diario de la juventud cubana a m. | 20 cts de … · dulo de cocina de inducción, o una olla...

16
DOMINGO 01 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 A.M. | 20 CTS Año 52 | No. 297 NACIONAL NACIONAL ATIENDEN LAS PRIORIDADES DE LOS DAMNIFICADOS EN JR DOSSIER: LA MINERÍA EN CUBA 02 No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta. Fidel Castro De marcha atrás y sin razones NI siquiera de lado, como el cangrejo. La administración de Donald Trump parece preferir la marcha atrás. Lo está mostrando en más de un acontecer político en el cual es uno de los protagonistas y en esa expedición en reversa va alejando a Estados Unidos de los sentires de la comunidad mundial; y quien se aleja, se aísla. Recrudecen los conflictos del Medio y Lejano Orien- te, dan la espalda a tratados internacionales, reniegan de acuerdos múltiples o bilaterales, amenazan con la tremenda a cualquier rincón oscuro o iluminado del pla- neta en un camino empedrado de malas intenciones. Para este fin de semana las luces traseras de Washington enfocaron en Cuba con imprudencia e irresponsabilidad, buscando un choque con daños mayores, porque algunos de los copilotos que se ha buscado son maestros del juego sucio, de las menti- ras, de las represalias. Y el hombre «duro» se ablanda ante las sugerencias irracionales de unos pocos frente al raciocinio de la mayoría. A esa conducta corresponde la decisión anunciada de retirar el 60 por ciento de los funcionarios de la embajada en La Habana y sus familiares bajo el supuesto de que peligra su salud por alegados «ata- ques acústicos» que nadie más ha sufrido, de los que admiten no se conoce causa, naturaleza, ejecutores..., que están todavía bajo investigación especializada tan- to de sus funcionarios correspondientes como de Cuba, y de manera cooperada. Pero, politizan la situación a pesar de la exhorta- ción cubana a no seguir ese tortuoso desmedro. Lo hacen cuando prácticamente cierran puertas al inter- cambio de delegaciones que abrían posibilidades al desarrollo de trabajos conjuntos en beneficio mutuo y en problemas e intereses comunes, cuando le «alertan» a sus ciudadanos no viajen a una Isla hos- pitalaria y de salud reconocida y, sobre todo, cuando suspenden operaciones diplomáticas y con este obs- táculo a los visados se cortan o limitan al máximo los encuentros familiares tan anhelados en uno y otro lado del Estrecho. En Miami, un senador trasnochado dijo a las claras lo que se pretende: Cerrar embajadas, cortar relacio- nes, volver a la Guerra Fría. Mi abuela me recordaría al Maine con la alegada y no probada «agresión acústica». «Ellos saben lo que hacen», reza el dicho. ¿Ellos saben lo que hacen? (Juana Carrasco Martín) Foto: Abel Rojas Barallobre Este fin de semana las luces traseras de Washington enfocaron en Cuba con imprudencia e irresponsabilidad, buscando un choque con daños mayores

Upload: nguyenkien

Post on 13-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOMINGO 01

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 A.M. | 20 CTSAño 52 | No. 297

NACIONALNACIONALATIENDEN LAS PRIORIDADESDE LOS DAMNIFICADOS

EN JR DOSSIER: LA MINERÍA EN CUBA

02

No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos seránlegales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidadde todos los seres humanos que vivimos en este planeta.

FFiiddeell CCaassttrroo

De marchaatrás

y sin razones

NI siquiera de lado, como el cangrejo. La administraciónde Donald Trump parece preferir la marcha atrás. Loestá mostrando en más de un acontecer político en elcual es uno de los protagonistas y en esa expedición enreversa va alejando a Estados Unidos de los sentires dela comunidad mundial; y quien se aleja, se aísla.

Recrudecen los conflictos del Medio y Lejano Orien-te, dan la espalda a tratados internacionales, reniegande acuerdos múltiples o bilaterales, amenazan con latremenda a cualquier rincón oscuro o iluminado del pla-neta en un camino empedrado de malas intenciones.

Para este fin de semana las luces traseras deWashington enfocaron en Cuba con imprudencia eirresponsabilidad, buscando un choque con dañosmayores, porque algunos de los copilotos que se habuscado son maestros del juego sucio, de las menti-ras, de las represalias. Y el hombre «duro» se ablandaante las sugerencias irracionales de unos pocos frenteal raciocinio de la mayoría.

A esa conducta corresponde la decisión anunciadade retirar el 60 por ciento de los funcionarios de laembajada en La Habana y sus familiares bajo elsupuesto de que peligra su salud por alegados «ata-ques acústicos» que nadie más ha sufrido, de los queadmiten no se conoce causa, naturaleza, ejecutores...,que están todavía bajo investigación especializada tan-to de sus funcionarios correspondientes como deCuba, y de manera cooperada.

Pero, politizan la situación a pesar de la exhorta-ción cubana a no seguir ese tortuoso desmedro. Lohacen cuando prácticamente cierran puertas al inter-cambio de delegaciones que abrían posibilidades aldesarrollo de trabajos conjuntos en beneficio mutuoy en problemas e intereses comunes, cuando le«alertan» a sus ciudadanos no viajen a una Isla hos-pitalaria y de salud reconocida y, sobre todo, cuandosuspenden operaciones diplomáticas y con este obs-táculo a los visados se cortan o limitan al máximolos encuentros familiares tan anhelados en uno yotro lado del Estrecho.

En Miami, un senador trasnochado dijo a las claraslo que se pretende: Cerrar embajadas, cortar relacio-nes, volver a la Guerra Fría.

Mi abuela me recordaría al Maine con la alegada yno probada «agresión acústica».

«Ellos saben lo que hacen», reza el dicho. ¿Ellossaben lo que hacen? ((JJuuaannaa CCaarrrraassccoo MMaarrttíínn)) Foto: Abel Rojas Barallobre

Este fin de semana las lucestraseras de Washington enfocaron

en Cuba con imprudencia eirresponsabilidad, buscando un

choque con daños mayores

normada de cinco huevos per-cápita con un costo de 1,10pesos. Asimismo, se entrega-rán módulos de aseo personalpara los damnificados, que in-cluye jabones de tocador y lavar,un tubo de pasta dental y unlitro de detergente líquido. Parala distribución se tendrá en cuen-ta la cantidad de integrantes pornúcleos.

Igualmente,en establecimien-tos agramontinos del Comer-cio Interior se comercializará unequipo de cocción por núcleopara los casos más afectadosde los cuatro municipios delnorte.

Se asignarán, además, latasde carne en conserva de 400gramos. La entrega será tenien-do en cuenta la cantidad deintegrantes por núcleos (de unaa tres personas: una lata; decuatro a seis personas: dos la-tas, y de siete y más personas:tres latas).

por NNEELLSSOONN GGAARRCCÍÍAA SSAANNTTOOSS,,YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ PPOORRTTOO y OORRLLAANNDDOO SSEEGGUUÍÍ AAGGUUIILLAARR

ESTA semana que concluye co-menzó la venta de materiales dela construcción en la provincia deVilla Clara, para hacer frente alas más 52 000 viviendas perju-dicadas en diversas magnitudespor el huracán Irma.

Previamente se crearon lascondiciones en las 126 zonasde defensa del territorio paralas ventas, cuyo 50 por cientodel costo es asumido por el Pre-supuesto estatal.

En los municipios villaclare-ños de Encrucijada, Sagua laGrande, Caibarién, Camajuaní,Remedios,Quemado de Güinesy Corralillo, los más perjudica-dos, y en otros lugares tambiénduramente castigados, continúala comercialización de comidaelaborada a precios módicos,mientras que están autorizadas

las cooperativas y otras formasproductivas a vender alimentoselaborados directamente a lapoblación.

Según trascendió en el Con-sejo de Defensa Provincial deVilla Clara, en los siete munici-pios más afectados, se llevaráa cabo la distribución normadade papa y más de un millón dehuevos, a cinco por consumido-res, a un precio de 1,10 pesospor unidad.

Además, se venderá un mó-dulo de cocina de inducción, ouna olla multipropósito, a losdamnificados con derrumbestotales o parciales que perdie-ron equipos similares, lo cualserá certificado por el Consejode Defensa de la zona.

También hay donaciones dearroz y frijoles, venta de módu-los de aseo, sábanas y sobre-camas, así como la comerciali-zación de los tradicionales pro-ductos en la red de comercio.

La canasta básica normadaestá asegurada en Villa Clara, yse cuenta con la posibilidad degarantizar en el mercado libera-do la carne de cerdo, y la desti-nada a elaborar derivados yabastecer a la gastronomía.

Por su parte, en los munici-pios camagüeyanos de Minas,Nuevitas, Sierra de Cubitas yEsmeralda, los cuatro más afec-tados de esta provincia por elpaso devastador del huracánIrma, se expenden igualmentealimentos a precios módicos, através de la libreta de abasteci-miento de la canasta familiarnormada.

Daniel Iglesias Guzmán, jefedel subgrupo de Alimento delConsejo de Defensa Provincial,comentó a JR que a los consu-midores de las comunidades seles ofertará una variedad deinsumos, y siempre se prioriza-rá a las personas que fueronmás perjudicadas.

La ayuda fluye a favor de los damnificados Ya se venden materiales de construcción en provincias afectadas por el huracán Irma.

En Villa Clara y Camagüey se continúa la comercialización de comida elaborada

NACIONAL juventud rebelde02

ACUSE DE RECIBO

JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ [email protected]

DOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2017

EL pasado 23 de agosto, Alberto González Rosabal(avenida 42, entre 41 y 43, Cienfuegos) denunció aquíque hacía más de un mes en su cuadra se recibíaagua sucia como si fuera potable. Y a solicitud de losvecinos, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiologíay Microbiología hizo un muestreo de la misma, y arro-jó que no estaba apta para el consumo humano, pordeterioro de sus parámetros físico-químicos y organo-lépticos (turbia, con restos de materias orgánicas yolor fétido).

Contaba que los vecinos ya habían agotado sus ges-tiones en el Puesto de Mando de Acueducto y Alcan-tarillado Municipal y Provincial y el Puesto de Mando deSalud, así como acudieron al Gobierno local. Y conclu-ía: «Es siempre el cuento de nunca acabar: que siAcueducto, que si el Gobierno, que si Salud, que si esdomingo, que si día feriado, que no hay pipa, que sirecojo la queja mañana y la tramito. Y al final el bom-beo sigue con la misma frecuencia y las mismas carac-terísticas», concluía.

Al respecto, el 28 de septiembre recibimos res-puesta de Víctor Manuel Marchante,director general dela Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Cienfue-gos, fechada el 1ro. de ese mes. La misma señalaque se entrevistaron con los vecinos, y, ciertamente,recibían el agua contaminada y no apta para el consu-mo. Se decidió abastecerlos mediante servicio de

agua en camiones cisternas o pipas hasta que se le désolución definitiva al problema.

Se acordó también,añade,enviar a los especialistasde la UEB Cienfuegos a revisar las posibles causas dela contaminación, y una brigada para desobstruir de for-ma manual los registros del área afectada. Se deter-minó que un carro de alta presión desobstruyera el sis-tema de evacuación hasta el canal principal del desa-güe; y también identificar los posibles salideros quepueden ser fuente de contaminación, revisar las válvu-las que se operan antes de la entrada del servicio enla cuadra, y monitorear diariamente las acciones hastaque se resuelva el problema.

Termina la carta con una disculpa con los vecinosque se han encontrado afectados con esta situaciónque en estos momentos se está solucionando. «No tie-ne justificación alguna el que no estuviera resuelta conanterioridad por problemas internos del flujo informati-vo de nuestra empresa»

Agradezco la respuesta y deduzco que los proble-mas de «flujo informativo» en esa entidad deben sermuy graves, pues los vecinos habían tramitado quejasa Acueducto Municipal y Provincial, e incluso al Gobier-no. Y nada se había hecho. Pero cuando se publicóaquí, apareció un «plan de acción». ¿Hasta cuándo lasentidades que prestan servicios van a seguir desen-tendiéndose de las denuncias ciudadanas, y después

que se hacen públicas,allá van con planes de medidasy mil disculpas?

AGUA QUE SE DERROCHAHenry Mastrapa Labrada (coronel Pozo 96 A, entre

Isidro de Armas y Final, Pinar del Río) refiere que hacemás de 15 días la conductora principal que le llevaagua a esa ciudad, y específicamente al Pediátrico, seencuentra con varios agujeros votando miles de litrosdiariamente.

Los vecinos han llamado a Acueducto y Alcantarilla-do varias veces y se presentaron allí. Les prometieronque pronto irían a arreglarlo. Pero aún siguen esperan-do e insistiendo, hasta que en una de tantas llamadasnos dijeron que el problema se había solucionado. Y esincierto (¡...!).

Señala Henry que los principales salideros de Pinardel Río son en la misma conductora, tanto la que vie-ne de La Coloma como la que se encuentra al frentede su casa y al fondo del Pediátrico.

«El chorro de agua llega hasta el metrocontador de220 de una casa y es un peligro, pues puede ocurrir unaccidente fatal. Además, el agua se está metiendo pordebajo de las viviendas, que todas son de dos plantasy no sabemos que pudiera pasar.

Por favor, le pido encarecidamente hagan público estecorreo para solucionar el problema, concluye Henry.

Soluciones luego de publicado el problema

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Aclaró que serán cerca deunos 20 productos, todos conprecios asequibles, entre losque se destacan arroz y papa.

Añadió Iglesias Guzmán queen Camagüey se está imple-mentando un ciclo distributivopor empresas, como son la Cár-nica, el Lácteo y Bebidas y Re-frescos, que también ofertaránsus productos.

Tras el paso del evento at-mosférico por Camagüey, el Con-sejo de Defensa Provincial adop-tó varias medidas para garanti-zar la alimentación del pueblo.Una de las más aceptadas hasido la habilitación de centroselaboradores de comida, desti-nada fundamentalmente a laspersonas que no contaban conel servicio de electricidad. La ini-ciativa aún se mantiene.

Al igual que en Villa Clara, enlos cuatro territorios agramonti-nos más sacudidos por Irma seha garantizado también la venta

UN liniero que ha recorrido media Cuba repo-niendo la energía que suelen llevarse los hura-canes y uno de los muchos trabajadores queimpusieron récord en la recuperación de la indis-pensable generadora Antonio Guiteras de

Matanzas, fueron los invitados a contar susHistorias de Vida en la Mesa Redonda delpasado viernes. El Canal Educativo 2retransmitirá hoy este programa desde las7:00 p.m.

Héroes de la recuperación en Historias de Vida

Retransmitirán hoy Mesa Redonda

OPINIÓNDOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2017juventud rebelde 03

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

CUANDO José Martí definió el«ejercicio del criterio», se esta-ba remitiendo al origen másremoto del concepto de crítica.Para los griegos, se trataba deestablecer las bases para dis-cernir la necesaria búsquedade la verdad mediante un ins-trumental analítico. Nunca neu-tral, se fundamenta en unaperspectiva filosófica y se pro-yecta hacia el diseño de unasociedad en función del desa-rrollo humano. Ese propósitoanima la inmensa obra perio-dística del Maestro.

En la preparación y desarro-llo de la Guerra Necesaria ha-bría de estar, para José Martí,el germen de una República«con todos y para el bien detodos», con participación delos pinos nuevos, del sectorobrero en crecimiento y conuna noción de cubano que in-cluía en igualdad de condicio-nes, al blanco y al negro. Sabíatambién que la conquista de lasoberanía nacional implicabala asunción del destino comúnde las Antillas y de la AméricaLatina toda. Su práctica perio-dística se orientó a definiresos contextos. Subrayó, porello, nuestras especificidadesy los peligros que nos amena-zaban. Delineaba de esa ma-nera, los signos identitarios,reconocibles también en suexamen de las expresiones delas artes y las letras que apa-recían en Cuba. De clara inten-ción programática, su ejerciciocrítico anotaba luces y som-bras, pero el enfoque no deja-ba de remitirse a una perspec-tiva integradora.

Válida cuando estaba fra-guando la nación, la perspecti-va crítica martiana es impres-cindible en la actualidad. En unmundo mucho más complejo,las formas de dominación hanadquirido un grado extremo desofisticación. Sin descartar elempleo de la fuerza mediantela acción combinada de lasarmas y las represalias econó-micas, se apela también a laconstrucción de subjetividadescon el empleo de recursostomados de las ciencias socia-les, la sicología y la semiótica,entre ellas. De las formas pri-marias de la publicidad, dirigi-das a la venta de un producto,se ha pasado a fabricar, aescala planetaria, consumido-res para el mercado, todo elloalentado por una filosofía de lavida que apunta a la evasión,a la búsqueda del placer acualquier precio, a la exacerba-ción del individualismo, a la cri-sis de los fundamentos éticosdel comportamiento humano y

auténtico, comprometido des-de lo más profundo de susentrañas en la realización de suobra. Con toda modestia, mitestimonio podía contribuir alnecesario proceso de retroali-mentación.

En el cincuentenario de sucaída, la presencia del Chealienta entre nosotros conmás fuerza que nunca. Mun-dialmente reconocida, la es-tampa del guerrillero se agi-ganta. Su tarea de constructormantiene también plena vitali-dad. En ella, el pensar y elhacer fueron inseparables.Cortó caña y comprobó el fun-cionamiento de las primerasalzadoras. Convirtió en prácti-ca institucionalizada el ejerci-cio de la crítica. Su análisis dela experiencia socialista acu-mulada reafirmó su convicciónde la necesidad de transfor-mar, parejamente, a la estruc-tura económica y al hacedorde esos cambios. Concediótiempo y espacio al debateteórico. A la vez, hizo de la crí-tica un medio permanentepara sembrar principios éticosen el vivir cotidiano, porque lanueva sociedad arrastraba unindeseable rezago del pasado.Las huellas de esa permanen-te vigilancia crítica y autocríti-ca aparecen en su rico anec-dotario, en sus escritos teóri-cos y aun en el más íntimo tes-timonio de su diario.

Ante los desafíos del mundoactual, la crítica participantedefine las coordenadas de lasfuerzas en conflicto. Con esereferente indispensable, fija lamirada en nuestro entornoinmediato donde reconoce losparadigmas y advierte las fisu-ras que se manifiestan ennuestro cuerpo social, tanto enlas conductas que vulneranprincipios de legalidad, comoen aquellas lacerantes de lassensibilidades como sucedeen el desparpajo de la vulgari-dad y en la ostentación impúdi-ca de bienes de dudoso origen.Fieles a la construcción de unmodelo alternativo, nuestrohorizonte abarca, en última ins-tancia, a los pobres de la tierra,a los pueblos del sur, a losexcluidos de siempre y a la pre-servación del planeta amena-zado. Nuestra plataforma políti-ca propone un proyecto huma-no inseparable de su funda-mento ético y de la formaciónde una cultura en la que habráde crecer un sujeto crítico,capacitado para rehuir laseducción del facilismo y deasumir que el porvenir de cadauno está vinculado con el de sucomunidad.

a la neutralización de todo pro-yecto transformador de la reali-dad. Hipnotizados por los mis-mos estímulos, constituimosuna masa gregaria en la que,paradójicamente, fracturadoslos esenciales nexos solida-rios, andamos más solos quenunca.

A contracorriente del poderhegemónico, el proyecto deemancipación socialista implicauna filosofía de la vida y la for-mación de un ser humanoactuante en la transformaciónde la realidad. Se sitúa, por tan-to, en el terreno de la cultura.Desde ese punto de vista,el dis-cernimiento analítico abarca eldesmontaje de las contradiccio-nes fundamentales de cadaépoca y el desarrollo de un pen-samiento crítico respecto al pro-ceso de construcción de unasociedad justa, apuntalada enlos valores, que dimana de unesencial compromiso solidario.Esa vigilante búsqueda de laverdad alienta en la acción y laobra del Che.

Muchos reclaman la necesi-dad de una crítica constructiva.Yo preferiría adscribirme a lamodelación de una crítica parti-cipativa, involucrada en la bús-queda de la verdad, enraizadaen los conflictos de la realidad,proyectada hacia un horizontetransformador, atenta a losobstáculos que se interponenen el camino en el plano tangi-ble de los hechos objetivos yen lo referente a la zona sutil ysoterrada de los valores y lasmentalidades. Considerada así,puede ofrecer señales tempra-nas de alerta ante peligros la-tentes, contribuye al desarrollode una cultura revolucionariaatemperada a las exigenciasde la contemporaneidad. Des-pojada de autoritarismo, conplena conciencia de que todoanálisis entraña un margen deerror, puede establecerse undiálogo reflexivo con los varia-dos sectores que integran elentramado social. Durante al-gunos años, ejercí la crítica co-mo oficio circunscrito al ámbitode la creación artístico-literaria.Al escribir, intentaba imaginar elperfil de mis interlocutorespotenciales. En aquellos díasde fundación estaba emergien-do un público espoleado por eldeseo de apropiarse de bienesespirituales, a los que accedíanpor primera vez. Pensando enellos, debía ofrecer claves queviabilizaran una lectura prove-chosa, soslayando siempre latendencia a subestimar la inte-ligencia y la sensibilidad laten-tes en el destinatario. No podíaolvidar tampoco al artista

Función de la crítica

por SSUUSSAANNAA GGOOMMEESS [email protected]

UN huracán es como la guerra.En algún aspecto tal vez peor,porque no hay Derecho Inter-nacional Humanitario que val-ga. Los ciclones no creen en ni-ños, ancianas o enfermos. Lafuria natural no repara en hos-pitales, hogares ni escuelas.Arrasa. Por eso el contragolpetiene que estar tan previsto co-mo la estocada de riposta quediseña el ejército horas antesdel combate. Nadie puede dar-se el lujo de perder semejantebatalla suprahumana.

Junto a las diez imperdona-bles bajas humanas, Irma pusoen pausa repentina el desarro-llo económico de la Isla. Escasi seguro que el crecimientoeconómico previsto para esteaño sea inferior a lo soñado, lotrabajado y lo conseguido. Yase ve venir la molesta noticia. Yotra vez las personas cuestio-nándose el mañana con la pri-sa natural de la mortalidad hu-mana que, claro está, no en-tiende de la eternidad de losproyectos sociales.

Ahora le echan toda la culpaa Irma, dice la gente. La genteque no cree en planes ni llevacuentas a lápiz. La gente quese sienta al filo de la tarde abeberse un buen vino, hablarmal de «la cosa» y seguir ha-ciendo nada por nadie. Siemprees más fácil herirse y salirse dela tropa que luchar.

Ahora toda la culpa es deIrma, digo también yo. Y conmi-go muchos de los que no seacomodan a beber nada; soloagua para reemprender la mar-cha. Y miran al archipiélago co-mo si fuera la despensa propia,y analizan, revisan bajo el col-chón verde y se percatan deque parece que, por muy difícilque sea todo, habrá un presu-puesto a lo cubano para levan-tar lo que esta «guerra» derribó,junto a los rezagos que aún per-sisten de otras «guerras» anti-guas, a merced de carencias y(aunque sea penoso reconocer-lo) demoras, desvíos y malasadministraciones. Pero «meter-le mano» a esos «ahorritos» sig-nifica también dejar de ponerlosen otros sitios que casi gritansu auxilio.

Es verdad, no todo es culpade la castigadora «dama». Enuna economía de músculos de-sarrollados, los resoplos y llan-tos de Irma no hubieran sidomás que leves empujones antelos que, tiempo después, el

cuerpo se yergue y sigue. Peroeste caimán no ha estado enmuy buena forma física si de di-neros hablamos, bloqueo econó-mico y otras faltas objetivas ysubjetivas mediante. Por eso da-ñan más los cañonazos de cual-quier invasor meteorológico quearremeta contra suelo isleño.

Tenemos que aprender a avan-zar con ciclones. Porque, ¿cuán-tos más pueden llegarnos mien-tras el mundo sea mundo? Mu-darnos no podemos. Esta Islaes nuestra y hay que cargar conella como ella carga con noso-tros. Hay que quedarse y luchar.

Pero luchar no es solo volvera levantarse siempre que uncombate nos derrumbe. Peleares también empinarse cada vezmejor, y tener previstas las caí-das y las estrategias paraponerse en pie. Pelear no essolo el grito de ¡Al machete! enpleno siglo XXI. Menos enCuba,que tantas deudas sientecon los bolsillos de su gente.

Se trata ahora de mirar almañana sabiendo que no soloserán los nubarrones producti-vos los que empañen el cielo dela economía guajira. Por losnublados huracanados es quese imponen techos más clarossi de estrategias productivashablamos. No puede habernada que empañe el desarrollo,la producción, los planes, lastácticas y el desempeño de losrecursos humanos.

Hay que pensar a Cuba enmedio del Caribe, con todos losembates naturales que eso su-pone, sumados además a losque no son hijos de la naturale-za, sino de políticas ajenas (queacosan tanto el día a día) y deaquellas propias que no vienencon todos los aciertos impres-cindibles.

Cada plancha de techo quellega a un hogar arrasado nosrecompone un metro de la cu-bierta del espíritu. Pero es unaque no se levantó para darlehogar a alguien que no tenía, si-no para reponer uno de los queacabamos de perder. Y así esmás difícil que el país se alistetanto como requiere el socialis-mo próspero y sustentable quese construye en cada intento.Irma tiene sus culpas, pero lasnuestras no pueden ser de ma-yor intensidad.

Porque si una casa se cae,Cuba entera se cae. Si unacasa se apaga, Cuba entera seapaga. Si las cosas de alguien,los recuerdos de alguien, lasparedes de alguien, se las llevael mar… Cuba completa sedeja ir con la marea. La suertees que, por la misma fuerzamágica del dolor por lo ajeno, siun alma se levanta, Cuba com-pleta sale a brillar más.

Pensar a Cuba en medio del Caribe

DOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2017NACIONAL04 juventud rebelde

por MMAARRIIAANNEELLAA MMAARRTTÍÍNN GGOONNZZÁÁ[email protected]

DESDE hace años, cuando eventosmeteorológicos como Ike y Gustav azo-taron partes del territorio nacional, laContraloría General de la Repúblicatomó la decisión de que los auditores,luego de un entrenamiento, participaranen la fase de recuperación, con el objeti-vo de acompañar a los consejos dedefensa de los territorios en la toma delas medidas preventivas de control en elmomento en que comienza la distribuciónde los materiales y los donativos.

Gladys Bejerano Portela, contralora ge-neral de la República y vicepresidenta delConsejo de Estado, explicó a JR que paradesarrollar su labor en esas circunstan-cias, los auditores trabajan rigiéndose porun programa que se construye a partir dela experiencia y las disposiciones queemite en cada momento el GobiernoRevolucionario. El mismo contiene clara-mente cada parámetro que se debe con-trolar. Por tanto, ese programa está a lamano del auditor, que también se lo faci-lita a todas las administraciones queintervienen en el proceso inherente a ladistribución de los materiales, para quese ejecute eficientemente el autocontrol.

Bejerano Portela aseguró que esa expe-riencia, aplicada ahora tras el azote delhuracán Irma al territorio nacional, permi-te ayudar en momentos en que la orga-nización es tan importante para garanti-zar el uso racional y transparente de losrecursos. Tan así es, que cuando Sandyazotó a Santiago de Cuba coincidió conla comprobación al control interno, yentonces se decidió que allí los auditoresse dedicaran a las tareas de la recupera-ción, lo que constituyó un importanteestímulo y fortaleció el compromiso revo-lucionario de quienes como misión tie-nen la de preservar el patrimonio públicoy como máxima aspiración cumplir consu deber de servidores del pueblo.

Recordó que en esa ocasión las plan-chas de zinc para los techos se calculabansobre la base de la medida que estábamosacostumbrados a tener en el país; perocuando llegaron los donativos de Venezue-la, las planchas eran más grandes. Y comoel auditor tiene entre sus métodos verificar,contar y medir, se dieron cuenta de que seentregaban más que las requeridas. Antesde ser advertidos los responsables de ladistribución, aquella situación fue propiciapara que algunas personas tomaran elexcedente para venderlo, hacer cochique-ras y otras acciones constructivas ajenas alas urgencias del momento.

«Básicamente el control que hacemoses preventivo. Estamos convencidos deque cuando se controlan los procesosoportunamente, de manera integral, ensu propia ejecución y no después, no sur-gen desvíos. Por eso tenemos todos esosprogramas cada vez que hay un eventocomo los ciclones; y cuando se decreta larecuperación y se dan las orientacionesdel Gobierno Revolucionario comenza-mos a incorporar a los auditores nues-tros, junto con los del sistema nacional deauditoría, porque nosotros no tenemos lacantidad suficiente para todo».

existen todas las condiciones, se cum-ple el importante objetivo de acercarlosa la población que ha sufrido mayoresdaños.

«En los días que llevamos en este tra-bajo también percibimos que en algunoscasos los materiales trasladados no traenlos documentos requeridos para esa ope-ración, y cuando estos se recepcionan,nohay un papel que diga cuánto llegó al pun-to de venta, ni cuánto salió de la tienda.Hay que ponerle a la recuperación el ritmoque lleva, pero con el control que lleva. Lacontingencia no implica anular el control.

«Hemos recomendado garantizar el con-trol del traslado de los materiales hasta lospuntos de venta. Si se utiliza la modalidadde transferirlos desde la tienda de mate-riales del municipio hasta el punto de ven-ta, lleva una forma de control y documen-tación. En cambio, si se utiliza el tiro direc-to desde el proveedor hasta el punto deventa, debe hacerse de otra manera».

—¿Ustedes también compruebanque los materiales que están llegando alos puntos de venta se correspondancon las necesidades de los pobladoresdel área, así como que se respeten losniveles de prioridad establecidos por losconsejos de defensa?

—Las prioridades las establece elConsejo de Defensa. Nosotros, a travésdel control, verificamos que se cumplanlas determinaciones.

CON EL OJO EN LA CONCRETADel funcionamiento de la comisión en la

certificación y evaluación de los daños y ladeterminación de las necesidades de losdamnificados nos dieron sus testimoniosDaisy Yanes Jiménez y Yanepsis DanzieDíaz, ambas auditoras de la Contraloría enLa Habana. La primera, en calidad de su-pervisora y la segunda,como jefa de grupo.

En el punto de venta de El Castillito,donde se expenden los materiales a losdamnificados de los consejos popularesCarmelo y Vedado-Malecón,Daisy aseguróque allí,además de la presencia de la Con-traloría,hay un funcionario de la Vivienda yestán presentes trabajadores sociales, laspresidentas de los consejos populares y laadministradora de la tienda de materiales,junto con otros trabajadores del lugar, asícomo representantes del Partido.

Precisó que en el punto de venta cuen-tan con los procedimientos y la Resolu-ción 645/17,emitida por el Ministerio deFinanzas y Precios, así como otras dis-posiciones. No obstante, advirtió queexistían dudas a la hora de aplicar lasorientaciones del Consejo de Defensa enese punto de venta,pero que las mismasfueron aclaradas, sobre todo las inheren-tes al certifico de damnificados y la fichatécnica; esta última debe estar firmadapor el técnico y el director de Vivienda decada municipio.

Yanepsis Danzie Díaz refirió que de suexperiencia como veedora en el munici-pio de Plaza de la Revolución, específi-camente en el consejo popular Rampa,emanaron algunas precisiones que, decumplirse, facilitarán la venta de mate-riales en la tienda que se creó allí, la cualtampoco cuenta con toda la seguridadpara preservar y proteger los productos.

Según reconoció la funcionaria, la Con-traloría en la capital se ha incorporado algran esfuerzo que realizan el Partido y elGobierno, brindando su modesta contri-bución para que el proceso recuperativosea ordenado. En una fase inicial se dedi-caron al estudio de las normativas esta-blecidas para el cumplimiento de lasdecisiones adoptadas por el GobiernoRevolucionario, y así auditores designa-dos han actuado como veedores paraapreciar en la práctica los flujos estable-cidos y la organización adoptada a la horade la distribución de materiales, lo que lesha permitido actualizar el programa quedebe guiar las acciones de control entodo el país, no solo para los auditores,sino también para las administracionesque participan en estas actividades.

Aseguró que en la medida en que seincrementen los lugares para la venta entodo el país, y avancen los importantesprocesos que deben antecederlos, comola determinación, el examen y la certifi-cación de a quién hay que hacerle laentrega, se irán incorporando los audito-res, quienes mediante muestras haráncomprobaciones y prepararán a los audi-tores del resto del sistema.

«El objetivo principal de nuestra pre-sencia es preventiva: en primer lugar,identificar los riesgos, porque no pode-mos darnos el lujo de perder los recursos;hay que aprovecharlos óptimamente; y ensegundo lugar para que cualquier desvíono genere un estado de opinión desfavo-rable, lo cual sería una injusticia ante elenorme esfuerzo que realiza la Revolu-ción porque se cumpla ese principio soli-dario y humano,que para nosotros es ley,“nadie quedará desamparado,ni abando-nado”», sostuvo Gladys Bejerano.

La anterior opinión la comparte MirianMarbán González, contralora jefa de LaHabana,quien reconoció el esfuerzo queestán haciendo el Partido y el Gobiernoen el territorio en medio de la etapa recu-perativa tras los efectos devastadoresdel huracán Irma.

«El control que hacemos —como seha dicho— es eminentemente preventi-vo; en la capital hemos comenzado conacciones de observación, con el objetivode hacer recomendaciones para mejorar

la práctica de la identificación, certifica-ción de daños y la venta de materiales dela construcción en este primer momentoen que se han comenzado a distribuir enel municipio de Plaza de la Revolución,aunque ya en los últimos días tambiénse han incorporado a otros municipios.

«Esa acción nos ha permitido identifi-car riegos y hacer recomendaciones, queno solo irán dirigidas a las autoridades delmunicipio de Plaza de la Revolución, sinoal Consejo de Defensa Provincial, puesson válidas para todos los territorios.También nos da la posibilidad de inter-cambiar criterios sobre esta experienciacon directivos de las entidades que inter-vienen en todo el proceso (direcciones deVivienda, Trabajo, Comercio, PlanificaciónFísica, el Banco…), incluyendo a los pre-sidentes del Poder Popular de los munici-pios, que son también los vicepresiden-tes de los consejos de defensa, puestodos los territorios sufrieron de algunamanera afectaciones y en algunos todavíapermanecen activados esos órganos».

Marbán González aseveró que han iden-tificado riesgos que precisan perfeccionarel modo de ejecutar en la práctica el pro-cedimiento establecido por el Consejo dela Administración Provincial (CAP), en loreferido al control, pues para la venta demateriales, a partir de las disposicionesque emitió la Dirección de Finanzas en laprovincia, el CAP elaboró una estrategiaque explica cómo hacerlo; pero,como todolo emergente, es susceptible de correccio-nes y adecuaciones,en atención a las par-ticularidades de los territorios.

«Por ejemplo, en el municipio de Plazade la Revolución la venta de los mate-riales de construcción no se está hacien-do en la tienda dedicada de manera ordi-naria a ese fin, porque habilitaron dospuntos de venta en las zonas más afec-tadas: uno en el centro recreativo El Cas-tillito y el otro en el centro deportivo JoséMartí. Estos atienden a los consejospopulares donde están enclavados.

«Estos puntos de venta no son insta-laciones acondicionadas para esosfines. Ha habido que adoptar medidaspara el aseguramiento de la integridadde los materiales de construcción, por-que allí no hay almacenes. Y aunque no

La contingencia no implica anular el controlEl control tiene que corresponderse y favorecer los procesos de recuperación con el ritmo que llevan.

Bajo esa premisa la Contraloría General de la República acompaña a los consejos de defensa de los territoriosdurante la recuperación tras el paso de Irma

En el centro recreativo El Castillito, del municipio habanero de Plaza de Revolución, sehabilitó uno de los puntos de venta de materiales de la construcción. Foto: Roberto Ruiz

NACIONALDOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2017 05juventud rebelde

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ y DDAAYYRROONN CCHHAANNGG [email protected]

SANTA ROSA,Gavilanes.— Con 78 añosen las costillas se mantiene como vigíaperenne en el portal de su humilde casaazul de puertas y ventanas verdes, ubi-cada a los pies de Caballete de Casa, enel mismísimo corazón del Macizo deGuamuhaya. Desde allí «controla» quié-nes son los valientes que apuestan porel ascenso a la gran cima y se abre diá-fano a cualquier pregunta que le regrese alos últimos meses de 1958.

Se ha convertido en una especie deleyenda en esa zona. Nadie sube sin pre-guntarle si es cierto que la fatiga te dejamoribundo al llegar a la histórica punta,ubicada a 755 metros sobre el nivel delmar. El placer de disfrutar una vista úni-ca, beber el agua congelada que correpor la serranía, admirar animales y plan-tas autóctonas y rozar con pasajes de 59años son los mejores alicientes que ofre-ce Ernesto González Pino Fábrega, cono-cido como Pupo, para impulsar a quienesapuestan por descubrir una elevaciónque él conoce como las mismísimas pal-mas de sus manos.

«Soy nací’o y cria’o aquí. Así se lo dijeal Che en el momento en que me le pre-senté y le pedí formar parte de su tropacuando bajó de su intercambio con la gen-te del II Frente Nacional del Escambray»,refiere como carta de presentación a JR.

Para este hombre de gran estatura,sombrero encasquetado hasta los ojos yvoz cansada, su encuentro con ErnestoGuevara de la Serna ha sido de loshechos que lleva siempre a flor de boca.Lo ha contado a varias generaciones decubanos,que cuando pasan por su hogarle arrancan alguna historia para acomodaren sus mochilas.

«Desde que nos enteramos que ha-bían llegado los rebeldes y que subíanpara buscar Gavilanes, salimos al cami-no para conocerlos y saludarlos. Al pa-recer,después de que el Che conoció lastropas que operaban por estos montesse llevó buena imagen de la zona porqueregresó por aquí», narra.

El topar con el Macizo de Guamuhayafue para la Columna 8 Ciro Redondo, el16 de octubre de 1958,como un sorbo devida. El propio Comandante Guevara, casiun año después,se lo comentó a la revis-ta O Cruzeiro, de Brasil: «La tropa estabacada vez más cansada y descorazona-da, sin embargo, cuando la situación eramás tensa, cuando ya solamente el im-perio del insulto, de ruegos, de exabrup-tos de todo tipo, podía hacer caminar a

El arriero del CheEl gavilanense Ernesto González Pino Fábrega devela aJR algunas de sus vivencias junto al Guerrillero Heroico

Explicó que el papel de los trabajadoressociales en la comisión es importante,para fundamentar el tratamiento finan-ciero que han de recibir los damnifica-dos a la hora de pagar sus materiales.

«Se deben tener en cuenta las condicio-nes económicas en que viven para afrontarel pago de los recursos, aunque estos yavienen con un descuento del 50 por cientoen sus precios Lo que se quiere es que losdamnificados puedan recuperar sus vivien-das en el menor tiempo posible y con eldebido tratamiento y respeto que requieren.

«Esos puntos de venta, levantados conlos rigores de la urgencia y con las vulnera-bilidades que hemos señalado,concentrana todos los factores que intervienen en elproceso de entrega de materiales, paraque la población no tenga dispersas a lasautoridades que darán respuesta a susproblemas. Incluso se está garantizando eltransporte para que se pongan los mate-riales en la puerta de la casa de cada uno».

EN EQUIPO SE MINIMIZA EL ERRORA modo de conclusión, la Contralora

jefa de La Habana puntualizó que la comi-sión creada debe actuar en equipo y noque el damnificado sea visitado en unmomento por Vivienda y en otro por laDirección de Trabajo,Planificación Física…

«Eso permitirá una visión integral delasunto en cada caso,así como poder con-versar no solo con el damnificado, sinocon otros entes de la comunidad, al tiem-po que de ese modo se evita que entredos personas se pongan de acuerdo paraalguna ilegalidad, se haga una evaluaciónincorrecta. No todo tiene que ser delito. Notodo es que la gente quiere favorecer aotro a cambio de algún beneficio personal.También puede haber errores y cuando seactúa en equipo se minimiza el error.

«Nosotros, una vez que observamos einteractuamos con las personas involu-cradas, hasta cierto punto pudimos vali-dar en el terreno las indicaciones que laContralora emitió para el control de los mate-riales, e informamos al Consejo de DefensaProvincial y al CAP sobre lo observado.

«Las recomendaciones que hicimospara minimizar los riesgos, y que hay queincluir en lo adelante en el procedimiento,se las damos a conocer. Hay otras que nohay que poner en ningún procedimientoporque deben hacerse habitualmente,como es el caso del conduce que se debeutilizar en el traslado de la mercancía des-de la tienda al punto de venta. Eso no hayque escribirlo en ninguna parte porqueestá establecido en el sistema de control.

«Además, pusimos a disposición de lasadministraciones las indicaciones que emi-tió la Contraloría. Se las dimos para que lessirva para el autocontrol. Una vez quehemos generalizado la experiencia que par-te del tiempo de observación y les hemosdado un espacio para que puedan imple-mentar las sugerencias,ya empezamos lasacciones de control, a las que se sumaránotros especialistas del sistema de audito-ría, incluyendo los del CAP.

«La fuerza de auditores es limitada ypor eso hemos apostado por el autocon-trol que debe hacer cada administración,como parte de su control interno. Esa esla base y la clave para que esta tarea ten-ga éxito. Los economistas y el pueblopueden ayudar mucho también para queeste proceso se haga con la seriedad yel humanismo que el momento requiere.

«Nosotros no somos el eslabón másimportante en este contexto. El esfuerzoque están haciendo el país, el Partido y elGobierno en el territorio son los mayoresprotagonistas», acotó.

la gente exhausta,una sola visión en lon-tananza animó sus rostros e infundió nue-vo espíritu a la guerrilla. Esa visión fue unamancha azul hacia el Occidente, la man-cha azul del macizo montañoso de LasVillas, visto por primera vez por nuestroshombres».

A pocas horas de aquel encuentrocon la geografía espirituana, Pupo secruzó con aquellos míticos hombres,capaces de atravesar y empujar, bajo lasbalas y un ciclón, medio país.

«Al regreso del Che por Gavilanes,supeque se le había incorporado a su tropauno de mis hermanos que estaba alzadodesde hacía tiempo con Faure Chomón.Entonces bajé a conversar con él. Y justoahí hablé, por vez primera, con Guevara.

—¿Quién de ustedes conoce Caballetede Casa?,me preguntó.

—Yo, le dije rápido.—¿Me podrá llevar de práctico hasta

allá por el camino más estratégico?—Sí, cómo no, respondí.—A las cinco salimos. Te espero a

esa hora.«Entonces, mi hermano me dijo que

aprovechara la oportunidad para pedirleincorporarme a la tropa. Ese era mideseo», añade.

El peculiar ascenso demoró casi treshoras. El mulo que cargó, desde Gavila-nes hasta Caballete de Casa —sitio quese convertiría en campamento de reser-va y a la vez en centro de entrenamien-to— la planta de Radio Rebelde hizo len-to el paso. Pero ya en lo más alto seacondicionaron, sin tiempo que perder, yenseguida instalaron los pesados equi-pos para comunicarse con Camilo Cien-fuegos, que estaba en Yaguajay.

«Cuando le comenté mis deseos deincorporarme,me hizo muchas preguntasde la zona. Al ver que las respondía, mepreguntó si conocía quién tendría arriasde mulo y di los nombres. Al rato me lla-mó y me dijo: “Tu primera misión comoguerrillero es avisarle a uno de esos arrie-ros que venga acá”. Eso me dio tremendaalegría», cuenta con un brillo en la miradaque se le desborda.

Con prisa llevó Pupo su recado y a suregreso presentó el campesino al Che,quien le pidió que le vendiera los anima-les, pero el dueño prefirió prestárselos.

«Fue entonces cuando me aceptó ensu tropa con la condición de que fuera suarriero para buscar los insumos de la tro-pa dondequiera que estuviesen. Eso sí,me aclaró que debía hacerlo de nocheporque la aviación no daba descanso, yasí lo hice siempre. El Comandante de laRevolución Ramiro Valdés fue el que, apartir de ese momento, me decía dóndetenía que ir a buscarlos», asegura.

—Si tuvieras que describir al Che conuna sola palabra…

—Humano,a pesar de su carácter rec-to tenía un corazón inmenso —abre losbrazos todo lo que puede—. Fíjate quecompartía los médicos y las medicinas,las poquitas que llegaban, con todo elmundo. Eso aquí nunca se había visto.Habilitó la casa de tablas y tejas —hoyel Museo del Frente de Las Villas— deFelipa Suárez y Antonio Hernández, admi-nistrador de la compañía norteamerica-na que estaba aquí, como posta médicay por ahí pasaba todo el mundo sin tenerque pagar».

Y aunque el Che no hizo muchaestancia en Caballete de Casa, tantoPupo como el resto de los campesinosde Gavilanes aprendieron con su ejem-plo y el del resto de sus hombres queesa guerra traería cambios beneficiosospara cada una de ellos.

Una de sus lecciones sucedió en noviem-bre de 1958,cuando reunió a casi todas lasfamilias de la zona para desterrar las cerra-duras que privatizaban el uso de la tierra.

«Nos explicó que cumplía con unaorden de Fidel y que cuando triunfara laRevolución, además, tendríamos tien-das, hospitales y escuelas para los hijosy hasta para nosotros si queríamos estu-diar», rememora con los ojos amplios, talvez como cuando escuchó aquella pro-mesa con solo 19 años.

A pesar de que Ernesto Guevara, trasla victoria de la batalla de Santa Clarapidió que se le sumaran en su viaje a LaHabana todos los hombres que forma-ban parte del Frente de Las Villas, Pupoprefirió mantenerse en su mismo sitio ylevantó su hogar, justo por donde un sin-número de veces han pasado delegacio-nes, grupos y personas interesadas ensubir a Caballete de Casa.

«A mí me gusta esta vida y ya no es lamisma porque él no se olvidó de nosotros.Cumplió lo que prometió. En 1959 mandóa hacer las escuelas, tres hospitales: Gavi-lanes,El Pedrero y Sopimpa. La comunidadha crecido y seguimos echando pa’lantecomo él nos enseñó»,concluye quien cono-ció de cerca también los tristes días de lalucha contra bandidos y apostó, otra vez,por estar al lado de la justicia.

Desde aquellos días finales de 1958,Ernesto González Pino Fábrega, Pupo,disfruta sobremanera contar sus viven-cias, ya sea desde el portal de su casa,en los mismos pies de Caballete deCasa, o cuando baja unos cuantos kiló-metros, cruza el río Caracusey para com-prar las medicinas y saluda la esculturade José Delarra, que anuncia que Gavi-lanes es tierra del Guerrillero Guevara dela Serna. Tararea, entonces cierto cantomuy de moda por esos lares:

«Y la luna fue más clara/Y corrió máslimpio el río/Cuando trepó al lomerío/Laestrella del Che Guevara».

Para Pupo, con la presencia del Che enGavilanes llegó la luz a esa serranía del centrode Cuba. Foto: Lisandra Gómez Guerra

El Che desde Caballete de Casa se comunicabamediante la planta de Radio Rebelde. Foto: Ar-chivo del periódico Escambray

DOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2017INTERNACIONAL06 juventud rebelde

texto y foto AALLIINNAA PPEERREERRAARROOBBBBIIOO, enviada [email protected]

CARACAS, Venezuela.— Porquela vida está llena de sorpresas,mientras íbamos tras una infor-mación en el Centro de SaludIntegral Salvador Allende (cono-cido popularmente como Chuao),un suceso inesperado salió alpaso: en algún recinto del hos-pital aguardaba Walter Martínez(Uruguay, 1941), el gran comu-nicador que a través de suDossier imparte clases magis-trales, mapa mediante, sobrelos temas más diversos y com-plejos del planeta.

En un arresto que no midióconsecuencias esta cronistafue al encuentro de su colega,que aceptó la «invasión» con hu-mildad y entusiasmo.

Todo fue rápido,de modo quemuchos temas posibles queda-ron fuera de la conversación en-tablada mientras Walter aguar-daba pacientemente por los re-sultados de algunos exámenesmédicos. En el centro, donde la-boran misioneros nuestros,el in-terlocutor habló de «feliz coinci-dencia por estar aquí con loscolegas cubanos».

Estaba en Chuao, explicó,dando cumplimiento a un «man-dato de uno de mis padres espi-rituales: Fidel, quien me dio unasugerencia que, por supuesto,para mí fue una orden».

Cuando Walter mencionó alComandante en Jefe recordé lavisita,este año,a Puerto La Cruz,en el Estado de Anzoátegui. Allí,en una casa numerada con el101, hicieron estadía en 2005,por cinco noches y cuatro días,Fidel y Chávez. Y en esa oca-sión, en uno de los espacios dela casa, el corresponsal de gue-rra entrevistó para su Dossier,el 30 de junio de 2005, al líderde la Revolución Cubana.

Entonces Walter habló para lascámaras de un programa es-pecial, de vivir momentos espe-ciales, de que «naturalmente, losacontecimientos están en plenodesarrollo». Fidel abrió el diálogocon un elogio al espacio del perio-dista. Le comentó que se habíavuelto aficionado al programa.Habló del momento excepcionalque estaba viviendo nuestra espe-cie, hizo alusión a temas apasio-nantes como la evolución de lainteligencia humana. Y la conver-sación derivó hacia tópicos comola Crisis de Octubre en 1962, elpeligro de los armamentos nu-cleares y del medio ambiente endeterioro, factores que ya hacíanpensar en el riesgo de extinciónde la humanidad.

—¿Cuál fue el regalo espiri-tual más grande que le hizoFidel a usted?, pregunté a Wal-ter en el pequeño cuarto delhospital donde esperaba disci-plinadamente.

pero desistió de la idea —«sime marchaba tan lejos, explicó,me iba a desarraigar». Casi par-te a Europa por una denunciaque había hecho en su paísnatal:

«Yo había dejado la FuerzaAérea. Estaba haciendo perio-dismo que era mi verdadera vo-cación alternativa, y tumbé conuna denuncia al Ministro deHacienda, algo con lo que ade-más me llevé por delante al Ban-co Comercial más importantedel país y afecté 62 compañíasanónimas. Entonces el Ministrode Cultura de mi país, que habíasido alumno del mismo colegioen que cursé estudios —un vie-jo colegio de 1877—, me dijo:“Está visto que te quieres suici-dar porque acabas de tumbar alMinistro de Hacienda con tu de-nuncia”. “¿Pero acaso no dije laverdad?”, pregunté. “Sí, respon-dió el amigo, pero hay verdadesque en estos momentos te pue-den costar demasiado. Este paísya no es la Suiza de América”».

En ese trance, cuando Walterpensaba ir a Francia, estaba apunto de zarpar una embarcación

que haría un largo recorrido. Él, jun-to con otro colega,fue invitado a laaventura. Así fue como cambió derumbo y estuvo navegando 47días. «Soy un caso raro, acotórisueño, pues llegué aquí por víamarítima y no por avión».

Tuvo la inolvidable experienciade vivir tempestades en el Caribeque convertían 40 000 toneladasen una brizna sobre las olas.«Cuando clava la proa y embarcaagua, tú dices: salimos o nosvamos por el ojo de agua». Con-tó haber dormido en el camaro-te de un oficial con dos cinturo-nes de seguridad para no caer-se; sentir el sonido de la hélicedel barco vibrando en el aire yestremeciéndolo todo. Y así,con-tando y contando contra reloj,sabiendo que en cualquier ins-tante entraría el médico a ponerpunto final a un diálogo intem-pestivo, el colega nos sumergióen el mar y en el encantamien-to del mismo modo como hacedesde Dossier, espacio que yatiene décadas en Venezolanade Televisión y que, más allá dela noticia fría,obra la utilidad delanálisis en los contextos, de lainterconexión de los fenómenos.

Walter adora el mar —naciófrente a él—, y adora los avio-nes. De muy joven quería sermarino y aviador, y lo desvelabala posibilidad de conocer losportaviones. Por eso,entre otras

causas,ingresó a la Fuerza Aérea,aunque dos años después pi-dió la baja. Su vocación de co-municar se impuso sobre las de-más: ganaba concursos de tea-tro, era locutor en su colegio,ejercía como maestro de cere-monias de las actividades estu-diantiles, participaba en concur-sos de redacción. «Nunca que-ría asumir que tenía que serperiodista. Al final —nos dijo—lo asimilé y lo he ejercido; y gra-cias a Venezuela pude darle lavuelta al mundo dos veces.

«Viví aventuras que no vienenal caso y algunas muy violentas.Llevo 40 años dando clases enlas Fuerzas Armadas; nuncaquise aceptar remuneración al-guna; me pareció un deber paracon la patria adoptiva, dondeme quedé en vez de elegir labeca en Francia. Nunca tomémejor decisión».

Entre esas aventuras de lasque no habló se incluyen haberestado,en calidad de correspon-sal de guerra, en Irak, El Salva-dor, Líbano, Nicaragua; haberdado cobertura a la invasión es-tadounidense a Panamá, a va-rios golpes de Estado, y a ope-rativos de la OTAN durante lostiempos de la «guerra fría». Vivióen el Sahara, y en su ruta de vidacuenta con el orgullo de habermarchado, en 1961, hasta Pun-ta del Este, Uruguay, donde elChe Guevara estuvo presentedurante una asamblea de laOrganización de Estados Ameri-canos (OEA).

Una de las fechas más emo-tivas de su existencia y que loune a Cuba es el 14 de abril de2014, momento en que le fueconferida la Distinción Félix El-muza, que otorga el Consejo deEstado a solicitud de la Uniónde Periodistas de Cuba (UPEC), lacual recibió durante un acto en LaHabana,por su relevante ejecuto-ria al servicio del Periodismo.

Sobre su labor en el presentenos comentó: «Mi deber es man-tenerme en esa trinchera el ma-yor tiempo posible. Me dedicoal trabajo y a la investigación, ytrato de hacerle honor a quienhonor merece. Sé,por ejemplo, laaudiencia que tengo en Cuba».

—Es grande. Nosotros loadmiramos.

—En Cuba no me puedo por-tar mal, pues todos me conocen.

Se abrió la puerta y entró elmédico. Terminó el diálogo conla invitación a que fuéramos aVenezolana de Televisión. Ratodespués, al montar en el auto-móvil que lo esperaba en lasafueras del centro hospitalario,hizo su saludo militar como si encualquier instante fuera a em-prender viaje en un medio decombate. Y no está mal que asíparezca: Walter es un soldadoinfatigable de la guerra másdura que vive el mundo: la depensamiento.

—El regalo espiritual más gran-de que me hizo Fidel fue tra-tarme como si yo fuera su hijo osu hermano menor. Él me dijo:«Te veo todas las noches, en elcanal ocho, y luego te vuelvo aver en Telesur, y cuando no tepuedo ver te mando a grabar. Tútienes que mantenerte en esepuesto, en esa trinchera el ma-yor tiempo posible. Y te voy adecir algo: prohibido ir a las clí-nicas privadas».

Fidel le aconsejó que fuera aCentros de Diagnósticos Integra-les, y que si necesitaba ayudade mayor envergadura fuera a laIsla. «Le debo hasta el modo decaminar, literalmente; y mi espo-sa también», dijo Walter cuandohabló de su salud y del apoyoque el Comandante en Jefe siem-pre le ofreciera.

El comunicador se declaróhijo del Centro de Salud IntegralSalvador Allende, porque «cadavez que tenemos un problemitavenimos acá. Para mí sería muybochornoso tener que poner ensu lugar indirectas que estaríarecibiendo de una clínica priva-da, porque el país está muy po-larizado y dividido, y venir aquíes una manera de sentirnos unpoco como nos sentimos cadavez que podemos ir a Cuba».

Hace algún tiempo, despuésde muchos años de trabajo,Walter eligió nuestro país parapasar sus vacaciones. Al pre-guntarle los motivos explicó queen su decisión primó el deseode no tener que estar mirandoconstantemente por el retrovi-sor del automóvil, ni estar vigi-lando dónde fue que puso cadauna de sus pertenencias. Su es-posa mencionó el 2009 como elmomento en que el periodistatocó suelo cubano por vez prime-ra. Y él, al seguir hablando de untema que le apasiona, comentó:

«A Fidel mi ritual era seguirlopor Radio Habana Cuba. Yo eraun fanático de la onda cortacuando no existía internet y esoera un arma. Y a él lo acompañécuando habló (en 1959) en laexplanada municipal de Monte-video en Uruguay, que para us-tedes viene siendo como la Pla-za de la Revolución, pero aescala más pequeña».

Walter no pasó por alto su lle-gada a Venezuela en 1969. Con-tó que en aquellos días teníapensado ir rumbo a Francia

En Cuba no me puedo portar malEl periodista Walter Martínez no tiene intenciones de actuar

incorrectamente en lugar alguno, pero a la Isla lo unen lazos tanespeciales, es tan nutrida su teleaudiencia, que no osaría ser

desleal a esa confianza

Walter Martínez.

El regalo espiritual más grande que me hizo Fidel fuetratarme como si yo fuera su hijo o su hermano menor.

Walter es un soldado infatigable de la guerra más duraque vive el mundo: la de pensamiento

INTERNACIONALDOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2017 07juventud rebelde

Médicos de la Henry Reevelistos en Oaxaca

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 30.—Los integrantes de la brigada médicacubana que llegó la víspera a Oaxaca,están con la mayor disposición paraatender a la población damnificada porlos terremotos ocurridos este mes,dijoel jefe del contingente, doctor RolandoPiloto.

En declaraciones a Prensa Latina, elgaleno cubano expresó que sus cole-gas alistan la instalación del hospitalde campaña que trajeron junto a unasdiez toneladas de equipos médicos,medicinas y otros insumos.

Queremos iniciar hoy (sábado) laasistencia clínica con los especialistasde Medicina General Integral, el pedia-tra, el internista y los epidemiólogos,para trazar estrategias de trabajo, encoordinación con las autoridades mexi-canas de salud, afirmó.

Explicó que en la brigada, de 40integrantes, hay 19 médicos con espe-cialidades como cirugía, ortopedia,ginecobstetricia, neurocirugía, aneste-sia, psiquiatría; así como licenciadosen enfermería, imagenología y técnicosen laboratorio, así como personal deapoyo.

Piloto ya tiene experiencia en estaslides, pues encabezó en 2007 otroequipo médico cubano que asistió aafectados por fuertes inundaciones enel estado mexicano de Tabasco.

En marzo pasado dirigió una brigadade 23 galenos que atendió a damnifi-cados por el fenómeno conocido comoEl Niño Costero, en Perú, también conseveras inundaciones.

Los brigadistas cubanos son partedel Contingente Internacional de Médi-cos Especializados en el Enfrenta-miento de Desastres y Graves Epide-mias Henry Reeve, que ha prestado

servicios en 27 ocasiones en 19 paí-ses.

El 7 de septiembre, un sismo cate-goría 8,2 afectó sobre todo a los esta-dos de Oaxaca,Chiapas y Tabasco,consaldo de cerca de 80 muertos, recordóel despacho. A esas víctimas fatalesse suman las 355 registradas hastaahora por el terremoto de magnitud 7,2que estremeció el 19 de septiembre aCiudad de México y los estados deMorelos, Puebla, México, Guerrero yOaxaca.

El anuncio de la llegada de los pro-fesionales de la salud de la nación anti-llana fue muy bien recibida entre lapoblación oxaqueña, en particular en elmunicipio de Juchitán, de los más gol-peados por los sismos, y donde loscubanos brindarán sus servicios, agre-gó el reporte.

Mientras, otro despacho de PL dabaa conocer que la nación vecina enviaráa Cuba una brigada de especialistas enmateria de generación, distribución ytransmisión de energía eléctrica, paraapoyar a la Isla en la mitigación de losdaños causados por el huracán Irma,informó la Secretaría de RelacionesExteriores.

La brigada, equipada por la Comi-sión Federal de Electricidad, tendrá elobjetivo de contribuir a las accionesque se desarrollan en Cuba para resta-blecer totalmente el suministro deenergía eléctrica.

México agradeció además al puebloy Gobierno de Cuba por el invaluablegesto de solidaridad que constituyó elenvío aquí de la brigada médica, y rea-firmó su convicción de que solo de for-ma conjunta pueden superarse desa-fíos como los que hoy enfrentan am-bos países.

Agradece ayuda el Gobierno mexicano y extiendetambién su mano solidaria a Cuba

TRES DEL DOMINGO

por MM..MM..QQ..

MAL GUSTODESPUÉS de 14 años, una robusta bra-sileña logró concretar lo que a todospareció un loco anhelo: participar, viva,en su propio velorio. El deseo se cumpliógracias a la condescendencia del dueñode la funeraria municipal en el estado deCeará, quien finalmente accedió a quese acostara ella misma dentro del ataúdluego de cursar invitaciones, dejar enderredor todo dispuesto y pedir le toma-ran fotos. Alguien que quiso escarmen-tarla logró poner fin a la parodia a lasnueve horas, cuando ordenó atornillar lacaja y emprender camino al cementerio.Lucía Vera, que así se llamaba la «fina-da», saltó corriendo de la caja.

MEJOR PENSADONo creer en la caridad como solución

es una cosa, y otra ponderar las buenasacciones. En esa lista podría incluirse ladecisión de Sarah Cumming, una esta-dounidense dejada literalmente «ante elaltar» y a quien, después de llorar dedespecho, le preocupó qué hacer con elbanquete. Ese fue entonces el proble-ma, que ella resolvió con una llamada alos centros de ayuda de la ciudad. Nadase perdió, pues muchos desvalidosdegustaron como cena las exquisitecesde la boda, incluyendo el cake.

OTRA SALIDA TAMBIÉN SABIAUna decisión distinta pero igualmente

digna fue la que tomó Nadia Murineddu,una italiana también abandonada anteel notario a la hora de firmar. Su padrefue quien sugirió la idea: si el novio habíademostrado no merecerla, pues ¡a cele-brar su ausencia!, dijo, e hicieron la fies-ta. Claro, la comida y el champán nolibran al fugado de las cuentas que ellale va a cobrar, asegura. Y una se quedapensando: ¿habrá que dejar de creer enla promesa matrimonial?

Cuba sigue siendo un destinoseguro para los viajeros

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍNN

RESPETO, esta palabra en inglés, Res-pect, es el acrónimo de la agrupación deturoperadores y organizaciones estadou-nidenses afines, ocupados en realizarviajes a Cuba, a quienes ha sorprendidoen La Habana la decisión de la adminis-tración de Donald Trump de reducir supersonal diplomático en la Isla y otrasmedidas que enturbian las relaciones.

Responsible Ethical Cuba Travel —fun-dada en diciembre de 2016— «rechazaunánimemente la advertencia de viajar aCuba y la decisión de retirar a personaldiplomático de su embajada en La Haba-na», así dice la declaración que formula-ron al culminar su reunión de dos díasen la capital cubana.

En un encuentro en el Instituto Cuba-no de Amistad con los Pueblos, sus prin-cipales líderes confirmaron que «Cubasigue siendo un destino seguro para losviajeros». Lo enfatizó a JR Gail Reed, co-coordinadora del grupo y fundadora deMedicc.

Hemos estado atareados durantedos días reflexionando sobre las nuevasformas de atraer a otros sectores paraque viajen a Cuba, dijo Bob Guild, co-coordinador de Respect y presidente deMarazul, en sus palabras durante elencuentro, en las que explicó que pro-mueven respeto y valores en la organi-zación de los viajes a la Isla.

Por eso hemos formulado una decla-ración que públicamente expresa nues-tra intención de continuar los viajes,deci-sión en la que estamos acompañadospor las aerolíneas comerciales y otrasentidades de la industria de los viajes.

Durante su cita aquí, los estadouni-denses definieron un plan de acciónque implemente los 17 principios de laorganización, y que incluyen el respeto ala soberanía, al medio ambiente, a laherencia cultural y otros valores deCuba. La asociación defiende, además,el derecho de todos los ciudadanos

estadounidenses y residentes de viajara la Isla, y aboga porque el Gobierno desu país cese las restricciones en estesentido.

Guild apuntó que más de 500 000estadounidenses han llegado a Cuba yninguno ha tenido las afectaciones desalud que se alegan en la determinaciónde las medidas, y recordó que la Aso-ciación de Servicio Exterior de EE. UU.,que representa a los diplomáticos esta-dounidenses alrededor del mundo, tam-bién se ha opuesto a la decisión toma-da por el Departamento de Estado deretirar a funcionarios de la embajada enLa Habana.

En igual sentido se pronunciaron Meli-sa Riviere, profesora en el Instituto deEstudios Globales del Departamento deAntropología en la Universidad de Min-nesota,quien organiza viajes culturales yeducacionales a Cuba desde haceaños; y Leif Utne, co-dueño de CFO, em-presa dedicada a los viajes culturalesen Seattle, estado de Washington, y quedesde hace tres años trabaja en el inter-cambio con el archipiélago.

Gail Walker,de IFCO y su proyecto Pas-tores por la Paz, ratificó la disposiciónque siempre ha tenido la organizaciónque fundara su padre, el pastor LuciusWalker, de continuar la amistad y la soli-daridad con el pueblo cubano.

Walter Turner, de Global Exchange,señaló que temían que la desagradableacción de la administración Trump pudie-ra estar motivada por razones políticas.Ellos aseguran que una vez más esti-mularán a todos los visitantes de Esta-dos Unidos a continuar haciéndolo.

Cuba es uno de los países más tran-quilos y seguros del mundo,para los quevivimos aquí y para los millones que nosvisitan cada año, fue la categórica ase-veración de Fernando González, presi-dente del ICAP, al darles la bienvenida enla sede de la organización social a loscerca de 70 turoperadores de Respectque culminaron su encuentro en Cuba.

Un numeroso grupo de los miembros de la organizaciónestadounidense de turoperadores Respect

rechazan en La Habana las medidas tomadas por el Gobierno de Trump

Bob Guild ratificó que seguirán promoviendo los viajes a Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 Arte video.09:45 Entre tú y yo.10:30 De la gran escena.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 20)/El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Tierra deviolencia. Los orgullosos. EE. UU. Oes-te. Dir.: Robert D. Webb.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Qué come, qué dice.05:15 Zamba.05:45 Patito feo (cap. 131).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:00 Lado a lado (cap. 35).09:45 Vale la pena. ¿Se le olvidó dedónde es?09:57 Este día.10:00 UNO. Pánico 2 (cap. 3).11:00 Lo bueno no pasa.11:30 Anatomía de Grey (cap. 1,13ra. temporada).12:15 Caribe noticias.12:42 De madrugada, su cartelera.12:45 Telecine: Alien: Covenant. EE. UU.Ciencia ficción (e). Dir.: Ridley Scott.02:45 Lado a lado (cap. 35).03:30 Cine en familia: Disloque en laRiviera. Reino Unido. Comedia.05:45 Sinú, río de pasiones (cap. 21).

09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Al duro y sin guante.10:16 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Fútbol americano. NFL. NewOrleans vs. Minnesotta Vikings (dif.).01:45 Antesala.02:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Las Tunas vs. Santiago de Cuba,desde el Julio Antonio Mella (envivo)/ Mi béisbol. Carlos Alberto Cre-mata.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Pinar del Río vs. Artemisa, desdeel Capitán San Luis (en vivo)/ Resu-men de la Bundesliga.

08:30 Universidad parta Todos: Histo-ria de la Revolución Rusa.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Hijos de las dunas (cap. 1).07:30 El Caballero del rey (cap.57, final).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Mi prima Raquel.EE. UU. Drama. de época/ MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro/ De tarde en casa/Para un príncipe enano/ Entre cerosy unos/ Todo tiene su historia.07:30 60 y +.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:32 Cubanitos.07:13 Vuelta por el universo.07:27 Documental.08:14 Utilísimo.08:38 Documental.09:23 De todo.09:46 Documental.10:11 Cinevisión: El misterio de laflorería: Un secreto entre flores.Canadá-EE. UU. Drama suspenso (r).12:01 Diario de viajes.12:29 #'s 1.12:44 Facilísimo.01:30 Astroboy (cap. 46).01:53 Comer es vivir (caps. 133 y134).02:23 Documental. Calamar caníbal.03:10 Documental/ Documental.04:48 Documental RT.05:15 p.m.a 06:21 p.m.Retransmisión.07:08 Inu Yasha (cap. 70).07:32 Utilísimo.08:00 Documental.08:30 Zoológico (cap. 44).08:57 El doctor Bull (cap. 1, 1ra. tem-porada).09:41 Código negro (cap. 2, 2da.temporada).10:24 p.m. a 06:01 a.m. Retransmisión.

07:00 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Tren de maravillas: Chikken Lit-tle. EE. UU. Comedia (r).11:15 Ponte al día.11:30 La casa del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo/ Sitio del arte.03:15 Pensando en 3D: Golondrinasy amazonas. Reino Unido. Aventura.05:27 Buenas prácticas.05:30 Ernesto Guevara, tambiénconocido como el Che (cap. 13).06:00 Antena.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Somos familia.09:30 Lado a lado (cap. 37).10:12 Este día/ Teleavances.

10:30 La película del sábado: Golpe enLondres.G.B.Acción (e)/ Caribe noticias/De madrugada,su cartelera/ Cine de me-dianoche: Qué le pasó a Lunes. G.B.Thriller (e)/ Cine de horror: La niebla.EE.UU.Terror (e)/ Telecine: Cazadores de recom-pensas.EE.UU.Acción (r)/ Telecine: Entre-nando a papá. EE.UU.Comedia.

08:55 Estocada al tiempo.08:58 Cartelera deportiva.09:00 Juguemos.10:00 Tenis internacional. Abierto deEstados Unidos, final (m). Nadal vs.Anderson.11:00 Equitación. Clasificación mun-dial.12:00 Gol 360.04:00 Fútbol americano NFL. DallasCowboy vs. Arizona Cardinals.04:30 Ciclismo internacional. Vuelta aEspaña. Etapa 21.05:30 Deporclip.05:45 Escenario deportivo.05:59 Cartelera.06:00 Swing completo. Análisis de laSerie Nacional de Béisbol. Estadísti-cas e informaciones.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Béisbol de siempre.09:00 Cine deportivo: Invencible. EE. UU.Drama. Dir.: Ericson Core.

09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencia.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para Todos.01:00 Universidad para Todos.02:00 Universidad para Todos.03:00 Universidad para Todos. Histo-ria de la Revolución Rusa.04:00 Universidad para Todos.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Entre claves y corcheas/ Tele-guía/ Documental/ Rockanroleando/NTV (ccv)/ Espectador crítico: Euro-pa/ Historia de un crimen americano(cap. 4).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo.04:45 Perfiles/ Son de la tierra/ Artecon arte/ Maravilloso mundo/ Entrecuentos y leyendas/ Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

08:01 Upa, nene.08:25 Peppa Pig (caps. 63 y 64).08:37 Espadachines.08:50 Magic Kaito (cap. 19).09:17 Minicinema: Alvin y las ardillas 1.10:57 Cine en casa: Agua para ele-fantes. EE. UU. drama romántico (r).Dir.: Francis Lawrence. Int.: ReeseWitherspoon.12:57 Europa en concierto.01:42 Justicia en Chicago (caps. 6, 7y 8, 1ra. temporada).04:01 El doctor Bull (caps.1 y 2).05:25 Filmecito: La leyenda de laNahuala. México. Animación.07:05 Documental de Miguel Torres.Instinto Jay Matamoros.07:30 Siente el sabor.08:01 Megaconciertos. Santana (2).09:41 Multicine: Los cómplices. Fran-cia. Drama. Suspenso (e). Dir.: Chrsi-tian Vincent. Int.: Thierry Godard.10:40 Almas de metal (cap. 11).11:22 Tiempo de cine: Ciclo: Nosvemos en la corte. Justicia paratodos. EE. UU. Drama (r). Dir.: NormanJewison. Int.: Al Pacino.02:26 a.m. a 07:52 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 Orígenes. Che constructor.09:45 Encuentro.10:15 USB 3.0.10:30 Entre amigos.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 22).11:45 Vale la pena.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Solo en casa.EE. UU. Comedia. Dir.: Chris Columbus.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Barquito de papel.05:15 Zamba.05:45 Patito feo (cap. 133).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Sin límite.09:00 Lado a lado (cap. 36).09:45 Al derecho.09:57 Este día.10:00 La pupila asombrada.11:00 Lente joven.11:30 Nota a nota.12:15 Caribe noticias.12:42 De madrugada, su cartelera.12:45 Telecine: Escuadrón de peleafemenina. EE. UU. Acción. Artes mar-ciales (e). Dir.: Miguel Ferrer.02:45 Lado a lado (cap. 36).03:30 Telecine: El mago. México.Comedia. Dir.: Miguel M. Delgado.Int.: Mario Moreno (Cantinflas) y Leo-nora Amar.05:45 Sinú, río de pasiones (cap. 23).

09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:11 La jugada perfecta.09:45 Antesala.10:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Las Tunas vs. Pinar del Río, des-de el Julio Antonio Mella (en vivo)/Meridiano deportivo.01:45 Antesala.02:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Las Tunas vs. Pinar del Río, des-de el Julio Antonio Mella (en vivo)/ Mibéisbol.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional.09:00 Cine deportivo: Race, el héroede Berlín. Canadá-Francia-Alemania.Drama biográfico (r).

08:30 Universidad para Todos. Francés.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Hijos de las dunas (cap. 2).07:30 Hermanos (cap. 1).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana.09:17 Presencia/ De cierta manera:Hasta la victoria siempre. Argentina-Cuba. Drama/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 A capella.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Cine flash/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:32 Cubanitos.07:15 Vuelta por el universo.07:30 Documental.08:13 Utilísimo.08:37 Documental.09:22 Visión futuro.09:47 Documental.10:12 D'cine: El inspector Maigret. Elinspector Maigret en Finlandia. Francia-Suiza-Bélgica. Drama policiaco (e).12:02 Así es China.12:30 Aires de México.12:45 Facilísimo.01:30 Astroboy (cap. 48).01:54 Comer es vivir (caps. 137 y138).02:24 Documental.03:01 Documental. Universo desco-nocido.04:01 Documental/ Documental RT.05:12 p.m. a 06:21 p.m. Retransmisión.07:07 Inu Yasha (cap. 72).07:31 Utilísimo/ Documental.08:30 Zoológico (cap. 45).08:57 El doctor Bull (cap. 2, 1ra. tem-porada).09:40 Código negro (cap. 4, 2da.temporada).10:22 p.m. a 05:54 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.09:45 40 Semanas y más.10:00 Palmas y cañas.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 23).11:45 De sol a sol.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: El grandebate. EE. UU. drama. Ficción.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Cuando yo sea grande.05:00 Cumpleaños feliz.05:30 El laboratorio.06:00 Los tres Villalobos (cap. 78).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 En tiempos de amar (cap. 37).10:10 Che en la memoria (cap. 14).10:22 Este día.10:25 Entre amigos. Danza árabe Ojode Agua, proyecto Barrio chino y elBallet de la TVC.10:55 La séptima puerta: Un hombreideal. Francia. Thriller. Drama. Dir.:Yann Gozlan.12:55 Caribe noticias.01:17 De madrugada, su cartelera.01:20 CSI (cap. 20).02:25 Telecine: Visiones siniestras.EE. UU. Suspenso (r).04:10 Telecine: Tierra de violencia.Los orgullosos. EE. UU. Oeste (r). Dir.:Robert D. Webb.

06:00 Pasaje a lo desconocido.09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Fútbol por dentro.09:45 Antesala.10:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Las Tunas vs. Pinar del Río, des-de el Julio Antonio Mella (en vivo)/Meridiano deportivo (en vivo).02:00 Tenis internacional. Abierto deEstados Unidos, final (m). Nadal vs.Anderson.03:00 Fútbol internacional.05:00 Mi béisbol.05:30 Documental. Como hermanos,de Ernesto Ruiz Ramos.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 A todo motor.07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional.09:00 Béisbol internacional.

08:30 Universidad para Todos. Histo-ria de la Revolución Rusa.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:30 Cartelera.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Hermanos (cap. 2).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Buenas prácticas.09:05 Travesías/ Un palco en la ópe-ra/ Grandes series. La casa desolada(cap. 4)/ Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música/ Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:32 Hola, chico.07:15 Vuelta por el universo.07:30 Documental/ Utilísimo.08:35 Documental.09:19 Siente el sabor.09:43 Documental.10:07 Cinema indio: Una travesía deamor. India. Drama romántico (r).12:07 Documental chino.12:35 + Latinos.12:49 Facilísimo.01:34 Astroboy (cap. 49).01:58 Comer es vivir (caps.139 y140).02:28 Documental.03:01 Documental. Curiosidad.04:01 Documental.04:41 Russia Today.05:09 p.m. a 06:18 p.m. Retransmisión.07:03 Inu Yasha (cap. 73).07:28 Utilísimo.08:00 Documental/ Siente el sabor.08:54 Justicia en Chicago (cap. 8,1ra. temporada).09:35 Código negro (cap. 5, 2da.temporada).10:17 p.m. a 06:00 a.m. Retransmisión.06:24 Filmecito: La leyenda de laNahuala. México. Animación.

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Lucas.10:00 Esta es nuestra familia (cap. 14).10:45 Al derecho.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 21).11:45 Cuando una mujer,12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Documental nacional. Dedica-do al Che: Che, hoy y siempre, dePedro Chiskel y San Ernesto de laHiguera, de Isabel Santos.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Colorisoñando.04:45 Alánimo.05:15 Fresco y sin cortar.05:42 Impronta.05:45 Patito feo (cap. 132).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 De la gran escena.09:00 En tiempos de amar (cap. 36).09:40 Cuerda viva.10:22 Este día.10:25 De Nuestra América: Juego dehéroes. México. Drama (r). Dir.: PedroÁlvarez y Camilo Abadía.12:25 Caribe noticias.12:52 De madrugada, su cartelera.12:55 CSI (cap. 19).01:40 Telecine: Talentos ocultos. EE. UU.Drama biográfico histórico (e).03:40 Telecine: La noche del cazador.EE. UU. Drama. Dir.: Charles Laughton.05:45 Sinú, río de pasiones (cap. 22).

09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva09:06 Súmate.09:11 Glorias deportivas.09:45 Deporclic.10:00 Béisbol de siempre.11:30 Documental. El niño prodigio,realizador Jimmy Castillo.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Fútbol americano NFL. Pitts-burs Steelers vs. Chicago Bears (dif.).02:00 Resumen de la Bundesliga.03:00 Fútbol internacional.05:00 Equitación, clasificación mun-dial.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 La jugada perfecta.07:00 Súmate.07:05 Confesiones de grandes.07:35 Fútbol internacional.09:00 Béisbol internacional.

08:30 Universidad para Todos: Eco-nomía.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Congruencias.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 El Caballero del rey (cap. 57,final).08:00 NTV (ccv).08:30 Escriba y lea.09:00 Cuidemos al amor.09:05 La danza eterna.10:00 Pantalla documental: Genera-ción Marte. EE. UU./ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo natural.04:45 Vivir 120/ De tarde en casa/Para un príncipe enano/ Concierto/De lo real y maravilloso.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:32 Hola, chico.07:12 Vuelta por el universo.07:27 Euromaxx/ Clásicos.08:10 Utilísimo.08:34 Documental.09:25 Asombrosamente.09:46 Documental.10:11 Cinevisión: El diario de BridgetJones. Reino Unido. Comedia román-tica (r).12:01 Ronda artística.12:31 Clásicos.12:45 Facilísimo.01:19 Astroboy (cap. 47).01:43 Comer es vivir (caps. 135 y136).02:13 Documental.02:56 Documental.04:01 Euromaxx/ Clásicos.04:37 Patrimonio mundial.05:04 p.m.a 06:10 p.m.Retransmisión.06:58 Inu Yasha (cap. 71).07:23 p.m a 08:01 p.m. Retransmisión.08:30 Revista TV Serrana.08:56 Justicia en Chicago (cap. 7,1ra. temporada).09:38 Código negro (cap. 3, 2da.temporada).10:19 p.m. a 06:00 a.m. Retransmisión.

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CARTELERA08MARTES 3 MIÉRCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6 SÁBADO 7LUNES 2

juventud rebeldeDOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2017

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO/2

DOMINGO 1

06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Concierto. Elain Morales.09:45 Entorno.10:00 Antena.10:30 Lo bueno no pasa.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 19).11:45 Orígenes.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De la tarde, su cartelera.02:00 Cine del ayer: El mago. México.Comedia. Dir.: Miguel M. Delgado.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 El chiribitil.05:00 Sopa de palabras.05:30 Quédate conmigo.06:00 Los tres Villalobos (cap. 77).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:00 En tiempos de amar (cap. 35).09:40 Cuando una mujer. No me veobien.09:52 Este día.09:55 Deudas.10:25 Historia del cine: La noche delcazador. EE. UU. Drama. Dir.: CharlesLaughton.12:25 Caribe noticias.12:52 De madrugada, su cartelera.12:55 CSI (cap. 18).01:40 Pensando en 3D: Vendida.EE.UU.Drama (e). Dir.: Jeffrey D. Brown.03:40 Telecine: Nueva vida en NewYork. Francia. Comedia romántica (r).Dir.: Cederic Klapisch.05:40 Sinú, río de pasiones (cap. 20).

09:00 Estocada al tiempo.09:03 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Swing completo. Análisis de la57ma. Serie Nacional de Béisbol.Estadísticas e informaciones.09:40 Vale 3.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis internacional.01:30 Rusell Westbrook (jugadas 2017).01:45 Antesala.02:00 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Las Tunas vs. Santiago de Cuba,desde el Julio Antonio Mella (en vivo).05:00 Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Pinar del Río vs. Artemisa, desdeel Capitán San Luis (en vivo)/ Al duroy sin guante/ A todo motor especial.

08:30 Universidad para Todos: Francés.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Historias en imágenes.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos.07:30 El Caballero del rey (cap. 56).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa. La Casatomada desde los espacios públicos.09:05 ¡Bravo! Chopin: Las vocesfemeninas detrás de su música (2).10:05 La otra mirada. Ángeles y ver-dugos, de Michelangelo Merisi/ MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo/ Signos.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Una vez a la sema-na/ Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:31 Hola, chico.07:11 Vuelta por el universo.07:26 Documental.08:10 Utilísimo.08:34 Documental.09:18 Siente el sabor.09:40 Documental.10:04 Desde el Actor's Studio.12:00 Así es China.12:28 Antes y después.12:36 Facilísimo.01:22 Astroboy (cap. 45).01:46 Comer es vivir (caps. 131 y132).02:16 Documental. Alerta animal.03:00 Documental. Dulce India.04:01 Documental. África salvaje.04:45 Russia Today. Entrevista a Ema-nuel Vigil Fonseca.05:12 p.m. a 06:18 p.m. Retransmisión.07:05 Canal encuentro.07:32 Utilísimo.07:57 Documental.08:19 Siente el sabor.08:41 Justicia en Chicago (cap. 6,1ra. temporada).09:23 Código negro (cap. 1, 2da.temporada).10:06 p.m. a 06:21 a.m. Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:57 De mañana, su cartelera.08:00 Mundo de colores.08:30 Pequesoy.09:15 Matiné infantil: Barbie, escua-drón secreto. EE. UU. Animación (r).Dir.: Conrad Helten.11:00 La Colmena TV.12:00 Talla joven.01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00Arte siete: Talentos ocultos.EE.UU.Drama biográfico (e). Dir.: TheodoreMelfi.04:57 Elogio de la memoria.05:00 La liga juvenil de la neurona.05:30 Lucas. Waldo Mendoza, Yoyo Iba-rra, Sandy, Carpe Diem y Ernesto Blanco.06:30 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas. Septeto Sondel Mayabeque, Saily García, maria-chi Real azteca, Yusbiel y Reiber, Yor-dan y Yoanis.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Sonando en Cuba.10:18 UNO. Pánico 2 (cap. 3).11:03 Este día.11:09 Pasaje a lo desconocido. Labelleza (2). Invitados: Doctora LauraDomínguez, sicóloga y el doctor JulioCésar Gálvez, cirujano estético.12:06 Caribe noticias.12:16 De madrugada, su cartelera.12:18 Cinecomedia: Entrenando apapá. EE. UU. Comedia.02:12 Lado a lado (cap. 34).03:01 Telecine: Venganza. Francia.Acción. Dir.: Pierre Morel.04:57 CSI (cap. 17).05:44 Sinú, río de pasiones (cap. 19).

08:55 Estocada al tiempo. 1961: Elentonces Comandante Raúl Castroclausura la primera plenaria provin-cial del Inder, en Santiago de Cuba.08:58 Cartelera deportiva.09:00 Videoteca deportiva. LucianaAymar (exjugadora de hockey).10:05 Fútbol internacional. Ligaespañola. Barcelona vs. Las Palmas(en vivo).12:15 Grand Prix de Voleibol. Chinavs. Rusia (f).01:45 Antesala.02:00 57ma. Serie Nacional de Béisbol.Pinar del Río vs.Artemisa, desde el Capi-tán San Luis (en vivo)/ Todo deportes.Fútbol. Real Madrid vs. Espanyol (dif.).05:57 Estocada al tiempo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Vale 3.08:00 Béisbol internacional. Cacho-rros vs. Cardenales.

11:00 Universidad para Todos.12:00 Universidad para Todos.01:00 Universidad para Todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Contar la historia.08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis.09:00 4x4.10:00 Momentos.10:30 Rodando el musical. FredAstaire (3ra. parte)/ Espectacular.The Royal Variety performance 2012.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 El mundo del documental.06.45 Baracoando.07:00 Mesa redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:01 Algo para recordar. Cuatrobodas y un funeral. Reino Unido.Comedia romántica (r). Dir.: MikeNewell. Int.: Hugh Grant, Andie Mac-Dowell y Kristin Scott.09:58 Domingo en casa: Un pasadosecreto. EE. UU. Drama suspenso (r).Dir.: Peter Sullivan. Int.: Esmé Bianco,Ryan Bittle y John Ratzenberger.11:27 Cinema Joven: El viaje del uni-cornio (1). EE. UU. Fantástico. Dir.:Philip Spink. Int.: Beau Bridges, Chan-tal Conlin y Heather McEwen.12:55 Filmecito: Albert y el diamantemágico. Dinamarca.02:18 Tarde de domingo: Antes deque nos marchemos. EE. UU. Dramaromántico.03:55 Cine de aventuras: RobínHood. EE. UU. Aventura. Acción. Dir.:Ridley Scott.06:12 Íconos del celuloide: Íntimo ypersonal. EE. UU. Drama romántico (r).08:18 Grandes éxitos de La séptimapuerta: No es país para viejos. EE. UU.Drama de acción (r).10:24 Multicine: Criminal. Reino Uni-do. Thriller. Ciencia ficción. Acción.12:12 a.m.a 05:57 a.m.Retransmisión.

CUBAVISIÓN

LECTURADOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2017 09juventud rebelde

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

EL poeta español Rafael Albertiy su esposa, la narradora MaríaTeresa León entraron riendo enLa Habana. A la salida del puer-to, un cubano de a pie se ofre-ció para cargarles el equipaje yal preguntarle cuánto le debían,respondió que 20 dólares. Ra-fael le dio dos. Gracias, caballe-ro, dijo el hombre, y lo saludómilitarmente. El matrimonio ha-bía tropezado, de golpe, con laimprovisación y la pobreza, perogracias a eso entraron riendoen La Habana.

Costaba mantener la risa. De-caían los ingresos por las expor-taciones y había hambre y de-sempleo en la Isla. Corría el mesde abril de 1935 y todavía sehacía sentir la represión quesiguió al fracaso de la huelga demarzo. El coronel Fulgencio Ba-tista inauguraba el terror. La Ha-bana vivió bajo la ley marcial yel estado de excepción. No pue-de andarse en la calle despuésde las nueve de la noche y noson pocos los detenidos a losque en parajes solitarios se lesobliga, a punta de ametrallado-ra, a ingerir un litro del laxanteconocido como Palma Cristi, aun-que a veces en lugar del pur-gante, lo que se les suministraes aceite de aeroplano. Ilegalizael Gobierno la ConfederaciónNacional Obrera, clausura laUniversidad y los centros de en-señanza oficiales y Guiteras nodemorará en caer en combate.Las legaciones diplomáticasestán repletas de asilados y lascárceles, tanto la de hombres co-mo la de mujeres, abarrotadasde presos políticos. Quieren losAlberti encontrarse con el escri-tor Juan Marinello y deben acu-dir a verlo al Castillo del Prínci-pe, donde guarda prisión juntoal poeta Regino Pedroso, por lavinculación de ambos con laLiga Antiimperialista de Cuba.

VINIERON PORQUE YA ESTABAN¿Qué impulsa a los Alberti a

venir a Cuba en aquel ya lejanoaño de 1935? Supuestamenterecaudan fondos para los mine-ros asturianos. Vienen a tomar-le el pulso a la realidad de laIsla tras la caída de la dictadu-ra de Machado y en pleno as-censo de Batista. Escribía Nico-lás Guillén en 1963: «Eso, elincipiente fascismo criollo noshizo recibir a tan ilustres hués-pedes con el temor de que acada momento cargara con ellosla policía, y con todos nosotrostambién, sus modestos anfitrio-nes cubanos». Añadía: «Rafael yMaría Teresa estuvieron en LaHabana... Lo cierto es que no handejado de estar en Cuba ni conCuba. Podría decirse que vinieronentonces porque ya estaban connosotros desde España...».

Cuba existía para ellos des-de la más tierna infancia. Rafa-el había conocido la Isla graciasal piano de su madre. MaríaTeresa, por las habaneras que

ha triunfado y el júbilo popularinunda las calles. En el teatrode la CTC, Alberti protagonizacon Guillén una controversiapoética y lanza la idea de adqui-rir lo que él llamó el avión de lapoesía para defender el cielocubano. Recorren la ciudad deSantiago de Cuba y visitan elcuartel Moncada y también laCiudad Escolar Camilo Cienfue-gos en El Caney de Las Merce-des, en la Sierra Maestra. Elescritor católico José MaríaChacón y Calvo les ofrece unalmuerzo en el Habana YatchClub, y Hemingway en su fincaVigía, en las afueras de La Ha-bana, abraza afectuosamenteal matrimonio. Había conocidoa la pareja en el momento de«las cosas extraordinarias»,durante la Guerra Civil, en elfrente de Guadalajara.

Hubo una tercera visita, en1991. Recibe Rafael Alberti lallave de la ciudad. La Universi-dad de La Habana lo honra conel título de Doctor Honoris Cau-sa y el presidente Fidel Castrolo condecora con la Orden JoséMartí, la más alta distinción queotorga el Estado cubano.

Ya María Teresa León habíamuerto, en 1988. Y habíamuerto Nicolás Guillén, y Mari-nello, y Regino Pedroso, y FélixPita Rodríguez y Chacón y AlejoCarpentier y otros amigos de laIsla con los que el poeta alter-nó en Cuba o en los días de laGuerra Civil. Él es un sobrevi-viente. Ha vivido más que casitodos los miembros de la gene-ración del 27, a la que pertene-ce. Sobre eso conversó con elpresidente Fidel Castro tras laimposición de la Orden JoséMartí. Acerca de la violencia dela época, la destrucción y lamuerte, los desastres natura-les, la tragedia que significó laGuerra Civil, las agresiones yamenazas que Cuba ha tenidoque enfrentar.

—Poeta, estamos vivos demilagro —le dice Fidel. Y Albertiresponde:

—Es que los milagros exis-ten, Comandante.

MANO A MANO EN LA CASARafael Alberti habla en susu-

rros y,de pronto,guarda silencioy mide el efecto que lo que dicetiene en sus interlocutores. Vis-te un jean azul y una camisa deramajes malvas y apoya en unbastón sus 88 años de edad.La melena le confiere aire depatriarca, pero toda la picardíale asoma por los ojos. «Siemprepensé que viviría hasta el 2025;ahora me conformaría conmuchos menos, hasta el 2012acaso. Una vez vi a un campe-sino de 110 años que contraíamatrimonio con una mujer a laque triplicaba descansadamen-te la edad. ¡Maravilloso!». Eso lodice un hombre que vivió inten-samente la Guerra Civil españo-la, que conoció todas las gue-rras que tuvieron lugar en esesiglo y que pasó exiliado casicuatro décadas de su vida.«Treinta y ocho años en el exilio;38 años es la existencia de unhombre. Bécquer vivió 34, Gar-cilaso, 35».

Esa mañana Casa de lasAméricas recibió a Rafael Alber-ti de la única manera que podíaimaginarse, con música y poe-sía. Allí estaban dos de los me-jores poetas repentistas delpaís —Adolfo Alfonso y JesúsRodríguez— para hacer las deli-cias del escritor gaditano conlas décimas que improvisaronal compás —guitarra y laúd—de tonadas campesinas y abrie-ron así paso a un diálogo frater-no, un mano a mano inolvidableentre el poeta Roberto Fernán-dez Retamar, presidente de lainstitución, y el autor de Mari-nero en tierra en una Casa que,dijo la ensayista Luisa Campu-zano remedando un verso delvisitante, se condecora con ungolpe de mar para saludarlo.

«Yo soy un poeta de la calle»,dice Alberti. Retamar recuerdaotro verso de su interlocutor:«Si Garcilaso viviera / yo seríasu escudero. / Qué buen caba-llero era», y comenta enseguidaque él, en cambio, ha tenido lasuerte de guiar a Alberti portodas las áreas de la Casa. El

autor de La arboleda perdidaresta solemnidad al asunto: «UnAlberti con bastón; esa es lanovedad de esta,mi tercera visi-ta a Cuba. No tengo otros méri-tos que los de haber vivido ypublicado mucho». «Nada, Rafa-el, —aduce Retamar— desdeque nos enteramos de que losgrandes eran modestos, nosmetimos a modestos».

Y los dos poetas hablan so-bre Góngora y sus Soledades, yde Lezama Lima, para quien elvisitante tiene los mayores elo-gios, y de Nicolás Guillén y JuanMarinello, amigos de toda lavida. «No quisiera irme de Cubasin conocer a Dulce María Loy-naz, la admiro mucho; me dicenque también es una mujer in-creíble». Retamar recuerda Micorza, un poema enigmático silo hay, de lo más misterioso quese ha escrito, dice, y Albertiasiente. «Mi corza, buen amigo,/ mi corza blanca… los lobos lamataron / al pie del agua…».Comenta Alberti como para símismo: «En realidad, me mata-ron a mí…».

Defender a Góngora de laAcademia de la Lengua era unacto de justicia, dice. Un día,Dámaso Alonso, Manuel Altola-guirre y yo, entre otros, orina-mos en la puerta de la corpora-ción que «fija, pule y da esplen-dor» al idioma. Cuando volví aEspaña, luego del exilio, Dáma-so, que presidía la Academia,me preguntó si quería ingresaren ella. Le dije: Tú eres mi ami-go, pero aun así yo me sigo ori-nando en la Academia. Por cier-to,Dámaso negó haber orinado enel sagrado edificio. Pero lo hizo.

Miembro de la Academia deBellas Artes de San Fernando,de Madrid, a ella acude periódi-camente a impartir clases depintura porque Alberti, una delas grandes voces del siglo XX,es tan buen pintor como poeta,o al revés y de ahí el predominiodel valor sensorial evidente encasi toda su poesía.

¿Haría un dibujo para la por-tada del próximo número de larevista Casa? «Con gusto, a laorden». ¿Grabaría algunos desus poemas para la colecciónArchivo de la Palabra? «Encan-tado»… Y con paciencia infinitael poeta de Cuba dentro de unpiano dedica todos los ejempla-res de sus libros que le ponendelante. No solo los firma, sinoque deja dibujos preciosos ensus páginas iniciales.

¿El futuro? ¿Planes? La pu-blicación en seis o siete volú-menes de sus obras comple-tas, escribir y pintar. «Quiero in-sistir aún; no siento ningúntemor a ser cada día más vie-jo», dice el poeta que un díaescribió: «… no quisiera viviren la escapada, / ni me fueraposible aunque quisiera, / yosoy un hombre de la madruga-da / comprometido con la luzprimera».

Compromiso que signó todasu ruta. Rafael Alberti fallecióen 1999.

le cantaba su tata María mien-tras la estrechaba en sus bra-zos de aragonesa fuerte y en elaliento cubano que se respira-ba en su casa por los buenoshabanos que fumaba su padre,que de joven había formado par-te del ejército colonial y quecada vez que se disgustabadecía que debió haberse que-dado en la Isla.

Derrocada la monarquía, enEspaña transcurría la Repúblicay Rafael, militante de la izquier-da, era la cabeza visible de lapoesía revolucionaria españolay llenaba sus poemas de la an-gustia y la esperanza del hom-bre de la calle. Tenían que an-darse aquí con cuidado. Amboshabían estado ya en la UniónSoviética y dirigían la revista Oc-tubre. Suficiente para llamar laatención de la policía. Así y to-do, María Teresa ofreció unaconferencia en la sociedadLyceum, del Vedado, y Rafael,un recital de poemas, actos delos que la prensa se hizo eco,sin que las autoridades sospe-charan de la pareja. Más aún.Pidieron al Partido Comunistareunirse con los escritores deizquierda, y el encuentro se ce-lebró en la calle G esquina a27, en el edificio donde enton-ces se construía el ya desapa-recido Hospital Municipal de laInfancia, que había sido sede dela Escuela Normal para Maes-tros de La Habana. Esperabanconocer allí a Guillén, pero elautor de Motivos de son no fueinvitado. No faltaron, por otraparte, las comidas en las quemenudearon los vinos y los rones.

El poeta Ángel Augier,que fueel cicerone de la pareja duranteaquella visita, se sorprendió alconocer al matrimonio. Espera-ba a un par de intelectualesestirados y distantes, y encon-tró a una María Teresa «airosa,bella y locuaz», y a «un gallardo,pulcro y expansivo» Rafael. Pa-sa la pareja su primera nocheen La Habana en el entoncesmuy modesto hotel Saratoga,distante de ser lo que es hoy,uno de los establecientes hote-leros más caros y exclusivos deLa Habana. Los sorprende alamanecer el bullicio de la ciu-dad. Recorren su parte vieja, seduelen de los palacios converti-dos en casas de vecindad yadmiran las fachadas de lasfábricas de tabaco, más cercade las grandes residencias quede las instalaciones fabriles.Visitan la cárcel de mujeres deGuanabacoa y salen de La Ha-bana, pero sin alejarse mucho.Diría María Teresa León: «Cubatenía una pulsación de angustiaaunque cantase, porque tam-bién se canta de rabia o depobreza».

OTRAS VISITASVuelven en 1960 y se alojan

en el hotel Sevilla. La Revolución

Los Alberti en Cuba

CULTURA juventud rebeldeDOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 201710por JJOOEELL DDEELL RRÍÍ[email protected]

LA 42 edición del Toronto Inter-national Film Festival (TIFF) con-firmó el bien ganado prestigioentre los mayores del mundo,sobre todo a partir del númerode proyecciones, la cantidad defilmes y espectadores partici-pantes,así como el enorme volu-men de transacciones comercia-les verificadas en su sección demercado. A la manera de DoctorJekyll y Mister Hyde,el evento seempeña en avalar la diversidadestética y cultural, mientras quelos brillos mediáticos y estela-res, los vaticinios de Oscar y lahegemonía anglosajona, sobretodo del cercano Hollywood,amenazan con obnubilar la signi-ficativa pluralidad conquistadadesde mediados de los 80.

Este año se comprobó, noto-riamente, el avance de MisterHyde, y las diez o 12 cuadrasdonde se concentró el eventodevinieron epicentro de los flashy las alfombras rojas, los fansreclamando a gritos sus autó-grafos, mientras las calles serepletaban de barricadas paraproteger hoy a George Clooney ymañana a Angelina Jolie, ambosdentro de una constelación deestrellas que eclipsaron,mediáti-camente hablando, cualquierotra presencia o propuesta. Des-de la clarinada inaugural seimpuso el tono predominante: laemocionante coproducción sue-co-norteamericana Borg/McEn-roe, de corte biográfico y deporti-vo, se concentra en la virulentarivalidad entre los tenistas profe-sionales John McEnroe y BjörnBorg desde el Campeonato de1980 en Wimbledon.

A partir de tal iniciación, sepercibió la presencia, en la enor-me nómina de títulos elegidos,del género histórico o biográfico,y rápido aparecieron I, Tonya (unacercamiento inesperadamenterealista a la historia de la famo-sa patinadora Tonya Harding) yLa batalla de sexos, otro dramaque reiteraba el interés en eltenis,puesto ahora al servicio deEmma Stone (en el papel deBillie Jean King durante el matchde 1973). Ya se rumora que laStone, convertida hoy por hoy enla actriz mejor pagada de Holly-wood y con un Oscar en la mano,estará nominada nuevamenteeste año, al igual que varias desus colegas que circularon porlas pasarelas de Toronto, primertramo del maratón hacia losgalardones de la Academia esta-dounidense.

Se sabe que el filme ganadordel premio del público en esteFestival, el People’s ChoiceAward, suele agenciarse, enfebrero o marzo, algunos de losprincipales premios Oscar, comole ocurrió no solo a La, La, Land,sino también a 12 años deesclavitud, El discurso del rey oSlumdog Millionaire, por solomencionar tres casos que certifi-caron a Toronto como antesaladel podio californiano. Esta vez

los espectadores eligieron al dra-ma policiaco independienteThree Billboards Outside Ebbing,Missouri, que probablemente co-locará a su actriz protagónica, laconsagrada Frances McDormanden cerrada competencia con laStone, y con otras notables actri-ces angloparlantes que tambiénestremecieron lunetas.

También tuvieron buena críti-ca y excelente respuesta delpúblico las actuaciones de Jen-nifer Lawrence en medio delhorror sicológico que representaMother! y la siempre extraordi-naria Annette Bening por su inter-pretación de Gloria Grahame enLas estrellas no mueren en Liver-pool,mientras que Jessica Chas-tain se anotó dos exitazos: latambién biográfica y judicial Eljuego de Molly y el drama femi-nista de época, con personajereal, La mujer camina adelante.De las otras estrellas que llega-ron del otro lado del Atlántico,volvieron a dar en la diana las bri-tánicas Judi Dench (se metenuevamente en la piel de una rei-na en Victoria & Abdul) y SallyHawking por la reciente seduc-ción fantástica dirigida por Gui-llermo del Toro (La forma delagua). Ellas deberán discutir lospremios principales del cineanglosajón durante 2017.

Como un acápite de la ten-dencia dominante a revisar elayer, el Festival también progra-mó varias obras que vehiculanlas protestas de los creadorespor las atrocidades pasadas ypresentes de la política nortea-mericana. Algunas contenían es-telares actuaciones de histrionesmasculinos, aplicados a conse-guir la credibilidad en su inter-pretación de personajes reales.Así, Jake Gyllenhaal tal vez alcan-ce la cúspide del reconocimiento

por su interpretación de un atle-ta gay, con las piernas amputa-das por el efecto de una bom-ba, en Stronger; Benedict Cum-bertbatch y Michael Shannon ledieron vida a la rivalidad entreThomas A. Edison y GeorgeWestinghouse en La guerra ac-tual; mientras Gary Oldman re-define el histrionismo cinema-tográfico con su rencarnaciónde Winston Churchill en La horamás oscura.

A ojos vistas, la era Trump haincentivado el criticismo revisio-nista y algunos de los filmes másesperados en el festival pecaronde obviedad por su desemboza-da denuncia de la corrupción ofi-cial, la Guerra Fría y el racismo.Así, la oda al amor por lo diversoque es La forma del agua, refuer-za su dramatismo a partir de laferoz competencia soviético-nor-teamericana; Kings, protagoniza-da por Halle Berry, se ambientaen las revueltas antirracistas deLos Ángeles en 1992, y LiamNeeson es «garganta profunda»del Caso Watergate, en MarkFelt: El hombre que derrumbó laCasa Blanca. Pero es Matt

Damon quiendomina el

reparto de dos filmes cáusticos:la oscura sátira del sueño clase-mediero norteamericano, en losaños 50,que es Suburbicon (diri-gido por George Clooney), y lacomedia sociológica y de cienciaficción Downsizing (de AlexanderPayne), que juega con la posibili-dad de miniaturizar seres huma-nos ante la creciente escasez derecursos alimenticios.

El cine estadounidense tam-bién se ha refrescado con el arri-bo de capacitados talentos, pro-cedentes de los más diversospaíses, que adoptan el inglés ensus realizaciones. Al mexicanoGuillermo del Toro, el alemánWim Wenders y el danés BilleAugust, quienes hacen películasen ese idioma desde hace mu-chos años, ahora se suman elgriego Yorgos Lanthimos con laexcelente, desconcertante, TheKilling of a Sacred Deer; el chile-no Sebastián Lelio mediante eldrama lésbico Disobedience; laturca Deniz Gamze Ergüven (defama mundial por Mustang) y sucomprometida Kings; el israelitaHany Abu-Assad dirigiendo a losestelares Kate Winslet e IdrisElba en la aterida La montañaentre nosotros; la saudita HaifaaAl Mansour con la biografía MaryShelley; el español FernandoLeón de Aranoa quien puso aPenélope Cruz y Javier Bardem ahacer de colombianos y macha-car la lengua de Shakespeare enLoving Pablo, y el italiano LucaGuadagnino, el cual aportó el ro-mance gay Call me by your name,uno de los títulos más aplaudi-dos del certamen.

Incluso el cine cubano, excep-cionalmente seleccionado por losorganizadores del Toronto, estu-vo presente esta vez con Sergioy Serguei, que significa el tercerlargometraje de ficción de Ernes-to Daranas (Los dioses rotos,Conducta), contiene largos par-lamentos en inglés (y en ruso),además de la participación delactor norteamericano Ron Perl-man, reconocido por su partici-pación en Cronos, La ciudad delos niños perdidos y Hellboy. A sufavor, nuestro filme contiene de-sempeños muy notables de todoel reparto (en particular TomásCao, Héctor Noas y Mario Gue-rra),además de efectos especialesque contribuyen a redondear unavisualidad impactante, rara ennuestro entorno, porque sueleasociarse a las grandes produc-ciones fantásticas y de cienciaficción. En contra, el guion peca

Festival de Toronto

Star System obnubila resplandor de la diversidad

por previsibilidad, reiteraciones yexcesos retóricos, amén de unarevisión un tanto formulista delperíodo especial. A la hora de suestreno en Cuba podrá ser valo-rada más a fondo.

De todos modos, en el gla-moroso festival tampoco falta-ron, medio arrinconados, algu-nos de los más relevantes y sen-sibles autores del cine mundial.En Happy End, el austriacoMichael Haneke constató ladecadencia de la instituciónfamiliar en los tiempos de inter-net; Cacería humana regresa alchino John Woo al cine de vio-lencia operística que lo hicieratan famoso; el finlandés Aki Kau-rismaki retoma sus hermosasfábulas sobre la necesidad de lafraternidad con los inmigrantesen La otra cara de la esperanza;el coreano Hong Sang Soo insis-te en mostrarnos otra lírica pági-na de su diario personal con Eldía después, y el ruso AndreiZvyagintsev contempla un matri-monio que enfrenta la peor tra-gedia en Sin amor.

Por supuesto que el cine deautor está verificando el examendel pasado que, además, revisalas historias nacionales. Zamanos propone a la argentinaLucrecia Martel sumergida en elsiglo XVIII y distanciada del tonocontemporáneo, filial y subjetivoque la hicieron célebre; los her-manos Paolo y Vittorio Tavianianunciaron su retiro definitivomientras estrenaban el repasode la resistencia al fascismodurante la Segunda Guerra Mun-dial en Una questione privata; yel francés Xavier Beauvois con-memora el centenario de la Pri-mera Guerra Mundial con Losguardianes, referida a una fami-lia de campesinos atrapados enese contexto.

Quizá el destino del cine deautor se relacione cada vez másestrechamente con las narracio-nes clásicas y genéricas estiloHollywood. Tal vez esté caducan-do el concepto de cinematogra-fía nacional que se diseminó enlos años 60 y 70 del pasadosiglo, y los filmes de cualquierpaís deberán adoptar, si aspirana lograr cierta notoriedad inter-nacional, el inglés como lengua,y expresarse en los códigosimpuestos por los géneros domi-nantes en Norteamérica. A lomejor estamos abocados a lamás completa hegemonía delsistema de estrellas, el entrete-nimiento y las frivolidades consi-guientes, pero quisiera confiaren que Toronto, La Habana yotras grandes urbes festivalerasseguirán concediendo resquiciospara obras distintas, incisivas,complejas e impares.

Esta vez los espectadores eligieron al drama policiaco independiente ThreeBillboards Outside Ebbing, Missouri.

Jennifer Lawrence en mediodel horror sicológico que

representa Mother!

ESTADO DE LOS EQUIPOSJJ JG JP AVE. DIF.

INDLTUPRIMTZARTGRACAVSSPSCUVCLIJVCMGMAYHOLCFGGTM

242321221918191917181516141498

34333235333436363436333634363634

10101113141617171718182020222726

.706

.697

.656

.629

.576

.529

.528

.528

.500

.500

.455

.444

.412

.389

.250

.235

-0,52,02,54,56,06,06,07,07,08,59,0

10,011,016,016,0

Estadísticas: Federación Cubana de Béisbol

LA SERIE EN CIFRAS

EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

DEPORTESDOMINGO 01 DE OCTUBRE DE 2017 11juventud rebelde

LÍDERES DE BATEO(CON 36 JUEGOS DISPUTADOS)

AVE: Frederich Cepeda (SSP).495 (49 hits en 99 turnos);C: Dennis Laza (MAY) 33; H: YunierMendoza (SSP) 58; 2B: YuniorPaumier (HOL) 15; 3B: YudierRondón (LTU) 4; HR: Lázaro Ce-deño (GRA) 9; SLU: FrederichCepeda (SSP) .768; BR: Eduar-do Blanco (MTZ) 13; CI: LázaroCedeño (GRA) 38; DB: JordanysAcebal (IJV) y Alexander Pozo (MAY)9; BB: Yunior Paumier (HOL) 49.

LÍDERES DE PITCHEOPRO: Luis A. Gómez (HOL,3-0),

Alejandro Meneces (LTU, 3-0),David Mena (IND, 3-0) y Yaniel-quis Duardo (SSP, 2-0) 1.000;PCL: Denis Castillo (IND) 1.31(5 en 34.1); JL: Jorge Sánchez(GTM) 17; JI: 10 jugadores con9; JC: Dachel Duquesne (CAV) yUlfrido García (SCU) 4; JR: JorgeSánchez (GTM) 17; JG:Yoanni Yera(MTZ),Ulfrido García (SCU) y Lean-dro Martínez (GRA) 6; L: DavidMena (IND) y Denis Castillo(IND) 2; JS: José A. García (ART) 9;INN: Ulfrido García (SCU) 64.1;SO: Yoanni Yera (MTZ) 66.

LÍDERES DE FILDEOO: Guillermo Avilés (GRA) 347;

A: Juan Carlos Arencibia (PRI) 142;TL: Guillermo Avilés (GRA) 360;DP: Yunier Corvo (MAY), DainierGálvez (IJV) y Dariel Oliva (MAY) 36;CR: Jordanis Acebal (IJV) 20.

LÍDERES NEGATIVOSCR:Eliseo Rojas (IJV) 8; SO: Lio-

nard Kindelán (SCU) y YoelkisCéspedes (GRA) 28; JP: ÁngelHerrera (GTM) 6; BB: YosverZulueta (VCL) 37; E: Luis A. Sán-chez (GTM) 11; PB: Eliecer Gon-zález (GTM) 6; BR: Javier Fuste(VCL) 14.

LÍDERES COLECTIVOSBATEO: 1. Mayabeque .315,

2. Industriales .311, 3. LasTunas .307; Media de la Serie:.284; PITCHEO: 1. Pinar del Río3.24, 2. Matanzas 3.36, 3. LasTunas 3.60; Media de la Serie:4.52; FILDEO:1. Mayabeque .984(22 errores en 1 334 lances),2. Granma .983 (23 en 1 371),3. Ciego de Ávila .980 (27 en1371); Media de la Serie: .974.

SERIES QUE COMIENZAN HOY:PRI-ART, IND-GTM, MAY-VCL,

CFG-IJV, SSP-MTZ, CAV-CMG,LTU-SCU y HOL-GRA.

Los primeros mencionadosserán anfitriones.

El pelotero de la subserie pa-sada fue… Yurisbel Gracial,quientras su regreso de la Liga Can-Am,castigó al pitcheo de Pinar delRío, al cual le conectó de 8-6.

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍ[email protected]

CUATRO años y un poquito hanquedado atrás desde que el sin-glista guantanamero ÁngelFournier, en aquel entonces con25 almanaques, lograra la pri-mera medalla para su país encampeonatos mundiales deremo, al quedar a tres segun-dos del campeón checo OndrejSynek y asegurar la presea pla-teada en el lago Tangeum de laciudad sudcoreana de Chungju.Al año siguiente,Cuba,de no tenernunca un metal en estas lides,percibió su segundo, nuevamen-te gracias a las remadas de Four-nier,quien cruzó tercero en el holan-dés canal de remo Bosbaan.

Allí, en tierra de tulipanes, denuevo Synek se erigió como elmejor exponente universal de laprueba reina de este deporte,elsingle scull, y es uno de los cin-co rivales que buscará vencer elguantanamero hoy en la jorna-da conclusiva del CampeonatoMundial, que inició hace unasemana en el territorio esta-dounidense de Sarasota, con laasistencia de 69 países de loscinco continentes.

Synek pronto cumplirá 35años, y si le dedicamos un vis-tazo a su palmarés nos queda-ríamos boquiabiertos por la vas-ta cosecha de grandes resulta-dos que ha tenido. Ha estadopresente en los podios de losúltimos tres juegos olímpicos,con dos segundos puestos y unbronce, y si al europeo le da porcolgarse todas las medallasganadas en certámenes delorbe podría sufrir su cuello una«grave rotura», pues acumuladiez, de ellas cuatro doradas.

A la final de hoy también cla-sificó el neozelandés RobertManson, «Robbie», como esmás conocido el remero de 27

años. Este nada más tiene engrandes torneos un broncemundial en Aiguebelette 2015,pero esta temporada ha gana-do dos de las fases de la Copadel Mundo —siendo en ambasel verdugo de Fournier—, y en lasegunda, en Poznan, Polonia, lohizo con el mejor tiempo delorbe, 6:30.740 minutos, quede por sí es una credencial inti-midatoria.

Por el carril dos bogará elcroata Damir Martin,de 29 años,y actual subcampeón olímpicoen Río de Janeiro e igualmentesublíder en el CampeonatoEuropeo de Racice 2017. Susprincipales rendimientos hansido como integrante del cuatropar abierto (M4x) de su país.

Mientras que el alemán TimOle Naske, el más joven de laregata final, con 21 años, nocuenta con medallas en la cate-goría absoluta y sí se ha inclui-do en alguna que otra final decompetencias importantes. Sinembargo,se ha proclamado cua-tro veces campeón en justasuniversales sub-23 y juveniles,

por lo que tal vez se embulla yda su primer golpe al máximonivel.

Sin dudas, el título de «eléctri-co»,que generalmente encuentradueño en cualquier evento de-portivo,lo posee el británico de23años Thomas Barras, alguienque ha incursionado en diferentespruebas y no ha conquistado pre-sea alguna en eventos significa-tivos en el single scull. A su fa-vor decir que fue el artífice delmejor tiempo en las semifinalesen Sarasota.

Así es como lucirá hoy, a las11:27 a.m. hora de Cuba, el ca-nal de remo del Parque NathanBenderson, en el que el cubanolargará por el carril cinco. Recuer-den que Fournier en semifinaleslogró la cuarta mejor marca y fuesegundo de su heat, detrás deSynek, y el mejor tiempo en lastres regatas que ha realizado lofijó en cuartos de final, con6:49.300 minutos. El alumno deJoan Manuel Paula buscará rom-per la sequía de dos años sinmedallas en justas universales,veremos si lo logra.

El guantanamero buscará hoy su tercera presea mundialista. Foto: FederaciónMundial de Remo

DOS victorias por barrida, la pri-mera ante Nicaragua y la otrafrente al representativo de San-

ta Lucía, dieron oficialmente el boletomundialista a la selección nacional devoleibol de Cuba, rama femenina, quepor estos días interviene en el torneoclasificatorio con sede en la ciudadcanadiense de Vancouver.

Durante el debut, las discípulas deWilfredo Robinson se impusieron a lascentroamericanas con tanteadores de25-8, 25-9 y 25-19, mientras que en elsegundo partido doblegaron a las santa-lucenses con idénticas —y abultadas—pizarras de 25-8.

Tras el resultado, el técnico antillanodeclaró su satisfacción y se refirió ade-más a la importancia de este eventopara que sus jugadoras se desarrollen yobtengan mayor experiencia competitiva.

Así, las cubanas cumplieron entoncesel objetivo fundamental con el que viaja-ron a esa nación, tras asegurar su pre-sencia para la cita del orbe que se reali-zará en Japón dentro de aproximada-mente un año.

Al cierre, las de la Mayor de las Anti-llas se medían por el primer puesto conlas locales —también invictas—, en loque se presentaba de antemano comoel mejor partido de la lid. ((EE..EE..AA..))

Muchachas ponen rumbo al MundialTras la victoria frente a Santa Lucía, la selección nacional femenina de voleibol aseguró el pasaje

para la cita del orbe que acogerá Japón el año entrante

El matancero Yurisbel Gracial volviópor todo lo alto frente al pitcheovueltabajero. Foto: Juan Moreno

Las cubanas cerraban hoy su actuación ante la escuadra local. Foto: Norceca

Las llamas en la prueba de fuego de Fournier

EL TIMBRE NO FUNCIONA, GRITE Y ASÍ SE DESAHOGA

por JJAAPPEE

CIUDAD Panamá, septiembre 2017, víainternet.— Son varios los humoristascubanos reconocidos a nivel internacio-nal, sobre todo en Latinoamérica. Desdeel legendario actor Leopoldo Fernández,el popular Tres Patines,pasando por todoel elenco de La tremenda corte, hastallegar a nuestros días con el humorista ytrovador Alejandro García (Virulo), entreotros que han marcado con su sello unproducto lleno de humor «made in Cuba».

Es por eso que no me sorprendiócuando algunos amigos del país istme-ño,al saber que yo era cubano y estaba re-lacionado con el humor, me hablaron deVirulo,de su trabajo en los países del áreade Centro América y el Caribe y de sumás reciente premio recibido en México.

Me pareció entonces una buena opor-tunidad para comunicarme, vía internet,con este amigo que fuera director delConjunto Nacional de Espectáculos en losaños ’80, revolucionando la puesta tea-tral humorística en Cuba, y que desdeentonces no ha dejado de hacer pensary reír a todos los hispanohablantes, se-gún me cuenta en esta breve entrevista:

—¿En qué consiste este reciente pre-mio que has recibido por tu labor artística?

—Son las palmas de oro del CirculoNacional de Periodistas de México. En el2002 ellos ya me habían dado el premiocompartido con Facundo Cabral. Ahoraes especial porque va dedicado a mi tra-yectoria artística, a mis aportes a la Nue-va Trova y por ser considerado uno de losmejores humoristas de habla hispana.

—Has obtenido varios lauros, entreellos el Premio Nacional del Humor enCuba, y ahora este reconocimiento…¿qué significa que tu trabajo haya sidoponderado en varias ocasiones, consi-derando que el humor es poco reconoci-do entre las artes?

—Pues me considero muy afortunadoy con mucha humildad agradezco esasdistinciones que me han otorgado.

—Te presentas en diversos escena-rios del mundo siempre con popularidady buena crítica por parte de los espe-cialistas. ¿Cómo concibes tu reperto-rio, siempre desde la cubanía, teniendoen cuenta lo atípica que a veces resul-ta nuestra realidad social para otrospaíses?

—Es que yo creo que la cubanía noestá solo en nuestras realidades más in-mediatas, creo que está en nuestra ma-nera de vivir y de insertarnos en el mun-do, y en la indomable alegría de nuestragente.

—Trabajar parece ser tu formulaefectiva, pues siempre te veo activo ycon un alto nivel de creatividad. ¿Cuálsería la recomendación que diera Viruloal resto de los humoristas, particular-mente a los cubanos?

—Trabajar, siempre trabajar, eso loaprendí de Carlos Ruiz de la Tejera quedecía: «mientras los demás conspiran, tútrabaja, mientras los demás calumnian,tú trabaja, que siempre tú trabajo hablepor ti». Somos fundamentalmente el pro-ducto de nuestro trabajo, nada nos digni-fica más y nada puede producirnos másorgullo. Y si además te gusta y disfrutaslo que haces, no se puede pedir más.

«Trabajar, siempretrabajar»

DDoossssiieerrJrDDoommiinnggoo 0011

NNoo.. 0022

OOccttuubbrree22001177

LLaa mmiinneerrííaa ccuubbaannaa

UN millonario proyecto de inversión —de aproximada-mente 300 millones de dólares— ha vuelto los ojos detoda Cuba y el mundo sobre un sector vital para la eco-nomía de la Isla: la minería. Emincar —empresa mixtaMinera del Caribe, con un 49 por ciento de las accio-nes en manos de un socio europeo y otro angolano, yun 51 por ciento de la parte cubana— o Proyecto Poli-metálico Castellanos, es el más importante del sectoren el país.

La obra fue erigida en solo 19 meses a partir del ini-cio del movimiento de tierra, en el poblado de SantaLucía, Pinar del Río, con una mano de obra altamentecalificada, que en determinados momentos llegó a reu-nir a 1 359 trabajadores, de los cuales 74 son extran-jeros. Castellanos, como se le ha empezado a recono-cer, planifica procesar cada año un millón de toneladasde mineral y obtener 150 000 toneladas de concen-trado de plomo y zinc, que a su vez van a conteneraproximadamente 50 000 toneladas de zinc y 27500 toneladas de plomo.

Por lo pronto esta industria cubana (la mayor des-pués de la construcción de la fábrica de níquel Coman-dante Ernesto Che Guevara en los años 80), dotada detecnología de avanzada, se propone obtener para el

último trimestre de este año sus primeras 20 000 tone-ladas de concentrado, y entre los meses de noviembrey diciembre realizar la primera exportación.

Con una producción destinada totalmente a la expor-tación,el proyecto tiene materia prima garantizada para11 años, según los estudios geológicos realizadospara la primera etapa en el yacimiento Castellanos,aunque otras investigaciones en el de Santa Lucía, asolo 1,5 kilómetros de la industria, vaticinan que suvida útil pudiera extenderse a 25 años o más.

Fruto de las Oportunidades de Negocios para laInversión Extranjera, la iniciativa centra nuevamente laatención del mercado internacional en las potenciali-dades en la minería de la Mayor de las Antillas, la mis-ma que, según la Cartera de oportunidades del sector,cuenta con una amplia diversidad de minerales metáli-cos, no metálicos o técnicos, materiales para la cons-trucción (áridos), así como también de rocas ornamen-tales.

Ello se debe a que el Archipiélago está constituidopor un mosaico de estructuras geológicas que incluyensecuencias de margen continental, de arcos volcánicosinsulares y de corteza oceánica ensamblados en untodo único como resultado de los procesos geológicos

de subducción (hundimiento de una placa superficialde la tierra sólida bajo otra) y colisión.

Sobre este mosaico descansa una sucesión derocas sedimentarias jóvenes, formadas durante los últi-mos 40 millones de años, en un régimen tectónico deplataforma.

Entre los principales recursos minerales de los yaci-mientos metálicos de Cuba están los de hierro en laregión oriental, níquel, cobalto, cobre, plomo, zinc, oro,plata, magnesio, wolframio y cromo.

En el caso de las denominadas rocas y mineralesindustriales o minerales no metálicos, en el país sehan identificado recursos de arcillas,asbestos,arenas,arenas cuarzosas, barita, basaltos, bentonita, calizas,cuarcitas, cuarzos, caolín, cianita, calcarenitas, feldes-patos, fosforita, granates, gabros, grafito, mármoles,magnesita, mica, olivino, piedras semipreciosas, sal,gema, serpentinas, talco, tobas, yeso y zeolitas, entreotros.

JR Dossier propone un acercamiento a la mineríaque se hace hoy en la Isla y la que se proyecta en unfuturo inmediato. Dejamos a consideración de ustedesesta segunda entrega. Esperamos sus comentarios ytambién otras propuestas de temas.

Riqueza en la tierraVista aérea del Proyecto Polimetálico Castellanos en Pinar del Río. Foto: Cortesía del Minem.

Un acercamiento a la minería que se hace hoy en Cuba y la que se proyecta

DDoossssiieerr2 Domingo 01 de octubre de 2017

LA ley número 76,Ley de Minas —vigente desde 1995—identifica como minería desde el reconocimiento geo-lógico hasta el procesamiento de los minerales,e inclu-ye la rehabilitación minera.

Pero la historia de esta rama tiene sus inicios muchí-simos años antes, con el inicio de la colonización espa-ñola y su interés por los recursos minerales de la Isla,en especial el hallazgo y explotación de oro,cuyas reser-vas visibles eran limitadas y se agotaron rápidamente.

Hasta 1534, cuando se descubrió el yacimiento decobre en el lugar llamado posteriormente El Cobre, enSantiago de Cuba, la actividad se reducía al uso demateriales para la construcción y asfaltitas para imper-meabilizar las naves.

Este sector en general no tuvo un significado impor-tante en la economía de la colonia hasta 1830, cuan-do, con un mayor conocimiento de la riqueza del yaci-miento de El Cobre, los ingleses formaron la compañíaanglo-española Empresa Consolidada.

Interrumpida por el estallido de la Guerra de los DiezAños en 1868, esta fue la época de mayor producciónminera de la Cuba colonial.

Durante la intervención norteamericana, entre 1898y 1902,por orden del Gobernador militar, nuestros prin-cipales yacimientos minerales, como las lateritas dehierro y níquel de la costa norte oriental, se convirtieronen reservas de las compañías de Estados Unidos.

El mayor auge de la producción en la etapa anteriora 1959 se alcanzó en los períodos de confrontacionesbélicas, incentivado por las dos guerras mundiales y lade Corea.

No fue hasta el triunfo revolucionario que se tomó ladecisión de establecer un programa encaminado a pre-cisar y desarrollar el potencial geólogo-minero del país;de ahí que en 1961 se constituyera el Ministerio de

Industrias, con solo dos geólogos cubanos, el Che alfrente, y un amplio camino por recorrer en la prepara-ción de las condiciones del incipiente sector.

Catorce años después, sin embargo, solo se cono-cía, desde el punto de vista geológico, el cinco por cien-to de los recursos minerales del territorio nacional. Alrespecto y para aproximarnos al desarrollo actual yfuturo de este sector en la Isla, JR conversó con JuanRuiz Quintana, director general de Minería del Ministe-rio de Energía y Minas (Minem).

—¿Cómo logró Cuba superar estas estadísticas?¿En qué punto nos encontramos?

—Todos los cambios desarrollados desde 1959 sedebieron a la visión futurista de nuestro Comandanteen Jefe Fidel Castro Ruz, quien en los años 70, a raízde la situación existente en el sector, convocó a la anti-gua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)y a los países del Consejo de Ayuda Mutua Económica(CAME) para participar en un gran proyecto de investi-gación geológica en Cuba.

«Fruto de esa colaboración, el país se dividió en polí-gonos por regiones para las investigaciones geológicas,con la participación de especialistas búlgaros,alemanesy rusos, fundamentalmente. A finales de la década de1980 se logró elevar hasta un 70 por ciento el gradode conocimiento del potencial minero de la Isla y reali-zar un mapa geológico del territorio nacional.

«Fue este conocimiento, devenido en mejor y mayoraprovechamiento de nuestros propios recursos mine-rales, el que permitió erigir con materiales cubanos lasobras económicas y sociales de la Revolución.

«Con ese potencial y la continuidad de los estudiosen investigaciones geológicas, hoy contamos con tresgrupos empresariales que lideran la actividad mineraen el país: Geicon (Grupo Empresarial de la Industriade Materiales de la Construcción), Cubaníquel (GrupoEmpresarial de Níquel) y Geominsal (Grupo GeomineroSalinero).

«El primero se dedica a la producción de los áridosy los materiales de la construcción con una capacidadpara producir más de diez millones de metros cúbicosde áridos; el segundo se concentra en la producción deníquel y el tercero a la de minerales metálicos no-níquel, minerales no metálicos y sal.

«Pero no solo estas tres entidades hacen minería en

el país. Al cierre de agosto de 2017 la practicaban 137entidades pertenecientes a 13 organismos de la Admi-nistración Central del Estado (OACE), con 468 conce-siones mineras vigentes, de estas cuatro permisos dereconocimiento, 32 de investigación geológica, 273 deexplotación, 132 de explotación y procesamiento, y 27de procesamiento, todas fiscalizadas por la OficinaNacional de Recursos Minerales (ONRM), única autori-dad minera de la nación por mandato de la Ley 76, Leyde Minas.

«Las 137 empresas que hacen minería pertenecendesde la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños(ANAP), hasta los Poderes Populares, a través de las

Todo brilla aunque no sea oroEntrevista con Juan Ruiz Quintana, director generalde Minería, del Ministerio de Energía y Minas

Foto: Raúl Pupo Olivares.

Juan Ruiz Quintana, director general de Minería del Minem.Foto: Roberto Ruiz Espinosa.

por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE [email protected]

«Nuestro país está desarrollando sus produccionesmineras, y la minería constituirá un renglón importante

de nuestras exportaciones».

Fidel Castro Ruz, 16 de julio de 1976.

EN el grupo deminerales no metá-licos de que dispo-ne Cuba, tambiénse destaca, porsus múltiples apli-caciones, la zeoli-ta, de la cual toda-vía no se aprove-chan todas suspotencialidades.

Conocida en los años 80 como el mineral del siglo,se emplea como suplemento mineral en la alimen-tación animal, agromena (contribuye a la hidrataciónde los suelos, intercambiador iónico y fertilizante),como material filtrante (en sustitución a la arena síli-ce de importación) y en otras aplicaciones comomaterial de construcción y para cama de gatos ymascotas (pues recoge y absorbe los malos olores).

Descubierta en Camagüey en 1971, como resul-tado del programa de investigación con geólogosbúlgaros y cubanos, tres plantas garantizan hoy las50 000 toneladas que se demandan al año,aunqueindividualmente tienen capacidad para producirentre 70 y 75 000 toneladas: Tasajera, en Villa Cla-ra; Najasa, en Camagüey, y San Andrés, en Holguín.De este total, que en el mercado nacional tiene uncosto mínimo de 53 pesos cubanos la toneladanatural granulada, se exportan anualmente entrediez mil y 15 000 toneladas.

DDoossssiieerr 3Domingo 01 de octubre de 2017

Empresas Provinciales de Producción de Materiales dela Construcción (Empromat), como parte del Programade desarrollo local en ese sentido que lleva a cabo elMinisterio de la Construcción (Micons)».

—La minería nuclea la vida diaria de los cubanossin que muchas veces nos percatemos de ella; pero¿cuántos de los productos que nos rodean son pro-cesados en nuestro país?

—Entre los principales minerales metálicos que seextraen en Cuba se encuentran el níquel, cobalto, cro-mita, hierro, dore de oro (aleación que contiene comoelementos de valor oro y plata), plomo y zinc.

«De los no metálicos: arcilla, arena, arena sílice, are-nisca, barita, bentonita, caliza para la producción decarbonato de calcio y cal, canto rodado, caolín, fosfori-ta, gravilla, magnesita, mármol, talco, yeso y zeolita.

«Como hidrocarburos: tenemos gas natural y petró-leo. Y los del mar y el agua: son las aguas minerales,arena de mar, cienos carbonatados (coral), fango ter-mal y sal.

«En la obtención de todos estos productos se utili-zan los cuatro métodos básicos de explotación minera:minería de superficie (la más difundida), minería sub-terránea (actualmente con una sola mina en el centrodel país), minería de los hidrocarburos y minería delagua y el mar. Pero a estos, y por iniciativa del Che, seles incorporó un quinto elemento que ha ido ganandoimportancia en los últimos años: la minería urbana, apartir de la reutilización y el reciclaje».

—La obra de la Revolución, explica usted, se erigiócon productos de nuestra minería. ¿Qué lugar ocupanlos materiales de la construcción dentro de la activi-dad minera?

—En 1959 el panorama de la industria nacional demateriales de la construcción era atrasado y precario,con una producción muy limitada y absolutamente inca-paz de asegurar las edificaciones que el Gobierno revo-lucionario proyectaba. Un año antes solo se produjeronen todo el país 2 200 000 metros cúbicos de áridosen unos 160 centros, la mayoría de estos con unaexplotación artesanal y en los cuales laboraban alre-dedor de 4 200 trabajadores.

«Prueba del empeño de la Revolución por revertiresta situación ha sido el desarrollo alcanzado hasta lafecha por esta industria, directamente vinculada atodos los programas constructivos para el desarrollosocial y económico, y que tiene como importante baselas producciones provenientes de la rama extractiva,como los áridos y las materias primas para la cerámi-ca y el cemento.

«Solo 30 años después del triunfo, en 1989, el paísprodujo 17 300 000 metros cúbicos de áridos, conalgo menos de 8 000 trabajadores, para una producti-vidad promedio de casi 2 200 metros cúbicos por tra-bajador anualmente.

«La ruptura de los lazos económicos y comercialescon los países del extinto campo socialista y la con-siguiente contracción de nuestra economía, trajeronconsigo dificultades en la disponibilidad de financia-miento, piezas de repuesto y posibilidad de realizar

inversiones, lo cual llevó inevitablemente a un fuerteproceso de descapitalización de toda la industria demateriales.

«Contando con lo más importante, el capital huma-no, se adoptaron estrategias para garantizar el trabajode la industria en los niveles necesarios, a partir de losrecursos financieros disponibles, tomando como pre-misas: incrementar la producción y reducir los costos,sobre todo los energéticos y el consumo de agua;mejorar la calidad de los productos, humanizar el tra-bajo, alcanzar la máxima utilización de las reservas dis-ponibles en los yacimientos en explotación, mitigar enlo posible el impacto al medio ambiente y ofertar nue-vos productos y servicios que permitieran alcanzar nive-les superiores de productividad.

«Hoy,cuando solamente el Micons produce 6 000 000de metros cúbicos de áridos al año, dos millones deestos de arena, en la producción de materiales de laconstrucción las actividades están organizadas en 15empresas productoras creadas territorialmente encada provincia y en el municipio especial de la Isla dela Juventud, tres especializadas en la actividad decanteras, una nacional especializada en la produc-ción de mármoles y rocas ornamentales, una espe-cializada en los servicios mineros y de prospeccióngeológica (Explomat), y una para las actividadesmetalmecánicas para la fabricación de piezas derepuesto. La base productiva fundamental cuenta,ade-más, con 112 canteras (piedra, arena, granito, mármo-les…)».

—Indiscutiblemente, y aunque otros países nossuperen en niveles productivos, el níquel continúa a lacabeza de los minerales metálicos que se producenen la Isla, pero, ¿qué mineral no metálico se le equi-para en este escaño?.

—En recursos no metálicos tenemos muchas máspotencialidades que en metálicos, y el más importanteque producimos hoy es la sal, que está a cargo de laempresa Geominsal y que se utiliza en la alimentaciónhumana y animal, la industria química, la producción dehipoclorito y de cloro, e incluso, en la conservación dealimentos, entre otros.

«En Cuba se producen anualmente más de cien miltoneladas de sal. La que se entrega a la población enla canasta básica normada no está limitada por pro-ducción ni por capacidad, sino por el Ministerio deSalud Pública (Minsap), que evaluó que la cuota querecibíamos anteriormente era alta y el consumo de salen exceso es dañino para la salud.

«Otros productos importantes son la cal y el carbona-to de calcio, a partir de las calizas. Solamente el GrupoEmpresarial del Azúcar (Azcuba) produce aproximada-mente 50 000 toneladas de cal al año en las seis cale-ras que tiene en todo el país, y con las cuales garantizaeste producto, que se utiliza como clarificador de guara-po para la producción de azúcar. Además, y entre susmúltiples usos industriales, el carbonato de calcio seemplea en la producción de pienso, la confección de pin-turas, pasta dental, detergente, jabón y cable, por solomencionar algunos». (Sigue en la página 4)

GLOSARIOMinería: Obtención selectiva de recursos minerales y

otros materiales (salvo los orgánicos de formación recien-te) a partir de la corteza terrestre y los fondos marinos.

Minería de superficie: Explotaciones a cielo abierto uotras excavaciones abiertas.

Minería subterránea: Consiste en la construcción decámaras subterráneas para la extracción de los minera-les útiles de la corteza terrestre.

Minería de los hidrocarburos: Extracción o recupera-ción de minerales y combustibles a través de pozos deperforación.

Minería de las aguas y el mar: Submarina o de dra-gado y la producción de sal.

Minería urbana: Recuperación, recirculación y reutiliza-ción de recursos, residuos y subproductos a través demateriales finitos.

Rehabilitación minera: Rehabilitación de las zonasafectadas por la actividad minera, dejándolas lo másparecidas posible a como estaban antes de la explota-ción, o si es posible mejor.

Definiciones tomadas de Ruiz Quintana, Juan.(2016). La minería en Cuba. Una aproximación. LaHabana: Editorial Científico-Técnica.

Conseguimos desde acero,materiales de la construcción,hasta metales preciosos con-tenidos en los electrodomésticos y equipos de las Tecnologías de la Informática y lasComunicaciones (TICs), los cuales,una vez cumplida su vida útil, son recolectados comomaterias para su reprocesamiento industrial.Los ejemplos más conocidos son las latas de refresco y cerveza que se desechan, lascuales se reutilizan para obtener aluminio, que se logra a partir de mineral bauxita; delas botellas y pomos se obtiene vidrio, que procede de la arena sílice; y de la chatarraferrosa se obtiene acero, que se produce a partir de los minerales de hierro. Pero quizá el caso más ilustrativo del valor de la minería urbana lo constituya el oro: de unatonelada de mineral extraído en una mina se obtienen aproximadamente cinco gramos deese precioso metal; en cambio, de una tonelada de teléfonos celulares, 150 gramos.

El mineral del siglo

MINERÍA DE SUPERFICIE Y CON EXPLOTACIONES A CIELO ABIERTO MINERÍA SUBTERRÁNEA MINERÍA DE LOS HIDROCARBUROS

MINERÍA URBANA

Minerales utilizados para la construcción: Arena,arena sílice, arenisca, andesita, anfibolita, arcilla,caliza, canto rodado, caolín, dolomita, esquisto,feldespato, gabro, grava o gravilla,marga,mármol,porfirita y yeso; y minerales industriales: barita,bentonita, fosforita, magnesita, talco y zeolita.

Minerales y metales concesionados al grupoempresarial Cubaníquel: Limonita, serpentina,saprolita, níquel y cobalto

Concesionados a Geominsal: Cobre, cromita, piri-ta, dore de oro y plata, plomo y zinc. En el caso delos minerales metálicos concesionados a ambosgrupos, los metales contenidos en el cobre, plo-mo y zinc, la minería cubana no cuenta con refi-nerías capaces de obtenerlos como metalespuros, y los concentrados que se obtienen seexportan para ser refinados en el exterior.

Solo se obtiene un mineral: Oro,que se produce en forma de dore.

Entre los yacimientos explotadospor este método se destacan,por sus niveles productivos, com-plejidades tecnológicas e impor-tancia para la economía: El Cobre—cerrado definitivamente en2001—, San Fernando, Mata-hambre y Júcaro para la extrac-ción de cobre; Merceditas (Moa),Cayo Guam, Cromita y Amores,para el cromo; Ponupo, Los Chi-vos, Barranca, El Cristo y CharcoRedondo para el manganeso; ySan Roque (Meloneras) y Des-canso (actualmente en explota-ción) para el oro.

Los cubanos obtenemos petróleo pesado, gas y peque-ñas cantidades de asfaltita (formada a partir de la osci-lación y polimerización del petróleo y utilizada para laproducción de asfalto).

MINERÍA DE LAS AGUASY EL MAR

Arena de mar, fangos corali-nos o cienos carbonatados(coral), sal, fango medicinaly aguas minerales.

MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN MINERA

DDoossssiieerr4 Domingo 01 de octubre de 2017

Edición: Diseño: Corrección:Eliecer Torres BatistaAileen Infante Vigil-Escalera Equipo de CorrectoresDDoossssiieerrJr

—En la cartera de oportunidades para la inversiónextranjera 2016-2017 se incluyen varios proyectosrelacionados con la actividad minera en la Isla. ¿Cuá-les se han concretado y cuáles se proyectan comofuturas inversiones?

—A través de prospectos para desarrollar las fasesde reconocimiento e investigación geológica (prospec-ción–exploración), se potencian en este momento laexplotación y comercialización de metales preciosos(oro y plata), metales base (cobre, plomo, zinc) y otrosminerales de interés, los cuales abarcan básicamentecinco regiones y el municipio especial Isla de la Juven-tud.

«Como recoge la Cartera de Oportunidades, para eloro, la plata, el cobre, el plomo y el zinc existen nueveprospectos y áreas perspectivas en la región central,14 en la región Ciego-Camagüey–Las Tunas, y diez enla Región Sierra Maestra. En la región Holguín y Maci-zo Sagua-Baracoa están disponibles 12 prospectos yáreas perspectivas para esos seis metales y el cromo;y en la Isla de la Juventud ocho prospectos y áreasperspectivas para wolframio, micas y caolines».

—¿Y el níquel?—Actualmente, cuando los proyectos de la minería

requieren sumas millonarias, el níquel tiene un proyec-to de ferroníquel (nuestros minerales tienen alrededorde 1,5-2 por ciento de níquel y más de 45 por cientode hierro), hasta el momento único en la Isla, localiza-do en Moa. Este es un proyecto que cuenta con movi-miento de tierra ejecutado en el lugar de ubicación dela planta.

El mineral destinado al ferroníquel es el que por suscaracterísticas no han podido procesar las actualesfábricas productoras de níquel en Moa. Este constituyeun proceso integral de cuyos residuos se fabricanmateriales de construcción.

«La Cartera de oportunidades también tiene otrosproyectos para las colas —desechos de la extraccióndel níquel y el cobalto de la industria en Moa y Nicaro—,yrecientemente se firmó una asociación económicainternacional con la sociedad mercantil chilena RMAsesorías y Consultoría LTDA para el aprovechamientode los metales contenidos en las mismas, fundamen-talmente para producir concentrado de hierro.

—En su búsqueda de oro en la Isla, a su llegada en 1492, lo que Cristóbal Colón encontró fueron lateritas (minerales de hierro en lugar de níquel,que contienen casi el 50 por ciento del primero y menos de el tres por ciento del segundo).

—La Ley de Minas heredada al triunfo de la Revolución fue la Ley de España, aplicada en Cuba desde 1883.

—El nombre de Nicaro dado a la península de Lengua de Pájaro se le atribuye al símbolo del níquel (Ni) y al apellido del científico holandés Mati-nos Hendrikus Caron, que diseñó la tecnología utilizada desde 1943 por la fábrica Comandante René Ramos Latour.

—La definición de un año geológico para los especialistas rusos se divide en ocho meses de campo, tres en el laboratorio y uno de vacaciones.

—Las exportaciones de concentrado de cobre en Santiago de Cuba, hasta mediados de 2001 —cuando se cerró de manera definitiva la minahomónima— siempre se hicieron bajo lluvia. Los pobladores del lugar consideraban que era porque la Virgen de la Caridad lloraba cuando extraíanel mineral.

—El yacimiento Hierro Mantua, en Pinar del Río, no es de hierro sino de cobre.

—En los años 70 en Cuba existió un Movimiento Popular Minero, mediante el cual las personas podían llevar a los Gobiernos locales mineraleso rocas de interés para identificarlos mineralógicamente.

—El término lixiviación, muy utilizado en la minería, es desconocido por la mayoría de las personas. Sin embargo, lo emplean a diario cuando hacencafé, pues consiste en llevar a una solución algo que normalmente no es soluble y requiere de determinadas condiciones de temperatura y presión.

—En 1953 la Sherritt vendió a Freeport su patente de lixiviación ácida a presión (PAL) para las lateritas, porque no aceptó invertir en el Proyec-to MoaBay, posteriormente Comandante Pedro Sotto Alba, de Moa; 41 años más tarde se creó la empresa mixta con Sherritt: Moanickel S.A.

—La forma popular de entender la diferencia entre un ingeniero metalúrgico y uno químico está en la unidad de medida con la que trabajan. Losprimeros lo hacen con toneladas y los segundos con gramos.

—El yacimiento de bentonita de Managua se descubrió por accidente cuando una rotura producto de las lluvias salpicó a unos geólogos con la arcilla.

—En nuestro país existen tres municipios y siete pueblos cuyos nombres se relacionan con la minería: los municipios Minas, en Camagüey;Minas de Matahambre, en Pinar del Río, y Lajas, en Cienfuegos. Los pueblos Minas de Guanabacoa, en La Habana; Minas de Motembo, en VillaClara; Las Minas, en Sancti Spíritus; El Cobre, en Santiago de Cuba; Las Minas, en el municipio especial de la Isla de la Juventud; y Minas de fríoy Minas de Buey Arriba, en Granma.

«Existe igualmente un proyecto virgen en la zona deSan Felipe,Camagüey,donde hay más de 300 millonesde toneladas de mineral, y otro más pequeño en lapinareña zona de Cajálbana, con aproximadamente 50millones de toneladas de mineral.

«Y en el tema de la minería no níquel se destacasobremanera el proyecto Emincar —conocido comoPolimetálico Castellanos—, ya concluido y que debecomenzar a procesar mineral a partir del 3 de octubre».

—¿Cómo se garantiza desde el Minem la preparaciónnecesaria de los profesionales de la minería en el país?

—Hay tres centros afines a las carreras que tienenque ver con la minería: la Universidad de Pinar del Río,la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae) y elInstituto Superior Minero-Metalúrgico de Moa, donderadica el programa rector de la enseñanza.

«Pero la minería no es ni una licenciatura,ni una inge-niería; la hacemos todos: los choferes de los camiones,las secretarias, los que dictaminan los contratos, loselectricistas, los civiles, los agrónomos, los forestales ylos ingenieros geólogos, geofísicos, metalúrgicos, quí-micos y en minas, que son las especialidades afines».

Yacimiento Castellanos en Pinar del Río. Foto: Cortesía del Minem

Curiosidades mineras