diario de debates · interinos del tribunal superior de justicia de la entidad. 2.- lectura y...

34
DIARIO DE DEBATES TOLUCA, MÉXICO,OCTUBRE 3 DE 2003 TOMO I SESIÓN No 7 SESIÓN DELIBERANTE DE LA “LV” LEGISLATURA . CELEBRADA EL DÍA 3 DE OCTUBRE DE 2003. PRESIDENCIA DEL DIP. JOSÉ ADÁN IGNACIO RUBÍ SALAZAR. S U M A R I O LISTA DE ASISTENCIA. APERTURA DE LA SESIÓN. ORDEN DEL DÍA. 1.- Lectura y acuerdo conducente al Comunicado que remite el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México y al proyecto de decreto correspondiente, por el que se aprueban las licencias para separarse del cargo de Magistrado del Tribunal de Justicia del Estado de México, por el período comprendido del seis de octubre al doce de diciembre del año en curso, del licenciado Joaquín Mendoza Esquivel y del maestro en derecho José Luis Vázquez Ramírez. Es aprobado el decreto por unanimidad de votos, en lo general y en lo particular. Lectura y acuerdo conducente a los decretos por los que se aprueban los nombramientos de Magistrados Interinos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, a favor de los licenciados Efraín Israde Contreras, por el período comprendido del siete de octubre al doce de diciembre del año en curso; y de Bulmaro Díaz

Upload: others

Post on 08-May-2020

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

367 Octubre 3 de 2003

DIARIO DE DEBATES

TOLUCA, MÉXICO,OCTUBRE 3 DE 2003 TOMO I SESIÓN No 7

SESIÓN DELIBERANTE DE LA “LV” LEGISLATURA .

CELEBRADA EL DÍA 3 DE OCTUBRE DE 2003.

PRESIDENCIA DEL DIP. JOSÉ ADÁN IGNACIO RUBÍ SALAZAR.

S U M A R I O

LISTA DE ASISTENCIA.APERTURA DE LA SESIÓN.ORDEN DEL DÍA.

1.- Lectura y acuerdo conducente al Comunicadoque remite el Presidente del Tribunal Superior deJusticia y del Consejo de la Judicatura del Estadode México y al proyecto de decretocorrespondiente, por el que se aprueban laslicencias para separarse del cargo de Magistradodel Tribunal de Justicia del Estado de México, porel período comprendido del seis de octubre al docede diciembre del año en curso, del licenciado

Joaquín Mendoza Esquivel y del maestro enderecho José Luis Vázquez Ramírez.

Es aprobado el decreto por unanimidad de votos,en lo general y en lo particular.

Lectura y acuerdo conducente a los decretos porlos que se aprueban los nombramientos deMagistrados Interinos del Tribunal Superior deJusticia del Estado de México, a favor de loslicenciados Efraín Israde Contreras, por el períodocomprendido del siete de octubre al doce dediciembre del año en curso; y de Bulmaro Díaz

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003368

Serrano, por el período comprendido del seis deoctubre al doce de diciembre del año en curso.

Son aprobados los decretos por unanimidad devotos, en lo general y lo particular.

Protesta constitucional de los licenciados EfraínIsrade Contreras y Bulmaro Díaz Serrano,nombrados por esta Legislatura MagistradosInterinos del Tribunal Superior de Justicia de laEntidad.

2.- Lectura y acuerdo conducente a documentossobre avisos e informes que remite el titular delEjecutivo Estatal, sobre viajes realizados alextranjero.

Enterada la Legislatura y la Presidencia solicita quese reproduzcan los documentos y los hagan llegara los diputados.

3.- Uso de la palabra por el diputado Emilio UlloaPérez, para formular un punto de acuerdo por elque solicita que la Comisión de Asuntos Electoralesasista al proceso de elecciones extraordinarias quese celebrarán en los Municipios de Atenco,Tepotzotlán y Chalco Estado de México, debiendoinformar oportunamente a esta Legislatura. Asícomo, de que asistan el cuatro de octubre a laselecciones referidas y se mantengan con plenorespeto a la autonomía e independencia de losórganos electorales, como de las autoridadesjurisdiccionales dependientes del Poder Ejecutivoy del Poder Judicial.

Para hechos, el diputado Ricardo Aguilar Castilloaprueba que la comisión participe e informe conoportunidad a la Legislatura.

Es aprobado el punto de acuerdo en lo general yparticular, por mayoría de votos.

El diputado Ricardo Aguilar Castillo solicita quela comisión tenga la libertad de actuar y que susmiembros se ajusten a las limitantes legales que setienen.

Para hechos, el diputado Emilio Ulloa Pérez.

El diputado Felipe Rodríguez Aguirre señala quela comisión debe dar un informe antes del día doce,y otro después del día doce.

El diputado Joaquín Humberto Vela González,señala que los diputados que así lo deseen puedenincorporarse a algunas de las subcomisiones.

El diputado Víctor Hugo Sondón Saavedra,manifiesta que el procedimiento es incorrecto.

El diputado Ricardo Aguilar Castillo, señala quelos miembros de la comisión se pondrán de acuerdoen cómo trabajarán, respetando la ley.

El diputado Víctor Hugo Sondón Saavedra, insisteen que el procedimiento es incorrecto.

El diputado Ricardo Aguilar Castillo, presenta unapropuesta de modificación al escrito.

Lectura de la propuesta que presentó el diputadoRicardo Aguilar Castillo. Misma que es aprobadapor unanimidad de votos.

4.- Para fijar la posición de los gruposparlamentarios con motivo del trigésimo quintoaniversario de los sucesos del dos de octubre demil novecientos sesenta y ocho, los diputados JuanIgnacio Samperio Montaño; Joaquín HumbertoVela González; María Isabel de Jesús ViejoPlancarte; Felipe Rodríguez Aguirre; Ángel FloresGuadarrama y Rogelio Muñoz Serna.

5.- Elección de la directiva que habrá de fungirdurante el segundo mes del Primer PeríodoOrdinario de Sesiones.

La Presidencia declara que han sido electos comoPresidente y Vicepresidentes, respectivamente, losdiputados Julieta Graciela Flores Medina, JesúsMorales Gil y Bertha María del Carmen GarcíaRamírez; como Secretarios, los diputados ManuelPortilla Dieguez y Leticia Zepeda Martínez; y como

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

369 Octubre 3 de 2003

Prosecretarios, los diputados Felipe BernardoAlmaráz Calderón y Basilio Ávila Loza.

6.- Clausura de la sesión.

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003370

PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Con base en la convocatoria decarácter público, emitida en la inmediata anteriorsesión, el día de hoy sesionaremos con el carácterdeliberativo que establece la ley y el reglamento,para poder verificar la existencia del quórum legaly, con ello dar inicio a esta sesión deliberativa.

Le ruego a la Secretaría, pase lista deasistencia.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.- (Sepasa lista de asistencia). Señor Presidente, existequórum para llevar a cabo esta sesión.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muchas gracias señor Secretario.

Se abre la sesión siendo las 13:20 horas,del día 3 de octubre del año 2003. Dé cuenta laSecretaría del orden del día previsto para estasesión.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- Honorable Asamblea, la propuestade orden del día es la siguiente:Orden del Día1.- Lectura y aprobación del acta de la sesiónanterior.2.- Lectura y acuerdo conducente del comunicadoque remite el Presidente del Tribunal Superior deJusticia y del Consejo de la Judicatura, con motivode ...PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Perdón, hay quórum. Considerandoque de acuerdo con la lista de asistencia hayquórum y ofreciendo una disculpa por estainterrupción involuntaria, siendo las 13:25 horas,del 3 de octubre del año 2003, se inicia esta sesióncon el carácter de deliberante.

Solicito que nuevamente se dé lectura a lapropuesta del orden del día, para efectos de laintegración tanto de la versión estenográfica comoel diario de debates.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- Honorable Asamblea, la propuestade orden del día es la siguiente:Orden del Día1.- Lectura y aprobación del acta de la sesiónanterior.

2.- Lectura y acuerdo conducente de comunicadoque remite el Presidente del Tribunal Superior deJusticia y del Consejo de la Judicatura, con motivode solicitud de licencia que formulan dosmagistrados y del nombramiento de dosMagistrados Interinos del Tribunal Superior deJusticia del Estado de México.3.- Avisos e informes que remiten el titular delEjecutivo Estatal, en relación con viajes realizadosal extranjero.4.- Lectura y acuerdo conducente descrito queformula el diputado Emilio Ulloa Pérez, en relacióncon propuesta de punto de acuerdo.5.- Uso de la palabra por un representante de cadauno de los grupos parlamentarios de la LVLegislatura, con motivo del XXXV Aniversario delos sucesos del 2 de octubre de 1968.6.- Elección de la directiva del segundo mes delprimer período ordinario de sesiones.7.- Clausura de la sesión.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Considerando que ha sido distribuidala propuesta del orden del día, misma que acabade ser leída por la Secretaría, pregunto a los señoresintegrantes de esta Soberanía Popular, si están deacuerdo con la propuesta del orden del día que sedistribuyó y fue leída, en el caso de que la respuestafuese afirmativa en votación económica, le solicitoa ustedes ponerse de pie.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- (Votación económica). Lapropuesta del orden del día ha sido aprobada porunanimidad de votos.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Solicito a la Secretaría, que con elapoyo de la Secretaría de Asuntos Parlamentarios,distribuya a los integrantes de esta Legislaturacopia del acta de la sesión especial inmediataanterior.

Se distribuya también el acta de la sesióndel día 19 de septiembre y de la sesión especialinmediata anterior.

“2003. BICENTENARIO DEL NATALICIO DEJOSÉ MARÍA HEREDIA Y HEREDIA”

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

371 Octubre 3 de 2003

Acta de la Sesión Deliberante de la LV Legislaturadel Estado de México, celebrada el día diecinuevede septiembre del año dos mil tres.Presidencia del Diputado Sergio OctavioGermán OlivaresEn el Salón de Sesiones del H. Poder Legislativo,en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estadode México, a las trece horas con treinta y cuatrominutos del día diecinueve de septiembre del añodos mil tres, la Vicepresidencia abre la sesión, unavez que la Secretaría pasó lista de asistencia yverificó la existencia del quórum, de conformidadcon lo dispuesto en el artículo 48 de la ConstituciónPolítica del Estado Libre y Soberano de México.La Vicepresidencia solicita guardar un minuto desilencio por todos aquellos que perecieron en eltrágico terremoto sucedido hace dieciocho años.Se guarda un minuto de silencio.La Secretaría, por instrucciones de laVicepresidencia, da lectura al orden del día y éstees aprobado por unanimidad de votos.1.- La Secretaría hace entrega de la copia del actade la sesión anterior a los diputados. El acta esaprobada por unanimidad de votos.2.- La Vicepresidencia comisiona a los diputadosLuis Xavier Maawad Robert y Felipe ValdezPortocarrero, para que se sirvan acompañar alfrente de este estrado a la diputada suplente MaríaIsabel de Jesús Viejo Plancarte, para que rindaprotesta Constitucional como diputada a la LVLegislatura del Estado de México, ya que eldiputado propietario esta imposibilitado legalmentepara asumir dicho cargo.

Se rinde la Protesta Constitucional.3.- La Secretaría, da lectura al comunicado queremite el Grupo Parlamentario del Partido VerdeEcologista de México, por el que informan laintegración de dicho grupo en la Legislatura, en laforma siguiente: como Coordinadora, la diputadaMaría Cristina Moctezuma Lule; Subcoordinador,el diputado Manuel Portilla Dieguez; y comointegrantes, los diputados Pablo César VivesChavarría y María Isabel de Jesús Viejo Plancarte.La Vicepresidencia señala que se da por enteraday solicita al Secretario de Asuntos Parlamentarioshaga la publicación en la Gaceta del Gobierno, paralos efectos procedentes.

4.- Para analizar el cuarto informe sobre el estadoque guarda la administración pública y que rindierael Ejecutivo Estatal, hacen uso de la palabra losdiputados: Felipe Valdez Portocarrero, del PartidoConvergencia; Joaquín Vela González, del PT;Pablo César Vives Chavarría, del PVEM; CiprianoGutiérrez Vázquez, del PRD; Moisés AlcaldeVirgen, del PAN; y Gustavo Cárdenas Monroy, delPRI.La Secretaría da lectura al proyecto de acuerdo porel que los Coordinadores de los gruposparlamentarios han integrado la agenda legislativa,para sustanciar las comparecencias de servidorespúblicos de las dependencias de la administraciónpública estatal y solicita la dispensa del trámite dedictamen, para su discusión y resolución inmediata.Es aprobada la dispensa del trámite de dictamen,por unanimidad de votos.Sin que motive debate el proyecto de acuerdo, esaprobado por unanimidad de votos en lo general yen lo particular; y la Vicepresidencia solicita a laSecretaría provea lo necesario para sucumplimiento.5.- Uso de la palabra por el diputado Emilio UlloaPérez, para formular un punto de acuerdo yexcitativa al Poder Ejecutivo Federal.Desde su curul, el diputado Mario Sandoval Silverasolicita la dispensa de la lectura del punto deacuerdo propuesto por el diputado Emilio UlloaPérez, ya que todos los integrantes de la Legislaturacuentan con una copia del mismo. Es aprobada ladispensa de la lectura del punto de acuerdo porunanimidad de votos.Para hablar a favor del punto de acuerdo, hace usode la palabra el diputado Felipe Rodríguez Aguirre.Desde su curul, los diputados María CristinaMoctezuma Lule y Felipe Ruiz Flores solicitan queeste asunto sea llevado a la Comisión de ProtecciónCivil, como lo solicito el diputado Emilio UlloaPérez.Desde su curul, la diputada Porfiria Huazo Cedilloapoya la propuesta del diputado Emilio Ulloa Pérez.Desde su curul, el diputado Emilio Ulloa Pérezsolicita que este asunto se vaya a comisiones y quela Comisión de Protección Civil, haga acto depresencia a partir de este momento en la región del

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003372

conflicto y en la próxima sesión, entregue uninforme del problema.Desde su curul, la diputada Martha Hilda GonzálezCalderón formula una moción de orden.Es aprobado el punto de acuerdo por mayoría devotos y la Vicepresidencia remite este asunto a laComisión de Protección Civil.La Vicepresidencia solicita a la Secretaría informede la asistencia a la sesión, comunicando estaúltima, que falto con justificación el diputadoIgnacio Rubí Salazar.6.- Agotados los asuntos en cartera, laVicepresidencia levanta la sesión siendo las quincehoras con cuarenta y cinco minutos del día de lafecha y cita a los diputados para el día martesveintitrés de septiembre del año en curso a las diezhoras.Diputados SecretariosPablo César Vives ChavarríaLuis Maya Doro

Acta de la Sesión Especial de la LV Legislaturadel Estado de México, celebrada el día veintitrésde septiembre del año dos mil tres.Presidencia del Diputado Ignacio Rubí SalazarEn el Salón de Sesiones del H. Poder Legislativo,en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estadode México, a las diez horas con veintinueveminutos del día veintitrés de septiembre del añodos mil tres, la Presidencia abre la sesión, una vezque la Secretaría pasó lista de asistencia y verificóla existencia del quórum.La Presidencia informa que los Coordinadores delos Grupos Parlamentarios formulan propuesta deprogramación y participación de los servidorespúblicos para el análisis, y dar cumplimiento alprecepto Constitucional y al artículo 46 delReglamento del Poder Legislativo. Por lo tanto,solicita a la Secretaría dar lectura a los artículosque se refieren a este tipo de sesiones de carácterespecial. La Presidencia declara la sesión concarácter de permanente.La Presidencia comisiona a los DiputadosHumberto Benítez Treviño, Ángel FloresGuadarrama, Federico del Valle Miranda, ManuelPortilla Dieguez y Francisco Barragán Pacheco;para que se sirvan recibir y acompañar hasta su

sitial en el recinto parlamentario al IngenieroManuel Cadena Morales, Secretario General deGobierno del Estado; así mismo, comisiona a losdiputados Martha Hilda González Calderón,Gustavo Parra Noriega, Juan Manuel San MartínHernández, María Isabel Viejo Plancarte, LuisMaya Doro y Felipe Valdez Portocarrero; para quese sirvan hacer lo propio con el Licenciado AlfonsoNavarrete Prida, Procurador General de Justicia delEstado; entre tanto, se declara un receso.Se reanuda la sesión y la Presidencia otorga el usode la palabra al Ingeniero Manuel Cadena Morales,para que lleve a cabo su exposición general.Para fijar la posición de sus FraccionesParlamentarias, hacen uso de la palabra losdiputados: Juan Ignacio Samperio Montaño, delPartido Convergencia; Joaquín Vela González, delPT; diputada María Cristina Moctezuma Lule, delPVEM; Juan Manuel San Martín Hernández, delPRD; Gustavo Parra Noriega, del PAN; y VíctorHumberto Benítez Treviño, del PRI.Uso de la palabra por el Ingeniero Manuel CadenaMorales, para hacer comentarios sobre losposicionamientos.Para formular las preguntas al Ingeniero ManuelCadena Morales, hacen uso de la tribuna losdiputados Juan Ignacio Samperio Montaño;diputado Francisco Barragán Pacheco; MaríaCristina Moctezuma Lule; Emilio Ulloa Pérez;Edgar Armando Olvera Higuera; y Jesús MoralesGil.Para dar respuesta a cada una de las interrogantes,hace uso de la palabra el Ingeniero Manuel CadenaMorales.En la segunda ronda de preguntas y respuestas,hacen uso de la palabra los diputados Juan IgnacioSamperio Montaño; Joaquín Humberto VelaGonzález; María Cristina Moctezuma Lule; JuanDarío Arreola Calderón; Jorge Ernesto InsunzaArmas; y Felipe Ruíz Flores.Para dar respuesta a cada una de las interrogantes,hace uso de la palabra el Ingeniero Manuel CadenaMorales.Terminada la comparecencia del Secretario Generalde Gobierno, la Presidencia otorga el uso de lapalabra al Licenciado Alfonso Navarrete Prida,para que lleve a cabo su exposición general.

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

373 Octubre 3 de 2003

Para fijar la posición de sus fraccionesparlamentarias, hacen uso de la palabra losdiputados Felipe Valdez Portocarrero; JoséFrancisco Barragán Pacheco; Manuel PortillaDieguez; Javier Rivera Escalona; María ElenaLourdes Chávez Palacios; y Martha Hilda GonzálezCalderón.Para hacer comentarios sobre los posicionamientosde las fracciones parlamentarias, hace uso de lapalabra el Procurador General de Justicia.Para formular la primer ronda de preguntas yrespuestas, hacen uso de la palabra los diputadoFelipe Valdez Portocarrero; Joaquín Humberto VelaGonzález; Manuel Portilla Dieguez; FelipeRodríguez Aguirre; Ángel Flores Guadarrama; yRicardo Aguilar Castillo.Para dar contestación a las interrogantesformuladas, hace uso de la palabra el LicenciadoAlfonso Navarrete Prida.En la segunda ronda de preguntas y respuestas,hacen uso de la palabra los diputados Felipe ValdezPortocarrero; José Francisco Barragán Pacheco;Manuel Portilla Dieguez; Rogelio VelázquezVieyra; Víctor Hugo Sondón Saavedra; y AlejandroOlivares Monterrubio.Para dar respuesta a los cuestionamientos, hace usode la palabra el Licenciado Alfonso NavarretePrida.Terminadas las comparecencias del SecretarioGeneral de Gobierno y del Procurador General deJusticia, la Presidencia declara un receso siendolas 17:02 horas y cita para el día de mañana, a las10:00 horas.Siendo las diez horas con cincuenta y seis minutosdel día 24 de septiembre, la Presidencia reanuda lasesión, una vez que la Secretaría verificó laexistencia del quórum.La Presidencia otorga el uso de la palabra al DoctorEnrique Gómez Bravo Topete, Secretario de Saluddel Gobierno del Estado, para que haga suexposición de manera general.Para fijar la posición de sus fracciones legislativas,hacen uso de la palabra los diputados FelipeAlmaráz Calderón; Bertha María del CarmenGarcía Ramírez; Armando Pérez Soria; Pablo CésarVives Chavarría; José Francisco Barragán Pacheco;y Felipe Valdez Portocarrero.

Para formular comentarios por la exposicióngeneral de su posicionamiento, hace uso de lapalabra el Doctor Enrique Gómez Bravo Topete.Para la primera ronda de preguntas y respuestas,hacen uso de la palabra los diputado José LivioMaya Pineda; Víctor Javier Sosa Muñiz; IldefonsoCándido Velasco; Pablo César Vives Chavarría;Luis Maya Doro; y Felipe Valdez Portocarrero.Uso de la palabra por el Doctor Enrique GómezBravo Topete, para dar respuesta a loscuestionamientos.La Presidencia declara un receso para iniciar lacomparecencia del Ingeniero Agustín Gasca Pliego,Secretario de Educación, Cultura y BienestarSocial.Uso de la palabra por el Ingeniero Agustín GascaPliego, para que haga su exposición general.Para fijar la posición de sus fracciones legislativas,hacen uso de la palabra los diputados JavierJerónimo Apolonio; Constantino Acosta Dávila;Maribel Luisa Alva Olvera; María Isabel de JesúsViejo Plancarte; Francisco Barragán Pacheco; yJuan Ignacio Samperio Montaño.Uso de la palabra por el Ingeniero Agustín GascaPliego para hacer comentarios sobre las posicionesfijadas.Para la primer ronda de preguntas y respuestas,hacen uso de la palabra los diputados Raúl TalaveraLópez; Salvador Arredondo Ibarra; FelipeRodríguez Aguirre; María Isabel de Jesús ViejoPlancarte; Joaquín Humberto Vela González; yJuan Ignacio Samperio Montaño.Para dar respuesta a las interrogantes formuladas,hace uso de la palabra el Ingeniero Agustín GascaPliego.La Presidencia declara un receso para dar curso ala comparecencia del Ingeniero Ismael OrdóñezMancilla, Secretario de Desarrollo Agropecuario.Uso de la palabra del Ingeniero Ismael OrdóñezMancilla, para que haga su exposición de manerageneral.Para fijar la posición de sus fracciones legislativas,hacen uso de la palabra los diputados Felipe BorjaTexocotitla; Mario Sandoval Silvera; Federico delValle Miranda; Pablo César Vives Chavarría;Joaquín Humberto Vela González; y Felipe ValdezPortocarrero.

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003374

Para hacer comentarios de carácter general,hace uso de la palabra el Ingeniero Ismael OrdóñezMancilla.Para formular sus interrogantes al Secretario deDesarrollo Agropecuario, hacen uso de la palabralos diputados Paulino Colín de la O; ArmandoEnríquez Romo; Aurelio Rojo Ramírez; PabloCésar Vives Chavarría; Luis Maya Doro; y FelipeValdez Portocarrero.Para dar respuesta a las interrogantes formuladas,hace uso de la palabra el Ingeniero Ismael OrdóñezMancilla.La Presidencia declara un receso para que dé iniciola comparecencia del Secretario de DesarrolloEconómico Francisco Javier Fountanet Mange.Para hacer su exposición general, hace uso de lapalabra el Secretario Francisco Javier FountanetMange.Para fijar la posición de sus fracciones legislativas,hacen uso de la palabra los diputados Jorge ÁlvarezColín; Roberto Liceaga García; José CiprianoGutiérrez Vázquez; Manuel Portilla Dieguez;Joaquín Humberto Vela González; y Juan IgnacioSamperio Montaño.Para formular comentarios por la posición de lasfracciones legislativas, hace uso de la palabra elSecretario Francisco Javier Fountanet Mange.Para la ronda de preguntas y respuestas, hacen usode la palabra los diputados Francisco CándidoFlores Morales; José Antonio Medina Vega;Porfiria Huazo Cedillo; Manuel Portilla Dieguez;Francisco Barragán Pacheco; y Juan IgnacioSamperio Montaño.Para dar respuesta a las interrogantes formuladas,hace uso de la palabra el Secretario Francisco JavierFountanet Mange.La Presidencia declara un receso siendo lasveintitrés horas con veintidós minutos y cita parael próximo día viernes veintiséis de septiembre, alas diez horas, para continuar con el análisis.

La Presidencia reanuda la sesión siendolas once horas con diecinueve minutos del díaveintiséis de septiembre del año dos mil tres.La Presidencia otorga el uso de la palabra al C.P.Salvador Martínez Cervantes, Secretario deFinanzas y Planeación del Gobierno del Estado,para que de manera general haga su exposición.

Para fijar la posición de sus fracciones legislativas,hacen uso de la palabra los diputados Juan IgnacioSamperio Montaño; Joaquín Humberto VelaGonzález; Manuel Portilla Dieguez; JulietaGraciela Flores Medina; Leticia Zepeda Martínez;y María Mercedes Colín Guadarrama.Para hacer comentarios sobre lo que fijaron lasfracciones legislativas, hace uso de la palabra elC.P. Salvador Martínez Cervantes.Para la ronda de preguntas y respuestas, hacen usode la palabra los diputados Juan Ignacio SamperioMontaño; Joaquín Humberto Vela González;Manuel Portilla Dieguez; Emilio Ulloa Pérez;Gonzalo Alarcón Bárcena; y Gabriel AlcántaraPérez.Para dar respuesta a las interrogantes formuladas,hace uso de la palabra el C.P. Salvador MartínezCervantes.Para la segunda ronda de preguntas y respuestas,hacen uso de la palabra los diputados Felipe ValdezPortocarrero; José Francisco Barragán Pacheco;Manuel Portilla Dieguez; José Cipriano GutiérrezVázquez; Moisés Alcalde Virgen; y Pedro FloresPimentel.

Concluida la comparecencia, laPresidencia declara un receso para dar curso a lacomparecencia del Licenciado Luis Miranda Nava,Secretario de Administración.La Presidencia otorga el uso de la palabra alLicenciado Luis Miranda Nava, para que haga suexposición de manera general.Para fijar la posición de sus fracciones legislativas,hacen uso de la palabra los diputados Felipe ValdezPortocarrero; Francisco Barragán Pacheco; PabloCésar Vives Chavarría; Maurilio HernándezGonzález; Sergio Octavio Germán Olivares; yFaustino Rojas González.Para hacer comentarios sobre lo que fijaron lasfracciones legislativas, hace uso de la palabra elLicenciado Luis Enrique Miranda Nava.Para la primer ronda de preguntas y respuestas,hacen uso de la palabra los diputados Felipe ValdezPortocarrero; Pablo César Vives Chavarría; PorfiriaHuazo Cedillo; Gonzalo Urbina Montes de Oca; yOscar González Pereda.

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

375 Octubre 3 de 2003

Para dar respuesta a las interrogantes delos diputados, hace uso de la palabra el LicenciadoLuis Enrique Miranda Nava.Para las segunda ronda de preguntas y respuestas,hacen uso de la palabra los diputados Juan IgnacioSamperio Montaño; Pablo César Vives Chavarría;Sergio Octavio Germán Olivares; y Filiberto CortésRamírez.Para dar respuesta a las interrogantes, hace uso dela palabra el Licenciado Luis Enrique MirandaNava.La Presidencia informa que con esta últimacomparecencia concluye propiamente la glosa delCuarto Informe de Gobierno, que fue remitido porel titular del Ejecutivo Estatal a esta Legislatura.La Presidencia clausura la sesión siendo lasdiecisiete horas con dieciséis minutos del díaveintiséis de septiembre del año en curso y citapara la próxima sesión, el día viernes tres deoctubre, a las once horas.Diputados SecretariosPablo César Vives ChavarríaLuis Maya Doro

PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Señores diputados, consulto a ustedessi tuviesen alguna observación respecto delcontenido de las dos actas que les fuerondistribuidas, perdón, del acta que les fuedistribuida, que corresponde a la sesión del 19 deseptiembre.Solicito al personal de la Secretaría de AsuntosParlamentarios, haga entrega del actacorrespondiente a la sesión especial.

Señores diputados, si tuviesen algunaobservación respecto del acta de la sesión especial.Un segundo señor diputado, le ruego mencionarsu nombre.DIP. GONZALO ALARCÓN BÁRCENA(Desde su curul).- Del Partido Acción Nacional.Para comentarle que en el caso de la primeracomparecencia del ingeniero Manuel Cadena,aparecen los integrantes de la comisión de cortesía,que lo trajeron a su sitial y lo acompañaron aabandonar el recinto, no así en los demás casos, yvaldría la pena seguir todo el procedimiento en el

caso de todas las comparecencias con todos losSecretarios.

Es cuanto señor Presidente.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muy amable señor diputado.

Se instruye a la Secretaría que registre laobservación que hace el diputado Gonzalo AlarcónBárcena, con el objeto de que se incorpore elnombre de todos y cada uno de los integrantes delas Comisiones de Protocolo que acompañaron ensu entrada y en su salida a este recinto a losservidores públicos que comparecieron en estasesión especial.

Gracias señor diputado.¿Alguna otra observación?

DIP. SERGIO OCTAVIO GERMÁNOLIVARES (Desde su curul).- Señor Presidente.Señores diputados.Nada más para que se haga la corrección debida,dado que en la segunda acta que nos entregan losSecretarios no son los nombres correspondientesa esta LV Legislatura, debiendo cambiarse losnombres por los que actualmente fungen y no losde la LIV Legislatura.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Es correcta la observación. Paraefectos de la versión estenográfica y del diario dedebates, solicito que se corrijan los nombres queaparecen en esta acta por el de Luis Maya Doro,diputado Luis Maya Doro y Juan Pablo VívesChavarría.DIP. VICTOR HUGO SONDÓN SAAVEDRA(Desde su curul).- Señor Presidente, sugeriría a lamesa, que los Secretarios pusieran más atención,que previo que instalemos la sesión de Cámarapuedan revisar las actas debidamente para evitarque desde la mesa se hagan aclaraciones, quien seaque esté fallando, si son los Secretarios o son laparte técnica de Cámara.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Se registra el comentario que estotalmente pertinente y en lo que corresponde aesta Mesa Directiva se ofrece una disculpa por estaomisión.DIP. MARIO SANDOVAL SILVERA (Desde sucurul).- Señor Presidente, en la primer acta existeun error en uno de los Secretarios, entonces nada

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003376

más para que lo corrijan, es Pablo César VivesChavarría o Pablo César Vives Portocarrero.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Correcto, solicito a la Secretaría deAsuntos Parlamentarios se tome nota de este errory se corrija el nombre del diputado Vives Chavarría.

¿No sé si hubiese algún otro comentario,alguna otra observación respecto de estas dosactas? Si no es así, solicito a quienes estén por laaprobatoria lo sirvan manifestar poniéndose de pie.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- El acta ha sido aprobada porunanimidad de votos.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muchas gracias señor Secretario.

Para substanciar el punto número dos delorden del día, solicito a la Secretaría dé lectura alcomunicado que remite el Tribunal Superior deJusticia y del Consejo de la Judicatura del propioPoder Judicial del Estado, con motivo de solicitudde licencia que formulan dos magistrados y delnombramiento en condición de MagistradosInterinos del propio Tribunal Superior de Justiciadel nuestra Entidad, así como los proyectos dedecreto integrados por esta Presidencia consustento en los motivos antes enunciados.

SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.-DEPENDENCIA: PresidenciaOFICIO No.: 005502EXPEDIENTE: 100/28/2003ASUNTO: Se remite escrito de Solicitud deLicencia de dos Magistrados del Tribunal Superiorde Justicia.Toluca, Méx., septiembre 24 de 2003.C. DIP. LIC. JUAN RODOLFO SÁNCHEZGÓMEZPRESIDENTE DE LA GRAN COMISIÓNDE LA H. LV LEGISLATURA DEL ESTADODE MÈXICOPALACIO LEGISLATIVO.TOLUCA, MÈXICO.PRESENTE.

El Consejo General del Poder Judicial deEspaña y la Agencia Española de Cooperación

Internacional, dentro del Programa de Capacitaciónpara Jueces y Magistrados Iberoamericanos,resolvieron seleccionar al Licenciado JoaquínMendoza Esquivel y al Maestro en Derecho JoséLuis Vázquez Ramírez, Magistrado del TribunalSuperior de Justicia del Estado de México,adscritos a la Primera Sala Familiar de Texcoco,México, y a la Primera Sala Familiar de Toluca,México, respectivamente, para participar en elCurso de Formación Judicial Superior “DimensiónJurídica de la Integración Política y Económica”,que se llevará a cabo el 6 de octubre al 12 dediciembre del año en curso, en Barcelona, España,dentro del Programa Aula Iberoamericana 2003;selección que constituye una alta distinción paralos señores magistrados y para el Poder Judicialdel Estado de México.

El Consejo de la Judicatura, en el Plenoverificado el día de hoy, con fundamento en losartículos 61 fracción XVII, 64 fracción IV, y 109de la Constitución Política Local, 63 fracción XXXy 64 fracción II de la Ley Orgánica del PoderJudicial del Estado de México, considerando queambos Magistrados presentaron solicitud delicencia para un período mayor de quince días; ental virtud, acordó remitir dicha petición a esa H.Soberanía, para su respetable conocimiento yresolución que en su caso proceda, por ser asuntode su competencia; misma que se agrega alpresente, con copia del escrito mediante el cual elMagistrado Andrés Salcedo Velasco, Jefe deSección de Relaciones Externas e Institucionalesde la Escuela Judicial Española en Barcelona,comunica la selección de los Magistrados paraparticipar en el Curso antes indicado.

Asimismo, con fundamento en los artículos25, 63 fracciones IV y XXX, 64 fracciones II y VI,98, 104 y 105 fracción III de la Ley Orgánicainvocada, acordó nombrar a los Licenciados EfraínIsrade Contreras y Bulmaro Díaz Serrano, comoMagistrados Interinos del Tribunal Superior deJusticia del Estado de México, el primero por elperíodo del siete de octubre al doce de diciembredel presente año, en substitución del MagistradoLicenciado Joaquín Mendoza Esquivel; y elsegundo de los mencionados, por el período delseis de octubre al doce de diciembre próximo, en

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

377 Octubre 3 de 2003

substitución del Magistrado Maestro en DerechoJosé Luis Vázquez Ramírez.

A).- El Licenciado Efraín Gómez Israde,es originario de Tenango del Valle, y Vecino deAtizapán de Zaragoza, Estado de México; contandocon 55 años de edad, y la siguiente trayectoria:

1.- Ingresó al Poder Judicial del Estado eldía dieciséis de octubre de mil novecientos setentay uno.

2.- Tiene nombramiento como Juez dePrimera Instancia, adscrito al Juzgado Tercero Civilde Primera Instancia del Distrito Judicial deNezahualcóyotl, México.

3.- Actualmente desempeña el cargo deMagistrado Interino del Tribunal Superior deJusticia del Estado de México, por el período delveintidós de septiembre al seis de octubre del añoen curso; adscrito a la Segunda Sala Civil deTlalnepantla, México; en substitución de laMagistrada Licenciada Julieta María Elena AnguasCarrasco, por motivos de salud.

4.- Es Licenciado en Derecho egresado dela Facultad de Derecho de la UniversidadAutónoma del Estado de México.

5.- Presentó su examen profesional el díaveintinueve de abril de 1980, resultando aprobadopor unanimidad de votos.

6.- No ha sido sancionado por delito algunoy goza de buena reputación.

7.- No es ministro de algún culto religiosoy no tiene impedimento físico o enfermedad paradesempeñar el cargo de Magistrado.

B) El Licenciado Bulmaro Díaz Serrano,es originario y vecino de Capultitlán, municipiode Toluca, Estado de México; contando con sesentay un años de edad, y la siguiente trayectoria.

1.- Ingresó al Poder Judicial del Estado eldía primero de mayo de mil novecientos sesenta ysiete.

2.- Tiene nombramiento como Juez dePrimera Instancia, adscrito al Juzgado SegundoFamiliar de Primera Instancia del Distrito Judicialde Tlalnepantla, México.

3.- Es Licenciado en Derecho, egresado dela Facultad de Derecho de la UniversidadAutónoma del Estado de México.

4.- Presentó su examen profesional el díanueve de septiembre de mil novecientos ochenta ysiete, resultando aprobado por unanimidad devotos.

5.- No ha sido sancionado por delito algunoy goza de buena reputación.

6.- No es ministro de algún culto religiosoy no tiene impedimento físico o enfermedad paradesempeñar el cargo de Magistrado.

Con fundamento en el artículo 61 fracciónXV de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de México, envío a usted copia dedocumentación personal de los Licenciados EfraínIsrade Contreras y Bulmaro Díaz Serrano, para queen esa Honorable Soberanía se sirva aprobar ensus términos la designación recaída a favor deambos profesionales del derecho.

Le expreso un cordial saludo, reiterándolela seguridad de mi consideración.ATENTAMENTEEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIORDE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LAJUDICATURA DEL ESTADO DE MEXICOMGDO. LIC. ABEL VILLICAÑA ESTRADA.(Rúbrica)

EL SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOSLIC. GUILLERMO ESTRADA CARRASCO(Rúbrica)

DECRETO NÙMEROLA H. LV LEGISLATURA DEL ESTADO DEMÈXICO.DECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO: Con fundamento en lodispuesto en los artículos 61 fracción XVII y 109de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de México, 63 fracción XIX y 64 fracciónII de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estadode México, se aprueba la licencia acordada por elConsejo de la Judicatura, en favor del LicenciadoJoaquín Mendoza Esquivel, para separarse delcargo de Magistrado del Tribunal Superior deJusticia del Estado de México por el periodocomprendido del 6 de octubre al 12 de diciembredel año en curso.

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003378

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con fundamento en lodispuesto en los artículos 61 fracción XVII y 109de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de México, 63 fracción XXIX y 64fracción II de la Ley Orgánica del Poder Judicialdel Estado de México, se aprueba la licenciaacordada por el Consejo de la Judicatura, en favordel Maestro en Derecho José Luis VázquezRamírez, para separarse del cargo de Magistradodel Tribunal Superior de Justicia del Estado deMéxico por el periodo comprendido del 6 deoctubre al 12 de diciembre del año en curso.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Publíquese el presente decreto en elPeriódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

SEGUNDO.- Este decreto entrará en vigor el díade su publicación en el Periódico Oficial “Gacetadel Gobierno”.

LO TENDRÁ ENTENDIDO EL GOBERNADORDEL ESTADO, HACIENDO QUE SE PUBLIQUEY SE CUMPLA.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en laciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado deMéxico, a los tres días del mes de octubre del añodos mil tres.

DIPUTADO PRESIDENTEC. IGNACIO RUBÍ SALAZAR

DIPUTADOS SECRETARIOSC. PABLO CÉSAR VIVES CHAVARRÍAC. LUIS MAYA DORO

DECRETO NÙMEROLA H. LV LEGISLATURA DEL ESTADO DEMÈXICODECRETA:

ARTÍCULO ÚNICO.- Con fundamento en lodispuesto en los artículos 61 fracción XV de laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode México, se aprueba el nombramiento del

licenciado Efraín Israde Conteras, comoMagistrado Interino del Tribunal Superior deJusticia del Estado de México, por el periodocomprendido del 7 de octubre al 12 de diciembredel año en curso.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Publíquese el presente decreto en elPeriódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

SEGUNDO.- Este decreto entrará en vigor el díade su publicación en el Periódico Oficial “Gacetadel Gobierno”.

LO TENDRÁ ENTENDIDO EL GOBERNADORDEL ESTADO, HACIENDO QUE SE PUBLIQUEY SE CUMPLA.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en laciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado deMéxico, a los tres días del mes de octubre del añodos mil tres.

DIPUTADO PRESIDENTEC. IGNACIO RUBÍ SALAZAR

DIPUTADOS SECRETARIOSC. PABLO CÉSAR VIVES CHAVARRÍAC. LUIS MAYA DORO

Es cuanto señor Presidente.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muchas gracias señor Secretario.

Señores integrantes de esta Legislatura,con fundamento en lo establecido por el artículo55 de la Constitución Política Local, 83 de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado Libre ySoberano de México y 74 del Reglamento de estePoder, solicito a ustedes se considere la dispensadel trámite de dictamen de los comunicados queanteriormente fueron leídos por la Secretaría y queen este momento se pudiese resolver lo pertinente.

Queda abierta la discusión de la dispensade trámite de dictamen.

No habiendo solicitudes de registro con elcarácter de oradores, pregunto a quienes

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

379 Octubre 3 de 2003

conformamos esta LV Legislatura, que quienesestén por la aprobatoria de la dispensa del trámitede dictamen se sirvan poner de pie.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- La propuesta ha sido aprobada porunanimidad de votos.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muchas gracias.

Refiera la Secretaría los antecedentes deeste asunto que nos ocupa.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- Honorable Asamblea, elPresidente del H. Tribunal Superior de Justicia delEstado y del Consejo de la Judicatura, remitió aesta Soberanía Popular comunicado sobre solicitudde licencia que formulan dos Magistrados delTribunal Superior de Justicia del Estado al habersido seleccionados para participar en el Curso deFormación Judicial Superior “Dimensión Jurídicade la Integración Política y Económica”, que sellevará a cabo del 6 de octubre al 12 de diciembredel año en curso, en Barcelona, España y, acuerdode nombramiento de magistrados interinos parasustituirlos.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Considerando lo que se acaba deseñalar la Secretaría, que tiene que veresencialmente con dos asuntos, el segundo de ellosinvolucra dos actos jurídicos, es decir, por un lado,el primer asunto se refiere a la solicitud de licenciade dos magistrados y en el segundo caso se refiereal nombramiento de dos magistrados con el carácterde interino.

Esto implica que en primer lugar se tuvieseque atender el proyecto de decreto relativo a lassolicitudes de licencia y posteriormente a losnombramientos de los magistrados con ese carácter.

Pido con base en lo que establece la Ley yel Reglamento de este Poder Legislativo a laSecretaría dé lectura al proyecto de decretoelaborado con motivo de las solicitudes de licencia.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.-

DECRETO NÙMEROLA H. LV LEGISLATURA DEL ESTADO DEMÈXICO.

DECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en lodispuesto en los artículos 61 fracción XVII y 109de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de México, 63 fracción XXIX y 64fracción II de la Ley Orgánica del Poder Judicialdel Estado de México, se aprueba la licenciaacordada por el Consejo de la Judicatura, en favordel licenciado Joaquín Mendoza Esquivel, parasepararse del cargo de Magistrado del TribunalSuperior de Justicia del Estado de México por elperíodo comprendido del 6 de octubre al 12 dediciembre del año en curso.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con fundamento en lodispuesto en los artículos 61 fracción XVII y 109de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de México, 63 fracción XXIX y 64fracción II de la Ley Orgánica del Poder Judicialdel Estado de México, se aprueba la licenciaacordada por el Consejo de la Judicatura, en favordel maestro en derecho José Luis VázquezRamírez, para separarse del cargo de Magistradodel Tribunal Superior de Justicia del Estado deMéxico por el período comprendido del 6 deoctubre al 12 de diciembre del año en curso.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese el presente decreto en elPeriódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

SEGUNDO.- Este decreto entrará en vigor el díade su publicación en el Periódico Oficial “Gacetadel Gobierno”.

LO TENDRÁ ENTENDIDO EL GOBERNADORDEL ESTADO, HACIENDO QUE SE PUBLIQUEY SE CUMPLA.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en laciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado deMéxico, a los tres días del mes de octubre del añodos mil tres.

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003380

DIPUTADO PRESIDENTEC. IGNACIO RUBI SALAZAR

DIPUTADOS SECRETARIOSPABLO CÉSAR VIVES CHAVARRÍALUIS MAYA DORO

PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Con base en el comentario que mepermití hacer antes de que hiciera uso de la palabrael señor Secretario, subrayo que lo que se estáatendiendo en primer término es lo relativo a lassolicitudes de licencia que remiten los señoresmagistrados licenciado Joaquín Mendoza Esquively maestro en derecho José Luis Vázquez Ramírez,ésto con fundamento también en lo que acaba dedar lectura el señor Secretario a partir de esteproyecto de decreto.Se abre la discusión en lo general y se pregunta alos señores diputados si desean hacer uso de lapalabra.No habiendo registro de oradores, pregunto a losseñores diputados integrantes de esta LVLegislatura, si es de aprobarse en lo general lassolicitudes de licencia a las que anteriormente sehizo referencia y con ello el proyecto de decreto ypido a la Secretaría registre la votación nominalque para este efecto se tiene que llevar a cabo.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- (Votación nominal) SeñorPresidente, le pregunto el sentido de su voto. Lassolicitudes de licencia y el proyecto de decreto,han sido aprobadas en lo general por unanimidadde los presentes.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Considerando el resultado de lavotación, se confirma que tanto las solicitudes delicencia como el proyecto de decreto que da cuentade dicha aprobación, han sido por unanimidadaprobados por esta Legislatura, en el caráctergeneral.

Pregunto a los señores diputados, si en loparticular desean se abra la discusión. Si no hayregistro de oradores, se da también por aprobadoen lo particular el proyecto de decreto que apruebalas solicitudes, así como las citadas peticiones.

Considerando la resolución de esta LVLegislatura, la Presidencia instruye a la Secretaríaexpida el decreto por el que se concede licencia alos Magistrados del Tribunal Superior de Justiciadel Estado de México, licenciado Joaquín MendozaEsquivel y maestro en derecho José Luis VázquezRamírez, por un período comprendido del 6 deoctubre al 12 de diciembre del presente año y previarevisión por la Secretaría de AsuntosParlamentarios, lo remita al Titular del EjecutivoEstatal, para los efectos legales procedentes.Solicito a la Secretaría, dé lectura a los proyectosde decreto elaborados con motivo delnombramiento de los Magistrados Interinos delTribunal Superior de Justicia del Estado de México,que por el periodo antes señalado suplirán a losmagistrados a los que se les acaba de otorgarlicencia.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.-

DECRETO NÙMEROLA H. LV LEGISLATURA DEL ESTADO DEMEXICO.DECRETA:

ARTÍCULO ÚNICO.- Con fundamento en lodispuesto en el artículo 61 fracción XV de laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode México, se aprueba el nombramiento delLicenciado Efraín Israde Contreras, comoMagistrado Interino del Tribunal Superior deJusticia del Estado de México, por el periodocomprendido del 7 de octubre al 12 de diciembredel año en curso.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Publíquese el presente decreto en elPeriódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

SEGUNDO.- Este decreto entrará en vigor el díade su publicación en el Periódico Oficial “Gacetadel Gobierno”.

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

381 Octubre 3 de 2003

LO TENDRÁ ENTENDIDO EL GOBERNADORDEL ESTADO, HACIENDO QUE SE PUBLIQUEY SE CUMPLA.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo en laciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado deMéxico, a los días 3 del mes de octubre del año2003.

PRESIDENTEDIP. IGNACIO RUBÍ SALAZAR

SECRETARIOSDIP. PABLO CÉSAR VIVES CHAVARRÍADIP. LUIS MAYA DORO

DECRETO NÙMEROLA H. LV LEGISLATURA DEL ESTADO DEMÈXICO.DECRETA:

ARTÌCULO ÙNICO.- Con fundamento en lodispuesto en el artículo 61 fracción XV de laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode México, se aprueba el nombramiento delLicenciado Bulmaro Díaz Serrano Contreras, comoMagistrado Interino del Tribunal Superior deJusticia del Estado de México, por el periodocomprendido del 6 de octubre al 12 de diciembredel año en curso.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Publíquese el presente decreto en elPeriódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

SEGUNDO.- El decreto entrará en vigor el día desu publicación en el Periódico Oficial “Gaceta delGobierno”.

LO TENDRÁ ENTENDIDO EL GOBERNADORDEL ESTADO, HACIENDO QUE SE PUBLIQUEY SE CUMPLA.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo en laciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de

México, a los 3 días del mes de octubre del año2003.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muchas gracias señor Secretario.

Esta Presidencia, abre la discusión en logeneral nombramiento de Magistrados Interinos,aprobados por el Tribunal Superior de Justicia, enfavor del licenciado Efraín Israde Contreras, deconformidad con el proyecto de decretocorrespondiente y se pregunta a los señoresdiputados si desean hacer uso de la palabra.

Si no hay quien desee hacer uso de lapalabra de los integrantes de esta Legislatura,pregunto a los señores diputados, si es de aprobarseel proyecto de decreto a través del cual se llevaríaa cabo el nombramiento con el carácter demagistrado interino del ciudadano Efraín IsradeContreras.

Solicito a la Secretaría recabe la votaciónnominal para este propósito.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- (Votación nominal) SeñorPresidente, le pregunto su voto ¿Falta algúndiputado de emitir su voto? ¿Falta algún diputadode emitir su voto? Señor Presidente.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Joaquín Humberto.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- Señor Presidente ¿La intención desu voto? El nombramiento y proyecto de decretohan sido aprobados por 63 votos en favor y 3abstenciones. Corrección 63 en favor y 2abstenciones.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Con base en el resultado de estavotación nominal, es de aprobarse el nombramientoy el proyecto de decreto en lo general, por lo quepregunto a ustedes señores diputados, si desean quese desarrolle discusión al respecto o en lo particular.

Si no es así y en cumplimiento de laresolución de esta LV Legislatura, solicito a laSecretaría expida el decreto por el que se apruebael nombramiento de Magistrado Interino del

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003382

Tribunal Superior de Justicia del Estado de México,en favor del Maestro Efraín Israde Contreras, delLicenciado Efraín Israde Contreras.

Para efectos de concluir este punto delorden del día, se abre la discusión en lo general,respecto del nombramiento de Magistrado Interinoque previamente fue aprobado por el TribunalSuperior de Justicia y el Consejo de la Judicaturade dicho poder en favor del licenciado BulmaroDíaz Serrano.

Para ese propósito y para su aprobaciónen lo general, pregunto a los señores diputados sidesean hacer uso de la palabra. Si no es así, solicitoa la Secretaría recabe la votación nominal para quede carácter general se conozca el sentido de ladecisión de esta Legislatura para el nombramientodel licenciado Bulmaro Díaz Serrano y en su caso,también aprobación del decreto a través de lo cualse le da legalidad a la decisión de esta Soberanía.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- (Votación nominal) ¿Falta algúndiputado de emitir su voto? El nombramiento yproyecto de decreto han sido aprobados por 65votos en favor y dos abstenciones.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Hago una precisión señoresintegrantes de esta Asamblea.Con base en los ordenamientos jurídicos queregulan el funcionamiento de este PoderLegislativo, las abstenciones se suman a la votaciónmayoritaria para efectos de la versión estenográficay de la integración del Diario de Debates, informolo anterior, que implica la aprobación unánimetanto del nombramiento como del proyecto dedecreto, a través del cual el licenciado BulmaroDíaz Serrano, es nombrado como MagistradoInterino del Tribunal Superior de Justicia delEstado.

Pregunto a los señores diputados, una vezque ha sido aprobado en lo general tanto elnombramiento como el proyecto de decreto, sidesean hacer uso de la palabra, para que pudieseser aprobado en lo particular, repito, tanto elnombramiento como el proyecto de decreto.

Si no es así, se considera aprobado en loparticular y al igual que en el caso anterior sesolicita a la Secretaría llevar a cabo el trámite legal

y administrativo correspondiente, a efecto de quese publique el decreto anteriormente aprobado.

SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- Señor Presidente, me permitocomunicarle que se encuentra en este RecintoLegislativo quienes han sido nombradosMagistrados Interinos del Tribunal Superior deJusticia del Estado de México, ciudadanoslicenciados Efraín Israde Contreras y Bulmaro DíazSerrano, en tal virtud si usted lo estima pertinentepuede substanciarse su protesta constitucional.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Con el propósito de dar cumplimientoa lo establecido por la Constitución Política Localen materia de rendimiento de protesta, solicito alos señores diputados Martha Hilda GonzálezCalderón y Paulino Colín de la O, tenga a bienacompañar al frente de este estrado a losciudadanos licenciados Efraín Israde Contreras yBulmaro Díaz Serrano con el propósito antescitado.

Solicito a los integrantes de estaLegislatura y al público presente, se sirvan ponerde pie.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.-Ciudadanos licenciados Efraín Israde Contreras yBulmaro Díaz Serrano, nombrados por esta LVLegislatura, Magistrados Interinos del TribunalSuperior de Justicia del Estado de México:“¿Protestan guardar y hacer guardar la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode México, las leyes que de una y otra emanen ydesempeñar leal y patrióticamente con los deberesde su encargo?”LICENCIADOS EFRAÍN ISRADECONTRERAS Y BULMARO DÍAZSERRANO.- “Sí, protesto”PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- “Si no lo hicieren así, la Nación y elEstado se los demanden”.

Solicito a los señores diputadosacompañen a los señores magistrados en su salidade este recinto. Gracias.

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

383 Octubre 3 de 2003

Por lo que se refiere al punto número 3 delorden del día, informo a ustedes señores diputados,que con fundamento en lo establecido por elartículo 77 fracciones XLI y XLII de laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode México, el Titular del Ejecutivo de nuestraEntidad Federativa, remitió avisos e informesrelativos a los viajes realizados al extranjero porrazones que se exponen en los documentos dereferencia.

Debo decir a ustedes, que obran en poderde la Mesa Directiva cuatro documentos. Elprimero de ellos se trata de un informe a través delcual se hace del conocimiento de este PoderLegislativo sobre las actividades realizadas en losEstados Unidos de América, los días 1, 8 y 15 deagosto del presente año.

El segundo documento, corresponde a unaviso que con fundamento específicamente en lafracción XLI del artículo 77 de la propiaConstitución Política Local remitió a estaLegislatura el licenciado Arturo Montiel Rojas y,que tiene que ver con viajes al extranjero, enparticular a la República de Argentina, Chile yBrasil, con fecha 18 de agosto.

El tercer documento, es un informe querinde el propio Titular del Ejecutivo, del viajeoficial de promoción internacional realizado aSudamérica, del 10 al 30 de agosto; y

El cuarto y último documento, tiene quever con un aviso del Titular del Ejecutivo a estePoder, respecto de un viaje realizado a España yTurquía, en atención de la agenda de promocióninternacional y de compromisos adquiridos,respecto del Consejo de Administración de laAsociación Mundial de Grandes Ciudades“Metrópolis”.Para los efectos legales a que haya lugar, solicito ala Secretaría dé lectura de los avisoscorrespondientes y solicito a la Secretaría instruyaal personal de la Secretaría de AsuntosParlamentarios, para que reproduzca tanto losoficios de aviso a los que he hecho referencia, como

los informes que fueron remitidos a esta MesaDirectiva.Lo anterior, repito, con el objeto de darcumplimiento a lo que establecen las fraccionesXLI y XLII del artículo 77 de la ConstituciónPolítica Local.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.-C. PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓNPERMANENTE DE LA H. LIVLEGISLATURA DEL ESTADO DE MÈXICOP R E S E N T E

Atento a lo dispuesto por el artículo 77fracción XLI de la Constitución Política del EstadoLibre y Soberano de México, me permitocomunicar a esa H. Soberanía, mi salida alextranjero los días 20 al 31 de agosto del 2003,para atender la agenda de promoción internacional,en asuntos relacionados con la atracción eintervención hacía nuestra entidad y dar a conocerlas ventajas con que se cuenta en el Estado deMéxico, del clima económico, laboral y de mercadofavorable a la inversión, infraestructura industria,servicios básicos y de comunicaciones, delocalización geográfica, de diversidadclimatológica y atractivos turísticos a lasRepúblicas de Argentina, Chile y Brasil.

Sobre el particular y en su oportunidad confundamento en el numeral citado, se informará delas acciones realizada.

Sin otro particular, le reitero lasseguridades de mi más alta y distinguidaconsideración.

SUFRAGIO EFECTIVO.NO REELECCIÒN.

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONALDEL ESTADODE MÈXICO

ARTURO MONTIEL ROJAS(Rúbrica)

EL SECRETARIO GENERAL DEGOBIERNO

MANUEL CADENA MORALES(Rúbrica)

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003384

DIPUTADO IGNACIO RUBÍ SALAZARPRESIDENTE DE LA H. LV LEGISLATURADEL ESTADO DE MÈXICOP R E S E N T E

En cumplimiento a lo dispuesto por elarticulo 77 fracción XLI de la Constitución Políticadel Estado Libre y Soberano de México, mepermito comunicar a esa H. Soberanía, mi salidalos días 26 de septiembre al 3 de octubre delpresente año, a los países de España y Turquía,atendiendo la agencia de promoción internacionaly los compromisos del Consejo de Administraciónde la Asociación Mundial de Grandes Ciudades“Metrópolis”.Sobre el Particular y en su oportunidad, confundamento en el numeral citado, se informará delas acciones realizadas.Sin otro particular, reitero a ustedes las seguridadesde mi más alta y distinguida consideración.

SUFRAGIO EFECTIVO.NO REELECCIÒN.

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONALDEL ESTADO DE MÈXICOARTURO MONTIEL ROJAS

(Rúbrica)EL SECRETARIO GENERAL DE

GOBIERNOMANUEL CADENA MORALES.

(Rúbrica)

PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muchas gracias señor Secretario.

Queda enterada la LV Legislatura delEstado Libre y Soberano de México, de los avisose informes remitidos por el Titular del EjecutivoEstatal, con lo que se da cumplimiento al artículo77 fracciones XLI y XLII.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.- Serecibe el aviso del Ejecutivo del Estado y se da porcumplimentado lo dispuesto en los artículos 61fracción XIX y 77 fracciones XLI y XLII de laConstitución Política del Estado Libre y Soberanode México.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muchas gracias señor Secretario.

Habiéndose agotado este punto del ordendel día y con base en lo aprobado al inicio de lapresente sesión deliberativa, tendría el uso de lapalabra, en este momento, el diputado EmilioUlloa, para dar lectura al oficio remitido a laPresidencia de la Mesa Directiva de la DiputaciónLocal.DIP. EMILIO ULLOA PÉREZ.- Con permisode la Presidencia. Compañeras y compañerosdiputados.

Quiero comentar, antes de dar inicio alpunto de acuerdo, expresar primero unreconocimiento a los integrantes de la GranComisión, de todas las fracciones parlamentarias,evidentemente a mi coordinador, a MaurilioHernández, en términos de buscar acuerdos yencontrar puntos de coincidencias.

De hecho he platicado con el Presidentede la Comisión de Asuntos Electorales, compañeroRicardo, que está acá con nosotros, y dejar muyespecíficamente de que ésto ha sido un esfuerzode todos y creo que es muy importante decirlo,porque también en la discusión al interior que nose ve públicamente, pero son la búsqueda de puntosde acuerdo, los espacios de tomarse un café, depresentar propuestas diversas e ir conduciendo enun solo camino, me permito presentar ella, entérminos de que existe el consenso y la unanimidadde que esta propuesta que ya la habíamoscomentado anteriormente, pueda recibir el respaldode todas las fracciones parlamentarias y esto reflejala actitud de madurez, la actitud de responsabilidady de lo que les interesa a todos los legisladores,por encima de colores partidarios, por encima deintereses de algunos funcionarios del Gobierno delEstado.

Por medio del presente escrito, confundamento en lo dispuesto por los artículos 57 y61 de la fracción I de la Constitución Política delEstado Libre y Soberano de México y artículo 38fracción IV de la Ley Orgánica del PoderLegislativo, vengo a someter a consideración deesa honorable Asamblea, el siguiente punto deacuerdo, a efecto de que si lo consideran prudentese apruebe todo y en cada uno de sus términos.

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

385 Octubre 3 de 2003

EXPOSICIÓN DE MOTIVOSPRIMERO.- Conforme a lo dispuesto por

el artículo 11 de la Constitución Política del EstadoLibre y Soberano de México, por su relación conel artículo 41 fracción III, los procesos electoralesdeben tener como principio la certeza, legalidad,independencia, imparcialidad y objetividad.Asimismo, nuestros máximos ordenamientoslegales han establecido que todo proceso electoraldebe asegurar que las elecciones se desarrollen enun ambiente libre, que garantice un sufragiouniversal, secreto y directo, pues sólo de esa formala voluntad soberana del pueblo adquiere su totalplenitud.

En cumplimiento de tales mandatoslegales, y como es del conocimiento de estahonorable Asamblea, el pasado nueve de marzo seeligieron en nuestra Entidad Federativa diputadospara conformar la LV Legislatura, así como latotalidad de los 124 ayuntamientos en que se dividenuestra Entidad.

No obstante, la legalidad en que se llevó acabo dicho proceso electoral, en tres municipiosdel Estado de México: Chalco, Tepotzotlán y SanSalvador Atenco, hubo necesidad de que seconvocara a elecciones extraordinarias, por lasrazones de todos conocidas, estableciéndose laelección para el día 12 de octubre del presente año.

SEGUNDO.- Reconociendo de antemanoque el Instituto Estatal Electoral del Estado deMéxico ha procurado conducir los procesoselectorales extraordinarios conforme a loestablecido en nuestros máximos ordenamientoslegales, lo cierto es que hemos sido testigos, demanera directa o indirecta, de las gravesacusaciones que se hacen mutuamente loscandidatos a presidentes municipales de losmunicipios ya referidos. Y considerandopreviamente los antecedentes de confrontación enpolítica en estos municipios, no es posible descartarla agudización del conflicto el día de la elección,lo que podría ser el peligro para la paz y laestabilidad de dichas regiones. Sólo basta recordaral respecto, las reiteradas amenazas de loscampesinos de San Salvador Atenco para impedirla realización de comisión extraordinaria.

Preciso y aclaro:

No es por supuesto facultad de esta Soberaníaestablecer quiénes de los contendientes tiene razón,en virtud de que esta función corresponde a losorganismos electorales, sino simplemente elapreciar en su justa dimensión lo siguiente: el día12 de octubre pueden existir gravesacontecimientos políticos que podrían degeneraren problemas mayores y nosotros, comorepresentantes populares, estamos obligados agarantizar la integridad de nuestras instituciones yla normalidad de nuestros procesos democráticos.

TERCERO.- Es por ello que considerourgente y de obvia resolución, en virtud de lospocos días que nos separan de aquí al 12 de octubre,que esta Soberanía autorice en la presente sesiónordinaria, se solicite a la Comisión de AsuntosElectorales, que se encuentra integrado pordiputados de los diferentes partidos políticos, paraque se constituyan en los municipios de SanSalvador Atenco, Tepotzotlán y Chalco, desde eldía de mañana 4 de octubre hasta el día de lacalificación final de las elecciones, para que conpleno respeto a la división de poderes y a laautonomía e independencia de los órganoselectorales, coadyuven que la elección se desarrolleen un ambiente de tranquilidad y con estricto apegoa ley.Todo ello, con fundamento en lo dispuesto en elartículo 55 de la Constitución Política del EstadoLibre y Soberano de México, así como por losartículos 38 fracción IV, 74 y 83 de la Ley Orgánicadel Poder Legislativo, en virtud de lo cual solicitoa esta honorable Asamblea se dispense el trámiteconsiderando en el artículo 82 de la Ley Orgánicade este Poder, en virtud de que, por tratarse de unasunto de urgente y obvia resolución, este puntode acuerdo debe ser votado y acordado en lostérminos solicitados durante la presente sesiónordinaria, previas a las modificaciones que estaSoberanía considere pertinente.

En consecuencia considero procedente sedispense su trámite y análisis en las comisionesrespectivas y, por lo tanto, pido se proceda a suconsideración y discusión en lo general y en loparticular, de esta honorable Asamblea, deconformidad con el artículo 87 de dicha LeyOrgánica ya referida.

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003386

DIP. RICARDO AGUILAR CASTILLO.-Muchas gracias señor Presidente.

En primer lugar quiero mencionar a estaAsamblea que quienes estamos aquí tendríamosque hacer una interpretación de lo que es elprincipio de legalidad.

El principio de legalidad consiste en quetoda autoridad o toda definición de servidorpúblico, nosotros como personas con cargo deelección popular estamos definidos por el 108 dela Constitución Federal y el 130 de la local comoservidores públicos, por lo tanto, la actuación quetenemos tiene que estar perfectamente enmarcadaen la ley, o sea, tenemos que tener señalado nuestromarco de actuación.Yo también quiero señalar que, en efecto, el PoderLegislativo no puede sustraerse del acontecerpolítico del Estado de México, sin embargo, en elcaso de las elecciones, yo creo que aunque unatransición plenamente democrática implica muchomás facetas que las puramente electorales, han sidolas elecciones proceso en los que se ha centrado laatención de partidos políticos de la sociedad, se hacentrado la atención de observadores, inclusonacionales o incluso internacionales.

También han sido las elecciones, y quebueno que nos llame la atención en este momento,procesos en los que ha puesto aprueba la estructurareal de sistemas de partidos, su capacidad paraconsensar, su capacidad para articular plataformasque convoquen realmente la ciudadanía, en fin, desu talento para competir en las urnas y no quedarsecongelados en la denuncia del fraude. Ustedessaben perfectamente que aquella afirmación de quetodo lo que no me favorece es fraudulento, hacomenzado a ser visto con mucha desconfianza endiferentes sectores.Y ésto es, por qué, porque desde hace ya algúntiempo los procesos electorales se hanciudadanizado y existe un órgano electoral en elque todos los partidos políticos pueden participarestando pendientes de sus procesos, por lo tanto,quiero comentarle a esta Asamblea que si, en efecto,el Poder Legislativo no puede sustraerse de lo queacontece en el Estado, también es importanteseñalar que no tenemos facultades para actuar entorno a los procesos electores.

Sin embargo, nosotros estamos de acuerdo y si laAsamblea lo señala, estaremos de acuerdo puestoque ya instalamos la comisión, nos reunimos en lamañana, estaremos pendientes de estos procesos yobviamente para consumo de la propia Legislaturainformaremos con toda oportunidad de qué fue elacontecer en esas elecciones en Chalco, en SanSalvador Atenco y en Tepotzotlán.

Entonces, sí quiero dejar muy claro queen la Constitución señala facultades específicaspara la Legislatura en materia electoral, pero nopara actuar en los procesos electorales, y lo señalamuy claro el artículo número 61 de la Constitución.Sin embargo, nosotros, quiero pedirle a estaAsamblea que se apruebe, que nosotrosparticipemos y que informemos con todaoportunidad del resultado de nuestro trabajo a estaLegislatura, pero que también estemos conscientesde que nuestra actuación tendrá que ser con muchaprudencia, obviamente sólo estando pendientes,estar pendientes de lo que sucede en estos procesosy de esa manera hacerlo con mucharesponsabilidad.Muchas gracias. Es cuanto señor Presidente.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Gracias diputado Aguilar.

El señor diputado Emilio Ulloa somete ala consideración del Pleno un punto de acuerdo.He platicado en lo económico con él, respecto dela naturaleza del documento que somete a laconsideración de esta Legislatura, obviamente nose trata de un decreto, se trata de un punto deacuerdo, con lo cual coincide el diputado Ulloa.

Debo solicitarle también y lo hago demanera pública para los efectos legalesconducentes, de que de acuerdo con el contenidodel documento leído existe un punto adicional quequisiera someter a la consideración del diputadoUlloa antes de proceder conforme a lo que establecetanto la ley como el reglamento para la aprobaciónde su propuesta y tiene que ver con la publicaciónen la Gaceta del Gobierno.Yo quisiera someter a su consideración, diputadoUlloa, que se trate de un acuerdo interno, que quedeasentado en el diario de debates, me expresa eldiputado Ulloa que así sería y a partir de lo antescitado con fundamento en lo que establece el

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

387 Octubre 3 de 2003

artículo 55 de la Constitución Política Local y 87de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo y portratarse de acuerdo con la esencia de estas dosdisposiciones legales de un asunto de urgente yobvia resolución, pregunto a ustedes señoresdiputados, si el carácter de urgente y obviaresolución para poder actuar conforme loestablecen esos dos artículos, ese artículo de laConstitución Política Local, me refiero al 55 y al87 de la Ley Orgánica, ha lugar. Si estuviesen deacuerdo que efectivamente se dispense el trámitecorrespondiente, le solicito lo expresen poniéndosede pie.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.- Lapropuesta de dispensa ha sido aprobada porunanimidad de votos.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Con base en lo anterior y para efectosde su aprobación en lo general y posteriormenteen lo particular pregunto a ustedes señoresdiputados, si es de aprobarse el punto de acuerdopresentado por el diputado Emilio Ulloa Pérez,abriéndose para ese efecto la lista de oradores quedeseen intervenir en su discusión.

Si no hay oradores que deseen hacer usode la palabra, pregunto a ustedes si es de aprobarseen lo general el punto de acuerdo sometido a laconsideración de esta Soberanía, por el diputadoEmilio Ulloa, quienes estén en favor de lo anteriorle solicito lo expresen poniéndose de pie.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.- Elpunto de acuerdo ha sido aprobado por mayoría devotos, señor Presidente.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Si hay algún diputado que deseahacer uso de la palabra en lo particular, le solicitolo manifieste levantando la mano.

El diputado Ricardo Aguilar Castillo tieneel uso de la palabra.DIP. RICARDO AGUILAR CASTILLO (Desdesu curul).- Sólo, estoy, señor Presidente, que elpunto de acuerdo se vote en el sentido de que lacomisión tenga la liberta de actuar y no se constriña,que la comisión se ponga de acuerdo para que tengaun marco de actuación, que entre nosotros mismosnos pongamos de acuerdo para que realicemos estetrabajo de observación con las acotaciones que ya

hemos señalado, con las limitantes legales queevidentemente tenemos.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Entiendo diputado que lo que ustedseñala, más de observación, de seguimiento delproceso electoral, por razones jurídicas, el carácterde observadores electorales está con todo detalleprecisado por el Código Electoral, así lo entiendodiputado Aguilar. Esta bien.

El segundo comentario es, de que laactuación de esta comisión se ajuste estrictamenteal marco jurídico de nuestra Entidad Federativa enmateria electoral, lo cual esta precisado, inclusoen la propuesta que hizo el diputado Ulloa, bajoese tenor entiendo su intervención. Graciasdiputado.Tiene el uso de la palabra el diputado Ulloa,después el diputado Rodríguez.DIP. EMILIO ULLOA PÉREZ (Desde sucurul).- Yo no quiero hacer un debate,evidentemente que establecí en el artículo 61,presenté todo lo que conlleva a ello y no queremospasar más allá de lo que compete a esta Legislatura,no quieran ver fantasmas que no existen aquí en elCongreso. Nada más, porque me parece que eshasta innecesario seguir discutiendo, porque estamuy establecido en los distintos artículos de la LeyOrgánica y de la Constitución de nuestro Estado.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Diputado Ulloa, nada más le hagouna precisión, que el procedimiento legislativo meobliga como Presidente de esta Mesa Directiva, asometer a la votación general y votación en loparticular y en este caso hubo el deseo de intervenirdel diputado Ricardo Aguilar, cuya exposicióninterpreté, he hice pública, para ajustarmeestrictamente a lo que él señaló en dichaintervención.

El diputado Felipe Rodríguez, hace uso dela palabra.DIP. FELIPE RODRÍGUEZ AGUIRRE (Desdesu curul).- Sólo para razonar mi voto en loparticular.Me parece que nos queda claro que la comisióntiene que acatar la ley y a las normas tiene queajustarse. Entonces, yo lo que considero es queantes del 12, nos tienen que dar un primer informe

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003388

y después del 12 nos tienen que dar el otro, porquesi nos hablan después del 12, ya atoro pasado,necesitamos que esta Soberanía reciba un informeantes, y creo que merecemos ese informe, porquetodo mundo vamos a estar con los ojos puestos enestas elecciones extraordinarias.Nos parece que tienen todo el apoyo de estaLegislatura, esta comisión, estos nuevecompañeros, los nueve se tienen que poner deacuerdo, tienen que consensar los pasos que van adar en el marco justo de la ley. No más ni arriba niabajo, ahí en este marco. Y confiamos en que enese sentido esta LV Legislatura va a salir adelantey va a tener otro punto más en el ejercicio queestamos haciendo de recuperar el perfil que debetener esta Cámara para el pueblo, en este sentidocreo que se van a llevar, los compañeros, todo elrespaldo nuestro.

Muchas gracias.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- El diputado Joaquín Humberto VelaGonzález.DIP. JOAQUÍN H. VELA GONZÁLEZ (Desdesu curul).- Sí, nada más para una apreciación señorPresidente.

Esto que señala el diputado FelipeRodríguez, está un poco en el sentimiento de queen la Comisión de Asuntos Electorales ya seplanteó. Efectivamente los nueve miembros de lacomisión, hicimos un acuerdo en el que nosdividimos, digamos en los tres municipios, perotambién se planteó, como es un derecho de todoslos diputados, lo planteo por lo que decía eldiputado Felipe Rodríguez, que como diputadoasociado él tiene todo el derecho de incorporarse aalgunas de esas subcomisiones, para que todos, ylo hago extensivo a todos los diputados que esténinteresados, de que en esa figura de diputadoasociado participen con ésta coadyuvando en estacomisión.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- El diputado Víctor Hugo DíazSondón, tiene el uso de la palabra.DIP. VÍCTOR HUGO SONDÓN SAAVEDRA(Desde su curul).- Sondón Saavedra señorPresidente, del PAN.

Únicamente para ver si podemos aclararel procedimiento señor Presidente, porque hastadonde tengo entendido hubo aquí intervenciones,primero el posicionamiento de la propuesta deldiputado Ulloa y después los posicionamientos conrespecto de que si era en favor o en contra.

Yo hasta donde me pude percatar, nadie sereservó ningún apartado, y sé que para que hayauna intervención en ese sentido en tribuna, debióhaberse reservado algún apartado. A lo mejor nolo escuché yo, de repente se distrae uno en estosasuntos, pero sino el procedimiento está mal.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Algún otro diputado desea hacer usode la palabra.

El diputado Aguilar.DIP. RICARDO AGUILAR CASTILLO (Desdesu curul).- Para efecto de lo que está quedandocomo constancia, es señalar que en la comisión,efecto, ya se instaló en la mañana, hemos hecho yaun trabajo previo, coincidimos en que el PoderLegislativo intervenga. Sólo es, pedirles que noquede acotada la función que va a recibir o que vaa realizar la comisión, que pueda tener libertad deponernos de acuerdo si nos constituimos en tal ocual lugar, porque el punto de acuerdo va en esesentido también, proponiendo que nosconstituyamos o que estemos en tal o cual lugar.

Yo creo que eso nos vamos a poner deacuerdo, lo vamos a reservar para que la comisiónnos pongamos de acuerdo, en qué momentos, enqué lugares, en qué circunstancias, siempre vuelvoa insistir, respetando la ley vamos a realizar estetrabajo.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Gracias diputado.

El diputado Sondón Saavedra.DIP. VÍCTOR HUGO SONDÓN SAAVEDRA(Desde su curul).- Nuevamente señor Presidente,porque no hizo caso omiso a mi petición.

Quiero aclararle que usted puso a votaciónen lo general y cuando se pone algo a votación enlo general es porque hay algo en lo particularreservado y en ningún momento de la discusión deeste tema, yo no escuché que nadie se reservaraalgo en lo particular o que abordara en la tribuna

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

389 Octubre 3 de 2003

para dar una motivación con respecto de reservaen lo particular.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Ofrezco una disculpa diputado porla confusión del nombre. No acepto el comentarioporque la actuación de esta Presidencia estáestrictamente apegado a lo que establece la ley.

Debo decirle puntualmente que cuandopregunté a todos ustedes si era de aprobarse en logeneral esta propuesta, este punto de acuerdo, seprocedió estrictamente apegado a lo que estableceel reglamento. Procedí de manera inmediata apreguntar a los integrantes de esta Legislatura, sien lo particular deseaban hacer algún comentario.Debo decirle diputado Sondón, que lo hice, ustedlo puede confirmar en la versión estenográfica.Ruego al personal de apoyo encargado de la versiónestenográfica le regalen una copia del documentoal diputado Sondón para efectos de que se verifiqueel cumplimiento de esta disposición.

¿Sí diputado Sondón? Perdón.DIP. VÍCTOR HUGO SONDÓN SAAVEDRA(Desde su curul).- Corrijo a usted, señorPresidente, sin pretender entrar en un debate. Yonunca dije que usted no hubiera solicitado lareserva de algo en lo particular. Lo que dije yo esde que, es más usted fue interpretativo de lo quedecía el diputado y el diputado dijo estar de acuerdocon la forma en que usted lo estaba planteando.Por lo cual, yo estoy diciendo nuevamente, que nohubo reserva en lo particular toda vez que, hastausted mismo fue interpretativo de la posición deldiputado.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- La reserva en lo particular se derivade la pregunta que formula la Presidencia, a todoslos diputados, si desean hacer uso de la palabra enlo particular. Solicito se dé lectura. Solicito a laSecretaría dé lectura a los artículos 93, 94. 95 y 96del Reglamento del Poder Legislativo.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.- Parala discusión en lo particular de un dictamen, losdiputados que pretendan intervenir, indicarán losartículos o fracciones del proyecto que deseanimpugnar y estrictamente sobre ellos versará eldebate.

Artículo 94.- La discusión en lo particularde determinados artículos o fracciones sedesarrollará el orden en que estén enumerados.

Si algún artículo o fracción fuere objetode varias impugnaciones, se pondrá a discusiónseparadamente una después de otra.

Artículo 95.- Cuando durante la discusiónse proponga alguna modificación al proyecto deley o decreto, deberá hacerse por escrito y sesometerá a votación para determinar si se admite ono, en caso afirmativo pasará a formar parte delproyecto, de lo contrario se tendrá por desechado.

Es cuanto señor Presidente.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Gracias.

Aquí el problema de la interpretación desu servidor y respecto del comentario que hace eldiputado Sondón, efectivamente, cuando sesometió a la consideración el proyecto de acuerdolo hice en el sentido de un documento integral, deninguna forma planteé que de manera particular,efectivamente, se tuviese que aprobar. De la mismaforma, cuando el diputado Aguilar hizo referenciaal documento no se refirió en lo particular,específicamente, a ningún artículo.

En este sentido, en esta segundainterpretación que usted hace, efectivamente, halugar la observación, es procedente la observaciónen esta interpretación de los artículos que se acabande leer del Reglamento del Poder Legislativo.

Para atender dicha moción, para atenderla solicitud del diputado Sondón Saavedra, solicitoal diputado Ricardo Aguilar tuviese a bien hacerllegar a esta Presidencia la propuesta demodificación, lo haga por escrito obviamente, paradar cumplimiento a lo establecido por los artículosantes leídos y a partir de ello se pudiese votar en loparticular la propuesta de modificación que haceel diputado Ricardo Aguilar Castillo.

Tiene usted el uso de la palabra. Sí señor.DIP. RICARDO AGUILAR CASTILLO (Desdesu curul).- Hemos coincido en el tema de lacomisión, sin embargo, siempre es útil que este tipode documentos los conozcamos con tiempo, porqueal momento para poderlos analizar y hacer algunaobservación, memorizármelo todo seríaverdaderamente difícil.

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003390

Lo que yo estoy objetando es el punto, elsegundo, del acuerdo, en el que se señala que lacomisión de Asuntos Electorales deberáconstituirse en tales municipios y que a partir demañana 4 y toda una serie de cosas están señalandoaquí, lo puedo leer, dice: “Se solicita a la Comisiónde Asuntos Electorales que se constituyan en losmunicipios de San Salvador Atenco, Tepotzotlány Chalco, Estado de México, desde el día 4 deoctubre y hasta la calificación final de laselecciones extraordinarias, debiendo informaroportunamente a esta honorable Cámara deDiputados de los resultados de sus trabajosdesempeñados de conformidad con lo establecidopor el artículo 74 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo.

Lo que he insistido es que se modifique,en el sentido de que se deje a la comisión, la libertadde señalar los tiempos y las formas en las que debaactuar y, en efecto, estamos de acuerdo en informara esta Soberanía del resultado de nuestro trabajo.

Es cuanto señor Presidente.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Reitero diputado Aguilar Castillo,que en cumplimiento de lo establecido por elReglamento del Poder Legislativo y con base en lamoción presentada por el diputado SondónSaavedra, solicito a usted haga llegar a estaPresidencia la propuesta que modifica en loparticular el proyecto de acuerdo que fue sometidoa la consideración del Pleno y que fue aprobadopor esta Legislatura.Una vez que el diputado Ricardo Aguilar Castilloha hecho llegar una propuesta que de acuerdo conlo que se informa a esta Presidencia, tiene elconsenso de los diferentes grupos parlamentariosy que implica la modificación del artículo 2 delpunto de acuerdo sometido a la consideración deesta Legislatura por el diputado Emilio Ulloa, lesolicito a la Secretaría dé lectura a esta propuesta.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.-SEGUNDO.- Se solicita a la Comisión de AsuntosElectorales, que se atienda puntualmente al procesoelectoral en los municipios de Chalco, San SalvadorAtenco, Tepotzotlán, debiendo informar a estaSoberanía.

Es cuanto señor Presidente.

PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Se pregunta a los señores diputados,para dar cumplimiento a lo que establece elreglamento, si no existe alguna otra observación ocomentario respecto de la propuesta que se ha leído.

De no ser así, el artículo 95, del propioreglamento, expresamente señala que cuando sepresenta un asunto de la naturaleza que nos ocupay que respecto de él existe alguna observación opropuesta de modificación, debe de ser sometido ala votación de carácter económico para que en sucaso pudiese ser aprobado. Éste es la situaciónjurídica en la que nos encontramos.

Si no hay otro comentario adicional,pregunto a los señores integrantes de estaLegislatura, si están de acuerdo en aprobar lapropuesta de modificación presentada por eldiputado Ricardo Aguilar Castillo, al punto deacuerdo sometido y aprobado por esta Legislaturaen lo general, presentado por el diputado EmilioUlloa. Quienes estén por la afirmativa, le ruegoponerse de pie.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.-Señor Presidente, la propuesta ha sido aprobadapor unanimidad de votos.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Solicita el uso de la palabra eldiputado Cipriano Vázquez para hacer una moción,un comentario respecto del procedimiento.DIP. JOSÉ CIPRIANO GUTIÉRREZVÁZQUEZ.- Señor Presidente, únicamente paradejar constancia que el trámite de un punto deacuerdo, que se mencione como tal deberásometerse a lo que establece el artículo 42, desdemi punto de vista ha sido subsanado elprocedimiento legal correspondiente con lasvotaciones que se han realizado, sin embargo, sí espertinente dejar constancia para que en lo sucesivopudiese observarse lo establecido en el artículo 72.

Es cuanto señor Presidente.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muy amable.

Debo comentarle al diputado CiprianoVázquez, que el hecho de que se haya sometido ala consideración de este Pleno, lo considerado, loestablecido, en el artículo 55 de la ConstituciónPolítica Local y el 87 de la Ley Orgánica del Poder

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

391 Octubre 3 de 2003

Legislativo, es decir, esta dispensa de trámiteslegaliza el acuerdo tomado por la Legislatura, sinembargo, estoy de acuerdo con él por la confusiónde origen del tratamiento que se le pretendió dar ala propuesta de un decreto y no tratándose, inclusolo aceptó el diputado Emilio Ulloa, de un decretosino más bien de un punto de acuerdo.

Hecha esta aclaración y para concluir este4 punto del orden del día, informo a ustedes quecon base en el contenido del oficio remitido por eldiputado Ulloa que tenía 2 puntos, solicita eldiputado Ulloa, que el segundo punto se considereen la próxima sesión deliberante que estaLegislatura tenga. Atiendo su petición diputadoUlloa.Y pasando al quinto punto del orden del día, quecomo se señaló, tiene como substancia laparticipación de un diputado por cada uno de los 6grupos parlamentarios de esta Legislatura, paraefectos de posicionamiento relativo al XXXVAniversario de los sucesos del 2 de octubre de 1968.

Debo informar a ustedes que para esepropósito y previamente al desahogo de este punto,se integró una lista de oradores, que me permitirédar lectura para que en ese orden pudiesen haceruso de la Tribuna, los diputados que mencionaré.

Del Grupo Parlamentario del PartidoConvergencia, el diputado Juan Ignacio SamperioMontaño; del Grupo Parlamentario del Partido delTrabajo, el diputado Joaquín H. Vela González; ladiputada María Isabel Viejo Plancarte, del GrupoParlamentario del Partido Verde Ecologista deMéxico; el diputado Felipe Rodríguez Aguirre, delGrupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática; el diputado Ángel FloresGuadarrama, del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional y el diputado Rogelio MuñozSerna, del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional.

Con base en lo anterior, ruego al diputadoJuan Ignacio Samperio Montaño, haga uso de latribuna.

DIP. JUAN IGNACIO SAMPERIOMONTAÑO.- Con su permiso señor Presidente.Señoras y señores diputados.

El 2 de octubre es un día para recordarjuntos. La manifestación de la Plaza de las TresCulturas, pretendía ser pacífica, se trataba de unaprotesta contra la política de gobernabilidad. Y alas 5:30 de la tarde, una multitud de 8 mil personasaproximadamente invadía la Plaza. Una luz debengala verde y otra roja, eran los indicios paraescribir la historia.Seamos realistas. Pidamos lo imposible. Éste erael lema que se significaba a finales de los 70´s. Erala identificación de los movimientos estudiantilesque invadían las conciencias por un mejor porvenir.El Movimiento Estudiantil de 1968, fue un puntode inflexión trágico pero decisivo. En esta fecha,se marca el inicio de la transición política enMéxico. El Movimiento Estudiantil abría la puertapara la toma de conciencia de la situación políticaque se vivía en nuestro país.

Afirmaba José Revueltas, “en México, elpoder asimila o aniquila, fulmina de un abrazo ode un balazo, a los respondones que no se dejanmeter en el presupuesto, los meten en la tumba oen la cárcel”.

A 35 años de aquella tarde trágica,seguimos sufriendo las mismas prácticas pese a losignificativos avances logrados por la sociedad enmateria de transparencia, de fiscalización del poderpúblico y lucha contra la impunidad. No olvidemosla matanza de Aguas Blancas y las de Acteal,ocurridas en años recientes. Ésto nos recuerda queel crimen de estado sigue siendo un recurso delpoder público.

En estos 35 años, hemos sido testigos delcambio de personajes en las elites políticas, másno las prácticas que emanan de sus instituciones.Hemos visto como cambia la persona que da lasordenes únicamente.

No hay duda, de que el recuerdo es unaforma de inmortalidad. La sangre y muerte deaquella tarde irrigó la obra y sembró la semillademocratizadora. “Tiempos vendrán en que nuestrosilencio será más fuerte que las voces que hoyustedes apagan”, afirmaba ésto los Mártires deChicago y se seguían cometiendo los delitosúnicamente por ser joven.

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003392

A 35 años del 2 de octubre, la política debe de serla única vía para dirimir controversias, pero queno mueran los ideales. Que no haya marcha atrás.No en balde fueron sus vidas. Hoy los tiempos nosexigen mayor responsabilidad y compromiso.Hoy las condiciones actuales en México demandaninstancias que faciliten la convergencia de losacuerdos, en donde la sociedad civil tenga cabiday haya confianza y respeto en las formas de pensar.Son tiempos de escuchar y de entender. Por ello,desde esta Tribuna rechazamos toda exhibición deviolencia como una forma de manifestación deaperturas democráticas.

No nos confundamos. Debatamos confuerza de la razón, de las ideas y de los argumentos,y no caigamos en el ataque sistemático que sólofomenta la división y el encono, tengamos laconvicción de que el porvenir, no se construye conlamentos, sino con propuestas.

Nuestra democracia debe de ser fuente decertidumbre y no riesgo de ruptura. La transiciónpolítica nacida en el 68, debe llevarnos a respetarnuestra historia. No renunciar a la razón para queaparezcan los caudillos. Construyamos juntos elMéxico que todos anhelamos.

Aprendamos de la historia. Defendamosla democracia como el valor supremo de la política;aquella que permite la tolerancia, la que garantizala convivencia en la pluralidad y la unidad en ladiversidad. El porvenir se construye conpropuestas. El diálogo, y no la violencia, debe deser nuestra forma de acción pública.

Hagamos conciencia de la parte que nostocó escribir. Y sólo una pregunta más ¿Qué hashecho tú por aquello por lo que nosotros dimos lavida? Como afirmaba Zapata.

Señores diputados, todo, al final dependede la congruencia entre el pensar y el hacer, entreel querer y luchar.

Muchas gracias.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Gracias diputado Samperio.Tiene el uso de la palabra del Grupo Parlamentariodel Partido del Trabajo, el diputado JoaquínHumberto Vela González.

DIP. JOAQUÍN H. VELA GONZÁLEZ.-Gracias señor Presidente. Compañeras diputadas.Compañeros diputados.

México es uno antes del 68 y México esotro después del 68. Finalmente algunos podemosdecir que somos producto o que somos hijos del68, pero todos los que estamos aquí presentes, todosquedamos marcados por el 68. Había gente quedecía que la década del 60 terminó en el 68 y ladécada del setenta empezó en el 68 ¿Y ésto quésignifica? Significa el hecho de que el 68 significótambién más allá de todos los calificativos que lepodamos dar. Significó también el fin de una época,el fin del llamado milagro mexicano, el fin deldesarrollo estabilizador. Aquel modelo en el queMéxico crecía y todos estábamos felices. Laexpresión de los jóvenes, tal vez por ser la partemás sensible de la sociedad, vino a darle elcerrojazo al famoso milagro mexicano y el iniciotambién de una época difícil de crisis dedificultades. De hecho la primera crisis que todosvivimos empezó en el 71, 76, 82, 94 y los tres añosque tenemos presentes, es decir, a partir de los añossetentas ha sido una época difícil. Y fueron losjóvenes los que sintieron y los que se expresaronen contra de un modelo que tenía un alto contenidoeconómico, pero que también tenía una expresiónpolítica concreta. Ese modelo empezó a morir enel 68 y hoy todavía no concluye.

¿Qué era lo que los jóvenes sentían? ¿Quéera lo que le ofrecía la sociedad mexicana a losjóvenes en aquella época? Primero les ofrecía quetodos aquellos que iban a la Universidad cuandosalieran iban a tener su despacho particular comoabogados, como médicos y era la sociedad delconfort y la sociedad de la abundancia. Cuandolos jóvenes en su realidad cotidiana encontrabanque no era así, que saliendo de la universidad, apesar del gran crecimiento económico, lo único quetenían era un obscuro empleo en una oscurasecretaría de estado y con un salario tambiénbastante degradado. Esa era la sociedad.Después de tanto decirles que México estaba en elcrecimiento y que íbamos hacia sociedades demayor arraigo, la realidad cotidiana los enfrentabaa que estabamos entrando al México masificado,al México cosificado, donde cada uno de los

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

393 Octubre 3 de 2003

habitantes era una cosa solamente y contaba paralas estadísticas y no contaba como ser humano parapoder encontrar en este espacio un espacio delibertad y un espacio de desarrollo como personahumana y que pudiera tener condiciones favorables.Contra eso se expresaron los jóvenes, contra elautoritarismo, contra la cerrazón del sistema ycontra un sistema económico que no era cierto queles daba las posibilidades y las alternativas dedesarrollarse. Por ello, los jóvenes se expresaron.Yo quiero hacer una referencia con respecto a loque nos está pasando el día de hoy también. Haymuchas manifestaciones sociales diversas, quetambién son expresión de que el modelo económicoque hoy está aplicando el país desde hace 20 años,también está agotado, y que no dudemos quemuchas expresiones de jóvenes y de sectoressensibles sean expresión, que no lleguemos a eso,que podamos ser incluso capaces de modificar partedel sistema y del modelo económico antes de quevolvamos a vivir un nuevo 68.

Es cuanto señor Presidente.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muchas gracias diputado Vela.Corresponde el uso de la palabra a la diputadaMaría Isabel Viejo Plancarte.DIP. MARÍA ISABEL DE JESÚS VIEJOPLANCARTE.- Con el permiso de la Presidencia.Compañeras y compañeros diputados.

El México de hoy, con sus avances enmateria democrática, participación ciudadana ydesarrollo de la sociedad civil, conmemoró el díade ayer el movimiento estudiantil de 1968 yreconoce su deuda histórica con quienesenfrentaron al poder público represor hace 35 años.Éste, marcó el rumbo para buscar la tolerancia entrelas diferentes ideologías políticas y obtener elreconocimiento a la pluralidad de creencias ypreferencias que jamás podrán ser contenidas enun bipartidismo o tripartidismo excluyentes.

Los excesos de poder y la insensibilidaddel gobierno a las necesidades sociales, seránsiempre muy peligros. La inconformidad y ladesesperanza social siempre buscarán la rebelióncomo un canal para ventilar toda su frustración.

Es por ello que debemos recordar que losjóvenes de aquel entonces lograron ser el motor

que impulsó el cambio en nuestro país y que hoysiegue siendo vigente, pues los jóvenes somos losque conformamos la mayor parte de la población ytenemos un compromiso con México para abrircamino hacia un Estado con mayor democracia,tolerancia y respeto a los derechos humanos,rechazando siempre la violencia como medio paralograr las transformaciones que requiere nuestropaís.

El movimiento de 1968, no es sólo unrecuerdo en la historia de la Nación, es un reclamoque aún hoy tiene vigencia. La inconformidadcontinua al ver que mueren nuestros niños dehambre y por enfermedades curables, al encontrarmujeres maltratadas física y mentalmente, a que elrespeto de la ley sea sólo de aplicación discrecional.Existe inconformidad por la falta de empleos, deoportunidades, el déficit que tenemos en nuestraeducación, el desabasto en medicinas, el maltratoen los hospitales. Sigue existiendo muchainconformidad en México por todos estos aspectos.Con los hechos de 1968 quedó demostrado que losconflictos en una sociedad, no se resuelven conviolencia y tolerancia, los cuales únicamentegeneran rencor y profundas heridas que perdurana través de los años.Pero los mexicanos también nos estamos dandocuenta que la reflexión y el diálogo se estánquedando sólo en palabras, necesitamos másresultados. Queremos empleos dignos, justicia,terminar con la impunidad, la corrupción yparticularmente resultados tangibles con laerradicación de la inseguridad. Los mexicanosquieren que los legisladores tomemos decisionesque traerán beneficios a la población, no sólo acorto plazo, sino que repunta en el mediano y largoplazo.

Nuestra sociedad nos está reclamando agritos que estos graves problemas sean resueltosjunto con el gobierno en turno, no como unaconcesión, sino como una obligación.

En el Partido Verde Ecologista creemosque el día 2 de octubre, no debería de ser sólo unaefeméride de la sociedad, sino que sea una condenaunánime a la masacre perpetuada hace más de 35años. El 2 de octubre debería de ser un llamado deatención para que lo resolvamos juntos, de manera

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003394

tangible, que veamos por las necesidades sociales,pero con conciencia de que estas decisiones sonpor el bien común y no por una cuestión partidista.

El partido siempre estará en solidaridadcon las luchas sociales, particularmente la de losjóvenes, siempre estaremos abiertos a canalizarideas y conceptos renovadores y defenderemos elindividualismo frente al Estado, como lo hace elgran filósofo italiano Norberto Bobbio.

“La fe en la razón quiere decir confianzaen la discusión, en los buenos argumentos, en lainteligencia que dirimen las cuestiones oscuras, encontra de la pasión que las hace, incluso las hacemás turbias, y en contra de la violencia que eliminadesde el inicio la posibilidad del diálogo”.

Es cuanto. Muchas gracias.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Gracias diputado Viejo.

Corresponde el uso de la palabra aldiputado Felipe Rodríguez Aguirre, del GrupoParlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática.DIP. FELIPE RODRÍGUEZ AGUIRRE.- Consu venía señor Presidente. Compañeros de la MesaDirectiva. Diputados, diputadas de las distintasfracciones parlamentarias.

Me congratulo de escuchar lospronunciamientos sobre el 2 de octubre de miscompañeros diputados. Creo que íbamos en labuena línea de que este Poder, esta Soberanía,pudiera haber tenido un punto de acuerdo que sediera histórico para pedir que esos hechos y otrosmás que se nos ensombrecen en nuestra historia seesclarezcan.

Y en memoria de los cientos de jóvenes,de mujeres, de hombres y niños también, quemurieron el 2 de octubre, y que no tienen tumba,que están todavía desaparecidos, en su memoriavan estas palabras, que les voy a decir a ustedes yque espero sirvan para recordar la memoria y parano olvidar, nunca olvidar.

En nombre de mi Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática y del míopropio, vengo ante ustedes.En ejercicio de las facultades que me confieren losartículos 51 fracción II, 55 y 57 y 61 fracción I dela Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de México; 38 fracción IV y V de la LeyOrgánica del Poder Legislativo del Estado deMéxico; 41 y 72 del Reglamento del PoderLegislativo del Estado de México, presento anteustedes, ante esta Soberanía el posicionamiento delPRD en torno a los sucesos del 2 de octubre ytambién de la Guerra Sucia que hubo en los añossetentas y del día 10 de junio de 1971, porque vapegado, son 3 cosas en las que pedimos que hayajusticia.EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 2 de octubre de 1968 marcó unparteaguas en la historia de México. La represióndesatada por el Presidente de la República, elentonces Gustavo Díaz Ordaz y su Secretario deGobernación Luis Echeverría Álvarez, involucróel artero asesinato de aproximadamente 800estudiantes, mucho de ellos hoy aún desaparecidos,sus cuerpos desaparecidos.

A 35 años de los sucesos, consideramosque ni los hechos han sido suficientementeesclarecidos, a pesar de las abundantes pruebasdocumentales que han aportado muchos dirigentessociales que fueron lideres estudiantiles en esetiempo, ni los culpables han recibido su justocastigo.

Tampoco han sido esclarecidos los hechosni castigados los responsables de la represión del10 de junio de 1971, cuando un grupo paramilitarorganizado y financiado desde el departamento deDistrito Federal, ataco arteramente y con arma dealto poder una manifestación en la Calzada México-Tacuba, llenando nuevamente de vergüenza elpueblo mexicano y sus instituciones.

Luego de la brutal represión perpetrada porel Batallón Olimpia del Ejercito Mexicano enCiudad Tlaltelolco, el 2 de octubre de 1968 y de laagresión a los estudiantes el 10 de junio del 71, el“Jueves de Corpus”, el gobierno de Luis EcheverríaAlvarez erróneamente daba por liquidado elMovimiento Estudiantil y popular.Aun apesadumbrados por el recuerdo de susmuertos, presionados por los cientos dedesaparecidos y encarcelados en Lecumberri, losestudiantes recomponían fuerzas y discutían ideasrevolucionarias de cambio social.

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

395 Octubre 3 de 2003

Muchos habían salido de sus escuelas paradedicarse en cuerpo y alma a organizar campesinos,colonos y obreros que, pues entendían que estabapróximo el momento de cambiar el sistema político.

Pero muchos otros estudiantes que veíana un más próximo ese momento del cambio social,siguiendo el ejemplo de Genaro Vázquez Rojas,de la Asociación Cívica Nacional Revolucionariay Lucio Cabañas Barrientos del Partido de losPobres, habían pasado a la clandestinidad yformado organizaciones armadas como la LigaComunista 23 de septiembre, el Movimiento deAcción Revolucionaria, el Frente Urbano Zapatistay muchas más que siguieron el camino de laguerrilla.

El Estado Mexicano respondiónuevamente con la represión, inaugurando la etapade la llamada “Guerra Sucia” de los setentas,mediante la cual fueron asesinados cientos demilitantes de las citadas organizaciones guerrillerasy aun de las organizaciones campesinas, obreras ypopulares que realizaban trabajo político,amparadas en las leyes mexicanas.

Desde la década de los setentas, hasta ladécada de los ochentas, pasaron 15 años derepresión, en los que la Secretaría de Gobernación,utilizando la denominada “Brigada Blanca”,dependiente te la Dirección Federal de Seguridad,fue eliminado sistemáticamente a los opositores,muchos de los cuales no volvieron a aparecer puesfueron arrojados al mar o enterradosclandestinamente.

Tal fue el caso del estado de Guerrero,donde el General Miguel Acosta Chaparro,detenido recientemente junto con el General QuirozHermosillo, por los delitos de narcotráfico, desatola represión contra todos los disidentes del régimendel gobernador priísta Rubén Figueroa Figueroa.

Hace dos años se dio a conocer la noticiadel descubrimiento de una fosa clandestina, enAtoyac de Álvarez, en la casa de una tía delguerrillero Lucio Cabañas, que había sido utilizadacomo cuartel por el ejército y la policía guerrerense,donde fueron hallados además del cadáver dellegendario guerrillero, decenas de cadáveres dedirigentes campesinos y estudiantiles asesinados amansalva, luego de crueles torturas.

En el Estado de México, concretamente en CiudadNezahualcóyotl, también sufrió la represión y elsecuestro de militantes del Frente PopularIndependiente, de las Escuelas Primarias Popularesy de otras organizaciones, a manos de la tenebrosaBrigada Blanca.El maestro Agustín Pérez Rodríguez fuesecuestrado junto con Heriberto Rodríguez,Refugio Bernal y Pedro Rodríguez Liborio yfalleció un año después a consecuencia de lastorturas.Pero los también profesores Tomás Licea y JesúsMeixueiro de la Telesecundaria de la colonia LosPirules, en el mismo municipio, jamás volvieron aaparecer.

Tal fue el destino de cientos de luchadoressociales que hasta la fecha siguen desaparecidos apesar de que los distintos comités pro-defensa delos presos y perseguidos políticos, han venidodemandado su aparición y libertad, así como elcastigo de sus secuestradores. Pero nada de estoha ocurrido.

En la supuesta lucha contra la subversión,el Ejecutivo Federal y los funcionarios bajo suautoridad, utilizaron métodos ilegales que violaronflagrantemente lo prescrito por la ConstituciónGeneral de la República y demás leyes vigentes,así como los derechos humanos, cometiendo delitosde lesa humanidad, en los que no opera la figurade la prescripción y que deben ser motivo inmediatode enjuiciamiento y castigo de acuerdo a nuestroderecho interno y de acuerdo también a las leyesinternacionales.

Consideramos, desde esta Soberanía, quedeben investigarse los crímenes del antiguorégimen y castigarse ejemplarmente a los culpables,pues miles de familias no pueden seguir viviendoen la incertidumbre por el paradero de sus hijos,esposas o madres.

Sólo así podrá saldarse la deuda históricaque tenemos con el pueblo de México, yacabaremos con la impunidad que ha prevalecidodurante esas tres décadas.

Es en ese sentido que fue creada la FiscalíaEspecial para los Movimientos Sociales y Políticosdel Pasado, de la Procuraduría General de laRepública, pala la investigación exhaustiva de los

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003396

hechos y el castigo de los responsables de larepresión del 2 de octubre de 1968, del 10 de juniode 1971 y de la tortura y desaparición de luchadoressociales en la “Guerra Sucia” de la década de lossetentas.

Es el caso que la lentitud del procedimientode investigación para la integración deaveriguaciones previas que permitan poner adisposición de jueces competentes a losresponsables de tales sucesos, ha sido en el mejorde los casos presa de extrema lentitud, a pesar deque muchos exdirigentes estudiantiles yorganizaciones sociales, han aportado amplitud depruebas documentales, videos y testimonios quedan suficiente luz sobre los hechos.

Creemos que es necesario girar un exhortoal titular de la fiscalía, licenciado Ignacio CarrilloPrieto, con la finalidad de que se agilice lainvestigación, de manera que arroje prontosresultados, logrando así los objetivos para los quefue creada dicha instancia. Y además que con éstodel Presidente de la República cumpla su palabrade que se hagan los expedientes, porque ya estamosen su tercer año y no lo ha cumplido.

Me parece, se ha abierto, pero no ha sidosuficiente, no podemos abrirlo durante, abrir cadaaño una hojita como la que dijo ayer el fiscalespecial, lo que dijo de que se encontró de que lacasa, la casa de la sobrina de Luis Echeverría desdeahí habían asesinado a varios estudiantes ¿Acuántos? A 10, a 20 ¿A cuántos? Entonces nopodemos nosotros creer que esa palabra es la quequeremos. No, no podemos ir abriendo y buscandochivos expiativos ¿Qué va a decir ahorita? ¿Quéva a decir la sociedad? Que ahora la sobrina deEcheverría es la culpable y entonces el tío se quedaotra vez protegido.

Lo que queremos es que haya verdaderatransparencia y que de una vez por todas hayajusticia. Yo no sé que va a pasar, si llegamos alotro año y ya un año casi político, no sé que va apasar con el Presidente, pero ésto, lo repito, fueuna promesa de campaña del señor Presidente yyo desde aquí le pido que cumpla su palabra.

Por lo expuesto, se hace una excitativa ala Gran Comisión, con todo respeto, de esta

honorable Soberanía para que se analice y acuerdeen su seno a la brevedad, la posibilidad de emitirun exhorto respetuoso, pero enérgico, al titular dela Fiscalía Especial para los Movimientos Socialesy Políticos del Pasado, de la Procuraduría Generalde la República, para que se esclarezcan los hechosy se agilice la investigación para que se hagajusticia y se castigue a los responsables.

Yo quiero terminar con este poema deJaime Sabines, que me prestó un compañerodiputado y que con todo gusto diputado lo voy a,diputada Vela, lo voy a leer que dice: “Había quelavar no sólo el piso, la memoria, habría quequitarles los ojos a los que vimos asesinar tambiéna los deudos, que nadie llore, que no haya mástestigos, pero la sangre hecha raíces y crece comoun árbol en el tiempo, la sangre en el cemento, enlas paredes, es una enredadera, nos salpica, nosllena de vergüenza, de vergüenza, de vergüenza,las bocas de los muertos nos escupen una perpetuasangre quieta” En honor a los caídos el 2 de octubre,a los mártires del 2 de octubre esta Soberanía debede recordar, debe de tener memoria”

Muchas gracias señores diputados. Y leentrego a la Secretaría el documento para la GranComisión.

Muchas gracias.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Le informo al señor diputado FelipeRodríguez que de acuerdo con el contenido deldocumento al que acaba de dar lectura,jurídicamente esta Mesa Directiva ni este Plenotiene atribuciones para darle un tratamientoespecífico, por lo que ruego al propio diputadoRodríguez haga llegar este documento a losintegrantes de la Gran Comisión, para que ellos ala vez analicen si de acuerdo con nuestro marcojurídico ha lugar su solicitud.

Dicho lo anterior, solicito también aldiputado Ángel Flores Guadarrama del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional, hagauso de la tribuna.DIP. ÁNGEL FLORES GUADARRAMA.-Gracias señor Presidente. Señores diputados,miembros de la Mesa Directiva. Compañeras ycompañeros diputados.

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

397 Octubre 3 de 2003

El Grupo Parlamentario del Partido AcciónNacional, desde aquellas fechas de losacontecimientos, es decir, el Partido AcciónNacional tomó una posición, una posición de apoyoa todos los estudiantes, a todo el movimiento de1968 en la parte esencial y en lo conducente.

A este respecto, el licenciado RafaelPreciado Hernández, eminente jurista del derecho,profesor de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico, ya fallecido, expresó: “El problemaestudiantil debe resolverse, todos los universitariosestamos obligados en consecuencia a poner lomejor de nosotros mismos para encontrar cuantoantes la solución”.

Ese problema debe resolverse poruniversitarios y con métodos universitarios, sinperjuicio de que los problemas ajenos a losuniversitarios, sin perjuicio de que los problemasajenos a la Universidad debidamente requisitadosse resuelvan conforme a las leyes aplicadas en cadacaso.

Debe cesar pues cuanto antes esaintervención del ejército, sin esperar a que laslegítimas autoridades de la universidad lo soliciten,porque el problema estudiantil no va a poderresolverse mientras la ciudad universitaria estéocupada por el ejército.

Quiero comentarles que a mí me tocó vivirestos acontecimientos, como profesor de laUniversidad Nacional Autónoma de México.Quiero decirles, que desde mi punto de vistapersonal, fue utilizado el ejército ilegalmente,indebidamente, porque para dar intervención alejército era necesario previamente suspender unaserie de garantías individuales. Y no fue así. Elejército está para la defensa de las institucionesnacionales, para la defensa de la patria. No paraser usado en actos ilícitos. Y repito, AcciónNacional, siguió reprobando estos acontecimientos.

En 1970, otro notable panista y juristatambién, el señor licenciado Efraín GonzálezMorín, declaró: “El Movimiento Estudiantil del1968, en sus datos esenciales y positivos, recibióel apoyo de Acción Nacional en la medida en queun partido político lo podría atar respetando a losestudiantes”.

Tanto las declaraciones del partido, comolas intervenciones de los diputados en la Cámara,fueron en favor de los derechos y de las garantíasa los estudiantes. Nos opusimos a medidas derepresión, a la ocupación militar de la ciudaduniversitaria. Pedimos desde entonces respeto a lasgarantías constitucionales y procesales de quienesestaban siendo aprendidos en aquella fecha.No nos esperamos hasta ahora a iniciar lareclamación de libertad para los presos políticos.Desde el 68 exigimos eso en la Cámara. Apoyamossinceramente todas las actitudes positivas delestudiantado. No para darles por su lado a losjóvenes y convertirlos en instrumentos de AcciónNacional, sino porque en justicia y en verdadconsideramos que eso debíamos hacer.

Los panistas y en particular el GrupoParlamentario de Acción Nacional continua en lamisma posición. Y yo creo, que esa misma posiciónla ha tenido el señor Presidente de la República,Vicente Fox, porque es su período, en lo que llevade su período, cuando la Procuraduría General dela República ha iniciado y ha dado lugar a lasaveriguaciones previas, ha hecho citatorios y hatomado declaraciones.

Desafortunadamente han pasado 35 añosde los acontecimientos y es, hasta la Presidenciade Vicente Fox, que se está haciendo algo. Nuncaen las décadas anteriores ni la Procuraduría Generaldel Distrito Federal ni la Procuraduría General dela República, hizo algo.

Pero han pasado 35 años y, desde el puntode vista del derecho penal, prescribe la acción penaldel Ministerio Público, de acuerdo con el promedioo el medio aritmético de las penas que se puedenalcanzar, de tal manera, y que están establecidosen el derecho penal, previamente, de tal maneraque tendrían que aplicarse temas de 70 años, porqueel promedio aritmético de los 70 años son 35 años,probablemente muchas de estas accionescriminales, delictivas se encuentran ya prescritas,de tal manera que no sería posible el ejercicio dela acción penal.

Tomando en cuenta además, desde 1968 ala fecha, la evolución que ha tenido el Código Penaltanto en el derecho sustantivo como en el derechoadjetivo, porque todos ellos deben ser juzgados

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003398

conforme a los Códigos Penales y Procesalesvigentes en donde ocurrieron los hechos el 2 deoctubre de 1968, fecha trágica, fecha que lesionóel corazón de México, pero que al lograr unaauténtica democracia y una justicia apegada alderecho seguirá actuando.

Y lo ha hecho también, porque elPresidente Vicente Fox presentó al Congreso, el 4de diciembre del 2001, la iniciativa de Ley Federalde Trasparencia y Acceso a la Información, quefue publicada en el diario oficial de la Federación,el 11 de junio del 2002. Yo creo que este hecho esampliamente revelador de que el actual régimenfederal busca poner a disposición de todos losmexicanos la información suficiente y total quetenga la Federación para que quien quiera puedadenunciar hechos que constituyan delitos o quesean de alguna manera sancionados y penados porla ley.

Por ésto, la posición del GrupoParlamentario de Acción Nacional sigue siendo enfunción del bien común, en función de la justicia,en función de la seguridad pública, en contra de laviolencia.

El Grupo Parlamentario de AcciónNacional, recuerda y con dolor los hechos del 2 deoctubre, pero no para tomar en su beneficio políticoestos acontecimientos que deben ser en nuestramemoria respetados como tales en cuantosucedieron y en la medida en que contribuyeron alaspecto democrático de México.

De tal manera, que también no estamos deacuerdo en que de una manera sistemática, quienessiguen una ideología que podemos llamar laextrema izquierda, aprovechen el 2 de octubre del68 para beneficio político, debemos respetar a losuniversitarios, debemos respetar la autonomíauniversitaria y todos los acontecimientos deMéxico para buscar el bien común, pero no parabeneficio de una persona o de un grupo.

Muchas gracias.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Gracias diputado Flores.

Tiene el uso de la palabra el diputadoRogelio Muñoz Serna, del Grupo Parlamentario delPartido Revolucionario Institucional.

DIP. ROGELIO MUÑOZ SERNA.- Con permisoseñor Presidente.

Yo quiero comentarles el día de hoy, queyo estuve el día 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco,acompañado por un maestro que, los que ya eranprofesores en ese tiempo deben de recordarlo, elProfesor Misael Nuñez Acosta, asesinado despuésen Tultetlac, el día 28 de enero de 1981. los crucesde las calles Chihuahua y Sonora en Tultetlac enEcatepec, acompañado de un maestro deMichoacán, Miguel Gómez y de un obrero que sellama José de Jesús Bautista, ahí estuvimos ese día,había nubarrones, pero parece que el cielo presentíalo que iba a pasar, se veían cafés, no se veían nigrises ni negros como normalmente se ven.

Con ese motivo compañeros diputados, lafracción de mi partido, hoy se pronuncia en formaenérgica, en contra de todos los que han hecho lasinvestigaciones para aclarar estos hechos ysolicitamos que se aclaren, que sean castigados losculpables que aún viven y que sean condenadoslos que ya se murieron. Esta es la posición de lafracción de mi partido.Muchas gracias.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Muchas gracias diputado Muñoz,muy amable.

Le ruego a los señores diputados guardarorden.

Señores diputados, con sujeción a lo queestablece el artículo 50 de la Constitución PolíticaLocal, 42 y 43 de la Ley Orgánica del PoderLegislativo del Estado Libre y Soberano deMéxico, a continuación daremos curso a laelección de la Directiva que habrá de conducir lostrabajos del segundo mes de este primer períodoordinario de sesiones.

Es importante mencionar a todos ustedesque por disposición de la propia Ley Orgánica,como es de su conocimiento, esta Mesa Directivaque habrá de elegirse, contará con un Presidente,dos Vicepresidentes, dos Secretarios y dosProsecretarios.

Pido a la Secretaría proveer lo necesario aefecto de dar cumplimiento a los preceptos legalesantes anunciados.

Tomo I Sesiòn No.7 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

399 Octubre 3 de 2003

SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.-Honorable Asamblea, con apego a lo previsto delPoder Legislativo del Estado Libre y Soberano deMéxico, el procedimiento de la elección de laDirectiva es el siguiente.

Primero.- La Secretaría distribuirá enterelos señores diputados las cédulas de votación queserán llenadas en forma personal y directa con losnombres y cargos de las personas a elegir.

Segundo.- Cada uno de los diputadosdepositará su voto en la urna dispuesta para elefecto al frente de este estrado, haciéndolo al finalel Presidente, para este propósito serán llamadosen orden alfabético por la Secretaría.

Tercero.- Al concluir la votación losSecretarios contarán con las cédulas depositadas ycertificarán que su número coincida con el de losdiputados asistentes.

Cuarto.- Los Secretarios harán el cómputode los votos y darán a conocer el resultado.

Sírvase el personal de apoyo de estaSecretaría de Asuntos Parlamentarios, distribuir lascédulas de votación entre los señores diputados.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Solicitamos al personal de laSecretaría de Asuntos Parlamentarios distribuya lasboletas de votación correspondientes.

La Secretaría recabe la votación secretapara este propósito.SECRETARIO DIP. PABLO CÉSAR VIVESCHAVARRÍA.- (Pasan a depositar sus cédulas devotación) ¿Falta algún diputado por depositar sucédula? ¿Algún otro diputado que falte pordepositar su cédula de voto?.VICEPRESIDENTE DIP. JOSÉ CIPRIANOGUTIÉRREZ VÁZQUEZ.- Se encomienda a losseñores Secretarios, proceder al conteo de votos.(Cómputo de la votación)SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.-Honorable Asamblea, han obtenido 63 votos paraocupar los cargos de Presidente y Vicepresidentesrespectivamente los ciudadanos diputados:Presidente, diputada Julieta Graciela FloresMedina; Vicepresidentes, diputado Jesús MoralesGil, diputada Bertha María del Carmen GarcíaRamírez; asimismo han obtenido 63 votos parafungir como Secretarios los ciudadanos diputados

Manuel Portilla Dieguez, Leticia Zepeda Martínezy como Prosecretarios, los mismos votos, losdiputados Felipe Bernardo Almaráz Calderón ydiputado Basilio Ávila Losa.

Es cuanto señor Presidente.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Acatando la decisión de estaAsamblea y con fundamento en lo dispuesto porlos artículos 50 de la Constitución Política Local y42 y 43 de la Ley Orgánica de este PoderLegislativo del Estado Libre y Soberano deMéxico, se declara Presidente y Vicepresidentesrespectivamente a los ciudadanos Julieta GracielaFlores Medina, Jesús Morales Gil y Bertha Maríadel Carmen García Ramírez; como Secretarios alos ciudadanos diputados Manuel Portilla Dieguezy Leticia Zepeda Martínez; y como Prosecretariosa los diputados Felipe Bernardo Almaráz Calderóny Basilio Ávila Loza.

Debiendo comunicarse a los titulares delos Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado deMéxico, a los ayuntamientos de los municipios denuestra Entidad Federativa, a las Cámaras delCongreso de la Unión y a las Legislaturas de losEstados para los efectos legales a que haya lugar.

Por otra parte, se informa a los diputadoselectos, que darán principio sus funciones deconformidad con lo previsto en la Ley Orgánica yen el Reglamento de este Poder Legislativo a partirdel próximo 5 de octubre del año en curso.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.-Señor Presidente, los asuntos del orden del día hansido agotados.PRESIDENTE DIP. IGNACIO RUBÍSALAZAR.- Señores diputados y antes de dar porterminada esta sesión, en nombre de miscompañeros integrantes de la Mesa Directiva yconsiderando que con esta sesión concluye el totalde reuniones plenarias previstas para este primermes del primer período ordinario de sesiones.

Quienes formamos parte de esta directivaexpresamos por un lado nuestro reconocimiento ynuestro agradecimiento por la confianza brindada.Hacemos público también que si en el desarrollode nuestras funciones cometimos errores, esosobedecieron sin lugar a dudas a desconocimientode algunas disposiciones jurídicas o inexperiencia,

LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo I Sesión No.7

Octubre 3 de 2003400

pero nunca en ello hubo dolo o mala fe, esperamoshaber honrado esa confianza que se nos brindó elcinco de septiembre y seguros estamos que en estemarco de pluralidad con el respeto, con el apegoestricto a la legalidad que en la que hemos venidoactuando lo seguiremos haciendo y con elloestaremos correspondiendo a la confianza que losmexiquenses nos brindaron.

Muchísimas gracias.No he declarado el término de la sesión.

Siendo las 16:34 horas del día 3 de octubre del año2003, se da por concluida esta sesión deliberativade la LV Legislatura del Estado y se cita a losintegrantes de la misma para el próximo día juevesnueve de octubre en punto de las 11:00 horas.SECRETARIO DIP. LUIS MAYA DORO.- Estasesión ha quedado grabada en la cinta marcada conla clave número 006-A-LV.

Muchas gracias.