diario de la juventud cubana mella: una guía para la ... · til universitaria (feu) y del primer...

8
NACIONAL 08 DOS HOLGUINEROS HABLAN DE LA BATALLA DE SUMBE 35 AÑOS DESPUÉS La fuerza de esta Revolución, la fuerza de este ejército revolucionario se fue edificando sobre el sacrificio de muchos compañeros, se fue edificando sobre las vidas de los que defendiendo esta causa cayeron. Fidel Castro DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 133 MARTES 26 NACIONAL 04 CUBA NECESITA UN PROFESIONAL INTEGRAL, CULTO Y CAPAZ Recibió Díaz-Canel a Su Alteza Real el Príncipe de Gales EL Presidente de los Consejos de Esta- do y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Ber- múdez, recibió este lunes a Su Alteza Real el Príncipe de Gales, quien realiza una visita oficial a Cuba. Durante el cordial encuentro intercam- biaron acerca del positivo estado de las relaciones bilaterales, basadas en la coo- peración y el respeto mutuo. Asimismo, coincidieron en la voluntad de desarrollar los vínculos en áreas como la educación, la salud, la cultura, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. El distinguido visitante estuvo acompa- ñado por Lord Ahmad de Wimblendon, ministro de Estado para la Mancomunidad y las Naciones Unidas en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad; el excelentísimo señor Antony Stokes, embajador del Reino Unido de Gran Breta- ña e Irlanda del Norte en Cuba; así como los señores Hugo Shorter, director de las Américas del Ministerio de Asuntos Exte- riores y de la Mancomunidad, y Scott Furs- sedonn-Wood, secretario privado de Su Alteza Real el Príncipe de Gales. Por la parte cubana participaron el can- ciller Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extran- jera, Rodrigo Malmierca Díaz; el director general de Asuntos Bilaterales de la Can- cillería, Emilio Lozada García; y la emba- jadora en Reino Unido, Teresita Vicente Sotolongo. PLAZAS, parques, monumentos y otros lugares vinculados a la corta, pero inten- sa y fecunda vida de Julio Antonio Mella, del fundador de la Federación Estudian- til Universitaria (FEU) y del primer Partido Comunista, fueron escenario de diversos homenajes este lunes, en el aniversario 116 de su natalicio. Según reportó la Agencia Cubana de Noticias, la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz fue sede principal de esta celebración. Allí Dorai- ne Linares Jiménez, presidenta de la FEU en la institución, señaló que el des- tacado líder estudiantil y revolucionario constituye una guía para los jóvenes en la actualidad. En la ceremonia se les entregó a va- rios educandos el carné que los acredi- ta como militantes de la Unión de Jóve- nes Comunistas (UJC), ante la presen- cia de José Ángel Fernández Castañeda, vicepresidente de la FEU, dirigentes de la organización juvenil en el territorio, y directivos del referido centro de Educa- ción Superior. También este lunes, un grupo de 60 muchachos destacados de la provincia de Granma protagonizó la escalada al Pico Mella. Luego, los imberbes prosi- guieron camino hasta llegar a la Coman- dancia General de La Plata, donde home- najearon a Fidel, quien refiriéndose al líder estudiantil aseguró: «En Cuba, nadie ha hecho tanto en tan poco tiempo». Al cierre de esta edición, en la plaza Mella, ubicada en la Universidad de las Ciencias Informáticas, se realizaba una gala político-cultural para rendir tributo al líder estudiantil que sigue siendo un refe- rente para las nuevas generaciones. Asistieron a la velada Diosvany Acosta y Mai-Lin Alberty Arozarena, miembros del Buró Nacional de la UJC, y Raúl Alejandro Palmero Fernández, presidente de la FEU. Mella: una guía para la juventud de hoy Foto: Estudios Revolución (Más información en la página 3) FUERON más de 600 los planes que, según se cono- ce, se inventaron los enemigos de la Revolución Cuba- na para asesinar al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y ha sido larga la lista de agresiones para bom- bardear lugares de interés, sabotear la economía, infil- trar terroristas, introducir plagas y enfermedades, entre otras artimañas. Los fallecidos, heridos o discapacitados como con- secuencia de algunos de esos hechos pudieran haber sido más si no contara el país con personas de compromiso certero que integran las filas, desde el 26 de marzo de 1959, de los Órganos de la Seguri- dad del Estado. Es ese el mejor escudo que tiene Cuba, dentro y fue- ra del territorio nacional, y la sagacidad que ha tenido siempre, porque los deseos de tronchar el proyecto so- cial que aquí se construye no desaparecen. Primero designado como Departamento de Información El mejor escudo de Cuba e Investigaciones de las Fuerzas Armadas Revolucio- narias (DIIFAR), luego Departamento de Información G-2 Minfar, y a partir del 6 de junio de 1961, adscrito al Ministerio del Interior, con la nomenclatura de Departa- mento de Seguridad del Estado (DSE), la misión ha sido enfrentar las actividades contrarrevolucionarias que afectan la integridad del país, su pueblo, sus diri- gentes y sus organizaciones vitales. (Ana María Domín- guez Cruz) Aniversario 60 de los Órganos de la Seguridad del Estado Estudiantes universitarios en toda la Isla recordaron a Julio Antonio Mella en el aniversario 116 de su natalicio Julio Antonio en Obispo, de Servando Cabrera.

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mella: una guía para la ... · til Universitaria (FEU) y del primer Partido Comunista,fueron escenario de diversos homenajes este lunes, en el aniversario

NACIONAL

08

DOS HOLGUINEROS HABLAN DE LA BATALLA DE SUMBE35 AÑOS DESPUÉS

La fuerza de esta Revolución, la fuerza de este ejército revolucionario se fue edificando sobre el sacrificio de muchos compañeros, se fue edificando sobre las vidas de los que defendiendo esta causa cayeron.

FFiiddeell CCaassttrroo

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 133

MARTES 26

NACIONAL

04

CUBA NECESITA UN PROFESIONAL INTEGRAL,CULTO Y CAPAZ

Recibió Díaz-Canel a Su Alteza Real

el Príncipe de GalesEL Presidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, recibió este lunes a Su AltezaReal el Príncipe de Gales, quien realizauna visita oficial a Cuba.

Durante el cordial encuentro intercam-biaron acerca del positivo estado de lasrelaciones bilaterales, basadas en la coo-peración y el respeto mutuo. Asimismo,coincidieron en la voluntad de desarrollarlos vínculos en áreas como la educación,la salud, la cultura, la protección del medioambiente y el desarrollo sostenible.

El distinguido visitante estuvo acompa-ñado por Lord Ahmad de Wimblendon,ministro de Estado para la Mancomunidady las Naciones Unidas en el Ministerio de

Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad;el excelentísimo señor Antony Stokes,embajador del Reino Unido de Gran Breta-ña e Irlanda del Norte en Cuba; así comolos señores Hugo Shorter, director de lasAméricas del Ministerio de Asuntos Exte-riores y de la Mancomunidad, y Scott Furs-sedonn-Wood, secretario privado de SuAlteza Real el Príncipe de Gales.

Por la parte cubana participaron el can-ciller Bruno Rodríguez Parrilla; el ministrodel Comercio Exterior y la Inversión Extran-jera, Rodrigo Malmierca Díaz; el directorgeneral de Asuntos Bilaterales de la Can-cillería, Emilio Lozada García; y la emba-jadora en Reino Unido, Teresita VicenteSotolongo.

PLAZAS, parques, monumentos y otroslugares vinculados a la corta, pero inten-sa y fecunda vida de Julio Antonio Mella,del fundador de la Federación Estudian-til Universitaria (FEU) y del primer PartidoComunista, fueron escenario de diversoshomenajes este lunes, en el aniversario116 de su natalicio.

Según reportó la Agencia Cubana deNoticias, la Universidad de CamagüeyIgnacio Agramonte y Loynaz fue sedeprincipal de esta celebración. Allí Dorai-ne Linares Jiménez, presidenta de laFEU en la institución, señaló que el des-tacado líder estudiantil y revolucionarioconstituye una guía para los jóvenes enla actualidad.

En la ceremonia se les entregó a va-rios educandos el carné que los acredi-ta como militantes de la Unión de Jóve-nes Comunistas (UJC), ante la presen-cia de José Ángel Fernández Castañeda,vicepresidente de la FEU, dirigentes dela organización juvenil en el territorio, ydirectivos del referido centro de Educa-ción Superior.

También este lunes, un grupo de 60muchachos destacados de la provinciade Granma protagonizó la escalada alPico Mella. Luego, los imberbes prosi-guieron camino hasta llegar a la Coman-dancia General de La Plata, donde home-najearon a Fidel, quien refiriéndose allíder estudiantil aseguró: «En Cuba,nadieha hecho tanto en tan poco tiempo».

Al cierre de esta edición, en la plazaMella, ubicada en la Universidad de lasCiencias Informáticas, se realizaba unagala político-cultural para rendir tributo al

líder estudiantil que sigue siendo un refe-rente para las nuevas generaciones.Asistieron a la velada Diosvany Acosta yMai-Lin Alberty Arozarena, miembros delBuró Nacional de la UJC, y Raúl AlejandroPalmero Fernández,presidente de la FEU.

Mella: una guía para la juventud de hoy

Foto: Estudios Revolución

((MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eenn llaa ppáággiinnaa 33))

FUERON más de 600 los planes que, según se cono-ce, se inventaron los enemigos de la Revolución Cuba-na para asesinar al Comandante en Jefe Fidel CastroRuz y ha sido larga la lista de agresiones para bom-bardear lugares de interés, sabotear la economía, infil-trar terroristas, introducir plagas y enfermedades, entreotras artimañas.

Los fallecidos, heridos o discapacitados como con-secuencia de algunos de esos hechos pudieran

haber sido más si no contara el país con personas decompromiso certero que integran las filas, desde el26 de marzo de 1959, de los Órganos de la Seguri-dad del Estado.

Es ese el mejor escudo que tiene Cuba,dentro y fue-ra del territorio nacional, y la sagacidad que ha tenidosiempre, porque los deseos de tronchar el proyecto so-cial que aquí se construye no desaparecen.

Primero designado como Departamento de Información

El mejor escudo de Cubae Investigaciones de las Fuerzas Armadas Revolucio-narias (DIIFAR), luego Departamento de Información G-2Minfar, y a partir del 6 de junio de 1961, adscrito alMinisterio del Interior, con la nomenclatura de Departa-mento de Seguridad del Estado (DSE), la misión hasido enfrentar las actividades contrarrevolucionariasque afectan la integridad del país, su pueblo, sus diri-gentes y sus organizaciones vitales. ((AAnnaa MMaarrííaa DDoommíínn--gguueezz CCrruuzz))

Aniversario 60 de los Órganos de la Seguridad del Estado

Estudiantes universitarios en toda la Isla recordaron a Julio Antonio Mella

en el aniversario 116 de su natalicio

Julio Antonio en Obispo, de Servando Cabrera.

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mella: una guía para la ... · til Universitaria (FEU) y del primer Partido Comunista,fueron escenario de diversos homenajes este lunes, en el aniversario

MARTES 26 DE MARZO DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

POR insólitas que parezcan algunas histo-rias contadas aquí, son sus protagonistasquienes las envían. Y este redactor solo lesda un toque de expresiva redacción, comoen la de Ramón Arteaga Díaz, residente encalle 220 No. 9305 A, entre 93 y Lindero,en el municipio habanero de La Lisa.

El pasado viernes 22 de marzo Ramóndormía la siesta de mediodía cuando suhijo lo despertó abruptamente: dos jóve-nes que decían ser de la Empresa Eléctri-ca, con un panfleto en la mano, advertíanque iban a cortar la corriente eléctrica dela casa, porque no la habían pagado.

Ramón les preguntó por el recibo reque-rido. Uno de ellos respondió que no teníarecibo, el problema era que el cobradorasignado a esa zona se había marchadopara el extranjero, y «dejó embarcadotodo». Ramón preguntó al joven cuántotenía que pagar. Y aquel le respondió que15 pesos por el consumo eléctrico y trespesos más de recargo.

«Esto es el colmo —dijo alteradoRamón—. Tengo que pagar un recargo poruna negligencia de la Empresa Eléctrica,que nunca mandó el aviso de cobro…».

—«Pipo», acuérdate que tienes una

reprogramaran en el transcurso del mes defebrero, los días 6 y 20; situación que fuesolucionada,y se brindó el servicio a la pobla-ción por las especialidades mencionadas.

«La paciente en cuestión, la esposadel lector, fue vista por la especialidad conla que tenía turno. Se indicaron desde laDirección Provincial de Salud las medidasorganizativas y de control para el cumpli-miento de las interconsultas,con la garan-tía de la transportación para la asistenciade los especialistas a través del Sistemay no del servicio de la empresa de taxis».

Agradezco la respuesta. Pero, poniéndo-me en el lugar de los afectados,solo agregoque es imperdonable que se registren «defi-ciencias organizativas» con los servicios desalud en un país con tantos problemas detransporte para trasladarse de un municipioa otro; y donde no en todos los territorios hayel total de las especialidades, lo que obligaa llevar a los facultativos hasta esos sitios.

No se aclara qué medidas se adopta-ron con los responsables, luego del aná-lisis crítico. Ojalá haya sido suficientepara que no vuelva a repetirse tal vacío.Porque son los pacientes quienes losufren… con impaciencia.

de 2018 y el 16 de enero de 2019, loscuales no asistieron, pues la Direcciónde Salud Pública manifestó en las dosocasiones que no había transporte.

Refería que se quedaron pacientescon brazos y piernas enyesados paraesperar al mes siguiente a que los atien-dan. Y, además,de los especialistas quedebían ir allí desde Camagüey, el cuartojueves del mes, solo fueron dos.

«¿Será que en Sibanicú no se podrágarantizar un vehículo ligero para trans-portar a tres personas?», cuestionaba él.

Al respecto responde el doctor ReinaldoPons Vázquez,director de Salud en Cama-güey,que la comisión que investigó el casocomprobó que hubo deficiencias organiza-tivas por parte de las direcciones munici-pales de Salud de Guáimaro y Sibanicú,que motivaron la inasistencia de los espe-cialistas del primero al segundo municipio.

«Toda vez que fue identificada la proble-mática,analizada y discutida críticamente lascausas con los responsables —refiere— sedetermina la queja Con Razón, y desde laDirección Provincial de Salud se adoptaronlas medidas organizativas y de control paraque las consultas se recuperaran, y se

cardiopatía —terció el hijo de Ramón. Yeste retornó de su ira y pagó también elrecargo, aunque el asunto para él noeran los tres tristes pesos, sino la ligere-za de tratar así, intempestiva y alevosa-mente, a los clientes.

«No puedo callarme —me revela en sucarta—, porque después me enteré quehabían hecho lo mismo a todo el vecindario».

El otro colmo, para Ramón, es que unvecino llamó a la Empresa, quizá pensan-do que no podía ser verdad aquello, y ledijeron que todo era cierto,sencillamente.

«Por favor —suplica él—, ¿alguienpuede poner fin a tanta desfachatez, fal-ta de respeto y descaro?».

PACIENTES… CON IMPACIENCIA«¿Quién garantiza el transporte para

el traslado de especialistas médicosdesde Guáimaro a Sibanicú?», pregunta-ba aquí el pasado 2 de marzo OrleansUlises García Palma, residente en estaúltima localidad camagüeyana.

Y lo hizo en nombre de los pacientesque se quedaron esperando por los gale-nos que debían haber ido a prestar susservicios en Sibanicú el 21 de noviembre

A pagar culpas ajenas

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ [email protected]

«ESTAMOS embarazados», le dijo ella, y el susto se insta-ló en la cara de él. Primero mostró incredulidad, pero nofue posible prolongarla porque sabía que con él había teni-do ella la primera relación sexual. Tampoco podía tildarlade mentirosa porque ahí, delante de sus ojos, estaba elresultado positivo de la prueba. Decidió permanecer calla-do unos minutos y ella, desesperada, le apretó la mano.

«Yo también estoy asustada,yo tampoco quería que suce-diera ahora, pero la verdad es que los dos estábamos en elmismo lugar y creo que lo mejor es que los dos sigamos jun-tos en esto». Él levantó la vista del suelo y la abrazó.

Eso fue lo que nos contó Elaine, de 16 años, a todoslos que estábamos reunidos en ese encuentro organiza-do para reflexionar sobre el embarazo en la adolescen-cia y sus consecuencias. Lo que despertó mi atención esque casi todos los que estaban allí creyeron que se trata-ba de una historia inventada. «Eso parece un cuento dehadas, ¿quién se lo va a creer?».

Lo mejor de todo fue que en la otra sesión,el novio de Elai-ne asistió y confirmó que, en efecto, su primera reacción nofue quizá la mejor, pero al final comprendió que era cosa delos dos. Y aquellos que,con edades similares,no habían cre-ído antes en la posibilidad de que él se mantuviera junto aElaine, comprendieron que al final había hecho lo correcto.

Sucede que cuando hablamos de embarazo en laadolescencia, la mayoría de los debates y reflexionesgiran en torno a la muchacha y su familia. Es ella, y quie-nes la apoyen en su entorno más cercano, los que deci-den qué hacer, al saber que un bebé está en camino, ysu pareja se desentiende o la abandona.

El rol del padre es esencial en esa toma de decisiones,insisten los especialistas, pero a veces es la reproducciónde esquemas erróneos a nivel social lo que incide en que

ellos no estén,sin olvidar que los preceptos machistas queimperan en algunos núcleos familiares también lo alejan.

¿Por qué, en ocasiones, la muchacha asume que letoca a ella sola asumir las consecuencias de aquelmomento ardiente en el que estuvo ausente la sensatez,y con ella, el condón? ¿Por qué la familia del muchachomuchas veces se mantiene ajena al suceso y espera quesea del otro lado donde se busque la solución?

Durante las sesiones del Taller Nacional de Coordina-ción Intersectorial, que tuvo lugar en La Habana hacepocos días, reflexionaron sicólogos,siquiatras infanto-juve-niles, promotores de salud, juristas, médicos y directivosdel Ministerio de Salud en torno al hecho fatal de que eladolescente no siempre se hace cargo de su responsabi-lidad ante un embarazo.

Si la decisión es la interrupción voluntaria de la gesta-ción,él también debe estar ahí,en ese momento en el quela incertidumbre agobia. Los especialistas aseguran inclu-so que si la elección es el aborto medicamentoso, la com-pañía del padre no solo es necesaria desde el punto devista emocional,sino que es más efectiva después la pre-vención de un embarazo mediante la asunción de unmétodo de protección de larga duración,porque ellos com-parten la experiencia y prefieren evitarla.

Lo que se necesita para que las estadísticas no seanpreocupantes es que la labor educativa y de promoción desalud no cese y,más bien,se incremente. No solo es nece-sario que sean cada vez menos las adolescentes que acu-dan a las consultas para interrumpir su embarazo, y tam-bién aquellas que, en edades tempranas y sin estar pre-paradas,asuman la maternidad. También es necesario que,en caso de que la familia crezca, todos ejerzan su rol demanera responsable.

Tú y yo estamosembarazados

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana.

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mella: una guía para la ... · til Universitaria (FEU) y del primer Partido Comunista,fueron escenario de diversos homenajes este lunes, en el aniversario

INTERNACIONALMARTES 26 DE MARZO DE 2019 03juventud rebelde

Altezas Reales británicasconocen La Habana

por MMAARRYYLLÍÍNN LLUUIISS GGRRIILLLLOOfotos AACCNN

EN su segundo día en La Habana, elPríncipe Carlos de Gales y la DuquesaCamila de Cornualles conocieron mejorla ciudad que los acoge y, oficialmente,fueron recibidos por el Presidente Cuba-no de los Consejos de Estado y de Minis-tros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Fue el Templete, en la Plaza de Ar-mas, la primera parada de las AltezasReales británicas en su recorrido por elcasco histórico de La Habana Vieja estelunes en la mañana.

Eusebio Leal Spengler, Historiador dela Ciudad, acompañó al Príncipe desdeel inicio y, tras una ofrenda floral en laestatua de Carlos Manuel de Céspedes,

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

DONALD Trump ha visto abiertos los cielos, y posible-mente el resto del mundo las puertas del infierno, conlas conclusiones del fiscal especial Robert Muellersobre las acusaciones que existían en cuanto a unasupuesta colusión del mandatario con Rusia para inter-ferir en la campaña electoral que le dio la presidencia.

Se le pronostica un camino expedito para su reelec-ción en el año 2020 y hasta una derrota para los can-didatos demócratas que aspiren a los escaños con-gresionales.

No hay dudas de que sabrá aprovechar lo asevera-do por el reporte en el que se dice que «la investiga-ción no estableció que miembros de la campaña deTrump conspiraran o se coordinaran con el Gobiernode Rusia en sus actividades de interferencia en laselecciones». El tema de si hubo o no obstrucción a lajusticia por parte de Trump quedó en una interrogante,y aunque no se le «exonera» tampoco se dice que«cometiera un delito».

Concretamente el Fiscal General de Estados Uni-dos, William Barr, en un resumen que enviara Muelleral Congreso sobre el reporte, dijo que las pruebas reu-nidas por Mueller no son suficientes para establecerque el presidente cometiera un delito, y el vicefiscalRod Rosenstein señaló también que no buscarían uncargo de obstrucción de la justicia.

Fueron dos años de pesquisas, trabajaron 19 fiscalesy 40 agentes del FBI que entrevistaron a 500 testigos,

hubo más de 2 800 citaciones,ejecutaron más de 500órdenes de registro, y hubo 13 solicitudes a gobiernosextranjeros para obtener pruebas. La agencia Sputnikañadió que se habían gastado 25 millones de dólares.

Trump celebró tanto, que tuiteó como es su cos-tumbre: «No colusión, no obstrucción. Completa y totalexoneración. Mantengamos a América Grande». Opti-mista y prepotente en su conclusión, deja a un lado lodicho por Mueller que la conclusión no constituía exo-neración.

Esto le permite también a los demócratas mante-ner el debate, pero… quién le pone el cascabel algato, cuando de antemano, la principal figura demó-crata en las instancias del poder político estadouni-dense, la presidenta de la Cámara de Representan-tes, Nancy Pelosi, era remisa a considerar un procedi-miento de impeachment,o juicio político contra Trump,como sí estaban dispuestos otros en las filas de suPartido, a los que, evidentemente, convenció de nohacerlo, y los resultados de la investigación a Muellerle han dado la razón. Parece que esa visión fue poraquello del proverbio «más sabe el diablo por viejo quepor diablo».

Sin embargo, es de esperarse que críticos de lasactuaciones del presidente Trump no se queden quie-tos con las conclusiones, y la batalla legal y en losmedios tenga nuevas escaramuzas, golpes y contra-golpes.

Lo que sí viene de seguro es la arremetida trumpia-na contra los demócratas, que dará o intentará golpesmás contundentes, como también lo serán los leñazos

—o tuitazos— contra determinados medios que llena-ron a diario sus espacios con la trama de una «conspi-ración rusa», esa que, irónicamente, Trump llamabauna «cacería de brujas macartista».

De todas formas, escándalos le sobran al mandata-rio, y hay otros fiscales y otras tramas. Las autoridadesjudiciales de Nueva York hurgan en sus gastos de cam-paña y de la inauguración presidencial de enero de2017, en lo que está involucrado su abogado MichaelCohen, quien tuvo que declararse culpable de violarreglas y posiblemente entre en prisión en mayo próximo.

Otros buscan en sus finanzas personales y en susproyectos inmobiliarios que sostienen su capital multi-millonario. En este caso pende como espada de Damo-cles la posibilidad de que se le aplique una legislaciónde 1924, por la cual el Congreso le podría exigir alDepartamento del Tesoro la información sobre el con-tribuyente Donald Trump y los impuestos que ha paga-do o dejado de pagar, lo que podría ser una carta ajugar por los demócratas.

Y entre los «trapicheos financieros» —así los calificael diario El País— sale a relucir una declaración deCohen, en la cual dice que Trump exageró su fortunapara que el Deutsche Bank le prestara dinero parafinanciar cuatro grandes proyectos inmobiliarios, entreotras marañas.

Tampoco son estos los únicos problemas. Trumptiene y da dolores de cabeza, no cabe dudas, aunqueno se cree que tome vicodin y quede atrapado en uncírculo que él mismo ha denunciado, el de los opiáceos.Por ahora, canta victoria.

Carlos y Camila pararon frente a una tar-ja, a un costado del Palacio de los Capi-tanes Generales, que recuerda la pre-sencia inglesa en la capital y la defensahabanera.

Luego develaron la estatua de bronceen honor al escritor y padre de la litera-tura inglesa William Shakespeare, en lacalle Mercaderes, frente al Colegio deSan Gerónimo.

Adoquines, música y la magia colo-nial de la ciudad sirvieron de fondo parael recorrido de estos invitados de la rea-leza británica, quienes tomaron rutasdiferentes: mientras la Duquesa entra-ba al hogar materno infantil Doña Leo-nor Pérez Cabrera, el Príncipe caminó yvisitó la escuela taller de La HabanaGaspar Melchor de Jovellanos, centro

Una victoria de Trump, pero...

formador de obreros especializados enla restauración patrimonial, y la famo-sa barbería Salón Correo.

El rencuentro de sus Altezas fue en elConvento de San Francisco de Asís, don-de se hicieron la foto con la CamerataRomeu, y concluyeron sus andares porla zona vieja de esta capital, que por pri-mera vez acoge a miembros de la fami-lia real británica en visita oficial.

Las relaciones con el Reino Unidodatan del año 1902. A finales de 2018, lanación del viejo continente ratificó el

acuerdo de Diálogo Político y Coopera-ción entre Cuba y la Unión Europea, y laIsla reconoce que tradicionalmente elReino Unido ha apoyado la resolucióncubana contra el bloqueo presentada enla ONU.

Si bien esta es la primera visita oficialde la realeza, sus súbditos ocupan el sex-to lugar entre los turistas visitantes a Cu-ba, y también existe un interés compartidoen fortalecer las relaciones económicas.Este martes, la Zona Especial de Desarro-llo Mariel recibirá al Príncipe de Gales.

El Historiador de la Ciudad fue el anfitrión del Príncipe y la Duquesa.

La Duquesa Camila de Cornualles conversó con las embarazadas en el hogar materno infantilDoña Leonor Pérez Cabrera.

Con la Camerata Romeu en el Convento de San Francisco de Asís.

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mella: una guía para la ... · til Universitaria (FEU) y del primer Partido Comunista,fueron escenario de diversos homenajes este lunes, en el aniversario

MARTES 26 DE MARZO DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

por MMAARRGGAARRIITTAA [email protected]

«ESTAMOS viviendo un momento com-plejo a nivel internacional y la situaciónactual exige mucho en materia de for-mación político-ideológica, para conargumentos de nuestra historia, losadelantos científicos, un pensamientodiferente, hacerles frente a la seudocul-tura, la enajenación y la banalidad quequieren imponernos», expresó MiguelDíaz-Canel Bermúdez, Presidente delos Consejos de Estado y de Ministros,en la reunión de balance anual delMinisterio de Educación Superior(MES).

El mandatario resaltó la importanciade seguir vinculando a los estudiantescon tareas de impacto en la sociedad, ytomó como ejemplo lo realizado por losuniversitarios luego del paso del tornadopor La Habana el 27 de enero último.

«Llegaron a apoyar a los damnificadosque habían sufrido un impacto tremen-do, pero empezaron a actuar con pensa-miento propio, porque se dieron cuentade que algunas tareas no se organiza-ban con todo el rigor necesario, y enton-ces empezaron a transformar cosas,como el levantamiento de las afectacio-nes técnicas,hacer las oficinas de trámi-tes más eficientes y que la entrega delos materiales de la construcción fueramejor organizada.

«Mostraron un intenso compromisocon la Revolución. Fue una demostraciónde lo que son capaces de hacer toman-do como punto de partida la formaciónque reciben en clases y que integran asus principios éticos. Todo adquiere unamayor dimensión como jóvenes de estanación y futuros profesionales que ten-drán que abordar problemas de diversasdimensiones», subrayó.

Precisó como prioridad el trabajo polí-tico-ideológico, el hecho de que los cua-dros lleguen a cada colectivo de pro-fesores y estudiantes todos los meses,

y llamó a incentivar valores dentro delprofesorado.

«En la batalla por el desarrollo econó-mico del país hay muchas interrogantesque atender, y una buena parte de esasrespuestas están en las universidades»,expresó.

Díaz-Canel destacó que todos los pro-cesos de la Educación Superior llevandetalle, exigencia, tienen que ser riguro-sos, no puede haber chapucería y for-malidad, y significó la necesidad de eli-minar trabas, exceso de normas quehacen complejos los procesos, y conmi-nó a ser más proactivos en la búsquedade soluciones.

«Si no hay cultura del detalle no va-mos a resolver los problemas de infraes-tructura que tenemos, aunque disponga-mos del mayor presupuesto, pues haycosas que se van deteriorando con eltiempo y otras que están mal porque nohicimos nunca nada para que no sedeterioraran, puntualizó.

«El proceso de acreditación de loscentros de Educación Superior y las ca-rreras es de detalle, si no se falsea; tam-bién lo son el ingreso a la universidad yla investigación científica, para que lle-gue a la innovación. Esto hay que acom-pañarlo con la batalla ética contra la co-rrupción y las ilegalidades. Hay que buscaracciones para que aquello que hagamossea con el objetivo de que todo quedemejor que como estaba antes», subrayó.

Recordó Díaz-Canel que cuando ocupóesa cartera —ministro del MES—,muchasde las cosas que eran preocupación hoyson ya una realidad, y ejemplificó con loscambios ocurridos en la enseñanza delidioma inglés y la creación de los parquestecnológicos.

«Todas las políticas que se han aplicadopara el desarrollo de la ciencia son temasque estuvimos debatiendo durante años,como son la gestión universidad-empresay la política de innovación. ¿Dónde está elconocimiento? En las universidades, porello tienen una alta responsabilidad en la

preparación de profesionales competentesy revolucionarios», insistió.

AVANCES QUE ABREN CAMINOSAl presentar los resultados de la labor

realizada en 2018, José Ramón Sabori-do Loidi, ministro de Educación Superior,destacó que en el pregrado se mantie-nen los indicadores globales de calidad,mientras el 97 por ciento de los estu-diantes, a través de encuestas en loscentros, han reconocido que sus profeso-res contribuyen a su formación integral.

Sin embargo, aún subsisten insatis-facciones con la cobertura del plan deplazas en carreras muy importantes pa-ra el país, como son las de perfil pedagó-gico, de ciencias básicas y agropecuarias.

El informe señala como una necesi-dad aumentar el nivel de defensas dedoctorados y bajar la edad de quienesrealizan estos estudios, que tienen unpromedio de 40 años.

Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministrade Educación, subrayó la importancia deque los docentes realicen esos ejerci-cios de posgrado, así como las maes-trías, que permiten elevar su prepara-ción, lo cual se revierte en calidad delproceso de enseñanza.

Por su parte, el Presidente llamó aincentivar valores dentro del profesora-do, como la inquietud revolucionaria, yrecordó que hay un cambio generacionalprogresivo en los claustros, que llegahasta quienes dirigen las universidades.«Será precisó elegir bien a quienes asu-man estas labores», fundamentó.

En este sentido, precisó que el déficitde fuerza de trabajo capacitada es acu-mulativo, por lo cual es preciso removertrabas innecesarias en el ingreso, y reco-noció que los programas de ciclo cortoson una buena vía para capacitar a jóve-nes para el trabajo.

«Es un técnico superior, bien prepara-do, con una formación básica universita-ria y de la especialidad, que lo adquiereen dos años. Hay organismos que están

planteando sus necesidades, que supe-ran en algunos casos las posibilidadesde los centros de Educación Superior,pero estoy seguro que con innovación,conocimiento y compromiso se encon-trarán las respuestas a todos los desa-fíos», puntualizó.

En la reunión se explicó cuánto se harealizado en los últimos años para orga-nizar y desarrollar los procesos de laEducación Superior en el país. En rela-ción con los encadenamientos, Díaz-Canel hizo hincapié en la importancia depotenciar los vínculos de la investigacióncon la economía nacional,el turismo,vis-to como locomotora económica, y el sec-tor no estatal.

A esta reflexión añadió que es necesariodisminuir las importaciones, pues hay mu-chas cosas que pueden desarrollarse en elpaís y no se hacen; mientras hay expor-taciones que son importantes si se quiererecaudar las divisas que se requieren paracubrir las necesidades de la población.

Destacó que la Educación Superiortiene que ser abanderada de las tresherramientas que se les ha pedido desa-rrollar a los organismos y empresas delpaís. «Está la comunicación social, queya tenemos una política a nivel de país,y lainformatización de la sociedad, en la quelas universidades tienen un espacio impor-tante. Como tercer aspecto está la investi-gación científica para resolver los proble-mas del país, y nuestras universidadestienen una posición de avanzada».

A la reunión asistieron, además, Ro-berto Morales Ojeda, miembro del BuróPolítico del Partido y vicepresidente delos Consejos de Estado y de Ministros;Olga Lidia Tapia Iglesias, integrante delSecretariado del Comité Central del Par-tido; Niurka González Orberá, secretariageneral del Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Educación, la Ciencia y elDeporte; Raúl Alejandro Palmero Fernán-dez, presidente de la Federación Estu-diantil Universitaria, así como rectores yotras autoridades universitarias.

Universidades frente a la enajenación y la banalidadLa necesidad de formar a profesionales integrales, capaces de enfrentar cualquier tarea en las más disímiles

condiciones, así como un profesorado con cultura del detalle, fue expresada por el Presidente Miguel Díaz-CanelBermúdez en la reunión de balance anual del Ministerio de Educación Superior

La Educación Superior tiene que ser abanderada de la comunicación social, la informatizaciónde la sociedad y la investigación científica, expresó Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución

El 97 por ciento de los estudiantes universitarios reconoce que sus profesores contribuyen asu formación integral. Foto: Roberto Suárez

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mella: una guía para la ... · til Universitaria (FEU) y del primer Partido Comunista,fueron escenario de diversos homenajes este lunes, en el aniversario

PIENSA...

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA BBEETTAANNCCOOUURRTT y RROOLLAANNDDOO PPAADDIILLLLAA HHEERRNNÁÁ[email protected]

ESPECIALMARTES 26 DE MARZO DE 2019 05juventud rebelde

EL licenciado en Física Nuclear es un profesional de perfil amplio, con una sólida for-mación en Física, Matemática, Electrónica y Computación, lo cual le permite com-prender los fundamentos físico-matemáticos de las ciencias nucleares y estar prepa-rado para enfrentar los grandes retos que plantea la innovación científica y tecnológi-ca del siglo XXI. ((TToommaaddoo ddeell ppoorrttaall ddeell MMiinniisstteerriioo ddee EEdduuccaacciióónn SSuuppeerriioorr:: wwwwww..mmeess..ggoobb..ccuu))

Licenciatura en Física Nuclear

BC: Tell me somethin’ girl/ Are youhappy in this modern world?/ Or do youneed more?/ Is there somethin’ else you’-re searchin’ for?

I’m falling/ In all the good times I findmyself longin’ for change/ And in the badtimes I fear myself.

LG: Tell me something boy/ Aren’t youtired tryin’ to fill that void?/ Or do youneed more?/ Ain’t it hard keeping it sohardcore?

I’m falling/ In all the good times I findmyself longing for change/ And in the badtimes I fear myself/ I’m off the deep end,watch as I dive in/ I’ll never meet theground/ Crash through the surface, whe-re they can’t hurt us/ We’re far from theshallow now.

AMBOS (CORO): In the sha-ha-sha-ha-low./ In the sha-ha-sha-la-la-la-low/ Inthe sha-ha-sha-ha-ha-low./ We’re far fromthe shallow now.

LG: Wooaaaah/ Woaaaaaaaaaaah./I’m off the deep end, watch as I dive in/I’ll never meet the ground/ Crash throughthe surface, where they can’t hurt us/We’re far from the shallow now.

¡Y ya me dirás!Solución

SOLUCIÓN del sudoku del martes 19de marzo.

ESTE 28 de marzo, la afamada cantante,compositora, productora, bailarina, actriz,activista y diseñadora de moda estadouni-dense Lady Gaga cumplirá 33 años. Naci-da en Nueva York y nombrada como Stefa-ni Joanne Angelina Germanotta, abandonósus estudios para enfocarse en su carreramusical. Hacia finales de 2007 fue queirrumpió en la escena del rock en el LowerEast Side de Manhattan.

Su fama empezó a crecer a partir dela presentación de su álbum debut, TheFame (2008), en el que se encuentransencillos como Just Dance y Poker Face,y que llegó al primer lugar en numerosaslistas de éxitos. Le seguiría el EP TheFame Monster (2009), que reúne hits alestilo de Bad Romance, Telephone y Ale-jandro. Luego su popularidad aumentógracias al fonograma Born This Way(2011), tras el cual tomó un año sabáticodebido a una lesión en la cadera. Regre-só a la escena con Artpop (2013), que seconvirtió en su segundo disco númerouno en Estados Unidos y que daría pasoa Cheek to Cheek (2014), que corrió lamisma suerte; y a Joanne (2016).

A lo largo de su carrera ha conquistadonueve premios Grammy, siete BillboardMusic Awards, tres premios Brit, 13 MTVVideo Music Awards y un lugar dentro delSalón de la Fama de los Compositores,asícomo un Oscar, dos Globos de Oro y dosnominaciones al Emmy. Figuró consecuti-vamente como «artista del año» enla revista Billboard y en el cuartopuesto de la lista de VH1 delas «cien mujeres más gran-des de la música». La revistaForbes y Time la consideran co-mo una de las personas másinfluyentes del mundo.

La propuesta de esta ediciónde ¡De Impacto! es el tema Sha-llow perteneciente a la bandasonora de Star is Born,de Bradley Cooper,ganadora del pre-mio a la mejor can-ción original enlos Oscar de2019 y losGlobo de Orode 2018.

CURIOSIDADES

ShallowLady Gaga & Bradley Cooper

Lady Gaga

¿Sabíasque...?

HORIZONTALES: 1- Lo más vil y despreciable. El que practica la magia. 2- Preposi-ción. Lleno de vanidad infundada y ridícula. 3- Parte del tallo principal de la yuca.4- Artículo determinado. Quiere. Vocal. 5- Anillo. Cocinas con fuego directo. 6- Ante-cedente, documento. Cerveza inglesa. 7- Ayudante de campo. Área. 8- Arteria quenace en el ventrículo izquierdo de aves y mamíferos; es la mayor del cuerpo. Termi-nación del aumentativo. VERTICALES: 1- Verbo auxiliar del pretérito perfecto, primera persona, singular.Inclina y tuerce hacia un lado. 2- Participio de encarar. 3- Consonante. Preposi-ción. Desafío (inv.) 4- Feria Nacional Agropecuaria. Octubre (abreviatura). 5- Masaígnea en fusión existente en el interior de la Tierra. Vocales fuertes. 6- Retardan.7- Primera sílaba de guerrilla. Contracción gramatical. Conjunción disyuntiva.8- Enroque corto. Mantienen la higiene.

EN este crucigrama blancose debe descubrir la locali-zación de las casillas ne-gras (diez en este caso) apartir de colocar las pala-bras que responden a lasdefiniciones que se presen-tan.

PARA neutralizar el efecto del veneno dela picadura de abeja, después de sacarel aguijón debes aplicar vinagre en lazona afectada. Verás que rápidamentese desinflama y desaparece el dolor.

LA mayoría de los medicamentosque usamos hoy se probaron con san-gre de cangrejos herradura, pues estano contiene hemoglobina. En cambio,usan hemocianina, que los hace azul.Cuando entran patógenos o bacterias, lasangre se coagula muy rápido. Esta cua-lidad es muy valiosa en farmacologíapara la detección de endotoxinas en apli-caciones médicas.

EL mercurio es el único metal que per-manece líquido a temperatura ambiente.Se usa principalmente en la producciónde termómetros. Sin embargo, las indus-trias químicas, la producción de metalesy la agricultura también lo encuentran útil.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mella: una guía para la ... · til Universitaria (FEU) y del primer Partido Comunista,fueron escenario de diversos homenajes este lunes, en el aniversario

MARTES 26 DE MARZO DE 2019CULTURA06 juventud rebelde

TVC

MARTES 26MARZO22001199

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 La pupila asombrada.10:30 Entre amigos.11:00 Hermanitas Calle (cap. 1).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Nota a nota.03:45 Entre libros.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 25to. aniversario de Solfa.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.05:57 Este día.06:00 Conexión.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran.09:08 Sol naciente (cap. 49).09:57 Cuando una mujer… Una puer-ta peligrosa.10:12 Cuerda viva.11:11 Teledrama.11:33 Documental.12:29 Caribe Noticias.12:54 En la madrugada, su cartelera.12:56 Telecine: La destructora. EE. UU.Thriller (e).02:57 Sol naciente (cap. 49).03:46 Telecine: Looney Tunes: Regre-so a la acción. EE. UU.Animación. Co-media (r).05:42 Hermanitas Calle (cap. 2).

TELE REBELDE09:02 Estocada al tiempo.09:05 Cartelera deportiva/ Súmate.09:15 Glorias deportivas.09:45 Al duro y sin guante.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis Abierto de México, final (m).01:51 Patinaje artístico.02:30 Fútbol internacional.04:30 Mi béisbol.05:00 Grand Slam de Judo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Confesiones de grandes.07:00 Baloncesto nacional. Liga Su-perior. Villa Clara vs. Sancti Spíritus09:00 A todo motor.10:00 Fútbol internacional.

CANAL EDUCATIVO07:00 Universidad para todos.08:00 Repasos para los exámenes deingreso a la Educación Superior. Ma-temática, Historia y Español-Literatura.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Tiempo de campeones.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Letra con arte.07:30 Las aventuras del joven India-na Jones (cap. 22).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa.09:00 Vida y naturaleza/ Televisandola radio/ Letra fílmica/ Mesa Redon-da (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa/ Documen-tales.07:00 Tanda única.07:30 Parrandeando.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:13 Boing.07:26 Documental. Alerta animal.08:10 Utilísimo. Actívate.08:33 Documental.09:15 Cosmética natural.09:39 Documental. Veterinario extremo.10:02 Cinevisión: La rueda maravillosa.12:09 Documental chino.12:45 Facilísimo.01:33 Huntik (cap. 10).01:56 Una comida para el corazón(cap. 31).02:19 Documental. Instinto paranor-mal.03:05 p.m. a 06:30 p.m. Retransmi-sión.07:18 Calabacita.07:19 Utilísimo.07:42 Video perfil.08:00 Documental.08:42 La clave del éxito (cap. 10,8va. temporada).09:26 Los excavadores (cap. 2, 1ra.temporada).10:24 p.m. a 05:59 a.m. Retransmi-sión.

porr LLOOUURRDDEESS MM.. BBEENNÍÍTTEEZZ [email protected]

EN el panorama de las artes escé-nicas hay mucho que celebrar. Esteaño se cumplen 25 años del surgi-miento de un colectivo insigne enlas tablas cubanas y de los más no-tables por su trabajo con los títeres,labor que sin dudas lo ha hechodigno del cariño incondicional degrandes y chicos. Estamos hablan-do de Teatro de las Estaciones.

El grupo que dirige Rubén DaríoSalazar ha preparado un gran jubi-leo, que incluye estrenos, reposi-ciones de espectáculos emblemá-ticos, talleres y conferencias den-tro y fuera de Cuba,así como girasnacionales por varias provincias.

Ya desde febrero la agrupacióncomenzó su temporada Los niñosen Las Estaciones, que se exten-derá hasta abril. Precisamente enese mes tienen previsto subir alescenario con la obra más antiguade las pertenecientes al repertorio:La niña que riega la albahaca y elpríncipe preguntón.

Otro momento importante llega-rá cuando se realice en Matanzas,también en el cuarto mes del año,entre los días 7 y 13, el EncuentroInternacional Retablo Abierto (EIRA),un evento que propone venta delibros, proyección de audiovisualesy un espectáculo musical. Se es-pera que esa cita sirva para congre-gar a teatristas cubanos y foráneos.

Según refiere una informaciónpublicada en La Ventana, portal in-formativo de la Casa de las Améri-cas,EIRA es un espacio de estudioy creación sobre las figuras, for-mas, visualidades y objetos anima-dos. Esta primera edición tendrá unaparte especial para el Laboratoriode Teatro de Objetos documentales(Circuito de la Memoria Material),impartido por la Doctora Shaday La-rios,de México; y para una muestraescénica nacional e internacional.

El irrepresentable paseo deBuster Keaton, espectáculo con

(México); M.A.R. Un discursoplástico a través del espacio, deAndrea Díaz Reboredo (España); yBuscamos en el silencio de las co-sas (Obra-instalación), de Giulian-na Zambrano (Ecuador).

Otras manifestaciones del arteestarán presentes. La literatura ten-drá su plato fuerte con la presen-tación del libro Los objetos vivos.Escenarios de la materia indócil,de Shaday Larios (Circuito de la Me-moria Material); mientras el sépti-mo arte cautivará el interés con ellargometraje documental Las tri-bulaciones de Virginia,dirigido porJoan López Lloret.

El EIRA se extenderá asimismohacia la capital de la Isla. La salaManuel Galich, de la Casa de lasAméricas, acogerá el jueves 4 deabril, a las 4:00 p.m., la conferen-cia performativa La máquina de la

soledad y otros procesos, porMicroscopia Teatro y Oligor (Méxi-co-Navarra). A esa misma hora,pero en la sala Adolfo Llauradóestará en cartelera Crónicas des-de el exilio, de Ángel Hernández(México), con reposición a las7:00 p.m.

Objetos ubicuos: la arqueologíasocial de la basura, por el ColectivoArte 3, de Chile, tomará la Casa elviernes 5, a las 4:00 p.m., en lasala Manuel Galich. Tres horas des-pués, el escenario de la sala AdolfoLlauradó de la Casona de Línea,será para M.A.R. Un discurso plás-tico a través del espacio, de An-drea Díaz Reboredo (España).

Con un espectáculo a cargo delos alumnos del Laboratorio deTeatro de Objetos documentales(Circuito de la Memoria Material),en la sala teatro Pepe Camejo alas 3:00 p.m.,EIRA cerrará las cor-tinas de su primera edición.

Pero, para el colectivo matance-ro la acción no se detiene. Paramayo tiene prevista la temporadaque dedicarán a José Martí con lapieza Los zapaticos de rosa. Juniose reservará para una gira por lasprovincias de Villa Clara, Ciego deÁvila y Las Tunas; en tanto julio se-rá para la temporada Clásicos enLas Estaciones, con El patico feo.El octavo mes se prevé que seconvierta en el más intenso: sedesarrollará el coloquio Veinticincoaños de títeres para todos, y sepresentará el CD Corazón de títe-res, además de otras propuestascomo conciertos, puestas en es-cena y presentaciones de libros yrevistas dedicados a la trayectoriaescénica del grupo.

figuras para adultos —Premio Vi-llanueva a la mejor puesta en es-cena del año 2014 y Premio Espe-cial Adolfo Llauradó para el actorIván García— será la obra escogi-da para inaugurar oficialmente elcertamen el día 7, en la sala tea-tro Pepe Camejo, de la Ciudad delos Puentes, a las 9:00 p.m.

Durante esas intensas jornadasestarán en cartelera las obras delpatio: ¡Pum!, de Teatro Tuyo; El En-cuentro, de Teatro La Salamandra; Lacasa del escarabajo,del grupo Reta-blos-El arca; Concierto para Auro-ra, de Teatro El Mirón Cubano(espectáculo itinerante que se ini-cia en el Parque de la Libertad); yHojas de papel volando, de TeatroLa Rosa.

En tanto,de artistas foráneos elpúblico podrá acercarse a Crónicasdesde el exilio, de Ángel Hernández

Teatro muy activo todo el añoPara celebrar su aniversario 25, Teatro de las Estaciones, colectivo matancero que dirige Rubén Darío Salazar, ha preparado importantes iniciativas, entre las que se destaca el Encuentro Internacional Retablo Abierto

CON motivo del Día Internacional del Teatro, larevista Conjunto No. 190 será presentada estemiércoles 27, a las 6:30 p.m., en el Café Teatrodel centro cultural Bertolt Brecht, minutos an-tes de la función de La cita, puesta en escenade Osvaldo Doimeadiós y el Centro Promotordel Humor, según una información enviada porel departamento de Teatro de la Casa de lasAméricas.

La cita, protagonizada por Andrea Doimea-diós y Venecia Feria, fue programada en MayoTeatral 2018, donde se realizó un desmontajedel proceso creativo, que está contenido en elprimer bloque de la revista, acompañado de

presidente de la Unión de Escritores y Artistasde Cuba (Uneac) y de la Fundación FernandoOrtiz.

El jurado del lauro, que otorga anualmenteel Ministerio de Cultura, estuvo integrado porGuillermo Vilar, Mireya Castañeda, Luis Morlo-te Rivas, Pedro de la Hoz y Magda Resik, todosmerecedores de dicho galardón, quienes tuvie-ron a su cargo la valoración de más de 30 no-minados, propuestos por los medios de pren-sa y el sistema de instituciones culturales.

PARA LOS MÁS PEQUEÑOSLa Fiesta del Libro Infantil en Aulas Museo

inició este lunes en diversos espacios el Cen-tro Histórico de la capital, como parte de lascelebraciones por los 500 años de la villa deSan Cristóbal de La Habana, refiere una notade la Agencia Cubana de Noticias.

El evento se extenderá hasta el 2 de abril yestará, además, dedicado a los 214 años delnatalicio del escritor danés Hans ChristianAndersen y a los 130 de La Edad de Oro.

La iniciativa, que incluirá talleres, presenta-ciones de libros,exposiciones, lectura de cuen-tos,muestra de audiovisuales y conciertos,cul-minará con un concierto infantil de la CamerataRomeu,dedicado a los alumnos del proyecto AulasMuseo y a niños con necesidades educativasespeciales y en situación de vulnerabilidad.

imágenes del montaje, como la que ocupa elreverso de portada, explica la nota.

La teatróloga Marilyn Garbey será la encar-gada de la presentación de esta entrega de Con-junto, que comienza a circular en La Habanadespués de haber estado en la sede matan-cera de la Feria Internacional del Libro 2019, yen la recién concluida edición del Festival deArtes Escénicas FAE19, de Panamá.

Esta acción se suma a las celebracionespor los 55 años de la publicación especializa-da de teatro latinoamericano que edita la Casade las Américas. Los asistentes podrán adqui-rir esta revista y otras de carácter teatral delFondo Editorial de esa importante institución.

EN EL MEMORIAL JOSÉ MARTÍEste jueves 28 de marzo, a las 4:00 de la

tarde, en el Memorial José Martí, tendrá lugarla ceremonia de entrega del Premio de Perio-dismo Cultural José Antonio Fernández de Cas-tro, otorgado por unanimidad a los periodistasSahily Tabares, Frank Padrón Nodarse y YurisNórido Ruiz Cabrera.

De la misma forma, se decidió entregar unPremio Especial por la obra de la vida a MiguelBarnet Lanza, escritor, ensayista, etnólogo ypoeta,quien ha ejercido el periodismo en Cubay en distintos medios de prensa del continente,de manera simultánea a su ejercicio como

QUÉ HAY DE NUEVO

a cargo de LL.. MM.. BB.. [email protected]

Buen teatro en el Brecht.

Entregarán Premio de PeriodismoCultural.

Comenzó Fiesta del Libro Infantil.

Retrato de un niño llamado Pablo, el más reciente espectáculo de Teatro de LasEstaciones. Foto: Cortesía de la agrupación teatral

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mella: una guía para la ... · til Universitaria (FEU) y del primer Partido Comunista,fueron escenario de diversos homenajes este lunes, en el aniversario

DEPORTESMARTES 26 DE MARZO DE 2019 07juventud rebelde

Dianas incómodas en Acapulco

LA ciudad mexicana deAcapulco es un sitioespectacular. Quienes

lo han visitado hablan de mara-villas como la Capilla de la Paz,el fuerte de San Diego, su cate-dral y el zócalo, además de sushermosas playas, por citar talvez los ejemplos más notables.

Hasta ese remarcable puntode la geografía azteca viajaronlos tiradores cubanos a competiren la Copa del Mundo de esco-peta que acoge la ciudad, un tor-neo que otorgará hasta dospuestos directos en los próximosJuegos Olímpicos de Tokío 2020.

Pero la primera fecha de com-petencia no trajo buenas nue-vas. Desde la paradisíaca urbelocalizada en el estado de Gue-rrero, al sur de la nación, se co-noció que ni Guillermo AlfredoTorres y Juan Miguel Rodríguezlograron posicionarse entre lospuestos cimeros durante lafecha inicial de competencia.

Según reporta JIT en su edi-ción digital, los antillanos inter-vinieron en la modalidad olímpi-ca de tiro al plato, en dondeTorres erró un par de disparosen igual cantidad de rondas, re-sultado válido para ubicarse enel lugar 25.

Mientras, el «bronceado» deAtenas 2004, Rodríguez, nollegó a tanto, y recaló en elsitio 69, luego de errar cincoveces, lo cual lo deja en una

posición más que incómodaen sus aspiraciones de incluir-se en la lista de los seis queestarán en la ronda final porlas medallas.

A quienes sí les fue literal-mente perfecto fue al kuwaitíMansour Al Rashedi, el francésEric Delaunay, el estadouniden-se Vincent Hancock y el griegoNikolaos Mavrommatis, todoscon score impecable a lo largode 50 intentos, récord que con-firma el favoritismo de estosexponentes.

Ya este lunes, en la conti-nuación de la clasificatoria, lascosas siguieron por un caminosimilar, pues en las otras tresrondas de disparos, Juan Mi-guel consiguió marcadores de22-23-25, y concluyó en el sitio51 con un total de 115 unida-des.

Mucho mejor estuvo su com-pañero Guillermo Alfredo, quienmantuvo su paso estable, y connotas de 24-24, a falta de unavuelta de lanzamientos marcha-ba en el escaño 22.

El total de hombres que esta-rán en la capital nipona será de29, y ante la mala racha obteni-da en Acapulco, la oportunidadmás cercana que tendrán losexponentes de la Mayor de lasAntillas será en los Juegos Pa-namericanos de Lima 2019, endonde otros dos boletos esta-rán en disputa.

EN el deporte, una derrota no es bienvista casi nunca. Da igual si fue con lasbotas puestas, en chancletas, o directa-mente sin zapatos, pero lo real es quesalir cabizbajo de un encuentro, sea cualsea, sienta mal para los ánimos, y pue-de dañar de a poco el delicado equilibriode esa compleja relación entre el equipoy sus aficionados.

El pasado domingo la selección na-cional de fútbol cubano visitó Haití paradefinir su clasificación hacia la próximafase de la Liga de Naciones de Concacaf(CNL, por sus siglas en inglés), torneoque en su primera edición tenía hastaese momento a los cubanos como unode los invictos.

Boleto en mano rumbo a la Copa Oro2019, los muchachos de Raúl Mederosfueron a Puerto Príncipe con el objetivofundamental de lograr una histórica vic-toria que les asegurara un puesto en laLiga A del torneo, en la que se incluyenlos mejores equipos del centro y nortedel continente.

El resultado final fue agridulce: 1-2

para los haitianos, y la clasificación deambos conjuntos a la división élite. En elcaso de los Leones del Caribe, la alegríafue posible solo gracias al mejor prome-dio de goles (+13), factor que les valiópara superar en la carrera a Guyana(+11), Jamaica (+9), Nicaragua (+7), ElSalvador (+5) y Montserrat (+3), todosellos con idéntica cifra de nueve unida-des.

Sobre la grama del Stade Sylvio Cator,los cubanos no pudieron desplegar unfútbol demasiado vistoso, a la vez queen la zona defensiva sufrieron más queCristo en su camino al Gólgota, casisiempre por desajustes propios de losjugadores, más que por los méritos deun rival que aprovechó su calidad supe-rior, y también la localía, para «inclinar» lacancha en su favor.

De nuevo Andy Baquero, Yordan San-ta Cruz y Luis Paradela se llevaron la ma-yoría de méritos de un conjunto que, apesar de la satisfacción por haber con-seguido todos los objetivos posibles enla clasificatoria de la CNL, todavía tienemucho que mejorar si aspira a no tenerun paso efímero por la exigente Liga A.

El sorteo que dividirá las respectivasligas en grupos, tendrá lugar mañana 27

de marzo en Chelsea Theatre, localizadoen Las Vegas, Nevada. En el caso de lacategoría superior, serán cuatro aparta-dos de tres equipos cada uno. Los de laMayor de las Antillas están ubicados enel bombo 3, teniendo en cuenta que ter-minaron el último lugar puesto, que otor-gaba la posibilidad de estar en la Liga A.

La incógnita será entonces saber quié-nes serán los acompañantes de losnuestros en la etapa de grupos, que se

A inicios de mayo el ajedrecistacubano Yuri González (2562)tendrá un exigente compromi-so, cuando compita por primeravez en el Grupo Élite del Memo-rial Internacional Capablanca,que tendrá su sede nuevamen-te en el habanero hotel HabanaLibre. El capitalino contará entresus adversarios en la lid cerra-da a su compatriota, el talento-so camagüeyano Carlos DanielAlbornoz (2587),además de losextranjeros Vassily Ivanchuk(2698, Ucrania), Baskaran Adhi-ban (2683, India), David AntónGuijarro (2643, España) y Sa-muel Sevian (2642, EstadosUnidos), según publicó ayer la pu-blicación digital JIT.

El varias veces integrante delequipo olímpico cubano compi-tió este fin de semana en unajusta que le sirvió de prepara-ción para encarar el fuerte cer-tamen venidero. En la octavaedición del Memorial HermanosColón Romero, efectuada en elnatatorio de San Juan, en lacapital boricua, Yuri comenzócomo el preclasificado númerouno y cerró su desempeño en laprimera plaza, cumpliendo lospronósticos de precompetencia.

Una Liga con sabor agridulce

A pesar de la derrota en Haití, los cubanos se clasificaron a la fase de grupos de la máximacategoría de Concacaf. Foto: Calixto N. Llanes

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

jugará entre septiembre y noviembre pró-ximos. Grandes son las expectativas porver en el estadio nacional Pedro Marreroa onces de nivel mundial como podríanser México,Estados Unidos o Costa Rica.

De cualquier forma, toca seguir traba-jando con la mira puesta en la venideraCopa Oro y, posteriormente, centrarseen conseguir al menos mantener la cate-goría en la CNL, meta que hasta el díade hoy resulta bastante lejana.

En la Categoría Internacionalde la lid puertorriqueña el GranMaestro (GM) antillano y titularnacional en 2018 acumuló seisunidades de siete posibles, lue-go de agenciarse cinco triunfosconsecutivos y par de tablas enlos dos últimos compromisos,que le permitieron acopiar seisunidades y sumar a su coefi-ciente Elo cinco rayitas. Uno desus éxitos lo obtuvo ante el GMestadounidense Alexander Sha-palov (2529).

El otro cubano que intervinoen el torneo fue el también GM

Yuri: rey en San Juan

Reynaldo Vera (2432), autor decinco unidades (cuatro victorias,dos armisticios y un fracaso), ycon ese rendimiento que le per-mitió ubicarse solamente en elquinto escaño. El yumurino per-dió ocho puntos de su coeficien-te Elo.

Ayer ambos cubanos realiza-ron dos charlas como parte delFestival Ajedrecístico de SanJuan. Vera habló sobre «la di-mensión universal de Capa-blanca» y Yuri sobre «¿cómo ju-gar contra e4 con negras; es-quemas de la Ruy López?».

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍ[email protected]

El Gran Maestro habanero Yuri González triunfó en la más reciente edición del Memorial Hermanos Colón Romero,

efectuada en la capital boricua

Yuri tendrá un nuevo reto cuando forme parte del Grupo Élite del próximotorneo Capablanca. Foto: Tomada de Cubasí

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mella: una guía para la ... · til Universitaria (FEU) y del primer Partido Comunista,fueron escenario de diversos homenajes este lunes, en el aniversario

MARTES 26 DE MARZO DE 2019

por LLIIUUDDMMIILLAA PPEEÑÑAA [email protected] JJAAVVIIEERR MMOOLLAA

LA noche del domingo 24 de marzo de1984 había sido perfecta para los cola-boradores cubanos en Sumbe, capitalde la provincia angolana de Kwanza Sur:música, bebidas, baile, los chistes delos amigos, los secretos de los enamo-rados… Pero la madrugada escondíauna desagradable sorpresa.

—¡Están atacando,están atacando! —grita el muchacho empujando la puerta deldormitorio, con el rostro descompuesto.

—¿William, tú tomaste ron,qué te pasa,chico? —responde Ángel, a punto de volvera dormirse.

Ángel había despertado en medio dela madrugada para cumplir con el trata-miento contra la hostilidad de la ameba,de cuyos efectos se recuperaba. Y Wi-lliam, como el mejor de los hermanos, lehabía buscado el vaso de leche paraacompañar la pastilla. Habían escuchadoel estruendo y observado el humo, perolo habían confundido con la descarga deun camión de arena para la construcción.

En otra habitación, Emma da vueltasen la cama tratando de borrar la pesadillaque pinta la madrugada de relámpagos.

—¡Emmita, levántate que nos estánatacando! —le sacude su compañera decuarto, mientras ven por la puerta abier-ta del balcón el fuego de los fusiles,cada vez más cerca.

Nadie entiende muy bien lo que ocurre,pero cumplen la orden de bajar al sótano,los hombres con fusiles y granadas; lasmujeres, desarmadas: no hay suficientespertrechos para todos. En la calle, la nochellovía balas.

LA BATALLA«En medio de la metralla nos desplaza-

mos hasta el predio de los constructores,pero ya nos estaban rodeando. Por esotuvimos que tirarnos al piso», recuerdaEmma Rodríguez Pupo, una de las maes-tras holguineras que marcharon a Angolapara ayudar a ese pueblo hermano. «Yo caíen un fanguero y, mientras me limpiaba lacara, mis compañeras siguieron avanzan-do. Después me metí en medio de un tiro-teo, del cual creí que no saldría», agrega.

«Caminamos por toda la calle deenfrente. Avanzábamos y nos metíamosen los portales para esquivar un pocoaquel aguacero de balas. Corríamos,nosagachábamos… hasta que llegamos a

sentía mi corazón de tanto dolor y meaparté un poco”, dice Ángel y calla porunos segundos.

Emma, haciendo un esfuerzo monu-mental para volver a aquel momento terri-ble,nos cuenta: «Aquel fue uno de los ins-tantes más duros del día. Los nervios medieron por pedir un cigarro y allí, en unaesquinita de la sede de la misión, respiréaquel humo entre lágrimas».

LA MISIÓNSentados, cada uno en la sala de sus

casas, no pueden eludir que una bala detristeza les ensombrezca los rostros. Pe-ro el sentimiento dura apenas un instan-te, porque Sumbe fue más que una bata-lla militar: fue la lucha de muchos jóve-nes cubanos por conocer la grandeza deayudar a levantarse de las ruinas huma-nas a un pueblo ávido por ser completa-mente libre.

«Tenían mucho interés por aprender yvivían haciéndonos preguntas. Lo que másnos llamaba la atención era que un serhumano trabajara más de ocho horas aldía y después asistiera a la escuela comosi nada, feliz de tener un maestro», diceÁngel.

A Emma los ojos se le humedecencuando recuerda: «Nunca pude imaginar lasituación que iba a encontrar allí, funda-mentalmente la de los niños, descalzos,hambrientos, semidesnudos. Muchas ve-ces me sentaba a la mesa y se me hacíaun nudo en la garganta, porque pensabaen ellos y parecía que me decían: “Ema,teño fomen”, su manera de expresar quetenían hambre. A veces estaban conver-sando y caían desmayados al suelo».

Ángel y Emma jamás se habían vistoantes de Sumbe. Apenas tenían 22 añoscuando ella dejó a su pequeño hijo enCuba,a cargo de la abuela, y él a su mujer,recién desposada, para irse a trabajar don-de el deber les señalaba. Nada más lejosde una aventura.

De Angola no solo aprendieron el por-tugués, ni las costumbres alimentariasde una población pobre, pero sensible;allí entendieron que la verdadera her-mandad entre hombres y mujeres no secultiva a través de la sangre; nace en elgesto de enseñar la luz a quien necesitadistinguirla bien, para que aprenda aluchar por un amanecer mejor. Portabanla savia de una ideología que pone, porencima de cualquier comodidad indivi-dual,el bienestar de los seres humanos.Eran cubanos hermanos de Angola.

se tira por un barranco hacia el mar. «Elrepliegue hasta la línea costera no fuenada fácil», recuerda.

DESPUÉS DEL FUEGOA miles de kilómetros de su patria, los

cubanos resistieron, al lado de los vale-rosos angolanos, las terribles horas decombate contra una fuerza militar queintentaba capturar a los colaboradoresextranjeros que se encontraban prestan-do ayuda en Sumbe. Ni la superioridadnumérica del enemigo ni su sofisticadoarmamento debilitaron la decisión desalvaguardar aquel pedazo de tierra don-de se cultivaban la salud y la enseñanza,como presagio de un futuro mejor.

«Su factor sorpresa fue eficaz, peroellos no contaron con que cada uno delos civiles defenderíamos a Sumbecomo lo hicimos, como si fuera parte dela tierra cubana, porque así la sentía-mos», asegura el maestro holguinero.

Después de cerca de diez horas decombate, nada fue fácil. Con el apoyo dela aviación, el enemigo se había replega-do, pero faltaba lo más difícil: mirarseunos a otros e identificar cuáles de todosaquellos hermanos de misión faltaban.

«A uno de los primeros que reconoci-mos fue a Héctor Pineda,nuestro directorde Educación. Cómo decirle a su esposaque él había muerto. Y ella corrió a pre-guntarnos: “¿Y Pineda, dónde está Pine-da?”. No sé cómo se lo dijeron,porque no

la Policía», cuenta Ángel HechavarríaSerrano, maestro de Matemáticas queenseñaba a los angolanos los secretosde esa ciencia.

«Allí se combatía, pero nos mandaronhacia la sede de la Uneca, y de allá paradetrás de la iglesia. La orden era hacertrincheras, mas la loma rocosa dondenos encontrábamos no nos lo permitía.Las balas no daban tregua».

Mientras Ángel luchaba con su «ppe-chá» encasquillada bajo el fuego crecien-te del enemigo,Emma, la mitad del cuer-po metida en el mar, intentaba hacer unbanco de arena para defenderse de losproyectiles que zumbaban en el agua.

«El fuego cesó un poco y nos dieron laorden de cruzar el río. Aquello fue terrible:unos se daban la mano,otros se hundían,pero avanzábamos», recuerda la maestra.«Yo, que no sabía nadar, me di cuenta deque una de mis compañeras se ahogaba.Entonces retrocedí, la saqué y seguimos.Cuando llegábamos a la otra orilla, nospercatamos de que nos tenían cercadosy entonces empezó otra vez la balacera.Nos tuvimos que tirar y empezar la trave-sía de regreso. Del otro lado también nosestaban esperando y ahí resistimosdurante horas sin armas.

«Que el mar nos trague antes quecaer en sus manos», pensaba Emma,aferrada al recuerdo de su pequeño Car-los Yosvani, de tres años. Detrás de laiglesia dan la orden de retirada y Ángel

Hermanos de AngolaA 35 años del ataque contrarrevolucionario de las fuerzas élites de la Unita a Sumbe, en Angola,donde prestaba ayuda un gran número de cubanos, Juventud Rebelde les presenta el testimonio

de dos maestros holguineros que participaron en aquella memorable gesta

Emma Rodríguez Pupo, una de las maestrasque ayudó a una de las naciones africanas.

Ángel Hechavarría Serrano enseñaba a losangolanos los secretos de las Matemáticas.

SOBRE la situación actual de la Industria Ligera enCuba y las inversiones que se realizan para recuperarcapacidades productivas y abrir nuevas posibilidadesse hablará este martes en la Mesa Redonda con la par-ticipación del Presidente del Grupo Empresarial de laIndustria Ligera y otros directivos de esa entidad.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe,Radio Habana Cuba, la página de Facebook y el canalde YouTube de la Mesa Redonda transmitirán en vivoeste programa a las siete de la noche. El Canal Educa-tivo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Hoy, en la Mesa RedondaLa Industria Ligera en Cuba (I parte)

UN hospital de campaña con todo su personal y equiposimprescindibles viaja este martes hacia Mozambique paracontribuir a contrarrestar el impacto del devastador ciclónIdai,anunció la víspera Anayansi Rodríguez Camejo,vicemi-nistra de Relaciones Exteriores (Minrex).

La nueva brigada médica se sumará a los 372 cola-boradores cubanos que prestan servicio en el país afri-cano, de los cuales 36 cooperan desde el primermomento en que el fenómeno hidrometeorológico tocótierra el 14 de marzo pasado, comentó en exclusiva ala Agencia Cubana de Noticias la vicetitular del Minrex.

Añadió que su presencia responde a los históricosvínculos solidarios cubano-africanos y, en particular, alos catastróficos daños provocados por el huracán, concerca de 500 fallecidos, según estadísticas del Institu-to Nacional de Gestión de Emergencias, del Gobiernode esa República.

La viceministra del Minrex acompañó este lunes aGladys Bejerano Portela, vicepresidenta del Consejo deEstado y Contralora General de la República, a la firmadel libro de condolencias abierto en la Embajada deMozambique en La Habana.

Hospital cubano de campaña hacia Mozambique