortés Lugo, Román Francisco Ausente29 Cortés Mendoza, Marko Antonio Ausente30 Cruz Blackledge, Gina Andrea Favor31 Cuanalo Santos, Gerardo Gabriel Favor32 Culin Jaime, Gretel Favor33 De la Fuente Flores, Carlos Alberto Ausente34 Díaz Mena, Joaquín Jesús Favor35 Döring Casar, Federico Favor36 Elizarraraz Sandoval, Adriana Ausente37 Gama Basarte, Marco Antonio Favor38 García Escobar, Lilia Arminda Ausente39 García García, Patricia Ausente40 García López, José Máximo Ausente41 García Pérez, María Favor42 Garrido Muñoz, Rubén Alejandro Ausente43 Gómez Olivier, Sergio Emilio Favor44 González Ceceña, Exaltación Favor45 González Navarro, José Adrián Favor46 González Suástegui, Guadalupe Favor47 Gutiérrez Campos, Alejandra Favor48 Gutiérrez de Velasco Urtaza, Francisco José Ausente49 Hernández Ramos, Minerva Favor50 Herrera Deras, Alfredo Miguel Favor51 Huepa Pérez, Miguel Ángel Favor52 Huerta Villegas, Genoveva Ausente53 Ibarra Montoya, Víctor Ernesto Favor54 Iñiguez Mejía, Elías Octavio Ausente55 Jasso Silva, José Armando Favor56 Jiménez Márquez, Martha Cristina Ausente57 Lizárraga Figueroa, Teresa de Jesús Favor58 López Córdova, José Everardo Favor59 López Rodríguez, Jesús Antonio Favor60 Mandujano Tinajero, René Favor61 Márquez Zapata, Nelly del Carmen Ausente62 Martínez Montemayor, Baltazar Favor63 Martínez Santos, Wenceslao Ausente64 Martínez Sánchez, Luis de León Ausente65 Matesanz Santamaría, Rocío Favor66 Mesta Soule, Luis Fernando Ausente67 Milán Lara, Alba María Favor68 Muñoz Cervantes, Arlette Ivette Favor69 Murguía Gutiérrez, María Guadalupe Favor70 Nava Mouett, Jacqueline Ausente71 Neblina Vega, Javier Antonio Favor72 Osuna Carranco, Karla Karina Ausente73 Ovando Reazola, Janette Favor

74 Padilla Avila, Karina Favor75 Palomeque Archila, Carlos Alberto Favor76 Paniagua Figueroa, Luz Argelia Ausente77 Piña Kurczyn, Juan Pablo Ausente78 Ramírez Núñez, Ulises Favor79 Ramírez Ramos, Gabriela Ausente80 Rendón García, César Augusto Favor81 Reynoso Sánchez, Alejandra Noemí Favor82 Rivera Castillejos, Armando Alejandro Favor83 Rodríguez Aguirre, María de los Ángeles Favor84 Rodríguez Dávila, Alfredo Javier Ausente85 Rodríguez Martínez, Lucina Favor86 Rodríguez Torres, Luis Agustín Favor87 Rojas Silva, Jaime Mauricio Favor88 Romero Castillo, María Guadalupe Cecilia Favor89 Ruiz García, Juan Carlos Favor90 Salas Díaz, Gerardo Federico Favor91 Salas Valencia, José Antonio Ausente92 Salim Alle, Miguel Ángel Favor93 Sánchez Carrillo, Patricia Favor94 Sánchez Juárez, Claudia Favor95 Sánchez Meza, María Luisa Ausente96 Schemelensky Castro, Ingrid Krasopani Ausente97 Sheffield Padilla, Francisco Ricardo Favor98 Taboada Cortina, Santiago Favor99 Talavera Hernández, María Eloísa Ausente100 Tamariz García, Ximena Favor101 Torreblanca Engell, Santiago Favor102 Triana Tena, Jorge Favor103 Valenzuela Armas, Rafael Ausente104 Valles Olvera, Elva Lidia Favor105 Vargas Bárcena, Marisol Favor106 Haydee Vega Olivas, Nadia Haydee Favor107 Velázquez Valdez, Brenda Ausente108 Zapata Padilla, Mariía Olimpia Favor

Favor: 68Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 40Total: 108

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

1 Acosta Naranjo, Guadalupe Ausente2 Alanis Pedraza, Angel II Favor3 Amador Rodríguez, Leonardo Favor4 Aragón Castillo, Hortensia Favor5 Arguijo Herrera, Tania Victoria Ausente6 Barrientos Ríos, Ricardo Ángel Ausente7 Basave Benítez, Agustín Francisco de Asís Favor8 Beltrán Reyes, María Luisa Favor9 Bocanegra Ruiz, Elio Ausente10 Bravo Guadarrama, Arturo Favor11 Briones Pérez, Erika Irazema Ausente12 Castelán Mondragón, María Elida Favor13 Catalán Padilla, Olga Favor14 Cruz Molina, Eva Florinda Favor15 Estefan Garfias, José Antonio Ausente

Page 126: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

16 Ferrer Abalos, Óscar Favor17 Flores Sonduk, Lluvia Ausente18 García Bravo, María Cristina Teresa Ausente19 García Calderón, David Gerson Favor20 Gaytán Hernández, Cristina Ismene Favor21 Hernández Alcalá, José Guadalupe Favor22 Hernández Soriano, Rafael Favor23 Juárez Blanquet, Erik Ausente24 López López, Irma Rebeca Favor25 López Sánchez, Sergio Favor26 Madrigal Sánchez, Araceli Ausente27 Maldonado Venegas, Luis Favor28 Martínez Neri, Francisco Favor29 Martínez Padilla, Hugo Eduardo Favor30 Martínez Soto, Norberto Antonio Ausente31 Nava Palacios, Francisco Xavier Favor32 Octaviano Félix, Tomás Ausente33 Ordoñez Hernández, Daniel Ausente34 Ortega Álvarez, Omar Ausente35 Parra Álvarez, Evelyn Favor36 Peralta Grappin, Héctor Ausente37 Pool Pech, Isaura Ivanova Ausente38 Pérez Alvarado, Candelario Ausente39 Ramírez Peralta, Karen Orney Ausente40 Reyes Álvarez, Felipe Favor41 Rubio Quiroz, Juan Fernando Ausente42 Saldaña Morán, Julio Ausente43 Santana Alfaro, Arturo Favor44 Santiago López, José Ausente45 Saucedo Reyes, Araceli Favor46 Soto Espino, Armando Ausente47 Soto González, Cecilia Guadalupe Favor48 Tello López, Jorge Favor49 Valera Fuentes, Diego Valente Ausente50 Valdes Ramírez, María Concepción Favor51 Wences Real, Victoriano Favor52 Zambrano Grijalva, José de Jesús Favor

Favor: 29Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 23Total: 52

MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL

1 Abdala Dartigues, Rodrigo Ausente2 Aceves Pastrana, Patricia Elena Ausente3 Alva y Alva, Miguel Favor4 Álvarez López, Jesús Emiliano Ausente5 Armenta Mier, Alejandro Favor6 Barón Ortiz, Natalia Karina Favor7 Barrientos Pantoja, Alicia Ausente8 Basurto Román, Alfredo Ausente9 Caballero Pedraza, Virgilio Dante Favor10 Calderón Torreblanca, Fidel Ausente11 Cañedo Jiménez, Roberto Alejandro Favor

12 Cárdenas Mariscal, María Antonia Favor13 Carrera Hernández, Ana Leticia Ausente14 Cancino Barffusón, Sergio René Favor15 Cervera García, René Favor16 Chávez García, María Favor17 Contreras Julián, Maricela Ausente18 Cuata Domínguez, Blanca Margarita Favor19 Damián González, Araceli Favor20 Esquivel Valdés, Laura Beatriz Favor21 Fuentes Alonso, Modesta Favor22 Gálico Félix Díaz, Sara Paola Ausente23 García Chávez, Héctor Javier Ausente24 García Navarro, Otniel Ausente25 Godoy Ramos, Ernestina Ausente26 Gómez Álvarez, Delfina Favor27 Guzmán Jacobo, Roberto Favor28 Hernández Colín, Norma Xochitl Favor29 Hernández Correa, Guadalupe Favor30 Hernández de la Piedra, Ángel Antonio Favor31 Hernández Mirón, Carlos Ausente32 Hurtado Arana, Karen Favor33 Juárez Rodríguez, Mario Ariel Favor34 Llerenas Morales, Vidal Favor35 Martínez Urincho, Alberto Ausente36 Mex Albornoz, Mario David Favor37 Meza Guzmán, Lucia Virginia Ausente38 Molina Arias, Renato Josafat Favor39 Montiel Reyes, Ariadna Ausente40 Nahle García, Norma Rocío Favor41 Ojeda Anguiano, Jerónimo Alejandro Favor42 Ramos Ramírez, Blandina Favor43 Romero Tenorio, Juan Ausente44 Santiago Rodríguez, Guillermo Rafael Favor45 Serrano Lora, Jesús Favor46 Trejo Flores, Mariana Favor47 Valencia Guzmán, Jesús Salvador Favor48 Villa González, Concepción Favor

Favor: 31Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 17Total: 48

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

1 Álvarez Angli, Arturo Ausente2 Álvarez López, Jorge Ausente3 Álvarez Piñones, Rosa Alicia Ausente4 Arévalo González, José Antonio Ausente5 Arzaluz Alonso, Alma Lucía Ausente6 Ávila Serna, María Ausente7 Bernardino Vargas, Omar Noé Favor8 Canales Suárez, Paloma Favor9 Canavati Tafich, Jesús Ricardo Ausente10 Celis Aguirre, Juan Manuel Favor11 Chavarrías Barajas, Eloisa Ausente

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados126

Page 127: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018127

12 Corona Valdés, Lorena Favor13 Couttolenc Buentello, José Alberto Ausente14 Cuenca Ayala, Sharon María Teresa Ausente15 Fernández del Valle Laisequilla, Andrés Ausente16 Flores Carranza, Evelyng Soraya Ausente17 Galindo Rosas, José de Jesús Favor18 García Treviño, Daniela Favor19 González Evia, Edna Favor20 González Torres, Sofía Ausente21 Guevarra Jiménez, Yaret Adriana Favor22 Guirao Aguilar, Leonardo Rafael Favor23 Herrera Borunda, Javier Octavio Ausente24 Limón García, Lia Favor25 López Roblero, Uberly Favor26 Machuca Sánchez, Mario Ausente27 Márquez Alvarado, Cesáreo Jorge Favor28 Mendoza Amezcua, Virgilio Favor29 Ochoa Rojas, Cándido Favor30 Rodríguez Torres, Samuel Favor31 Salazar Farías, Emilio Enrique Favor32 Sandoval Rodríguez, José Refugio Favor33 Sarur Torre, Adriana Favor34 Sedas Castro, Miguel Ángel Favor35 Sesma Suárez, Jesús Ausente36 Torres Rivas, Francisco Alberto Ausente37 Villalpando Barrios, Georgina Paola Favor38 Villanueva Huerta, Claudia Favor39 Zamora Morlet, Enrique Ausente

Favor: 21Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 18Total: 39

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Álvarez Maynez, Jorge Favor2 Cárdenas Gutiérrez, Gustavo Adolfo Favor3 Chávez Ocegueda, Juan Favor4 Corichi García, Claudia Sofía Favor5 Delgadillo García, Verónica Ausente6 Flores Gómez, Mirza Favor7 García González, Salvador Favor8 Guerra Mota, Moisés Favor9 Hauffen Torres, Angie Dennisse Favor10 Martínez García, Jonadab Ausente11 Mercado Sánchez, María Victoria Favor12 Munguía González, Luis Ernesto Favor13 Ochoa Avalos, María Candelaria Favor14 Pérez Utrera, Adán Favor15 Ralis Cumplido, Germán Ernesto Favor16 Ramírez Nachis, Rosa Alba Ausente17 Rocha Ladrón de Guevara, Dalia María Favor18 Sánchez Orozco, Víctor Manuel Favor

19 Tamez Guajardo, Macedonio Salomón Favor20 Toledo Ibarra, Marbella Ausente

Favor: 16Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 4Total: 20

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Campa Amaral, Carmen Victoria Favor2 García Yáñez, Ángel Favor3 Gutiérrez García, Carlos Favor4 Hernández León, Luis Manuel Favor5 Méndez Salas, Jesús Rafael Favor6 Ocampo Bedolla, María Eugenia Favor7 Pinto Torres, Francisco Javier Favor8 Reyes Ávila, Angélica Favor9 Saldivar Paz, Mirna Isabel Favor10 Sánchez Ruiz, Karina Favor11 Torres Sandoval, Melissa Favor12 Valles Mendoza, Luis Alfredo Favor

Favor: 12Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 0Total: 12

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

1 Escobedo Miramontes, Justo Federico Favor2 Ferreiro Velazco, José Alfredo Favor3 García Soberanes, Cynthia Gissel Ausente4 Garzón Canchola, Refugio Trinidad Favor5 González Murillo, Alejandro Ausente6 Guízar Valladares, Gonzalo Favor7 López Ruiz, Nancy Ausente8 Martínez Guzmán, Norma Edith Favor9 Perea Santos, Ana Guadalupe Favor10 Pineda Morín, Abdies Favor

Favor: 7Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 3Total: 10

Page 128: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

DIPUTADOS INDEPENDIENTES

1 Zazueta Osuna, María del Rocío Favor

Favor: 1Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 0Total: 1

DIPUTADOS SIN PARTIDO

1 Espino Barrientos, Manuel de Jesús Ausente2 Guerrero García, Javier Favor3 Spinoso Carrera, Edgar Ausente

Favor: 1Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 2Total: 3

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados128

Page 129: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abdala Saad, Antonio Tarek Favor2 Aguilar Robles, David Favor3 Aguilar Yunes, Marco Antonio Favor4 Aguirre Romero, Andrés Ausente5 Alcántara Rojas, María Guadalupe Favor6 Alpízar Carrillo, Lucely del Perpetuo Socorro Favor7 Álvarez Ortiz, Héctor Javier Favor8 Anaya Mota, Claudia Edith Ausente9 Anaya Orozco, Alfredo Favor10 Arcos Velázquez, Montserrat Alicia Favor11 Arellano Núñez, Efraín Ausente12 Arroyo Bello, Erika Lorena Favor13 Balcázar Narro, Rafael Arturo Favor14 Barragán Amador, Carlos Favor15 Barranco Sánchez, Marco Antonio Ausente16 Barrientos Cano, Laura Mitzi Favor17 Bañales Arámbula, Ramón Ausente18 Bedolla López, Pablo Favor19 Bejos Nicolás, Alfredo Favor20 Benítez Tiburcio, Mariana Ausente21 Bernal Casique, Iveth Ausente22 Bojórquez Castillo, Martha Julisa Favor23 Boone Godoy, Ana María Favor24 Borunda Espinoza, Brenda Ausente25 Botello Santibáñez, María Bárbara Ausente26 Cabrera Ruiz, José Hugo Favor27 Camargo Félix, María Esther Guadalupe Favor28 Canales Najjar, Tristán Manuel Ausente29 Cardoso Estévez, José Luis Favor30 Cardoso Guzmán, Rubí Alejandra Favor31 Carvallo Delfín, Jorge Alejandro Favor32 Castillo Martínez, Edgar Favor33 Castro Ventura, Fernando Favor34 Cavazos Balderas, Juan Manuel Ausente35 Cavazos Cavazos, Juana Aurora Favor36 Chacón Morales, Samuel Alexis Favor37 Chan Magaña, Rafael Ausente38 Chávez Acosta, Rosa Guadalupe Favor39 Cházaro Montalvo, Oswaldo Guillermo Ausente40 Coheto Martínez, Vitalico Cándido Favor41 Córdova Hernández, José del Pilar Ausente42 Córdova Morán, Hersilia Onfalia Adamina Ausente43 Corella Platt, Susana Favor44 Coronado Ayarzagoitia, Pedro Luis Favor45 Covarrubias Anaya, Martha Lorena Favor46 Cristopulos Ríos, Héctor Ulises Ausente47 Cruz Campos, Victorino Ausente48 Dávila Beaz, Griselda Favor49 Dávila Flores, Jorge Enrique Favor50 De León Maza, Sofía del Sagrario Favor51 Díaz Montoya, Rocío Ausente

52 Domínguez Domínguez, César Alejandro Ausente53 Elizondo García, Pablo Ausente54 Erubiel Lorenzo, Alonso Que Ausente55 Escobar Manjarrez, Germán Favor56 Escobedo Villegas, Francisco Favor57 Espinoza Meraz, María Idalia del Socorro Favor58 Esquivel Hernández, Olga María Favor59 Estefan Chidiac, Charbel Jorge Ausente60 Fernández Márquez, Julieta Ausente61 Félix Niebla, Gloria Himelda Favor62 Gaeta Esparza, Hugo Daniel Ausente63 Gamboa Martínez, Alicia Guadalupe Ausente64 Gamboa Miner, Pablo Ausente65 Gárate Valenzuela, Paola Iveth Ausente66 García Ayala, Marco Antonio Favor67 García Barrón, Óscar Ausente68 García Portilla, Ricardo David Favor69 Giorgana Jiménez, Víctor Manuel Ausente70 González Calderón, Martha Hilda Ausente71 González Rojas, Aarón Ausente72 González Salum, Miguel Ángel Favor73 Guerra Urbiola, Braulio Mario Favor74 Guerrero Aguilar, Fabiola Favor75 Guerrero Coronado, Delia Favor76 Guerrero Esquivel, Araceli Favor77 Guevara Cobos, Luis Alejandro Ausente78 Guillén Vicente, Mercedes del Carmen Favor79 Gutiérrez Ramírez, Virginia Nallely Ausente80 Guzmán Lagunes, Noemí Zoila Favor81 Guzmán Vázquez, Laura Valeria Favor82 Hernández Madrid, María Gloria Favor83 Herrera Saynes, Mayra Favor84 Hinojosa Ochoa, Baltazar Manuel Favor85 Huicochea Alanís, Arturo Favor86 Ibarra Hinojosa, Álvaro Ausente87 Ibarra Otero, Próspero Manuel Favor88 Ibarra Rangel, Miriam Dennis Favor89 Iriarte Mercado, Carlos Favor90 Ixtlahuac Orihuela, Juan Antonio Ausente91 Jackson Ramírez, Jesús Enrique Favor92 Jiménez Jiménez, Flor Ángel Favor93 Juraidini Villaseñor, Alejandro Favor94 Kuri Grajales, Fidel Ausente95 Lagos Hernández, Erick Alejandro Ausente96 Le Baron González, Alex Ausente97 Leyva García, Leydi Fabiola Ausente98 López Gutiérrez, David Epifanio Ausente99 López Velasco, Edith Yolanda Ausente100 Luna Canales, Armando Favor101 Luna Munguía, Alma Lilia Ausente102 Madrigal Méndez, Liliana Ivette Favor103 Majul González, Salomón Ausente104 Mata Quintero, Mario Alberto Ausente

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018129

VOTACIONES

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO, CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 13 DE LA LEYGENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, EN MATERIA DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL (EN LO GENE-RAL Y EN LO PARTICULAR).

Page 130: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

105 Maya Pineda, María Isabel Favor106 Mazari Espín, Rosalina Favor107 Medrano Quezada, Benjamín Ausente108 Meléndez Ortega, Juan Antonio Ausente109 Melhem Salinas, Edgardo Favor110 Méndez Bazán, Virgilio Daniel Favor111 Mercado Ruiz, David Favor112 Moctezuma Pereda, Fernando Quetzalcóatl Favor113 Moguel Manzur, Zacil Leonor Favor114 Mólgora Glover, Arlet Favor115 Mondragón Orozco, María Angélica Favor116 Montes Salas, Dulce María Favor117 Montoya Díaz, Tomás Roberto Favor118 Mota Hernández, Adolfo Favor119 Murrieta Gutiérrez, Abel Ausente120 Muñoz Guevara, Josué Ausente121 Muñoz Parra, María Verónica Favor122 Muñoz Sánchez, Rosalinda Favor123 Navarrete Pérez, Fernando Ausente124 Nazar Morales, Julián Ausente125 Nazario Morales, Matías Favor126 Noble Monterrubio, Pedro Luis Ausente127 Ochoa Iñiguez, Claudia Janeth Favor128 Orantes López, Hernán de Jesús Favor129 Oropeza Olguín, Nora Liliana Favor130 Orozco Sánchez Aldana, José Luis Ausente131 Ortiz Lanz, Adriana del Pilar Favor132 Osorno Belmont, Susana Ausente133 Oyervides Valdez, María Guadalupe Favor134 Pacheco Olivares, Modesta Yolanda Favor135 Pérez González, Horalia Noemí Favor136 Pichardo Lechuga, José Ignacio Favor137 Pineda Apodaca, Luis Alonso Favor138 Pinete Vargas, María del Carmen Ausente139 Plascencia Pacheco, Laura Nereida Favor140 Plata Inzunza, Evelio Ausente141 Ponce Beltrán, Esthela de Jesús Favor142 Quinto Guillén, Carlos Federico Favor143 Quiñones Cornejo, María de la Paz Favor144 Rafael Rubio, Álvaro Favor145 Ramírez Nieto, Ricardo Favor146 Ramírez Ocampo, Gianni Raúl Ausente147 Ramírez Ponce, Miguel Angel Ausente148 Real Salinas, Dora Elena Favor149 Rentería Medina, Flor Estela Favor150 Reyes Tellez, Silvino Favor151 Rivera Carbajal, Silvia Favor152 Rivera Sosa, José Lorenzo Ausente153 Rocha Aguilar, Yulma Ausente154 Rodríguez García, Dalila Ausente155 Rodríguez Garza, Jesús Gilberto Ausente156 Rodríguez Hernández, Erika Araceli Favor157 Rojas Luna, Rosa Isela Favor158 Rojas Orozco, Enrique Favor159 Romero Vega, Esdras Favor160 Romo García, Edgar Favor161 Rosales Reyes, Salomón Fernando Favor162 Rosas Cuautle, Fabiola Ausente163 Ruíz Chávez, Sara Latife Favor164 Ruíz Ledesma, Mariana Vanessa Favor

165 Sáenz Soto, José Luis Favor166 Salazar Espinosa, Heidi Ausente167 Salazar Muciño, Pedro Alberto Favor168 Salinas Lozano, Carmen Ausente169 Sánchez Arredondo, Nancy Guadalupe Favor170 Sánchez Coronel, Cristina Ausente171 Sánchez Isidoro, David Ausente172 Sánchez Sánchez, Christian Joaquín Ausente173 Sandoval Martínez, María Soledad Favor174 Santillán Oceguera, Francisco Javier Favor175 Sarabia Camacho, Carlos Ausente176 Saracho Navarro, Francisco Ausente177 Scherman Leaño, María Esther de Jesús Favor178 Silva Ramos, Alberto Favor179 Silva Tejeda, Víctor Manuel Favor180 Sobreyra Santos, María Monserrath Favor181 Sulub Caamal, Miguel Ángel Favor182 Tamayo Morales, Martha Sofía Favor183 Terrazas Porras, Adriana Favor184 Tiscareño Agoitia, Ruth Noemí Favor185 Toledo Medina, José Luis Ausente186 Torres Huitrón, José Alfredo Ausente187 Uriarte Zazueta, Fernando Favor188 Valencia García, Óscar Favor189 Vallejo Barragán, Manuel Favor190 Vargas Rodríguez, Federico Eugenio Ausente191 Vidal Aguilar, Liborio Ausente192 Viggiano Austria, Alma Carolina Favor193 Villa Ramírez, Timoteo Favor194 Villagómez Guerrero, Ramón Favor195 Vázquez Guerrero, Luis Felipe Favor196 Vélez Núñez, Beatriz Favor197 Viveros Córdoba, Joaquina Favor198 Yerena Zambrano, Rafael Ausente199 Zapata Lucero, Ana Georgina Ausente200 Zepahua García, Lillian Favor201 Zúñiga Mendoza, J. Jesús Favor

Favor: 126Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 75Total: 201

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

1 Aguilar López, María Mercedes Favor2 Agundis Estrada, María Verónica Ausente3 Alejo Domínguez, Hugo Ausente4 Alemán Olvera, Emma Margarita Favor5 Alfaro García, Lorena del Carmen Ausente6 Amparano Gámez, Leticia Ausente7 Antero Valle, Luis Fernando Favor8 Arámbula Meléndez, Mariana Favor9 Barraza López, José Teodoro Favor10 Barrera Marmolejo, Héctor Favor11 Bello Otero, Carlos Ausente12 Bermúdez Méndez, José Erandi Favor13 Blanco Zaldívar, Juan Alberto Ausente

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados130

Page 131: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

14 Bolaños Aguilar, Edmundo Javier Favor15 Bolio Pinelo, Kathia María Favor16 Buendía Rosas, Jesús Marcelino Favor17 Cambranis Torres, Enrique Ausente18 Carrillo Fregoso, Christian Alejandro Favor19 Casillas Gutiérrez, J. Apolinar Ausente20 Castañón Herrera, Eukid Ausente21 Castillo Ávila, Víctor Odín Favor22 Castro Terrazas, María Elena Favor23 Cordero Lerma, Leonel Gerardo Ausente24 Corona Rodríguez, Ariel Enrique Favor25 Corral Estrada, Herminio Favor26 Corral Mier, Juan Favor27 Cortés Berumen, José Hernán Ausente28 Cortés Lugo, Román Francisco Ausente29 Cortés Mendoza, Marko Antonio Ausente30 Cruz Blackledge, Gina Andrea Favor31 Cuanalo Santos, Gerardo Gabriel Favor32 Culin Jaime, Gretel Favor33 De la Fuente Flores, Carlos Alberto Ausente34 Díaz Mena, Joaquín Jesús Favor35 Döring Casar, Federico Favor36 Elizarraraz Sandoval, Adriana Ausente37 Gama Basarte, Marco Antonio Favor38 García Escobar, Lilia Arminda Ausente39 García García, Patricia Ausente40 García López, José Máximo Ausente41 García Pérez, María Favor42 Garrido Muñoz, Rubén Alejandro Ausente43 Gómez Olivier, Sergio Emilio Favor44 González Ceceña, Exaltación Favor45 González Navarro, José Adrián Ausente46 González Suástegui, Guadalupe Favor47 Gutiérrez Campos, Alejandra Favor48 Gutiérrez de Velasco Urtaza, Francisco José Favor49 Hernández Ramos, Minerva Favor50 Herrera Deras, Alfredo Miguel Favor51 Huepa Pérez, Miguel Ángel Favor52 Huerta Villegas, Genoveva Ausente53 Ibarra Montoya, Víctor Ernesto Favor54 Iñiguez Mejía, Elías Octavio Ausente55 Jasso Silva, José Armando Favor56 Jiménez Márquez, Martha Cristina Ausente57 Lizárraga Figueroa, Teresa de Jesús Favor58 López Córdova, José Everardo Favor59 López Rodríguez, Jesús Antonio Favor60 Mandujano Tinajero, René Favor61 Márquez Zapata, Nelly del Carmen Ausente62 Martínez Montemayor, Baltazar Favor63 Martínez Santos, Wenceslao Favor64 Martínez Sánchez, Luis de León Ausente65 Matesanz Santamaría, Rocío Favor66 Mesta Soule, Luis Fernando Ausente67 Milán Lara, Alba María Favor68 Muñoz Cervantes, Arlette Ivette Favor69 Murguía Gutiérrez, María Guadalupe Favor70 Nava Mouett, Jacqueline Favor71 Neblina Vega, Javier Antonio Favor72 Osuna Carranco, Karla Karina Ausente73 Ovando Reazola, Janette Favor

74 Padilla Avila, Karina Favor75 Palomeque Archila, Carlos Alberto Favor76 Paniagua Figueroa, Luz Argelia Ausente77 Piña Kurczyn, Juan Pablo Ausente78 Ramírez Núñez, Ulises Ausente79 Ramírez Ramos, Gabriela Ausente80 Rendón García, César Augusto Favor81 Reynoso Sánchez, Alejandra Noemí Favor82 Rivera Castillejos, Armando Alejandro Favor83 Rodríguez Aguirre, María de los Ángeles Favor84 Rodríguez Dávila, Alfredo Javier Ausente85 Rodríguez Martínez, Lucina Favor86 Rodríguez Torres, Luis Agustín Favor87 Rojas Silva, Jaime Mauricio Favor88 Romero Castillo, María Guadalupe Cecilia Favor89 Ruiz García, Juan Carlos Favor90 Salas Díaz, Gerardo Federico Favor91 Salas Valencia, José Antonio Ausente92 Salim Alle, Miguel Ángel Favor93 Sánchez Carrillo, Patricia Favor94 Sánchez Juárez, Claudia Favor95 Sánchez Meza, María Luisa Ausente96 Schemelensky Castro, Ingrid Krasopani Ausente97 Sheffield Padilla, Francisco Ricardo Favor98 Taboada Cortina, Santiago Favor99 Talavera Hernández, María Eloísa Ausente100 Tamariz García, Ximena Favor101 Torreblanca Engell, Santiago Ausente102 Triana Tena, Jorge Ausente103 Valenzuela Armas, Rafael Ausente104 Valles Olvera, Elva Lidia Favor105 Vargas Bárcena, Marisol Favor106 Haydee Vega Olivas, Nadia Haydee Favor107 Velázquez Valdez, Brenda Ausente108 Zapata Padilla, Mariía Olimpia Favor

Favor: 68Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 40Total: 108

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

1 Acosta Naranjo, Guadalupe Ausente2 Alanis Pedraza, Angel II Favor3 Amador Rodríguez, Leonardo Favor4 Aragón Castillo, Hortensia Favor5 Arguijo Herrera, Tania Victoria Ausente6 Barrientos Ríos, Ricardo Ángel Ausente7 Basave Benítez, Agustín Francisco de Asís Favor8 Beltrán Reyes, María Luisa Favor9 Bocanegra Ruiz, Elio Ausente10 Bravo Guadarrama, Arturo Favor11 Briones Pérez, Erika Irazema Ausente12 Castelán Mondragón, María Elida Favor13 Catalán Padilla, Olga Favor14 Cruz Molina, Eva Florinda Favor15 Estefan Garfias, José Antonio Ausente

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018131

Page 132: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

16 Ferrer Abalos, Óscar Favor17 Flores Sonduk, Lluvia Ausente18 García Bravo, María Cristina Teresa Ausente19 García Calderón, David Gerson Favor20 Gaytán Hernández, Cristina Ismene Favor21 Hernández Alcalá, José Guadalupe Favor22 Hernández Soriano, Rafael Favor23 Juárez Blanquet, Erik Ausente24 López López, Irma Rebeca Favor25 López Sánchez, Sergio Favor26 Madrigal Sánchez, Araceli Ausente27 Maldonado Venegas, Luis Favor28 Martínez Neri, Francisco Favor29 Martínez Padilla, Hugo Eduardo Favor30 Martínez Soto, Norberto Antonio Ausente31 Nava Palacios, Francisco Xavier Favor32 Octaviano Félix, Tomás Ausente33 Ordoñez Hernández, Daniel Ausente34 Ortega Álvarez, Omar Ausente35 Parra Álvarez, Evelyn Favor36 Peralta Grappin, Héctor Ausente37 Pool Pech, Isaura Ivanova Ausente38 Pérez Alvarado, Candelario Ausente39 Ramírez Peralta, Karen Orney Ausente40 Reyes Álvarez, Felipe Favor41 Rubio Quiroz, Juan Fernando Favor42 Saldaña Morán, Julio Ausente43 Santana Alfaro, Arturo Favor44 Santiago López, José Ausente45 Saucedo Reyes, Araceli Favor46 Soto Espino, Armando Ausente47 Soto González, Cecilia Guadalupe Favor48 Tello López, Jorge Favor49 Valera Fuentes, Diego Valente Ausente50 Valdes Ramírez, María Concepción Favor51 Wences Real, Victoriano Favor52 Zambrano Grijalva, José de Jesús Ausente

Favor: 29Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 23Total: 52

MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL

1 Abdala Dartigues, Rodrigo Ausente2 Aceves Pastrana, Patricia Elena Favor3 Alva y Alva, Miguel Favor4 Álvarez López, Jesús Emiliano Favor5 Armenta Mier, Alejandro Ausente6 Barón Ortiz, Natalia Karina Favor7 Barrientos Pantoja, Alicia Ausente8 Basurto Román, Alfredo Ausente9 Caballero Pedraza, Virgilio Dante Ausente10 Calderón Torreblanca, Fidel Ausente11 Cañedo Jiménez, Roberto Alejandro Favor

12 Cárdenas Mariscal, María Antonia Favor13 Carrera Hernández, Ana Leticia Favor14 Cancino Barffusón, Sergio René Favor15 Cervera García, René Favor16 Chávez García, María Favor17 Contreras Julián, Maricela Ausente18 Cuata Domínguez, Blanca Margarita Favor19 Damián González, Araceli Favor20 Esquivel Valdés, Laura Beatriz Favor21 Fuentes Alonso, Modesta Favor22 Gálico Félix Díaz, Sara Paola Ausente23 García Chávez, Héctor Javier Favor24 García Navarro, Otniel Ausente25 Godoy Ramos, Ernestina Ausente26 Gómez Álvarez, Delfina Favor27 Guzmán Jacobo, Roberto Favor28 Hernández Colín, Norma Xochitl Favor29 Hernández Correa, Guadalupe Favor30 Hernández de la Piedra, Ángel Antonio Favor31 Hernández Mirón, Carlos Ausente32 Hurtado Arana, Karen Favor33 Juárez Rodríguez, Mario Ariel Ausente34 Llerenas Morales, Vidal Favor35 Martínez Urincho, Alberto Favor36 Mex Albornoz, Mario David Favor37 Meza Guzmán, Lucia Virginia Ausente38 Molina Arias, Renato Josafat Favor39 Montiel Reyes, Ariadna Ausente40 Nahle García, Norma Rocío Ausente41 Ojeda Anguiano, Jerónimo Alejandro Favor42 Ramos Ramírez, Blandina Favor43 Romero Tenorio, Juan Favor44 Santiago Rodríguez, Guillermo Rafael Favor45 Serrano Lora, Jesús Favor46 Trejo Flores, Mariana Favor47 Valencia Guzmán, Jesús Salvador Favor48 Villa González, Concepción Favor

Favor: 33Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 15Total: 48

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

1 Álvarez Angli, Arturo Ausente2 Álvarez López, Jorge Ausente3 Álvarez Piñones, Rosa Alicia Ausente4 Arévalo González, José Antonio Ausente5 Arzaluz Alonso, Alma Lucía Ausente6 Ávila Serna, María Ausente7 Bernardino Vargas, Omar Noé Favor8 Canales Suárez, Paloma Favor9 Canavati Tafich, Jesús Ricardo Ausente10 Celis Aguirre, Juan Manuel Ausente11 Chavarrías Barajas, Eloisa Ausente

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados132

Page 133: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

12 Corona Valdés, Lorena Favor13 Couttolenc Buentello, José Alberto Ausente14 Cuenca Ayala, Sharon María Teresa Ausente15 Fernández del Valle Laisequilla, Andrés Ausente16 Flores Carranza, Evelyng Soraya Favor17 Galindo Rosas, José de Jesús Favor18 García Treviño, Daniela Favor19 González Evia, Edna Favor20 González Torres, Sofía Ausente21 Guevarra Jiménez, Yaret Adriana Favor22 Guirao Aguilar, Leonardo Rafael Favor23 Herrera Borunda, Javier Octavio Ausente24 Limón García, Lia Favor25 López Roblero, Uberly Favor26 Machuca Sánchez, Mario Ausente27 Márquez Alvarado, Cesáreo Jorge Favor28 Mendoza Amezcua, Virgilio Ausente29 Ochoa Rojas, Cándido Ausente30 Rodríguez Torres, Samuel Ausente31 Salazar Farías, Emilio Enrique Favor32 Sandoval Rodríguez, José Refugio Favor33 Sarur Torre, Adriana Favor34 Sedas Castro, Miguel Ángel Favor35 Sesma Suárez, Jesús Ausente36 Torres Rivas, Francisco Alberto Ausente37 Villalpando Barrios, Georgina Paola Favor38 Villanueva Huerta, Claudia Ausente39 Zamora Morlet, Enrique Ausente

Favor: 17Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 22Total: 39

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Álvarez Maynez, Jorge Favor2 Cárdenas Gutiérrez, Gustavo Adolfo Favor3 Chávez Ocegueda, Juan Favor4 Corichi García, Claudia Sofía Favor5 Delgadillo García, Verónica Ausente6 Flores Gómez, Mirza Favor7 García González, Salvador Favor8 Guerra Mota, Moisés Ausente9 Hauffen Torres, Angie Dennisse Favor10 Martínez García, Jonadab Ausente11 Mercado Sánchez, María Victoria Favor12 Munguía González, Luis Ernesto Favor13 Ochoa Avalos, María Candelaria Favor14 Pérez Utrera, Adán Favor15 Ralis Cumplido, Germán Ernesto Ausente16 Ramírez Nachis, Rosa Alba Ausente17 Rocha Ladrón de Guevara, Dalia María Favor18 Sánchez Orozco, Víctor Manuel Favor

19 Tamez Guajardo, Macedonio Salomón Favor20 Toledo Ibarra, Marbella Ausente

Favor: 14Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 6Total: 20

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Campa Amaral, Carmen Victoria Ausente2 García Yáñez, Ángel Favor3 Gutiérrez García, Carlos Favor4 Hernández León, Luis Manuel Favor5 Méndez Salas, Jesús Rafael Favor6 Ocampo Bedolla, María Eugenia Ausente7 Pinto Torres, Francisco Javier Favor8 Reyes Ávila, Angélica Favor9 Saldivar Paz, Mirna Isabel Favor10 Sánchez Ruiz, Karina Favor11 Torres Sandoval, Melissa Favor12 Valles Mendoza, Luis Alfredo Favor

Favor: 10Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 2Total: 12

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

1 Escobedo Miramontes, Justo Federico Favor2 Ferreiro Velazco, José Alfredo Favor3 García Soberanes, Cynthia Gissel Ausente4 Garzón Canchola, Refugio Trinidad Ausente5 González Murillo, Alejandro Ausente6 Guízar Valladares, Gonzalo Favor7 López Ruiz, Nancy Ausente8 Martínez Guzmán, Norma Edith Ausente9 Perea Santos, Ana Guadalupe Favor10 Pineda Morín, Abdies Favor

Favor: 5Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 5Total: 10

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018133

Page 134: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

DIPUTADOS INDEPENDIENTES

1 Zazueta Osuna, María del Rocío Favor

Favor: 1Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 0Total: 1

DIPUTADOS SIN PARTIDO

1 Espino Barrientos, Manuel de Jesús Ausente2 Guerrero García, Javier Ausente3 Spinoso Carrera, Edgar Ausente

Favor: 0Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 3Total: 3

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados134

Page 135: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018135

Page 136: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados136

Page 137: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018137

Page 138: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados138

Page 139: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018139

Page 140: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados140

Page 141: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018141

Page 142: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados142

Page 143: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018143

Page 144: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados144

Page 145: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018145

Page 146: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados146

Page 147: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018147

Page 148: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados148

Page 149: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018149

Page 150: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados150

Page 151: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018151

Page 152: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados152

Page 153: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/63/2018/feb/180215-1.pdf · 2018-08-01 · ... de MC, por medio de la cual solicita el retiro ... Rosa Isela Rojas Luna y Rafael

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 15 de febrero de 2018153