diario de la juventud cubana p m. | 20 cts la sorpresa que ... › printed › 2019 › 12 › 11...

1
Año 55 | No. 37 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:00 P.M. | 20 CTS Ningún dinero podrá comprar el porvenir, porque el porvenir está en la justicia, está en nuestras conciencias y en la solidaridad honesta y fraternal de nuestros pueblos. 07 Fidel Castro EN EL MUNDO DE LAS RELACIONES SEXUALES HAY EXPERIMENTOS QUE SALEN CAROS PARLAMENTO CUBANO COMIENZA SUS ACTIVIDADES EL PRÓXIMO MARTES MIÉRCOLES 11 Argentina comienza a caminar con dignidad El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió este martes el saludo oficial de Alberto Fernández Pérez, luego de su toma de posesión como presidente electo de Argentina. Poco después, sostuvo un encuentro con una representación de cubanos residentes en la nación austral, momento en el que anunció la celebración de la 4ta. Conferencia La Nación y la Emigración, del 8 al 10 de abril de 2020 en La Habana Foto: Estudios Revolución »04-05 LUEGO de más de 20 años sin que una mujer fuera distinguida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, el jurado del certamen —presidido en esta ocasión por José Ángel Toirac, premio nacional de Artes Plásticas 2018— decidió, por unanimidad, otorgar el lauro en su edición de 2019 a Lesbia Vent Dumois. «Es más que una artista plástica. Es una gran intelectual que nos ha acompañado durante décadas, una gran curadora y conocedora del arte latinoamericano. Ella es un ejemplo para todos. Una mujer con experiencia de trabajo en la base, en todo el país, y con una activa presencia en organizaciones fundacionales como la Casa de las Américas (donde laboró durante años) y la Uneac», expresó Corina Matamoros, una de las integrantes del jurado. Antonio Fernández Seoane, otro de los miembros del jurado, al dar a conocer la noticia, se refirió a la solidez de la obra de esta creadora que trabaja lo mismo el grabado que la pintura y el dibujo. Además, resaltó su carrera no solo como artista, sino también como intelectual en toda la extensión de la palabra. «Desde 1995 no se entregaba este premio a una mujer. Lesbia es una figura de relevancia intelectual dentro de la cultura cubana contemporánea», dijo. Fundadora de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en la que actualmente preside la Asociación de Artistas de la Plástica, Lesbia cuenta con numerosos premios nacionales e internacionales y es uno de los principales referentes del grabado cubano contemporáneo. (texto y foto Aracelys Bedevia) Lesbia Vent Dumois, premio nacional de Artes Plásticas 2019 DE un tiempo a esta parte al escritor peruano-español Mario Vargas Llosa le ha dado por dictar recetas, en cuanto medio a su alcance, acerca de cuál es el régimen político perfecto en América Latina. Para él, por supuesto, todo pasa por la democracia electoralista que se rige por las leyes de la oferta y la demanda, las reglas del neoliberalismo y la manipulación aviesa de la opinión pública. Ni una línea sobre las protestas en Chile, Colombia y Brasil. El escritor prefi ere guardar silencio cómplice en esos casos. La más reciente diatriba contra los pueblos de Nuestra América tuvo como caja de resonancia una intervención reproducida por un canal de la televisión de Estados Unidos, diseñado especialmente para Cuba con fines subversivos. En la entrevista, replicada por medios muy influyentes de la región, se vuelve a reiterar que Venezuela y Cuba son los culpables de los actuales estallidos sociales en el continente. Mencionó el golpe de Estado contra el Presidente boliviano Evo Morales como «una demostración de que uno puede librarse de la mala influencia de Venezuela, de Cuba, de Nicaragua». Evidentemente,Vargas Llosa no nos conoce. Desde hace demasiado tiempo perdió la noción de la realidad de cuanto acontece entre nosotros. Intenta estimular con un desvergonzado y delirante presagio, la iniciativa de un levantamiento interno, que tendría obviamente el respaldo del Imperio y sus aliados. Augura que «en cualquier momento el pueblo cubano nos va a dar una sorpresa». Ofensiva y calumniosa profecía. La «sorpresa» que cada día ofrece el pueblo cubano es la de ser más revolucionario, más firme, más creativo, más solidario, más socialista, más digno. La de estar cada día más unido en torno a los ideales de Martí y de Fidel. La vanguardia del movimiento artístico y literario cubano rechaza categóricamente los insultos y mentiras que el señor Vargas Llosa propala sin sonrojo. Junto a su bien ganado reconocimiento literario, tendrá sin duda un sitio en «la historia universal de la infamia». Presidencia de la Uneac. 10 de diciembre de 2019 La sorpresa que día a día nos da el pueblo cubano Pronunciamiento de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) ESPECIAL 08 VARIADA

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA P M. | 20 CTS La sorpresa que ... › printed › 2019 › 12 › 11 › iportada.pdf · Asociación de Artistas de la Plástica, Lesbia cuenta con numerosos

Año 55 | No. 37 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:00 P.M. | 20 CTS

Ningún dinero podrá comprar el porvenir, porque el porvenir está en la justicia, está en nuestras conciencias y en la solidaridad honesta y fraternal de nuestros pueblos.

07 Fidel Castro

EN EL MUNDO DE LAS RELACIONES SEXUALES HAY EXPERIMENTOSQUE SALEN CAROS

PARLAMENTO CUBANO COMIENZA SUS ACTIVIDADES EL PRÓXIMO MARTES

MIÉRCOLES 11

Argentina comienza a caminar con dignidad

El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió este martes el saludo ofi cial de Alberto Fernández Pérez, luego de su toma de posesión como presidente electo

de Argentina. Poco después, sostuvo un encuentro con una representación de cubanos residentes

en la nación austral, momento en el que anunció la celebración de la 4ta. Conferencia La Nación

y la Emigración, del 8 al 10 de abril de 2020 en La Habana

Foto: Estudios Revolución

»04-05

LUEGO de más de 20 años sin que una mujer fuera distinguida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, el jurado del certamen —presidido en esta ocasión por José Ángel Toirac, premio nacional de Artes Plásticas 2018— decidió, por unanimidad, otorgar el lauro en su edición de 2019 a Lesbia Vent Dumois.

«Es más que una artista plástica. Es una gran intelectual que nos ha acompañado durante décadas, una gran curadora y conocedora del arte latinoamericano. Ella es un ejemplo para todos. Una mujer con experiencia de trabajo en la base, en todo el país, y con una activa presencia en organizaciones fundacionales como la Casa de las Américas (donde laboró durante años) y la Uneac», expresó Corina Matamoros, una de las integrantes del jurado.

Antonio Fernández Seoane, otro de los miembros del jurado, al dar a conocer la noticia, se refi rió a la solidez de la obra de esta creadora que trabaja lo mismo el grabado que la pintura y el dibujo. Además, resaltó su carrera no solo como artista, sino también como intelectual en toda la extensión de la palabra.

«Desde 1995 no se entregaba este premio a una mujer. Lesbia es una fi gura de relevancia intelectual dentro de la cultura cubana contemporánea», dijo.

Fundadora de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en la que actualmente preside la Asociación de Artistas de la Plástica, Lesbia cuenta con numerosos premios nacionales e internacionales y es uno de los principales referentes del grabado cubano contemporáneo. (texto y foto Aracelys Bedevia)

Lesbia Vent Dumois, premio nacional de Artes Plásticas 2019

DE un tiempo a esta parte al escritor peruano-español Mario Vargas Llosa le ha dado por dictar recetas, en cuanto medio a su alcance, acerca de cuál es el régimen político perfecto en América Latina. Para él, por supuesto, todo pasa por la democracia electoralista que se rige por las leyes de la oferta y la demanda, las reglas del neoliberalismo y la manipulación aviesa de la opinión pública. Ni una línea sobre las protestas en Chile, Colombia y Brasil. El escritor prefi ere guardar silencio cómplice en esos casos.

La más reciente diatriba contra los pueblos de Nuestra América tuvo como caja de resonancia una intervención reproducida por un canal de la televisión de Estados Unidos, diseñado especialmente para Cuba con fi nes subversivos. En la entrevista, replicada por medios muy infl uyentes de la región, se vuelve a reiterar que Venezuela y Cuba son los culpables de los actuales estallidos sociales en el continente. Mencionó el golpe de Estado contra el Presidente boliviano Evo Morales como «una demostración de que uno puede librarse de la mala infl uencia de Venezuela, de Cuba, de Nicaragua».

Evidentemente, Vargas Llosa no nos conoce. Desde hace demasiado tiempo perdió la noción de la realidad de cuanto acontece entre nosotros. Intenta estimular con un desvergonzado y delirante presagio, la iniciativa de un levantamiento interno, que tendría obviamente el respaldo del Imperio y sus aliados. Augura que «en cualquier momento el pueblo cubano nos va a dar una sorpresa».

Ofensiva y calumniosa profecía. La «sorpresa» que cada día ofrece el pueblo cubano es la de ser más revolucionario, más fi rme, más creativo, más solidario, más socialista, más digno. La de estar cada día más unido en torno a los ideales de Martí y de Fidel.

La vanguardia del movimiento artístico y literario cubano rechaza categóricamente los insultos y mentiras que el señor Vargas Llosa propala sin sonrojo. Junto a su bien ganado reconocimiento literario, tendrá sin duda un sitio en «la historia universal de la infamia».

Presidencia de la Uneac.10 de diciembre de 2019

La sorpresa que día a día nos da el pueblo cubano Pronunciamiento de la Unión de Escritores

y Artistas de Cuba (Uneac)

ESPECIAL

08

VARIADA