diario 2806

70
DIRECTOR ENRIC HERNÀNDEZ CONSELL DE CENT 425-427 BARCELONA. TEL. 93.265.53.53 www.elperiodico.com www.grupozeta.es 1,20 y JUEVES 28 DE JUNIO DEL 2012 i DE LA EUROCOPA 28 ju. AP / DAMIEN MEYER DIRECTOR ENRIC HERNÀNDEZ CONSELL DE CENT 425-427 BARCELONA. TEL. 93.265.53.53 www.elperiodico.com www.grupozeta.es 1,20y JUEVES 28 DE JUNIO DEL 2012 i 28 ju. El Govern sopesa una fuerte subida del agua ENCARECIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PANORAMA 3Páginas 24 y 25 El recibo debe aumentar un 20% para sanear las cuentas de Aigües Ter-Llobregat Sanidad dejará de financiar medicamentos periódicamente COSAS DE LA VIDA3Páginas 30 y 31, y editorial La luz subirá este domingo entre un 4% y un 5% para frenar el déficit tarifario La UE afronta una cumbre crucial LA CRISIS DEL EURO CRÓNICA Más Europa, pero a tropezones EL D PANORAMA 3Páginas 24, 25, 30 y 31, y editorial Los dirigentes europeos buscan más integración para salvar el euro TEMA DEL DÍA 3Páginas 2 a 6 y editorial Subidas del agua y de la luz se suman al ‘medicamentazo’ España sufrió ante Portugal (0-0), fue muy superior en la prórroga y se impuso en los penaltis con un lanzamiento decisivo de Cesc Salto a la final Los jugadores de ‘la Roja’ se abrazan tras el penalti decisivo. Impreso por . Prohibida su reproducción.

Upload: philipkdick920

Post on 24-Jul-2015

189 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Las páginas que faltan es porque solo llevaban publicidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Diario 2806

DIRECTORENRIC HERNÀNDEZ

CONSELL DE CENT 425-427BARCELONA. TEL. 93.265.53.53

www.elperiodico.comwww.grupozeta.es1,20y JUEVES

28 DE JUNIO DEL 2012i

DE LA EUROCOPA

28ju.

AP / DAMIEN MEYER

DIRECTORENRIC HERNÀNDEZ

CONSELL DE CENT 425-427BARCELONA. TEL. 93.265.53.53www.elperiodico.comwww.grupozeta.es

1,20y JUEVES28 DE JUNIO DEL 2012

i

28ju.

El Govern sopesa una fuerte subida del agua

ENCARECIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PANORAMA 3Páginas 24 y 25

El recibo debe aumentar un 20% para sanear las cuentas de Aigües Ter-Llobregat

Sanidad dejará de financiar medicamentos periódicamente COSAS DE LA VIDA 3Páginas 30 y 31, y editorial

La luz subirá este domingo entre un 4% y un 5% para frenar el déficit tarifario

CHRISTOPHE KARABALa UE afronta una cumbre crucial

LA CRISIS DEL EURO

CRÓNICAMás Europa, pero a tropezones

EL D

PANORAMA 3Páginas 24, 25, 30 y 31, y editorial

Los dirigentes europeos buscan más integración para salvar el euroTEMA DEL DÍA 3Páginas 2 a 6 y editorial

Subidas del aguay de la luz se suman al ‘medicamentazo’

España sufrió ante Portugal (0-0), fue muy superior en la prórroga y se impuso en los penaltis con un lanzamiento decisivo de Cesc

Salto a la final

Los jugadores de ‘la Roja’ se abrazan tras el penalti decisivo.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 2: Diario 2806

JUEVES2 28 DE JUNIO DEL 2012

Eurocopa 2012 El pase a la inal

Éxtasis de España‘La Roja’ alcanza su tercera gran final consecutiva tras una épica batalla decidida en los penaltis

España jugará el domingo en Kiev su tercera final consecutiva en cua-tro años. En el Estadio Olímpico de la capital ucraniana, la campeona del mundo tendrá la oportunidad de conseguir un hito histórico, un éxito que no ha alcanzado nadie en la his-toria del fútbol. La Roja perseguirá un triplete inédito que encumbraría un ciclo inigualable, una hegemonía que pasó un momento crítico ante una Portugal férrea y dignísima, que solo dobló la rodilla en la tanda de pe-naltis tras una épica batalla. La fortuna de los penaltis se alió con España, que no exhibió su clási-ca superioridad en una semifinal in-

olvidable. No pudo España desple-gar ese juego que tanto recuerda al Barça, pero supo competir. Jamás du-dó de sí misma. El equipo se ha he-cho fuerte a base de sufrimiento y de aguantar críticas injustificadas que la han reforzado hasta el infinito. An-te Italia o Alemania tendrá la oportu-nidad de sellar una maravillosa tri-logía. Cristiano Ronaldo lo verá por televisión. El astro volvió a fracasar. Tuvo en sus botas el triunfo y se que-dó sin lanzar en la tanda decisiva, un nuevo tortazo para el ego de una es-trella que volvió a quedar retratada.

UN MOMENTO HISTÓRICO / Difícilmen-te volverá a vivir un momento así el fútbol español. Con el paso de los años, seguramente, se reconocerá el verdadero mérito de este equipo, que ayer se fortificó para siempre. El abrazo de Piqué y Ramos después

los rivales a adaptar sus condiciones a las excelencias de España. Así ha-bía ocurrido con equipos de la talla de Italia o Francia, antiguos campeo-nes del mundo rendidos al control de una España temida. No fue el ca-so de Portugal, una selección sin la grandeza ni el palmarés de las ante-riores pero con un corazón envidia-ble. Jamás puso la alfombra roja el bloque de Cristiano, que se multipli-có para minimizar a la campeona. Paulo Bento había aludido al co-raje y a la lucha como conceptos cla-ves para competir contra España. A eso añadió una dosis de agresividad y valentía fuera de la común. Por-tugal logró combatir el estilo de la Roja. Y lo hizo con tres delanteros y un espíritu insuperable. El toque, el juego combinativo, el fútbol ar-monioso y encantador de España se paralizó ante el extraordinario

del penalti transformado por el sevi-llano fue la mejor muestra de lo que representa esta selección. Esa forta-leza para sobreponerse a los malos momentos, esa unión que despren-de un vestuario magnífico, empujó ayer al conjunto de Vicente del Bos-que hacia la final, cuatro años des-pués del triunfo en Viena, la ciudad donde Cesc inició el camino triunfal de España con un penalti decisivo en la tanda de cuartos ante Italia. Ayer se repitió la historia. El jugador de Arenys volvió a ser talismán. Las grandes selecciones se distin-guen por su capacidad cameleónica para adaptarse a las circunstancias. España se plantó en Donetz después de pasear su exquisito fútbol por el mundo con maestría. El respeto ga-nado en cuatro años gracias a un jue-go admirado y unos resultados ex-traordinarios había llevado a todos

RAÚL

Paniagua

DONETZEnviado especial

LAS TRES FINALES DE ESPAÑA

¿?

20.45 h Kiev

DOMINGO, 1 DE JULIO

España

Ganador del Alemania-Italia

2012EUROCOPA

CAMPEÓNSudáfrica,

11 DE JULIO DEL 2010

España

2010MUNDIAL

Holanda

CAMPEÓNAustria-Suiza,

29 DE JUNIO DEL 2008

España

Alemania

2008EUROCOPA

0

1

0

1

Ronaldo, con la mirada perdida, mientras los jugadores de España celebran el pase a la final.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 3: Diario 2806

JUEVES 328 DE JUNIO DEL 2012

888

Casillas y Cesc otra vezEl portero del Madrid y el centrocampista del Barça meten a España en la final en la tanda de penaltis

Otra vez Cesc. Otra vez, cuatro años después, Cesc Fábregas asumió la responsabilidad para tirar el penal-ti más difícil, el definitivo, el que me-tió a España en la final de la Euroco-pa en una tanda de desempate que comenzó una parada de Rui Patricio a Xabi Alonso, a la que respondió Ca-sillas con otra aparición milagrosa para devolver la tranquilidad a los demás lanzadores españoles. Cris-tiano Ronaldo no llegó a tiempo de ejecutar siquiera el penalti que te-nía asignado, el quinto. España ga-nó así un partido en el que sólo se soltó en la prórroga, precisamente cuando se suponía el desgaste físico podía pasarle mayor factura que a la más descansada Portugal. Un encuentro en el que Negre-do fue esta vez la opción elegida por Del Bosque en lugar de Cesc como primera referencia ofensiva. Nada de falso nueve sino un delantero cen-tro de verdad para bajar a la arena a plantar cara a dos rocosos centra-les y a intentar bajar también el ba-lón y aguantarlo para las llegadas de los compañeros. El problema fue que la primera ocasión que el ata-cante sevillista tuvo de hacerlo fue a la media hora, cuando peleó un ba-lón largo, lo ganó y lo metió para Xa-vi, quien abrió para que Iniesta re-matara ligeramente alto. Fue la se-gunda ocasión española después de una primera de Arbeloa, que tam-bién disparó alto en una posición in-mejorable después de una gran ju-gada entre Alba e Iniesta.

INCOMODIDAD / Entre ambas acciones, la selección española no pudo impo-ner su fútbol combinativo y se mo-vió muy incómoda ante la potente presión de Portugal, que planteó un partido valiente, subió su defensa al medio ataque cuando empujó a Es-paña en su parcela y se agrupó bien atrás para que los jugones españoles no encontrasen espacios y socios ha-cia los que enfocar. Los inconvenientes que encontró la Roja quedaron reflejados en la al-ternativa que tuvo que utilizar mu-cho más a menudo de lo habitual: el juego en largo. Una forma de actuar que destiló imprecisión y no sirvió para solucionar el atasco. Xavi tuvo que bajar demasiado para intentar

canalizar el juego pero en contadísi-mas ocasiones conectó con alguien en condiciones de profundizar. No tuvo España hasta el descanso ni do-minio, ni ritmo ni continuidad para agrietar a un rival que se mostraba en lo físico un escalón por encima. De Cristiano, afortunadamente, no hubo muchas noticias en todo ese tiempo. Arbeloa le concedió por su lado una llegada en la que la es-trella alcanzó la línea de fondo, pe-ro su centro fue interceptado por Ca-sillas. Más peligro creó tras una pér-dida de Xavi por el otro lado, pero su duro disparo mandó el balón fuera por poco. No apareció más hasta el tramo final del choque, en que dis-puso de dos faltas desde una buena distancia que desaprovechó y, sobre todo, de una ocasión monumental para decidir el partido. Una contra de libro con la que Veloso y Meire-les llevaron el balón hacia la entra-da del madridista, que tiró al limbo.

EQUILIBRIO / Era el minuto 89 y pudo haber sido el final del recorrido de España, que había mejorado nota-blemente después de la entrada de Cesc por Negredo. Comenzó a reco-nocerse, encontró cierto equilibrio y con la incorporación de Navas tam-bién profundidad por la derecha. No tuvo pegada, sin embargo, por su es-casa presencia en el área. Hasta el punto de que el primer tiro entre los tres palos no llegó hasta pasada una hora. Fue un disparo de Xavi tras un robo que Rui Patricio detuvo sin pro-blemas. Para entonces, Pepe ya ha-bía ensuciado con su agresividad el buen cartel que hasta anoche había lucido en la competición, con una sola falta en cuatro partidos. Metió un meneo bestial a Alonso cerca de la línea central y más tarde hizo tea-tro del peor por una faltita de Cesc. CONTROL EN LA PRÓRROGA / Se temía la llegada de la prórroga y fue en ella cuando por fin España tuvo llegada, tomó el control sin titubeos y has-ta físicamente estuvo por encima de un rival que empezó a temblar. Patricio evitó que Iniesta marcara tras una jugada de Alba, se interpu-so también en el camino de Navas y Pedro eligió la opción mala a úl-tima hora. Y en la tanda de penaltis volvieron a decidir los mismos de hace cuatro años. H

CARLOS

F. Marcote

DONETZEnviado especial

Vea el vídeo de esta noticia con el móvil o en e-periodico

ESPAÑAPORTUGAL

56%44%

REMATES A PUERTA

CÓRNERES A FAVOR

FUERAS DE JUEGO

FALTAS COMETIDAS

GOLES (TIEMPO REGLAMENTARIO)

POSESIÓN

0 0

30 56

10 11

2 5

6 7

2 3

31 21

TIROS TOTALES

ATAQUES

ESTADÍSTICAS DEL PARTIDO Fuente: UEFA

PORTUGAL 0ESPAÑA 0PortugalRuiz Patricio 8Pereira 6Pepe 7Alves 6Coentrao 6Veloso 6Meireles 6Moutinho 5Nani 5Almeida 5Cristiano Ronaldo 4

Árbitro: Cuneyt Cakir (4), turco.

Tarjetas: Ramos (m. 40), Coentrao (m. 45),

Busquets (m. 59), Pepe (m. 60), Pereira (m.

64), Arbeloa (m. 84), Alves (m. 85), Veloso (m.

92), Alonso (m. 113).

Campo: Donbass Arena.

Espectadores: 49.000.

EspañaCasillas 9Arbeloa 6Piqué 8Ramos 9Jordi Alba 9Busquets 6Xabi Alonso 6Silva 5Xavi 6Iniesta 6Negredo 5

Técnico: Paulo Bento

(6).

Cambios: Oliveira (5)

por Almeida (m. 81);

Custodio (6) por Veloso

(m. 105); Varela (5) por

Meireles (m. 112).

Técnico: Vicente Del

Bosque (6)

Cambios: Cesc (9)

por Negredo (m. 54);

Navas (7) por Silva (m.

66); Pedro (6) por Xavi

(86).

despliegue de los lusos. Esa rea-lidad tampoco desquició a la Ro-ja, que supo aguantar el ardor de su rival, consciente de las tram-pas que siempre aparecen en los grandes torneos. En otros tiem-pos, no tan lejanos, el partido de ayer hubiese acabado en derrota y en llanto. Ahora no.

EL SELLO AZULGRANA / No conecta-ron las mejores piezas de Espa-ña como en sus mejores días, pe-ro con Cesc y Pedro todo mejoró. El jugador de Arenys no se arru-ga ante nada. Hasta Pepe, que ha-bía parecido un santito durante la Eurocopa, volvió a ser Pepe. Ese sello azulgrana que provoca más de un sarpullido en los aficiona-dos más rancios tuvo su momen-to álgido en la prórroga, con las acciones de Iniesta y Pedro. Ahí sí se vio a la España del toque admi-rada por todos. Después de salir victoriosa de una batalla inolvidable, la selec-ción intentará culminar en Kiev su maravillosa trayectoria tras los éxitos de Viena (2008) y Johan-nesburgo (2010). Sería el justo premio para un grupo que ya se ha ganado la gloria pase lo que pase en la cita del domingo. H

AFP / PATRICK HERTZOG // AFP / FILIPPO MONTEFORTE

CescJUGADOR DE ESPAÑA

«He mirado a la pelota y le he dicho que no me fallara. Que teníamos que hacer historia como hace cuatro años»

Cristiano JUGADOR DE PORTUGAL

«No hay justicia, no hay justicia, que injusto es el fútbol», se lamentaba Ronaldo con la mirada perdida

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 4: Diario 2806

JUEVES4 28 DE JUNIO DEL 2012

Eurocopa 2012 El desenlace de la semiinal 888

«Gracias, Sara», gritó España

Vayamos por partes, que se acumulan las emociones. Sí, ya sé, ya sé que no todos nos lo pasamos en grande

anoche. Lo entiendo. Pero al menos coincidirán conmigo en que lo vivi-do tiene tela, pero tela marinera. Que Cristiano Ronaldo perdiera el Balón de Oro de la manera que lo perdió tiene guasa. Primero, erran-do, él solito, la mejor oportunidad del partido en el minuto 89 y 23 se-gundos de juego. Ooooooh, se ganó el Globo de Oro. Y, luego, al final, que-dándose sin lanzar ni siquiera el que él y toda Portugal (Jorge Mendes y José Mourinho, incluido) creían se-ría el penalti de su coronación. Que tres azulgranas, enormes, imperiales, Iniesta, Piqué y Cesc («en mi equipo no tiro los penaltis porque está el más grande»), marca-sen es tan gratificante como el vue-lo rasante de Casillas para pararle el penalti a un tal Moutinho (ves, pa-recido a Mou). Yo creo que fue la ma-

Análisis

Emilio Pérez de RozasPERIODISTA

Tras salir en los guiñoles y lesionar a la Luna de un balonazo, va Ramos y se corona ‘a lo Pirlo’

nera de reanimar a su amiguete Xa-bi Alonso, que había errado justo el lanzamiento anterior. Y ahora, ¡pónganse en pie!, que va-mos a escribir de Sergio Ramos. Sí, sí, ya sé que en eso tampoco estare-mos todos de acuerdo, me da igual. Alguien que sale en los guiñoles, al que se le cae la Copa desde lo alto del autobús, que lanza un penalti que tapona un cráter de la Luna, que inunda las redes sociales de burlas y que, llegado el momento crucial de una semifinal enorme, inmensa, tre-menda, va y pide estar en la lista y, cuando se dirige al punto de penal-ti, piensa «¡ze van a enterá, ya verá!» y lanza el penalti a lo Panenka. Y mar-ca como si fuese Pirlo. Venga, ¡hom-bre!, ese tío merece un aplauso, una reivindicación, un desagravio, un olé tus, y tus, y tus, ¡si señor! A mi me ha ganado, ha sido enorme. Y fue ese Alonso, que recibió un rodillazo de quirófano en sus riño-nes por parte de Pepe a los 60 minu-tos, y ese Ramos virtuoso (designa-do el mejor jugador de la semifinal), y ese tembloroso Arbeloa, y el capitán Madrid, también conocido como Ca-sillas, quienes dejaron sin Balón de Oro y sin penalti a CR7. Por eso toda España gritó: «Gracias, Sara». H

que el fútbol le daba de enterrar tanto escarnio como se hizo con él después de su error en la tanda con el Bayern en la semifinal de Cham-pions. Nadie le puso pegas y acabó agarrando el balón para ejecutar un cuarto lanzamiento. Y no, no lo tiró a romper. Lo hizo con un to-que de clase y de sangre fría. A lo Pa-nenka, o también a lo Pirlo. Nada menos. «Tenía ganas de quitarme esa espina porque después de lo de la Championsse han dicho mu-chas cosas. No me puede la pre-sión para nada», dijo el central. H

Iker Casillas no tenía salida. Tenía que colocarse bajo los palos sí o sí. Cesc Fábregas podía haber elegido esta vez otra cosa. La responsabi-lidad de tirar el último penalti de una tanda de desempate en unas semifinales de una Eurocopa no es una carga que pueda sobrelle-var cualquiera. Lo hizo hace cuatro años en cuartos y salió del Prater como un héroe, con la sensación de haber dado un paso muy impor-tante en su carrera y en la de la se-lección, como se pudo comprobar después. Lo mismo que el portero del Madrid, que paró entonces dos y volvió a detener ayer a Moutinho el que resultó tan decisivo como el marcado por Fábregas. El jugador del Barça pidió el quinto y anticipó a sus compañe-ros que sería con el que España al-canzaría la final. Lo confirmó él mismo después. «Me acordaba de lo de hace cuatro años y la vida me ha dado una oportunidad tremen-da otra vez», dijo. Había hecho su petición antes de que todos los ju-gadores españoles hicieran una pi-ña y los que habían acabado jugan-do la prórroga se dirigieran al cír-culo central y los demás a la zona del banquillo. Todos, uno a uno, habían abrazado a Iker para de-searle la mejor suerte y el portero madridista pudo elegir inmedia-tamente después que Rui Patricio fuese el primero en colocarse ba-

CARLOS F. MARCOTEDONETZ

Una elección triunfalCesc engrandece su figura tras pedir de nuevo lanzar el quinto penalti de una intensa tanda

de desempate H Ramos se desquita de su error ante el Bayern con un disparo a ‘lo Panenka’

jo palos. Desvió el guardameta por-tugués el lanzamiento de Alonso y el decorado cambió repentinamen-te porque España, que había estado más cerca que Portugal de ganar du-rante el tiempo reglamentado, tenía que encomendarse a San Iker.

Desquite

Dicho y hecho. Casillas se agrandó ante Moutinho y la seguridad de los demás lanzadores españoles fue to-tal. Iniesta y Piqué, que admtiió que tiraba su primer penalti como pro-fesional, lo hicieron de lujo y vino lo de Ramos. También él pidió tirar un penalti. Sintió que una llamada des-de lo más profundo de sus entrañas le exigía aprovechar la oportunidad

LOS PENALTIS DE ESPAÑAOrden de

lanzamiento

1º2º3º4º5º

Xabi Alonso

Iniesta

Piqué

Sergio Ramos

Cesc

LOS PENALTIS DE PORTUGAL

4 21º2º3º4º5º

Moutinho

Pepe

Nani

Bruno Alves

No se tiró

Xabi Alonso

Iniesta

Sergio Ramos

Piqué

Cesc Pepe

Nani

Moutinho

Bruno Alves

LA SORPRESA

Piqué confiesa tras marcar que era la primera vez que lanzaba un penalti desde que es jugador profesional

33Héroe Cesc 8 Fàbregas envía a la red el quinto penalti que clasificó a la selección para la final de la Eurocopa.

AFP / FRANCK FIFE

Vea la fotogalería del partido enhttp://www.e-periodico.es

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 5: Diario 2806

JUEVES6 28 DE JUNIO DEL 2012

Eurocopa 2012 Los protagonistas

uno x

uno

9Tres córneres en el inicio le mantuvieron

despierto y tenso porque Portugal remató con cierta frecuencia, aunque muy mal. Emergió de nuevo en la tanda de penaltis con una parada y completó el cuarto partido sin encajar un gol.

6La mala puntería de Cristiano le

salvó del paredón. No pudo ocultar los problemas que supone vigilar a su compañero del Madrid y se cansó de cometer faltas. Sus subidas fueron inútiles y dejó atrás muchos espacios.

8Tuvo que tapar los huecos que dejaba

de Arbeloa, cruzarse ante Cristiano y pelear los balones aéreos con Almeida. Llegó a todo y todo lo hizo bien. Incluso lanzó un penalti. Bien colocado y concentrado, fue de los mejores.

9Apeló a la fuerza, como siempre, en

los balones divididos y se llevó una tarjeta, como siempre.Ayudó a Jordi Alba y cerró bien. Libre de presión, sacó el balón aseado y se expresó con jerarquía hasta el penalti. Impecable actuación.

9La presencia de Nani le intimidó al

principio y tardó en atreverse a subir la banda. En la prórroga fue un puñal que se cansó de crear peligro con Iniesta y Pedro. Atrás hizo un trabajo formidable y tuvo fuerzas para subir. Recibió muchas faltas.

6Adoptó un papel secundario,

más pendiente de ayudar atrás que de mirar hacia adelante, pero tuvo la virtud de mover la pelota con celeridad, a muy pocos toques. Nadie le acompañó a dar ritmo en las salidas.

BUSQUETSRápido

JORDI ALBAExcelente

RAMOSOsado

PIQUÉSoberbio

ARBELOAApurado

CASILLASImbatible

JORDI ALBA 3 LA GRAN REVELACIÓN

Un cohete que vuela por la banda izquierda antes de llegar al Barça

De Jordi Alba, el lateral iz-quierdo del Valencia, se espe-raba que diera profundidad, velocidad y frescura por esa banda. Lo que jamás imagi-nó nadie, ni siquiera el pro-pio Vicente del Bosque, que se convirtiera en un cohete que arrasara con todo lo que se le puso por delante, a punto de aterrizar en el Camp Nou. No

tardará mucho en anunciar-se su traspaso (12 millones de euros fijos y tres en variables son las líneas básicas del tras-paso). Posiblemente lo haga hoy. Pero mientras tanto Jor-di Alba ya ha cautivado al afi-cionado azulgrana. Anoche, sin ir más lejos, completó un partido especta-cular y no solo por su excelen-te actitud defensiva. Al prin-cipio frenó a Nani, después

a Cristiano Ronaldo que se cambió de banda para inten-tar generar más peligro. La estrella del Madrid topó, sin embargo, con Jordi Alba, un lateral explosivo que conec-ta de maravilla con Iniesta –da la sensación de que lle-van toda la vida juntos– y se entiende de perlas con Pe-dro, que salió en la segunda mitad para reanimar el jue-go de la selección.

SOLO UNA FALTA COMETIDA / La fortaleza de Alba no se mos-tró solo en defensa (solo hi-zo una falta y le hicieron cuatro, zarandeado por me-dio Portugal, especialmen-te por Pepe) sino que resultó muy valiosa en ataque. Lle-gó con fuerza hasta la línea de fondo, sirviendo un gran pase a Iniesta, aunque una excelente parada de Rui Pa-tricio evitó el gol español. Percutió, una y otra vez, por esa zona, asustando pri-mero a Nani, luego a Ronal-do y sembrando el terror en Joao Pereira, el nuevo late-ral derecho que ha fichado el Valencia. Daba la sensa-ción de que había muchos Jordis Albas en ese lugar del campo por esa hiperproduc-tividad. Abajo, arriba- Llegó a correr más de 14 kilóme-tros, suma ya 45 en los cinco partidos de la Eurocopa. Ahora, solo espera que se haga oficial su traspaso al Barcelona. Pero el culé ya se frota las manos cuando lo ve galopar por la banda iz-quierda porque un lateral así, fresco, atrevido y osado, no se suele ver. H

JORDI ALBADISTANCIA RECORRIDA14,38 km

TIROSA PUERTA 0

ZONA DEJUEGO

ataque

33 Alba puga con Nani por el control del balón en el partido de anoche.

REUTERS / MICHAEL DALDER

CARLOS F. MARCOTEDONETZ

CRISTIANO RONALDO 3 OTRA NOCHE NEGRA

Ronaldo se quedó sin chutar el quinto penalti

Cristiano Ronaldo, el siete de Portugal, la estrella del Real Madrid, el delantero que recordó en el Europeo que Messi estaba de vacaciones mientras él marcaba en la Eurocopa, no pudo ayudar a clasificarse a Portugal pa-ra la final del domingo. Se quedó helado y maldicien-do al cielo por su infortunio

por no poder chutar el quin-to penalti, por no poder batir a Casillas. Marcó Cesc el quin-to penalti y Ronaldo se enfadó con el mundo. «¡No hay justi-cia!», se lamentó en el césped. El portugués había sido elimi-nado otra vez este año en una semifinal, en la Champions y anoche en la Eurocopa. El delantero de Portugal no entró en el partido hasta el minuto 12 cuando Silva per-

33 Alonso comete una falta sobre Ronaldo, anoche en Donetz.

R. PANIAGUADONETZ

uno x

uno

8Apareció cuando fue necesario: en

el mejor remate de España, obra de Iniesta, ya en la prórroga, y al parar el primer penalti. Vivió una noche más plácida de la que podía imaginar ante la falta de ocasiones españolas.

6Apenas traspasó la línea divisoria,

algo comprensible al tener delante a Iniesta y luego a Pedro. Cuando le buscaron las cosquillas en los uno contra uno de la prórroga, se vio desbordado y recurrió a las faltas.

7El defensa que solo había cometido una

falta en el torneo coleccionó unas cuantas y vio una amarilla. Aquel Pepe fue un espejismo y se vio al Pepe tan conocido que acude al choque sin contemplaciones y sin reprimir la fuerza.

6Igualada lucha con Pepe para ganar la

competición al más agresivo. El central zurdo se libró de la expulsión al ver la primera tarjeta a cuatro minutos del final del tiempo reglamentario. No tuvo más pretensiones que despejar balones.

6Mientras se enfrentó a Silva jugó un partido

muy cómodo, con constantes subidas al ataque a las que le faltó imaginación en los últimos metros. Con Navas se quedó atrasado. Víctima de la tensión fue amonestado por un gesto de menosprecio.

5Hasta ayer jugaba en la banda

izquierda. Paulo Bento lo trasladó a la derecha por cuestiones tácticas, más defensivas que por potenciar sus cualidades y pasó desapercibido salvo en un par de combinaciones.

MOUTINHODefensivo

COENTRAOAnimado

BRUNO ALVESPerdonado

PEPEDuro

PEREIRAParado

RUI PATRICIOEficiente

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 6: Diario 2806

JUEVES 728 DE JUNIO DEL 2012

888

6Mostró muchos altibajos

en el juego, con acciones acertadas y otras en las que estuvo desubicado y lento con el balón. Se vio desbordado y cometió algunas faltas. Vio una tarjeta y falló un penalti en un mal final de partido.

5Empezó en la banda y acabó sustituido.

Poco resolutivo, prefirió ir hacia el centro antes que desnudar las flaquezas de Coentrao. No encontró socios por dentro para crear desequilibrios ni desbordó con regates. Demasiado frío.

6Su posición fue un problema porque jugó

siempre por delante del balón y no ayudó a armar el juego con pases. Veloso estuvo pendiente de él. Cuando se giraba, tenía toda la defensa por delante y ningún compañero para combinar.

6Dio señales de vida en la primera

media hora con un par de incursiones y dos remates y en la prórroga. Tuvo el gol en sus botas. La falta de juego por la izquierda le sumió en el olvido hasta que se liberó de la presión de Pereira y Moutinho.

5Su inesperado debut en la Eurocopa

resultó desafortunado y Del Bosque rectificó su decisión al sustituirle por Cesc poco después del descanso. Le llegaron pocos balones y en posiciones forzadas, pero tampoco estuvo acertado.

NEGREDOSuperado

INIESTAAislado

XAVIAdelantado

SILVADestemplado

XABI ALONSOIncompleto CESC 3 Revulsivo. Ocupó el pues-

to de Negredo y dio vida al romper la placidez de Pepe y Alves y marcar el penalti decisivo.

NAVAS 3 Profundo. Salió por Na-vas para apretar a Coentrao ejercien-do como un extremo de verdad.

PEDRO 3 Veloz. Entró por Xavi. Rescató a Alba e Iniesta y tejieron buenos minutos en la izquierda.

SUPLENTES

por CARLOS F. MARCOTE

CRISTIANO

DISTANCIA RECORRIDA13,24 km

DISPAROSTOTALES 6

ZONA DEJUEGO

DISPAROSA PUERTA 1FALTASCOMETIDAS 2FALTASRECIBIDAS 6

ataque

AFP / FILIPPO MONTEFORTE

dió un balón inocente por el centro y Ronaldo aprovechó el contragolpe para lanzar el primer disparo portugués de la semifinal. Cuatro mi-nutos después el delantero del Madrid aprovechó una falta muy esquinada para lanzar el balón a una escuá-lida barrera, en su primer intento a balón parado. Ronaldo, bien marcado por la defensa española, pro-bó el disparo dos veces más en la primera parte. El pri-mero se fue muy alto; el se-gundo, un tiro raso, rozó el palo izquierdo de Casillas. CR7 apareció mucho por culpa de esa presión adelan-tada que hizo mucho daño a España en la primera parte. Ronaldo buscó el gol en la segunda parte, pero no es-tuvo afortunado en la finali-zación. El siete de Portugal lanzó tres faltas (minutos 72, 82 y 83), pero el balón no encontró los tres palos. Casi-llas no tuvo que intervenir. El candidato al Balón de Oro desaprovechó la mejor oca-sión en el minuto 89, en un peligroso contraataque. Ro-naldo envió el balón a la gra-da. Le pudo la ansiedad. Portugal se hundió en la prórroga y Ronaldo se apa-gó. Solo apareció una vez, pero Xabi Alonso le hizo una inteligente falta tácti-ca. Los portugueses jugaron para alcanzar la tanda de pe-naltis. Ronaldo, entonces, se convirtió en un espectador más en la victoria españo-la. El mejor lanzador portu-gués a balón parado se que-dó sin chutar el penalti. H

EL FALSO NUEVE 3 OTRO SUEÑO CUMPLIDO

Cesc: «Tenía un presentimiento, quería lanzar el quinto penalti»

No era la primera vez que es-taba en una situación pare-cida. Igual que hace cuatro años, en la Eurocopa de Aus-tria y Suiza, cuando se puso delante de Buffon para plan-tar el balón en los once me-tros y batir al meta italiano en el último lanzamiento y llevar a España a las semifi-nales, Cesc volvió anoche a

tener la responsabilidad del último tiro. Aquel en el que la portería se empequeñece has-ta casi desaparecer y el porte-ro se agiganta cual pívot de baloncesto. Pero a Cesc le da-ba absolutamente igual. Lo te-nía clarísimo. «Que no, míster, que no... No me ponga el segundo lan-zamiento, póngame el quin-to», casi le suplicó el azulgra-na a Toni Grande, el ayudan-

te de Vicente del Bosque, que iba con un papelito apuntan-do a los lanzadores. «Pues na-da, el quinto», accedió el téc-nico. «Tenía un presentimien-to, quería lanzar el último penalti», explicó luego muy emocionado el centrocampis-ta catalán, que entró por Ne-gredo en la segunda parte.

«NO ME FALLES» / Y llegado ese instante, Cesc cogió el balón, se fue andando con pausa ha-cia el área, plantó con mimo la pelota ante Rui Patricio y soltó una frase: «No me falles, hemos de volver a hacer histo-ria», le susurró desde lejos al balón, lo mismo que soltó en el 2008. Y no le falló, aunque le heló la sangre porque pri-mero dio en el poste antes de entrar en la portería dejando a todo el mundo en vilo. La alegría no hizo perder a Cesc la humildad, lo que le hace ser un jugador honesto como pocos. «He jugado fatal, pero mis compañeros han he-cho un gran trabajo», admi-tió haciendo una autocrítica pocas veces escuchada en un profesional. «Ahora me arre-piento de haber dicho a mi familia que no viniera a ver-me. La selección siempre me ha dado grandes oportunida-des. Jugar tres finales en cua-tro años es una pasada». Preguntado por qué no lanza los penaltis en el Barça, fue rotundo: «No los tiro por-que está el más grande», dijo refiriéndose a Messi, a quien ayer puede que ayudara a ga-nar un trocito más del Balón de Oro. Ronaldo quedó elimi-nado y ni tiró el penalti. H

CESCDISTANCIA RECORRIDA 8,46 km

TIROSA PUERTA 1

ZONA DEJUEGOataque

33 Cesc se va a abrazar a Casillas tras batir al portero portugués en el quinto penalti.

AP / DARKO VOJINOVIC

C. F. M.DONETZ

6La función de mediocentro pasó a ser la

de un mero peón de brega sin la relevancia que merece la posición, ya sea defensiva o en la construcción del juego. Estuvo más pendiente de Xavi que del balón y pasó por el encuentro sin dejar rastro.

6Afectado por el intercambio de posiciones

con Veloso, empezó muy concentrado. No paró de correr y trabajó la presión para liberar a Cristiano hasta que se desfondó. Poco ducho en cuestiones técnicas, barrió como un meritorio.

5Tanto mirar a Cristiano, Portugal

despreció la capacidad resolutiva del extremo del Manchester. Creó sensación de peligro las pocas veces que recibió el balón, aunque no concluyera nada porque nunca cogió ritmo.

5Destinado a bajar pelotas que caían

de las nubes, vivió el partido con amargura. Le cayeron tres balones para rematar, en posiciones forzadas, y los mandó todos a la grada. tanta inoperancia cansó a su técnico, que le sustituyó.

4La ansiedad que le atenaza ante el Barça

se repitió en el partido más complicado. Sucumbió de nuevo a la tensión y falló todas las ocasiones que tuvo, que fueron muchas. Derrotado, ni pudo lanzar el penalti para redimirse.

CRISTIANODesesperado

HUGO ALMEIDASacrificado

NANIIntermitente

MEIRELESPeleón

VELOSOPerseguidor NELSON 3 Inactivo. Entró por Al-

meida en el minuto 81 y en los peo-res momentos de Portugal no se no-to su presencia.

CUSTODIO 3 Necesario. Reem-plazó a Veloso, amonestado, para reforzar el dispositivo defensivo.

VARELA 3 Errático. Sustituyó a Meireles, fundido, y apenas jugó 8 minutos.

SUPLENTES

por RAÚL PANIAGUA

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 7: Diario 2806

JUEVES8 28 DE JUNIO DEL 2012

Eurocopa 2012 Las reacciones

«Durante la prórroga mejoramos»Del Bosque se vuelca en halagos hacia los jugadores y dice que el partido no fue bueno

CARLOS F. MARCOTEDONETZ

La historia se repitió, pero esta vez con Vicente del Bosque en el banquillo. Cesc Fàbregas volvió a ser

el protagonista y marcó el penalti decisivo en un encuentro que al se-leccionador español le pareció lento y no demasiado bueno. Puestos a res-catar cosas, el técnico salmantino se queda con el gran esfuerzo que rea-lizaron los jugadores. «Han tenido un comportamiento extraordina-rio. Afrontamos el partido con dos días menos de descanso, pero supie-ron estar por encima de esa circuns-tancia», declaró el técnico español.

Cesc fabricó el nuevo sueño de una afición que ve cómo la selección

se dispone a jugar su tercer final con-secutiva, algo que Casillas definía como un gran logro. «Que la gente lo recuerde de por vida», decía Casi-llas. El meta blanco aún estaba emo-cionado. Se había abrazado a Pepe al final del encuentro y en sus ojos se podrían apreciar algunas lágri-mas. Luego, algo más sereno, apun-tó que lo de los penaltis «es una lo-tería». Luego analizó el encuentro. «No empezamos bien, pero fuimos a más. Al final, tuve la suerte de parar un penalti. En Champions con el Ma-drid los habíamos fallado, pero es-ta vez todo ha salido bien», declaró Casillas, que se mostró sorprendido porque Ronaldo no lanzara una pe-na máxima. «Siempre lo hace y los ti-ra bien, pero igual iba al lanzar el úl-timo», dijo el capitán de La Roja.

UN TÉCNICO FELIZ / Lo primero que hi-zo Del Bosque fue agradecer el gran esfuerzo que hicieron sus jugado-res. «Ha sido extraordinario. Han te-nido una gran generosidad. Ahí es-tá el partido de Jordi Alba, de los dos medios centro, de Navas o de Pedri-to», apuntó el seleccionador. Luego, ya con la sonrisa en los labios, apun-tó que el choque había sido abierto. «En la prórroga fuimos un poco me-jores. Antes, ellos no tuvieron dema-siadas ocasiones. Ha sido un parti-do controlado, lento, no demasiado bueno», dijo el técnico salmantino.

Del Bosque confirmó que Cesc quiso tirar el último lanzamien-to. «Tampoco íbamos a discutir por eso», dijo el entrenador, que reparó en el penalti lanzado por Ramos. «El portero de ellos se lanzaba a los la-dos y optó por esa solución. No me parece mal», añadió Del Bosque, a quien le da igual Alemania o Italia en la final.

«MALA SUERTE» / Mientras, Ronaldo se quejaba de la mala suerte de Portu-gal. «Lo de los penaltis es una lotería. Ha sido un partido equilibrado, pe-ro ellos han tenido más suerte. Pe-se a la derrota salimos de aquí con la cabeza bien alta», declaró el ma-dridista. En contra de lo que dijo Del Bosque, a Cristiano le gustó la semi-final. «Ha sido un partido bonito con la diferencia de que la suerte les ha sonreído a ellos», dijo Ronaldo. El as-tro portugués no pudo lanzar nin-gún penalti, ya que el suyo era el úl-timo. «Lo decidimos así entre todos. No pasa nada. Mis compañeros los tiraron bien», concluyó el jugador portugués. H

Cristiano Ronaldo tiró una falta que salió rozando el larguero en el tramo final del partido de ayer.

Del Bosque

«Los jugadores han tenido una gran generosidad. Desde Jordi Alba a Navas, Pedrito o los medios centro»

«El portero de ellos se lanzaba a ambos lados y creo que Ramos hizo bien en tirar así el penalti»

«Lo de los penaltis es una lotería. Ha sido un partido equilibrado, pero ellos han tenido más suerte»

SELECCIONADOR DE ESPAÑA

Cristiano RonaldoJUGADOR DE PORTUGAL

Sergio Ramos sorprendió a todo el mundo. En plena tanda decisiva para entrar en la tercera final con la selección en cuatro años, el de-fensa de Camas (Sevilla) se sacó de la chistera el famoso penalti de Pa-nenka para engañar al portero por-tugués y poner un 3-2 en la serie que Cesc se encargó de sentenciar con otra pena máxima transforma-da. Ramos, no solo por ello, fue de-signado el mejor jugador de la se-mifinal y se desquitó definitiva-mente del fallo que le costó al Real Madrid la eliminación en las semi-finales de la Champions ante el Ba-yern de Múnich en el Bernabéu.

«Tenía ganas de volver a tirar un penalti, no tenía miedo para na-da», aseguró el Panenka de Camas, que dejó sentado a Rui Patricio con un disparo suave que entró por el centro de la portería. Como había hecho Pirlo en los cuartos de final que Italia ganó a Inglaterra. «No se ha acobardado, no. El portero se estaba yendo a los lados en ca-da lanzamiento y no me ha pareci-do mal que Sergio tirara el penalti

de esa manera», aseguró Vicente del Bosque. El éxito del intento mereció también los elogios de los jugadores, entre ellos su compañero de club, Iker Casillas. «Hay que tener mucha sangre fría para hacer eso, como hi-zo Pirlo, pero Sergio ha demostrado la hombría y la valentía que tiene», di-jo Casillas, extrañado, como casi to-dos, de que Cristiano Ronaldo se re-

servara para un quin-to lanzamiento que, para los portugueses, nunca llegó. «Quizá se acordó del día del Ba-yern». De aquel día, en cambio, Ramos ya no se acordará más. El dis-paro de aquel día, que salió muy por encima del larguero y que pu-so el balón en órbita –originando un sinfín de burlas que circula-ron sin parar en las re-des sociales–, ha que-dado atrás, olvidado. «Mi estado anímico era bueno y tenía mu-cha confianza, no he

dudado», aseguró ayer el defensa madridista, que ya sueña otra vez con una final, para ganarla, claro. «Estoy superogulloso de ser espa-ñol y de haber colaborado a poner el deporte español en lo más alto», confirmó Ramos, que dedicó la vic-toria «a mi familia, mi chica y a to-da la afición que nos ha seguido y apoyado siempre». H

RAÚL PANIAGUADONETZ

Sergio Ramos no dudó en lanzar el tercer penalti y lo hizo al estilo de Pirlo ante

Inglaterra H Elegido el mejor del partido, el defensa se desquitó de la Champions

El ‘Panenka’ de CamasLA REVANCHA DE UN JUGADOR DECISIVO

33 Ramos festeja el penalti que marcó.

AFP / PIERRE PHILIPPE MARCOU

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 8: Diario 2806

JUEVES 928 DE JUNIO DEL 2012

888

AFP / PATRICK HERZOG

Llegaba España a la semifinal en di-fíciles condiciones. La física, por ra-zones evidentes, de mucho menor descanso que el rival; y la táctica, por la progresiva desnaturalización que ha ido acumulando el equipo en los últimos años, incrementada a lo largo de esta Eurocopa, donde cada buen resultado ha ido acompañado de alguna concesión contra el jue-go posicional, al margen de que re-sulta mucho más complejo compe-tir siendo el referente y favorito que desde el silencioso papel del outsider, como en la anterior edición. Vicente del Bosque planteó esta nueva gran semifinal desde el mie-do. Miedo a los contragolpes portu-gueses y al poderío velocista de Cris-

tiano Ronaldo. Una selección que inició el torneo muy italianizada y lo continuó congelando los parti-

dos a partir de la posesión defensiva, es decir, empleando el balón para que transcurriera el tiempo sin altera-ciones del pulso, aumentó la apues-ta en cuanto avistó al almirante por-tugués. Jugó con los de siempre, o sea los diez titulares más un 9, esta vez Negredo como antes Cesc o To-

rres. Pero no son los nombres, sino la disposición y las instrucciones lo que marcan la vocación del equipo. Y España tomó la vocación de que el partido se jugase a ritmo bajo para que los velocistas rivales no impusie-ran su físico superior. Pero se impuso Portugal. El cen-tro del campo vecino presionó hasta aburrir a un Xavi cada día más des-activado, con energía reducida y es-casa influencia en un equipo al que antes movía con un simple parpa-deo de ojos. Hoy es un general agota-do además del principal damnifica-do del planteamiento del técnico. Portugal ganó el mediocampo y consiguió imponer su ley, y cuan-do no pudo, sus rodillazos, marca de la casa. Presionar, recuperar ba-lón y lanzarse a por el espacio en bus-ca del remate que prometía ser irre-versible. Ahí radicaba el miedo espa-ñol, por lo que Del Bosque fortificó

La prórroga resultó un monólogo del desatado Pedro, bien asistido por Alba e Iniesta

Una semifinal jugada desde el miedo

sus protecciones, quemando a Silva

a base de coberturas en apoyo a Ar-

beloa. Su plan pasaba por meter a los veloces Navas y Pedro tras una hora de partido y desde esos dos relámpa-gos pagarle a Portugal con su mis-ma moneda. Lo consiguió porque la prórroga ya se transformó en un mo-nólogo singular del desatado Pedro, bien asistido por Alba e Iniesta, do-minadores del costado izquierdo, rozando el gol con sus percusiones, del mismo modo que lo había tenido Cristiano en el minuto 92. Superior en la primera hora y me-dia, Portugal se descompuso en la prórroga pero a Iniesta no le alcan-zó esta vez el tren del minuto 116,

aunque pasó rozando por su andén. Bien: penaltis, mucho más que una lotería. Trabajo previo, estudio de los porteros y temple de los lanza-dores. Y ahí la secuencia resultó má-gica: no pudo marcar el especialista Alonso, acertó el infalible Casillas,

aseguraron Iniesta y Piqué, quebró la moral Sergio Ramos con un pirla-zo memorable y le pusieron la ban-deja de plata a Cesc para que demos-trara que posee nervios de hielo. Del miedo al hielo. H

Análisis

Martí

Perarnau

PERIODISTA

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 9: Diario 2806

JUEVES10 28 DE JUNIO DEL 2012

Eurocopa 2012 La otra semiinal Páginas 2 a 12 888

«Ahora no podemos echarnos atrás, sería repudiar el trabajo de dos años», asegura Prandelli

Alemania reta a la historia para batir a una Italia sin complejos

RAÚL PANIAGUADONETZ

Una de las frases más fa-mosas y tópicas del mun-do del fútbol la dijo Gary Lineker después de per-

der las semifinales del Mundial de 1990 ante Alemania en la tanda de penaltis. La conocen casi todos: «El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan once contra on-ce detrás de un balón y al final siem-pre gana Alemania». Evidentemen-te, la sentencia no siempre se cum-ple, sobre todo cuando el rival de los germanos es Italia, como ocurre hoy en las semifinales de la Eurocopa en Varsovia. La selección teutona jamás ha ganado a la azzurra en una gran competición: seis enfrentamientos y ninguna victoria. Italia es la bestia negra de la poderosa Alemania. Muchos germanos se frotaban las manos viendo el desarrollo del duelo entre Inglaterra e Italia de los cuartos de final. Con dos días más de descanso, el bloque de Joachim Löw estaba feliz con el desarrollo de una batalla que desgastó mucho a los dos equipos. Todo iba perfecto has-ta el cuarto lanzamiento de la tanda de penaltis, transformado por Roo-ney. Montolivo había enviado su pe-na máxima fuera y los ingleses lo te-nían todo a favor. Pero Pirlo se sacó de la chistera una delicia, Young to-

pó con el larguero y Buffon se encar-gó de cerrar el éxito. Maldición: Ita-lia aparece de nuevo en el camino de Alemania, la selección más solvente y fiable del torneo, la única que ha ganado todos los encuentros. Dice otro tópico que las estadís-ticas están para romperlas. A eso se agarra Alemania, que ni siquiera sa-le victoriosa en el global de enfren-tamientos: 30 veces se han medido ambas selecciones, con 14 triunfos transalpinos, 9 empates y 7 victo-rias germanas. «Italia ha cambiado su cultura futbolística, pero pode-mos ganar a cualquiera si impone-mos nuestro ritmo», dijo ayer Löw.

DOLOROSO PRECEDENTE / El último ba-tacazo de Alemania ante Italia fue es-pecialmente doloroso. Ocurrió en su propia casa, en el Mundial del 2006, también en las semifinales. En un ex-celente partido, el conjunto dirigido por Marcello Lippi se olvidó de la vul-garidad mostrada durante todo el torneo y ganó al anfitrión con goles de Grosso y Del Piero en la prórroga. De aquel choque en Dortmund que-dan Pirlo, Barzalgli, Buffon y De Ros-si en la selección de Prandelli, mien-tras que Klose, Podolski y Schweins-teiger siguen en el bloque de Löw. «En el fútbol no hay revancha. La derrota del 2006 no se puede com-pensar. El pasado no importa», ase-

guró el seleccionador germano, que lleva casi una semana intentando espantar los fantasmas de la histo-ria que rodean al enfrentamiento. «Hace seis años nuestro equipo era muy joven. Ahora tenemos la madu-rez para afrontar un partido así. In-cluso Italia ha cambiado. No solo de-fiende, también hace buen fútbol».

KLOSE O MARIO GÓMEZ / La gran incóg-nita radica en la delantera alemana. Mario Gómez brilló en los tres pri-meros partidos, pero Klose fue titu-lar contra Grecia. El preparador no ha aclarado quién será el elegido an-te Italia. Löw hizo rotaciones en los cuartos, pero lo más probable es que Müller y Podolski recuperen la titu-laridad. Schweinsteiger, mientras, tenía molestias en el tobillo, pero su participación es vital y jugará. «So-lo nos falta un título, pero va a lle-gar. Nuestra línea es ascendente», comentó ayer el centrocampista. Italia jugará sin complejos. Saldrá al ataque. «Ahora no podemos echar-nos atrás. Sería repudiar el trabajo de dos años», destacó Prandelli, que prefiere no dar importancia al ma-yor descanso de Alemania. «¿Qué ha-cemos? ¿Nos vamos a casa? Será una gran alegría luchar contra una selec-ción así. Lo haremos con serenidad y con la convicción de imponer nues-tro juego», concluyó el míster. H

33 Jugadores de la selección alemana, ayer durante el entrenamiento en el estadio de Varsovia.

AP / FRANK AUGSTEIN

20.45 h Tele 5

ESTADIO

SELECCIONADOR Joachim Low

SUPLENTES Wiese (12), Mertesacker (17),

Zieler (22), Schmelzer (3), Howedes (4),

Gundogan (2), Bender (15), Kroos (18), Götze

(19), Reus (21), Schürrle (9) y Klose (11)

SELECCIONADOR Cesare Prandelli

SUPLENTES Sigiru (12), De Sanctis (14),

Ogbonna (4), Giacherini (13), Bonucci (19),

Motta (5), Nocerino (23), Di Natale (11),

Borini (17), Giovinco (20) y Diamanti (22).

Estadio Nacional de Varsovia

ÁRBITRO STEPHANE LANNOY (Francés)

ITALIA

1 NEUER

1 BUFFON

20

BOATENG 6

KHEDIRA

7

SCHWEINSTEIGER

10

PODOSLKI

8

ÖZIL

13

MÜLLER

23

MARIO GÓMEZ

14

BADSTUBER

5

HUMMELS 16

LAHM

8

MARCHISIO

9

BALOTELLI

10

CASSANO

7

ABATE

6

BALZARETTI

21

PIRLO

18

MONTOLIVO16

DE ROSSI

15

BARZAGLI

3

CHIELLINI

ALEMANIA

Todo el mundo sabía de su enor-me talento y personalidad, pero el torneo de Polonia y Ucrania ha acabado encumbrándolo como el Dios de la azzurra. Algo debe tener un jugador que ha dejado su sello en los tres grandes de Italia: Inter, Milan y Juventus, con quien ha conquistado el scudetto en su pri-mera temporada. Andrea Pirlo, de 33 años, tiene ese don que dife-rencia a los jugadores normales de las estrellas, esa maestría que se destapa en los momentos deci-sivos, como la tanda de penaltis de los cuartos de una Eurocopa. En su quinta gran competición de selecciones (lleva dos Mundia-les y tres Eurocopas), Pirlo está cautivando. Pese a su veteranía, es el emblema de la nueva Italia, ese equipo de Prandelli que olvi-da el catenaccio y apuesta por el to-que. El penalti al estilo Panenka, el cucchiaio que despistó comple-tamente a Hart, el meta inglés, siempre será uno de los momen-tos recordados del campeonato. Pirlo quiere prolongar su gran momento ante Alemania. «Quie-

R. P. DONETZ

Pirlo, el dios de la ‘azzurra’

ro disfrutar cada minuto. Estoy casi en el final de mi carrera, qui-zá no juegue más partidos como este. Por eso quiero vivirlo con la mayor intensidad posible», asegu-ra el centrocampista, que vivirá un bonito duelo con Özil.

Messi y Cristiano

Ha sido tanta la admiración que ha despertado Pirlo que incluso se oyen veces reclamando el Ba-lón de Oro para el cerebro de la azzura. A los italianos les ha fal-tado tiempo para impulsar una campaña en favor de su estrella. «Mientras existan Messi y Cris-tiano Ronaldo, es casi imposible medirse con ellos. Marcan en-tre 70 y 80 goles por temporada», afirma el organizador de Brescia. En una selección renovada, Pirlo pone el orden y la sabiduría de la experiencia. Sus lecciones están siendo magistrales y mu-chos comparan su decisivo papel con el de Zidane, que llevó a Fran-cia a la final del Mundial del 2006 en el tramo final de su carrera. H

LA MOTIVACIÓN

«Quiero disfrutar cada minuto. Estoy casi en el final de mi carrera, quizá no juegue más partidos como este»

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 10: Diario 2806

8 420565 002004

12007

28 DE JUNIO DEL 2012

DE LA EUROCOPA

Xavi Hernández lo dejó cla-rísimo el viernes pasado en la entrevista que tuvo, antes de jugar los cuartos con Francia, con el compa-

ñero Carlos F. Marcote: «Si tenemos el balón, podemos ganar». Esa es la clave de la Roja, lo que en la periferia llamamos filosofía del Barça y que en el resto de la convulsa Europa ha de-jado de maravillar tanto hasta el ex-tremo de que ya la han bautizado co-mo el tikitakanaccio. Como si la virtud que nace en los pies del 6 azulgrana tuviera algo que ver con la clásica ra-canería del fútbol italiano.

El rondo eterno desplegado ante los de Laurent Blanc dejó de maravi-llar por las escasísimas ocasiones de gol. Derritieron a los bleus como que-sitos de La vache qui rit y derrotaron el entusiasmo de muchos aficionados y periodistas extranjeros. Los que sa-ben de esto advierten de que desde el inicio de la Eurocopa la Roja ha deja-do de agradar. Que llueven críticas insultantes de los eliminados fran-ceses e ingleses y de los semifinalis-tas de Alemania e Italia. Anoche, ante la Portugal de los terribles Pepe y Cristiano Ronaldo (presión, presión) se repitió el man-

tra de la posesión de la pelota sin una auténtica oportunidad de gol. Nada que ver con los reyes del mambo de Sudáfrica, con los chavales que ama-mantó Luis Aragonés para ser abra-zados por el marqués Del Bosque. Primera constatación de la osadía reinante: los mejores de anoche fue-ron dos defensas, Piqué y Jordi Alba. Segunda: se depositaron demasiadas esperanzas en la prórroga que resul-tó de rojo intenso, con el adorno tea-tral de CR7 con su amigo Sergio Ra-

mos. ¿Por qué no se jugó el añadido antes de los 90 reglamentarios? Y ter-cera osadía: encomendarse al santo-

ral del Madrid y el Barça con Casillas,

Ramos, Iniesta, Piqué y Cesc (enor-me Cesc) pese a que el rival contaba con un superatleta bautizado Cris-

tiano, fundido y con el sueño roto del ansiado Balón de Oro. Que se olvide. Es para Iniesta, el Messi de la Roja. El salto a la final de Kiev tapará la boca a los más exigentes con Espa-ña. Querrán que, como casi siempre, gane Alemania. No importa. Escu-chen a Xavi: «Si tienes el balón, pue-des ganar». Otra lección para Cristia-

no, congelado sin penalti. H

No le digan ‘tikitakanaccio’

IOSU

De la Torre

La prórroga

SUBDIRECTOR @iosudelatorre

«Hay gente que cree que el fútbol

es una cuestión de vida o muerte,

pero es algo mucho más impor-

tante». Eso dejó dicho Bill Shankly, dios del Liverpool, en una de las fra-ses más recordadas cuando se pre-tende acentuar el dramatismo de este deporte. Hasta Vicente del Bos-que, hombre comedido donde los haya, había calificado el partido de ayer en Donetz como «el más im-

portante de nuestra vida». Senten-cias, retórica, exageraciones. En ocasiones, sin embargo, es cierto que el fútbol puede poner vi-das en juego. Literalmente. En Kiev, donde el próximo do-mingo se disputará la final de la Eurocopa, se erige un monumen-to en memoria de los que son consi-derados los héroes del partido de la

ELOY CARRASCO

BARCELONA

A vida o muerte en KievLa sede de la final recuerda a los ‘héroes’ de un partido triunfal contra los nazis H Varios

historiadores sostienen que el fusilamiento de jugadores como venganza es un mito popular

La historia suena porque Ho-llywood metió la zarpa en ella con aquella película (Evasión o victoria) en la que Stallone hacía de invero-símil portero, con Pelé y otras vie-jas glorias del fútbol como no me-nos inverosímiles actores. En el dulce final del filme, los prisione-ros ganan y consiguen huir. Con respecto a lo ocurrido en Kiev el 9 de agosto de 1942, ciertas crónicas aluden a una extremada antideportividad de los alemanes, que marcaron dos de sus goles con el portero, Nikolai Trusevich, ten-dido en el suelo tras ser golpeado por un adversario de una forma no precisamente accidental. No está claro que los hechos su-cedieran así. En realidad, hay mu-chos indicios de que todo es una fábula: sí hubo partido, aunque sin sangre, ni amenazas, ni fusila-mientos. Citada por The New York Ti-mes, Marina Shevchenko, historia-dora del Museo Nacional de Kiev, dice: «La gente exige sus mitos, co-

mo Robin Hood». Y otro investiga-dor, Andy Dougan, profesor uni-versitario de Glasgow, abunda en la tesis de que, como el monstruo del lago Ness, el asunto no tiene pies ni cabeza: «Es como El hombre

que mató a Liberty Valance. Cuan-

do la leyenda es mejor que la ver-

dad, cuenta la leyenda». H

muerte. Es –la estatua– un hombre desnudo chutando un balón, encima de un águila. El atleta es figurada-mente uno de los fut-bolistas de aquel due-lo, y el ave simboliza a los nazis caídos y pi-soteados. Se cumpli-rán en agosto 70 años de la victoriosa haza-ña (o leyenda inflada, según unas versiones u otras). El partido en-frentó a un grupo de jugadores ucra-nianos que malvivían en la masacra-da Kiev, ciudad ocupada por los na-zis en septiembre de 1941, contra un equipo de aviadores alemanes que por lo visto la tocaban bien. La versión a la que se aferra la creencia popular destaca que los

33 El monumento 8 Estatua que recuerda en Kiev la victoria contra los nazis, el 9 de agosto de 1942. Abajo, el cartel del partido.

AFP / JEFF PACHOUD

ucranianos, que for-maban el FC Start, re-cibieron la visita de un oficial de la Gesta-po antes de empezar a jugar, que les acon-sejó que se dejaran ganar si no querían tener problemas. Los sometidos, hartos de los atropellos del in-vasor, de sus indiscri-minados asesinatos, del hambre y otras innumerables cala-

midades, decidieron poner la dig-nidad y el patriotismo por delante y se hicieron los sordos: ganaron el partido titánicamente por 5-3. En las semanas sucesivas, continúan los narradores más épicos, todos los va-lientes fueron cayendo, fusilados o en extraños accidentes.

LA VOZ DE UN EXPERTO

«Es como ‘El hombre que mató a Liberty Valance’. Si la leyenda es mejor que la verdad, cuenta la leyenda»

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 11: Diario 2806

DIRECTORENRIC HERNÀNDEZ

CONSELL DE CENT 425-427BARCELONA. TEL. 93.265.53.53

www.elperiodico.comwww.grupozeta.es1,20y JUEVES

28 DE JUNIO DEL 2012i

28ju.

El Govern sopesa una fuerte subida del agua

ENCARECIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PANORAMA

3Páginas 24 y 25

El recibo debe aumentar un 20% para sanear las cuentas de Aigües Ter-Llobregat

Sanidad dejará de financiar medicamentos periódicamente COSAS DE LA VIDA 3Páginas 30 y 31, y editorial

La luz subirá este domingo entre un 4% y un 5% para frenar el déficit tarifario

HOY, PLENO CARGADO DE TENSIÓN

Caza de brujas en el CGPJ por los gastos privadosPANORAMA 3Páginas 18 y 19

ENTREVISTAS PAGADAS

El Congreso quiere vetar el desfile de imputados en TVPRIMERA FILA 3Página 56

Mossos que hacen de encuestadores3Agentes catalanes pararon coches para realizar un sondeo privado sobre peajes

COSAS DE LA VIDA 3Página 32

EFE / CHRISTOPHE KARABA

Merkel y Hollande, que se vieron ayer en el Elíseo,

son los protagonistas de la cumbre.

La UE afronta una cumbre crucial

LA CRISIS DEL EURO

TEMA DEL DÍA 3Páginas 2 a 6 y editorial

CRÓNICA

Más Europa, pero a tropezones

EL DICCIONARIO

El nuevo lenguaje europeo

OPINIÓN

Artículos de José Antonio Bueno y Teresa Freixes

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 12: Diario 2806

TEMA DEL DÍAEl futuro de la eurozona Páginas 2 a 6

JUEVES2 28 DE JUNIO DEL 2012Conexión a internet: http://www.elperiodico.com

La cumbre europea que comenzará hoy en Bruselas debería abrir el pro-ceso hacia una profunda integra-ción de la eurozona, con la creación escalonada de una unión bancaria y de una unión fiscal, como pasos pre-vios a una unión política. Los líderes de la zona euro coinciden en la nece-sidad de acelerar la integración eu-ropea para demostrar la irreversibi-lidad del euro y recuperar la confian-za de los inversores y los mercados financieros en el proyecto europeo. Pero divergen sobre la prioridad de las medidas a adoptar para superar la actual crisis y sobre el calendario para su puesta en práctica. Con cuatro países rescatados (Grecia, Irlanda, Portugal y ahora Chipre) y la cuarta economía de la zona euro, España, necesitando la ayuda europea para recapitalizar la banca, la tarea de recuperar la con-fianza en el euro se ha vuelto cada vez más ardua y requiere una uni-dad política de acción que hasta aho-ra no han sabido mostrar los líderes europeos. BLOQUES ENFRENTADOS / El pulso polí-tico está polarizado entre Alemania, Holanda, Austria y Finlandia, por un lado, y Francia, Italia y España, por el otro. Mientras Berlín rechaza cual-quier medida de mutualización de la deuda pública nacional o la emi-sión de eurobonos, París, Madrid y Roma reclaman una actuación efec-tiva a corto plazo que ponga fin al acoso de la deuda pública española e italiana en los mercados. Ante la negativa del Banco Cen-tral Europeo (BCE) de reactivar el programa de compra de deuda pú-blica de los países en apuros por el retraso de los gobiernos español e italiano en adoptar los ajustes y re-formas necesarios, el primer minis-tro italiano, Mario Monti, ha pro-puesto que se utilice el fondo de res-cate para comprar deuda pública española e italiana de forma auto-mática. Pero Monti quiere que esa

intervención se produzca sin que los países beneficiados tengan que so-meterse a las exigencias de ajuste que están previstas en este tipo de ayuda europea, lo que también ha topado con el rechazo de la cancille-ra alemana, Angela Merkel, y de sus aliados del rigor presupuestario. «Estamos trabajando con los esta-dos miembros de la zona euro para tomar decisiones convincentes para la estabilización a corto plazo de los mercados financieros, especialmen-te los mercados de deuda de los esta-dos sujetos a especial presión», anun-ció ayer el comisario de Asuntos Eco-nómicos y Monetarios, Olli Rehn, en un foro de debate celebrado en el Parlamento Europeo. Pero el comi-sario rehusó a continuación preci-sar de qué medidas se trataba. «No tengo más comentarios sobre la sus-tancia de estas medidas de estabili-zación a corto plazo», añadió Rehn. DIVERGENCIAS EN LOS DETALLES / El plan para crear una auténtica unión eco-nómica y monetaria en el plazo de diez años, elaborado conjuntamen-te por los presidentes de la Unión Eu-ropea (UE), del Eurogrupo, del BCE y de la Comisión Europea, ha recibido un respaldo general de las capitales europeas, según fuentes de alto ni-vel de la UE. Pero persisten las diver-gencias en sus detalles, en especial las referencias a la creación de euro-bonos, la mutualización de la deuda pública de los estados o la creación de un fondo de amortización de la deuda pública. El presidente de la UE, Herman van Rompuy, aspira a obtener maña-na viernes, al concluir el Consejo Eu-ropeo y la posterior cumbre especial de la eurozona, un mandato genéri-co para elaborar de cara a diciembre un programa detallado de integra-ción, con un calendario preciso y las etapas y condiciones a cumplir en cada fase. Las conclusiones de la cumbre po-drían reflejar un compromiso de avanzar hacia una unión bancaria, una unión fiscal y una mayor coordi-nación de las políticas económicas, pero sin entrar en demasiados deta-lles y evitando citar los temas espi-nosos, como los eurobonos. H

ELISEO

Oliveras

Más Europa, a tropezonesLos líderes planean impulsar una mayor integración de la zona euro pero discrepan sobre cómo superar la crisis

Los eurobonos son el

apartado que genera más oposición del plan de unión económica de los dirigentes de la UE

Rehn anuncia que se

trabaja en medidas para estabilizar a corto plazo la deuda pública de los países acosados

33 Herman van Rompuy.

Hollande, a la derecha, junto a Angela

Merkel, a la llegada de la cancillera

alemana al palacio del Elíseo.

ELIANNE ROS

PARÍS

Toda la beligerancia y el músculo exhibidos hasta ayer mismo por Angela Merkel y François Hollande a cuenta de la crisis del euro se transformaron anoche en sonrisas y buenas palabras frente a las cá-maras. Ambos se mostraron dis-puestos a «profundizar en la unión

económica, monetaria y política» en la declaración conjunta realiza-da en el patio del Elíseo antes de en-trar en harina durante la cena de trabajo ofrecida por el jefe de Esta-do francés para intentar acercar posiciones. Tras un primer y frío contacto mantenido en Berlín el mismo día de la investidura –el pasado 15 de mayo– de Hollande, este recibió

Merkel y Hollande cenan en el Elíseo para limar asperezas tras mantener un pulso de alto voltaje

Condenados a entenderse

por primera vez a la cancillera ale-mana en París en un clima algo más cálido. Con Europa en vilo y al borde del abismo, la víspera de la cumbre de Bruselas ambos parecieron re-sueltos a aceptar que París y Berlín están condenados a entenderse. El lenguaje de los gestos fue en es-ta dirección, aunque el Elíseo insiste en que se trata de un encuentro para definir posiciones, en ningún caso para reproducir el esquema de Mer-

kozy, el expeditivo tándem de hierro formado por la cancillera con Nico-las Sarkozy. «No habrá ningún Mer-

kollande», sostienen en la presiden-cia francesa, que recuerda que antes de recibir a Merkel, Hollande ha que-rido marcar distancias con su ante-cesor abriendo el diálogo a los socios italiano y español.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 13: Diario 2806

PROGRAMA DE LA CUMBRE

Debate sobre el futuro

marco presupuestario de la Unión Europea para el periodo comprendido entre el 2014 y el 2020.

16.00 Discusión sobre un

pacto para impulsar el crecimiento y la creación de empleo dentro de la Unión Europea.

18.00 Cena de trabajo sobre

el plan para una integración más profunda de la zona euro, con vistas a una unión bancaria y fiscal.

20.00

28 DE JUNIO DEL 20123JUEVES

El futuro de la eurozona

AFP / BERTRAND LANGLOIS

1EL CRECIMIENTO

Concretar el pacto suscrito en Roma

Lo primero que planteará París será

solemnizar el acuerdo por el crecimiento

alcanzado en Roma por Alemania, Francia,

Italia y España con un pacto de los 27

países europeos. La fórmula jurídica que

defenderá Hollande para movilizar el 1% del

PIB de Europa –o sea, entre 120 y 130.000

millones de euros– es la de que sea una

decisión que tome el Consejo Europeo.

París abogará por tomar medidas rápidas

para estabilizar la situación financiera de la

zona euro. Para ello, apostará por dotar a

Europa de los mecanismos que permitan

recapitalizar los bancos sin pasar por los

estados, como pide España. Está a favor de

un mayor control del sistema bancario y de

establecer reglas comunes con un

supervisor único.

2

Francia admite que para llegar a la emisión

de eurobonos, que permitirían mutualizar la

deuda, hay que trazar una hoja de ruta a 10

años vista que marque las etapas hacia una

mayor integración política y económica.

Insistirá en un proceso paralelo, en lugar de

la convergencia primero y la solidaridad

después que defiende Berlín. E. ROS

LOS BANCOS

Recapitalizar sin pasar por los estados

LA INTEGRACIÓN

Trazar la hoja de ruta hacia los eurobonos

3

las propuestas de Francia

ble de mañana». Si la cancillera ha-

bló de responder a los mercados

con «más Europa», y unos «miem-bros que se ayuden mutuamente», Hollande fue esquivo en lo relativo

a un proceso que implica una ce-

sión de soberanía que provoca urti-

caria en Francia. Utilizando una

fórmula muy meditada, se dijo dis-

puesto a «profundizar» para «llegar a tanta integración como sea ne-cesario y tanta solidaridad como sea posible». A juzgar por el apre-

tón de manos y la palmadita que le

dio Merkel al cordial pero distante

Hollande, están en plena fase de

deshielo. Seguramente, porque no

hay más remedio. H

Si la presidencia francesa optó

por una declaración conjunta pre-

via y no una rueda de prensa poste-

rior al encuentro fue para evitar cho-

ques como el protagonizado por la

mañana por la cancillera alemana.

«Los eurobonos no solo son anti-constitucionales sino económica-mente malos y contraproducentes. No hay fórmulas mágicas», procla-

mó Merkel en el Parlamento alemán

descalificando con rotundidad ger-

mánica una de las iniciativas que

Hollande defiende con más fervor.

En el Elíseo se insiste en que no

hay que dramatizar este tipo de de-

claraciones, que atribuyen a la co-

municación interna de la dirigente

conservadora. Los consejeros de Ho-

llande precisan que ambos han man-

tenido contactos telefónicos de for-

ma regular y que tienen una rela-

ción «muy fluida, seria, de trabajo».

Matices reveladores

«Se ha avanzado mucho», sostienen,

aunque admiten que queda camino

por recorrer para salvar todos los

obstáculos. Ayer estos se vislumbra-

ron a través de los matices de sus bre-

vísimas declaraciones. Si Hollande

puso el acento en los «progresos»

realizados con el «crecimiento», Mer-

kel hizo hincapié en «la obligación de construir la Europa fuerte y esta-

1EL CRECIMIENTO

Impuesto a las transacciones financieras

La oposición exigió a la cancillera Angela

Merkel el impuesto a las transacciones

financieras para dar su apoyo al pacto fiscal,

que se votará mañana, viernes, en la

Cámara baja del Parlamento (Bundestag).

Merkel se refirió a este impuesto como un

medio que permita aplicar medidas contra

el paro entre los jóvenes y desarrollar

políticas de crecimiento económico.

Merkel volvió a rechazar ayer los eurobonos

como solución a la crisis. Sin llegar a la

contundencia de la frase pronunciada el

martes, «no habrá eurobonos mientras yo

viva», afirmó que «es el camino equivocado»

y lamentó que «se habla demasiado de

responsabilidad compartida, pero

demasiado poco de mejores controles».

2

La cancillera insiste en su idea de reforzar la

unión política y la unión fiscal. «La crisis nos

está enseñando que las respuestas

nacionales no son suficientes. Los países

deben cumplir normas comunes», dijo ayer.

«Necesitamos completar políticamente la

unión económica y monetaria. Esta será mi

lucha en Bruselas», añadió. J.M. FRAU

LA DEUDA

Rechazo tajante a los eurobonos como solución

LA INTEGRACIÓN

Reforzar la unión política y la fiscal

3

las propuestas de Alemania

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 14: Diario 2806

JUEVES4 28 DE JUNIO DEL 2012

El futuro de la eurozona 3 La situación española

El diccionario de la cumbreEsta es la guía para entender la terminología empleada por los líderes europeos en las negociaciones que tendrán lugar en la decisiva cumbre.

Un fondo de amortización de deuda asumiría temporalmente el porcentaje de las deudas de la eurozona superiores al 60% del PIB. Se amortizaría la deuda en un plazo de entre 20 y 25 años y a cambio de la mutualización ha-bría estrictos requisitos de conso-lidación fiscal.

amortización

A

Una unión bancaria supone en un primer paso el estableci-miento de un sistema de normas armonizadas con una fuerte su-pervisión centralizada. En una se-gunda etapa, la creación de un fondo europeo común para el sa-neamiento y la liquidación de los bancos en crisis.

banca

B

Los líderes prevén aprobar un «pacto para el crecimiento y el empleo» que se basa en el avance en el mercado único, digital y energético y en un plan de finan-ciación, probablemente dotado de 130.000 millones como han propuesto España, Francia, Ale-mania e Italia.

crecimiento

C

Los bonos de deuda co-mún en la eurozona supondrían asumir conjuntamente el riesgo y las garantías. La Comisión Euro-pea propone tres opciones para sustituir los bonos nacionales por eurobonos que solo serían factibles si se vinculan a una ma-yor disciplina presupuestaria.

eurobonos

E

La UE responsabiliza a España del rescate

ELISEO OLIVERASBRUSELAS

El Estado español será «total-

mente responsable» del res-

cate europeo que reciba pa-

ra recapitalizar los bancos

en apuros y de la devolución de la

ayuda prestada, subrayó ayer el

Eurogrupo para desestimar las nue-

vas demandas del Gobierno de Ma-

riano Rajoy para que el rescate euro-

peo vaya directamente a los bancos.

Los ministros de Economía y Finan-

zas de la eurozona hicieron constar

expresamente esta cuestión en el co-

municado oficial de la reunión cele-

brada por teleconferencia ante la

persistencia de las autoridades espa-

ñolas en reclamar la ayuda directa a

la banca, a pesar de que desde todas

las instituciones europeas les han

explicado ya que «no es posible».

El rescate europeo para la banca

procederá inicialmente del Fondo

Europeo de Estabilidad Financiera,

acordó el Eurogrupo. Posteriormen-

te, cuando el futuro Mecanismo de

Estabilidad Europea entre en fun-

cionamiento, la operación de resca-

te será transferida al nuevo organis-

mo, detalla el comunicado oficial.

España reúne los requisitos para

recibir la ayuda financiera, consta-

taron los ministros de Economía y

Finanzas de la zona euro. La cifra de

capital requerida por las entidades

financieras españolas oscilará entre

51.000 y 62.000 millones, según las

recientes auditorías independien-

tes, por lo que la ayuda final europea

será muy inferior al límite de

100.000 millones pactado previa-

mente, indicó el Eurogrupo.

ANÁLISIS INDIVIDUAL / El importe defi-

nitivo del rescate europeo será fija-

do en base al análisis individualiza-

do de cada una de las entidades fi-

nancieras en apuros, que realizará

la Comisión Europea en coopera-

ción con el Banco Central Europeo

(BCE), la Autoridad Bancaria Euro-

Bruselas avisa de que hay que cumplir los compromisos para recuperar la confianza

El Eurogrupo cifrará la ayuda después de una evaluación de cada banco afectado

peo (EBA, en inglés) y el Fondo Mone-

tario Internacional (FMI).

Las citadas cuatro instituciones

prepararán un memorando con las

condiciones para recibir esa ayuda

europea, indicó el Eurogrupo. Las

condiciones incluirán un plan de re-

estructuración de cada una de las

entidades beneficiarias y reformas

globales del sector financiero espa-

ñol, detalla el comunicado oficial.

La Comisión Europea propondrá re-

formar las normas de gestión de las

entidades, incrementar la transpa-

rencia, limitar la concentración de

riesgos y reforzar la supervisión de

las autoridades nacionales.

El memorando fijará también las

condiciones de los préstamos, el ti-

po de interés y los plazos de devolu-

ción, que el Gobierno quiere que

sean superiores a 15 años y a ser po-

sible que lleguen a 30 años. El Go-

bierno deberá firmar el memorando

una vez haya sido aprobado por el

Eurogrupo, así como el Acuerdo de

Asistencia Financiera.

ADVERTENCIA / Los ministros del Euro-

grupo volvieron a recordar a España

ante la dureza de oído mostrada por

el Gobierno de Rajoy que, además de

las condiciones financieras, «vigila-

rán de forma estrecha y regular» que

cumpla sus compromisos de reduc-

ción del déficit, de reformas econó-

micas y de corrección de los desequi-

librios macroeconómicos.

La Comisión Europea señaló ayer

que España debe recuperar la con-

fianza de los mercados a través «del

cumplimiento de los compromisos

adquiridos» y actuando en todos los

frentes de la crisis. «No sólo hay que

pensar en medidas a corto plazo, si-

no también medidas a largo plazo.

No basta con bajar la fiebre, hay que

resolver los problemas», señaló el

portavoz del comisario de Asuntos

Económicos, Olli Rehn. «España de-

be recuperar el control de la deuda

pública, sanear el sector financiero,

proseguir las reformas y adoptar

medidas en favor del crecimiento»,

añadió el portavoz de Rehn.

RESCATE COMPLETO A CHIPRE / El Euro-

grupo acordó por otra parte un res-

cate completo de Chipre, que deberá

aceptar un programa detallado de

ajustes presupuestarios, reformas

económicas y «medidas ambiciosas

para asegurar la estabilidad de su

sector financiero». El importe de la

ayuda se concretará tras un análisis

de la situación del país por parte de

la UE y el FMI, que fijarán las condi-

ciones del rescate. H

Guindos toma un café junto a Soria, de espaldas, en el Congreso , ayer.

VIÑALS, RATO Y CARUANAJ Conocían como nadie la situación de la banca y la economía española pero, cuando llegaron a influyentes altos cargos en el Fondo Monetario Internacional, minimizaron las preocupaciones sobre la crisis. Esa acusación lanzó ayer The New York Times

hacia Rodrigo Rato, José Viñals y Jaime Caruana, apuntando a «las complicaciones que pueden surgir cuando cargos del Gobierno toman papeles de vigilancia en agencias internacionales que juzgan las políticas que una vez dirigieron».

BANCA SOLVENTEJ El diario repasa declaraciones sangrantes, como la de Viñals en el 2010 asegurando que el sistema español era «sólido» y sus necesidades de efectivo «muy pequeñas», o la de Caruana en el 2008 diciendo que estaba «adecuadamente capitalizado». También recuerda que, en mayo, cuando aún dirigía Bankia, Rato dijo que el banco estaba en situación «muy robusta en términos de solvencia y liquidez».

CRÍTICAS DEL NEW YORK TIMES

el regulador

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 15: Diario 2806

28 DE JUNIO DEL 20125JUEVES

Páginas 2 a 6 888

Sirve para prestar ayuda fi-nanciera financiera a los países que no pueden no pueden finan-ciar su deuda pública, como Gre-cia, Irlanda y Portugal. También sirve para ayudar a recapitalizar los bancos, como en España. El fondo temporal actual será susti-tuido por uno permanente.

fondos de rescate

F

Unos nuevos bonos finan-ciarán infraestructuras claves en los sectores de la energía, el trans-porte y las tecnologías de la infor-mación en la UE. El objetivo es utilizar hasta 230 millones de euros del presupuesto de la UE para movilizar inversiones priva-das, por valor de 4.500 millones.

infraestructuras

I

Es el documento que reco-gerá las condiciones a las que es-tará sujeta la ayuda de hasta 100.000 millones de euros pro-metida por el Eurogrupo para sa-near la banca española. El memo-rando incluirá aspectos como el tipo de interés, la carencia y el plazo de devolución del crédito.

memorando

M

Mide el riesgo país median-te la diferencia en puntos básicos entre el interés de la deuda de un país y la alemana, es decir, el so-brecoste que tiene que pagar un Estado para que los inversores se animen a comprar bonos nacio-nales en lugar de germanos, que pagan menos por su solvencia.

prima

P

Una unión fiscal o presu-puestaria supone el estableci-miento de un sistema efectivo de gobierno económico euro-peo, con una estrecha coordina-ción de las políticas económi-cas, presupuestarias y tributa-rias. El primer paso fueron los seis reglamentos.

unión fiscal

U

Necesitamos oxígeno

Nos hemos acostumbra-do a que de las reunio-nes del Consejo Euro-peo, las famosas cum-

bres europeas, se espere mucho y se vuelva con poco y sin concre-tar los detalles. Es probable que la de este mes, la que empieza hoy, siga el mismo patrón, pero no nos lo podemos permitir. La situación de nuestras finanzas es agónica y si nuestro Gobierno vuelve con las manos vacías solo nos quedará el rescate integral, lo llamemos por su nombre o nos inventemos algún eufemismo. El bono soberano español está a un paso de ser calificado como bono basura y está arrastrando a nuestras entidades financieras, y poco a poco a nuestras grandes empresas, a una calificación equivalente. La situación ya es muy complicada pero si perde-mos la cualificación de «grado de inversión» solo podrán comprar deuda particulares y especulado-

global. Ya no es que nos financiemos a un precio muy caro, es que no nos podremos financiar en breve. Muestra de la gravedad de la si-tuación es la sesión de control al Go-bierno desarrollada ayer en el Con-greso de los Diputados, que fue de guante blanco, quién sabe si antesa-la de un Gobierno de concentración propio de las grandes crisis. Y ese mismo pragmatismo debe aplicarse a nuestra diplomacia financiera porque la estrategia del desplante practicada hasta ahora parece ser-vir de poco. Ya estamos en el abismo,

cogidos de una mano a una rama que se está resquebrajando. No esta-mos para tonterías y menos para discusiones bizantinas. Lo malo es que a lo mejor ya es tarde. Por eso hay que venir con algo ex-traordinariamente concreto de Bru-selas. Tiene que estar muy clara la fi-nanciación del saneamiento de los bancos, tiene que haber un apoyo a nuestra deuda, llámese eurobonos o euroletras. Sí a la unión fiscal, sí a la unión bancaria, sí a la subida del IVA, sí a todo porque necesitamos que el BCE, el SFEF o quien demo-nios sea compre deuda española a raudales no ya para que baje la pri-ma de riesgo, indicador marginal pero muy famoso, sino para ganar oxigeno suficiente para que todos los cambios tengan lugar. Y como Europa es, sobre todo, lenta, el ba-lón de oxígeno tiene que ser muy grande. Si volvemos con las manos vacías de Bruselas en el siguiente Consejo Europeo no habrá más re-medio que hablar del rescate. H

AnálisisJosé Antonio BuenoCONSULTOR

res profesionales, lo cual es insufi-ciente para mantener la renovación de la deuda y, en consecuencia, el rescate integral ya no será opina-ble. Tener la misma calificación que Egipto o peor que Bulgaria no tiene sentido, pero es igual, ya la tenemos y eso no se cambia en un día. El ges-tor que hoy quiera invertir en deuda española tendrá que dar muchas ex-plicaciones a sus jefes o simplemen-te no le dejará hacerlo el reglamen-to del fondo que administra. Dema-siada complicación para un mundo

JUAN MANUEL PRATS

Bankia tiene un valor negativo de 13.635 millones de euros

MAX JIMÉNEZ BOTÍASBARCELONA

El Estado tendrá el 100% del Banco Financiero y de Aho-rros (BFA), lo que indirecta-mente le otorga el control

del 45% de Bankia. Esos porcentajes se derivan de una valoración negati-va de Bankia, según la tasación reali-zada para la nacionalización del grupo que ayer fue presentada al consejo de administración, reunido con anterioridad a la junta de accio-nistas que se celebrará el viernes. Se-gún la tasación realizada, Bankia tie-ne un valor negativo de 13.635 mi-llones de euros, según fuentes del

El consejo de administración de la matriz presentó ayer la dimisión en bloque

El Estado tendrá el control de la entidad al asumir el 100% de la matriz del grupo

consejo de administración. La nueva auditoría del grupo financiero se ha llevado a cabo para proceder a su na-cionalización. La valoración presentada al con-sejo supone que la conversión de los 4.465 millones de participaciones preferentes en acciones de BFA se traduce en la nacionalización del 100% de la matriz del grupo. Todos los consejeros de BFA presentaron ayer su dimisión, y fueron sustitui-dos por un consejo formado por téc-nicos, con cuatro consejeros del ban-co, uno del FROB y presidido por Goirigolzarri. OBRA SOCIAL / Las siete cajas de aho-rros que crearon BFA se quedan sin ningún patrimonio en la entidad, lo que las deja sin dividendos futuros que usar para la obra social. Las enti-dades afectadas son Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. La situación no es distinta a la que le tocó a Unnim y se aproxi-ma a la CatalunyaCaixa, ambas con-troladas por el FROB. No obstante, es-ta última cuenta con ingresos pro-pios de la obra social, que le permite

mantener parte de la actividad. La valoración de Bankia es previa a las inyecciones de capital público, tanto los 4.465 millones de euros co-mo de los 19.000 millones solicitados por el nuevo presidente de la enti-dad, José Ignacio Goirigolzarri, para llevar a cabo el saneamiento necesa-rio, derivado de las provisiones que imponen los dos últimos decretos del Gobierno, así como de otras necesida-des derivadas de una valoración más exigente de la cartera de créditos.

RESPALDO EUROPEO / La Comisión Eu-ropea autorizó ayer provisional-mente la conversión en acciones de los 4.465 millones de la anterior ayu-da financiera a Bankia correspon-diente al 2010 y la concesión de ga-rantías públicas por valor de 19.000 millones, informa Eliseo Oliveras. Sin embargo, el comisario de Com-petencia, Joaquín Almunia, supedi-tó la autorización de la nueva inyec-ción de capital a que la entidad se so-meta a un «plan de reestructuración profundo». España debe presentar ese plan de reestructuración en el plazo máximo de seis meses, recor-dó Almunia. H33 José Ignacio Goirigolzarri.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 16: Diario 2806

JUEVES6 28 DE JUNIO DEL 2012

El euro y la ciudadanía

En febrero y marzo del 2012

se firmaron sendos trata-

dos intergubernamenta-

les para crear instrumen-

tos de estabilización financiera y

garantizar la estabilidad presu-

puestaria y el control del déficit pú-

blico en los estados miembros de la

UE. No recuerdo otro periodo en la

historia de la integración europea

en la que los ejecutivos hayan te-

nido tanto peso y los asuntos eco-

nómicos tanta envergadura. Se po-

dría pensar en la creación del euro

o la efervescencia que precedió a

la adopción del Tratado de Maas-

tricht, pero en aquellos momentos

existía una mejor valoración de la

Política (con mayúscula) y se creía

que iban a tener un peso importan-

te la Comisión y el Parlamento Eu-

ropeo.

Hoy mismo, en la reunión del

Consejo Europeo, se van a propo-

ner nuevos instrumentos que pre-

tenden, sustancialmente, orien-

tar las políticas financieras y presu-

puestarias de los estados miembros

de la UE, adoptar un pacto para el

crecimiento y el empleo, definir

una propuesta de marco financie-

ro plurianual para el periodo 2014-

2020 y reorientar la Unión Econó-

mica y Monetaria. Puede que inclu-

so se lleguen a sentar las bases para

que el Banco Central Europeo ac-

túe como una especie de reserva fe-

deral, lo que constituiría una au-

téntica revolución. Y hay voces que

reclaman una mayor unión políti-

ca en Europa, porque no se puede

tener una moneda única sin instru-

mentos políticos que la sostengan.

Es el Consejo Europeo –es decir,

los gobiernos de los estados– quien

va a decidir, parece que bajo tutela

germánica tamizada a la francesa,

sobre cuestiones tan críticas como

las señaladas. Cierto es que el Par-

lamento Europeo debe prestar su

conformidad y que la Comisión Eu-

ropea conserva la iniciativa legisla-

tiva. Pero la voz de estas dos institu-

ciones apenas se oye. Y la de los ciu-

Análisis

Teresa FreixesCATEDRÁTICA DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UAB

Bienvenido sea el rigor económico, que falta nos hace, pero la UE también tiene como fin el bienestar popular

dadanos parece que no se escuche.

¿Recordarán los intervinientes

en la cumbre de hoy que el vigente

Tratado de la Unión Europea habla

también de valores y objetivos que

tienen que ver con el desarrollo sos-

tenible, con la igualdad o con la jus-

ticia? ¿Recordarán que la Carta de

los Derechos Fundamentales de la

UE ya tiene valor de tratado y que,

entre los derechos que en ella se re-

conocen, están los de la educación

a lo largo de toda la vida, la vida dig-

na de nuestros mayores, la conci-

liación de la vida laboral y profesio-

nal, la ayuda social y de vivienda o

la protección de la salud? Bienveni-

do sea el rigor económico, que bue-

na falta nos hace, pero sin olvidar

que la Unión tiene también como

finalidad el bienestar de sus pue-

blos. H

Rajoy lanza un SOS antes de la cumbre y pide rapidez a la UE

PILAR SANTOS / JUAN RUIZ SIERRA

MADRID

Apenas 24 horas antes de la

(nuevamente) decisiva

cumbre para defender el

euro, Mariano Rajoy hizo

un llamamiento casi desesperado a

sus socios europeos para que se to-

men medidas urgentes con el objeti-

vo de estabilizar la moneda única.

«No podemos seguir financiándo-

nos durante mucho tiempo a pre-

cios como los de estos momentos»,

reconoció ayer el presidente en sede

parlamentaria, un día en el que el

bono español se cotizó al cierre con

una rentabilidad del 6,93%.

Rajoy viajará esta mañana a Bru-

selas para participar en el Consejo

Europeo, el primero desde que el Go-

bierno pidiera ayuda para rescatar a

los bancos. Y llega a la capital euro-

pea habiendo superado esa fase de

triunfalismo con la que abordó la

«ayuda financiera» de 100.000 millo-

nes de euros el 10 de junio y después

de haber admitido que en los próxi-

mos meses deberá aprobar «medi-

das difíciles» para los ciudadanos.

El jefe del Ejecutivo explicó que

va a dar la batalla en la cumbre para

que se avance hacia la unión banca-

ria y fiscal, unos pasos que demostra-

rían que el euro es un proyecto «irre-

versible» y que deberían ayudar a

que los mercados aflojen la presión

sobre los países más débiles. «Hoy es

El jefe del Ejecutivo y Rubalcaba exhiben en el pleno su sintonía en la política europea

El presidente avisa de que España no puede seguir financiándose a precios tan altos

dificilísimo financiarse y será peor si

no emitimos un mensaje claro de

que nos tomamos este asunto en se-

rio», advirtió Rajoy en la sesión de

control en el Congreso ante el temor

de que la cumbre acabe sin nada en

claro. El presidente español va de la

tes y en el que se planea una integra-

ción acelerada en tres ámbitos: el

bancario, el fiscal y el de la política

económica. El Ejecutivo, según fuen-

tes gubernamentales, confía en que

la cumbre acabe, como mínimo, con

el compromiso de elaborar un calen-

dario para alcanzar la unión banca-

ria, que dotará a los países de nor-

mas comunes sobre la gestión de las

entidades y la resolución de las crisis

bancarias. En este asunto, las fuen-

tes aseguraron que el Gobierno es

«moderadamente optimista».

Rajoy también aseguró que segui-

rá presionando a sus socios para que

la ayuda de hasta 100.000 millones

vaya a los bancos, algo que le negó el

viernes la cancillera alemana, Ange-

la Merkel, y ayer volvió a descartar el

Eurogrupo. El jefe del Ejecutivo pre-

sionará, dijo, para que el préstamo

no tenga prioridad de cobro ante

otros acreedores, posibilidad que

atemoriza a los inversores.

GUANTE BLANCO / Durante la sesión de

control, el presidente del Gobierno y

el líder de la oposición, Alfredo Pé-

rez Rubalcaba, exhibieron su sinto-

nía en la política europea, práctica-

mente la única, junto al antiterroris-

mo, que les une en estos momentos.

Desde que el primero llegó a la Mon-

cloa, no se conocía un intercambio

tan de guante blanco entre el presi-

dente y el líder de la oposición en

una sesión de control.

Ambos consideran que el camino

de la UE debe pasar por la inyección

de dinero por parte del BCE, un plan

de empleo y una mayor integración

fiscal y bancaria. La única diferencia

radicó en los énfasis. Si el líder del

PSOE consideró que la ampliación

del «calendario de consolidación fis-

cal» era «fundamental», el jefe del

Ejecutivo no entró en este asunto y

añadió que «lo más importante es

lanzar un mensaje sobre la irreversi-

bilidad del euro». Pero ambos envia-

ron mensajes de unidad. «Va usted al

Consejo Europeo con el apoyo del

PSOE», le dijo Rubalcaba.

Después, la sesión de control con-

tinuó por los derroteros habituales.

Duras críticas entre el Gobierno y el

PSOE por los matrimonios gais, el

medio ambiente, la política laboral

y el conflicto minero. H

mano en este asunto con el italiano

Mario Monti, que ayer dijo estar dis-

puesto a que la cumbre se alargue

hasta el domingo antes que abando-

nar la capital europea sin enviar un

mensaje contundente a los merca-

dos y los socios internacionales.

El Gobierno español –que sigue

reclamando la inyección de dinero

del Banco Central Europeo (BCE) co-

mo solución a corto plazo– alaba el

«ambicioso» documento que el pre-

sidente del Consejo Europeo, Her-

man van Rompuy, presentó el mar-

JUAN MANUEL PRATS

ALFREDO PÉREZ RUBALCABA

«Va usted al Consejo Europeo con el apoyo del PSOE y de otros grupos parlamentarios y eso le da una posición reforzada»

MARIANO RAJOY

«Le agradezco sus palabras, señor Rubalcaba. Lo que más me importa ahora es que las decisiones de la UE sean rápidas y contundentes»

33El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a su llegada al Congreso de los Diputados, ayer en Madrid.

El futuro de la eurozona 3 La estrategia española Páginas 2 a 6 LLL

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 17: Diario 2806

Poca bromadría tanto predicamento en función de cual fuese la campaña y de qué miedos o qué deseos fueran superio-res. De acuerdo.

Pero del mismo modo que las ci-fras testimoniales del independentis-mo eran, hace unos años, el reflejo de una minoría radical y concienciada; del mismo modo que, por falta de apoyo, no eran vistas como una alter-nativa sólida sino como un reducto simbólico, ahora, una vez los núme-ros han cambiado, una vez hay, por primera vez, más gente que quiere abandonar el estatus actual que no se-guir los caminos yermos de la idílica federación o la inestable autonomía, ahora hay que entender que estamos ante una hipótesis que merece un análisis riguroso porque, entre otras cosas, es posible. Poca broma. H

Estoy dispuesto a discutir (y, en algún caso, admitir) todos los peros que sea, empezando por la distan-cia que hay entre un cues-

tionario y una consulta vinculante. Se puede decir que la cifra del 51% de votantes a favor de la independencia (según el segundo barómetro del 2012 del Centre d’Estudis d’Opinió) sería menor en el supuesto caso de un referendo de verdad, definitivo. Se puede argüir que no habría tantos, porque muchos de los que ahora ex-presan en una encuesta su deseo de separación de España calcularían con detalle los pros y los contras y quizá se lo pensarían dos veces ante una urna. Puede afirmarse que la fór-mula elegida por la mayoría (un 34% a favor de un Estado propio) no ten-

Dos

miradas

JOSEP MARIA

Fonalleras EMMA

Riverola

Tomaré lo mismoPara no herir el orgullo del ma-

cho, para resultar más atractiva o, simplemente, para acabar cuanto antes, la mentira se instala entre las sábanas en un capítulo más del sai-nete del ideal femenino. ¿Cuántos papeles nos exigimos? El de amante ardiente, el de profesional siempre en pos de la excelencia, el de madre amantísima que nunca se olvida de la cita con el tutor de los niños y, ya puestos, la que mejor hace las cro-quetas de pollo y consigue comérse-las sin que lo aprecie la báscula. En-redadas en un frustrante camino de autoexigencia, ¿quién podría resis-tirse a solicitar a un camarero el me-nú que toma la mujer ideal? Tomaré lo mismo que ella, diríamos. Solo que ella, asumámoslo de una vez, fingía. H

Ha muerto Nora Ephron,

periodista, escritora y guionista cinematográ-fica, autora de escenas tan célebres como la del

orgasmo de Meg Ryan en un restau-rante. Para demostrar a su compañe-ro de mesa cómo una mujer puede fingir sin mayor problema placer, pone en práctica la farsa entre boca-do de sándwich y bocado de ensala-da. Ante el expresivo realismo de la interpretación, una mujer solicita al camarero que le sirva el mismo me-nú que a Ryan. Con este último ges-to, la simulación traspasa la barrera de la intimidad. En el restaurante, to-dos creen haber presenciado un au-téntico orgasmo. Con esta escena, Ephron envolvió en risas la extendi-da práctica del fingimiento sexual.

A fuerza de real decreto

El domingo entra en vi-gor el sistema de copa-go de los medicamen-tos que ha fijado el Go-bierno central. Este

método, que se basa en la renta de cada usuario y no en su situa-ción laboral como hasta ahora, se suma al pago del euro por rece-ta que se puso en marcha en Cata-lunya el sábado pasado. Su aplica-ción es tan compleja, y tan preci-pitada su preparación, que todos los estamentos implicados anun-cian más problemas que ventajas, así como molestias perfectamen-te evitables. El Gobierno, sin em-bargo, está decidido a aplicarlo el 1 de julio, tal como establece el texto que lo instrumenta, recogi-do en un real decreto como si se tratase de una medida urgente. La ministra de Sanidad debería aten-

der a quienes le piden prudencia y esperar a tener listo el disposi-tivo para no irritar más a los ciu-dadanos, que además de pagar tendrán que ver como sus ingre-sos se hacen públicos. Y la Con-selleria de Salut debería sopesar si no sería conveniente simplifi-car las cosas a los usuarios y esta-blecer una sola línea de recargo, no dos diferentes. En los impues-tos especiales de la gasolina ocu-rre así, como en el IRPF: un úni-co instrumento con dos tramos.

Es posible que sea necesario ex-cluir de la Seguridad Social algu-nos medicamentos, pero llamar a eso actualización del nomenclá-tor, como hace el ministerio, es poco serio, como lo es presentar la lista de los fármacos a escasos días de su aplicación sin una memoria técnica que lo justifique.

Editoriales La opinión del diario se expresa solo en los editoriales. Los artículos exponen posturas personales.

En manos de Merkelladas por los intereses económi-cos de ambos bloques, que no son coincidentes. De momento, las instituciones de Bruselas han ela-borado un documento que trata de avanzar en la línea de la unión bancaria y presupuestaria, y de mayor integración, como quie-re Berlín, con límites al endeuda-miento y la creación de una supe-rautoridad económica europea. Angela Merkel ya ha dicho que los eurobonos –un instrumento que la propuesta considera posi-ble– no existirán mientras ella vi-va. Un mal presagio para la cum-bre. Más dilación en la adopción de medidas –aunque no sean los eurobonos, podría ser la compra de deuda por parte del BCE o la ba-jada de tipos de interés– solo su-pondrá pérdida real de competiti-vidad de España e Italia y riesgo de que ambas no puedan financiar-se, lo que llevaría al rescate, que por el tamaño de los dos países se-ría sinónimo de desastre europeo.

Todas las cumbres euro-peas generan muchas expectativas y de todas ellas se dice que son im-portantes. La trascen-

dencia de la que hoy comienza en Bruselas tiene mucho que ver con el futuro de Italia y España, la ter-cera y cuarta economías de la zo-na euro. Pese a que la cancillera alemana parece justificar el enca-recimiento desaforado de la deu-da pública de ambos países por la baja competitividad de sus econo-mías, no hay ningún dato objeti-vo que respalde esa afirmación ni que avale el temor al impago por parte de los dos estados. Solo po-dría ocurrir si esos precios, que ya han contaminado la capacidad de financiación de las empresas, se mantuvieran por más tiempo.

La parálisis que amenaza a esta nueva reunión europea se deriva de la confrontación de dos ideas para salir del actual estado de co-sas. De un lado, los países del sur defienden medidas inmediatas que abaraten sus costes financie-ros. Podrían ser los eurobonos o al-guna fórmula de vínculo entre los distintos bonos –España, por ejem-plo, lo paga al 6,85%, mientras que a Alemania le cuesta el 1,54%–.Una medida así supondría que el español sería más barato, pero también que Alemania pagaría un poco más. De otro lado, los países del norte prefieren que antes de dar un paso que les costaría dine-ro los del sur se sometan a una dis-ciplina más estricta y cedan sobe-ranía a las instituciones comunes.

Las dos posiciones están ava-

Nombres propios

Cesc FàbregasFutbolista

n

El centrocampista catalán, muy cuestionado por los medios a los que no gusta que la Roja juegue co-mo el Barça, marcó el penalti deci-sivo en el agónico partido que lleva a España a la final de la Eurocopa. 3Suplemento de Deportes

Xabier Mikel ErrekondoDiputado de Amaiur

n

El parlamentario aberzale y sus compañeros de formación y banca-da no acudieron al homenaje a las víctimas del terrorismo celebrado ayer en el Congreso por considerar-lo «parcial y no integrador», un ar-gumento endeble. 3Pág. 21

Jordi MercaderPresidente de Miquel y Costas

n

La papelera va a levantar una nue-va planta en la comarca de Anoia, donde invertirá 45 millones. La fá-brica empleará en torno a 80 perso-nas de forma directa. Una buena no-ticia de una empresa que exporta el 80% de su producción. 3Pág. 26

nFerran AdriàCocinero

Ya se conocen los dos equipos cuyas ideas servirán de base para elBulli Foundation que patrocina el cocine-ro catalán. Ambos son de Harvard Business School y han ganado a otros 1.200 concursantes de cinco escuelas de negocios. 3Pág. 28

nFerran MonegalPeriodista de televisión

El crítico de EL PERIÓDICO acertó al insistir en llevar a su programa de BTV Telemonegal al periodista Xa-vier Sardà, con el que la noche del martes mantuvo un jugoso comba-te dialéctico que fue trending topic en Barcelona. 3Pág. 65

JUEVES8 28 DE JUNIO DEL 2012

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 18: Diario 2806

LOS JUEVES, ECONOMÍA

mientras que el del ca-pitalismo son los capi-talistas. Es una bouta-de, pero contiene algo de verdad. El socialis-mo en versión de la ex-tinta Unión Soviética, o el caribeño-cubano, es un sistema perverso en sí mismo en la medida que crea mafias y castas y no reconoce la libertad de la gente para progre-sar. El capitalismo es, en principio, más igua-litarista y ético, dado que se basa en la liber-tad de la gente para ga-narse la vida. Eso sí, en competencia con otros y respetando ciertas re-glas morales y princi-pios de comportamien-to, como dejaron bien establecido los padres fundadores de la eco-nomía de mercado (en aquella época el capita-lismo aún no tenía nom-bre) como el gran eco-nomista Adam Smith.

Pero el capitalismo es como el co-

lesterol, lo hay bueno y malo. Nues-

tro problema es que ha aumentan-

do mucho el malo. Tenemos una

epidemia de financieros y hombres

de negocios a la búsqueda de amis-

tades peligrosas con los políticos,

para que les garanticen los benefi-

cios y les cubran las pérdidas. Los

perjudicados son los empresarios y

los contribuyentes.

VOLVAMOS ahora a la pre-

gunta inicial de quién ha de pagar

el rescate de bancos y autopistas.

Los criterios parecen claros. Los pri-

meros en responder de las pérdidas

han de ser los gerentes y los accio-

nistas de bancos y concesionarias,

Quién debe pagar el rescateLos primeros en cargar con las pérdidas de bancos y autopistas deben ser sus accionistas y prestamistas

Si no se da una respuesta

adecuada al titular de

este artículo, nos pode-

mos encontrar con que

paguen justos por peca-

dores y que, además, la economía y

el empleo en España queden en es-

tado de prolongada postración.

Tendríamos que dedicar los recur-

sos públicos de los próximos años a

pagar las deudas de los bancos en

vez de dedicarlos a consumir e in-

vertir para mejorar el potencial de

nuestra economía con el fin de ge-

nerar empleo, riqueza y bienestar.

La Economía nos dice que esa solu-

ción sería errónea e injusta.

Según los principios del buen ca-

pitalismo, los beneficios de una ac-

tividad económica pertenecen a

quien, libre y responsablemente,

decide arriesgar su capital para lle-

var a cabo una actividad económi-

ca. El riesgo de perder ese capital es

lo que legitima la privatización de

los beneficios. Por esa razón nadie

cuestiona los grandes beneficios de

empresarios españoles como

Amancio Ortega, el presidente de

Inditex-Zara.

PERO, por la misma regla de

tres, cuando el riesgo ha sido ex-

cesivo o ha existido una mala ges-

tión las pérdidas deben ser cubier-

tas en primer lugar por los propios

capitalistas. De lo contrario se es-

taría legitimando la socialización

de pérdidas. Esto es lo que están in-

tentando algunos con el rescate de

bancos y autopistas.

Se ha dicho que el problema del

socialismo es el propio socialismo,

con sus retribuciones y con su capi-

tal (con la excepción de aquellos a

los que, mediante abuso de con-

fianza, se les engañó cambiando

sus depósitos por participaciones

preferentes).

A continuación han de contri-

buir a cubrir pérdidas los presta-

mistas que libremente, desde den-

tro y fuera de España, decidieron

prestar dinero a los bancos para

que lo invirtieran en inmobiliarias

y concesionarias. La fórmula con-

vencional es una quita, es decir,

una disminución del valor de esa

deuda. ¿De qué cuantía? La equiva-

lente a lo que hubo de burbuja. Pro-

bablemente entre un 30% y un 40%.

La propia idea de burbuja hace refe-

rencia al valor de una cosa que

realmente no existió. El que pres-

tó a los bancos para alimentar la

burbuja tiene que cargar con esa

pérdida, porque esa parte de la

deuda se esfumó cuando explotó

la burbuja. De la misma forma

que los que compraron su vivien-

da en la etapa de la burbuja ya es-

tán cargando con esa pérdida en

su patrimonio. El principio es cla-

ro: que cada palo aguante su vela.

Si después de que los accionis-

tas y prestamistas hayan cargado

con su parte de las pérdidas se

considera que es conveniente pa-

ra el país rescatar los bancos y las

autopistas, entonces el resto de

las pérdidas y las necesidades de

nuevo capital han de venir de los

recursos públicos.

DADO QUE en este mo-

mento las arcas públicas están ex-

haustas y los mercados de capita-

les privados no están dispuestos a

seguir prestando, es necesario re-

currir a la ayuda de los fondos eu-

ropeos. Eso sí, negociando condi-

ciones razonables, e imponiendo

la condición a los bancos rescata-

dos de que han de aumentar el

crédito a la economía productiva

en una cantidad equivalente a los

recursos públicos que reciban.

La experiencia de países como

Suecia en 1992 o España en los años

80, cuando desaparecieron una

tercera parte de los bancos y hubo

que crear un banco malo, nos dice

que si se hacen las cosas bien el cos-

te final para el país de este rescate

es razonable y bueno para la econo-

mía y el empleo. Que sea así o no lo

veremos en las próximas semanas,

cuando conozcamos el acuerdo del

Gobierno de Mariano Rajoy con el

Eurogrupo. H

Catedrático de Política Económicade la Universitat de Barcelona.

ANTÓN

Costas

Los entidades rescatadas han de trasladar a la economía productiva el crédito europeo

LEONARD BEARD

La rueda

Las barbasequivocadas (o no) de Marx

A principios de los años

90, cuando el tinglado

de la URSS se vino aba-

jo, el luto por el comu-

nismo se convirtió en la

última ideología. La historia se ha-

bía acabado, y en las paredes de

Moscú, en los descansillos de las es-

caleras, aparecían pintadas donde

la sabiduría popular daba en el cla-

vo del descreimiento. Grafitos co-

mo este: Lenin, mudák, que en ruso

significa gilipollas. Parece, sin em-

bargo, que el muerto no estaba tan

muerto. Como en una eterna rue-

da cósmica, todo regresa: los pan-

talones de campana, la factura de

la luz y, ahora que nos gustaba el

ibuprofeno, los remedios de la

abuela contra el resfriado. Todo

vuelve; las ideas, también.

Resulta que una edición del Ma-nifiesto comunista, con bellas ilustra-

ciones y publicada por Nórdica, ha

sido éxito de ventas en la reciente

Feria del Libro de Madrid. Ya ven, el

rapapolvo al capitalismo que escri-

bieron Marx y Engels convertido

en best-seller siglo y medio después

de su aparición. Puede que un

ejemplar de esta reedición sea el

que acaba de recibir el ministro

García-Margallo de manos de José

Luis Centella, portavoz de Izquier-

da Unida en el Congreso. La anéc-

dota sucedió el martes durante

una comparecencia del ministro

ante la crucial cumbre de Bruselas

que arranca hoy. Un episodio que

invita a agradecer a los dos prota-

gonistas el tan saludable uso de la

ironía. Al diputado de IU, por hacer

gala de su apellido con tamaño ob-

sequio. Y al titular de Exteriores,

por afirmar que abraza el «paradig-

ma marxista de la lucha de cla-

ses».

Todo vuelve o nada se fue. Si el

sueldo medio del españolito es de

1.345 euros, no quiero ni pensar en

quienes no alcanzan siquiera esa

cifra. Puede que sí, que haya que

desempolvar los viejos opúsculos

que hablaban de las relaciones de

trabajo como las «aguas heladas

del cálculo egoísta». Aunque el vie-

jo Marx quizá debería introducir

algún arreglillo en su andamiaje

teórico. Como la aparición de una

nueva subclase de la que ya se ha-

bla: el precariado. H

OLGA

Merino

García-Margallo recibe como regaloun ejemplar del ‘Manifiesto comunista’

JUEVES 928 DE JUNIO DEL 2012

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 19: Diario 2806

ALBERT

Branchadell

Los conflictos idiomáticos

Ucrania, por ejemploEl caso del ruso en territorio ucraniano ilustra el choque del nacionalismo lingüístico con la realidad

La anécdota es conocida. En

una rueda de prensa cele-

brada en el cuartel de la se-

l e c c i ó n e s p a ñ o l a e n

Gniewino, una periodista

local preguntó a Gerard Piqué si co-

nocía la existencia del casubio, una

lengua eslava hablada en esa zona

de Polonia, y nuestro honrado futbo-

lista tuvo que reconocer que no te-

nía ni idea.

Sin duda, Piqué no tenía por qué

saber que según el censo de pobla-

ción en Polonia hay 52.665 personas

(sobre 38 millones) que hablan casu-

bio, una de las 15 lenguas del país y

que goza de la protección de la Carta

Europea de las Lenguas Regionales o

Minoritarias, la convención del Con-

sejo de Europa que entró en vigor en

Polonia el 1 de junio del 2009. Las co-

sas habrían sido un poco distintas si

en lugar de residir en Gniewino, en

Polonia, la selección española se hu-

biese alojado en Kircha, cerca de Do-

netz, en Ucrania (donde jugó ano-

che), y a Piqué le hubiesen pregunta-

do por el ruso. Si miramos la situación

de Donetz desde el punto de vista de

la nacionalidad, se registra un empa-

te técnico: los rusos constituyen el

48% de la población, y los ucrania-

nos, el 47%. Pero desde el punto de

vista lingüístico el ruso gana por go-

leada: el 85% de los ciudadanos tie-

nen el ruso como lengua nativa.

La aparatosidad de las cifras no es

lo único que hace difícil justificar la

ignorancia. Lo del ruso en Ucrania

tiene una dimensión política de es-

trictísima actualidad. El pasado mes

de mayo, y gracias a Youtube, el

mundo pudo presenciar la brava pe-

lea que varios diputados mantuvie-

ron en el interior del Parlamento de

Ucrania durante los debates en tor-

no a la ley 9073 sobre las bases de la

política lingüística estatal. ¿Qué di-

ce esta ley y, sobre todo, por qué pro-

dujo esta erupción de violencia?

En Ucrania se produce un choque

relativo entre los planteamientos

del nacionalismo ucraniano, mol-

deado sobre el lema Una nación, una lengua, y la realidad demográfica del

país. Como decía Viktor Iushenko (el

malogrado líder de la revolución na-ranja), «la esencia de Ucrania pasa

por la lengua ucraniana». Pero el

problema es que en esa nación ucra-

niana un 30% de la población tiene

el ruso como lengua nativa, y para

un porcentaje todavía más elevado

el ruso es su lengua habitual, espe-

cialmente en el este y el sur del país

(caso de Donetz).

DESAFIANDO su pluralidad

lingüística interna, el joven Estado

ucraniano optó por el monolingüis-

mo oficial y en su Constitución de

1996 estableció que la (única) len-

gua estatal de Ucrania es el ucrania-

no. Desde aquel entonces el estatus

de la lengua rusa en Ucrania ha sido

objeto de controversia. En diferen-

tes ocasiones se ha discutido la con-

veniencia de convertir el ruso en se-

gunda lengua estatal. La controver-

sia adquirió un acento nuevo a raíz

de la ratificación por parte de Ucra-

nia de la Carta Europea de las Len-

guas Regionales o Minoritarias, que

entró en vigor en suelo ucraniano el

1 de enero del 2006. El primer infor-

me presentado por Ucrania fue lite-

ralmente vapuleado por el Comité

en un lacayo de Rusia, como sostie-

ne algún internauta ocurrente, si-

no dar rango legislativo al compro-

miso adquirido por el Estado ucra-

niano ante el Consejo de Europa en

el momento de ratificar la Carta

Europea de las Lenguas Regionales

o Minoritarias. En este sentido, la

ley 9073 no dice cosas especialmen-

te diferentes de las que dijo en su

día el Comité de Expertos. La ley ga-

rantiza la plena funcionalidad de

la lengua estatal en todas las esfe-

ras de la vida pública y en todo el te-

rritorio estatal, pero al mismo

tiempo se propone crear la posibi-

lidad efectiva de usar el ruso en la

Administración local en los territo-

rios donde los ciudadanos de len-

gua rusa constituyan al menos el

10% de la población.

EL CASO del ruso en Ucra-

nia, tan diferente del casubio en

Polonia, ilustra las dificultades con

que se encuentra el nacionalismo

lingüístico cuando sus presupues-

tos de uniformidad lingüística no

son refrendados por la realidad. Pi-qué no pudo pronunciarse sobre el

ruso en Kircha porque ni siquiera

estuvo allí; pero si hubiese estado

acaso podría haber dicho que Ucra-

nia, lingüísticamente hablando, se

parece mucho a Catalunya, con la

diferencia de que en Catalunya los

diputados no solo no se lían a tor-

tas en el Parlamento sino que ya ha-

ce años que hicieron lo que el Con-

sejo de Europa pide a sus colegas

ucranianos: encontrar un equili-

brio entre el objetivo de reforzar la

lengua nacional y las necesidades y

los derechos de los ciudadanos que

usan la otra lengua del país. H

Profesor de la Facultad de Traduccióny de Interpretación de la UAB.

de Expertos que supervisa la aplica-

ción de la Carta. Para empezar, el co-

mité desacreditó la pretensión ucra-

niana de otorgar al ruso el mismo ni-

vel de protección que el gagauzo

(una lengua tan recóndita como el

casubio de Piqué). En segundo lugar,

el comité consideró que queda mu-

cho por hacer en la tarea de «asegu-

rar que el legítimo interés de promo-

ver el uso de la lengua estatal como

uno de los medios para mantener la

cohesión nacional se realice sin difi-

cultar al mismo tiempo el libre uso

del ruso en los términos estableci-

dos por la Carta».

En este contexto, lo que pretende

la ley 9073 no es convertir a Ucrania

Hay que encontrar un equilibrio entre reforzar la lengua nacional y el derechode quienes usan la otra

MIRTA ARIGORIA

Massachusettsy Catalunyase hermanan

Nos habíamos imagina-

do un recibimiento a

Sheldon Adelson a la

altura de Bienvenido Mister Marshall. Los téc-

nicos de la Generalitat que desde

hace meses intentan convencer al

magnate del juego deberían haber

dejado de lado planos y visitas se-

rias y montarle una fiesta como es

debido. El objetivo habría sido con-

vencer al honorable hijo de Mas-

sachusetts de que el pueblo catalán

es hospitalario y trabajador, y de

que en ningún otro lugar sus mesas

de bacará y sus máquinas tragape-

rras estarán tan bien como aquí. Pa-

ra que conociera nuestra idiosin-

crasia, se le podría haber montado

una jornada folclórica con una tro-bada castellera y un aplec de sardanas.

Para que viera que Catalunya es un

país integrador, tampoco deberían

haber faltado unas chicas bailando

sevillanas ante nuestro benefactor

mientras los políticos brindaban

con cava por el futuro complejo.

Por último, una representación de

pubilles de la comarca habría entre-

gado a mister Adelson una placa

conmemorativa del hermana-

miento de los pueblos catalán y de

Massachusetts. Aunque esta vez no

ha podido ser, aún estamos a tiem-

po de hacer una demostración de

catalanidad en el caso de que la

buena nueva de los casinos, gran-

des hoteles y zonas comerciales

que nos sacarán de la crisis sea un

hecho oficial.

Quizá Adelson acabaría de con-

vencerse si cambiáramos las leyes y

fuera más fácil hacer un donativo a

un partido político. Como buen

magnate, él está acostumbrado a

dar dinero a quien más le convenga

y sin esconderse. Según ha publica-

ba el New York Times, el rey de los ca-

sinos es el particular que más dine-

ro ha dado para derrotar a Obama,

hasta 60 millones de dólares. Deje-

mos, pues, que construya su gran

complejo del vicio y que haga dona-

ciones a quien mejor defienda sus

intereses. Los parados lo agradece-

rán, y algunos partidos también. H

GABRIEL

Pernau

Quizá Adelson se acabaría de convencersi fuera más fácil hacer un donativo a un partido

El turno

El latín de ConfucioEl ‘carajillo party’ pide el fin de la inmersión lingüística catalana en la escuela

Perlas del papel

ba que, tras 40 años de

brutal prohibición fran-

quista y más de 30 de recu-

peración de la lengua sin

causar ninguna fractura

social, «la sentencia es un duro golpe a los esfuerzos de integración de Cata-lunya y da fuerza a quie-nes pretenden escuelas segregadas por razón del idioma».

Mòbing judicial al català, titulaba la

portada de Ara. El editorial asumía

que la judicatura española no cejará

en su ofensiva «retrógrada e involu-cionista» y pedía que «ante un nuevo

El carajillo party (El Mundo, Abc, La Razón y La Gaceta)plantaba ayer otra pica

en Flandes con la senten-

cia del Tribunal Supremo

contra la inmersión lingüística en la

escuela catalana y en pro del caste-

llano. Otro gozoso hito en su cruza-

da anticatalana al servicio del PP pa-

ra reespañolizar a los descarriados

de las otras lenguas oficiales que no

cita la Constitución.

O sea, que el fallo sentó a cuerno

quemado en los diarios barcelone-

ses. Setge al català, titulaba en porta-

da El Punt Avui. Y su editorial recorda-

Sensu contrario, un editorialillo

de La Razón loaba que «el Supremo imponga» el fin de «la imposición lingüística catalana». Los de Abc (Fre-no a la inmersión lingüística) y El Mun-do (Sin cumplimiento de la ley no hay Es-tado de derecho) reclamaban que «la sentencia no sea papel mojado».

Federico Jiménez Losantos (El Mundo) echaba mano de Confuncioy su doctrina –«cambiando el nom-bre de las cosas cambian las cosas mismas»– para despotricar de los

separatistas vascos y catalanes y te-

mer que se incumpla la sentencia,

«un atropello» por «un déficit de Go-bierno» ante el que «no hay Confu-cio que valga». Y a Alfonso Ussía (La Razón) le daba por loar a Wert por

«querer darle de nuevo la máxima importancia a la enseñanza del la-tín». H XAVIER CAMPRECIÓS

Tribunal Constitucional aún más con-servador» Catalunya «deje claro que no aceptará bajo ningún concepto que se le imponga un modelo lingüís-tico que no es el que hemos decidido democráticamente entre todos».

JUEVES10 28 DE JUNIO DEL 2012

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 20: Diario 2806

La celebración dejó destrozos

Esta fotografía fue tomada el día de Sant Joan, después de la verbena. Se trata de la plaza de Osca, en el distrito de Sants-Montjuïc de Bar-celona, que se ha convertido en un espacio donde todo vale con la ex-cusa de que «la fiesta es la fiesta». Los vecinos de la plaza y de las ca-lles aledañas estamos hartos de ruidos y actuaciones vandálicas de todo tipo, como la que muestra la imagen. Jordi Alsina. Barcelona

Eurovegas no es la solución a la crisis

El buen ojo para los negocios del señor Adelson

le ha hecho decidir construir Eurovegas, de en-

tre toda Europa, en una España que, desespera-

da por la crisis, acataría las excepciones fiscales y lega-

les que exige. ¡Qué fácil es manipular a gente desespe-

rada! Pero no conforme solo con ello, anuncia que

Eurovegas irá a Madrid o a Barcelona, a sabiendas de

que sacará buena tajada de la pugna que esto generará

entre estos dos territorios, históricamente enfrenta-

dos. Y a tenor de la patética competición en la que es-

tán inmersos la Comunidad de Madrid y la Generalitat

de Catalunya por, hablando rudamente, ver quién se

baja más los pantalones, se concluye que al señor Adel-

son le están saliendo las cosas rodadas. Desde el Govern

se justifica este complejo como un motor creador de

16.000 empleos. Yo me pregunto: ¿y cuántos empleos

se van a destruir por su culpa en hoteles, centros co-

merciales, bingos, cines, teatros, bares, restaurantes y

otros locales de ocio próximos? Eso sin contar la des-

trucción del precioso tesoro que tenemos en Barcelo-

na: la ribera del Llobregat y el Parc Agrari, un lugar an-

te el que es imposible no maravillarse por ser un oasis

a las puertas de la ciudad condal. Señora Aguirre, señor

Mas: ustedes representan a partidos políticos (PP y CiU)

que se autoproclaman abanderados de su patria (Espa-

ña o Catalunya, según la opción política). Demuéstren-

lo con hechos. No nos vendan Eurovegas como la solu-

ción a la crisis. De la crisis saldremos a la española (o a

la catalana): con esfuerzo, y nunca por el camino fácil.Joaquín Arroyo González. Cornellà de Llobregat

plan de estudios ya lleva dos años en

vigor. Así no se promueve ni se reco-

noce la inserción laboral y el trabajo

de los estudiantes en España.

FIESTAS LOCALES

‘Bicicrucis’ y juventud

Dolors Vallver BachCamprodon

Hace unos días fui a la fiesta de Sant

Patllari de Camprodon, y me encon-

tré con que uno de los actos organi-

zados por el ayuntamiento, la Bici-crucis, consistía en ir de bar en bar y

obtener bebidas alcohólicas gratui-

tas. Fue una desagradable sorpresa,

ya que a las siete de la tarde muchos

de los participantes, que debían abo-

nar una cuota por la camiseta iden-

tificativa y ser mayores de 18 años,

ya iban tocados. Qué pena que un

ayuntamiento promueva entre la ju-

ventud la bebida y el incivismo (las

calles estaban llenas de botellas y

otros restos) y comprobar la poca ca-

pacidad de los políticos del munici-

pio para ofrecer alternativas más in-

teresantes.

SALUD MENTAL

Iniciar un tratamiento

Inmaculada Martínez LópezGranollers

Soy madre de una chica de 31 años

que tiene una enfermedad mental.

Después de estar durante mucho

tiempo malviviendo, porque esta

enfermedad también afecta a su en-

torno familiar, ahora empezamos

a ver la luz del túnel. Mi hija acep-

tó ponerse en tratamiento y ha sido

muy importante el equipo de profe-

sionales que han intervenido. Quie-

ro agradecer, en especial, su buen

trabajo al doctor Tarragó, del Cen-

tro de Salud Mental Benito Menni

de Granollers, y al doctor Amann,

del Centro Hermanas Hospitalarias

de Sant Boi. Y, en general, al sistema

sanitario público de salud mental,

que, a veces, no es suficientemente

reconocido. Teniendo en cuenta la

situación actual, pido que se hagan

los esfuerzos necesarios para seguir

manteniéndolo y doy ánimos y espe-

ranza tanto a los enfermos como a

sus familias.

AYUDAS SOCIALES

Reclamación tardía

Concepció Turró RocaBarcelona

A mediados del 2007 reduje mi jor-

nada laboral para cuidar a mi mari-

do debido a la enfermedad que pade-

cía. La asistenta social me aconsejó

que pidiera una ayuda llamada PUA,

que me concedieron. De eso hace ca-

si cinco años. El 6 de diciembre del

2008 mi marido falleció, y el Institut

Català d’Assistència i Serveis Socials

me reclama ahora un «cobro indebi-

do». Como la defunción de mi mari-

do fue un día 6 y el pago se realizaba

a finales del mes anterior, la recla-

mación corresponde a 25 días, es de-

cir, un total de 311 euros. Lo que más

me duele es que no se reclamase en

su momento y que, tres años y medio

después de su muerte, todo vuelva a

removerse. Lo pagaré, pero me resul-

ta indignante que no se empiece por

los que deben millones por la mal-

versación de fondos públicos y que

los primeros perjudicados seamos

los que pagamos rigurosamente

nuestros impuestos.

NORMATIVAS UNIVERSITARIAS

Créditos sin convalidar

Cristian Ortega GómezEsparreguera

Estudio un grado en Ingeniería In-

formática y, tras trabajar durante

dos años como becario desarrollan-

do la nueva intranet de la Facultad

de Informática de Barcelona y estar,

actualmente, en otra empresa, no

soy apto para que me convaliden los

créditos correspondientes. La razón:

he realizado las prácticas antes de

que se aprobara, hace pocas sema-

nas, la normativa de la Universitat

Politècnica de Catalunya (UPC) que

regula este aspecto; a pesar de que el

Lectores

EL PERIÓDICO publica opiniones, réplicas y sugeren-cias de interés general, respetuosas hacia las perso-nas e instituciones. No se considerarán las cartas de más de 15 líneas, que podrán ser extractadas. Aun así, re-sulta imposible publicarlas todas. Tampoco se manten-drá correspondencia o contacto telefónico sobre ellas. De-ben constar: nombre y apellidos, DNI, domicilio y teléfono.

QUEJAS: Los lectores pueden expresar sus quejas al diario o bien al Consell de la Informació de Catalun-ya (CIC). Al CIC solo cuando consideren que se han vul-nerado los principios recogidos en el Código Deon-tológico, por el tratamiento que dan los medios infor-mativos sobre los diferentes temas. Pueden dirigirse al Consell de la Informació de Catalunya llamando al 93 317 19 20.

Ediciones Primera Plana SA, editora del diario EL PERIÓDICODE CATALUNYA, se opone expresamente a la reproducción co-mercial de los contenidos de este diario, bajo la modalidad de re-vistas o recopilaciones de prensa (press-clipping) sin contar con laautorización escrita de su editora, a los efectos de lo establecido enel artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual.

CORREOConsell de Cent 425-427Barcelona 08009

FAX93.484.65.62

CORREO ELECTRÓ[email protected]

Se acerca el mes de julio.

Digo el nombre en cata-

lán y pienso que suena

como una hierba medi-

cinal: juliol. Como poniol(poleo), que es bueno para el estóma-

go. Vivimos una temporada en la que

haremos muy bien en acudir a la ayu-

da de las hierbas. Tónicas y estimu-

lantes. Porque estamos francamente

decaídos y no sabemos de dónde sa-

car un poco de ánimo, de empuje. Si

pudiéramos y quisiéramos digerir

todas las calamidades que nos caen

encima, con todo el poleo que hay en

el país no tendríamos suficiente. No

habrá, este mes, ni una dosis de fút-bol, que es el jarabe que nos permite

Pequeño observatorio

Una elegía en clave de ‘ol’

JOSEP MARIA

Espinàs

olvidar los dolores de cabeza del pre-

sente. Nos subirá el colesterol, si no te-

nemos al alcance la dosis necesaria

de gol. La economía está infectada, y

si hacemos vacaciones nos pasare-

mos el día en la montaña buscando

desesperadamente timol, que es una

hierba desinfectante. Antes tenía-

mos un recurso para que no se nos in-

fectaran las heridas, que era el alco-hol. Pero ahora es imposible, la heri-

da es demasiado extensa y demasiado

profunda. Ahora haremos más o me-

nos vacaciones, y mucha gente, con

mucho o poco dinero, decidirá que

ante la tormenta que se acerca lo

más aconsejable es guardar unos

días de dol (luto). Poniéndose, natu-

ralmente, una buena crema protec-

tora, la más poderosa, la que huela

mejor. Pero vigilemos que no nos en-

gañen, que no nos vendan la marca

Rajol, porque aunque se haya hecho

popular en todo el país, muchos tes-

tigos han demostrado que no ha pa-

sado el necesario control. De calidad.

Claro que el presidente de la em-

presa Rajol no es el único introduc-

tor ni el publicitario de la fórmula,

el único responsable de que la crema

se haya vendido ya caducada e in-

toxicadora: se ha encontrado con un

equipo de grandes emprendedores

económicos, políticos y bancarios

de primerísima categoría que esta-

ban fabricando, desde hacía tiempo,

una pasta que debía enfangarlo to-

do. Ha resultado que eran unos ex-

pertos en descubrir yacimientos de

billetes. Un grupo de excelentes y

avispados discípulos de aquel mo-

narca castellano que –si no me equi-

voco– dijo, orgulloso: «En mis domi-

nios no se pone el sol». Estos impor-

tantes personajes han conquistado

muchos dominios. Pero algunos

anunciaban que aquellos grandes

castillos eran seguros, y ha resulta-

do que lo que construían eran espec-

taculares palacios... de paja. Y la paja

se quema y ha costado empobreci-

miento y rabia. Esta indigestión co-

lectiva no la podemos combatir con

poleo. H

LO MÁS LEÍDO

La red apoya la huelga de Forcades

El apoyo en Twitter a la propuesta de la monja Forcades de una huelga gene-ral indefinida «como protesta ante un gobierno que actúa contra el interés general» fue lo más leído de la web.

LO MÁS COMENTADO

La noticia de que el 51% de los catalanes votarían sí a la secesión y que el Estado independiente es el modelo preferido frente al federalismo y la autonomía fue la más comentada por los internautas.

EL VÍDEO

Las imágenes recogieron ayer la es-pantada protagonizada por el periodis-ta Xavier Sardà, con beso incluido a Ferran Monegal, en el espacio en BTV del crítico de EL PERIÓDICO.

EL PERIÓDICO en la red

El independentismo ganaría un referendo

Espantada de Sardà en ‘Telemonegal’

www.elperiodico.com

JUEVES12 28 DE JUNIO DEL 2012

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 21: Diario 2806

Dios salve al

Momento del histórico saludo, en presencia del ministro principal de Irlanda del Norte.

La reina Isabel II estrecha en Belfast la mano de McGuinness, exdirigente del IRA R P.14 y 15

RE

UT

ER

S

Ulster

Más de un tercio de los catalanes apuestan por la vía

secesionista, muy por encima de los autonomistas R P.22

Crece el sentimiento independentista

ENCUESTA OFICIAL DE LA GENERALITATCree que Catalunya tendría que ser ...

5,7%

24,5%28,7%

34,0%

Regiónde España

Comunidadautónoma

Estadofederado

Estadoindependiente

5,0%

No lo sabe

PANORAMAInternacional Política Economía

13Conexión a internet: http://www.elperiodico.com 28 DE JUNIO DEL 2012

JUEVES

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 22: Diario 2806

JUEVES14 28 DE JUNIO DEL 2012Conexión a internet: http://www.elperiodico.com

INTERNACIONALSimbólico gesto en el Ulster

Un apretón de manos históricoen Belfast

BEGOÑA ARCELONDRES

La foto ha dado la vuelta al mundo. La reina de Inglate-rra y el excomandante del IRA estrechándose la mano.

Isabel II tenía la sonrisa en los labios, mientras Martin McGuinness la des-pedía con unas palabras de cortesía en gaélico. «Adiós y que Dios la acom-pañe», le dijo el republicano nacido en el gueto católico de Derry. Aquel era en realidad el segundo apretón

de manos entre ambos. El primero había tenido lugar en privado, a la llegada de la soberana al teatro Lyric de Belfast, 14 años después de que el Ejército Republicano Irlandés re-nunciará a las armas. La monarca, con 60 años de experiencia en el tro-no, y el que fuera el terrorista más buscado del Reino Unido, transfor-mado después en negociador de la paz, culminaron de forma tan gráfi-ca un proceso que, aunque imper-fecto, ha abierto un nuevo capítulo en la vida de Irlanda del Norte. El apretón de manos no fue, sin embargo, un gesto simple ni fácil pa-ra ninguno de los dos protagonistas. Durante siglos los republicanos ir-landeses han considerado la corona británica como el símbolo de la opre-sión, el enemigo por excelencia. Isa-bel II es la comandante en jefe del Ejercito que ocupó Irlanda del Norte y mató a 13 civiles armados en el Bloody Sunday, el suceso que desenca-denó tres décadas de sangrienta lu-cha, en la que murieron miles de sol-dados y de civiles, incluido el primo de la soberana, Louis Mountbatten. McGuinness era, cuando los republi-canos llevaron a cabo aquel atenta-do en 1979, uno de los principales responsables del IRA.

VESTIDA DE VERDE / Isabel II ya había mostrado el pasado año, con su pri-mera visita a la República de Irlan-da, la voluntad de la Corona de ce-rrar viejas heridas con sus vecinos. Ayer quiso completar en el norte de la isla esa tarea, que marcará para siempre su reinado. La ocasión la propició Co-Operation Ireland, una asociación benéfica, sin bandera po-lítica, que trabaja pacientemente por el entendimiento entre católi-cos y protestantes. En la cita, a la que acudió vestida de verde, el color asociado a la iden-tidad irlandesa, únicamente estu-vieron presentes siete personas, in-cluido el presidente irlandés, Mi-chael D. Higgins, y el ministro

«Adiós y que Dios la acompañe», le dijo en gaélico el ex del IRA a Isabel II

La reconciliación con Irlanda del Norte será la gran huella del reinado

principial de la provincia, el unio-nista Peter Robinson. McGuinness, del Sinn Féin, el que fuera brazo político del IRA, acudió en su calidad de viceprimer minis-tro noirlandés. Cuando tomó la pa-labra delante de la reina fue para «subrayar la necesidad de tener en cuenta el dolor de todas las víctimas del conflicto y de sus familias», se-gún indicó después un portavoz del partido. El que fuera ministro britá-nico para Irlanda del Norte, el labo-rista John Reid, calificó lo ocurrido de «acontecimiento enorme», aun-que recordó con prudencia que que-da mucho por hacer todavía para consolidar el proceso de paz. «Es un paso enormemente significativo a

todos los niveles, pero es solo un pa-so más en un largo proceso. Harán falta varias generaciones para lograr una reconciliación absoluta en Ir-landa del Norte y en la isla de Irlan-da», declaró Reid.

INCIDENTES / El acto de reconciliación ha contado con la aprobación mayo-ritaria de los principales partidos políticos y de las comunidades de ca-tólicos y protestantes. No todos, sin embargo, lo han visto con buenos ojos. Algunas de las víctimas del IRA y sus familiares han censurado la en-trevista, al igual que los disidentes republicanos. Un pequeño grupo de estos últimos había protagonizado la noche anterior varios incidentes

violentos en Belfast, en los que resul-taron heridos 11 policías. En ciertos barrios de la ciudad aparecieron pin-tadas tachando a McGuinness de «ju-das» y «traidor». Los dirigentes del Sinn Féin pare-cen, no obstante, saber muy bien lo que están haciendo. El pasado año se equivocaron rotundamente al boi-cotear la visita de Isabel II a Irlanda. En Dublín la formación que lidera Gerry Adams va camino de conver-tirse en la principal fuerza política en la isla. Los republicanos han sub-sanado ahora el error aprovechando la apoteosis del Jubileo de la reina, cuando la soberana ha alcanzado los mayores niveles de popularidad de su largo reinado. H

La reina Isabel II y Martin McGuiness, antes de estrecharse la mano ayer en Belfast.

33El apretón de manos histórico de ayer en Belfast.

REUTERS / PAUL FAITH

1977VISITA 3 La reina visita el Ulster en

agosto durante una gira por todo el

Reino Unido con motivo de los 25

años de su ascenso al trono, pero

no desembarca en Belfast donde

su presencia provoca divisiones.

1979ATENTADO 3 Lord Mountbatten,

tío del Príncipe Felipe, el esposo de

la reina Isabel, es asesinado, en

agosto, por el IRA, que coloca una

bomba en su embarcación.

1993DECLARACIÓN 3 El jefe de

Gobierno de Gran Bretaña, John

Major, y el de Irlanda, Albert

Reynolds, emiten una declaración

conjunta en que aceptan el

principio de autodeterminación

sobre una base de consenso de

todo el pueblo irlandés.

1998ACUERDO 3 Gran Bretaña,

Irlanda y las principales fuerzas

políticas de Irlanda del Norte firman

en abril el acuerdo del Viernes

Santo que pone fin al conflicto.

MOMENTOS HISTÓRICOS

cronología

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 23: Diario 2806

JUEVES 1528 DE JUNIO DEL 2012

Páginas 14 y 15 LLL

Lea los análisis de la actualidad internacional

en el blog panorama.elperiodico.com

AP / PAUL FAITH

El verde pistacho marca tendencia en el Ulster

No era el verde que simboli-

za a Irlanda. Pero el color

pistacho del conjunto de

abrigo y sombrero que lle-

vaba Su Majestad Isabel II, reina por

la gracia de Dios del Reino Unido de

Gran Bretaña e Irlanda del Norte y,

entre otros títulos, Defensora de la

Fe (anglicana, naturalmente), era lo

más parecido al color republicano.

Como lo era el pistacho de la cor-

bata que lucía Martin McGuinnes, el

viceprimer ministro norirlandés,

excomandante del IRA y máximo re-

presentante del republicanismo ca-

tólico del Ulster

Era la puesta en escena ideal para

un momento histórico que culmi-

na, aunque no cierra, una larga se-

cuencia de otros momentos históri-

cos, para bien o para mal, empezan-

do por la propia partición de la isla

en 1922 de la que nació la república

independiente de Irlanda, al sur, y la

provincia británica, al norte.

Tras las atribuladas tres décadas

de violencia desatada a partir de los

60 con el domingo sangriento (1972), el

asesinato del primo de la reina lord Mountbatten, las huelgas de hambre

hasta el final de Bobby Sands y otros

correligionarios (1981) y un rosario

de muertes hasta superar los 3.000l

entre católicos, protestantes y miem-

bros del Ejército británico, los mo-

mentos históricos empezaron a con-

tarse en positivo.

Sería injusto no mencionar los

primeros intentos de buscar una so-

lución al contencioso hechos por el

primer ministro conservador John

Major, pero todo el mérito hay que

atribuirlo sin ambages a un tenaz

Tony Blair que encontró en el líder

del Sinn Féin, Gerry Adams, un in-

terlocutor dispuesto aunque muy

correoso.

El proceso que llevó al histórico

Acuerdo del Viernes Santo (1998) no

fue fácil ni lo es ahora su puesta en

práctica. La arquitectura sobre la

que se basa el Ejecutivo es frágil.

En la sociedad se mantienen las

barreras físicas y mentales. Católi-

cos y protestantes no se mezclan. Vi-

ven en su propio gueto formado por

el barrio, la escuela y la iglesia, y los

incidentes no son extraños. Cam-

biar corazones y mentes no se consi-

gue por decreto, y seguramente se

necesita una nueva generación.

Pese a todo, para llegar hasta el

apretón de manos de ayer (en reali-

dad fueron dos) muchas cosas han

cambiado. En Belfast –tanto en el se-

no del republicanismo como del

unionismo–, en Dublín, y en Lon-

dres. Y los cambios no solo afectan al

futuro de Irlanda del Norte como

una entidad aislada. Afectan a toda

la isla. El futuro de una unificación

entre norte y sur ya no es un tabú.

Londres lo sabe y la reina actúa en

consecuencia.

Tomen nota de lo ocurrido ayer

en un teatro de Belfast quienes aquí

se han llevado las manos a la cabeza,

algunos de forma inmunda, porque

víctimas del terrorismo de ETA se

han entrevistado con sus victima-

rios, y recuerden que la paz se hace

siempre entre enemigos.

La imagen de una víctima como

José María Aznar, por poner un

ejemplo, dando la mano a un exeta-

rra que le saludara en euskera entra

en el terreno de la ciencia ficción.

Aunque claro, Aznar ni es la reina de

Inglaterra ni el presidente de la Re-

pública Española (por ahora). Ade-

más, el proceso de paz está en una fa-

se incipiente y aquí todavía no han

aparecido los equivalentes de un

Tony Blair o un Gerry Adams.

Pero no hay que desesperar.

¿Quién hubiera dicho hace 10 años

que la reina y el excomandante de

una organización terrorista que, en-

tre otras muchas víctimas, mató a su

primo se saludarían con una amplia

sonrisa en los labios haciendo gala

ella, de pragmatismo británico y él,

de oportunismo irlandés, que para

el caso debe ser lo mismo? H

Análisis

Rosa MassaguéPERIODISTA

La imagen de Aznar saludando a un exetarra entra en el terreno de la ciencia ficción

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 24: Diario 2806

JUEVES16 28 DE JUNIO DEL 2012

Un grupo de hombres armados atacó ayer la sede de la cadena de televisión progubernamental si-ria Al Ikhbariya en Damasco y ma-tó a siete personas, cuatro guar-dias de seguridad y tres periodis-tas. Los asaltantes, a los que el régimen calificó de «terroristas armados», hirieron a nueve per-sonas y secuestraron a siete más. Las autoridades sirias infor-maron de que los autores del ata-que, que tuvo lugar de madruga-da, usaron armas de fuego y ex-plosivos y que el edificio de la cadena quedó seriamente daña-do. La televisión estatal siria mos-tró imágenes de la sede de Al Ikhbariya, situada en Jan al Shih, a 35 kilómetros al suroeste de Da-masco, en las que se veían pare-des derruidas e impactos de bala. El ministro de Información si-rio, Omran al Zubi, indicó que el ataque era «la peor masacre con-tra la prensa y la libertad de ex-presión» que se había cometido en Siria y prometió que la matan-za no quedaría impune. Al Zubi responsabilizó de lo ocurrido a la Unión Europea y las organizacio-nes árabes e internacionales, a las que acusó de orquestar «campa-ñas de provocaciones».

Los investigadores de la ONU acusaron ayer a las fuerzas guber-namentales sirias de haber come-tido violaciones de los derechos humanos, incluido ejecuciones sumarias, en todo el país, «en una escala alarmante». El jefe del equi-po de investigadores, Paulo Pin-heiro, presentó ayer el informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. El embaja-dor sirio rechazó las acusaciones y abandonó la sesión.

SECUESTROS / El documento, de 20 páginas, denuncia también asesi-natos y secuestros por parte de la oposición armada y afirma que los rebeldes utilizan a niños co-mo mensajeros a riesgo de resul-tar muertos o heridos. El Observatorio Sirio de Dere-chos Humanos (OSDH) indicó ayer que al menos 10 soldados murieron en una emboscada en la provincia de Deir el Zur y la oe-negé proderechos humanos Hu-man Rights Watch señaló en un informe que las fuerzas sirias dis-paran de forma indiscriminada y detienen a civiles que intentan cruzar la frontera y refugiarse en países vecinos como Jordania. H

GUERRA EN SIRIA

Siete muertos en un ataque rebelde a una televisión afín a Asad

ANA ALBAJERUSALÉN

La ONU acusa a las

fuerzas sirias de cometer

crímenes a gran escala

BATALLA JURÍDICA EN EEUU

Obama se juega hoy su ley más emblemática en el Supremo

RICARDO MIR DE FRANCIAWASHINGTON

Pocas leyes han despertado tantas pasiones en la histo-ria reciente de Estados Uni-dos como la reforma sani-

taria del presidente Barack Obama, aprobada en el 2010 sin ningún voto de la oposición republicana. Impug-nada por 26 estados y vilipendiada hasta la saciedad por los conservado-res, su suerte la decidirá hoy el Tri-bunal Supremo, que debe pronun-ciarse sobre su constitucionalidad. En juego no solamente está la sa-lud de esas 30 millones de personas más a las que pretende asegurar, si-no el legado de Obama, quien apos-tó todo el capital político de la pri-mera parte de su mandato para re-formar la gran obsesión demócrata desde Truman. Si alguna vez lo fue, la política ya no es un arte noble, como demues-tra la controversia sobre el mandato individual, el centro de la batalla ju-rídica. Esta cláusula, que obliga a ca-si todos los estadounidenses a tener un seguro público o privado o pagar una multa, nació como una idea

La medida ha generado encendidas polémicas y ha polarizado al país

La decisión sobre la reforma sanitaria marcará el resto de la campaña electoral

conservadora y Obama la rechazó en la campaña del 2008. Pero hoy es el centro de la ley, el regalo que la Administración le hizo a las aseguradoras para que abara-ten las pólizas a cambio de millones de nuevos clientes que recibirán sub-

venciones o se beneficiarán de la ex-pansión de Medicaid para afrontar el pago de los seguros. El regalo también tuvo otras con-trapartidas. Desde forzar a las asegu-radoras a dejar de denegar sus servi-cios a clientes con enfermedades crónicas o preexistentes a permitir que los menores de 26 años figuren en las pólizas de sus padres. Ahora, ¿es constitucional el man-dato? La derecha –la misma que lo propuso en 1993 como alternativa a la reforma de Clinton– argumenta que el Gobierno federal no tiene de-recho a obligar a nadie a adquirir un producto o un servicio privado. La Administración sostiene que la Constitución concede al Estado el poder de regular el comercio inter-estatal e imponer tasas.

POCO POPULAR / La última palabra la va a tener el Tribunal Supremo, que podría refrendar la reforma, tum-barla íntegramente o derogar solo algunas partes. En todo caso, no es una pieza legislativa demasiado po-pular, entre otras cosas, porque no entra en vigor hasta el 2014 y nadie ha podido comprobar hasta ahora sus bondades. Un 45% la considera una mala idea, frente al 35% que la apoya. El fallo marcará lo que resta de campaña electoral, pero tanto Oba-ma como su rival, el republicano Mitt Romney, pretenden interpre-tarlo a su favor. Argumentos no les faltarán. H

33 Una enfermera espera antes de una operación de trasplante de riñón en un hospital de Baltimore, el martes.

AFP / BRENDAN SMIALOWSKI

Cinco magistrados conservadores y cuatro progresistas

33 El futuro de la reforma sanita-ria depende del fallo de los nueve jueces del Supremo, una institu-ción considerada históricamente como la más independiente de las tres ramas del poder, pero a la que muchos acusan últimamente de hacer política desde el estrado. Cinco de ellos fueron nombrados por presidentes republicanos y cuatro por mandatarios demó-cratas. Esta división entre con-servadores y progresistas ya que-dó de manifiesto durante las tres jornadas de vistas celebradas en marzo para escuchar los argu-mentos a favor y en contra de la reforma.

33 Únicamente el presidente del tribunal, el conservador John Ro-berts –uno de los pocos que tien-de a votar de forma independien-te– manifestó entonces una cier-ta ambigüedad respecto a su posición sobre la ley. Falta ver que hará hoy. El Tribunal Supremo se juega mucho, ya que nunca ha fa-llado 5 a 4 cumpliendo estricta-mente el dictado ideológico de los partidos que nombraron a sus magistrados.

Activa Mútua 2008Mútua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la

Seguridad Social núm. 3

Por acuerdo de la Junta Directiva se con-voca Junta General Ordinaria y Extraordinaria de asociados para el día 18 de julio del 2012 a las 12.30 horas en primera convocatoria y a las 13.30 horas en segunda convocatoria, a celebrar en la sede social de Activa Mútua 2008, Matepss, nº 3, C. Pin i Soler, nº 12-14, quinta planta, de Tarragona.

Las cuestiones a tratar son las que es deta-llan en el siguiente

Orden del día – Junta General Ordinaria

Primero.- Presentación para su aprobación de las cuentas anuales a rendir cerradas a 31/12/2011 de Activa Mútua 2008, Matepss nº 3. Propuesta de distribución del exce-dente. Informe de la Comisión de Control y Seguimiento. Informe de la Comisión de Prestaciones Especiales. Informe del cumpli-miento del Código Ético de las inversiones Temporales. Informe Auditoria.

Segundo.- Aprobación del anteproyecto de presupuestos de Activa Mútua 2008 nº 3 para el ejercicio 2013.

Tercero.- Nombramiento y confirmación de miembros de la Junta Directiva.

Cuarto.- Delegación de facultades a los efectos procedentes.

Orden del día – Junta General Extraordinaria

Quinto.- Modificación de los Estatutos Sociales.

Sexto.- Delegación de facultades a la Junta Directiva para introducir las enmiendas en el redactado de los artículos de los Estatutos Sociales que requiera el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, durante la tramitación del expediente de autorización de la modificación estatutaria.

Séptimo.- Ruegos y preguntas.

Octavo .- Nombramiento de dos intervento-res para la aprobación del acta, o aprobación por la Junta General.

El texto de la reforma estatutaria obra en el domicilio social de la Entidad a disposición de los Asociados pudiendo igualmente solicitar su envío.

De acuerdo con los Estatutos Sociales están legitimados para asistir a la Junta General, todos los empresarios asociados cuyos con-venios de asociación estén vigentes a la fecha de celebración de la Junta General, si bien sólo gozarán del derecho de voto aquellos empresarios que se encuentren al corriente de sus obligaciones sociales.

Tarragona, a 23 de junio del 2012La Secretaria de la Junta Directiva

ANUNCIOS OFICIALES

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 25: Diario 2806

JUEVES 1728 DE JUNIO DEL 2012

33 Protestas 8 Miembros del movimiento YoSoy132, con pancartas contra Enrique Peña, del PRI.

En plenos exámenes finales, un abogado que da clases de derechos humanos y anticorrupción a la po-licía sube a su coche. Cuando aún no ha cerrado la puerta, un policía vacía un saco de dinero que cubre los pedales y le llega a media pier-na: «Lo reunimos entre todos; para

que nos apruebe...». La anécdota, que narró el profesor al correspon-sal, revela hasta qué punto la co-rrupción y la impunidad encabe-zan las rémoras del México que el domingo se enfrenta a las urnas. El candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegura incluso: «La elección va a

ser entre los que quieren que siga

la corrupción y los que apuestan

por la honestidad. Así de claro».

De momento, los mexicanos re-flexionarán desde hoy tres días, después de tres años de precampa-ña y una abúlica campaña de tres meses que solamente el surgimien-to del movimiento universitario YoSoy132 vino a animar. Los candi-datos cerraron sus campañas ano-che. El favorito en las encuestas, Enrique Peña, del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI), en su feudo de Toluca, capital del estado de México, del que fue gobernador. La candidata del gubernamental Partido Acción Nacional (PAN), Jo-sefina Vázquez, en el también con-servador estado de Jalisco. Y AMLO, al frente de una manifestación des-de el Ángel de la Independencia al Zócalo, a lo largo del paseo de la Re-forma que hace seis años ocupó tras unas elecciones polémicas. Después de 12 años de Gobierno del PAN, los últimos seis ensan-grentados por la narcoguerra, las encuestas –multiplicadas hasta una media de 14 al día– apuntan a un voto de castigo que llega a d esear la vuelta del país a manos del PRI, que lo dirigió durante 71 años. El antropólogo Roger Bartra seña-la: «Hay una especie de síndrome

de abstinencia en una gran parte

de la población que está añorando

la vieja corrupción. Hay síntomas

de abstinencia –prosigue– de ese

viejo aceite que hace que la maqui-

naria, debidamente engrasada,

funcione mejor». Desde la policía que extorsiona hasta las autorida-des corruptas. Profesor en México y Barcelona, Bartra resalta: «Uno de los más tre-

mendos lastres, muy ligado histó-

ricamente al PRI, es la corrupción.

En todos los sentidos, no solamen-

te el robo de dinero, etcétera, sino

también en la educación, la acep-

tación de que las cosas se hagan

mal, el que no haya disciplina».

El otro gran mal, apunta, es la

TONI CANO

MÉXICO

Corrupción e impunidad

REUTERS / BERNARDO MONTOYA

Los mexicanos acuden el domingo a las urnas conscientes de las pesadas rémoras que lastran al país H Los sondeos pronostican un castigo al Gobierno del PAN por la narcoguerra

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN MÉXICO

«cultura política que se decantó du-

rante decenios de nacionalismo re-

volucionario, basada y ligada a la co-

rrupción». El antropólogo considera que, aun así, el flujo de votos hacia el PRI se incrementa con «mucha gen-

te, incluso de izquierda, que piensa,

en frase de Manolo Vázquez Montal-

bán: ‘Contra el PRI vivíamos mejor’»,

indica.

Gatopardismo

Por el contrario, el candidato de la coalición de izquierdas afirma: «Yo

creo que va a ganar la apuesta por la

honestidad». Y al preguntarle si exis-te esa nostalgia por la corrupción, contesta: «No sé, mire, lo que puedo

decirle es que desde hace algún

tiempo en el país hay un grupo que

domina y que quiere mantener un ré-

gimen de corrupción y de privilegios

que está destruyendo a México».

AMLO añade: «Ahora quieren en-

gañar a partir de proyectar la idea de

que el cambio, ante el fracaso del

PAN, implica el regreso del PRI a la

presidencia. Lo que se llama gato-

pardismo, eso que consiste en que

las cosas en apariencia cambian pa-

ra seguir igual». Y resalta el valladar que los estudiantes plantan al regre-so de los prinosaurios: «El plan no les

va a salir. No contaban, sobre todo,

con el movimiento de los jóvenes».

En contra de lo que preven las en-cuestas, AMLO dice ya que el Gobier-no que va a encabezar «tendrá como

principal objetivo luchar contra la

corrupción y convertir la honestidad

en estilo de vida y forma de gobier-

no». Señala que, frente a las riquezas acumuladas por Peña, él no tiene bienes: «No tengo más que una casa,

en Palenque, que me heredaron mis

padres». Allá se irá en caso de per-der. Se llama La Chingada. H

Hugo Moyano, el líder del sindicato de los conductores de camiones y de una de las centrales obreras de Ar-gentina, tuvo ayer su baño de masas en la histórica Plaza de Mayo y el bautismo como la principal figura de la oposición a la presidenta ar-gentina, Cristina Fernández de Kir-chner. Moyano encabezó la huelga con posterior movilización de su sin-dicato, acompañado por sectores de la Confederación General del Traba-jo (CGT). La hizo contra un Gobierno del cual fue, hasta hace pocos meses, uno de los principales sostenes. El centro de Buenos Aires fue un caos. En la superficie, la protesta se desencadenó por la negativa de Kir-chner de eximir del impuesto a las ganancias al 19% de los asalariados que lo pagan. El trasfondo real es otro y anuncia tempestades: suce-sión en el peronismo. Moyano sueña con suceder a una presidenta que inició en diciembre su segundo pe-ríodo o condicionar su heredero. H

ARGENTINA

Los sindicatos dan la espalda a Kirchner con una huelga

ABEL GILBERT

BUENOS AIRES

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 26: Diario 2806

JUEVES18 28 DE JUNIO DEL 2012Conexión a internet: http://www.elperiodico.com

POLÍTICALos problemas de la judicatura

Caza de brujas en el poder judicial a cuenta de las dietas de los vocales

El pleno del CGPJ discutirá hoy si los consejeros hacen públicos todos los gastos de sus viajes

A partir de ahora deberán ajustarse a la clase turista y a hoteles de un máximo de 102 euros

MARGARITA BATALLAS

MADRID

La dimisión de Carlos Dívar como presidente del Conse-jo General del Poder Judi-cial (CGPJ) no ha servido pa-

ra tranquilizar los ánimos y hoy se espera otro tenso debate en el pleno de este organismo, en el que está pre-visto que se apruebe el plan de trans-parencia y austeridad. Además, la vocal Margarita Robles va a propo-ner en la sesión de esta mañana que todos los consejeros hagan públicos sus gastos. La mayoría se opondrá a este estriptís, según el también vo-cal José Manuel Gómez Benítez. Fuentes de este organismo sostie-nen que se ha iniciado una caza de brujas entre los miembros del poder judicial a cuenta de los gastos de sus viajes oficiales o traslados a sus do-micilios entre los vocales que no se desplazan porque viven en la capital y sus competencias se limitan a visi-tar juzgados en Madrid y los que tie-nen la obligación de recorrer los juz-gados de España o asistir a encuen-tros internacionales. Estos consejeros no entienden que se estén filtrando, desde dentro de la casa, datos sobre los desplaza-mientos del presidente en funcio-nes, Fernando de Rosa, o de los voca-les Félix Azón o Inmacula Montal-bán. Uno de los más críticos es Gómez Benítez –que inició esta cri-sis al denunciar a Dívar por sus via-jes–, porque piensa que la exhibi-ción de estas actividades «es innece-saria». En su opinión, no se puede realizar «un escrutinio» del trabajo de los miembros del CGPJ porque sus gastos «no son homologables» a los que cargó Dívar al erario.

GRAN HERMANO / Los consejeros, se-gún Gómez Benítez –el único que ha revisado las cuentas de sus colegas–, no han pasado al consejo facturas de sus gastos durante los fines de sema-na, al contrario de lo que hacía el ex-presidente. Por ello, lamentó esta es-pecie de Gran Hermano en el que se está convirtiendo el poder judicial. Esta postura no es compartida por Robles, que considera que si se hacen públicas las cuentas de los vo-cales, el CGPJ tendrá la autoridad «moral suficiente» para pedir «el mismo nivel de exigencia» al resto de administraciones públicas.

33 El presidente en funciones del CGPJ, Fernando de Rosa (en primera fila, el primero por la derecha), ayer en el Congreso.

EFE / SERGIO BARRENECHEA

Pasa a la página siguiente

Los magistrados del Tribunal Su-premo aún no se creen que, a partir del lunes, tendrán que quitar el polvo a sus viejos utilitarios, descu-brir el taxi o recibir un cursillo ace-lerado sobre las líneas de metro y autobús de Madrid para desplazar-se a sus despachos en la plaza de las Salesas. Un día después de que Car-los Dívar dimitiera como presiden-te del Consejo del Poder Judicial

(CGPJ), el Gobierno aprobó otra fase del plan de retirada de escoltas que va acompañado de una reestructu-ración del parque móvil, el que faci-lita los coches a los altos cargos. Los jueces del alto tribunal acu-dieron el viernes a trabajar en sus co-ches oficiales y con sus escoltas. A mediodía se despidieron de los agen-tes con el tradicional hasta el lunes, pero fue una adiós en toda regla. Va-rios magistrados fueron informados esa misma tarde por los policías que

les han custodiado de que el lunes ya no irían a recogerles porque habían sido destinados a otros servicios.

Sacrificios

Esta medida no molestó en exceso a los jueces, que entienden que la cri-sis obliga a hacer sacrificios, aunque los de la sala penal confiaban en que a ellos no les tocaría. Al final no ha si-do así. También les ha tocado. Sin embargo, como postula la ley

M. B.

MADRID

Los magistrados del Tribunal Supremo están indignados con la retirada de escoltas y coches oficiales y piensan que es una venganza del ministro de Justicia

«La escoria de España»

CONFLICTO INSTITUCIONAL

de Murphy, si algo puede ir a peor, irá. Y esta semana estos magistra-dos, que hasta ahora nunca habían tenido problemas de aparcamien-to, se enteraron de que tampoco tendrán coche oficial. Un privile-gio que obtuvieron cuando se apro-bó el estatuto del Supremo, que les otorgó la condición de alto cargo. Varios jueces sostienen que su caída en desgracia obedece a una revancha del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que está muy enfadado por la resolución del caso Dívar. Y es que si a algo se ha dedicado el expresidente del CGPJ en estos últimos meses ha sido a evitar esta situación. Sin embargo, ahora el Gobierno ha hecho lo que ha querido porque el poder judi-cial está descabezado y los jueces son la «escoria de España», según se duele uno de ellos. H

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 27: Diario 2806

JUEVES 1928 DE JUNIO DEL 2012

LLL

La propuesta de Robles no sal-drá hoy adelante, aunque varios consejeros temen que finalmente acaben informando de sus gastos para evitar una campaña de des-crédito que ponga fin a su carrera.

LAS NUEVAS NORMAS / En cambio, es-tá previsto que se apruebe por una-nimidad la nueva norma contable redactada por Ramón Camp. En ella se obliga a los vocales a viajar en clase turista en sus desplaza-mientos nacionales y en preferen-te si los vuelos duran más de tres horas, a alojarse en hoteles que no superen los 102 euros la noche y a identificar a las personas a las que se invita a comer o cenar. Y a aque-llos que viven fuera de Madrid, so-lo se les pagará un billete a la sema-na para poder ir a ver a su familia, otro los festivos y en vacaciones. H

Viene de la página anterior

RONDA DE INTERROGATORIOS POR EL ‘CASO NÓOS’ EN BARCELONA

Boixareu declara que Urdangarin le pagó por crear una fundación

JESÚS G. ALBALAT / BARCELONA

MARISA GOÑI / PALMA

El empresario catalán Joa-quim Boixareu confirmó ayer ante el juez José Castro que Iñaki Urdangarin le

dio 30.000 euros para crear la Funda-ción Cultura, Deporte e Integración Social (FCDIS), pero negó que actua-ra como su fiduciario. Según expu-so, emitió dos facturas que no obede-cían a servicio alguno, ya que él ayu-dó al duque de Palma «sin ánimo de lucro». Boixareu realizó esta declara-ción durante la ronda de interroga-torios que está llevando a cabo el juez instructor de Palma en Barcelo-na a testigos del caso Nóos.

El empresario niega ser el intermediario entre el yerno del Rey y Diego Torres

Dice que actuó «sin ánimo de lucro» y que el duque insistió en darle 30.000 euros

La ayuda del empresario catalán consistió en «facilitarle [a Urdanga-rin] nombres y contactos para even-tos de patrocinio». Según Boixareu, que compareció en calidad de impu-tado, el duque de Palma insistió en pagarle 30.000 euros. Frente a las de-claraciones de directivos de diversas empresas que han negado haberlo tenido como mediador con el Insti-tuto Nóos, el industrial matizó que no realizó gestiones directas, solo sugirió nombres. Boixareu también explicó que el yerno del Rey aparecía en el acta fun-dacional de la entidad –la tercera sin ánimo de lucro que montó con Die-go Torres– y fue miembro del conse-jo asesor, y que él no tuvo ninguna vinculación más allá de su nacimien-to. Esta fundación llegó a recaudar más de 400.000 euros y adquirió más tarde la mercantil De Goes Center, empleada para la evasión de capita-les, según la investigación.

DESMENTIDO / Al término de la decla-ración, su abogado, Xavier Arraut, aseguró que Boixareu no está ac-tuando como intermediario del yer-no del Rey en las supuestas negocia-ciones con el entorno de Torres para

pactar una posición conjunta ante la investigación judicial abierta por presunta malversación de caudales públicos. La cuestión también se planteó en el interrogatorio. A pre-guntas de Manos Limpias, que ejerce la acusación popular, el empresario sostuvo que ni es intermediario de Urdangarin, ni mantiene relaciones de proximidad con la familia real ni conoce al abogado de Torres, Ma-nuel González Peeters. En la amplia ronda de declaracio-nes de testigos, que se prolongará hasta el viernes, ayer también le to-có el turno al exdirector de Estrate-gia de la Generalitat con el triparti-to, Manuel Ballcels. Tildó de «correc-to y legal» el convenio suscrito entre el Govern y el Instituto Nóos por va-lor de 34.000 euros para un proyecto de cooperación internacional en materia de salud. Destacó, asimis-mo, el testimonio de María Ángeles Almazán, que ejerció un tiempo de secretaria personal del duque de Pal-ma. Según expuso, Urdangarin no abandonó Nóos en marzo del 2006 siguiendo indicaciones de la Casa Real, como él mismo sostiene, sino que siguió en la fundación al menos hasta septiembre de ese año. H

33 El empresario catalán Joaquim Boixareu (derecha) llega a la Ciutat de la Justícia de Barcelona, ayer.

JOAN CORTADELLAS

LA ANDANADA DE IU-ICVJ El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y especialmente su expresidente, Carlos Dívar, acapararon ayer todo el protagonismo de la Comisión de Justicia del Congreso. El grupo Izquierda Plural aprovechó la presencia del secretario de Estado de Justicia, Fernando Román, para reprochar al Ejecutivo por «mirar para otro lado» y «cerrar filas para que no se vean las vergüenzas» en la crisis que acabó con la dimisión de Dívar. Gaspar Llamazares aseguró que la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, se puso en contacto con algunos vocales para evitar su dimisión y que el PP vetó la comparecencia del exjefe de los jueces.

LA RESPUESTA J El secretario de Estado defendió la actuación del Ejecutivo con el argumento de que su objetivo ha sido «fortalecer» una institución fundamental. Román admitió, no obstante, su «preocupación» por la «desestabilización» del consejo del poder judicial y mostró su deseo de que vuelva a «la normalidad» cuanto antes.

LA PROPOSICIÓNJ La comisión aprobó, además, una proposición no de ley de Izquierda Plural que insta al Gobierno a que reforme el funcionamiento del CGPJ para aumentar la transparencia y la austeridad en los gastos del presidente y de los vocales.

JUSTICIA ADMITE

SU INQUIETUD

en comisión

Los funcionarios llevan su protesta por los recortes al interrogatorio

33 Un centenar de funcionarios de la Ciutat de la Justícia aprove-charon ayer la expectación me-diática generada por la ronda de interrogatorios que el juez José Castro está llevando a cabo a va-rios testigos del caso Nóos en Barcelona para desplazar su pro-testa semanal por los recortes al acceso de la sala de vistas habili-tada para tal efecto.

33 Ayudados de silbatos y boci-nas, los trabajadores públicos corearon consignas como «ellos nos roban, nosotros trabajamos», «chorizo» o «sin justicia no hay de-mocracia». Hubo un momento de tensión con varios mossos cuan-do los funcionarios intentaron lle-gar hasta el recinto donde se es-taban llevando a cabo las decla-raciones. La concentración se disolvió al cabo de 15 minutos.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 28: Diario 2806

JUEVES 2128 DE JUNIO DEL 2012

ANA GARBATI / VITORIA

MAYKA NAVARRO / MADRID

«Nada puede justificar lo que nos

hicieron, ni siquiera el terror de

ETA». La afirmación es de Inés Núñez, hija de un bilbaíno al que varios policías mataron a golpes en 1977 porque se atrevió a denunciar en una comisaría que los agentes le habían maltratado cuando pasea-ba con su pequeña. Ningún funcio-nario pagó por ello y a la impuni-dad se impuso el silencio. Ayer, las palabras entrecortadas, pero fir-mes, de Inés, se pronunciaron en el primer acto organizado por el Go-bierno y Parlamento vascos que re-conoció a las víctimas de abusos policiales entre 1960 y 1978, y que reunió en Bilbao a dirigentes de to-dos las fuerzas, salvo del PP y UpD. Mientras tanto, en el Congreso de los Diputados, otras víctimas, las de ETA, eran homenajeadas en un excesivamente sobrio acto ins-titucional, al que Amaiur no asis-

tió. Tampoco contó con algunas de las asociaciones de víctimas más im-portantes, la AVT, Covite, o Voces contra el Terrorismo, que protesta-ron así contra el programa de rein-serción impulsado por Interior.

Reparación y justicia

Los familiares de víctimas de abusos policiales, una treintena, escucha-ron por primera vez que responsa-bles políticos, entre ellos la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendía, se dirigían a ellos para hablar de justi-cia y de reparación; para decirles que, por fin, salen del olvido y que junto a un decreto que fija las ayu-das a las que podrán acogerse, un do-cumental de la televisión pública vasca incorporará sus historias a la dramática memoria de la violencia. Por quién no doblan las campañas es el título del documental que se di-fundió anoche y que en una hora re-fleja nueve historias de violencia y

El Gobierno de Euskadi rinde tributo a los vascos

que en los años 60 y 70 sufrieron abusos policiales

Homenaje a las otras víctimas

33 Acto institucional 8 La portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendía, ayer.

EFE / ALFREDO ALDAI

tragedia. Inés y su madre rechazan que el asesinato del padre sirva para legitimar a ETA o para deslegitimar a la policía y guardia civil. Ellas quie-ren que las víctimas de esos abusos sean reconocidas «tanto en Euskadi

como en España» porque es «hora de

airear la casa» y de «rehabilitar el ho-

nor» ocultado durante años. Mientras, los diputados de Amaiur montaron su propio acto pa-ralelo en Gernika, en el que leyeron una declaración alusiva a las vícti-mas de «todas las violencias» a las que expresaron su más sincero pe-sar por el dolor sufrido.

Casi a la misma hora que se ho-menajeaba a las víctimas, la policía detuvo en Bilbao a Maialen Zuazu, condenada por colaborar con el co-mando Vizcaya. Condenada a siete años, y tras presentar un recurso, quedó en libertad a la espera de la decisión del alto tribunal, que el 13 de abril decidió que debía regresar a prisión. La terrorista estaba en su casa, y hace unos días concedió una entrevista a la web Bilboko Branka, se dejó fotografiar frente al Ayuntamiento de Bilbao, y dijo que «no saber cuando van a dete-

nerme, es parte de la condena» H

LA GESTIÓN DE LA PAZ

La Comisaría General de Informa-ción de la Policía detuvo el lunes en Melilla a Rachid Mohamed Aldelá y Nahid Mohamed Chaid, a los que acusan de ser los responsables del asesinato, en el 2008 en Marruecos, de Salam Mohand Mohamed, ex-miembro de la secta radical Takfir wal Hijra, de la que había decidido huir. El cuerpo del joven apareció junto al de un amigo, Rachid Chaid, en Nador. A ambos les habían tortu-rado salvajemente, llegándoles in-cluso a quemar en vivo los genitales. Los detenidos castigaron de esa ma-nera la disidencia. Tras el asesinato, huyeron, pero fueron identificados y Marruecos dictó una orden internacional de busca y captura. En los últimos me-ses, llegaron a Melilla, donde se ha-bían instalado con sus familias pen-sando que ya no se les buscaba. El Mi-nisterio del Interior sospecha que los dos detenidos se dedicaban, ade-más, a captar a futuros yihadistas a los que adiestraban y formaban. El ministro Jorge Fernández Díaz los comparó ayer con los islamistas que se inmolaron tras el 11-M. H

TERRORISMO ISLAMISTA

Caen en Melilla dos yihadistas que asesinaron a dos disidentes

M. N.

MADRID

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 29: Diario 2806

JUEVES

22 28 DE JUNIO DEL 2012

tión de los impuestos, pero recha-zó por «inconstitucional» un mode-lo similar al concierto económico que dé a Catalunya «la llave de la caja». Además, el senador socialis-ta, en una entrevista en TV-3, recri-minó a CiU que hable de Hacienda propia: «Ya tenemos Hacienda pro-pia», aseguró el expresident.

33 El expresidente de la Generalitat José Montilla defendió ayer que el pacto fiscal debe evitar «un proce-so que genere frustración». En la lí-nea de los postulados de la direc-ción del PSC, abogó por limitar la solidaridad con el resto de autono-mías y por que la Generalitat tenga un mayor protagonismo en la ges-

Montilla: «Ya tenemos Hacienda propia»

CENTRE D’ESTUDIS D’OPINIÓ

La mitad de los catalanes votarían ahora a favor de la independencia

JOSE RICOBARCELONA

Los ciudadanos ya prefieren la secesión a la vía federal, según un sondeo del Govern

Muchas veces, el corazón y la cabeza no hablan el mismo idioma. La cues-tión independentista

era un buen ejemplo. Hace tiempo que los catalanes confesaban que vo-tarían sí a la secesión en un referen-do a pesar de que su preferencia era que Catalunya se quedase dentro de una España federal. La crisis econó-mica, el déficit fiscal y otros agravios alimentaban esta distorsión. Pero la desazón por la falta de soluciones ha dado un vuelco a los esquemas prefi-jados y el Estado propio ya no atrae solo por razones de utilidad y efica-cia, sino también por convicción.

Por primera vez en el sondeo ofi-cial de la Generalitat, el barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), el sí a la independencia rebasa la ba-rrera del 50%. El 51% votaría a favor, lo que significa seis puntos y medio más que en febrero. Además, se re-ducen en tres puntos los detractores de la secesión y los indecisos (21% en ambos casos). El respaldo a la inde-pendencia ha demostrado una gran volatilidad en función de la coyun-tura política y económica. De hecho, el pasado enero, una encuesta publi-cada por EL PERIÓDICO ya colocaba al secesionismo en el 53,6%. Este estudio del CEO se ha realiza-do con 2.500 entrevistas del 4 al 18 de junio, fechas marcadas por el de-

bate del pacto fiscal y el rescate euro-peo de la banca española. Más significativo e inédito resul-ta que el 34% de los catalanes apues-ten ahora por el Estado propio como modelo preferido. Son cinco puntos más que en febrero, los mismos que le separan en este momento de los fe-deralistas (28,7%), que ceden el lide-razgo después de muchos años. En el 2006, solo un 13,6% de los catalanes apostaba abiertamente por el Esta-do catalán. Seis años después, esta opción ha incrementado su respal-do en más de 20 puntos. CALIDAD DE VIDA / El CEO no ha pregun-tado en esta ocasión por los motivos que llevarían a los catalanes a rom-per con España, que eran más econó-micos que identitarios. Sí ha interro-gado por la percepción sobre si el ni-vel de vida mejoraría con un Estado catalán. El 55,5% dio una respuesta afirmativa y esa es una opinión com-partida, por ejemplo, por el 38% de los votantes del PSC. Los socialistas vuelven a salir mal parados de un sondeo de la Generali-tat. Pese a perder cinco puntos en cuatro meses, CiU apenas se resenti-ría en escaños si hoy hubiera eleccio-nes, ya que el PSC todavía se hundi-ría más y ya está a más de 20 puntos de distancia de los nacionalistas. Ambos grupos y el PPC, que salvaría por los pelos su condición de tercera fuerza, pierden fue-lle en beneficio de ERC e ICV-EUiA. H

EL PERIÓDICOFuente: CEO

20

30

40

ESTIMACIÓNDE ESCAÑOS

SONDEO AUTONÓMICAS 2010

62

28

18

10

1034

CiU60

PSC24-25 PP

15-16

ICV-EUiA12-13

ERC15-16

Ciutadans3-4SI

0-4

Referendo para la independencia Cree que Catalunya tendría que ser...Si mañana se hiciera un referendo para

decidir sobre la independencia de Catalunya, ¿usted que votaría?

OCT 11 FEB 12 JUN 12

50

ABSTENCIÓN

10

25

OCT 11 FEB 12 JUN 12

30

35

45,4% 44,6%

24,7% 24,7%

51,1%A FAVOR

EN CONTRA21,1%23,8% 24,2%

ESTADOFEDERADO

COMUNIDADAUTÓNOMA

REGIÓN

ESTADOINDEPENDIENTE

34,0%

28,7%

25,4%

5,7%

30,4% 30,4%

29,0%28,2%

27,8%

30,3

La caída del PSC, que no toca fondo, hace imperceptible la lenta erosión de CiU

Vea el videocomentario de Jose Rico con el móvil o en e-periodico.es

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 30: Diario 2806

JUEVES 2328 DE JUNIO DEL 2012

¿Es CiU independen-

tista? ¿Hasta qué

punto el indepen-

dentismo ha cala-

do en su dirección y sus bases? Es es-

te un asunto recurrente en la políti-

ca catalana, pero de ningún modo

irrelevante, menos aún ahora.

El independentismo está cierta-

mente presente en las bases conver-

gentes, nos refiramos a los militan-

tes o a los votantes. Pero hay de todo,

desde el que declararía la indepen-

dencia mañana mismo hasta aquel

para quien es un sueño tan bonito

como irrealizable o demasiado peli-

groso. Conviven en CiU, asimismo,

algunos que son autodeterministas

pero no independentistas y, por su-

puesto, los que ni una cosa ni la otra.

Ni que decir tiene que en el impulso

a las consultas populares sobre la in-

dependencia o a iniciativas como

l’Associació de Municipis per la In-

dependència abundan los militan-

tes y votantes de CiU. Si entre las ba-

ses el sentimiento independentista

es intenso, más lo es en la dirección,

singularmente entre los miembros

de CDC. El ascenso a la cúpula, flan-

queando a Artur Mas, de un grupo de

políticos jóvenes marcó sin duda un

punto de inflexión. La sentencia del

Constitucional sobre el Estatut –con

secuelas como las que a la inmersión

se refieren–, la injusticia flagrante y

dramática del déficit fiscal y la beli-

gerancia del establishment español

han contribuido sensiblemente a la

evolución de CiU.

Pero nos hallamos ante una fuer-

za con clara vocación mayoritaria,

que quiere representar a cuantos

más ciudadanos mejor. Eso significa

que debe procurar moverse en un

área políticamente central, sin re-

nunciar a una propuesta atractiva y

con fuerza transformadora. En este

sentido, el vector clave ha sido y es el

catalanismo o nacionalismo.

Lo anterior supone que CiU debe

acompasarse con la sociedad. Puede

tratar de empujar la centralidad po-

lítico-social o modularla, nunca que-

dar fuera de ella. Puede hacer de

guía, pero asegurándose siempre de

que la gente le está siguiendo, que

no va a dejar de confiar en ella.

CiU ha acreditado una afilada in-

tuición, que le ha permitido rastrear

en cada etapa las necesidades y los

sentimientos de los catalanes, es de-

cir, discernir lo que podía hacer de

lo que no. En los próximos tiempos,

Mas y los suyos tendrán que calibrar

cuidadosamente –pueden ayudar

sondeos como el del CEO, aunque no

deben tomarse como verdades abso-

lutas– hacia dónde va la sociedad y a

qué ritmo, sin olvidarse de los temi-

bles poderes que, inquietos, acechan

prestos a intervenir. A muchos en

CiU algo les dice que se acerca el mo-

mento del desafío. El problema, o

uno de ellos, es saber en qué medida

es un deseo o, en cambio, emana de

su capacidad para identificar lo real-

mente importante, sin dejarse con-

fundir por la complejidad ni enga-

ñar por el griterío de unos u otros.

Mas y los suyos tendrán que calibrar hacia dónde va la sociedad y a qué ritmo

¿Es CiU independentista?

MARÇAL

Sintes

La consellera de Ensenyament, Irene

Rigau, abrió ayer la puerta a presen-

tar un recurso de amparo ante el Tri-

bunal Constitucional (TC) contra la

sentencia del Supremo que obliga a

que el castellano sea también len-

gua vehicular en el segundo ciclo de

educación infantil, de 3 a 6 años.

La decisión de Ensenyament de-

penderá de la viabilidad jurídica y

política del recurso. En este sentido,

en el Govern recuerdan que el Cons-

titucional es el órgano que laminó el

Estatut y alguna de sus referencias a

la normalización lingüística del ca-

talán. La consellera argumentó ayer,

durante una entrevista en Catalun-

ya Ràdio, que la resolución del Su-

premo que obliga a introducir el cas-

tellano como lengua vehicular «pre-

tende entrar en una cuestión que es

pedagógica». Rigau enmarcó la sen-

tencia lingüística en una «ofensiva»

global contra el catalán. H

CONFLICTO LINGÜÍSTICO

Rigau sopesa recurrir ante el TC el fallo contra la inmersión

EL PERIODICO

BARCELONA

Motor

OTRAS OFERTAS

AUTOS COMPRAS

AUTOS VENTAS

AUTOVAN, compramos al contado todas las mar-cas. C/ Diputación, 3389 93 265 21 02 y 93 265 01 54

NO BUSCAMOS GANGAS Al acto y efectivo. Turis-mos, 4x4, motos, furg, Quads. Bruc, 160 jt. Diag.670 539 999 y 670 537 777

En www.expofiracatalunya.com Le compramos suvehículo sin cambio, ¡Visitenos!

KUGA 2.0 Tdci Titanium, 10, Fe, 18.990 Aut. Bel-zuz 9 93 371 97 37 Expofira Catalunya

GALAXY Tdi, 03, Fe, 8.490 Aut. Belzuz 993 37197 37 Expofira Catalunya

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 31: Diario 2806

JUEVES24 28 DE JUNIO DEL 2012Conexión a internet: http://www.elperiodico.com

ECONOMÍALos servicios públicos

El Govern sopesa un incremento de la tarifa del agua para sanear ATLL

La suministradora de las empresas que abastecen a BCN calcula que debe aumentar el 70% sus ingresos

La dirección dice que no se plantea elevar la factura, pero varios consejeros temen que lo haga en breve

RAFA JULVE / AGUSTÍ SALA

BARCELONA

La empresa pública Aigües Ter-Llobregat (ATLL), que da suministro a las empresas que abastecen a la ciudad de

Barcelona, a su área metropolitana y a nueve comarcas de su alrededor, debería aplicar un incremento del 70% en la factura a sus clientes para sanear sus cuentas. Esta es al menos la cifra que los representantes de la Generalitat pusieron ayer sobre la mesa del consejo de administración al resto de miembros, según explica-ron a este diario varios consejeros que estuvieron presentes en la re-unión, quienes calcularon que esta subida se traduciría en un encareci-miento del 20% en el recibo del agua para las familias y empresas. Algunos miembros del consejo de administración afirmaron que los máximos responsables plantea-ron que el incremento debe aplicar-se en breve. Sin embargo, fuentes de la dirección aseguraron que no se so-pesó ni cuantificó un aumento de ta-rifas. En cambio, sí admitieron que «para equilibrar su déficit, ATLL de-bería incrementar en un 70% sus in-gresos». Esta necesidad a que «no se ha podido cerrar ningún crédito» para afrontar pagos pendientes. El déficit de la empresa fue a 31 de diciembre pasado de 34 millones de euros y su deuda, de 663 millones. Estos pasivos «complican poder afrontar los pagos pendientes con proveedores». Por ello, además de re-ducir costes, ATLL confiaba en los créditos para superar el temporal, pero «el contexto económico global» dificulta que pueda acceder a ellos.

EL 28% ESTE AÑO / Si se concreta ese in-cremento del 20% en la factura final para solucionar la asfixia financiera de la entidad, el recibo del agua ha-brá subido un 28% en lo que va de año, ya que este sería el tercer au-mento en el 2012, recordó una de las personas que asistieron a la reunión, quien no descartó que el nuevo in-cremento se apruebe en julio y entre en vigor en septiembre. «Y a ello ha-bría que sumar la posibilidad de que el Gobierno central acabe elevando el IVA (del 8% actual al 18%), lo que implicaría otra subida del 10%». En realidad, el aumento de la tari-fa sería del 70% para las suministra-

Pasa a la página siguiente

FOTO: MARTA JORDI

20%

28%

3er

34

663

ENCARECIMIENTO DE LA ENERGÍA

El recibo de la luz subirá este domingo entre el 4% y el 5%

A. S.

BARCELONA

Tras el alza media del 7% en abril, a partir del 1 de julio, el próximo domingo, la tarifa regulada de la luz (TUR) registrará una subida de entre el 4% y el 5%. El ministro de Industria, José Manuel Soria, reconoció ayer que el incremento sería de esta naturaleza. El titular de Industria explicó

El ministro de Industria justifica el alza en el déficit tarifario

que tras el resultado de la subasta ce-lebrada el martes –y que se saldó con un incremento del coste de la ener-gía del 9,5 %–, la única forma de evi-tar que suba la tarifa es bajar el otro componente del recibo, los peajes que fija el Gobierno, en una cuantía similar. Pero Soria añadió que no se pue-den disminuir estos peajes, con los que se cubren los costes regulados asociados al suministro eléctrico, porque se agravaría el problema del déficit de tarifa. Este desfase entre los ingresos recocidos a las distribui-doras y los gastos en los que incu-

rren supera los 25.000 millones de euros. El Ejecutivo se ha propuesto acabar con ese déficit y en abril limi-tó al 7% la subida para los consumi-dores al aplicar ajustes a las eléctri-cas por unos 1.700 millones. El Tribunal Supremo obligó a re-visar las decisiones adoptadas en tri-mestres anteriores cuando se conge-ló el recibo a coste de bajarlos. Las principales organizaciones de consumidores ven «inasumible» para los ciudadanos una nueva subi-da de la luz, aseguran que los consu-midores no pueden aguantar más incrementos y cuestionan el proce-

so de subasta por el que se fija la tarifa eléctrica. Desde la Federación de Usuarios y Consumidores Inde-pendientes (FUCI), su presidente Gustavo Samayoa, se opuso a la subida y aseguró que «los consu-midores no pueden aguantar más incrementos». «Instamos al Gobierno a que busque otras alternativas para que el consumidor no sea el que siempre tenga que asumir estas subidas» dijo. Por su parte, la Con-federación Empresarial de Con-sumidores y Usuarios (CECU) opi-na que la nueva subida de la elec-tricidad resultará «insoportable» para los consumidores. «¿Qué más se va a cargar a sus rentas», se preguntó en declaraciones a la agencia Efe, el portavoz de la CE-CU, Antonio López. H

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 32: Diario 2806

JUEVES 2528 DE JUNIO DEL 2012

LLL

Vea el vídeocomentario de Agustí Sala con el móvil o en e-periodico.es

La debilidad de las ventas de auto-

móviles no pudo ser compensada

por el mayor dinamismo de las ex-

portaciones de bienes intermedios.

La ralentización económica ha

tenido un efecto directo en el mer-

cado laboral, en el que se intensifi-

có la destrucción de empleo inicia-

da en el segunda mitad del 2011. La

cifra de afiliados a la Seguridad So-

cial disminuyó en mayo un 3,4%,

mientras que la tasa interanual de

desempleados se aceleró en 1,4 pun-

tos porcentuales, hasta el 12,5%.

Toma de posesión

El día en el que el nuevo goberna-

dor del Banco de España, Luis Ma-

ría Linde, tomo posesión oficial del

cargo, la institución aprovechó pa-

ra recordar que los test de estrés

que realizan firmas independien-

tes a los bancos españoles son res-

ponsabilidad del Banco de España.

La entidad dedica un capítulo a ex-

plicar cómo funciona el mecanis-

mo de asistencia financiera.

La cifra final que se solicite, re-

cuerda el Banco de España, «ha de derivarse de pruebas de resisten-cia, cuya realización es responsa-bilidad del supervisor nacional». El

Gobierno decidió que las pruebas

fueran realizadas por las consulto-

ras Roland Berger y Oliver Wyman,

que determinaron que las necesi-

dades de capital de la banca ascen-

derían, en el peor de los escenarios,

a 62.000 millones de euros. H

La economía española se encarrila

inexorablemente hacia el año de re-

cesión que las estadísticas oficiales si-

túan en una caída del 1,7% para el

conjunto del 2012. El boletín econó-

mico del Banco de España de junio,

publicado ayer, constata que en el se-

gundo trimestre la recesión se agra-

va. «La información más reciente, re-ferida al segundo trimestre, apunta a que la actividad ha seguido disminu-yendo a un ritmo más intenso». Se re-

fiere el informe a que la actividad ha

caído más allá del descenso del 0,3%

de enero a abril, en términos intertri-

mestrales, y del 0,4%, en tasa inte-

ranual.

El Banco de España no da datos de

la evolución del producto interior bru-

to (PIB), aunque sí otros componentes

de la oferta y la demanda. De ellos, tan

solo los referidos a la llegada de turis-

tas hasta mayo arrojan saldo positivo.

Se trata de las cifras de Frontur, que re-

flejan que la entrada de turistas no re-

sidentes aumentó el 5,8% interanual,

y el número de pernoctaciones hotele-

ras de viajeros internacionales repun-

tó el 3,5%, de acuerdo con la Encuesta

de Ocupación Hotelera.

Más allá de estos datos, se pone de

manifiesto que «los indicadores que miden la confianza de los hogares y de los comerciantes minoristas se han situado, en los meses de abril y mayo, por debajo de la media del pri-mer trimestre». Asimismo, entre los

indicadores cuantitativos, las matri-

MAX JIMÉNEZ BOTÍASBARCELONA

Economía en recesiónEl Banco de España constata que el PIB español empeoró durante el segundo trimestre del

2012 H El consumo privado sigue sin repuntar por la peor evolución del mercado laboral

0,8

0,3

0,80,90,7

0,4

-1,3

3,4

0,8

0,70,5

0,0

0,0

0,0

-0,8 -1,1

-1,0

-0,3 -0,3

0,20,3

0,1

0,40,2

-1,6

3,1

2,7

1,9

0,3

-1,4

-3,5

-4,4

-4,0

-3,1

-0,4

20082007 2009 2010 2011

4º2º 3º1º 3º 4º3º 4º 3º2º1º 1º 3º 4º 1º

2012

1º2º 4º

0,0

EVOLUCIÓN DEL PIB EN ESPAÑA INTERANUAL INTERTRIMESTRAL

Fuente: INE

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

RECESIÓN RECESIÓN

El Banco de España

prevé para el segundotrimestre

una caída más intensa del PIB

0,2

-0,3

culaciones de vehículos particulares

aceleraron en mayo su retroceso inte-

ranual hasta el 15,3%. Acentúan su

descenso interanual el índice de co-

mercio al por menor y el indicador de

ventas de bienes y servicios.

Las exportaciones no han sido el

colchón para amortiguar la caída de

la actividad, ya que las ventas al exte-

rior de bienes descendieron el 0,5%.

doras finales (es decir, el aumento

porcentual que necesita la empre-

sa para sanearse), explicó esta fuen-

te, pero las aportaciones públicas,

entre otros factores, dejan en un

20% la repercusión para el ciuda-

dano. La misma fuente lamentó

que la dirección de la ATLL no en-

tregó ningún documento para eva-

luar posibles medidas. «Es escanda-

loso que se planteen una revisión

de la tarifa cuando estamos en un

proceso de privatización» de la fir-

ma pública, se quejó.

TRABAJO SUCIO / Sus sospechas apun-

tan a que el Govern de CiU preten-

de hacer el trabajo sucio a los posi-

bles compradores, que así no ten-

drían que asumir ellos un aumento

traumático en el recibo del agua.

Para obtener la concesión, la em-

presa ganadora del concurso debe

pagar inicialmente 400 millones,

por lo que las posibilidades para

encontrar candidatos se reducen.

«Además, nos insistieron en que

la ley de estabilidad presupuesta-

ria obliga a cumplir con el déficit

cero, pero no tuvieron en cuenta

que la misma norma permite ha-

cer esa reducción de forma gra-

dual», criticó esta fuente. Fuentes

de la ATLL quisieron subrayar que

la necesidad de más ingresos «no

tiene que ver con el proceso para li-

citar un operador externo». H

Viene de la página anterior

J A la subida del precio de la luz a nivel estatal y la posible alza de la tarifa del agua en Catalunya podría sumarse en breve un incremento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El Gobierno ha confirmado que estudia modificar este impuesto, en línea con las reclamaciones europeas, aunque no se conoce si será un incremento de las bases imponibles del 4% al 8% y desde este nivel al 18%. Ayer, los sectores económicos reaccionaron en contra de este posible incremento. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos advirtió que una eventual subida del IVA y la supresión de los tramos reducidos que afectan principalmente al transporte, hostelería y alimentación provocará la mayor recesión de consumo en lo que va de crisis económica. El sector turístico destacó que «solo entre un 5% y un 10% de las empresas podría asumir una subida del IVA en sus cuentas de resultados sin entrar en pérdidas».

REACCIÓN AL ALZA DEL IVA

impuestos

Catalanes en el regulador

El martes, en Madrid, al lado

de la Cibeles, Luis María Linde evocó a dos catalanes

en su toma de posesión pú-

blica como Gobernador del Banco de

España. Ante una buena parte del

PIB español, desde Francisco Gon-zález (BBVA), Ángel Ron (Popular),

Josep Oliu (Sabadell), Goirigolzarri (Bankia), hasta Florentino Pérez

(ACS) o Baldomero Falcones (FCC),

entre otros, Linde recordó a Josep Pla, «el único de nuestros grandes es-

critores preocupados por entender

de economía». Mientras la bolsa se

daba uno de los mayores batacazos

del año, el Gobernador también tu-

vo tiempo para Juan Sardá Dexeus,

barcelonés (1909-1994), «republica-

no y catalanista», según su expedien-

te de depuración franquista tras la

Guerra Civil, sería tras un exilio pos-

terior en Venezuela, el inspirador

del Plan de Estabilización de 1959.

Linde cree que «la crisis económi-

ca y financiera que atravesamos se

pesar de los sacrificios debería ofre-

cer los mismos espectaculares resul-

tados que el que ideó un Juan Sardà,

que también fue el hombre que sen-

tó las bases del prestigio del Servicio

de Estudios del Banco de España.

Linde acaba de acceder al despa-

cho de Gobernador del Banco de Es-

paña en el periodo más turbulento

de la economía española en décadas.

La UE bendijo ayer la petición de

ayuda española para sus bancos con

problemas, aunque está pendiente

de ajustar la cantidad. La prima de

riesgo, sin embargo, siguió anclada

alrededor de los 540 puntos básicos,

mientras Angela Merkel, en vísperas

de la esperada Cumbre Europea que

comienza hoy, insistía en sus recetas

de austeridad y exigencias fiscales.

Los famosos eurobonos –panacea

para algunos, paños calientes para

otros– no están ni se les esperan. Los

notables que asistieron a la toma de

posesión de Linde lo tenían claro. No

hay que tener muchas esperanzas

en la cumbre europea. Si todo va

bien, las cosas europeas son siempre

muy lentas. Si van mal, mejor no ha-

blar. Quizá por eso, Linde, investido

de la púrpura de Gobernador, puso

al Banco de España como garante

del futuro en palabras de Josep Pla,

que escribió que «una de las peores

cosas que les podía pasar a los espa-

ñoles era que fallase el Banco de Es-

paña». Muchos creen que en los últi-

mos años, con Fernández Ordóñez

al frente, falló, pero esa es otra histo-

ria. Catalanes en el Banco de España.

Hoy, pendientes de Bruselas. H

Intangibles

Jesús RivasésDIRECTOR DE ‘TIEMPO’

«Si todo va bien, las cosas europeas son muy lentas. Si van mal, mejor no hablar»

podrá superar con un gran esfuerzo

de reformas, de ahorro y de raciona-

lización en nuestras finanzas públi-

cas y con un gran esfuerzo de nues-

tras entidades de crédito». Es decir,

una especie de Plan de Estabiliza-

ción, medio siglo después, y que a

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 33: Diario 2806

JUEVES26 28 DE JUNIO DEL 2012

SITUACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

Rajoy promete facilitar y mejorar el canje de las preferentes

JUAN RUIZ SIERRA / MERCEDES JANSAMADRID

El jefe del Ejecutivo impulsará medidas de transparencia para evitar el problema

Mariano Rajoy reconoció ayer que el comporta-miento de los bancos con las preferentes ha

sido «incorrecto» y que el Gobierno es «plenamente consciente de la magnitud del problema». El jefe del Ejecutivo señaló que el conflicto, aunque no totalmente resuelto, se encuentra en vías de solución. De he-cho, se comprometió a reducir en un 75% el dinero atrapado en estas par-ticipaciones. Las preferentes son so-fisticados productos de renta fija, pensados inicialmente para gran-des inversores, pero que han acaba-do afectando a muchos pequeños ahorradores, que las contrataron co-mo si fueran depósitos. Rajoy no ofreció ningún plazo pa-ra llegar a este objetivo. «El saldo vi-vo de las preferentes minoristas se ha reducido en un 60%», dijo. «Y con las propuestas que se han acordado y que se van a poner en marcha aho-ra llegaremos al 75%». Esto quiere decir que todavía quedará un 25% de los ahorros atrapados en este tipo de productos.

ACCIONES BASURA / Para el diputado de ERC, Alfred Bosch, que interrogó a Rajoy sobre este asunto durante la sesión de control del Congreso de los Diputados, «el Gobierno, de momen-to, solo ha abierto la puerta al canje de las preferentes por acciones, que

en este momento son prácticamen-te basura». Pero Rajoy le contestó que no, que estas participaciones no solo se habían convertido en accio-nes, «sino también en depósitos y otros muchos productos». En la ma-yor parte de los casos, añadió el jefe del Ejecutivo, «el canje ha sido por encima del valor del mercado y al 100% de su valor nominal». «Para garantizar que esto no se vuelva a producir, el Gobierno va a impulsar medidas para mejorar la transparencia de los productos y el control de su comercialización», concluyó el presidente, que no pare-ció convencer a ERC. Los republica-nos exhibieron en el hemiciclo pan-cartas, dirigidas a los bancos, en ca-talán: Torneu els estalvis (devolved los ahorros).

PLANTE / Los diputados del PSOE en la subcomisión parlamentaria que es-tudia la reestructuración bancaria, Valeriano Gómez, Jesús Caldera e In-maculada Rodriguez-Piñeiro, aban-donaron ayer la reunión en protesta por la opacidad de la misma y el veto impuesto por el PP a que comparez-can los responsables actuales y ante-riores de Bankia. También optaron por no asistir a la reunión los diputa-dos de PNV e IU. Solo los de CiU y po-pulares asistieron a las explicacio-nes de Miguel Martín, presidente de la AEB y de José María Méndez, direc-tor general de la Confederación de Cajas de Ahorros (CECA). H

La oposición deja solos a PP y CIU en la subcomisión que estudia al sector

33Protestas contra la banca, ayer frente al Congreso.

REUTERS /ANDREA COMAS

EXPANSIÓN DE UNA INDUSTRIA CATALANA

Miquel y Costas invertirá 20 millones anuales hasta el 2015

AGUSTÍ SALABARCELONA

Miquel y Costas pondrá en marcha a finales de este año su nueva planta en La Pobla de Claramunt (Anoia) con la que creará entre 60 y 80 em-pleos directos y otros 300 indirectos. Pero los planes de la papelera no se

La papelera abrirá a final de año una nueva fábrica en Anoia con 80 empleos

frenan con este proyecto de 45 millo-nes, uno de los de más envergadura en la industria catalana desde que estalló la crisis, sino que iniciará un plan de inversiones nuevo de 20 mi-llones anuales (60 millones hasta el 2015), según el presidente, Jordi Mercader. La compañía, que celebró junta de accionistas, afronta un nuevo ci-clo en el que apostará por mejorar la calidad de los productos, así como la eficiencia energética. En esta línea

se enmarca la apuesta por usar los residuos del proceso productivo co-mo fuente energética para consumo propio, ha explicado. Mercader avanzó que la firma cambiará su en-foque hacia la sostenibilidad, en el sentido de primar el reciclaje y otras medidas de eficiencia. La fortaleza del balance y el peso de las ventas al exterior (el 80% del total) permiten aumentar el ritmo inversor desde los 10 o 12 millones anuales del periodo que acaba este

año a 20 millones entre el 2013 y el 2015, explicó Mercader. Con la nueva planta que funcio-nará a finales de año, se potenciará la producción de papeles de elevado componente tecnológico. Entre es-tos se encuentran los que poseen ca-racterísticas eléctricas, los que se destinan a la construcción o los que se emplean en alimentación. En to-do caso, la industria tabaquera supo-ne aún el 70% de las ventas totales. Actualmente, las familias funda-doras controlan el 31% del capital y Banco Mare Nostrum (BMN), el 18 %, a lo que hay que sumar otro 4,76% de autocartera y participación de direc-tivos de la compañía, de lo que resul-ta que un 53,91% está en manos del consejo y afines. Miquel y Costas ga-nó 23,14 millones el año pasado, un 14,9% más que en el 2010. H33 Jordi Mercader.

33 El presidente del Banc Saba- dell, Josep Oliu, alertó ayer de que el «endurecimiento» de la regula-ción bancaria impulsado por el Go-bierno y la CE provocará que el cré-dito sea «menor y más caro», ya que merma recursos a las entidades al exigirles saneamientos y recapita-lizaciones millonarias. «Se restau-rará el día en que las cuentas públi-cas estén ordenadas y los merca-dos entiendan que España y Europa

han encontrado una solución», dijo en un acto en Santander.

33 Según Oliu, el Sabadell no nece-sita ayudas públicas. Añadió que le genera «muchas dudas» la rees-tructuración que el Gobierno nego-cia con Bruselas. «La Dirección Ge-neral de Competencia europea es la única garantía de que la compe-tencia se mantenga en cierto nivel de racionalidad», concluyó. P.A.

Oliu advierte de que el Gobierno y Bruselas restringen el crédito

La multinacional italiana Piag-gio tomó la decisión de cerrar la fábrica de Derbi en Martorelles después de que la Generalitat re-chazara las exigencias de una cantidad mínima de seis millo-nes de subvención, según explicó ayer el ministro de Industria, José Manuel Soria. A final del 2011, Piaggio supe-ditó un proyecto para reconvertir la planta catalana de motos en un centro de producción de piezas a que la Administración asumiera entre un 60% y un 70% de la inver-sión necesaria, que ascendía a 11 millones. La Generalitat ofreció a Piaggio dos millones en subven-

ciones, ayudas y créditos «agotan-do el límite legal de la Unión Eu-ropea», según indicaron ayer fuentes del Govern. Soria aseguró, en respuesta a una pregunta del PSOE, que, aun-que no comparte la decisión de Piaggio, es «libre, legítima y simi-lar a las tomadas por otras com-pañías» que han deslocalizado su producción. Las declaraciones del ministro asegurando que se li-mitó a estar al día del conflicto a través del conseller Francesc Xa-vier Mena han causado malestar en el Govern, que estima que el ministerio podía haber ayudado más a buscar una solución. La empresa mantiene sus pla-nes de cerrar la planta de Marto-relles el 31 de julio, aunque sigue negociando con la firma suiza Gi-ba un posible traspaso de las ins-talaciones y parte de la plantilla con el fin de producir unos 30.000 buggys en el primer ejercicio. H

INDUSTRIA

Piaggio pidió 6 millones en ayudas para no cerrar Derbi

A. FUENTESBARCELONA

El Govern ofreció

dos millones para

reconvertir la planta

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 34: Diario 2806

Que cocinen ellos

tro de 15 o 20 años, explicando los éxitos predecibles de su propuesta. Idea matriz: ser el núcleo mundial de investigación, interdisciplinar, para que en lugar del millón de re-cetas que hay en la red, haya 10 tri-llones, accesibles a todos los coci-neros del mundo vía internet. El otro grupo, Harvard Team A (Jonathan Bailey, Margaret Kenda-ll, Anand Venkatesan) optaron por la visión organizativa: dos grandes centros en Roses-Montjoi, con alumnos, profesores de diversas disciplinas y visitantes. Elemento común, la creatividad general, con la gastronomía como lenguaje. Las dudas, rigurosamente académi-cas, de Stiglitz: cómo ser indepen-diente de los patrocinadores, qué ciencias están más cerca de la gas-tronomía, la compatibilidad de ser ejecutivo e innovador o cómo fi-nanciar a los investigadores («so-bre todo si son españoles, vistos los recortes», soltó el economista). Adrià, aplaudió el veredicto: «Unos aportan riesgo y ambición, y los otros el orden necesario». La di-rectiva de Telefónica Belén Ama-triaín elogió el combinado: «Ambi-ción de unos y constancia de los otros». Y aún no hierve. H

33Futuro 8 Ferran Adrià ante la maqueta de elBulli Foundation, ayer.

¿Que hacen un cocinero de fama mundial pidiendo recetas o un pre-mio Nobel de Economía haciendo preguntas con aire dubitativo? Fo-mentar la creatividad y dejar un poco perplejos a examinandos y público asistente. Ferran Adrià y Joseph Stiglitz (Nobel del 2001) es-cucharon durante más de tres ho-ras a los tres equipos finalistas del concurso de ideas más original que se ha dado en mucho tiempo: que los alumnos de las mejores escue-las de negocios del mundo se ima-ginen como ha de ser la futura el-Bulli Foundation, relevo natural de El Bulli, del que ha de quedar pa-ra siempre, la creatividad. Hace un año, a Telefónica y a Adrià les pareció que se podría ir a los estudiantes de las grandes uni-versidades a pedir ideas. Ellos, acos-tumbrados a deconstruir empre-sas ya triunfadoras, debían imagi-nar una que aún no existía. Primer éxito: 1.200 participantes de Esa-de, Columbia, Harvard, Berkeley y London Business School. Así cual-quiera: decenas de miles de ideas para que el cocinero siga creando. Se seleccionó a tres equipos, que

ayer expusieron en Barcelona (sede de Telefónica en Diagonal 00, que no es un prefijo sino el número del ca-llejero). Un jurado internacional de profesores y profesionales, incluido Stiglitz. Dos equipos de Harvard y uno de Londres. La auténtica lluvia de ideas se saldó con un premio exae-quo para los dos de Boston. Unos, el Duende Team (Luke Langford, Liroy Haddad y Vasile Torfan), fingieron ser portavoces de BulliFoundation den-

JOSEP-MARIA URETABARCELONA

EFE/ANDREU DALMAU

Dos equipos de Harvard ganan la convocatoria mundial de ideas sobre la futura fundación

de El Bulli H Ferran Adrià y Telefónica impulsan el concurso entre escuelas de negocios

CREATIVIDAD

Roses y Cala Montjoi se perfilan como centro mundial de los procesos de innovación

UN CONCURSO SIN PRECEDENTES

DOW JONES NASDAQ FOOTSIE DAX CAC 40 NIKKEI EUROSTOXX

12.627,01A+0,70%

2.875,32A+0,70%

5.523,92A+1,40%

6.228,99A+1,50%

3.063,12A+1,70%

8.730,49A+0,80%

2.165,61A+1,80%

La marca (europea) de la bestia

Sea por creencias o por superstición, habrá quien torcerá el gesto al ver la cotización en que cerró ayer el Ibex 35: 6.666,9 puntos. Trae a la cabeza la marca de la bestia, ese número que el libro del Apocalipsis identifi-ca con la personificación del mal ab-soluto: «El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis». Lo curioso es que, como en tantas otras cosas, el 666 ha dado lugar a in-terpretaciones variopintas. Para al-gunos se refiere a un emperador ro-mano, para otros al anticristo que creen que vendrá en el final de los tiempos. Hay quien estima que se re-fiere a los papas y hasta se ha creado una corriente que asegura que es in-

ternet. Es como cuando los líderes europeos hablan de salvar al euro: un solo concepto que cada uno en-tiende como le viene en gana. Los inversores, por ejemplo, esta-ban animados ante la cumbre euro-pea de hoy y mañana. Pero el presi-dente de la Comisión les ha puesto en su sitio: la reunión no calmará a los mercados, ha venido a decir. Alentador, teniendo en cuenta que la recesión se agrava, como ayer su-brayó el Banco de España. La expectativa de avances y la aprobación de la ayuda comunitaria a la banca española, con todo, ani-mó ayer al Ibex 35, que repuntó el 2,12%, después de dejarse más del 5% en las dos sesiones anteriores. Pe-ro, ojo, el volumen de negociación sigue siendo muy bajo, prueba de que los inversores no se fían. De he-cho, la prima de riesgo se mantuvo por encima de los 535 puntos, con el interés del bono cerca del 7%. H

El Ibex

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000

ee f m a m j j a s o n d

2011

20122012

6.666,96.666,9+2,12%+2,12%

LOS MERCADOS

PABLO

Allendesalazar

WWW. Cotización de todos los valores en bolsa.elperiodico.com

BANKIA 0,9360 6,85 -73,96

SACYR VALLEHERM. 1,3670 5,64 -65,57

DIA 3,5930 4,63 2,80

CAIXABANK 2,4340 3,84 -35,86

OHL 15,2000 3,40 -21,57

REE 33,2000 3,22 0,41

ACCIONA 43,1150 3,10 -35,39

AMADEUS 15,9900 3,06 27,56

SANTANDER 4,8490 2,95 -17,39

LOS QUE MÁS SUBEN

EUROS %VAR. %VAR.

AÑO

MAPFRE 1,5370 -0,07 -37,39

LOS QUE MÁS BAJAN

EUROS %VAR. %VAR.

AÑO

UN DÓLAR VALE

93,95 $

93,50 $

Barril de petróleo A UN MES

1,365 €

1,480 €

1,293 €

Gasolinas

Máximo del día

Cierre

Sin plomo 95

Sin plomo 98

Gasóleo

1%

1,212%

1,266%

584,51 €

BCE

Interbancario

Euríbor

Hipotecas175.000 EUROS A 30 AÑOS

Cuota mensual

0,8014 € UN EURO VALE

1,2478 $

Divisas

Combustible

Precio del dinero

JUEVES28 28 DE JUNIO DEL 2012

El presidente de Abertis, Salvador Alemany, manifestó ayer en Santan-der que la privatización de «algunos aeropuertos» (en clara referencia a El Prat y Barajas) es «la mejor opción para hacer caja» con el sistema pú-blico de navegación aérea. «Además, con un canon posterior se podría mantener al resto de aeropuertos (que no se financian por sí mismos)», añadió. El presidente del Consell Assessor per a la Reactivació Econòmica y el Creixement (Carec) de la Generalitat planteó que el Gobierno debería ini-ciar este proceso sin dilación, ya que es un trámite largo que en otras oca-siones se ha paralizado por llegar el final de la legislatura. Alemany descartó, en cambio, que sea el momento de privatizar parte de AENA, el gestor de los aero-puertos. «No creo que sea nada fácil en la actual coyuntura. Si se quiere hacer caja, la privatización de algu-nos aeropuertos es mejor», insistió. El presidente de Abertis recordó que el Gobierno anterior paralizó la privatización de Barajas y El Prat porque puso unas condiciones tan duras que «tuvo el temor» de encon-trarse con «pocos» ofertantes. «El Go-bierno tuvo dudas de que solo nos presentásemos nosotros en Barcelo-na y nadie en Madrid», manifestó. H

AEROPUERTOS

Alemany pide reactivar la privatización de Barajas y El Prat

PABLO ALLENDESALAZARSANTANDER

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 35: Diario 2806

COSAS DE LA VIDASociedad Gran Barcelona

29Conexión a internet: http://www.elperiodico.com 28 DE JUNIO DEL 2012

JUEVES

JU

LIO

CA

RB

Ó

La restricción de los fármacos presentada por Ana Mato recibe solo el apoyo de las autonomías popularesR P. 30 y 31

Una pila de

medicamentos

que a partir de

ahora no serán

subvencionados.

con sello del PPMEDICAMENTAZO

La flota del

taxi disminuirá

en BarcelonaLa Administración impone

limitaciones al doble turno R P. 37

La ola de calor no da respiro en Catalunya Las temperaturas pueden llegar hoy

a los 38 grados en el interior R P. 33

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 36: Diario 2806

500.000 usuarios pedían tarjeta para no pagar fármacos y tenían recursos

33 La ministra de Sanidad, Ana Mato, reveló ayer que el cruce de datos de su departamento con el de Hacienda ha permitido desen-mascarar a 500. 000 personas que habían solicitado tarjeta para no pagar fármacos y tenían rentas superiores a los 18.000 euros.

33 El fraude abortado se suma al revelado el lunes de que unos 200.000 españoles no pagaban sus medicamentos al figurar co-mo beneficiarios de pensionistas cuando eran trabajadores en ac-tivo. Otros 600.000 figuraban co-mo beneficiarios pero no usaban tarjeta de pensionista.

«En días se fijará el número exacto de medicamentos excluidos y se harán revisiones sistemáticas»

«Las gobiernos de las comunidades autónomas pueden discrepar y recurrir la medida pero no incumplir la ley»

«Estudiaremos los fármacos excluidos y plantearemos alegaciones a favor y en contra de uno de ellos»

«Trataremos de que los ciudadanos de Catalunya no tengan que adelantar ni un solo euro por el copago»

Boi Ruiz ‘CONSELLER’ DE SALUT

Ana Mato MINISTRA DE SANIDAD

Copago sin piedadSanidad impone que la tasa estatal entre en vigor el 1 de julio y el ‘medicamentazo’, el 1 de agosto

El ministerio revisará periódicamente el catálogo de fármacos inanciados para excluir más

ANTONIIO M. YAGÜEMADRID

El conseller de Salut, Boi Ruiz, tuvo que admitir ayer que no tendrá más remedio que implantar a marchas

forzadas dos medidas dolorosas: el copago estatal de medicamentos, que entrará en vigor el próximo do-mingo, y el medicamentazo o exclu-sión de la financiación pública, se-guramente el 1 agosto, como prevé el Ministerio de Sanidad, de 426 fár-macos. La propuesta inicial dejaba sin subvención 30 medicinas más. Así lo estableció ayer el Consejo In-terterritorial de Sanidad, presidido por la ministra Ana Mato, que contó con el apoyo de los 12 consejeros del PP y la crítica de los de Catalunya, Andalucía y Euskadi de que no se asegura que los pensionistas no ten-gan que adelantar dinero de su bol-sillo y de que no se ha contado con ellos al elaborar la lista de fármacos excluidos de financiación ni se ha «estudiado con criterios técnicos». «Trataremos de que los ciudada-nos catalanes no tengan que adelan-tar ni un solo euro, y estudiaremos la lista cerrada de fármacos que nos ha presentado el ministerio y plan-tearemos las alegaciones a favor y en contra de cada uno de ellos», subra-yó Ruiz, resignado tras la cita. A la entrada y por la mañana se mostró un tanto indignado por haber cono-cido la lista a través de los medios de comunicación y no haber sido con-sultado antes. La exclusión de grupos terapéuti-cos enteros entre los que saldrán del catálogo financiado, como antitusi-vos y antiácidos, es en opinión de Ruiz y de la consejera de Andalucía, María Jesús Montero, señal de que la lista no se ha elaborado con criterios de utilidad terapéutica y de que se ha hecho con premura.

COSTE- EFECTIVIDAD / Con todo, el res-ponsable de la sanidad catalana esti-mó positivo que «un sistema sanita-rio vaya incluyendo y excluyendo medicamentos», pero defendió que se debe tener mucho cuidado por-que la medida puede desencadenar la subida del precio de los fármacos excluidos o conseguir el efecto con-trario al ahorro si los médicos rece-tan otros más caros. «Cuando se toca el precio de un medicamento pue-den moverse otros cinco», advirtió. Ruiz repitió a lo largo del día que no deben ser financiados con dinero público medicamentos, «como se ha hecho en varias s ocasiones», de los

que no esté demostrada una buena relación coste-efectividad. Por su parte Mato se mostró in-flexible y dejó claro que su departa-mento no admitirá dilaciones en la puesta en marcha del copago ni en la del medicamentazo. «Técnicamente todas las comunidades están prepa-radas. Los gobiernos autonómicos pueden discrepar de los contenidos y recurrir las medidas, pero no in-cumplir la ley», subrayó. ALGUNAS EXCEPCIONES / La ministra anunció que en el plazo de días, cuando reciba las alegaciones de to-dos los consejeros, quedará fijado el «número exacto» de fármacos ex-cluidos y que «en el futuro se harán revisiones sistemáticas» del catálo-go, aunque no concretó la periodici-dad. Recordó que hacía 15 años que no se revisaba el nomenclátor, la lis-ta de fármacos financiados, y prome-tió que habrá excepciones en algu-nos casos para pacientes crónicos y

33 La ministra de sanidad, Ana Mato, junto al ‘conseller’ de Salut, Boi Ruiz, rodeados de consejeros autonómicos, ayer en Madrid.

FIRMA DE FOTO

JUEVES30 28 DE JUNIO DEL 2012Conexión a internet: http://www.elperiodico.com

SOCIEDADNueva era en las farmacias

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 37: Diario 2806

Un improbable ahorro

JULIO CARBÓ

Este tercer ‘medicamentazo’ de la etapa democrática española es más modesto que los anteriores y, según prevén los farmacólogos,

tendrá una eficacia recaudatoria tan discreta o nula como sus preceden-tes. Los médicos, en general, susti-tuyen lo excluido por otro fármaco

financiado, más caro. El primer re-corte de la lista de fármacos lo apli-có el PSOE en 1994. El segundo, el PP en 1998. TEXTOS: ÀNGELS GALLARDO

LA SUSTITUCIÓN

Los grupos eliminados serán sustituidos por otros más caros Al hacer la selección de los 423 fár-macos que dejan de estar financia-dos por el Sistema Nacional de Sa-lud, el Ministerio de Sanidad ha es-cuchado la opinión de la industria farmacéutica, aseguran fuentes de la Administración. Eso explica la ex-clusión de grupos terapeúticos indi-cados en malestares no graves y de precio asumible –el extracto de pas-siflora para la ansiedad leve o gin-gko biloba para el deterioro cogniti-vo asociado a la edad, por ejemplo– que ahora podrán ser sustituídos

por fármacos que tratan la inci-piente demencia de alzheimer, cu-yo coste supera los 200 euros por envase. Lo mismo sucede con las pomadas de calaguala contra la psoriasis, ahora desfinanciadas, cuya sustitución –opción de los médicos que ven necesario un tra-tamiento– conducirá a los nuevos productos biotecnológicos paten-tados para tratar esta dolencia au-toinmune. La terapia de un enfer-mo de psoriasis supera, con ellos, los 20.000 euros anuales.

REPERCUSIÓN EN EL USUARIO

No todo lo excluido es barato y de poca eicacia terapéuticaLa pomada que trata los herpes dér-micos --la sustancia imiquimod, excluida de la financiación– cuesta 84 euros el tubo. Todas las cremas antiinflamatorias –Voltarén o Cal-matel, entre ellas–, desaparecen del catálogo financiado, aunque no cumplían los motivos aducidos por Sanidad para eliminarlos: ni son baratos ni su eficacia es baja. El precio de estos productos oscila en-tre los 4 y los 6 euros envase. «Aho-ra, los médicos habrán de susti-tuirlas por antiinflamatorios ora-

les, mucho más tóxicos para el enfermo», afirma Joan Ramon La-porte, director del Institut Català de Farmacologia. Sigue financiado el antiinflamatorio oral ibuprofe-no. «La industia tiene interés en desfinanciar lo barato, para que se recete lo nuevo, más caro –añade Laporte–. No es cierto que lo nuevo y caro sea mejor». También desapa-recen los antitusígenos derivados del opio (la codeína) para la tos. Po-drían ser sustituidos por antibióti-cos, temen los médicos.

NO SON INOCUOS

Alerta ante el riesgo de que los ciudadanos se automediquen No todos los productos que quedan sin financiación pública son ino-cuos, alertan los médicos ante la sos-pecha de que más de un usuario op-tará por adquirirlos directamente de la farmacia prescindiendo de la receta de pago. La sustancia ergota-mina, indicada para tratar la migra-ña y ahora desfinanciada, «puede ser peligrosa si se adquiere en venta li-bre», alerta Laporte, conocedor del efecto de los fármacos. También caen de la lista financiada los alcaloi-des antimigrañosos. «Son medica-

mentos poco eficaces para elimi-nar la migraña, pero eso no signifi-ca que sean inocuos», alerta. También desaparecen de la finan-ciación pública los ácidos grasos omega 3 contra el colesterol y los triglicéridos, que cuestan 24 euros el envase, en beneficio de todos los medicamentos elaborados con es-tatinas, más tóxicos pero mucho más baratos. Desaparece la sustan-cia diacereina, contra la artrosis, en beneficio de los condroprotec-tores, de escasa eficacia, indican.

LOS ‘MEDICAMENTAZOS’

Reducir el catálogo no implica disminuir el gasto públicoLas anteriores exclusiones masivas de medicamentos que estuvieron financiados por la sanidad pública no, los dos medicamentazos aplica-dos en España, no redujeron el cre-ciente gasto por consumo de fár-macos, el más elevado de Europa hasta ahora. El primero, lo aplicó un Gobierno del PSOE en 1994, con duras críticas de la oposición y de los colegios de médicos, y eliminó 1.650 productos. El segundo lo eje-cutó un Gobierno de José María Az-nar, del PP, en 1998, y desfinanció

834 medicamentos más. La factura por consumo público de fármacos siguió creciendo porque, en ambos casos, los médicos optaron por re-cetar fármacos de pago público más nuevos y más caros. En la ac-tualidad, el sistema público finan-cia 12.000 medicamentos, una ci-fra desproporcionada, excesiva pa-ra cubrir las necesidades cotidianas de los centros sanitarios, en opi-nión de Laporte. «Con este medica-mentazo, que está muy mal hecho, apenas se ahorrará», augura. H

Un usuario conversa con empleados de una farmacia. En el mostrador, fármacos que dejan de estar financiados.

en otros casos fijados por los médi-cos, que seguirían beneficiándose de la financiación pública. Tampo-co concretó estas situaciones.

2. 200 MILLONES DE AHORRO / La titular de Sanidad cifró en 2.200 millones el ahorro de dinero público deriva-do de las última medidas adopta-das en materia de farmacia y asegu-ró que su departamento ha evalua-do el efecto desplazamiento, que supone que al sacar fármacos de la lista de los financiados se recurra a otros más caros. Y que «no ocurri-rá», aunque el riesgo se menciona en la propuesta que, dijo, hizo lle-gar el martes a las autonomías. También dudó del riesgo alertado por consejeros y expertos de que la desfinanciación puede provocar que estos medicamentos, al entrar en el sistema de venta libre, suban de precio. «El ministerio controla-rá que no haya subidas excesivas de estos medicamentos», aseguró. H

EVITAR LA SUSTITUCIÓNJ En la exposición de motivos elaborada por el Ministerio de Sanidad para razonar la nuevo lista de medicamentos que dejarán de estar financiados, se alerta de que existe el riesgo de que los médicos sustituyan el fármaco que dadan sin pago público por otro más nuevo y más costoso. Esta dificultad, imposible de controlar, a juicio de Sanidad, puede ser resuelta con «la buena práctica de prescripción» de los médicos, confía el Gobierno. Esta desfinanciación está previsto que se empiece a aplicar en agosto.

TRATAMIENTOS LEVESJ El Ministerio de Sanidad ha distribuido en 18 variantes de tratamientos los 423 medicamentos que quedan desfinanciados. Son, entre otros, los que tratan las infecciones víricas leves, los que tratan los traumas físicos (cremas antiinflamatorias), los que abordan la ansiedad leve y los que resuelven el deterioro cognitivo en la vejez. Les siguen los que abordan la sequedad de las vías respiratorias en caso de resfriado (mucolíticos, etcétera), los que tratan la tos expectorante y la irritativa, los que resuelven la sequedad ocular y los antirreumáticos o antiartrósicos. Antidiarréicos y medicinas contra la dermatitis del pañal, las hemorroides y la psoriasis, se suman a este listado.

MALESTARES COTIDIANOS

la lista

JUEVES 3128 DE JUNIO DEL 2012

LLL

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 38: Diario 2806

JUEVES32 28 DE JUNIO DEL 2012

ACTUACIÓN IRREGULAR DE LA POLICÍA AUTONÓMICA EN LA C-58 Y LA C-55

Los Mossos pararon coches para un sondeo privado sobre peajes

ANTONIO BAQUERO

BARCELONA

Que los Mossos d’Esquadra

de tráfico paren a los con-

ductores en un control de

carretera entra dentro de

lo normal. Que al conductor se le pi-

da la documentación o se le haga un

control de alcoholemia y droga, tam-

bién. Sin embargo, a finales de mayo,

algunos conductores que circulaban

por la C-58 y la C-55 vieron sorprendi-

dos cómo agentes de la policía auto-

nómica les indicaban que detuvie-

ran el vehículo para que encuestado-

res de la empresa concesionaria de

autopistas Autema les hicieran una

encuesta en la que se les preguntaba

sobre los peajes.

El uso de mossos para la realiza-

ción de una encuesta, concebida casi

como un estudio de mercado, cuyo

beneficiario es una empresa privada

ha irritado tanto a conductores co-

mo a los sindicatos policiales. Y no

solo a ellos. También a los responsa-

bles de la Conselleria d’Interior, que,

según declararon ayer a este diario,

Interior alega que no autorizó el dispositivo y que lo detuvo en cuanto lo conoció

Montaron controles para una encuesta de la concesionaria de autopistas Autema

no tenían en un primer momento

«conocimiento» de la colaboración

de los Mossos en la encuesta y, en

cuanto lo tuvieron, la abortaron.

CUATRO PATRULLAS / Fuentes de la conse-lleria confirmaron que era la primera

parte de una encuesta que estaba lle-

vando a cabo Autema, la empresa

concesionaria de la C-16, la autopis-

ta que une Sant Cugat, Terrassa y

Manresa. Estas fuentes explicaron

que la práctica «ha quedado vetada»

y que «la segunda parte de la encues-

ta no se llevará a cabo».

¿Cómo pudo hacerse un operati-

vo así sin conocimiento de los res-

ponsables del cuerpo? El argumento

que esgrime Interior es que esta prác-

tica ya se había llevado a cabo ante-

riormente y que, hasta ahora, se deci-

día a escala territorial. Las mismas

fuentes indicaron que Interior no de-

purará responsabilidades porque

era una práctica antes aceptada.

Este diario ha tenido acceso a un

full de brifing (la hoja donde constan

los servicios que en una jornada de-

ben hacer diferentes patrullas) en el

que, con fecha del 20 de mayo, se con-

signan las órdenes para que cuatro

de los cinco coches patrulla hagan

controles para que el personal de Au-

tema haga las encuestas.

En el documento, este punto de

control se define como «encuestas

con personal de Autema». Según

consta en el papel, cada patrulla está

en ese punto de control tres horas y

media. En la jornada del 20 de mayo,

en el kilómetro 13 de la C-55, la en-

cuesta se desarrolló durante 14 ho-

ras seguidas con una única interrup-

ción de 30 minutos a media tarde.

Así, una primera patrulla realizó el

control de las 7 a 10.30; la segunda,

de las 10.30 a las 14; la tercera, de las

14 a las 17.30, y la última de las 18 a

las 21 horas. Además, en el punto ki-

lométrico 21 de esta carretera se pla-

nificó otro control para la encuesta

de las 14.00 a las 17.30 horas.

CONDUCTOR ESTUPEFACTO / M. V., uno

de los conductores obligados a parar

en un control, relató a este diario su

sorpresa al ver de qué se trataba. «Yo

circulaba por la C-58 de Manresa a Te-

rrassa y, a la altura de Vacarisses, vi

unos conos naranjas que indicaban

un control en el que unos mossos pa-

raban a unos conductores y a otros,

no», explicó. Nada más detener el co-

che en el arcén, se dispuso «a sacar de

la guantera los documentos del co-

che para enseñarlos a los agentes».

Sin embargo, junto a la ventanilla

aparecieron dos jóvenes con un peto

reflectante que, para desconcierto

de M. V., comenzaron a hacerle una

encuesta. «Me preguntaban por qué

usaba esa carretera en lugar de la au-

topista, cuánto estaría dispuesto a

pagar por usar la autopista, si la usa-

ría si el peaje costara un euro, si la

usaría si costara 50 céntimos», re-

cuerda este conductor. Las pregun-

tas hicieron sospechar a M. V., que les

preguntó si trabajaban para los Mos-

sos. «Me dijeron que no, que ellos tra-

bajaban para una empresa. Yo enton-

ces les pregunté si era una emplea

pública y ellos me contestaron que

no, que era una encuesta para una

empresa privada», recordó.

QUEJA SINDICAL / El portavoz del Sindi-

cat de Policies de Catalunya, David

Miquel, se mostró muy crítico con el

uso de mossos en la encuesta. «La-

mentamos que en un momento en

que es palmaria la escasez de agen-

tes, se hayan destinado policías, es

decir, recursos públicos, a que una

empresa privada haga una encues-

ta», sentenció. «Me extraña que Inte-

rior no supiera nada. Sea como sea,

ha de investigar quién dio la orden y

depurar responsabilidades». H

C-16

Martorell

TerrassaSabadell

Barcelona

Vacarisses

Sant Vicenç de Castellet

Monistrol

C-16

L´Hospitalet

Lugares dela encuesta

C-16

C-58

C-55

C-55

Manresa

33 Documento de los Mossos donde se consignan los controles.

MARC VILA

33 El punto kilométrico 13 de la C-55, en el Vallès Occidental, con un coche de los Mossos en un aparcamiento privado, ayer.

EIX TRANSVERSAL

J No es esta la primera vez que los

Mossos son reclutados para ha-

cer encuestas. Así, ya en mayo del

2003, cuando la actual presidenta

del Parlament, Núria de Gispert,

ocupaba el cargo de consellera

de Justícia e Interior, en el Eix

Transversal a su paso por el Ba-

ges los Mossos paraban aleato-

riamente a los conductores y

unos encuestadores les pregun-

taban cuál era su destino, lo que

generó numerosas quejas y obli-

gó al entonces presidente del

consejo comarcal a excusarse y a

reconocer que la actuación había

sido errónea en las formas.

RIBES DE FRESER

J Dos años después, con Mont-

serrat Tura al frente de la Conse-

lleria d’Interior, los Mossos tam-

bién hicieron parar a vehículos en

la N-152, a la salida de Ribes de

Freser, para una encuesta en que

se preguntaba a los conductores

si estarían dispuestos a pagar por

atravesar el túnel de Tosses. En

marzo del 2006, también se desti-

nó a los Mossos a ayudar a una

empresa que hacía una encuesta

en la carretera de Manresa hacia

el túnel del Cadí.

CON DE GISPERT Y TURA

precedentes

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 39: Diario 2806

JUEVES 3328 DE JUNIO DEL 2012

INICIO DE VERANO INTENSO

La temprana ola de calor alcanza hoy y mañana su máximo rigor

CARLOTA MARZOBARCELONA

Las altas temperaturas que vive esta semana Catalunya no marcarán un récord, pe-ro sí que son inusuales te-

niendo en cuenta que estamos en ju-nio. Según Aleix Andrés, del Servei Meteorològic de Catalunya, «nor-malmente este calor llega a finales de julio y principios de agosto y ade-más, es también poco corriente por su larga duración». Cuando sube el termómetro hay que tomar precauciones, sobre todo con niños, mayores y enfermos por-que acusan más las altas temperatu-ras. Ante la ola de calor que entró el martes pasado en Catalunya y que no remitirá hasta el domingo, Pro-

Protecció Civil aconseja beber agua y evitar los esfuerzos durante el mediodía

Las temperaturas llegarán este jueves a los 38 grados en el interior de Catalunya

tección Civil aconseja tomar medi-das como evitar los esfuerzos y acti-vidades al aire libre en las horas cen-trales del día (de 12 a 4 de la tarde), beber mucha agua aunque no se ten-ga sed y evitar las comidas pesadas y el alcohol. De esta forma seguiremos teniendo calor pero nos evitaremos desmayos y otros problemas.

PICO SEMANAL / La provincia de Lleida es la más afectada y ayer registró una máxima de 37,8 grados en poblacio-nes como Tornabous y Alcarrás. Para hoy y mañana, los días de más calor de la semana, la temperatura más al-ta está prevista en Serós, donde el mercurio rozará los 38 grados du-rante las horas de más insolación. Ante estas temperaturas, altas in-cluso para las comarcas del interior, están acostumbradas al calor, Pro-tección Civil ha activado la prealerta de incendios forestales y recomien-da extremar las precauciones en 15 comarcas catalanas. En verano es importante evitar chispas y colillas, y esta semana más en el Anoia, el Alt Camp, el Baix Camp, el Baix Pene-dès, la Conca de Barberà, el Priorat, el Alt Penedès, las Garrigues, la Sega-rra, el Segrià, la Noguera, el Urgell, el Baix Ebre, la Ribera d’Ebre y la Te-rra Alta. H

Hoy, jueves Mañana, viernes Sábado DomingoMapa y temperaturas: Meteocat Temperaturas: Meteocat Temperaturas: MeteocatMapa: Meteocat / Temperaturas: Aemet

MUY ALTOALTOBAJO

SIN RIESGO

EXTREMORIESGO POR CALOR

RIESGO POR CALOR

IMPORTANTERIESGO

SIN RIESGO

SERÒS 38ºLleida 37º

Agramunt 37º Agramunt 37º Agramunt 35º Agramunt 32º

Casserres 34º

Vic 35º

Santpedor 36º

Barcelona 32º Barcelona 33º Barcelona 32º Barcelona 30º

Santpedor 36º Santpedor 35º Santpedor 32º

Vic 35º Vic 31ºVic 36º

Casserres 34º Casserres 33º Casserres 30º

SERÒS 38ºLleida 37º Lleida 35º

Seròs 37ºLleida 32º

Seròs 34º

33Un hombre acalorado pasa por delante de una fuente en Salou, ayer.

JOAN REVILLAS

Conrado Carnal, presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y director gene-ral de Grupo Zeta, que edita EL PE-RIÓDICO, se mostró ayer confia-do en que el Gobierno mantendrá el tipo superreducido del 4% para el IVA de los periódicos. Pese a las informaciones recientes sobre hi-potéticas subidas, Carnal no cree que los diarios figuren en la posi-ble lista, sobre todo por la sensibi-lidad mostrada por el Gobierno en las últimas semanas ante la si-tuación de la prensa. El presidente de los editores matiza que una subida en España iría a contracorriente del apoyo unánime de los demás gobiernos e instituciones europeas a un ti-po superreducido e incluso cero

para los periódicos. Ha recordado también que la Eurocámara ha instado a la Comisión Europea a equiparar y reducir al máximo el IVA de publicaciones culturales impresas y digitales. Para los editores, la subida cau-saría un inmediato descenso equivalente en la venta de perió-dicos. Incluso podría darse la pa-radoja de que el aumento del im-puesto redujera su recaudación. Carnal advierte de que agravaría los dramáticos efectos del parón publicitario en los diarios, y re-cuerda que editores y periodistas son uno de los colectivos que más están sufriendo la situación y que ello puede repercutir en el con-junto de la sociedad, ya que la prensa es un sector vital para la salud democrática del país. H

POSTURA DE LA AEDE

Los editores confían en que el Gobierno no suba el IVA de los periódicos

EL PERIÓDICOMADRID

Conrado Carnal destaca

que un aumento iría a

contracorriente de Europa

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 40: Diario 2806

JUEVES34 28 DE JUNIO DEL 2012

LA PUGNA POR UNA INVERSIÓN GIGANTESCA

Aguirre da por hechos cambios en la ley antitabaco por Eurovegas

EL PERIÓDICOMADRID

A medida que se acerca el desenlace, la carrera entre Madrid y Barcelona por Eurovegas se calienta. La

presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, aseguró ayer que la ley que prohíbe el tabaco en locales públi-cos «evidentemente se cambiará» pa-ra que se pueda fumar en los casinos y favorecer la inversión del magnate Sheldon Adelson en España. Antes de que la ley cambiara hace año y medio para prohibir fumar en cual-quier espacio público cerrado, el Go-bierno de Madrid aplicó de forma muy laxa la anterior reglamenta-ción que permitía espacios separa-dos con ciertas condiciones. La afirmación de Aguirre generó un reguero de reacciones. La alcalde-sa de Madrid, Ana Botella, dijo: «Creo que hay muchas veces una falsa hi-pocresía en esto. Muchísimos fuma-mos en muchos sitios y creo que to-do el que no quiera ir lo tiene tan fá-cil como no ir. Supongo, si la ley del tabaco se modificara, que habría zo-nas en las que no se fumaría y otras en las que sí», dijo Botella. Entre las voces críticas destacó la

Homs recuerda a la presidenta madrileña que Catalunya es «trilingüe»

La alcaldesa de Madrid apoya que se pueda fumar en espacios separados

del portavoz del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, Francisco Camarelles, quien calificó las declaraciones de Aguirre de «ata-que frontal a la ley como instrumen-to de salud pública». En Barcelona, el portavoz del Go-vern, Francesc Homs, salió al paso de otras palabras de Aguirre, quien el martes dijo que los madrileños ha-blan inglés porque estudian en cole-gios bilingües. «Felicito a la señora Aguirre. Pero si ellos son bilingües, nosotros somos trilingües: catalán, castellano e inglés», dijo Homs. El al-calde de Barcelona, Xavier Trias, de-claró que sería «un error» que Euro-vegas se instalara en Madrid. H

33 Un cliente fuma en el Casino de Barcelona en diciembre del 2010, antes de la entrada en vigor de la ley.

FERRAN NADEU

Las autoridades activaron ayer el semáforo de riesgo en la isla de El Hierro, en Canarias, tras detectar-se un movimiento de magma a 20 kilómetros de profundidad y una deformación del terreno de tres centímetros. La evolución del fe-nómeno no está clara, pero sí que en los últimos días se ha produci-do una gran reactivación de la sis-micidad, con más de 500 temblo-res, 30 de ellos con una magnitud superior a 3 en la escala de Ri-chter, según el Instituto Geográfi-co Nacional. Varios fueron senti-dos por la población. El semáforo, que se situó en nivel amarillo (el inferior en una escala de tres), afecta a las zonas de El Julan (sur) y la Dehesa (noroeste). Los especialistas consideran que los movimientos no son debi-dos a procesos de reasentamiento del anterior episodio, sino a una reactivación de la actividad, ob-servada desde la primavera. En cualquier caso, los datos disponi-bles descartan que se vaya a pro-ducir una nueva erupción con ca-rácter inminente. H

MÁS DE 500 TERREMOTOS

La actividad sísmica vuelve a la isla canaria de El Hierro

A. M.BARCELONA

El director general de la Funda-ción de Ayuda contra la Droga (FAD), Ignacio Calderón, advierte de que las drogas siguen siendo «un problema social», pese a que «han dejado de ser noticia». A jui-cio de Calderón, esta invisibiliza-ción «provoca que la presión so-cial baje y, por lo tanto, también la respuesta institucional». Con ocasión del Día Mundial contra las Drogas de Naciones Unidas, la FAD, dedicada a la pre-vención de drogodependencias, alerta sobre el aumento del con-sumo de drogas entre adolescen-tes y jóvenes, completamente in-tegrados socialmente y con un perfil tan alejado del estereotipo de décadas anteriores que no des-piertan el interés social. Jóvenes que no sufren a corto plazo conse-cuencias médicas pero sí fracaso escolar, violencia juvenil y pro-blemas familiares y de socializa-ción. Al no atender a estos indica-dores, la sociedad no toma con-ciencia del problema ni las medidas adecuadas. H

CONSUMO POCO VISIBLE

La FAD alerta de que baja la presión social sobre la droga

EL PERIÓDICOMADRID

Muchos manuales de paleontolo-gía sostienen que los dinosaurios son seres de sangre fría, al estilo de los reptiles actuales, porque en sus huesos se pueden observar unas lí-neas muy características, simila-res a los anillos de los árboles, que hasta ahora se habían considerado exclusivas de los animales ectoter-mos, es decir, de aquellos que no generan calor interno y dependen de la temperatura ambiental. Estas líneas, conocidas como LAG (líneas del paro de crecimiento), apare-cían con la estación fría, cuando

supuestamente los dinosaurios de-tenían parcialmente su metabolis-mo. «La hipótesis no se sostiene: eran de sangre caliente», resume con seguridad Meike Köhler, investi-gadora ICREA del Institut Català de Paleontologia (ICP), en Sabadell. Una investigación dirigida por Köhler, que anoche publicó la revis-ta Nature, parece cerrar por fin una polémica que duraba cuatro déca-das. De hecho, como explica Köhler, varias evidencias sugerían desde ha-ce tiempo que los dinosaurios eran de sangre caliente. Uno era que se trataba de vertebrados de un tama-ño tan grande y un crecimiento tan

rápido que forzosamente debían te-ner un metabolismo intenso basado en la sangre caliente. «El problema es que nunca se había acometido un gran estudio para cambiar la hipóte-sis de la sangre frías», dice.

ANTONIO MADRIDEJOSBARCELONA

La hipótesis de que los dinosaurios tenían la sangre fría estaba equivocada,

según han descubierto investigadores del Institut Català de Paleontologia

Lagartos de sangre calientePUBLICACIÓN EN ‘NATURE’

El hallazgo ha sido un poco fruto del azar. Köhler y otros científicos del ICP (Nekane Marín y Xavier Jor-dana) estaban analizando los esque-letos de diversos rumiantes actuales cuando empezaron a detectar la pre-sencia de líneas LAG. El estudio in-cluyó luego 40 especies (ciervos, bó-vidos) tanto de climas fríos como de cálidos. «Las veíamos en todos –sos-tiene Köhler–, lo que significa que la formación de las líneas también se produce en los mamíferos. Las LAG no indican necesariamente una fi-siología ectoterma». Nadie se había tomado la molestia de analizarlo. La paleontóloga considera que hallazgo obligará posiblemente a modificar algunas convenciones so-bre la vida de los dinosaurios, como el sistema locomotor y la reproduc-ción, pero que también tiene una aplicación actual: gracias al análisis de las líneas LAG en huesos de mamí-feros se podrá saber, por ejemplo, cuándo murieron o cuándo alcanza-ron la madurez sexual. H

COMPARACIÓN

Un análisis de rumiantes actuales ha detectado unos elementos que se creían exclusivos de los metabolismos fríos

33 El portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Quin-tana, calificó ayer de «salida de peana» que el cocinero Ferran Adrià se ofrezca a colaborar en Eurovegas solo si se instala en Bar-celona. «Yo pensaba que era uno de nuestros cocineros internaciona-les, pero veo que tiene una menta-lidad muy aldeana», declaró Quin-tana. Adrià se ofreció a colaborar con Eurovegas en Barcelona.

33 Ayer, el cocinero puntualizó que si Barcelona es la ciudad elegida asesorará a los promotores de Eurovegas «solamente si tienen el máximo consenso y se realiza un proyecto de calidad». Adrià precisó que se trataría de una colaboración «gratuita» para contribuir a que la restauración del complejo, que su-pondría el 30% del negocio total del macrocomplejo, fuera «un referen-te mundial».

Un diputado de la Asamblea de Madrid llama «aldeano» a Adrià por apoyar a BCN

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 41: Diario 2806

GRAN BARCELONA

JUEVES 3528 DE JUNIO DEL 2012Conexión a internet: http://www.elperiodico.com

El comercio de BCN pide acelerar los trámites para abrir negocios

Los sectores turístico, de restauración y tiendas aprueban al alcalde pero piden menos burocracia

El ayuntamiento seguirá reclamando parte del IVA del gasto que haga el visitante en la ciudad

PATRICIA CASTÁNBARCELONA

Un año después del triunfo electoral de Xavier Trias, uno de los puntales de la economía local, el comer-

cio y la restauración, sigue lamen-tando que en Barcelona, las cosas de palacio vayan despacio a la hora de abrir un negocio. O sea, que lo mis-mo que se criticaba al gobierno mu-nicipal de Jordi Hereu, sigue siendo el pecado capital de su relevo en ma-teria de promoción económica. Am-bos sectores piden al alcalde que agi-lice de una vez la burocracia que per-mite obtener una licencia de actividad económica. La buena noti-cia es que esta medida está prevista, en el marco de la nueva oficina de atención a la empresa impulsada por el consistorio. En el resto de asig-naturas vinculadas a la promoción económica de la ciudad, Trias obtie-ne en general el aprobado, no tanto por lo ejecutado sino por el guion propuesto, y por el acercamiento, en forma de diálogo más interactivo. Acelerar los procesos administra-tivos para poder abrir un negocio en la ciudad es una vieja reclamación tanto de la Fundació Barcelona Co-merç, como del Gremi de Restaura-ció de Barcelona. La crisis ha puesto la banderilla a este conflicto, al ha-cer más imperiosa que nunca la flui-dez en los permisos. «No puede ser que se tarde cuatro meses en conse-guir una licencia, mientras se está pagando ya el alquiler del local», in-dica el portavoz de uno de los ejes. Los costes se hacen inasumibles en estos momentos de crisis. Por ello, Salvador Albuixech, en nombre de la fundación, insiste en que «los per-misos siguen siendo muy lentos» y pide soluciones. Lo mismo que Gaie-tà Farràs, al frente del gremio que aglutina a los bares y restaurantes, que urge a «agilizar los procesos». El líder de la patronal agrega que en los tiempos que corren, «la gente tiene ideas innovadoras» y en muchas oca-siones todo lo que no está estandari-zado se eterniza. PRIORIDADES / Otro tanto sucede con la obtención de licencias para abrir terrazas de bares. La ley antitabaco propulsó las peticiones y su tramita-ción, considera el colectivo, suele ser demasiado compleja. En este sen-

tido, el colectivo insiste en la necesi-dad de unificar la normativa terra-zas, que según el ayuntamiento está en fase de redacción. En este punto, el ayuntamiento tendrá que escu-char al Consell de Gremis, que recla-ma voz en el ayuntamiento para co-laborar en estas tareas, tanto consul-tivamente como a nivel de gestión. «Así sería más operativo», creen. No obstante, Farràs mantiene que la gestión de Trias «es buena», en tanto que su equipo «se mantiene abierto» a afrontar mejoras partici-pativamente. Albuixech agrega que no están «descontentos», pero sí a la espera de que «muevan ficha». Mu-chos proyectos cotidianos de los co-merciantes, como los desfiles pro-mocionales en los ejes, están hacién-dose «en precario», porque aún no hay dotación económica. Desde el flanco turístico, el presi-dente del Gremi d’Hotels de Barcelo-na, Jordi Clos, opina que Trias está haciendo una «gestión muy positiva porque da importancia capital al tu-

rismo y lo considera un motor de de-sarrollo económico de la ciudad». En este sentido, el ayuntamiento segui-rá reclamando una participación del IVA generado por el gasto del tu-rismo, al margen de que se implante en noviembre la tasa turística a los que se alojen en Barcelona. Estos in-gresos pretenden mejorar la promo-ción internacional de la ciudad. Al empuje imprescindible al co-mercio y el turismo, Trias suma los retos de la captación de empresas in-ternacionales que echen anclas en la ciudad, la potenciación de la indus-tria del conocimiento y, sobre todo, la difusión internacional de la mar-ca Barcelona, con un consejo públi-co privado que la promueva. Tareas que la coyuntura complica, pero que se ven dinamizadas con el traba-jo para la capitalidad de Barcelona en el sector de la telefonía móvil has-ta 2018. Más en el aire quedan las po-líticas de creación de empleo, con la nueva y polémica orientación de Barcelona Activa. H

UN AÑODEL CAMBIO

PROMOCIÓN ECONÓMICA 3 El 1 de julio, Xavier Trias cumplirá un año en la alcaldía de Barcelona. EL PERIÓDICO publica una serie con el balance del mandato.y 8

33 Comercios que forman parte de la oferta del centro comercial Arenas de Barcelona, el último de este tipo abierto en la ciudad.

ARCHIVO / JONATHAN GREVSEN

33 Una de las razones por las que apenas ha habido cambios sustan-ciales (a efectos prácticos) en ma-teria de promoción económica en el primer año de mandato es que el equipo de Trias ha realizado cam-bios organizativos y está inmerso en un proceso de diagnosis y diálo-go que ralentiza decisiones.

33 Por ejemplo, ha unificado en una sola gerencia las áreas de Econo-mía y Empresa y Participación. Y ha impulsado la iniciativa Barcelona Crecimiento, con la participación de actores de la actividad econó-mica, empresarial, social, acadé-mica y científica para proponer me-didas que impulsen la economía lo-cal, de las que el ayuntamiento asume 30 como propias.

33 A efectos de distritos, tratar de llegar a un acuerdo consensuado sobre la regulación de la actividad económica de Ciutat Vella ha su-puesto que el plan de usos siga pendiente de redefinición, mien-tras los vecinos piden menos nego-cios turísticos y los empresarios re-claman más licencias.

33 Con los presupuestos ajustados y el reto del déficit cero, el ayunta-miento tiene que hacer malabares para ahorrar sin dejar de reactivar la economía. Aseguran que las re-novaciones de mercados en mar-cha siguen adelante (Ninot espera aportación económica), encabe-zadas por Sant Antoni y que habrá ayudas y bonificaciones a comer-cios y nueva actividades.

El ayuntamiento hace malabares para incentivar la actividad económica

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 42: Diario 2806

JUEVES36 28 DE JUNIO DEL 2012

mas. Se presentan varios coches de policía, los inspectores, algún con-cejal... Lo normal sería que los veci-nos creyeran que están a punto de detener a un terrorista, y al final, cuando se van, te quedas ahí en la tienda con una denuncia escrita a mano que la mayoría de las veces es tan incomprensible como una rece-ta del médico». Khan asegura que hasta tres veces ha tenido que ir al Ayuntamiento de Badalona para que le descifren, no sin dificultad por parte de los funcionarios muni-cipales, qué pone exactamente en

33 Persianas abajo 8 Un comerciante paquistaní cuelga la pancarta de protesta en su tienda, ayer.

Están Raimundo de Tolosa, Godo-fredo de Bouillón, Bohemundo de Tarento y, por último, Xavier Gar-cia Albiol. Los tres primeros toma-ron Antioquía, por cierto de una forma bastante innoble, en el año 1097. El cuarto anda metido en una cruzada contra los comercios paquistanís de la ciudad. Al menos eso aseguran los dueños de esos es-tablecimientos, que ayer, por se-gundo día consecutivo, cerraron simbólicamente sus tiendas du-rante una hora en protesta por lo que consideran un desmedido celo de los inspectores municipales a las órdenes de García Albiol. De on-ce a doce del mediodía, la práctica totalidad de los locales de la calle de Xile y parte de los de las calles de Còrdova, Simancas y Camarón ba-jaron la persianas y colgaron una pancarta informativa en un cata-lán, aunque sea solo por dejar cons-tancia de ello, bastante pompeu. Co-loquialmente se podría conocer es-to ya como la Cruzada de Xile. «O todos moros o todos cristia-nos». Es la demanda que pone so-bre la mesa Khan Asad, portavoz del colectivo. En boca de un musul-mán, es una expresión que resulta chocante. Pero lleva ya suficientes años en España como para haber aprendido esos secretillos del len-guaje y, también, que el modo en que actúa el equipo de gobierno de García Albiol tiene mucho de téc-nicas de asedio de Antioquía. El alcalde asegura que solo ac-túa contra los que incumplen las normas sanitarias. Dicho así, pare-

ce un machote y sus predecesores en el cargo unos pusilánimes. Khan, por aclarar las cosas, pone algunos ejemplos. Al panadero pa-quistaní se le multa por no utilizar un tipo concreto de pinzas para ser-vir el pan o por no tener a mano la factura del producto con el que lim-pia los trapos de cocina. Al restau-rante, porque a la nevera le falta una rejilla. Al dueño de otro local, por-que no tenía el recibo de los dulces que servía con los postres, así que los agentes los tiraron en el contenedor más cercano. «Y luego están las for-

CARLES COLSBADALONA

Las cruzadas llegan a Xile

JORDI COTRINA

«O todos moros o todos cristianos», reclama el portavoz de los comerciantes paquistanís de

Badalona, hartos porque creen que Albiol mide con distinto rasero en función del color de la piel

esas denuncias. Los comerciantes de la calle de Xile creen que García Albiol se es-cuda tras los casos que sí puede ha-ber en los que alguien incumple claramente la ley para así, como quien practica la pesca de arrastre, llevarse por delante a toda una co-munidad de inmigrantes. Para de-fenderse se han propuesto una em-presa que no es fácil. Han buscado un abogado para que analice todos los casos acumulados hasta ahora y, sobre todo, para que compare con lo que sucede en el resto de Ba-dalona y en el resto del área metro-politana por si puede demostrarse que García Albiol gobierna con tres varas, la de alcalde y dos más para medir en función de la nacionali-dad del afectado.

Repertorio xenófobo

Mientras, sin embargo, el discurso de García Albiol parece que no cae en saco roto. Ayer, mientras los pa-quistanís de Xile esperaban en la calle a que terminara su hora de protesta, pasó por allí un vecino que, con bastantes malos modos, no se olvidó de ni uno de los tópicos xenófobos. Que los inmigrantes no pagan impuestos, que antes de que llegaran a España aquel barrio era un mar de tranquilidad, que si no les gustan las normas se vayan a su país... Algunas de las cosas que dijo es mejor no reproducirlas, pero por desconcertante merece ser ci-tada una de ellas. Se supone que hay un acuerdo poco ventilado en-tre los gobiernos de España y China para que los empresarios orienta-les que se instalen aquí no paguen impuestos durante cinco años. Pues eso, desconcertante. Ese, de hecho, es el dilema al que se enfrentan los comerciantes paquistanís. Si callan y agachan la cabeza, mal para ellos. Si protes-tan, bien para García Albiol. A este tipo de encerrona se la conoce co-mo la trampa 22. Sale cara, gano yo. Sale cruz, pierdes tú. Así están las cosas en la calle de Xile. H.

LA ESTRATEGIA

Los afectados han buscado un abogado que analice las denuncias municipales y las compare con las de otras zonas

TENSIÓN EN UNA COMUNIDAD INMIGRANTE

CONFERENCIA EN IESE

Trias exhibe su celo por la imagen internacional de BCN

XABIER BARRENABARCELONA

El mejor activo de la ciudad de Barce-lona es su marca y su imagen, sobre todo, en el exterior. Con ellas se cap-tan inversiones. No hay mejor mode-lo productivo ahora mismo. y, por tanto, hay que mimarla, salvaguar-darla y protegerla. Eso es, más o me-nos lo que piensa el alcalde Xavier Trias. O eso, al menos, es lo que dejó traslucir ayer en su conferencia ba-

El alcalde anuncia un viaje a China en julio para «cerrar acuerdos»

lance del primer año al frente de la alcaldía de la capital catalana. Buena entrada en el auditorio de IESE para oír al alcalde. Discurso con pocas sorpresas para los que habi-tualmente lo siguen, y una música pegadiza y que gustó a un auditorio compuesto por aquellos que se supo-nen que deben de mover los hilos de la reactivación económica en esta ciudad. El eje de la conferencia fue, como no, la situación económica. Trias de-fendió la vigencia y capacidad de se-ducción de la marca Barcelona, a la que comparó con la de Londres o Nueva York. El alcalde abogó por

mantener su política de combinar fuertes medidas de austeridad con apuestas «por las políticas sociales». «Es importante que cumplamos y que en el extranjero vean que tene-mos credibilidad», aseveró el edil, poco antes de presumir de que, en este año su gobierno «ha puesto en marcha 25 guarderías municipa-les». Es decir, mantener la buena re-putación. Algo parecido a lo que in-tenta el president Artur Mas con la Ge-neralitat.

MÁS POLICÍA /A cuenta de las restric-ciones impuestas por el Gobierno de Mariano Rajoy, que impiden a los

entes locales aumentar sus planti-llas, lo que impide que la Guardia Urbana pueda, siquiera, cubrir las bajas que se producen de manera biológica (jubilaciones), Trias clamó que Barcelona «necesita más policía, también en cuanto a la imagen exte-rior. No podemos permitir que atra-quen a los turistas». Una relación es-ta, la de la seguridad vinculada con la proyección de la imagen en el ex-tranjero, y no solo como servicio a los nativos, pocas veces verbalizada con anterioridad. Dentro de esa proyección exte-rior de Barcelona cabe enmarcar su anuncio de que en las próximas se-manas realizará un viaje oficial a China con el objetivo de «cerrar acuerdos» de carácter económico. Según insistió, el viaje al gigante asiático no será solo de carácter ins-titucional (la inauguración de una fundación en honor a Juan Antonio Samaranch) sino para «abrir nuevas vías de negocio». H33 Xavier Trias, ayer.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 43: Diario 2806

JUEVES 3728 DE JUNIO DEL 2012

GOLPE DE TIMÓN EN UN COLECTIVO EN CRISIS

El taxi reducirá la flota limitando el doble turno

CARLOS MÁRQUEZ DANIELBARCELONA

Nuevo golpe de timón en el sector del taxi del área metropolitana. A escasos tres días para que se em-

pezaran a aplicar los dos días más de fiesta al mes para cada licencia, el Instituto Metropolitano del Taxi (IMT) ha recuperado un viejo proyec-to, frenado por la vía judicial, que fue siempre la opción preferida de la Administración con la vista puesta en la reducción de la flota. Se trata del control del doble turno, esos ve-hículos que trabajan las 24 horas con dos conductores. Más del 25% de las 10.500 licencias activas funcio-nan con este sistema, un porcentaje a todas luces exagerado en un mo-mento en el que la demanda y la fac-turación han caído cerca del 30%. Los nuevos gestores del IMT man-tienen intacta su intención negocia-dora. Se están encontrando, sin em-bargo, con un sector atomizado que un día propugna una cosa y a la ma-ñana siguiente se rompe los cuernos por otra. Eduard Ràmia es el gerente del instituto y sigue defendiendo «la voluntad de consensuar cosas». La contingentación del doble turno de-bía aplicarse a principios de año, pe-ro una demanda interpuesta por la Federación Catalana del Taxi (FCT) lo evitó. Así las cosas, hubo que bus-car un plan B. Mientras se gesta el sis-

La Administración busca reducir del 25% al 15% los coches con dos conductores

El instituto gestor da marcha atrás en los dos días de fiesta que debía aplicar en julio

tema de turnos que debería aplicar-se a partir de octubre, se optó por los dos días de fiesta más al mes, una de-cisión que no gustó nada a los em-presarios, que denunciaron que se verían obligados a echar a muchos trabajadores. Sea por allanar el ca-mino o por evidenciar el cierto caos que reina en el sector, la FCT ha deci-dido retirar esa demanda, con lo que la vía de echar mano al exceso de asa-lariados queda otra vez despejada. A pesar de la premura del cam-

bio, Ràmia justifica el nuevo rumbo porque se trata de una mejora con mayor recorrido y que ataja el pro-blema desde su raíz. «Es mucho más efectivo de cara al futuro que poda-mos regular el doble turno, ya que la otra propuesta era provisional hasta octubre», apunta el gerente. Ràmia sostiene que el porcentaje ideal de taxis trabajando todo el día no debe-ría superar el 15%. Los empresarios ya tienen reservado el 10%, así que los autónomos tendrían que repar-tirse ese 5% restante.

NO MÁS ASALARIADOS / A partir del mo-mento en el que la demanda esté re-tirada, algo que sucederá en los próximos días, el IMT dejará de dar altas laborales a más asalariados. La reducción de taxis a doble turno ven-drá por otras vías: los taxistas que transfieran una licencia con dos chó-feres perderán esa opción y el que dé de baja a un conductor tendrá un mes para buscar otro antes de que se le revoque el permiso. Así, hasta que en un tiempo difícil de determinar se alcance ese ajustado 15%. Ràmia es consciente de que el pro-ceso «puede no gustar», pero argu-menta que esta medida conseguirá reducir la flota gradualmente y, so-bre todo, de una manera que no sea «traumática para nadie». El pleno del Área Metropolitana anulará la semana que viene los dos días más de fiesta al mes como paso previo a iniciar el veto al doble turno. La me-dida ha sentado como agua de mayo en el Sindicato del Taxi de Catalun-ya, la organización mayoritaria del sector, donde ven más cerca el obje-tivo de «un taxi, un conductor». H

33 Cola de taxis en la parrilla de la estación de Sants situada en la plaza de Joan Peiró, el pasado febrero.

ARCHIVO / MIQUEL MONFORT

Peleas nocturnas en Sants con los taxistas forajidos

33 Los taxistas que trabajan en Sants están hartos de que com-pañeros de profesión les roben los clientes en zonas no autoriza-das del entorno de la estación. El lunes y el martes pasados monta-ron piquetes en Països Catalans para ahuyentar a los forajidos, lo que generó no pocos altercados con chóferes tramposos. El IMT mandó ayer por la noche un ins-pector a la zona, aunque la solu-ción definitiva, admite el gerente Eduard Ràmia, es que Adif permi-ta que se coloque una parada en un lateral de la terminal.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 44: Diario 2806

NECROLÓGICAS

SANCHO DE ÁVILAManuela Fernández Aramend, de 84 años, a las 8.30 horas. Teresa Antolí Pastor, de 94 años, a las 8.45 horas. Remedios Hernández Candela, de 87 años, a las 9.10 horas. Encarnación Jiménez Man-zano, de 84 años, a las 9.25 horas. Maria Aznar Si-món, de 90 años, a las 9.50 horas. Carmen Rico Hernández, de 78 años, a las 10.05 horas. Emilio García Olmo, de 80 años, a las 10.30 horas. Ramon Puiggené Riba, de 92 años, a las 10.45 horas. Do-lores Sánchez Quiñonero, de 81 años, a las 11.10 horas. Ramon Torrents Baila, de 82 años, a las 12.05 horas. Miquel Miralles Lores, de 76 años, a las 12.30 horas. Antonia Belloso Seguro, de 91

años, a las 12.45 horas. Ana Gómez Pérez, de 94 años, a las 13.10 horas. José Antonio de Haro So-riano, de 60 años, a las 13.25 horas. Maria López Santolaria, de 89 años, a las 15.15 horas. Maria Ri-bas Pinto, de 82 años, a las 16.00 horas. Adelina Sabater Ortí, de 95 años, a las 16.10 horas.

LES CORTSÁngeles Giménez Pons, de 90 años, a las 9.15 ho-ras. Dionisio Muñoz Andrés, de 68 años, a las 9.45 horas. Elena Campderos Vidal, de 90 años, a las 10.00 horas. Josep Aylagas Fresno, de 77 años, a las 10.30 horas. Josep Vilaró Camps, de 82 años, a las 11.00 horas. Carmen Raich Lluch, de 86 años,

a las 11.30 horas. Laureano Costa Iglesias, de 93 años, a las 12.00 horas. Pere Recasens Vecina, de 79 años, a las 12.30 horas. Mercedes de Monteys de Llinás, de 82 años, a las 15.15 horas.

COLLSEROLAMaría Remola Franch, de 79 años, a las 11.15 ho-ras. Nicolás Siles Vallejos, de 58 años, a las 12.15 horas. Eugenia Gómez González, de 73 años, a las 15.15 horas. Juan Maria Vives Suñé, de 54 años, a las 16.00 horas.

Lista facilitada por Serveis Funeraris de Barce-lona. Más información, en el 902.076.902.

JUEVES38 28 DE JUNIO DEL 2012

Nos dijeron un día que la sa-lud era ausencia de enfer-medad. Pero las células tienen sus propias reglas.

Y, a medida que se interrelacionan entre sí, la enfermedad aparece. En tiempos antiguos, a esta se la vencía con remedios más que experimenta-les. No siempre funcionaban. Fue el tiempo del triunfo de la botánica y de poner al cuerpo en la bisectriz de la curación o el envenenamiento. Gracias a ello la industria farmacéu-tica alcanzó el auge que hoy tiene. Y en Catalunya, más. Ante una farmacia, una señora con buen aspecto me demuestra sus ganas de hablar: «A mi me gusta ir a una farmacia y les pregunto qué tie-nen de nuevo. Los medicamentos sin receta me encantan». Le digo que hay que ir con cuidado, y que a pesar del aspecto redondo de ciertas pasti-llas no hay que tomárselas como si fueran caramelos. «No todo son pas-tillas», me dice. «También existe la medicina homeopática, con sus am-pollas cerradas y su aspecto antiguo. ¿Ha probado usted un poco de cobre para evitar los resfriados de verano? Pues pruébelo». Lo cierto es que la farmacopea moderna ha generado un público convencido de que todo se arregla a golpe de pastilla.

La crisis, la diarrea y la migraña

En una plaza cerca de la Via Júlia, unos chavales fuman los que van a ser los primeros cigarrillos de su vi-da. Les digo que eso de fumar de for-ma compulsiva no puede ser bueno. Y ellos me responden: «No se preocu-pe usted. Cuando llegue a los 20 años me tomaré unas pastillas para dejar de fumar». Mucha gente cree que to-dos nuestros pecados se arreglan a golpe de pastillas. Desde ser un poco más moreno hasta limitar el apetito, la pastilla prodigiosa convierte al

enfermo en un prodigio de salud. Lo malo es que, a partir del domingo, esa invención nos va a resultar un poco más cara. Entonces habrá en Catalunya un doble copago de las medicinas. En primer lugar el del euro de más que propone la Generalitat. En segundo lugar el plus que habrá de devengar el cliente enfermo en función de su declaración de la renta. La idea pue-de tender a una cierta equidad, pero

el sistema usado es bastante perver-so. ¿Acaso deberemos ir siempre con la declaración de la renta en la carte-ra cada vez que nos sintamos alicaí-dos? «No se trata de eso», dice una farmacéutica de la calle de Munta-ner. «Hasta ahora estábamos con-vencidos de que la declaración de la renta era un secreto que mantenía-mos el Estado y el contribuyente y ahora resulta que el sistema infor-mático sabrá nuestros ingresos a ojos del farmacéutico. Mire usted. Si yo en vez de farmacéutica hubiera querido ser inspectora de Hacienda ya lo habría hecho». Eso y la informática. El que fuera alcalde Jordi Hereu todavía debe re-cordar que uno de sus fracasos más estentóreos fue depositar en la infor-mática el referéndum de la Diago-nal. ¿Será realmente posible que gente poco avezada al uso sistemáti-co de la pantalla acierten en sus te-clados? A veces es la herramienta la que hace fracasar las causas más no-bles. Y luego está la reducción de me-dicamentos que hasta ahora eran be-neficiados por el erario público. Se restringe la gratuidad y se manda al pobre al mundo de la diarrea, de la migraña, de los vértigos y de los res-friados. Por lo visto todo el invento va a significar un ahorro de poco más de 400 millones de euros. Te-niendo en cuenta que solo la banca y su mala gestión ya va a exigir unos 60.000 millones, queda claro que va-le mucho más la impunidad de un banquero incompetente que la de un pensionista con tos y mocos. H

Vale mucho más la impunidad de ciertos banqueros que la de un pensionista con tos

JOAN

Barril

[email protected]

JOAN CORTADELLAS

33 Despacho de una medicina con receta, y con la tasa de un euro, en una farmacia de Muntaner-Gran Via, ayer.

DE CALLEA PIE

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 45: Diario 2806

Barcelona

CINE

Vila Olímpica En los actos del 20º aniversario del barrio, pase del documental Poble olímpic, de Roger Granel, y coloquio con Jordi Granel y Joan Carles Luque. Casal del Poblenou. Rambla del Poblenou, 49. A las 19.30 horas.

Series Proyección de Mariel, serie ambientada en las colonias textiles de los años 50. Cines Girona. Girona, 173. 22.00 horas. Gratuito.

Fadfest El Barcelona Design Festival abre el ciclo Diseño y cine con la proyección de Food design-The film, de Nikolaus Geyrhalter. Filmoteca. Plaza de Salvador Seguí, 1. A las 18.30 horas 4 euros.

CONFERENCIAS

Europa Els reptes econòmics de la Unió Europea. Com afectarà la nova integració fiscal a les comunitats autònomes?, con Heribert Padrol, Núria Bosch, José Rubí y Ramon Tremosa. Aula Europa. Paseo de Gràcia, 90. 19.00 horas. Gratuito.

Literatura Encuentro con el agente literario Andrew Wylie. UPF. Balmes, 132. 19.00 horas. Gratuito.

Andorra Antoni Martí, jefe del Gobierno andorrano hablará de Andorra, present i futur. Un país de noves oportunitats. IESE. Avenida Pearson, 21. 19.00 horas. Gratuito.

Fotografía El encuentro de fotografía documental OjodePez abre hoy sus actividades gratuitas con una conferencia de Patricia Mendoza sobre El nuevo documentalismo. La Virreina. Rambla, 99. 19.30 horas.

Historia Aspectes històrics i trans-cendència nacional i internacional dels bombardeigs a Catalunya, con Joan Vilarroya y Josep M. Solé Sabaté. Castell Montjuïc. 18.30 h.

EXPOSICIONES

Solidaria Inauguración de Together for Cambodia, con fotos de Marcos Domingo, y acto benéfico a favor de la oenegé Juntos por Camboya. Galería Deebee. Pujades, 95. De 19.00 a 23.00 horas. Entrada libre.

LIBROS

Guía Presentación de Com escric, una guía de Andreu Martín para escribir una buena novela. Con espectáculo literario del autor y de Arnau Vilardebó. Librería La Central. Mallorca, 237. 19.30 horas.

Niños Videoconferencias familiares, guía de Meritxell y Laia Rosich para mantener los vínculos familiares con los niños desde la distancia. CaixaForum. Ferrer i Guàrdia, 6. 18.30 horas.

Religión Presentación de Cap a una arquitectura de l’esperança. L’espai religiós contemporani a la recerca de sentit, de Eloi Aran, que charlará con Mª del Mar Galcerán y los arquitectos y teólogos Bert Daelemans y Pau Vidal. Librería Claret. Roger de Llúria, 5. 18.00 h.

Novela Mi amistad con Jesucristo, de Lars Husum. La Central del Raval. Elisabets, 6. 19.00 h.

Política municipal Antonio Franco presentará Àngel Ros, cara i creu, libro de Ignasi Calvo sobre el alcalde de Lleida. El Corte Inglés. Portal de l’Àngel, 19. 19.30 horas.

MÚSICA

Dr. Fargo Concierto gratuito de este trío. Bodega Saltó. Blesa, 36. 20.00 h.

La Maquinista En el Summer Music Festival, hoy actuación de Alma Simmone (19.30 h) y Chenoa (20.30 h). Paseo de Potosí, 2. Gratuito.

La Casa América Diego Schissi (piano) y Santiago Segret (bandoneón) presentan su disco Tongos. Córcega, 299. 20.00 h.

Tarragona

FIESTAS

Reus Fiesta mayor con tarde de rúas por el casco antiguo, muestra piro-técnica de noche y verbenas a media-noche en las plazas Llibertat y Alcalde Borrell, parque Sant Jordi y La Palma.

Girona

CONFERENCIAS

Música El ciclo Música i judaísmo acaba con la charla Leonard Cohen, entre la música i la paraula, por Carme Pardo. Institut d’Estudis Nahmànides. Sant Llorenç, s/n. A las 19.00 horas. Gratuito.

Lleida

CINE

La Seu d’Urgell Sigue la Mostra Picurt (festival de cine de montaña) con la proyección de media docena de películas en los Cines Guiu. Avenida Salòria, 55. A las 11.00, 18.00, 20.00 y 22.00 h. Sesión: 3 €.

D ar visibilidad a creativos

emergentes y a propuestas

innovadoras que tienen en

cuenta al ciudadano es el objetivo de

la séptima edición del Festival Inter-

nacional de Arquitectura Eme3, que

hasta el 1 de julio acoge Barcelona.

Esta iniciativa busca respuesta a la

necesidad de encontrar espacios pa-

ra arquitectos, urbanistas y creati-

vos de diferentes disciplinas con el

fin de que puedan presentar proyec-

tos poco convencionales que se esca-

pan de las tendencias mayoritarias

en la planificación urbana.

El festival, abierto al público, or-

ganiza debates, actividades y talle-

res en insólitas localizaciones del

centro de la ciudad, como solares de-

gradados o en desuso. La intención

es resolver situaciones urbanas,

creando nuevas oportunidades para

el ciudadano en la frontera entre ar-

quitectura, urbanismo, paisajismo,

infraestructura, diseño y el mundo

digital. Su lema es lo que en el mun-

do finaciero se denomina bottom-up

(de abajo hacia arriba).

Siguiendo esta premisa prestigio-

sos estudios internacionales, como

el berlinés Raumlabor, el colectivo

de arquitectas y diseñadoras Bo-

dyLab y el madrileño Pez Estudio,

presentan sus propuestas experi-

mentales o talleres específicos.

Dentro del apartado llamado Sha-re-it, el festival propone una serie de

acciones para compartir experien-

cias a través de proyecciones, exposi-

ciones, instalaciones, workshops y de-

bates. Y en la sección Build-it se pro-

graman intervenciones urbanas en

solares de Ciutat Vella, en forma de

experimentación y aprendizaje co-

munitarios. Estas convocatorias es-

tán abiertas a los vecinos del barrio,

a los arquitectos participantes del

festival y a la población en general

para reactivar conjuntamente aque-

llos solares que adolecen de abando-

no, como los cercanos a los jardines

de Torres y Clavé. H

EL PERIÓDICOBARCELONA

La arquitectura social

FESTIVAL 3 URBANISMO

Encontrar soluciones sostenibles e inéditas para el espacio público, en especial los solares abandonados, es el principal objetivo del festival internacional Eme3

Propuestas Jueves. 28.6. 2012

33 Proyecto ‘Détour de France’ del equipo Collectif Etc.

33 Web: http//www.eme3.org Exhi-biciones y pases de documentales:COAC (Plaza Nova, 5). Debates y mú-sica en Eme3 (plaza de la Catedral). Instalaciones: plaza del 8 de març.

EME3

TeléfonosUrgencias 112

Urgencias médicas 061

Sanitat Respon 902.111.444

Cruz Roja 93.300.65.65

Clínic 93.227.54.00

FarmaciasTeléfono 93.244.07.10

www.farmaceuticonline.com

Sant Pau 93.291.91.91

Vall d’Hebron 93.274.60.00

Sant Joan de Déu 93.280.40.00

Mossos d’Esquadra 088

Guardia Urbana 092

Policía Nacional 091

Bomberos-urgencias 080

Inf. ciudadana 012

Inf. Renfe 902.320.320

Inf. aeropuerto 902.404.704

Inf. puerto 93.298.60.00

Ferrocarrils Gen. 93.205.15.15

TMB 93.318.70.74

Radio Taxi 93.303.30.33

Taxi Minusv. 93.420.80.88

Serv. Funer. BCN 902.076.902

Serv. Fun. Integrals 902.230.238

Síndic de Greuges 900.124.124

33 Proyecto ‘Cúbreme Latina’ del equipo Stoy Especulaciones Dai.

JUEVES 3928 DE JUNIO DEL 2012

Talleres y estudios abiertos este viernes con motivo del FADfest

33 Con motivo del FADfest, arqui-tectos, diseñadores y artistas abren mañana las puertas de sus estudios y talleres para mostrar el proceso de creación de sus obras. Las visitas se organizan, previa ins-cripción (http://fad.cat/porteso-bertes), por diversos itinerarios en función de los barrios donde están ubicados los estudios.

33 Participan Mucho, Nomon De-sign, Marnich Associates, Blacks-tone Barce lona, Mediact iu ,

Ruiz+company, Grapa, Artofmany, Magrada Proyectos, Editorial Gus-tavo Gili, Office of Architecture in Barcelona (OAB) Ferrater, Espinet-Ubach Arquitectes i Associats, Mi-ralles Tagliabue EMBT, Estudi Bon-joch, Estudi Amsa i Baas Arquitec-tes, GR Industrial Design, Lagranja Design, Mediodesign, BD Barcelo-na Design, Nutcreatives, Salasstu-dio Krizia Robustella y Kima Gui-tart. En el ámbito de la artesanía destacan el joyero Majoral y el ta-ller Hàbit Atelier.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 46: Diario 2806

Tu administración de loterías en internet desde 1996

www.lotoluck.com

ONCE

Sorteo 27 de junio52.534

El Gordo

Sorteo 24 de junio4-11-15-21-35 Clave (reint.): 4

Acertantes Euros5+1 0 Bote5+0 2 116.265,504+1 56 754,974+0 373 132,243+1 2.389 23,603+0 18.053 10,152+1 32.573 4,332+0 269.287 3,00

ONCE 7/39

Sorteo 24 de junio 11-13-18-19-27-32-35 R: 0

Súper Once

Sorteo 27 de junio 2-5-11-16-23-24-27-28-33-35-38-39-40-44-47-61-67-70-78-80

Bonoloto

Sorteo 27 de junio 6-26-32-33-38-45 C: 44 R: 8

Acertantes Euros6 0 Bote5+C 1 175.809,125 118 744,954 4.585 30,363 79.193 4,00

Euromillones

Sorteo 26 de junio 1-11-20-22-35 E: 8-10

Acertantes Euros5+2 0 Bote 5+1 2 517.206,705+0 6 57.467,41 4+2 32 5.387,57 4+1 745 202,49 4+0 1.833 82,30 3+2 1.291 83,46 3+1 18.533 26,74 2+2 32.264 14,69 3+0 82.193 9,70 1+2 96.192 14,562+1 443.465 8,55 2+0 1.079.511 3,59

La Primitiva

Sorteo 23 de junio 7-14-17-21-26-40 C: 35 R: 2

Acertantes Euros6 1 4.537.453,60 5+C 11 28.248,29 5 358 1.735,93 4 17.654 52,80 3 296.643 8,00

Super 10

Sorteo 27 de junio Diana: 4801-02-06-18-19-24-29-30-33-36-37-40-41-42-45-48-51-54-58-64

Lotto 6/49

Sorteo 27 de junio6-10-11-28-42-44 C: 24 R: 8Jòquer: 012309 Núm. Plus: 5 Acertantes Euros6 Plus 0 2.163.031,006 0 1.081.515,505+C Plus 0 151.029,255+C 0 75.514,635 Plus 0 1.897,545 2 948,774 Plus 39 88,764 93 44,383 Plus 837 12,423 1.992 6,21

Trio

Sorteo 27 de junio1 1 8

La suerte

Soleado Nubes altas Sol y nubes Cubierto Lluvia Chubasco Tormenta Nieve Chubasco de nieve Niebla Nieblina Viento suave Viento moderado Viento fuerte Rizada Marejadilla Marejada Mar de fondo

35º/19º

30º/24º

30º/21º

38º/20º

TEMPERATURA

Girona

Barcelona

Tarragona

Lleida

Vielha

Sort

Balaguer

Mollerussa

Solsona

Cervera

Igualada

El Vendrell

Falset

Valls

Reus

Móra d’Ebre

Amposta

Tortosa

Gandesa

Tàrrega

Les BorgesBlanques

Ripoll

Figueres

Olot

Santa Colomade Farners

Manresa

Sabadell

Vilafrancadel Penedès

Mataró

Granollers

Sant Feliude Llobregat

Eivissa

Menorca

Mallorca

Vilanova i la Geltrú

Montblanc

Terrassa

Vic

Banyoles

La Bisbal

Tremp

El Pontde Suert

La Seud’Urgell

Berga

Puigcerdà

Lisboa

Londres

París

Madrid

Roma

Viena

Berlín

Atenas

Moscú

Barcelona

Mañana Sábado Domingo

Calor sofocante Sigue la sensación de calor Nubes y perturbaciones

Los termómetros marcarán valores un

poco más altos y la sensación de sofoco

será acusada al mediodía en toda Cata-

lunya. En general, jornada serena.

Las temperaturas serán dignas de pleno

verano. Ambiente soleado con nubes al-

tas que cruzarán la mitad norte. Por la

tarde podrá llover en el oeste.

La llegada de una perturbación hará

que aumenten las nubes en todo el país.

Se esperan tormentas y las temperatu-

ras serán más bajas.

La previsión del Servei Meteorològic de Catalunya

Hoy

Mar

COSTA BRAVAMigjorn 3/4Marejadilla

COSTA CENTRALMigjorn 2/4Marejadilla

COSTA DAURADASiroco 2/4Mar rizada

Viento del sur entre flojo y moderado, más reforzado en el litoral norte. Mar calmada.

En general, predominio del sol, aunque has-ta el mediodía habrá bancos de nubes en Gi-rona. Las temperaturas subirán notable-

mente sobre todo en el litoral y prelitoral norte. El ambiente será muy caloroso en to-da Catalunya y bochornoso en el litoral.

Sol con termómetros en alza

CATALUNYA

Población Máx. Mín.

Banyoles 36 21

Barcelona 30 24

Berga 33 20

Figueres 33 20

Girona 35 19

Igualada 33 17

La Bisbal d’Emp. 33 21

La Seu d’Urgell 35 17

Lleida 38 20

Manresa 35 17

Mataró 29 23

Olot 35 19

Puigcerdà 33 12

Sabadell 33 20

Solsona 35 20

Tarragona 30 21

Terrassa 33 20

Tortosa 34 21

Vic 35 17

Vielha 32 16

Hoy

Sol LunaSalida 6.19 15.44

Puesta 21.29 2.00

Creciente 27 de junio

Llena 3 de julio

Menguante 11 de julio

Nueva 19 de julio

AyerPoblación Máx. Mín. Ll.

Amposta 27 20 -

Banyoles 33 21 -

Barcelona 31 22 -

Cervera 34 21 -

Das 32 11 5,6 l

El Pont de Suert 32 13 -

El Vendrell 30 17 -

Girona 32 17 -

Horta St. Joan 34 18 -

La Bisbal d’Emp. 32 17 -

La Pobla Segur 36 21 -

La Seu d’Urgell 34 16 -

Lleida 36 18 -

Olot 34 18 -

Roses 31 21 -

Tarragona 28 19 -

Tàrrega 35 21 -

Vic 35 16 -

Vielha 32 15 -

ESPAÑA

Población Máx. Mín.

A Coruña 27 20

Bilbao 35 18

Las Palmas 26 22

Madrid 33 26

Málaga 32 24

Murcia 36 23

Oviedo 35 18

Palma 30 22

Sevilla 40 25

Valencia 29 22

Valladolid 37 20

Ayer

EL MUNDO

Población Máx. Mín.

Berlín 18 8

Londres 23 17

Moscú 19 13

París 25 16

Roma 32 23

Buenos Aires 16 12

Johannesburgo 19 8

México 24 15

Nueva York 22 16

Pekín 28 21

Ayer

JUEVES40 28 DE JUNIO DEL 2012

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 47: Diario 2806

Alberto Berasategui. 39 años. Extenista.

Alessandro Nivola. 40 años. Actor. Asa Lar-sson. 46 años. Escritora. Mary Stuart. 46

años. Actriz. John Cusack. 46 años. Actor.

CumpleañosMEL BROOKS

86 años 3Actor, director y

productor de cine especiali-

zado en comedias como El jovencito Frankenstein.

Géminis 21-5 / 21-6Aspecto planetario positivo. Eso te permitirá

encontrar el equilibrio y la armonía, el punto

más idóneo para gestionar la situación.

Tauro 21-4 / 20-5Te sentirás generoso con tus compañeros de

trabajo, intenta ser práctico con el dinero y no

te excedas por encima de tus posibilidades.

Aries 21-3 / 20-4Puede ser un día apropiado para tocar temas

serios y tomar decisiones de peso. Afrontarás

los retos con seguridad y confianza.

Virgo 23-8 / 21-9El planeta Marte está dando los últimos cole-

tazos en tu signo, aprovecha su energía para

tomar iniciativas, renovando ilusiones.

Leo 23-7 / 22-8Valora de cerca el significado de tus palabras,

intenta decir las cosas por su nombre, dando

un mensaje, evita el doble sentido.

Cáncer 22-6 / 22-7El paso del Sol va avanzando por tu signo.

Sus destellos iluminan tu camino personal,

renovando tus ilusiones y proyectos.

Sagitario 22-11 / 20-12Te vendrá bien poner un poco de orden en tus

proyectos, anda todo un poco revuelto y por

esta misma razón no acabas de avanzar.

Escorpio 23-10 / 21-11La energía es apropiada para revisar tus hábi-

tos y sanearlos, para sentirte feliz y sin acha-

ques, invertir en salud es lo mejor.

Libra 22-9 / 22-10La Luna se encuentra con Saturno en tu sig-

no, valorando el esfuerzo y la justicia. Te sen-

tirás satisfecho por la firmeza utilizada.

Capricornio 21-12 / 19-1Afrontarás una situación un tanto dura, pero

lo harás con entereza. Encontrarás la seguri-

dad y la estabilidad que andas buscando.

Piscis 19-2 / 20-3Renovar la decoración de tu casa te vendrá

bien, no escatimes en recursos, hay solucio-

nes económicas y estéticas.

Acuario 20-1 / 18-2Esfuérzate para concluir con éxito tu propósi-

to, sabrás encontrar la solución adecuada en

el momento oportuno.

Horóscopo Xavier Llaurer

Ireneo, Argimiro, Heimerado, Juan, María, Pa-

blo, Vicenta

Santoral

Las blancas tienen la partida ganada. ¿Cómo?

Las blancas jugaron con varios aspectos para ganar la partida. Por un lado el peón pasado. Por otro, el excelente lugar que ocupa el caballo blanco y por último, que el rey negro ocupa una posición muy expuesta. La suma de los tres factores da la victoria a las blancas. Nivel de dificultad: medio-alto.

Solución de ayer1.Dxf7+!! Txf7 2.Txf7 Cf2+ 3.Rg1 ganando. Si 3…Dxf7 4.Axf7+ Rxf7 5.a6 coronando irremediablemente en dos jugadas más.

A

8

7

6

5

4

3

2

1

B C D E F G H

P S L U T V

N A C I M I E N T O I M

Ñ O R A D I E S T R O

F U L L L E C A A U N

E T I L I C O F O S O

A L S A G A T U

O D A A N G E L

Fortunadel suertudo__________

Cotillaentrometido

En la mangadel tramposo__________

Mujer conun arco

Centra la atención del iluminador__________

Prostituta

Tratamiento para monjas__________

Sucesiónde capítulos

Somnolencia,pereza grande

No no__________

Caballoque parecede juguete

El barrio al que va el

que se muere

Necesariopara hacer

camino

Vivienda rural rusa__________

En el centrode Lepe

Pasar de aquí a allá__________

Productorde animales

La drogadel pueblo__________

Bajar delvehículo

Colocar en un lugar sexy__________

A los piesdel mueble

Recoger el trigo limpio__________

Obsesionala brújula

Parecidoal acero__________

El que vive en el monasterio

Español, co- mo el jamón__________

Un durosin cantos

Época que tuvo

existenciaen el pasado

Empuñadurade puñal__________

Principios económicos

A H O G A D I L L A M

V E R B A S I L I C A

A L A D A A C E R A R

R A J A D A E N E M A

I D E M P R O A E T

E O E S T A R U L O

N A R E O L A C A N

T A C O N E R R A R

A U N A G A T A S H

L E I D O E D E M A

E L R O D A J A E T

H O J A A H O R A O

M O R T E R A R E G A

I N O I T U L U L A R

C M A I E S C A L D

O R A L L O M S A I

S E F A I S A A N T

A C O R D C E G A

L L I R I R A D A R

U A N O R A C T I O

D A N S A L O C A L S

I L I S A L S A O C

C O C A I N A P O T A

S U A T A R R A N A T

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

VERTICALES: 1. Partidario de adherirse a la OTAN. Nitrógeno. 2. Desgarba-da, desaseada. Acción que se equipa de nuevo para la batalla. 3. Compuesta de manera curiosa. Rebelión a bordo. 4. Hilo o seda bastante lento. Apogeo. Un fuerte enfado. 5. Principal o primero en jerarquía. Que no cunda. 6. Termina la primera. Desafiar a duelo. Una que no tiene enfer-medad alguna. 7. Lo que no dice ni la vaca. Siempre se obstina en una actitud. Abrí a medias. 8. Ave fabulosa o mujer muy fea. Muy cerca del ano. En plena forma. 9. Pequeño tumor de pus. Hambrienta de fama. 10. Igual o semejante. Vínculo familiar escocés. Adverbio insaciable. 11. Ser racional o irracional. Hinchazón. 12. Reparar el casco de la nave. Hablar para convencer a los oyentes.

HORIZONTALES: 1. Aleación de mercurio. Latido del corazón. 2. Tener y padecer la tos. La guardia más cortés. 3. Hartarse de comida o bebida. Sacar brillo a los diamantes. 4. Sufijo que forma nombres de enzimas. Una mujer ignorante. Menos de un mes. 5. Antes de eso, cualquier cosa. Borrachera en el teatro. El mejor amigo del hombre. 6. Martillo del abecedario. Enaltecer a alguien. Capicúa en aquel lugar. 7. En el punto de mira. De ella es el alcohol de mala calidad. A mediados de marzo. 8. Conjunto de espermatozoides. No sirve para nada. 9. Insignia en el pecho de ciertas órdenes. Conjunto de pueblos de Mahoma. Primera en la escala musical. 10. Relativa al Polo Norte. Pasar la lengua. 11. Una muy curiosa, con sus ojos. Mujer muy distinguida. 12. Chica, tu vales mucho. Quemar, secar por el exceso de calor.

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

VERTICALS: 1. Bufada rapidíssima. Surten de la ratera tal com hi han entrat. 2. Un bon substitut quan s'acaben els torrons. Semblant. 3. Cap d’una corda. Tela de seda amb petits dibuixets en blanc i negre. 4. Deixar la feina feta. Convidat a declarar. 5. Ros desoxigenat. Anul·là per llei. Capicua plomat. 6. La més tossuda. Dita inqüestionable. Rol inadequat. 7. Casc retornable. Una part de la terra que capgira la nostra sort. Carrer sense sortida. 8. Content d'haver-se decidit a sortir de l'armari. Altament inflamables, poden atiar la discòrdia. Clofolla d'ametlla. 9. Mesurat a mans obertes. Escomeses d'una davantera agressiva. 10. Esparraqui la tira. De l'edat de pedra. 11. Captadors de votants. Fa piscines amb estil. 12. Malson de la milícia. Renillant. Nucli comarcal.

HORITZONTALS: 1. Assignat entre l'amo i els treballa-dors. Cap de pardals. 2. Àrabs que viuen com reis. Gasolina incendiària. 3. Gènere amb una de-mostrada capacitat d’autodestrucció. Viver d'ocells. 4. Lloada. La justa mesura. 5. Surt a l'escala després del sol. És capaç d'arribar a les provisions. La ventresca del peix. 6. Centre neuràl-gic. Aigua ensucrada i licor que adopta un color groc per la llimona. Un que té tot el temps del món. 7. Fa pagar un preu molt alt. El metall més lleuger. Sucre de la glucosa. 8. Punt de partida. Que existeix de veritat. Punt de neu. 9. Miratge desèrtic. Socarrant el pollastre. 10. Mortals de ne-cessitat. Ateneu en ple desgel. 11. Tolera mala-ment les sabates a mig ficar. Substància capaç de contrarestar un efecte bàsic. 12. Parenta del quars, mare de Poirot. Fer la feina que toca.

2 8 3

7 3 5 6

5 1

4 8 9 2

6 8 7

3 2 9 8

7 1

1 3 8 6

5 2 4

7

3 2 4 7

9 1 6 8

3 2

8 5 9 3

4 8

6 1 8 4

1 9 2 3

7

6 1 9 3

5 7 3 4

9 8 6 3

3 4 2

5 2 1 7

6 9 2 8

2 9 8 5

962748315

731952864

548613972

487196253

629385147

153427698

396874521

214539786

875261439

246753198

583291647

971468532

432985761

865174923

719326485

327619854

198542376

654837219

246718935

587239164

913654782

492867351

731945826

865321479

158472693

674593218

329186547

JOSÉ MANUEL GILAJEDREZAUTODEFINIDO MARC ISERN

Solución de ayer

Solución de ayerSolución de ayer

CRUCIGRAMA MIQUEL ANDREU ENCREUAT ANNA M. GENÍS

Rellene las casillas vacías de los recuadros de 9x9 cuadrados, con cifras del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, en una misma columna, ni en una subcuadrícula de 3x3.

So

luc

ion

es

DIFÍCIL

MEDIOFÁCIL

FÁC

IL

ME

DIO

DIF

ÍCIL

SUDOKUS

Pasatiempos coordinados por www.olissip.com

JUEVES 4128 DE JUNIO DEL 2012

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 48: Diario 2806

PRIMERA FILADeportes Icult Gente Televisión

Conexión a internet: http://www.elperiodico.com 28 DE JUNIO DEL 201243JUEVES

Tour 2012 La gran cita comienza el sábado en Lieja con las ausencias de Alberto Contador y Andy Schleck R P. 44 y 45

AFP

/ J

OE

L S

AG

ET

Capital del videojuego

Barcelona reúne en Montjuïc a 20.000 fans de la feria Gamelab R P. 50 y 51

JU

LIO

CA

RB

ÓM

IGU

EL L

OR

EN

ZO

‘Teleimputados’

Propuesta de ley para prohibir que las cadenas entrevisten a personajes pendientes de juicioR P. 56

Isabel Pantoja.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 49: Diario 2806

Un Tour sin patrónLa ‘grande boucle’ empieza el sábado marcada por las ausencias de Contador y Andy Schleck

La pregunta, quizá casi una adivi-

nanza, se presume complicada para

responder con claridad. ¿Quién ga-

nará el Tour 2012? En los años pode-

rosos de Miguel Induráin (1991-

1995) o de Lance Armstrong (1999-

2005), acertar era sencillo. La ronda

francesa se iniciaba con un domina-

dor claro, casi podría decirse con un

vencedor antes de dar la primera pe-

dalada. Sin desempolvar los libros

de historia, pasaba igual en las últi-

mas ediciones. La figura de Alberto

Contador lo eclipsaba todo; quizá so-

lo un corredor se salvaba, Andy

Schleck, el único que apenas se arru-

gaba ante sus ataques en los Alpes o

los Pirineos. El Tour comienza el sá-

bado en Lieja sin los dos símbolos de

las últimas ediciones. Es una ronda

francesa sin patrón claro, pero no

por ello menos apasionante.

Lieja, ciudad gris, donde la lluvia

siempre parece que esté dispuesta a

demostrar que existe, se encontraba

ayer patas arribas y colapsada, con

calles cortadas donde los operarios

ya comenzaban a montar las vallas,

los puentes metálicos y las zonas ex-

clusivas de los invitados. Una contra-

rreloj de 6,4 kilómetros –segundos

psicológicos– abre el sábado la carre-

ra, mucho antes de que los esprints

(cada vez menos) y las cuestas se apo-

deren de la gran cita anual del ciclis-

mo. Contador no está porque hasta

el 6 de agosto no puede competir, a

consecuencia de la controvertida

sanción del Tribunal de Arbitraje

Deportivo (TAS). El campeón de Pin-

to se prepara para debutar en la Vuel-

ta donde coincidirá con Andy

Schleck. El pequeño de los dos her-

manos luxemburgueses se fue al

suelo en el Dauphiné y se fracturó el

coxis. Adiós al Tour.

LOS CANDIDATOS / Sin ellos, el abanico

se abre a unos pocos corredores, en-

cabezados por quien realmente tie-

ne derecho a considerarse como el

principal candidato. Cadel Evans es

el único que concurre este año al

Tour con el sello de vencedor. Es el

defensor del título. Ayer, con el resto

de participantes, llegó a Bélgica. Es-

ta mañana se realizan los rutinarios

controles antidopaje. El reglamento

obliga a todos los ciclistas a dormir

en el hotel designado por la organi-

33 Dos chavales franceses pedalean debajo de un marcador que indica la cuenta atrás del inicio del Tour en Lieja.

AFP / JOEL SAGET

Pasa a la página siguiente

SERGI

López-Egea

LIEJAEnviado especial

La ronda ciclista francesa

DEPORTES

JUEVES44 28 DE JUNIO DEL 2012Conexión a internet: http://www.elperiodico.com

las claves de los participantes

Por lo menos hasta el lunes no habrá ocasión de comprobar si Mark Cavendish, el campeón del mundo, es el más rápido en los pocos esprints previstos en esta edición. El británico (con menos ayudantes, pues corre en el conjunto Sky de Wiggins y Froome, que deben tener gregarios finos en la montaña) tendrá que enfrentarse a Óscar Freire, tres veces campeón del mundo, que regresa al Tour, y al joven del Liquigas Peter Sagan, la gran figura emergente como velocista, en un duelo con vistas a la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Londres.

1Freire y Cavendish,

duelo preolímpico

Solo el italiano Vincenzo Nibali, líder del Liquigas y vencedor de la Vuelta del 2010, es un aspirante al título en París menor de 30 años. El resto de candidatos están más cerca de los 40 que de los 30, en un ciclismo que cada vez regula más el calendario y cuida la preparación al máximo. Evans tiene 35 años. Samuel Sánchez, uno menos. Con 33 años está Wiggins y con 32, Valverde. Pero todavía los hay más veteranos, como Leipheimer (38) y Klöden (36). Todos tienen aspiraciones, sin olvidar a Hesjedal, vencedor del Giro, con los 31 años ya cumplidos. El ciclismo está lejos de ser un juego de niños.

2Más cerca de los

40 que de los 30

La crisis de patrocinio (vinculada a la financiera) del ciclismo español solo permite este año que dos equipos, los únicos apuntados a la élite de este deporte, acudan a la ronda francesa, aunque lo hacen con aspiraciones de pelear por la clasificación general, en las figuras de Valverde (Movistar) y Samuel Sánchez (Euskaltel). El conjunto Movistar, que dirige Eusebio Unzué, intentará también luchar por la clasificación por equipos y para que su corredor rápido, José Joaquín Rojas, intente competir por el jersey verde, la prenda codiciada por los especialistas del esprint.

3A la estela del

Movistar y Euskaltel

33 Ryder Hesjedal, ganador del Giro.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 50: Diario 2806

Valga la opinión de Jean-François Pescheux, uno de los principales responsables de la ronda francesa y que conoce el trazado de la prue-ba de memoria. Habla de la sépti-ma etapa, cita para San Fermín, el próximo sábado, 7 de julio. «Cau-sará estragos y hará correr ríos de tinta. Rampas del 13%. Será tremendo», dice Pescheux. Se re-fiere a la llegada inédita a La Plan-che des Belles Filles, en los Vos-gos, cordillera que siempre tenía costumbre en presentar sus dos cimas más famosas el Gran Ba-llon y el Ballon de Alsacia. Quiso el Tour imitar a la Vuel-ta y el Giro, las pruebas que con inventiva tratan de motivar a los aficionados. Llevan ya unos cuan-tos años creando alicientes. El Gi-ro, por ejemplo, ha enviado a los corredores por pistas sin asfaltar y la ronda española, en la próxi-

SERGI LÓPEZ-EGEALIEJA

Muros de la Vuelta y el Giro

ma edición, reserva nada menos que 10 llegadas en alto. El Tour, que siempre presumía que con cumbres como el Tourmalet (que, por supuesto, se sube este año) ya tenía bastante, aunque con moderación, se suma a la moda de las dos carreras amigas (no son adversarias, incluso ASO, propietaria de la ronda francesa, posee la mitad de las acciones de la Vuelta) y presenta en sociedad cumbres como La Planche des Be-lles Filles, donde los corredores deberán retorcerse sobre sus bi-cicletas para enfilar las cuestas

que conducen a meta. Sigue hablando Pescheux, al catalogar la etapa del do-mingo, 8 de julio (se presu-me un fin de semana colo-sal): «Se trata de la jornada clave». Será en Suiza, en Po-rrentruy, con un muro lla-mado Col de la Croix, con

desniveles que alcanzan el 17%. Y en la tercera semana,

en los Pirineos, aparece el Mu-ro de Pèguère, del 18%. Lo nunca visto en el Tour. Por eso hay algo más que contrarrelojes. H

LAS INNOVACIONES

Las etapas del fin de semana del 7 y 8 de julio son inéditas y pueden resultar de las más trascendentales

zación. Evans ha sido también dos veces segundo. Pero para ganar, co-mo le sucedió el año pasado, le debe salir todo de cara. Con otra conside-ración. El año pasado era un pecado salir a la calle o a la carretera sin pa-raguas. Llovió en la mayoría de eta-pas. Fue el Tour más antipático y frío desde 1996, el año en que Bjarne Riis batió a Induráin. El rendimiento del corredor australiano con un calor asfixiante se presume como otra in-cógnita a resolver. Bradley Wiggins, todavía un nom-bre extraño para los más profanos, llega como el gran triunfador de la temporada. Nunca nadie había ga-nado en un mismo año la París-Niza,

el Tour de Romandía y la Dauphiné. Solo Eddy Merckx (palabras mayo-res) había estado cerca de la gesta. Pe-ro una cosa es ser el monarca en ca-rreras de una semana y otra, empera-dor durante 21 días. El sábado presentará las credenciales, en un Tour sobresaliente en contrarrelojes pero lejos de ser tuerto en montaña.

LAS CIMAS DE VALVERDE / Y en la monta-ña debe ser donde Alejandro Valver-de, la gran baza española, sin olvidar a Samuel Sánchez, tiene que aprove-char sus habilidades. «Por mucho que digan, el Tour no se acaba en tres contrarrelojes, sino en 21 días», afir-ma el ciclista murciano, que lleva tres años sin acudir a la ronda fran-cesa por culpa de una sanción que es todavía más rocambolesca que la de Contador. La última vez, en el 2008, falló. Se dijo entonces que Valverde siempre erraba en carreras de tres semanas. Sin embargo, en el 2009 ganó la Vuelta. Lleva dos meses pre-parándose exclusivamente para el retorno al gran escaparate mundial encerrado en Sierra Nevada. El do-mingo (con cuestas estilo Lieja-Bas-togne-Lieja), ya se dejará ver. H

Viene de la página anterior

Campeón olímpicoSamuel Sánchez

Cadel Evans (AUS)Ganador del Tour 2011

LA 99ª EDICIÓN DEL TOUR

22 EQUIPOSPARTICIPANTES

21ETAPAS

93etapas llanas

PUERTOS DE PRIMERA CATEGORÍA

contrarrelojes(101,4 km)

5etapas de montaña(3 llegadas en alto)

25cimas de mediay alta montaña

Las grandes figuras

Dos de ellosespañoles

EL GRAN FAVORITOBradley Wiggins(GBR)

EL ASPIRANTE

París-Niza 2012Vuelta Romandía 2012Dauphiné 2012

Alejandro Valverde

MOVISTAR

Estrella

INFOGRAFÍA: JOAN VILÀFuente: Graphic News y elaboración propia

BÉLGICA

SUIZAFRANCIA

SeraingSeraing

ViseViseTournaiTournai

Boulogne-sur-MerBoulogne-sur-Mer

AbbevilleAbbeville

RouenRouen

Saint-QuentinSaint-Quentin

EpernayEpernayMetzMetz

TomblaineTomblaine

BelfortBelfortPorrentruyPorrentruy

Arc-et-SenansArc-et-Senans

BesançonBesançon

MâconMâcon

AlbertvilleAlbertville

Saint-Jean-de-MaurienneSaint-Jean-de-Maurienne

Annonay DavézieuxAnnonay Davézieux

Saint-Paul-Trois-ChâteauxSaint-Paul-Trois-Châteaux

Le Cap d’AgdeLe Cap d’AgdeLimoux

FoixFoix

SamatanSamatanBlagnacBlagnac

Brive-la-GaillardeBrive-la-Gaillarde

BonnevalBonnevalChartresChartres

RambouilletRambouillet

PauPau

Bagneres-de-LuchonBagneres-de-LuchonPeyragudesPeyragudes JORNADAS

DE DESCANSO

JORNADAS

DE DESCANSO

10 y 17 de julio10 y 17 de julio

La ToussuireLa Toussuire

Bellegarde-sur-ValserineBellegarde-sur-Valserine

La Planche des Belles Filles

La Planche des Belles Filles

OrchiesOrchies

18-719-7

20-7

21-7

16-7

15-7

14-7

13-7

12-711-7

9-7

8-7

7-7

6-7

4-7 3-7

2-7

1-7

5-7

El recorrido

Los muros del Tour

LLEGADA22 de julioPARÍS

SALIDA30 de junioLIEJA

Samuel Sánchez

EUSKALTEL

Estrella

3.497 KILÓMETROS 2 SALIDAS AL EXTRANJERO 2 DÍAS DE

DESCANSOBélgicay Suiza

ETAPA 14

9,3 km

Mur de Péguère

DESNIVEL MEDIO7,9%

1.300

1.200

1.100

1.000

900

800

700

600

5,9 5,5 6,5 2,8 6,0 6,6 13 12,6 11

1Km2 3 4 5 6 7 8 9

16%

18%

ETAPA 7

5,9 km

La Planche des Belles Filles

DESNIVEL MEDIO8,5%

1.000

900

800

700

600

500

9,46,7

9,49,5

8,38,2

1Km2

34

5

13%

14%

800

700

600

500

400

METROS

10

Desnivel medio por km10,37,8

9,1

1Km

32

ETAPA 8

3,7 km

Col de la Croix

DESNIVEL MEDIO9,2% 15%

17%

Vuelta 2010

LA REVELACIÓNVicenzo Nibali (ITA)

Vuelta 2009Alejandro ValverdeLOS ESPAÑOLES

LLL

JUEVES 4528 DE JUNIO DEL 2012

«Tendré que ver el Tour por la tele. No sé si lo podré soportar. Esta ausencia es el golpe más duro que he sufrido en mi carrera deportiva»

ANDY SCHLECKCORREDOR DEL RADIOSCHACK

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 51: Diario 2806

JUEVES46 28 DE JUNIO DEL 2012

de la Casa Real de Dubái, la auten-cidad de cuyas firmas fueron com-probadas a nivel diplomático. Además, la reunión en Dubái fue tensa porque los teóricos inver-sores ofrecieron un precio tan irri-sorio por patrocinar el estadio de Cornellà-El Prat que el abogado del club, del bufete Cuatrecasas, dio un golpe en la mesa, «y nos fui-mos», dice. Todo humo. El Espan-yol no pagó comisiones.

Diez millones

En el caso del Getafe, la organiza-ción contactó con el presidente Án-gel Torres, al que convencieron con el compromiso de que un im-portante jeque haría una inversión de unos 10 millones en dos años, siempre que el equipo siguiera en Primera. El acuerdo fue publicita-do por el Getafe que incluso llegó a hacerse fotos con los inversores. Los 10 millones no llegaron. «Tenemos indicios de que el Geta-fe pagó esa comisión, pero no po-demos precisar de cuánto es por-que el señor Torres no está que-riendo colaborar» , explica el responsable de la investigación. Se-gún los Mossos, el presidente del Getafe descubrió el montaje al comprobar que los cheques no te-nían fondos. H

33 Pantomima 8 Torres y Manu del Moral, el jugador del Getafe –izquierda–, en la firma del contrato en Dubái.

Como bien se puede ver en la pelí-cula El Golpe, todo timo precisa de una buena puesta en escena para engañar a las víctimas. En el caso de la banda desmantelada por los Mossos, parte importante del mon-taje corría a cargo de un ciudadano brasileño, camarero de profesión, al que esa organización delictiva disfrazaba con chilaba blanca y ke-fiá (el pañuelo tradicional árabe) para que se hiciera pasar por un je-que originario de Dubái. Este falso dignatario árabe, acompañado también por falsos guardaespaldas, acudía a las comi-das en restaurantes de lujosos ho-teles con los que los jefes de este en-tramado, el consultor Joan Batalla y su socio Marc Toscas, pretendían presuntamente convencer a sus fu-turas víctimas –directivos de em-presas y de clubs deportivos-- de que ellos tenían la llave de un grifo inagotable de petrodólares.

Viaje de Sánchez Llibre

Los Mossos han detenido a los siete miembros de esta organización, que se había especializado en esta-far a clubs de fútbol con las falsas promesas de grandes inversiones de jeques árabes. Los estafadores se hacían pasar por intermediarios y, a cambio de jugosas comisiones, convencían a los clubs de que esos potentados árabes iban a hacer in-versiones. Para cuando los afecta-dos descubrían que los jeques o no existían o no estaban dispuestos a soltar ese dinero, la banda ya tenía el dinero de las comisiones. Según el inspector jefe del Área Central de Delitos Económicos, To-ni Mariscal, esta organización «in-

tentó engañar a los responsables del Espanyol», a cuyo anterior presi-dente, Daniel Sánchez Llibre, junto con otros directivos «llegaron a ha-cerles viajar a Dubai» en febrero del 2011. Un miembro de esa delega-ción perica explica que la trama les aseguró que «con ese viaje, iban a cerrar un acuerdo para el patrocinio del estadio, pues había un grupo in-versor en Dubai muy interesado». Además, les ofreció conseguir in-versores de cara a una ampliación de capital del club. Para convencerles, la organización les facilitó una carta

ANTONIO BAQUERO / JUAN TERRATSBARCELONA

El timo del jeque árabe

EFE

Los Mossos detienen a unos estafadores que intentaron engañar al expresidente del

Espanyol con un patrocinio de Dubái para el estadio y que firmaron un contrato con el Getafe

FALSAS PROMESAS DE INVERSIONES EN CLUBS EN APUROS

Vea el vídeo de esta noticia con el móvil o en e-periodico.es

J Los Mossos d’Esquadra vinculan a esta trama de presuntos estafadores con intentos de compra o de inversión en otros clubs. El primero de ellos fue el Mallorca, cuyos responsables tampoco se fiaron de estos individuos. La banda también intentó timar al Joventut de Badalona, y para ello contactaron con Jordi Villacampa ofreciéndole una vía de financiación. Sin embargo, según relataron los Mossos, fue el propio presidente del Getafe, Ángel Torres, el que advirtió al exjugador de baloncesto de la estafa.

J La organización delictiva desmantelada, a cuyos integrantes se les ha retirado el pasaporte y tienen prohibido salir de España, ofreció también un contrato de patrocinio al Futbol Club Palafrugell, a cuyos responsables invitaron a una comida en el hotel Majestic de Barcelona, a la que acudió el falso jeque para convencerles de sus intenciones de comprar el club.

INTENTOS CON

EL MALLORCA

precedente

España fracasa en el 5.000, la primera final en Helsinki

JOAN CARLES ARMENGOLBARCELONA

Los Europeos de Helsinki, los prime-ros que se celebran coincidiendo con un año de Juegos Olímpicos, arrancaron ayer con un fracaso de los atletas españoles en los 5.000 me-tros, la única final de la jornada. Je-sús España, campeón continental en el 2006 y subcampeón hace dos años en Barcelona, acusó un año di-fícil en el que ha tenido poca activi-dad y muchas lesiones (está pelean-do desde hace meses con una bursi-tis en el calcáneo) y se descolgó del grupo, incapaz de seguir el ritmo de los mejores desde mitad de la prue-ba. Jesús España fue 20º, mientras que Manuel Penas, el mejor español, fue 10º y Javier Alves, 12º, en una ca-rrera ganada por el campeón del mundo, el británico de origen soma-lí Mo Farah. La actuación de Jesús España ha-rá que sopese la conveniencia de

ATLETISMO 3 EUROPEOS

acudir o no a los Juegos en esas pre-carias condiciones. El velocista Án-gel David Rodríguez, tocado, no pu-do ni tomar la salida en las elimina-torias de los 100 metros.

TRÍOS DE 800 Y OBSTÁCULOS / La jornada, sin embargo, también deparó algu-nas noticias positivas, como la clasi-ficación para las finales de las salta-doras Concha Montaner (longitud) y Ruth Beitia (altura) y del lanzador de peso Borja Vivas. Beitia, en su último año en activo, aspira hoy a lograr su primera medalla al aire libre, ya que parte con la mejor marca de las fina-listas en sus cuartos Europeos. Mejor sensación aún dieron los tres sevillanos del 800, a pesar de co-rrer a 12 grados, unos 30 menos que en su ciudad. Antonio Reina, Luis Al-berto Marco y Kevin López accedie-ron a semifinales. También pasó a la final de mañana el trío de los 3.000 obstáculos. Víctor García lo hizo por puestos y Abdelaziz Merzougui y An-tonio Jiménez (campeón hace 10 años en Múnich), por tiempos. H

33 García, en 3.000 obstáculos.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 52: Diario 2806

JUEVES48 28 DE JUNIO DEL 2012

Federer se da un paseo sobre su jardín preferidoFerrer gana el partido aplazado por lluvia y Almagro pasa a tercera ronda

JAUME PUJOL-GALCERANBARCELONA

Para jugar en hierba hay que ser muy paciente», pa-labra de campeón. Pala-bra de Roger Federer, seis

veces campeón de Wimbledon que pasó a tercera ronda tras deshacerse del italiano Fabio Fognini por 6-1, 6-3 y 6-2 en apenas una hora. El exnú-mero 1 fue el primero en conseguir-lo, aprovechando el privilegio de ju-gar protegido de la lluvia, que ayer complicó otra vez el programa del torneo, bajo el techo retráctil de la central, mientras en el exterior, du-rante horas, no se pudo jugar nin-gún partido y los jugadores debían esperar en una zona de vestuarios abarrotada. La paciencia del exnúmero 1 se li-mitó a esperar unos minutos a que se cubriera su pista para después dar una lección de su exquisita técnica ante el príncipe Carlos y su esposa Camilla, Duquesa de Orleans, pre-sentes en el palco. Y cumplido su ob-jetivo, salir tranquilo de la ducha y explicar alguno de sus secretos so-bre hierba. «El saque es una parte im-portante del juego en hierba, tienes

que centrarte mucho en él», dijo pa-ra razonar su superioridad demos-trada en la pista con 13 aces y 90% de primeros servicios. La visión de David Ferrer sobre el juego en hierba era muy distinta a Federer. A pesar de ser el número 5 mundial, al tenista alicantino le to-có jugar en una pista secundaria. Por eso el martes no pudo acabar su partido contra el alemán Dustin Brown al suspenderse su partido por la lluvia, pero ayer si pudo hacerlo, al jugar al principio, evitó un nuevo aplazamiento. Ferrer se impuso por 7-6 (7/5), 6-4 y 6-4, ante el 164 mun-dial. «En hierba siempre todo se igua-la mucho más», valoraba.

ESPAÑOLES ELIMINADOS / Unas sensa-ciones que también tiene Nicolás Al-magro que ayer fue el primer espa-ñol en alcanzar la tercera ronda de Wimbledon tras imponerse al fran-cés Rufin. Menos suerte tuvo Fernan-do Verdasco, a quien, por culpa de la lluvia, le suspendieron su partido y deberá esperar a hoy si el tiempo no lo impide, mientras que cayeron Iñi-go Cervantes, Maria José Martínez y Silvia Soler. H

TENIS 3 EL TORNEO DE WIMBLEDON

3HOMBRES Primera Ronda

Ferrer (Esp, 7) vence a Brown (Ale), 7-6

(7/5), 6-4, 6-4; Raonic (Can, 21) a Giraldo

(Col), 6-4, 6-4, 6-4; Melzer (Aut) a Wawrinka

(Sui, 25), 3-6, 7-6, 2-6, 6-4, 8-6; Karlovic

(Cro) a Sela (Isr), 6-4, 6-4, 7-6; Roddick

(EEUU, 30) a Baker (GB), 7-6, 6-4, 7-5;

3 Segunda Ronda

Almagro (Esp, 12) a Rufin (Fra), 6-2, 5-7,

6-2, 6-4; Djokovic (Ser, 1) a Harrison (EEUU),

6-4, 6-4, 6-4; Federer (Sui, 3) a Fognini (Ita),

6-1, 6-3, 6-2; Youzhny (Rus) a Cervantes (Esp), 6-1, 6-3, 6-4; Mónaco (Arg, 15) a

Chardy (Fra), 6-2, 3-6, 7-6; Tipsarevic (Ser,

8) a Sweeting (EEUU), 5-7, 7-5, 6-4, 6-2;

Janowicz (Pol) a Gulbis (Let), 6-2, 4-6, 6-3,

7-6, 9-7; Gasquet (Fra, 18) a Bemelmans

(Bel), 6-3, 6-4, 6-4..

3MUJERES Primera Ronda

Ivanovic (Ser, 14) a Maria José Martínez (Esp), 6-3, 3-6, 6-3; Paszek (Aut) a Wozniacki

(Din, 7), 5-7, 7-6, 6-4.

3 Segunda Ronda

Zvonareva (Rus, 12) a Silvia Soler (Esp), 6-

1, 3-6, 6-1; Rus (Hol) a Stosur (Aus, 5), 6-2,

0-6, 6-4; Clijsters (Bel) a Hlavackova (R. Che),

6-3, 6-3;

resultados

FÚTBOL 3 El defensa azulgrana ha logrado el galardón al mejor jugador del Barça porque representa «los valores y el esfuerzo» del primer equipo azulgrana. Abidal, que fue sometido a un trasplante de hígado el 15 de marzo, ha superado a Leo Messi, que ganó la dos primeras ediciones. E.P.

Abidal, distinguido con el premio Aldo RoviraMARC CASANOVAS

calle 1

El Menorca no jugará en la ACB y desapareceBALONCESTO 3 El Menorca comuni-có ayer que no competirá la próxi-ma temporada en la ACB y también su desaparición tras 62 años de his-toria, tras confirmarse el fracaso de las negociaciones con las insti-tuciones públicas y privadas de Ba-leares y el extranjero para reunir los dos millones de euros que exige la ACB para competir. El Menorca ganó su plaza en el play-off de ascen-so de la Liga Adecco Oro.

La FIM desestima el recurso de EspargaróMOTOCICLISMO 3 La Corte de Apela-ción (CDI) de la Federación Interna-cional de Motociclismo escuchó ayer, en Assen, las explicaciones ofrecidas por Pol Espargaró, tras su percance en el Gran Premio de Ca-talunya con su compatriota Marc Márquez, y desestimó su apelación al considerar el accidente «un lan-ce de carrera», manteniendo el ter-cer puesto del joven de Cervera y los 16 puntos conquistados. E.P.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 53: Diario 2806

iCULT

Conexión a internet: http://www.elperiodico.com JUEVES

50 28 DE JUNIO DEL 2012

La mayor feria de ocio electrónico del sur de Europa

BCN, meca del videojuego3Gamelab espera reunir a 20.000 visitantes desde hoy y hasta el domingo en la Fira de Montjuïc

JOSEP M. BERENGUERAS

BARCELONA

Barcelona se convierte, des-

de hoy y hasta el domingo,

en la meca de los videojue-

gos. La ciudad acoge el Ga-

melab, la feria del sector más impor-

tante del sur de Europa, donde em-

presas, desarrolladores y por primera

vez, público en general, podrán ver

algunas de las últimas novedades de

uno de los sectores más importantes

del entretenimiento. Ayer la feria vi-

vió su día previo con unas jornadas

dedicadas a los juegos para móviles;

a partir de hoy, estrellas como Hiro-

nobu Sakaguchi (creador de Final Fantasy), Kazunori Yamauchi (Gran Turismo) y Al Lowe (Leisure Suit Larry)

visitarán el salón, donde también se

podrá por primera vez en España la

Wii U y la 3DS XL (Nintendo) y el Libro de los hechizos para Wonderbook

(Sony). El salón, que se celebra hasta

el domingo en el pabellón 1 del re-

cinto ferial de Montjuïc, espera la vi-

sita de 20.000 personas.

En España hay más de 15 millo-

nes de jugadores de videojuegos, lo

que, sobre la población total, indica

que uno de cada tres españoles juega

a videojuegos. Estos pasan alrededor

de 21 millones de horas al día conec-

tados a videojuegos, pues el entrete-

nimiento digital ya no entiende de

edades (consolas como la Wii hacen

jugar desde los más pequeños a los

más mayores de la casa), de sexo (el

41% de los jugadores son mujeres) ni

de espacios (más allá de las consolas

portátiles, los móviles y tabletas han

expandido el juego al metro, la pla-

ya y a cualquier momento en que se

disponga de unos minutos libres).

España es, además, el quinto merca-

do de videojuegos europeo, solo su-

perada por Reino Unido, Alemania,

Francia e Italia.

‘PROFESOR LAYTON’ / Pero, ¿a qué jue-

gan los españoles? Según datos de la

Asociación Española de Distribuido-

res y Editores de Software de Entrete-

nimiento (Adese), el 79,8% de los jue-

gos que se comercializaron en Espa-

ña en el 2011 fueron de los

considerados como tradicionales, es

decir, de acción (28,6%), aventuras

gráficas (19%) y carreras de vehícu-

los (8,9%). Sin embargo, uno de cada

cinco juegos que se venden son ya de

otros géneros, como simulación

(4%), desarrollo intelectual (2%), sa-

lud (2%) y, sobre todo, juegos socia-

les, que ya representan el 10,6% de

33 Dos personas juegan en el iPad una partida de hockey de aire.

JULIO CARBÓ

Pasa a la página siguiente

Móviles y tabletas ganan terreno a las consolas3La mayoría de juegos serán gratis pero habrá pluses de pago

J. M. B.

BARCELONA

El próximo año habrá en todo el

mundo más de 1.000 millones de

teléfonos inteligentes (smartpho-nes) y 200 millones de tabletas. Es-

tos dispositivos, siempre en el

bolsillo o la mochila, están am-

pliando la base de jugadores y sig-

nificarán, cada vez más, una par-

te importante del negocio.

Así lo aseguraron los expertos

que participaron en la primera

jornada del Gamelab, dedicada a

los juegos para dispositivos móviles.

En ella se destacaron tres tenden-

cias: videojuegos más sociales (por el

éxito de Facebook), con más conteni-

dos de geolocalización y, sobre todo,

el paso del premium (el juego cuesta

una cierta cantidad de euros, mode-

lo tradicional) al free-mium (el vide-

ojuego es gratis pero ofrece la posibi-

lidad de pagar por avanzar más rápi-

do o lograr objetos especiales).

Paul Flanagan, desarrollador de

negocio de Tequila Mobile, puso co-

mo ejemplo su empresa, que antes

EL FUTURO DEL SECTOR se dedicaba por completo a la ven-

ta de juegos en modo premium.

«Pero decidimos probar en el mer-

cado ruso el lanzamiento de algu-

nos títulos en versión freemium.

Vimos que el negocio era muy in-

teresante, con buenas tasas de

conversión a ventas», aseguró.

«Los smartphones han cambia-

do la conciencia, pues ahora el

usuario sabe que puede pagar di-

rectamente contenidos con el

móvil, no tiene que pagar a través

de la operadora», agregó por su

parte Michael Shade, de Fishlabs,

quien también destacó, que «hay

vida más allá de la Apple Store,

pero es más pobre», pues los que

tienen un iPhone «suelen gastar

más» que otros usuarios.

Xavier Carrillo, fundador del

estudio catalán Digital Legends,

llamó a aprovechar los múltiples

dispositivos (móviles, tabletas, te-

levisores) y aseguró que «los dis-

positivos móviles serán 10 veces

más numerosos que todas las con-

solas juntas». H

«Los dispositivos móviles serán 10 veces más numerosos que todas las consolas», dice Xavier Carrillo

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 54: Diario 2806

espectáculos / cultura 28 DE JUNIO DEL 2012 51JUEVES

LLL

El sueño americano de Corella llega a su final3El bailarín cierra hoy su ciclo en el American Ballet

IDOYA NOAINNUEVA YORK

Ángel Corella aún recuerda perfectamente la explosión de adrenalina. Era el mes de abril de 1995 y estaba en el

Met neoyorquino, bailando por pri-mera vez para el American Ballet Theater (ABT) en Giselle. En un momen-to dado, el personaje femenino le pi-dió que bailara «para la corte». Y, cuan-do aquel joven de 19 años se dio la vuelta, «fue como entrar en el espa-cio». Corella sintió «que volaba». Tras la primera variación, le cubrió una manta de bravos. Y a partir de enton-ces, nada fue igual para aquel mucha-cho que, como tantos bailarines de clásico españoles, más de 400 actual-mente, tuvo que salir al extranjero pa-ra triunfar o, simplemente, trabajar. Ese artista, que The New York Times describió ya en mayo de 1995 como «un cohete que despega hacia las es-trellas, (…) capaz de convertir actua-ción en sensación», baila hoy por úl-tima vez para el ABT, despidiéndose tras 16 años como bailarín principal con el Príncipe Sigfrido en El lago de los cisnes. «Tengo la sensación de que será como una de esas noches en las que tienes un sueño muy largo en que suceden muchas cosas y te le-vantas pensando que has vivido toda una vida», cuenta en la cafetería del Met entre ensayos. «Ha sido un sue-ño muy largo, maravilloso. Ahora to-ca despertarse, empezar una nueva etapa y volver a la realidad».

HALAGADORA COLUMNA / A los 36 años, pese a su aspecto aún risueño, Core-lla ya no es el mismo. En la halagado-ra columna que le ha dedicado la re-vista The New Yorker, dándole el ho-nor de hacerle una caricatura (algo que antes solo habían logrado Nure-yev y Barishnikov), se dice que está cansado, aunque él se muestra dubi-tavivo. «¿Cansado? No… Sí…» «Me retiro mucho más pronto de lo normal», dice, prometiendo que seguirá bailando repertorio contem-poráneo pero alejándose de ballets completos, intentando huir de la imagen que ha visto de grandes es-trellas demasiado maduras «a las que podías oír como les crujían los pies y las rodillas». Lo que necesitaes centrarse «100% en la dirección de la compañía», el Barcelona Ballet, que reconoce como un empeño «agota-dor», costoso (unos 700.00 euros de su bolsillo) y, por ahora, como es bien conocido, plagado de problemas.

«No es un capricho ni un hobby ni algo esnob –insiste–. Uno no se ima-ginaría un país sin una orquesta, sin museo de arte, sin el Prado, sin el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona… ¿Por qué se imagina uno un país sin una compañía de danza clásica, o el Liceu o el Teatro Real sin una compañía estable?». Él mismo cree que la respuesta está «en los in-tereses personales de los directores generales de esos teatros, que prefie-ren que estas compañías entren y salgan y no tengan ningún poder dentro del teatro». Y apunta tam-bién a que «el problema de España es la envidia. No sé si es inseguridad o mediocridad o las dos cosas juntas». Pese a todo, no cree haberse equivo-cado. La compañía es «un sueño». «Que-ría regresar a mis raíces y que lo que me sucedió a mí no le pasara a todos los bailarines formados en España». H

EL ADIÓS A UNA PRESTIGIOSA COMPAÑÍA TRAS 16 AÑOS

33 Paloma Herrera y Ángel Corella, en un montaje de ‘El lago de los cisnes’.

GENE SCHIAVONE

«Ahora toca despertarse, empezar una nueva etapa y volver a la realidad», se resigna el artista

«El Barcelona Ballet no es un capricho, ni un ‘hobby’, ni algo esnob», asegura la figura de la danza

las ventas. Y es que títulos como Los Sims, Profesor Layton, Brain Training, Sing Star y Cooking Mama, tienen se-guidores de todas las edades. En Gamelab se podrán ver algu-nas de las últimas novedades en es-tos géneros, pero también de peri-féricos y consolas. Así, una de las es-trellas será el Wonderbook, un periférico para la PS3 que, en for-ma de libro físico, usa la realidad aumentada y permite a los jugado-res interactuar con la pantalla. El primer título de este aparato, El li-bro de los hechizos, convierte a los ju-gadores en alumnos de la escuela de magia Hogwarts de Harry Pot-ter. También se podrá ver en el Ga-melab la Wii U de Nintendo, ape-nas presentada hace unas semanas en el E3 de Los Ángeles, y la 3DS XL, anunciada el viernes en Japón. También habrá conferencias para los que aspiren a convertirse en profesionales del sector. H

Viene de la página anterior

‘CALL OF DUTY’J ¿Cuál fue el videojuego más vendido en España en el 2011? Según datos de la consultora Gfk, que elabora la lista de los títulos más exitosos del año aunque sin dar cifras de ventas, Call of Duty: Modern Warfare 3 para PS3 fue el que vendió más copias el pasado año. El segundo de la lista fue otro título de PS3, el FIFA 12, y el tercero también fue de la consola de Sony, Pro Evolution Soccer 2012.

MENOR ÉXITO DE LA XBOX 360J El primero de los juegos de la lista de los más vendidos que no es de PS3 es el Wii Party para la Wii de Nintendo, en la cuarta posición, y en la quinta también estuvo un juego de la firma japonesa, pero para la DS: Pokémon Edición Blanca.

Uncharted 3: La Traición de

Drake (6º, PS3), Inazuma Eleven

(7º, Nintendo DS), Assassin’s

Creed: Revelations (8º, PS3), Pokémon Edición Negra (9º, Nintendo DS) y Battlefield 3

(PS3), completaron los 10 primeros puestos de la lista. Para encontrar un título de la Xbox 360 de Microsoft hay que ir a la posición 22ª (FIFA 12).

REPARTOJ De la lista de los 50 títulos más vendidos, 15 fueron de la PS3 de Sony y otros 15, de la Wii de Nintendo. Ocho juegos fueron de Nintendo DS y 3DS; seis, de la PSP; cuatro, de la Xbox 360 y dos, de la PS2.

ÉXITO DE LOS TÍTULOS DE PS3

LOS MÁS VENDIDOS El político y cantautor Gorka Knörr dirigirá el ICEC

EL PERIÓDICO BARCELONA

El conseller de Cultura, Ferran Mas-carell, ha propuesto al ejecutivo, cantautor y antiguo dirigente na-cionalista vasco Gorka Knörr co-mo nuevo director del Institut Ca-talà de les Empreses Culturals (ICEC). Knörr sustituye a Fèlix Rie-ra, quien abandonó recientemen-te el cargo para ponerse al frente de Catalunya Ràdio. El ICEC, orga-nismo sucesor del antiguo Insti-tut Català de les Indústries Cultu-rals y que asumió diversas com-petencias del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts, es el orga-nismo responsable de distribuir las ayudas públicas al sector cul-tural. Gorka Knörr Borràs, nacido en Tarragona y formado en San Se-bastián, participó en la creación del diario Deia en 1977, tuvo car-gos directivos en empresas del grupo Mondragón y en la actuali-dad era socio de un despacho de consultoría empresarial. Secreta-

NOMBRAMIENTO

33 Gorka Knörr.

rio general del partido naciona-lista vasco Eusko Alkartasuna en-tre 1999 y el 2003, fue miembro del Parlamento Europeo durante esa legislatura, antes de abando-nar la política activa en el 2006. En el ámbito cultural, Knörr, entre otras tareas, dirigió una ikastola en Vitoria entre 1974 y 1977, fue fundador y primer pre-sidente del Espai Catalunya-To-palekua, el casal catalán de San Sebastián, y ha desarrollado una larga carrera como cantautor, de forma profesional entre 1971 y 1983, en euskera y en catalán. El último de sus ocho discos, en eus-kera y catalán, fue Arimaren zu-biak / Els ponts de l’ànima (2007). Se-gún Mascarell, Knörr tiene el per-fil de un «un profesional que favorezca y potencie el respeto y el apoyo a los creadores». H

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 55: Diario 2806

espectáculos JUEVES52 28 DE JUNIO DEL 2012

33 Los cuatro ‘machos’, con Ramon Faura (segundo por la derecha).

NOEMÍ ELÍAS

NANDO CRUZ BARCELONA

–¿Dónde cazó a los otros machos?–Empezamos a coincidir en un bar; un amigo común trabajaba allí.

El barcelonés Ramon Faura alterna su grupo Le Petit Ramon con un nuevo (que no joven) proyecto de rock’n’roll lúdico, crudo y visceral. Hoy presenta en Side-car (22.00 horas) su debut homónimo.

Macho

Grupo musical

EN 3 MINUTOS

«El rock permite ser crítico y divertido»

Cuando vino a tocar Heavy Trash in-tentamos montar algo en esa onda.

–¡Qué impulso más adolescente!–¡Totalmente! Y además, con esta co-sa tan anglosajona de hacer el paya-so. Reivindicar la parte lúdica del rock’n’roll nos está revitalizando.

–Porque tienen entre 33 y 45 años. –Sí, parecemos los Space Cowboys de (la película de) Clint Eastwood.

–¿De qué les libera ser ya adultos?–Nadie se masturba con exhibicio-nes instrumentales. Y somos más es-cépticos. Pero suerte que no empeza-mos con 20 años. Con esta euforia

salvaje que llevamos en vivo, habría-mos muerto a los 24 de sobredosis.

–Hoy solo deben temer una hernia.–Es lo que nos da miedo ahora. Cuan-do tocamos, haya 10 ó 50 personas, la idea es ir a saco todo el concierto.

–¿Qué inspiró Ministro español?

–Nos hacía gracia decir «ministro es-pañol» en un estribillo. Lo bueno del rock no es lo que dices sino cómo. Y, según cómo, aunque no digas nada, ya parece que estás insultando.

–Los políticos han inspirado pocas canciones de rock de nuestro país.–Hay poca tradición, pero está bien

concentrar la energía en una diana fácil. Forma parte del rock’n’roll.

–¿Se puede ser incisivo y lúdico?–¡God save the Queen! Me gusta ese pun-to aparentemente frívolo de Sex Pis-tols. Me gusta la gente que lanza mensajes serios sin ese barniz serio.

–¿Sin dejar de ser rock’n’roll?–Proust ya hablaba de la figura del pedante. En una fiesta, no puedes hablar de temas serios: te haces pesa-do. Pero el rock tiene un toque mun-dano y ligero y te permite ser crítico, directo, rápido, incisivo y divertido.

–Aun así, me cuesta entender las le-tras. Y creo que es por su dicción.–Es voluntario. Varias las grabé can-tando con un mechero en la boca.

–¿Cómorr?

–Leí que Mick Jagger, al principio, co-mo tenía voz de niño y acento inglés, para imitar a Muddy Waters se metía un zippo en la boca. Y le copié. H

Miedo y risas bajo la carpa 3El Circo de los Horrores se instala en la Barceloneta con un ‘show’ renovado

IMMA FERNÁNDEZBARCELONA

«Nunca me había reído tanto pasando mie-do», le soltó una es-pectadora a Suso Sil-

va, el artífice del Circo de los Horro-res, que se ha instalado con la carpa negra y sus macabros personajes en la Barceloneta. Hasta el 15 de julio, Nosferatu, la Momia Putrefacta, la Monja Carnicera , Grimo, el payaso asesino, la vampira Devaro y otros seres de ultratumba harán de las su-yas sobre un escenario con gárgolas, lápidas y calaveras. Es un antiguo ce-

menterio gótico de principios del si-glo XIX, adonde llega una noche de tormenta el singular protagonista de la historia. Un pasajero despista-do que, mordiscos más tarde, se con-vertirá en el terrorífico Nosferatu. El Circo de los Horrores (que hace tres años se estrenó en el Teatre Vic-toria) vuelve a Barcelona «muy reno-vado» y con la carpa, negra por su-puesto, a cuestas. «El show ha mejora-do mucho y el impacto a pie de pista es mucho más brutal, es el espacio más adecuado: estamos encima del espectador, nos huele, ¡no se puede escapar!», avisa Silva.

Prestigioso y premiado clown, Sil-va, «harto de la carpa tradicional tan anclada en el pasado», decidió echar-le el gancho al público joven, poco asiduo a las narices rojas y a las acro-bacias clásicas. «Le quise quitar las telarañas para hacerlo atractivo al espectador de hoy. Vi que en las co-las de los cines el terror ganaba por goleada y decidí llevar el tema a mi terreno». PARADA DE LOS MONSTRUOS / El espectá-culo es un poético paseo por el ho-rror de la mano de una veintena de artistas internacionales. Una para-da de los monstruos que mezcla tea-tro, circo y cabaret maldito, salpica-do de humor adulto. «La atmósfera recrea el cine en blanco y negro y me he inspirado en películas de género, especialmente Nosferatu de Burnau, y en la poética de Lovecraft y Poe», des-vela el director. También hay guiños a los personajes y músicas de El exor-cista, El hombre elefante, Abierto hasta el amanecer o Xmen. Participan, entre otros, contor-sionistas mongolas que ejercen de Niñas Poseídas, acróbatas chinas que atrapan a las libélulas con sus se-das aéreas; boleadoras argentinas chupasangres y artistas keniatas que interpretan danzas del fuego vu-dús. Y está Nosferatu, el siniestro maestro de ceremonias, a quien da vida el catalán Enric Golmayo. NOSFERATU / Gasta el siniestro perso-naje el rostro blanco, orejones y unas niñas rojas en la mirada que asus-tan. A Golmayo le descubrió Silva en el Castillo de las Tiniebras de Castell-defels y le hincó el diente. «Durante años estuve haciendo de clown para los niños, como en el Circo de Nadal de la Monumental», cuenta Goma-yo. Ahora, con sus gestos y maquilla-je, espantaría a los más pequeños. «Hago a un tipo muy desagradable y gamberro». No apto para criaturas sensibles. «La gente entra gritando y arrastrándose y aca-ba a carcajadas», apostilla Silva. H

ESTRENO EN BARCELONA DEL CHAPITEL NEGRO DE SUSO SILVA

33 Grimo, el payaso asesino (interpretado por Javier Álvarez Travet), y a la derecha, la caracterización de Nosferatu, a quien da vida Ernest Gomayo.

CARLOS MONTAÑÉS

Vea el vídeo del Circo de los Horrores con el móvil o en e-periodico.es

los enajenados pacientes. «Reto-mo los mismos personajes, con Nosferatu al frente, que resultan ser unos perturbados encerrados en el manicomio», resume el direc-tor y clown. Después estrenará El Cabaret Maldito. «Mi propuesta cir-cense es totalmente innovadora en Europa, diferente a todo. Hemos lo-grado atrapar a un público joven y también a los mayores».

33 El Circo de los Horrores es la pri-mera entrega de la trilogía de sus-tos bajo la carpa creada por Suso Silva, Premio Nacional del Circo 2003. La secuela, El Manicomio de los Horrores, se estrenó hace tres meses con Silva como protagonis-ta. Las pesadillas se trasladan a un tenebroso frenopático (la carpa es blanca) donde crueles cirujanos y enfermeras torturan sin piedad a

Trilogía del susto entre acrobaciasLAS SECUELAS

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 56: Diario 2806

espectáculos 28 DE JUNIO DEL 201253JUEVES

Quintana y Batiste, tras el rastro de Bob Dylan3Los artistas estrenan mañana en

el Ateneu ‘Tornarem a ser lliures’

NÚRIA MARTORELL BARCELONA

Se conocieron una noche de verano de 1997 en Sant Es-teve d’en Bas (Garrotxa). Jordi Batiste acababa de

ofrecer el último concierto que dio con el malogrado Ia Clua (como Ia & Batiste) y Gerard Quintana había cantado con músicos de Umpah-Pah. Y pronto, muy pronto, salió a re-lucir el nombre de Bob Dylan. «Coin-cidimos en una plaza y estuvimos hablando de las pasiones comunes, y resulta que una de ellas era el tro-vador de Minnesota. Así que empe-zamos a pasarnos traducciones que ambos habíamos hecho de sus can-ciones», relata Quintana. Al poco ya tenían montado un repertorio, se habían ido de gira y grabado un dis-co. Quince años después, retoman el proyecto añadiendo piezas nuevas que mañana y el sábado vestirán de largo en el Ateneu Barcelonès. El título escogido para bautizar el espectáculo tiene un cariz espe-ranzador: Tornarem a ser lliures. «Esta

versión ya la hicimos con Sopa de Ca-bra en el disco Al·lucinosi, pero no la recogimos en Els miralls de Dylan [el segundo compacto que publicaron juntos, ya de estudio, en el 2000], ex-plica el cantante . «Dylan es para mu-chos un mesías, con un don especial, visionario y profético. Solo cabe co-ger frases sueltas de su All along the watchtower (Des de la talaia), de 1967, para darse cuenta: ‘Desde la atalaya los príncipes ven el mundo’. Y así es, los poderosos, el capitalismo salvaje lo sigue controlando todo desde arri-ba. Así que como Dylan espolea en esta letra, no podemos perder más tiempo. Esta canción es un himno para que la gente salga a la calle», asegura Batiste.

CONCIENCIAS ABIERTAS / Quintana asiente: «Es el momento necesario de mantener las conciencias abier-tas. Y Dylan tiene esa privilegiada ca-tegoría de clásico: se podrá cantar de aquí a 400 años y no habrá perdido vigencia, igual que Shakespeare nos sigue explicando la condición hu-mana a través de sus obras. Su men-saje es a menudo hosco. Sabe que nuestra especie es una mierda, que corremos una carrera sin fin, que so-mos meros depredadores, pero des-pués está la capacidad de cada perso-na para amar; la libertad de cada in-dividuo. Un país solo puede ser libre si las personas que lo integran tie-nen este espíritu», subraya. Quintana y Batiste se han presta-do a que el acústico para EL PERIÓDI-CO sea con público. Y estrenan una adaptación que por la mañana aún retocaban: Campanes de llibertad (Chri-mes of freedom). «Será con la que abri-remos el recital –adelantan– porque tiene algo de himno, de proclama de los desgraciados, los maltratados, los que se han quedado en la cuneta». Los asistentes aplauden entregados y son recompensados con otra can-ción, Tornarem a ser lliures, «Esta expe-riencia ha sido un lujo, sin trampas ni efectos, todo muy puro» , descr ibe Quintana feliz. H

LA VIGENCIA DEL GENIO DE MINNESOTA

Vea el minirecital que ofrecieron con el móvil o en e-periodico.es

33Quintana (izquierda) y Batiste (derecha), con Amadeu Casas y Franesc Bertran (guitarras) y el público detrás.

FERRAN SENDRA

Otro autógrafo en una ecografía de hace siete años

33 A la grabación del acústico en el estudio de EL PERIÓDICO acu-dió el martes un público muy espe-cial. Montse, embarazada, y su pa-reja confiesan que vienen con un polizón (la convocatoria que se hi-zo por Facebook invitaba a 10 per-sonas con solo un acompañante). Y Meritxell, que viene con su disci-plinado hijo, sorprende a todos cuando enseña una ecografía de su pequeño, ya firmada por Quin-tana hace siete años. Ahora quie-re que se la vuelva a firmar y pre-sentarle a quien entonces era so-lo un embrión de pocos meses. Otra de las asistentes ha elegido a su hijo, adolescente , que se decla-ra fan de Dylan («ella me lo inocu-ló», confiesa) y rompe a llorar de emoción: «¡Ha sido tan mágico!»

PÚBLICO ESPECIAL

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 57: Diario 2806

Un Jaroussky bien acompañadoCRÓNICA El contratenor y Marie-Nicole Lemieux brillan en Girona

CÉSAR LÓPEZ ROSELL GIRONA

Inauguración de lujo en Nits de Clàssi-ca de Girona. El aclamado contrate-nor francés Philippe Jaroussky y la es-pectacular contralto canadiense Ma-rie-Nicole Lemieux protagonizaron en el Auditori, junto a la formación Ensemble Artaserse, una velada que será recordada durante mucho tiem-po. El título de la propuesta, Amor, pa-sión, celos y furia en el siglo XVII, refleja a la perfección la arrebatadora fuerza de estos dos grandes artistas a la hora de expresar los efectos de los senti-mientos en el alma humana. El programa barroco, elaborado con extractos de obras de Cavalli–en-tre ellas La Calisto–, de las dos últimas óperas de Monteverdi –Il ritorno d’Ulisse in patria y L’incoronazione di Po-

ppea– y de diversos autores de la épo-ca se desarrolló en un crescendo que acabó con el público puesto en pie y gritando bravos. Los cantantes corres-pondieron con tres propinas, entre ellas el dueto monteverdiano Pur ti miro, pur ti godo que desató la locura.

LECCIÓN DE ESTILO / Fue la suya una im-pecable lección de estilo manifesta-da tanto a la hora de dramatizar los profundos lamentos –el de Penélo-pe, ella, o el de Idraspe, él–, al abor-dar piezas donde la pirotecnia vocal con endiabladas agilidades –Amanti io vi so dire de Ferrari, a cargo de Ja-roussky– reina por doquier o en otras donde se ponen a prueba el es-calado ejecutado por la contralto. Pero si hacía falta poner el acento en la comicidad más caricaturesca

sin perder un ápice de rigor, ahí esta-ban los dúos. Especialmente hila-rante fue la interpretación del flir-teo entre Valetto y Damigella de L’incoronazione... poniendo en con-traste la voz más infantil del contra-tenor con la más grave de Marie-Ni-cole Lemieux. Jaroussky volvió a dejar boquia-bierto al auditorio con ese registro agudo que utilizaban los castrati y con la variedad de matices de su voz. Canta con un gusto exquisito y sube un escalón más que sus predeceso-res en esas tesituras. Marie-Nicole Le-mieux enamoró con su cálida, pro-funda y colorista voz y compartió protagonismo con el ídolo, que se to-mará un año sabático después de ac-tuar en Salzburgo junto a Cecilia Bartoli. H

cultura / espectáculos JUEVES54 28 DE JUNIO DEL 2012

«Quiero recuperar la esencia de Picasso»

NATÀLIA FARRÉBARCELONA

–¿Cómo llega alguien de Ecuador que ha estudiado en Nueva York a di-rigir el Museu Picasso? –Por Picasso. Llevo 15 años trabajan-do para él y con él. Si no me hubiera presentado me habría arrepentido toda la vida.

–¿Qué tiene Picasso que no tengan otros artistas? –Picasso te enamora. Lo descubres poco a poco. A través de la obra llegas al artista. Mi relación con él es muy interesante. De hecho, me especiali-cé en Velázquez y Goya, pero en 1997 me llamaron para participar en la creación del Museo Picasso de Mála-ga y la idea me apasionó. Así llegué a Picasso. Ha sido un proceso maravi-lloso que continúa en Barcelona.

–Siempre habla de continuidad con la gestión de sus antecesores, pero también de puntos nuevos. ¿Cuáles? –Quiero centrarme en el tema peda-gógico, mejorar el trato al público e incidir en el estudio de la colección: trabajar en las áreas de la colección menos conocidas y exploradas. Tam-bién hay en marcha un proyecto pa-ra la web. Tenemos la oportunidad y la posibilidad de crear un centro de referencia picassiano accesible a to-do el mundo y estamos en ello.

–¿Y piensa en ampliar la colección?

aporten conocimiento a los fondos ya existentes. Otra cosa en la que también estoy trabajando es en con-seguir depósitos y préstamos a corto y a medio plazo con la idea de hacer la colección lo más cambiante y atractiva posible.

–Sigamos con la colección. ¿Sigue adelante la nueva presentación?

–No. Vivimos un momento histórico que requiere austeridad. No son tiempos de expansión y la nueva pre-sentación implicaba hacer obras. Debemos centrarnos en la colección como fuente inagotable de conoci-miento. Por ejemplo, estamos traba-jando con el Museo de Arte de Cleve-land para contar todo el proceso de creación de La vida, que finalmente

se expondrá en Barcelona. Ellos tie-nen la pieza y nosotros una versión previa escondida debajo de Terrats de Barcelona. Lo que hacemos es aunar fuerzas y contar todo el proceso crea-tivo de la pieza, cómo Picasso pasó del color expresionista al cubismo. Esto es lo que me interesa.

–¿La colección también centrará su programa expositivo?–Mi idea de exposición se centra en Picasso, un artista que tiene aún mu-cho que contar. Hay áreas de su obra muy poco conocidas y estudiadas. El primer día ya hablé de la necesidad de continuar con la labor hecha, de incidir en la importancia de esta ins-titución como faro de Barcelona ha-cia el extranjero, y una de las mane-ras de hacerlo es haciendo exposicio-nes importantes. Ojo, importantes en calidad, no en volumen.

–¿Cómo liga esto con la austeridad? –Se reduce el número y el tamaño de las exposiciones, y por lo tanto se re-duce el gasto. Cuando no haya expo-siciones, presentaremos la colec-ción de obras sobre papel que se ha visto muy poco.

–Su antecesor, Pepe Serra, acercó el museo a la ciudad, y la anterior di-rectora, Maite Ocaña, lo situó a nivel internacional. ¿Cuál le gustaría que fuera su legado?–Recobrar a Picasso del ruido que se ha generado a su alrededor. Recupe-rar la esencia de Picasso de las barre-ras que impiden ver su obra. H

ENTREVISTA BERNARDO LANIADO-ROMERO 3 Director del Museu Picasso de Barcelona

33 Bernardo Laniado-Romero, ayer, en uno de los patios del Museu Picasso.

JOSEP GARCÍA

–Siempre. Todo director tiene el co-metido de trabajar en ello y desde el primer día que lo hago. Podemos, en un futuro, ampliar la colección pero siempre incidiendo en lo que somos, en lo que tenemos. El museo no pue-de pretender contar toda la vida ar-tística de Picasso. Adquirir una obra de 1930, por ejemplo, sería incohe-rente. Hablo de adquirir obras que

«Se reduce el número y el tamaño de las exposiciones, y por lo tanto se reduce el gasto»

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 58: Diario 2806

espectáculos 28 DE JUNIO DEL 201255JUEVES

Adiós a la reina de la comedia ligera3 Nora Ephron fallece a los 71 años tras una leucemia

QUIM CASAS BARCELONA

Aunque llevaba más de una década trabajando regu-larmente para cine y tele-visión, Nora Ephron tuvo

su primer verdadero éxito con el guion de Cuando Harry encontró a Sa-lly, comedia realizada por Rob Rei-ner en 1989. Solo tres años después, Ephron debutó en la dirección con ¿Qué la pasa a mamá? Tenía entonces 50 años, así que fue un debut bastan-te tardío. Temprana ha sido su muer-te: ha fallecido a los 71 años a causa de una leucemia. Su primer guion no anunciaba el estilo de comedia, o de comedia dra-mática muy ligera, por la que es cono-cida como realizadora y como guio-nista. Se trata de Silkwood (1983), de Mike Nichols, en el que Meryl Streep encarnó a la trabajadora de una cen-tral nuclear que se enfrentó con sus propios compañeros al airear las es-casas medidas de seguridad del lu-gar. Su segundo trabajo importante como guionista ya viraba hacia la co-media, pero con un estilo incisivo. No es de extrañar, ya que Se acabó el pastel (1986), dirigida igualmente por Ni-chols, airea la turbulenta relación de la guionista (encarnada por Streep) con Carl Bernstein (Jack Nicholson), uno de los dos periodistas que sacó a la luz el caso Watergate. En un cierto revisionismo encon-tró Ephron la materia principal para su obra. Algo para recordar (1993) --fil-me que lanzó a la pareja de moda de la comedia romántica de los 90, Tom

Hanks y Meg Ryan-- tiene como fon-do un melodrama hollywoodiense clásico, Tú y yo; Tienes un e-mail (1998) es un remake puesto al día de El bazar de las sorpresas de Ernst Lubitsch, nue-vamente con Hanks y Ryan, y Embru-

jada (2005) actualiza la famosa serie de televisión con Nicole Kidman co-mo estrella. Su último filme, Julie y Julia (2009), historia de la cocinera Julia Child, la volvió a reunir con Meryl Streep. H

UN NOMBRE CLAVE DEL CINE POPULAR AMERICANO

33Nora Ephron, fotografiada en Nueva York en diciembre del 2010.

AP / CHARLES SYKES

J Durante uno de los reencuentros entre Meg Ryan y Billy Crystal en Cuando Harry encontró a Sally, los dos discuten sobre el orgasmo en un restaurante. Él está convencido de que ninguna de sus amantes lo ha simulado nunca y que notaría la diferencia si el placer fuera fingido. Ryan termina su bocadillo, se limpia la boca y escenifica con extremada convicción un orgasmo de un minuto de duración ante la mirada atonita de su compañero y el resto de la gente. Concluido el éxtasis, la escena se prolonga con este gag: una mujer que dice al camarero que tomará lo mismo que ella. Posiblemente, la mejor secuencia escrita nunca por Nora Ephron.

EL ORGASMO MÁS POPULAR

LA ESCENA

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 59: Diario 2806

Es poco habitual que la tele-

visión, y especialmente los

programas rosas, se hagan

hueco entre los sesudos de-

bates del Congreso. Pero el paso por

los platós de Luis Roldán, el exdirec-

tor de la Guardia Civil condenado

por malversación; Julián Muñoz, exalcalde de Marbella y todavía con

cuentas pendientes con la justicia, y

la madre de El Cuco, el menor proce-

sado por la muerte de Marta del Cas-tillo, han irritado tanto a sus seño-

rías que la Cámara Baja censuró ayer

que determinados programas ofrez-

can cuantiosas sumas de dinero a de-

lincuentes o a sus familiares por con-

tar su versión del asunto, intentar

convencer a la opinión pública de

que son las verdaderas víctimas o

dar detalles contradictorios con los

ofrecidos en el juzgados. «Es perver-

so que ser un delincuente sea renta-

ble», sostuvo la diputada Ana Ora-mas, de Coalición Canaria, forma-

ción que propuso la iniciativa.

El grupo canario pretendía que se

reforme la ley audiovisual para im-

pedir que «un crimen genere benefi-

cios», pero tuvo que rebajar su pro-

pósito para granjear el apoyo de PP y

CiU y que la iniciativa fuese aproba-

da. Los conservadores ponía peros a

la reforma legal, porque en su opi-

«Es perverso que ser un delincuente sea rentable», sostiene la diputada que propuso la iniciativa

Veto al desfile de imputados por las teles3El Congreso pide a las TV que se autorregulen con las entrevistas pagadas

PATRICIA MARTÍN MADRID

DEBATE PARLAMENTARIO

nión puede atentar contra la liber-

tad de expresión.

Finalmente la proposición apro-

bada, además de rechazar que las te-

levisiones paguen a condenados que

tengan pendientes las multas e in-

demnizaciones impuestas, insta a

los medios a que se «autorregulen».

Para Coalición Canaria, es solo un

«primer paso». Si el desfile de impu-

tados por los platós de televisión

continúa, la coalición volverá a las

andadas. El PSOE, por su parte, se

abstuvo al considerar que la rebaja

«desvirtúa» la propuesta inicial. H

RECITAL BENÉFICO

Ainhoa Arteta llena Santa María del MarAinhoa Arteta (foto) protagonizó el

martes un excepcional recital en la

basílica de Santa María del Mar en

solidaridad con el proyecto de jóve-

nes en paro de Cáritas Barcelona. La

otra mitad del dinero recaudado irá

a parar a la restauración de la espa-

daña y de las campanas de la basíli-

ca, que no suenan desde hace años

por su mal estado de conservación.

ÁLVARO MONGE

HIMNO POR LA PAZ

Andy y Lucas cantan en la sede de la ONULos gaditanos Andy y Lucas (foto) se

convirtieron el martes en los prime-

ros artistas españoles en actuar en la

sede de las Naciones Unidas como

padrinos de la Fundación Escuela

Cultura de Paz. La pareja cantó un

himno que han compuesto para pro-

mover la paz en el mundo. En su ac-

tuación también interpretaron al-

gunos de sus éxitos.

gente JUEVES56 28 DE JUNIO DEL 2012

J La cantante Isabel Pantoja afronta a partir de hoy el peor de sus calvarios: el inicio del juicio por haber blanqueado dinero de su expareja, Julián Muñoz. Un duro trance en el que, además, deberá verse las caras con el exregidor de Marbella, con el que rompió en el 2009, y la exmujer de este, Maite Zaldívar, que se dedicó a vapulearla por despecho en las televisiones.

J Ambas mujeres están acusadas de haber ayudado a Muñoz a limpiar el dinero obtenido por comisiones y favores urbanísticos en el Ayuntamiento de Marbella, y se enfrentan a una pena de 3,5 años de cárcel y multas millonarias por haber actuado a sabiendas del origen irregular del dinero que manejaban. Para el exalcalde, Anticorrupción pide 7,5 años de cárcel.

J En el banquillo se sientan además otras seis personas: un constructor y su familia que dieron varios inmuebles a Muñoz, su excuñado, un director de banco y un agente de bolsa.

J Pantoja no estará sola: hasta 11 autobuses de fans de toda España acudirán a Málaga para darle su apoyo. Y se han acreditado más de 150 periodistas de 35 medios nacionales e internacionales. J. C.

PANTOJA Y SUS FANS, AL JUZGADO

11 AUTOBUSES

Barcelona q Si hay una cadena que no ha tenido ningún escrúpulo en pagar a condenados e imputados para lograr buenos réditos de audiencia, esa es Tele 5. El canal de Paolo Vasile ya creó un considerable escándalo cuando, en noviembre del 2008, entrevistó a Luis Roldán (exdirector general

de la Guardia Civil condenado en 1999 a 31 años por malversación de fondos públicos, cohecho, fraude fiscal y estafa) y le pagó unos 50.000 euros. Pero la estrella de T-5 fue el exalcalde de Marbella y ex de la Pantoja, Julián Muñoz, al que le soltó 350.000 euros. Mucho menos cobró la exmujer de Muñoz, Mayte

Zaldívar, un precio que quizás esté a la altura del que se llevó la madre del Cuco (imputado por el crimen de Marta del Castillo) por hablar en La noria: unos 10.000 euros.Pero esta cifra le salió muy cara a T-5: provocó tal escándalo social que los anunciantes abandonaron La noria, y este show desapareció.

ARCHIVO

TELE 5, PARAÍSO DE LA ‘ENTREVISTA-PELOTAZO’

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 60: Diario 2806

CINEASTA ECOLÓGICA

Coixet premia cortos sobre la falta de aguaIsabel Coixet entregó ayer los pre-

mios del WeArtWater Film Festi-

val, el primer certamen de corto-

metrajes que tiene como objetivo

concienciar a la población sobre

la problemática del agua. La ci-

neasta, presidenta del jurado, dio

los galardones junto a la actriz

Maria de Medeiros.

SIRENA SOLIDARIA

Mengual apadrina el ‘Mulla’t 2012’Gemma Mengual (foto) apadrina-

rá este domingo la 19ª edición de

la campaña Mulla’t i navega per l’Esclerosi Múltiple. En el acto de

presentación, que tuvo lugar ayer

en el museo Colet, la medallista

hizo un llamamiento a la partici-

pación y dijo que el agua es «libe-

ración y superación de retos».

gente 28 DE JUNIO DEL 2012 57JUEVES

LA PAREJA DE KHEDIRA, PROTAGONISTA EN EL PALCO

Lena Gercke, la novia más sexi de la EurocopaTodo empezó en febrero de este año.

La versión alemana de la revista GQ publicó un amplio reportaje de la

pareja formada por la joven top mo-del alemana Lena Gercke y el centro-

campista del Real Madrid Sami Khe-dira. En portada, el futbolista, vesti-

do con elegante esmoquin, cubría

con sus manos los pechos de su no-

via, que aparecía sin ropa. En el inte-

rior, más imágenes de estilo similar

ilustraban una entrevista realizada

en la capital española.

Sin este precedente no se entien-

de el exceso de celo de la Federación

Alemana de Fútbol al pedirle a la jo-

ven Lena que modere su vestuario y

el exceso de celos de las parejas de

otros miembros de la selección ale-

mana, que, según parece, han expre-

sado sus quejas por el protagonismo

de la novia de Khedira antes, duran-

te y después de los partidos de la se-

lección en la Eurocopa.

ELEGIDA LA MÁS BELLA DE LA TRIBUNA /

Además, el diario sensacionalista

Bild, el más leído del país, la designó

hace unos días, después de una vota-

ción de sus lectores, como la mujer

más bella de la tribuna. Lena G. –así

se presenta en su página web– se lle-

vó el 29% de los votos, seguida de Ca-thy Fischer, compañera de Mats Hummels; de Silvia Meichel, pareja

de Mario Gómez; de Sarah Brandner, la novia de Bastian Schweinsteiger, y de Kathrin Gilch, acompañante del

portero titular, Manuel Neuer. Todas

jóvenes y bellas, como Gercke. La diferencia reside en que la no-

via del jugador del Real Madrid se to-

ma muy en serio su profesión de mo-

delo y aprovecha cualquier ocasión

para demostrarlo. En el reportaje de

la revista GQ, publicado en febrero,

afirmó: «Somos muy autocríticos,

nos exigimos mucho». Sin duda, es-

ta autoexigencia es parte importan-

te de su éxito durante la Eurocopa de

fútbol. Al llegar a los campos donde

juega Alemania, camina como si lo

hiciera sobre una pasarela, se detie-

ne para facilitar el trabajo de los fo-

tógrafos y exhibe una amplia sonri-

sa. Tanta dedicación le da resulta-

dos, y no porque lleve ropa más

provocativa que sus compañeras de

tribuna; vestidos cortos que desta-

can sus interminables piernas, o ca-

misetas de la selección no especial-

mente ceñidas con el número y el

nombre de su prometido. Nada que

la distinga de las demás jóvenes de

23 o 24 años, parejas de los demás ju-

gadores de la selección.

Gercke nació en 1988 en Mar-

burg, ciudad donde los hermanos Grimm escribieron la mayoría de sus

cuentos. Sus medidas (90-62-89) le

han servido para ser portada, en ju-

nio del 2006, con 18 años, de la revis-

ta Cosmopolitan; para desfilar en pa-

sarelas de moda de Londres y Nueva

York y para ser habitual en la Sema-

na de la Moda de Berlín. La revista

alemana InStyle le dedica ocho pági-

nas de su número del mes de julio

con el reportaje El verano es blanco. H

JOSÉ M FRAUBERLÍN

REUTERS / THOMAS BOHLEN

EN EL PUNTO DE MIRA 3 La modelo, de 23 años, durante el Alemania-Grecia disputado el pasado 22 de junio.

La Federación Alemana de fútbol le ha pedido que modere su vestuario cuando asista como espectadora a los encuentros de su selección

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 61: Diario 2806

carteleraJUEVES

58 28 DE JUNIO DEL 2012

BARCELONAALEXANDRARambla de Catalunya, 90. T. 932150503. http://cinesalexandra.blogspot.

com.es.

Ellas 16.15 18.10 20.05 22.10

Cinco días sin Nora 16.30 18.20 20.10 22.15

¿Y si vivimos todos juntos? 16.20 18.15 20.10 22.10

Las nieves del Kilimanjaro 16.05 18.10 20.15 22.20

Orson West 16.50 18.35 20.20 22.05

ARENAS CINE GAYTarragona, 5-7. Tel. 934231169. Sesión continua, desde las 10.30 h.

Algunos días en septiembre / Cleaner

ARENAS MULTICINESCentre Comercial Las Arenas. 902 42 42 43. Golfas: viernes y vísperas de

festivo. www.grupbalana.com.

Tengo ganas de ti D 16.30 17.00 19.30 20.00 22.30

i00.45

Tengo ganas de ti 16.00 19.00 22.00 i00.30

Cuando te encuentre D 22.15 i00.15

Sácame del paraíso D 16.00 18.00 20.00

Acto de valor D 22.00 i00.10

Las chicas de la 6ª planta 16.00 18.00 20.00 22.00 i00.10

El mundo es nuestro 16.10 18.10 20.10 22.10 i00.10

Hysteria 16.00 18.00 20.00 22.00 i00.10

Moonrise Kingdom 16.15 18.10 20.05 22.00 i00.10

Los vengadores 16.00 19.00 22.00 i00.40

MS1: máxima seguridad D 16.00 18.00 20.00 22.00 i00.10

Blancanieves y la... D 16.00 19.00 22.00 i00.30

Don gato y su pandilla D 16.00 17.50

Men in black 3 D 19.40 22.00 i00.15

ARIBAU CLUBGran Via Corts Catalanes, 567. Tel. 902 42 42 43. www.grupbalana.com.

Los cachorros y el... D 16.00 18.00

Acto de valor D 20.00 22.00

Miel de naranjas 16.00 18.00 20.00 22.00

ARIBAU MULTICINESAribau 8 y 10. Tel. 902 42 42 43. www.grupbalana.com.

Profesor Lazhar 16.00 18.05 20.10 22.15

El arte de amar 16.10 18.10 20.10 22.10

La suerte en tus manos 16.00 18.05 20.10 22.15

Intocable 16.10 19.05 22.00

Tengo ganas de ti 16.15 19.15 22.15

BOSQUE MULTICINESRambla del Prat, 103. T.90242443. Golfas: viernes y vísperas de festivo.

www.grupbalana.com.

Tengo ganas de ti 16.15 19.15 22.15 i00.45

Los cachorros y el... 16.00 18.00

MS1: máxima seguridad 20.05 22.10 i00.45

Hysteria 16.00 18.05 20.10 22.15 i00.40

Sácame del paraíso 16.00 18.05 20.10

Acto de valor 22.15 i00.40

Men in black 3 16.00 19.00 22.00 i00.30

Moonrise Kingdom D 16.00 18.00 20.00 22.00 i00.40

Blancanieves y la leyenda... 16.00 19.00 22.00 i00.40

La suerte en tus manos 16.10 19.10 22.10 i00.40

Las chicas de la 6ª planta D 16.00 18.10 20.20 22.30 i00.45

CINEMES GIRONAGirona, 175. T. 931184531. www.cinemesgirona.cat.

Mariel D, C, ju. 22.00

Las chicas de la 6ª planta vi. y mi. 17.00 19.30 22.00

Las chicas de la 6ª planta sá. 16.00 18.10 20.20

Las chicas de la 6ª planta do. 16.00 18.10 20.30 22.30

Las chicas de la 6ª planta ju. 17.00 19.30

Los cachorros y el... C, sá. y do. 16.10 18.00

Los cachorros y el... C, vi., mi. y ju. 17.10

El misterio Fassman D, ju. 22.00

Stopped on track D, VO, vi. 21.30

Stopped on track D, VO, mi. 19.15

Cinco días sin Nora D, vi. y ju. 17.30 19.30

Cinco días sin Nora D, sá. 16.15 18.00 20.00

Cinco días sin Nora D, do. 20.00 21.45

Cinco días sin Nora D, mi. 17.30 22.00

Los niños salvajes C, vi. mi. y ju. 19.00 21.30

Los niños salvajes C, sá. 20.00

Los niños salvajes C, do. 20.20 22.30

CINESA DIAGONALSanta Fe de Nou Mèxic, s/n. T. 902333231. Golfas: viernes y vísperas de

festivo. Matinales: sábados y festivos. www.cinesa.es.

Los juegos del hambre D i00.40

Cuando te... sá y do. h12.15

Tengo ganas de ti h12.00 16.15 17.00 18.00 19.00

20.00 20.45 22.00 22.45 i23.30

i00.45

Los vengadores D h12.00 17.00

Acto de valor domingo 16.00 22.00

Acto de valor resto h12.10 16.00 20.20 i01.00

Blancanieves y la... h12.00 16.15 19.00 22.00 i00.45

Project X D, exc. martes 20.00 22.00 i00.15

Intocable D, exc. domingo 16.00

Sácame del paraíso h12.00 16.00 18.05 20.15 22.25

Soul surfer D, sá. h12.00

Sombras... D, exc. do. 18.15

La sombra de la... D, vi. y sá. i01.00

Las chicas de la 6ª planta 16.00 18.15 20.30 22.45

Men in black 3 3D 22.45 i01.00

Men in black 3 D h12.00 16.00 18.15 20.30

Los cachorros y... D, C h12.10 16.00

Katmandú, un... D, lu. a ju. 16.00 18.15 20.30 22.45

MS1: máxima seguridad 18.15 22.40 i00.50

Moonrise Kingdom h12.10 16.00 18.00 20.00 22.00

i00.00

Hysteria domingo 20.20

Hysteria resto h12.00 20.30 22.45

CINESA DIAGONAL MARDiagonal, 3. T. 902333231. Golfas: viernes y vísperas de festivo. Matina-

les: sábados y festivos. www.cinesa.es.

Soul surfer D h12.30 16.00

Sombras tenebrosas D h12.10 16.00 18.15 22.45

Los juegos del hambre D 20.00

Los vengadores D h12.00 16.20 19.10 22.00 i00.45

Los cachorros... D, C vi. a do. h12.15 16.20 18.20

Los cachorros... D, C resto 16.00

American pie: el... D 20.30 i01.00

Cuando te encuentre D 22.45 i01.00

Men in black 3 D h12.10 18.15 20.25 22.35 i00.50

Men in black 3 3D 16.00

La sombra de los... D,vi.a do. 20.15 22.30 i00.40

Blancanieves y la... D h12.15 16.15 19.00 22.00 i00.45

Las chicas de la 6ª... D h12.00 16.00 18.15 20.30 22.45

i01.00

Intocable D,vi. a do. h12.30 16.00 20.30 22.45 i01.00

Intocable D, resto 20.30 22.45

Project X D 18.20 20.20 22.20 i00.25

Lorax: en busca de... D h12.20 16.00 18.15

MS1: máxima... D h12.15 16.00 18.05 20.10 22.15

i00.20

Hysteria D h12.00 16.00 18.15 20.30 22.45

i01.00

Acto de valor D h12.15 16.00 18.15 20.30 22.45

i01.00

Sácame del paraíso D h12.20 16.00 18.00 20.10 22.15

i00.20

Tengo ganas de ti D h12.00 h12.30 16.15 17.00 18.05

19.00 20.00 20.45 22.00 22.35

i23.30 i00.45 i01.00

El mundo es nuestro D h12.30 16.30 18.30 20.30 22.30

i00.30

Ellas D h12.20 16.20 18.20 20.20 22.30

i00.40

Don Gato y su pandilla D h12.30 16.00 18.00

Katmandú D, lu. a ju. 16.15 18.15 20.15 22.15

CINESA HERON CITYAndreu Nin. T. 902333231. Golfas: viernes y vísperas de festivo. Matina-

les: sábados y festivos. www.cinesa.es.

Acto de valor vi. a do. h12.20 16.00 18.15 20.30 22.45

i01.00

Acto de valor resto 16.00 20.30

Project X sábado h12.20 16.00 18.00 20.00 22.40

i00.45

Project X vi. y do. h12.20 16.00 18.00 22.40 i00.45

Blancanieves y la... D h12.00 16.15 19.00 22.00 i00.45

MS1: máxima... mi. 16.00 18.00 22.45

MS1: máxima... resto h12.20 16.30 18.35 20.40 22.45

i00.50

Katmandú... lu. a ju. 16.00 18.15 20.30 22.45

Don Gato y su pandilla C h12.00 16.00 18.00

Los cachorros... C, vi.a do. h12.30 17.00

Intocable 20.00 22.20 i00.40

Tengo ganas de ti D h12.00 h12.30 16.30 18.00 19.15

20.45 22.00 i23.30 i00.45

Tengo ganas... D,vi.do. y mi. 20.00

Las chicas de la 6ª planta 16.00 18.15 20.30 22.45 i01.00

Lorax: en busca de... D h12.10 16.00

Los juegos del... vi.a do. 19.00 22.00 i00.50

Los vengadores D, vi.a do. 16.00 19.00 22.00 i00.50

Men in black 3 3D 16.00 i01.00

Men in black 3 D h12.00 18.15 20.30 22.45

La cueva de los sueños... h12.20 16.30 18.30 20.30 22.30

i00.30

Moonrise Kingdom h12.20 16.10 18.15 20.20 22.25

i00.30

Sácame del... vi. a do. h12.20 16.10 18.15 20.30 22.45

i00.10

Sácame del... lu. a ju. 18.15 22.45

Sombras... vi. a do. h12.00 16.00 18.15 20.30 22.45

i01.00

CINESA LA MAQUINISTACiutat d’Asunción. T. 902333231. Golfas: viernes y vísperas de festivo.

Matinales: sábados y festivos. www.cinesa.es.

Los juegos del hambre D 22.10 i00.15

Tengo ganas de ti D h12.00 h12.30 16.15 17.00 18.00

19.00 20.00 20.45 22.45 22.00

i23.30 i00.45

Blancanieves y la... D h12.15 16.15 19.00 22.00 i00.40

Project X D, vi. a do. 18.00 22.20 i00.30

Project X D, resto 18.15 22.30

Infiltrados en clase D i00.45

El mundo es nuestro D h12.15 16.00 18.00 20.00 22.00

i01.00

American pie... D, vi. a do. 20.25

Cuando te encuentre D 20.00

Lorax: en... D, vi. a do. h12.30 16.00

Sácame del paraíso D h12.15 16.00 18.10 20.20 22.30

i00.40

MS1: máxima... D h12.15 16.00 18.05 20.10 22.20

i00.30

Sombras... D, vi. a do. h12.15 18.10 22.40 i00.55

Sombras... D, lu. a ju. 16.00

Intocable D, vi. a do. 20.05

Intocable D, resto 20.15

Los vengadores D h12.15 16.20 19.10 22.00

Acto de valor D h12.15 16.00 18.15 20.30 22.45

Men in black 3 D h12.00 16.00 18.15 20.30 22.45

Men in black 3 3D i01.00

Los cachorros y el... D, C h12.15 16.00

Soul surfer D, vi. a do. 16.00

Don Gato y su pandilla D h12.30 16.00 18.00

Katmandú, un... D, lu. a ju. 16.00 18.10 20.20 22.30

CINESA MAREMÀGNUMPort Vell. T. 902333231. Golfas: viernes y vísperas de festivo. Matinales:

sábados y festivos. www.cinesa.es.

Intocable vi. y sá. i00.40

Tengo ganas de ti D h12.00 16.30 19.15 22.00 i00.45

Tengo ganas de ti vi. y sá. 18.00 20.45 i23.30

Tengo ganas de ti domingo 18.00 20.30

Katmandú, un... D, lu. a ju. 16.00 18.10 20.20 22.30

Sácame del paraíso h12.05 16.00 18.10 20.20 22.30

i00.40

Acto de valor h12.00 20.30 22.45

El exótico hotel... D, ju. 16.00 18.15 20.30 22.40

Project X D, do. h12.00 16.05

Project X D, vi. y sá. 16.05

Men in black 3 D 16.00 18.15 20.30 22.45 i01.00

Los vengadores h12.00 16.20 19.10 22.00

Sombras tenebrosas 16.00 18.15 i00.55

MS1: máxima seguridad h12.00 16.05 18.10 20.15 22.20

i00.30

Blancanieves y la... h12.00 16.15 19.00 22.00 i00.30

Los cachorros... D, C, do. h12.10

CLUB COLISEUMRambla de Catalunya, 23. Tel. 93 412 01 14. www.grupbalana.com

Ellas 16.45 19.15 22.00

COMEDIAP. de Gràcia, 13. Tel. 933182396. Mi.: 5 euros. www. cinescomedia.com.

Moonrise Kingdom D 16.10 18.10 20.10 22.20

Hysteria 16.10 18.15 20.20 22.30

Los niños salvajes C 16.00 17.50

El exótico hotel Marigold 19.40 22.00

Las chicas de la 6ª planta D 16.10 18.15 20.20 22.30

Blancanieves y la... 16.30 19.10 22.00

GLÒRIES MULTICINESDiagonal, 208. Tel. 902424243. www.grupbalana.com.

Cerrado por reformas.

GRAN SARRIÀ MULTICINESGeneral Mitre, 38-44. T. 902 42 42 43. Golfas: viernes y sábados. www.gru-

pbalana.com.

Tengo ganas de ti 16.15 19.15 22.15 i00.45

Sácame del paraíso 16.00 18.05 20.10 22.15 i00.40

Profesor Lazhar 16.00 18.05 20.10 22.15 i00.40

Ellas 16.00 18.05 20.10 22.15 i00.40

Las chicas de la 6ª planta 16.00 18.10 20.20 22.30 i00.45

La cueva de los sueños...3D 16.00 18.05 20.10 22.15 i00.40

El arte de amar 16.05 18.10

¡Por fin solos! 20.15 22.15 i00.40

Hysteria 16.00 18.05 20.10 22.15 i00.40

ICARIA YELMOSalvador Espriu, 61. Tel. 93 221 75 85. Matinales: viernes, sábados y festi-

vos. Golfas: sábados y vísperas de festivo. Lunes y matinal, 6 euros. www.

yelmocines.es.

Pina VO, 3D h11.45

La invención de... VO, 3D h13.45

Los vengadores VO, 3D 16.10 21.30

Los vengadores VO, D h11.30 16.30 19.20 22.10

Men in black 3 VO, 3D 19.10 i00.30

Men in black 3 VO, D h11.20 h13.30 15.45 18.00 20.15

22.30 i00.45

Los juegos del... VO, D 18.45 21.40

El arte de amar VO, D h12.00 h14.00

El exótico hotel.... VO, D 16.15

El hombre sin pasado VO, D i00.30

Hysteria VO, D h11.35 h13.45 16.00 18.20 20.30

22.45 i00.50

Hijos de las nubes VO, D h14.10

Miss Bala D i00.25

Profesor Lazhar VO, D h11.50 16.05 18.10 20.15 22.20

Las chicas de la 6ª... VO, D h11.20 h13.40 16.00 18.15 20.30

22.45 i00.50

La cueva de los... VO, 3D h11.55 h14.00 16.05 18.10 20.15

22.20 i00.40

Ellas VO, D h11.30 h13.45 16.00 18.20 20.30

22.45 i00.50

Blancanieves y la... VO,D h11.30 h14.05 16.45 19.30 22.15

i00.50

Moonrise Kingdom VO,D h12.00 h14.00 16.10 18.15 20.20

22.30 i00.40

Project X VO,D 22.00 i00.00

Sombras tenebrosas VO, D h11.40 16.45 19.30

Starbuck VO, D h14.15

¿Y si vivimos... VO, D 18.05

Miel de naranjas D h11.30 h13.40

Un lugar donde... VO, D 15.45

American pie: el... VO, D i00.40

Intocable VO, D 22.20

La pesca del... VO, D 20.10

MS1: máxima... VO,D h11.25 20.10 22.15 i00.20

Kiseki (Milagro) VO, D h13.30

Los niños salvajes VO, D 16.00 18.05

Four lovers VO, D h14.20

Red State VO,D h12.30 h14.30 16.30 18.30 20.30

22.30 i00.30

IMAX PORT VELLMoll d’Espanya, s/n. Port Vell . Tel. 93 225 11 11. www.imaxportvell.com.

Castillo encantado 3D 11.00 17.00

Dinosaurios alive 3D,VO 12.00

Gigantes del océano 3D 18.30

Océano salvaje 3D 20.00

LAUREN GRÀCIABailén, 205. Tel. 902 88 83 00. Miércoles, 6 euros. www.laurenfilm.es.

Moonrise Kingdom 16.30 18.30 20.30 22.30

Profesor Lazhar 16.20 18.20 20.20 22.20

Blancanieves y la... C 16.45 19.15 22.00

Hysteria 16.15 18.20 20.25 22.30

LAUREN HORTAPaseo Maragall, 415. Tel. 902 88 83 00. Mi., 6 euros. www.laurenfilm.es.

Los cachorros y el... 16.00 18.00

Project X 20.10 22.35

Hysteria 16.00 18.00 20.10 22.25

Tengo ganas de ti 16.30 19.15 22.15

Blancanieves y la leyenda... 16.45 19.30 22.10

Cuando te encuentre 16.20

MS1: máxima seguridad 18.30 20.30 22.35

Men in black 3 16.10 18.15 20.25 22.30

Acto de valor 16.00 18.20 20.30 22.35

Intocable 16.00 18.05 20.15 22.25

CINES h: Matinal i: Golfa. C: Catalán. A: Analógico. D: Digital. 3D: Tres dimensiones. O: Omnimax.

I: Imax. VO: versión original subtítulos castellano. VOSC: versión original subtítulos catalán.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 62: Diario 2806

cartelera 28 DE JUNIO DEL 2012 59JUEVES

LAUREN UNIVERSITATPelai, 8 Tel. 902 88 83 00. Miércoles, 6 euros. www.laurenfilm.es.MS1: máxima seguridad 16.15 18.20 20.25 22.30Men in black 3 17.00 19.30 22.00Blancanieves y la leyenda... 16.45 19.30 22.15Project X 22.30Sácame del paraíso 16.15 18.20 20.25Tengo ganas de ti 16.30 19.15 22.15

MALDÀ Pi, 5. Tel. 93301 93 50. Lunes, 5,50 euros. www.cinemamalda.net.Bienvenidos a... VO 15.00Un amour de jeunesse VO 16.35Melancolía VO 18.30Wilaya VO 20.45Hijos de las nubes exc. sá. 22.15

MÉLIÈS CINEMESVillarroel, 102. Tel. 93 451 00 51. Lunes, 4 euros. www.cinesmeliesnet.Las malas hierbas VO 16.30Profesor Lazhar VO 18.30Las nieves del... VO 20.30Fedora VO, martes 22.15Un lugar... VO, excepto ma. 22.30Four lovers VO 16.30La pesca del salmón... VO 18.30Martha Marcy May... VO 20.30Un amor de jeunesse VO 22.30

NÀPOLSSant Antoni M. Claret, 168. Tel. 93 450 79 61. De lunes a viernes, 5 euros. Cerrado por vacaciones.

PALAU BALAÑÀ MULTICINESSant Antoni, 43. T. 902424243. www.grupbalana.com.Intocable 16.15 19.15 22.05Las chicas de la 6ª planta 16.00 18.10 20.20 22.30Sácame del paraíso 16.05 18.05 20.05Acto de valor 22.10Red State D 16.10 18.10 20.00 22.10MS1: máxima seguridad 16.05 18.05 20.05 22.10Blancanieves y la leyenda... 16.00 19.00 22.00Tengo ganas de ti 16.15 19.15 22.15

RENOIR FLORIDABLANCAFloridablanca, 135. T. 934263337. Lunes, 5,70 eur. www.pillalas.com. Sueño y silencio 18.15 22.35¿Y si vivimos todos... VO 16.05 20.20Moonrise Kingdom VO 16.00 18.15 20.15 22.15Ellas VO 16.05 18.10 20.25 22.30Profesor Lazhar VO 16.25 18.25 20.40 22.40La suerte en tus manos 16.00 18.15 20.30 22.40Cinco días sin Nora 16.15 20.25Blancanieves y la... VO 18.05 22.15Hysteria VO 16.20 18.30 20.35 22.45

URGELUrgell, 29. Tel. 902424243. www.grupbalana.com. La cueva de los... 3D 16.45 19.15 22.00

VERDIVerdi,32. T. 932387990. Lunes, 5,5 euros. www.cines-verdi.com.Ellas VO, D 16.05 18.10 20.20 22.35Red State VO, D 16.15 18.15 20.20 22.35¿Y si vivimos todos... VO, D 16.05 18.10 20.20 Las chicas de la 6ª... VO, D 16.00 18.10 20.20 22.35El arte de amar VO, D 16.20 18.20 20.20 22.30

VERDI PARKTorrijos, 49. Tel. 93 238 79 90. www.cines-verdi.com. Matinal: domingo.Hysteria VO, D 16.00 18.10 20.20 22.35Los niños salvajes C, D 22.30Moonrise Kingdom VO, D 16.10 18.10 20.20 22.35Profesor Lazhar VO, D 16.10 18.10 20.20 22.35Don Gato y su pandilla C h11.30 16.15 18.10 20.05

MULTICINESGRAN BARCELONA

BADALONAMEGACINE BADALONA ACEC

C.C. Magic Badalona. Av. Salvador Espriu, 21. Tel. 902 51 05 00. Matinales: domingos. Golfas: viernes y sábados.Sácame del paraíso h12.10 16.20 18.20 20.20 22.20 i00.20Hysteria h12.15 16.00 20.30 22.30 i00.30Blancanieves y la... h12.15 16.15 18.00 19.15 22.00 i00.30Cuando te encuentre 20.20 22.25 i00.25Los cachorros y el... h12.15 16.30 18.20Project X h12.15 16.10 20.30 22.20 i00.15Los vengadores 18.00Tengo ganas de ti h12.10 16.30 18.15 19.30 20.45 22.00 i23.20 i00.30Miel de naranjas h12.15 16.10Red State h12.15 16.30 18.30 20.30 22.30 i00.30Acto de valor h12.15 16.00 18.10 20.20 22.30 i00.35Men in black 3 h12.15 16.15 18.30 20.35 22.40 i00.45MS1: máxima... h12.15 16.30 18.30 20.30 22.30 i00.30Don Gato y su pandilla h12.15 16.30 18.30Sombras tenebrosas 20.20 22.25 i00.30Las chicas de la 6ª planta h12.15 16.00 18.10 20.15Intocable 22.20 i00.20

BARBERÀ DEL VALLÈSYELMO CINES BARICENTRO

C.C. Baricentro. T. 937292208. Sesiones de 15 y 16 horas, excepto viernes. M.: festivos. G.: vísp. de festivos. www.yelmocines.es.Sácame del paraíso D h11.50 16.10 18.20 20.30American pie: el... D 22.35Blancanieves y la... D h12.00 16.45 19.30 22.15Blancanieves y la... D, C h11.45

Tengo ganas de ti D h11.45 h12.00 16.00 17.30 18.30 20.00 21.00 22.30Lorax: en busca de la... D h12.15 15.30 17.20Los juegos del hambre D 19.20 22.10Los vengadores D h11.50 16.15 19.15Intocable D 22.20Don Gato y su... D, C h12.00 15.30 17.30Men in black 3 3D 19.45 22.00Men in black 3 D h12.00 15.50 18.05 20.20 22.40Cuando te encuentre D h11.50 15.50Acto de valor D 18.05 20.20 22.35Sombras tenebrosas 15.45 18.00 20.15 22.30Los cachorros y... D, C h12.10 16.00Soul surfer D 18.00El exótico hotel Marigold D 20.10The Pelayos D 22.40

CASTELLDEFELSFILMAX CASTELLDEFELS ACEC

C.C.Ànec Blau. T. 902180193. G.: vi. y vísp. fest. M.: do. www.cinesfilmax.com. Tengo ganas de ti h12.00 16.30 19.15 22.00 i00.30Los vengadores h12.00 17.00Sombras tenebrosas 19.45 22.15 i00.40Sácame del paraíso h12.15 16.45 18.45 20.45 22.45 i00.45Men in black 3 h12.15 16.15 18.15 20.15 22.15 i00.15Men in black 3 3D 20.30 22.30 i00.30Los cachorros y el... h12.30 16.45 18.45Project X 20.45 22.45 i00.45Don Gato y su pandilla D h12.30 16.30 18.30Blancanieves y la... h12.15 16.15 19.00 22.00 i00.15Acto de valor h12.00 16.00 18.10 20.20 22.30 i00.30MS1: máxima... D h12.00 16.30 18.30 20.30 22.30 i00.45

CERDANYOLAEL PUNT ACEC

Sta. Teresa, 18. Tel. 93 692 11 25. www.elpunt.org. Matinales: domingo.Tengo ganas de ti h12.00 17.00 19.30 22.15 i00.45Men in black 3 3D h12.00 16.30 18.35 20.40 22.45 i00.50Men in black 3 D h12.00 16.15 18.20 20.25 22.30 i00.35Sácame del paraíso h12.00 16.25 18.30 20.35 22.40 i00.40Cuando te encuentre 16.20 18.20 20.20 22.25 i00.25El gato con botas h12.00Los cachorros y el... h12.00 16.15 18.15Sombras tenebrosas 20.15 22.25 i00.30Las chicas de la 6ª planta 16.30 18.35 20.40 22.45 i00.50Lorax: en busca de... D h12.00Acto de valor 16.20 18.25 20.30 22.35 i00.40Viaje al centro de la... h12.00Project X 16.30 18.20Intocable h12.00 20.10 22.20 i00.25MS1: máxima seguridad h12.00 16.30 18.35 20.40 22.45 i00.50Blancanieves y la... h12.00 16.30 19.00 22.15 i00.45

CORNELLÀCINEMES FULL HD ACEC

C.C. Splau! Av. Baix Llobregat. T. 934719272. G.: vi. y vísp. fest. M.: do. y fest.Blancanieves y la... D h12.30 16.20 16.45 19.20 19.45 22.25 22.45 i01.15Blancanieves y la... C h12.00Tengo ganas de ti D h12.00 h12.30 16.00 17.00 19.00 20.00 22.00 23.00 i01.00MS1: máxima... D h12.00 h14.00 16.30 18.35 20.40 22.50 i01.00Soul surfer h12.00 h14.00Men in black 3 D 16.00 18.20 20.40 23.00 i01.15Men in black 3 3D h12.15 16.10 18.25 20.40 23.00Acto de valor D h11.45 h13.55 16.15 18.20 20.30 22.35 i01.00Sácame del paraíso D h11.40 h14.10 16.15 18.30 20.45 23.00 i01.15Los vengadores 3D h12.15 16.30 19.30 22.30 i01.10Los vengadores 19.50 22.25 i01.10Project X D h11.45 h13.45 17.00 19.00 21.00 23.00 i01.00Copito de Nieve C h12.00 h14.00Cuando te encuentre 16.35 18.35 20.35 22.35 i00.45Lorax: en busca de... h11.50 h13.50 16.00 18.00Lorax: en busca de... 3D h11.45Viaje al centro... 3D h13.55 Sombras tenebrosas 3D 16.50 19.50 22.50 i01.15Los cachorros: el... h12.00 h14.00 16.45Los juegos del hambre 19.00 22.00 i01.00El gato con botas h12.00 h14.00Hysteria 16.20 18.25 20.25 22.30 i00.45Don Gato y su pandilla D h11.45 h13.45 16.40 18.40Las chicas de la 6ª... D 20.50 23.00 i01.15Red State 16.10 18.10 20.15 22.35 i00.55

L’HOSPITALETFILMAX GRAN VIA ACEC

C.C. Gran Vía 2. T. 902180193. G.: vi. y sá. M.: do. www.cinesfilmax.com. Red State D h12.30 16.45 18.45 20.45 22.45 i00.45Don Gato y su pandilla D h12.15 16.00 18.00Men in black 3 3D 20.00 22.15 i00.30Men in black 3 h12.00 16.00 18.00 20.00 22.00 i00.00Tengo ganas de ti h12.00 16.30 17.30 19.30 20.30 22.30 i00.00Blancanieves y la... h12.00 16.30 19.15 22.00 i00.45MS1: máxima seguridad h12.30 16.45 18.45 20.45 22.45 i00.45Project X martes 16.15 18.15Project X resto h12.15 16.15 18.15 20.15 22.15 i00.15Sácame del paraíso h12.00 16.00 18.00 20.00 22.00 i00.00

Acto de valor h12.15 16.00 18.15 20.30 22.45 i01.00Cuando te encuentre ma. 20.30 22.30Cuando te... resto h12.30 16.30 18.30 20.30 22.30 i00.30Los vengadores h12.00 16.30 19.15 22.00 i00.45 Sombras tenebrosas h12.30 17.15 19.45 22.15 i00.30Las chicas de la 6ª planta h12.00 16.45 19.00 22.00 i00.30Los cachorros y el... h12.30 16.30 18.30Hysteria 20.45 22.45 i00.45Juan de los Muertos ma. 16.00 18.15 20.30 22.45

CINESA LA FARGA

Av. J. Tarradellas, 145. T .902 33 32 31. G.: vi. y vísp. fest. www.cinesa.es. Men in black 3 D 16.00 18.15 20.25 22.40MS1: máxima seguridad D 16.15 18.20 20.25 22.35Acto de valor D 16.00 20.20 22.40Project X D 18.15Blancanieves y la... D 16.20 19.05 22.05Tengo ganas de ti D 16.30 19.15 22.00Tengo ganas de ti D, vi. 20.45Tengo ganas de ti D, sá y do.18.00 20.45Lorax: en busca de... D, vi. 16.05 18.05Lorax: en... D, sá. y do. 16.05Katmandú... D, lu. a ju. 16.00 18.10 20.20 22.30Sácame del... D, vi. a do. 16.00 20.45 22.45Sácame del paraíso D, resto 16.05 18.15 20.25 22.40Los vengadores D, vi. a do. 18.00

SABADELLEIX MACIÀ MULTICINES ACEC

Av. Francesc Macià, 39. Tel. 93 723 98 00.Acto de valor 16.00 18.15 20.30 22.45Red State D 16.00 18.15 20.30 22.45Men in black 3 16.00 18.15 20.30 22.45Don Gato y su pandilla D 16.00 18.00Las chicas de la... D 20.15 22.30MS1: máxima seguridad 16.00 18.00 20.15 22.30Los cachorros... 16.00 18.00Hysteria 20.15 22.30Cuando te encuentre 16.00 18.00Project X 20.15 22.30Tengo ganas de ti 16.30 19.30 22.30Blancanieves y la leyenda... 16.30 19.30 22.30

IMPERIAL ACEC

Pl. de l’Imperial, 4. Tel. 93 726 32 33.Tengo ganas de ti 16.15 19.15 22.15Moonrise Kingdom 16.30 18.30 20.30 22.30Profesor Lazhar 16.00 18.10 20.20 22.30Ellas 16.00 18.10 20.20 22.30Blancanieves y la leyenda... 16.00 19.00 22.00Don Gato y su pandilla 16.30 18.30 20.30Los niños salvajes C 22.30Men in black 3 16.00 18.15 20.30 22.40Las chicas de la 6ª planta 16.00 18.15 20.30 22.40MS1: máxima seguridad 16.00 18.10 20.20 22.30Project X 16.30 18.30 20.30 22.30Sácame del paraíso 16.00 18.15 20.30 22.40

SANT CUGATCINESA SANT CUGAT

Pla del Vinyet, s/n. T.902333231. M.: sá. y do.. G.: vísp. fest. www.cinesa.es.Katmandú... D, lu. a ju. 16.00 18.10 20.20 22.30Sácame del... D, vi. a do. 16.00 i00.45Sácame del... D, resto 16.00 18.10 20.20 22.30Men in black 3 D, vi. a do. 18.10Las chicas de la... vi. a do. 20.25 22.40Las chicas de la... lu. a ju. 19.40 22.00Acto de valor D, vi. y do. 22.40Acto de valor D, sá. i00.55Acto de valor D, lu. a ju. 22.30Blancanieves ... D, vi. a do. 16.30 19.15 22.00Blancanieves y la... D, resto 17.00Blancanieves y la... D, ju. 16.00Tengo ganas de ti D 16.30 19.15 22.00 i00.45Tengo ganas de ti D, vi. y do. 17.00 20.00Tengo ganas de ti D, sá. 17.00 20.00 i23.00El gato desaparece jueves 19.30 22.00

YELMO CINES SANT CUGAT

Av. Via Augusta, 2-14. T. 902220922. Matinales: domingos y festivos. www.yelmocines.es.Tengo ganas de ti D h12.15 15.10 16.00 17.30 18.30 20.00 21.00 22.30Sombras tenebrosas D h11.45Men in black 3 3D 15.45Men in black 3 D h11.30 18.00 20.15 22.30Blancanieves y... D h12.00 17.00 19.45 22.35Don Gato y su... D,C h12.00 16.15 18.15Sácame del paraíso D 20.20 22.30Acto de valor D, sá. 15.30 17.50 Acto de valor D, resto h11.30 15.30 17.50 20.15 Project X D, excep.sá. 22.40Los vengadores 3D h11.45Lorax: en busca de...D 16.30Profesor Lazhar D 18.20Hysteria D 20.20 22.40Moonrise Kingdom D h12.15 15.45 17.30 19.30 21.45Los cachorros... D, C h12.30 15.30Intocable D 17.40Las chicas de la 6ª planta 19.50 22.15

VILADECANSLAUREN VILADECANS

J. Abril / J. Tarradellas. T. 902888300. G.: vi. y vísp. fest. www.laurenfilm.es.El exótico hotel Marigold 22.00Los cachorros y el... 16.20 18.10 20.00Sombras tenebrosas 20.30 22.40Project X 16.30 18.30Los vengadores 16.15 19.00 22.00Cuando te encuentre 16.15 18.20 20.25 22.30Tengo ganas de ti 16.30 19.15 22.15Men in black 3 16.00 18.10 20.20 22.30Intocable 16.45 19.30 22.15MS1: máxima seguridad 16.45 18.45 20.45 22.45Acto de valor 16.10 18.20 20.30 22.40Blancanieves y la leyenda... 16.30 19.15 22.00

Toda la cartelera de cine, en http://cartelera.elperiodico.com

A 3ACTO DE VALOR. De Mike McCoy y Scott Waugh. Con Roselyn Sanchez, Jason Cottle y Alex Vea-dov. 16 años. EEUU. 2012. ACCIÓN. 105 min. Un equi-po de soldados de elite norteamericanos debe rescatar a una agente encubierta de la CIA que ha sido secuestra-da por una organización terrorista. Arenas Multicines (D), Aribau Club, Bosque, Cinesa Diagonal, Cinesa Diagonal Mar (D), Cinesa Heron City, C. La Maquinis-ta (D), C. Maremàgnum, L. Horta y Palau Balañà.

3ALGUNOS DÍAS EN SEPTIEMBRE. De Santiago Amigorena. Con Juliette Binoche y John Turturro. 18 años. Francia. 2006. DRAMA. 112 min. Un espía norte-americano se propone abandonar por un tiempo su pro-fesión y reencontrarse en Venecia con su hija. Arenas.

3ALMANYA, BIENVENIDO A ALEMANIA. De Yase-min Samdereli. Con Vedat Erincin y Lilay Huser. Apta. Alemania. 2011. COMEDIA. 97 min. Un turco de 70 años que vive en Alemania anuncia a su familia que ha com-prado una casa en Turquía y que todos deben volver con él a su tierra natal para ayudarle a remodelarla. Durante el viaje, una de sus nietas explicará a su primito la odisea que vivieron los suyos. Maldà (VOSE).

3AMERICAN PIE: EL REENCUENTRO. De Jon Hur-vitz y Hayden Schlossberg. Con Jason Biggs y Alyson Hannigan. 18 años. EEUU. 2012. COMEDIA. 113 min. El grupo de amigos de la promoción de 1999 del instituto East Great Falls se reencuentra más de diez años des-pués. En este tiempo sus vidas han sufrido profundos cambios. Cinesa Diagonal Mar (D), Cinesa La Maqui-nista (D) e Icaria (VOSE, D).

B 3BLANCANIEVES Y LA LEYENDA DEL CA-ZADOR. De Rupert Sanders. Con Kristen Stewart, Char-lize Theron y Chris Hemsworth. 7 años. EEUU. 2012. FANTÁSTICA. 128 min. La reina está dispuesta a acabar con la joven Blancanieves, la única mujer del lugar que la supera en belleza. Arenas Multicines (A y D), Bosque, Cinesa Diagonal, Cinesa Diagonal Mar (D, C y caste-llano), Cinesa Heron City (D), Cinesa La Maquinista (D), Cinesa Maremàgnum (A y D), Comedia (D), Icaria (D, VOSE), Lauren Gràcia (C), Lauren Horta, Lauren Universitat, Palau Balañà y R. Floridablanca (VOSE).

C 3CINCO DÍAS SIN NORA. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján y Ari Brickman. 12 años. México. 2008. COMEDIA. 93 min. Un hombre descubre que su exmujer se ha suicidado. Una serie de casualidades pro-vocan que deba permanecer en el domicilio de la difunta durante cinco días, hasta que sea enterrada. Alexandra, Cinemes Girona y Renoir Floridablanca.

3CLEANER. De Renny Harlin. Con Samuel L. Jackson y Ed Harris. 18 años. EEUU. 2007. INTRIGA. 90 min. Un expolicía que limpia escenas de crímenes descubre que la policía ignoraba un brutal asesinato. Arenas.

3CUANDO TE ENCUENTRE. De Scott Hicks. Con Zac Efron, Taylor Schilling y Blythe Danner. 12 años. EEUU. 2012. DRAMA. 101 min. A su regreso de Irak, un joven sargento estadounidense busca a la guapa desconocida que aparece en una fotografía que encontró en el frente y que, cree, le ha dado suerte. La encuentra en una tran-quila granja, donde trabaja y vive con su madre y su hijo pequeño. Arenas Multicines (D), Cinesa Diagonal, Ci-nesa Diagonal Mar (D), Cinesa La Maquinista (D) y Lauren Horta.

D 3DON GATO Y SU PANDILLA. De Alberto Mar. Apta. México-Argentina. 2011. ANIMACIÓN. 90 min. El nuevo jefe de policía no está dispuesto, como su antece-sor, a hacer la vista gorda a las estafas de Don Gato y sus amigos. Éstos deberán poner a prueba su ingenio para esquivar las trampas del agente. Arenas Multicines (D), Cinesa Diagonal Mar, Cinesa Heron City (C), Cinesa La Maquinista (D) y Verdi Park (C).

E 3EL ARTE DE AMAR. De Emmanuel Mouret. Con Pascale Arbillot, Ariane Ascaride y François Cluzet. 12 años. Francia. 2011. COMEDIA. 85 min. Cinco histo-rias cruzadas de personas que ponen a prueba su capa-cidad de enamorarse. Aribau Multicines, Gran Sarrià, Icaria (VOSE, D) y Verdi (VOSE, D).

3EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD. De John Madden. Con Judi Dench, Maggie Smith, Bill Nighy y Dev Patel. Apta. Gran Bretaña. 2011. COMEDIA. 122 min. Un gru-po de jubilados británicos deciden establecerse una

PELÍCULAS

temporada en un hotel de la India aparentemente muy lu-joso. C. Maremàgnum, Comedia e Icaria (VOSE, D).

3EL HOMBRE SIN PASADO. De Lee Jeong-beom. Con Won Bin. 18 años. Corea del Sur. 2010. ACCIÓN. 119 min. Un joven misterioso trata de dar con el parade-ro de su pequeña vecina, una niña hija de una bailarina con deudas con la mafia. Icaria (VOSE, D).

3EL MUNDO ES NUESTRO. De Alfonso Sánchez. Con Alfonso Sánchez, Alberto López y Olga Martínez. 12 años. COMEDIA. 87 min. Dos ladrones de medio pelo se proponen atracar un banco y fugarse a Brasil con el dine-ro. Pero un imprevisto altera sus planes. Arenas Multici-nes, Cinesa Diagonal Mar (D) y C. La Maquinista (D).

3ELLAS. De Magolska Szumowska. Con Juliette Bino-che, Anaïs Demoustier y Joanna Kulig. 12 años. DRA-MA. 99 min. Una periodista prepara un reportaje sobre universitarias que se prostituyen para pagarse la carrera. Contacta con dos chicas que le explicarán los detalles del negocio. Alexandra, Cinesa Diagonal Mar (D), Club Coliseum, Gran Sarrià, Icaria (VOSE; D), Renoir Floridablanca (VOSE) y Verdi (VOSE, D).

F 3FOUR LOVERS. De Antony Cordier. Con Marina Foïs y Élodie Bouchez. 16 años. Francia. 2010. DRAMA. 103 min. Rachel conoce a Vincent en el trabajo y decide organizar una cena con sus respectivos cónyuges. Los cuatro decidirán aceptar un intercambio de parejas. Ica-ria (VOSE, D) y Méliès (VOSE).

H 3HIJOS DE LAS NUBES. De Álvaro Longoria. Apta. España. 2012. DOCUMENTAL. 80 min. Reportaje sobre la agitación política del norte de África y la respon-sabilidad de las potencias occidentales con sus estrate-gias políticas internacionales en la situación del pueblo saharaui. Icaria (VOSE, D) y Maldà.

3HYSTERIA. De Tanya Wexler. Con Hugh Dancy, Mag-gie Gyllenhaal y Rupert Everett. 16 años. Gran Bretaña. 2011. COMEDIA. 103 min. En la Inglaterra del siglo XIX, un joven doctor consigue un empleo como ayudante de un veterano médico especializado en tratar la histeria fe-menina. Arenas Multicines, Bosque, Cinesa Diago-nal, Cinesa Diagonal Mar (D), Gran Sarrià, Icaria (VO-SE, D), Comedia, Lauren Gràcia, Lauren Horta, Re-noir Floridablanca (VOSE) y Verdi Park (VOSE, D).

I 3INFILTRADOS EN CLASE. De Phil Lord y Christo-pher Miller. Con Jonah Hill y Channing Tatum. 12 años. EEUU. 2012. COMEDIA. 109 min. Dos tipos muy opues-tos se reencuentran en la academia de policía. Su prime-ra misión les devuelve al instituto. C. La Maquinista.

3INTOCABLE. De Eric Toledano y Olivier Nakache. Con François Cluzet y Omar Sy. Apta. Francia. 2011. COME-DIA. 112 min. Un aristócrata tetrapléjico contrata de cui-dador a un inmigrante negro. Aribau Multicines, Cinesa Diagonal (D), Cinesa Diagonal Mar (D), Cinesa Heron City, Cinesa La Maquinista (D), Cinesa Maremàg-num, Icaria (VOSE, D), Lauren Horta y Palau Balañà.

K 3KATMANDÚ, UN ESPEJO EN EL CIELO. De Icíar Bollaín. Con Verónica Echegui. 12 años. España. 2011. DRAMA. 104 min. Una joven maestra catalana de-cide dejarlo todo y realizar labor humanitaria en las es-cuelas de Nepal. Cinesa Diagonal, Cinesa Diagonal Mar, Cinesa Heron City, Cinesa La Maquinista y Ci-nesa Maremàgnum.

3KISEKI (MILAGRO). De Hirokazu Koreeda. Con Ko-ki Maeda y Ohsiro Maeda. Japón. 2011. COMEDIA. 129 min. Dos hermanos pequeños desean que sus padres, recién separados, se reconcilien para poder volver a vivir juntos. Icaria (VOSE, D).

L 3LA CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS. De Werner Herzog. Apta. Francia-EEUU-Canadá-Ale-mania-GB. 2011. DOCUMENTAL. 90 min. Reportaje en el que el cineasta alemán rueda el interior de las cuevas de Chauvet, en Francia, que albergan las pinturas rupes-tres más antiguas que se han descubierto y no están abiertas al público. Cinesa Heron City, Gran Sarrià (3D), Icaria (VOSE, 3D) y Urgel (3D).

3LA INVENCIÓN DE HUGO. De Martin Scorsese. Con Asa Butterfield, Chloe Grace Moretz y Ben Kingsley. Ap-ta. EEUU. 2011. AVENTURAS. 126 min. Un niño huérfa-no que vive en la estación de tren de París se encarga de mantener en hora los relojes. El pequeño busca las pie-zas necesarias para arreglar un autómata en el que tra-bajaba su padre antes de fallecer. Icaria (VOSE, 3D).

3LA PESCA DE SALMÓN EN YEMEN. De Lasse Halström. Con Ewan McGregor, Emily Blunt y Kristin Scott-Thomas. 12 años. COMEDIA. 111 min. Un joven científico que trabaja para el departamento de medio ambiente del gobierno británico recibe la insólita pro-puesta de crear las condiciones necesarias para que sea posible pescar salmones en un río de Yemen. Icaria (VO-SE) y Méliès (VOSE).

Mala Regular Interesante Buena Obra maestra

NovedadesDon Gato y su pandilla. De Alberto Mar. Animación. EE

El mundo es nuestro. De Alfonso Sánchez. Con Alfonso Sánchez y A. López. EE

Ellas. De Malgoska Szumowska. Con Juliette Binoche y Anaïs Demoustier. EE

La cueva de los sueños olvidados. De Werner Herzog. Documental. EEEE

La suerte en tus manos. De Daniel Burman. Con Jorge Drexler y V. Bertuccelli. EE

Orson West. De Fran Ruvira. Con Sonia Almarcha y Frank Feys. EEE

Red State. De Kevin Smith. Con Michael Parks y John Goodman. EEE

Tengo ganas de ti. De Fernando González Molina. Con Mario Casas. EEE

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 63: Diario 2806

3LA SOMBRA DE LA TRAICIÓN. De Michael Brandt. Con Richard Gere y Topher Grace. 12 años. EEUU. 2011. INTRIGA. 98 min. Un agente veterano de la CIA y un joven e inexperto agente del FBI deben intentar atra-par a un peligroso espía asesino. Cinesa Diagonal.

3LA SOMBRA DE LOS OTROS. De Mans Marlind y Björn Stein. Con Julianne Moore, Jonathan Rhys Meyers y Jeffrey DeMunn. 12 años. EEUU. 2010. INTRIGA. 112 min. Una psiquiatra forense especializada en desenmas-carar falsos casos de personalidad múltiple debe resol-ver el caso más extraño de toda su trayectoria profesio-nal. Se trata de un joven aparentemente tranquilo que se desdobla convirtiéndose en un tipo muy peligroso. Ci-nesa Diagonal Mar (D).

3LA SUERTE EN TUS MANOS. De Daniel Burman. Con Jorge Drexler, Valeria Bertuccelli y Norma Aleandro. 12 años. Argentina. 2012. COMEDIA. 87 min. Divorcia-do, padre de dos hijos y a vueltas con un negocio familiar, Uriel se reencuentra con un viejo amor de juventud. Ari-bau Multicines, Bosque y Renoir Floridablanca.

3LAS CHICAS DE LA 6ª PLANTA. De Philippe Le Guay. Con Fabrice Luchini, Natalia Verbeke y Carmen Maura. Apta. Francia. 2010. COMEDIA. 104 min. En el París de 1962, la aburrida vida de un tipo adinerado da un giro cuando conoce a unas criadas españolas que vi-ven en la sexta planta de su edificio. Arenas Multicines, Bosque, Cinemes Girona, C. Diagonal, C. Diagonal Mar (D), Cinesa Heron City, Comedia, Gran Sarrià, Icaria (VOSE, D), Palau Balañà y Verdi (VOSE, D).

3LAS MALAS HIERBAS. De Alain Resnais. Con Sabi-ne Azéma, André Dussollier y Anne Consigny. 12 años. Francia. 2009. DRAMA. 104 min. Un hombre maduro encuentra el bolso que le han robado a una mujer y se propone por todos los medios conocer a la dueña del bolso. Meliès (VOSE).

3LAS NIEVES DEL KILIMANJARO. De Robert Gué-diguian. Con Ariane Ascaride y Jean-Pierre Darroussin. 12 años. Francia. 2011. DRAMA. 90 min. La vida de un matrimonio obrero maduro y feliz se trunca tras sufrir la inesperada agresión de unos hombres enmascarados. Alexandra y Méliès (VOSE).

3LÓRAX: EN BUSCA DE LA TRÚFULA PERDIDA. De Chris Renaud. Apta. EEUU. 2012. ANIMACIÓN. 86 min. Lórax, malhumorada criatura que lucha por prote-ger su mundo en vías de extinción, ayuda a un chico a buscar un valioso objeto. Cinesa Diagonal Mar (D), Ci-nesa Heron City (D) y Cinesa La Maquinista (D).

PELÍCULAS3LOS CACHORROS Y EL CÓDIGO DE MARCO PO-LO. De Sergio Manfio. Apta. España-Italia. 2012. ANI-MACIÓN. 90 min. Unos cachorros de distintas partes del mundo se unen para llevar a cabo una misión. Aribau Club (D), Bosque, C. Girona (C), C. Diagonal (D, C), C. Diagonal Mar (D, C), C. Heron City (C), C. La Maqui-nista (D, C), C. Maremàgnum (D, C) y Lauren Horta.

3LOS JUEGOS DEL HAMBRE. De Gary Ross. Con Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson. 12 años. EEUU. 2011. AVENTURAS. 142 min. En un mundo futuro totali-tario, las autoridades organizan anualmente una terrible competición para demostrar su poder. Cinesa Diagonal (D), Cinesa Diagonal Mar (D), Cinesa Heron City, Ci-nesa La Maquinista (D) e Icaria (VOSE, D).

3LOS NIÑOS SALVAJES. De Patricia Ferreira. Con Marina Comas, Albert Baró y Àlex Monner. 12 años. Es-paña. 2012. DRAMA. 100 min. El aislamiento y la sensa-ción de incomprensión de tres adolescentes tendrá con-secuencias inesperadas. Cinemes Girona (C), Come-dia (C), Icaria (D) y Verdi Park (C, D).

3LOS VENGADORES. De Joss Whedon. Con Robert Downey Jr. y Scarlett Johansson. 7 años. EEUU. 2012. FANTÁSTICA. 145 min. Un poderoso enemigo amenaza con poner en peligro la seguridad mundial. El director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz decide formar urgentemente un equipo de superhéroes. Arenas Multicines, Cinesa Diagonal (D), Cinesa Dia-gonal Mar (D), Cinesa Heron City (D), C. La Maquinis-ta (D), C. Maremàgnum e Icaria (VOSE, D y 3D).

M 3MARTHA MARCY MAY MARLENE. De Sean Durkin. Con Elizabeth Olsen y John Hawkes. 16 años. EEUU. 2011. DRAMA. 101 min. Una joven asusta-da llama por teléfono a su hermana para que pase a re-cogerla por una estación de servicio. Méliès (VOSE).

3MELANCOLÍA. De Lars Von Trier. Con Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg. 7 años. Dinamarca. 2011. DRA-MA. 136 min. El planeta Melancolía avanza hacia peligro-samente hacia la Tierra. Maldà (VOSE).

3MEN IN BLACK 3. De Barry Sonnenfeld. Will Smith, Tommy Lee Jones y Josh Brolin. 7 años. EEUU. 2012. CIENCIA-FICCIÓN. 106 min. El agente J, miembro de una organización secreta que controla la vida extraterres-tre en la Tierra, debe viajar al pasado para salvar la vida de K, su socio y mejor amigo. Arenas Multicines (D), Bosque, Cinesa Diagonal (D y 3D), Cinesa Diagonal Mar (D y 3D), Cinesa Heron City (D y 3D), Cinesa La

Maquinista (D), Cinesa Maremàgnum (D), Icaria (VO-SE, D y 3D), Lauren Horta y Lauren Universitat.

3MIEL DE NARANJAS. De Imanol Uribe. Con Blanca Suárez, Iban Garate y Karra Elejalde. 12 años. España. 2012. DRAMA. 101 min. En Andalucía, en los 50, una jo-ven consigue, gracias a su tío, que su novio haga el ser-vicio militar en su ciudad. Aribau Club e Icaria.

3MISS BALA. De Gerardo Naranjo. Con Stephanie Sigman y Noé Hernández. 16 años. México. 2011. IN-TRIGA. 113 min. Laura, una joven humilde que vive en una pequeña ciudad del Norte de México, quiere presen-tarse a un concurso de belleza y se ve envuelta en una compleja trama de narcotraficantes. Icaria (D).

3MOONRISE KINGDOM. De Wes Anderson. Con Ka-ra Hayward, Jared Gilman, Bruce Willis y Bill Murray. 7 años. EEUU. 2012. COMEDIA. 95 min. En Nueva Ingla-terra, el verano de 1965, un boy scout de 12 años que se siente incomprendido y una chica de su edad que desea irse de casa se enamoran y emprenden juntos una huida. Arenas Multicines, Bosque (D), Cinesa Diagonal, C. Heron City, Comedia, Icaria (D, VOSE), L. Gràcia, Re-noir Floridablanca (VOSE) y Verdi Park (D, VOSE).

3MS1: MÁXIMA SEGURIDAD. De James Mather y Stephen St. Leger. Con Guy Pearce, Maggie Grace y Peter Stormare. 16 años. Francia. 2012. CIENCIA-FIC-CIÓN. 95 min. Un hombre es recluido en una prisión es-pacial de máxima seguridad donde los criminales más peligrosos de la Tierra permanecen aislados, en un esta-do permanente de letargo. Arenas Multicines (D), Bos-que, Cinesa Diagonal, C. Diagonal Mar (D), Cinesa Heron City, C. La Maquinista (D), C. Maremàgnum, Icaria (VOSE, D), L. Horta, L. Universitat y P. Balañà.

O 3ORSON WEST. De Fran Ruvira. Con Sonia Al-marcha y Montserrat Carulla. 12 años. España. 2012. DRAMA. 87 min. Un equipo de cine viaja a un pueblecito de Alicante para rodar un wéstern. Alexandra.

P 3PINA. De Wim Wenders. Apta. Alemania. 2011. DOCUMENTAL. 103 min. Reportaje sobre los espectá-culos creados por la Tanztheater de Wuppertal, compa-ñía de danza de la prestigiosa coreógrafa alemana Pina Bausch. Icaria (3D, VOSE).

3¡POR FIN SOLOS!. De Lawrence Kasdan. Con Dia-ne Keaton, Kevin Kline y Richard Jenkins. 7 años. EEUU. 2012. COMEDIA. 103 min. Una mujer que no lleva bien

h: Matinal i: Golfa. C: Catalán. A: Analógico. D: Digital. 3D: Tres dimensiones. O: Omnimax.I: Imax. VO: versión original subtítulos castellano. VOSC: versión original subtítulos catalán.

Sorteo para ver a Vetusta MorlaEl Poble Espanyol acogerá el vier-

nes el esperado concierto de Ve-

tusta Morla. El grupo madrileño

hará repaso de sus dos discos de

estudio. Su álbum debut, Un día en el mundo (2008), tuvo una gran

Propuesta: concierto de Vetusta Morla. Fecha: viernes 29 de junio (21.00 h). Espacio: Po-ble Espanyol (Barcelona). Participación: SMS al 25152 con TR3SC (espacio) VETUSTA (espacio) N° DE SOCIO, hasta la medianoche del hoy. Coste SMS: 1,42 euros.

SORTEO

33 El grupo madrileño actúa el viernes en el Poble Espanyol.

acogida de público y crítica. Y no fue

hasta 2011 que publicaron su segun-

do disco, Mapas, canciones a caballo

entre el pop épico y la música pro-

gresiva que hicieron las delicias de

sus ya fieles seguidores.

ABRERA3YELMO CINES ABRERA. Hostal del Pi, 4. Polígono Industrial Ca n’Amat-Abrera. T. 937707012. Intocable. D. Lorax: en busca de la trúfula perdida. D. Los ven-gadores. D. Men in black 3. 3D y D. Sombras tene-brosas. D. Los cachorros y el código de Marco Polo. C, D. Blancanieves y la leyenda del cazador. D, caste-llano y C. Project X. D. Sácame del paraíso. D. Acto de valor. D. MS1: máxima seguridad. D. Don Gato y su pandilla. D. Tengo ganas de ti. D.

ALTAFULLA3MCB CINEMES. Ctra. Nacional 340, kilómetro 1.173. Tel. 977 65 14 21. Golfas: vi. y vísp. de festivo. Los jue-gos del hambre. American pie: el reencuentro. Som-bras tenebrosas. La sombra de la traición. Men in black 3. Blancanieves y la leyenda del... Sácame del paraíso. MS1: máxima seguridad. Tengo ganas de ti.

AMPOSTA 3CINEMES AMPOSTA. Pol. Ind. Les Tosses s/n. T. 977703811. M.: do. y fest. G.: vi. y vísp. fest. La sombra de la traición. Cuando te encuentre. Men in black 3. Blancanieves y la leyenda del cazador. Project X. MS1: máxima seguridad. Acto de valor. Sácame del paraíso. Los cachorros y el código de Marco Polo. Sombras tenebrosas. Las nieves del Kilimanjaro. Tengo ganas de ti.

ARENYS DE MAR3CINE ARENYS ACEC. C. C. Muvisa. Ctra. Nacional 2, kilómetro 8.350. G.: vi. y vísp. fest. T. 937923390. Men in black 3. ¡Por fin solos! C. Blancanieves y la leyenda del cazador. Cast. y C. Project X. Acto de valor. MS1: máxima seguridad. Sácame del paraíso. Profesor Lazhar. Tengo ganas de ti. Mi.: Juan de los Muertos.

BLANES3LAUREN COSTA BRAVA. Ses Falques, 10. Tel. 902 888300. G.: vi. y vís. de fes. Los vengadores. Sombras tenebrosas. La sombra de la traición. Men in black 3. A y 3D. Cuando te encuentre. Miel de naranjas. Blan-canieves y la leyenda del cazador. Project X. MS1: máxima seguridad. Acto de valor. Sácame del paraí-so. Tengo ganas de ti.

CALAFELL3MCB CINEMES. Carretera Calafell-Barcelona, kiló-metro 56. T. 977 69 27 56. G.: sá. y vísp. fest. La sombra de la traición. Los cachorros y el código de Marco... Cuando te encuentre. Men in black 3. D. Blancanie-ves y la leyenda del cazador. D. Don Gato y su pandi-lla. D. Project X. Sácame del paraíso. MS1: máxima seguridad. D. Acto de valor. D. Tengo ganas de ti. D.

CALELLA3SALA MOZART. Església, 91. Tel. 93 769 04 91. In-tocable.

CARDEDEU3TEATRE ESBARJO-VERDI. Lluís Llibre, s/n. T. 938461827. Ju. a do.: Las nieves del Kilimanjaro. VO.

CASTELLDEFELS3CINEMES METROPOL. Rambla Marisol 25. Tel. 93665 3895. Profesor Lazhar. Intocable. La pesca del salmón en Yemen. ¿Y si vivimos todos juntos?

CINES DE CATALUNYACORNELLÀ3PISA ACEC. Av. República Argentina, 21. Tel. 93 376 27 94. M.: do. y fest. Blancanieves y la leyenda del ca-zador. Cuando te encuentre. Men in black 3. MS1: máxima seguridad. Tengo ganas de ti.

EL MASNOU3LA CALÀNDRIA. Dr. Agell, 7. T. 935554301. De jueves a lunes: Intocable. De sábado a lunes: The wish fish. Sábado (c/ Pere Grau): Las aventuras de Tintín...

EL PRAT 3CAPRI. Verge de Montserrat, 11. T. 933795943. Los días 23 y 24 de junio estará cerrado por vacaciones.

EL VENDRELL3OCINE. Espai Lúdic Les Mates, 2-12. T. 977660778. G.: vi. y vísp. fest. Los cachorros y el... D. Cuando te encuentre. Men in black 3. D. Blancanieves y la le-yenda del cazador. El gran año. D. Project X. Acto de valor. MS1: máxima seguridad. Sácame del paraíso. D. La sombra de los otros. D. Tengo ganas de ti. D.

FIGUERES3CINEMES FIGUERES ACEC. Sant Pau, 44. P. I. El Fi-ral. R. Sud. T. 902 101 008. Men in black 3. A y D. Blan-canieves y la leyenda del cazador. C y Cas. Project X. Acto de valor. MS1: máxima seguridad. Sácame del paraíso. Tengo ganas de ti. El rey león.

GAVÀ3CINESA BARNASUD. Progrés, 69. Gavà. T. 902 33 32 31. Golfa: viernes y víspera de fetivos. Matinal: domin-go. Lorax: en busca de la trúfula perdida. Los ca-chorros y el código de Marco Polo. C. Men in black 3. D y 3D. Cuando te encuentre. Blancanieves y la ley-enda del cazador. Project X. Acto de valor. El chef. Sácame del paraíso. MS1: máxima seguridad. Tengo ganas de ti. D. Katmandú, un espejo en el cielo. D.

GIRONA3ALBÉNIZ CENTRE. Jeroni Real de Fontclara, 4. Tel. 972 410110. G.: vi. y vís. fes. Los vengadores. Los ni-ños salvajes. C. Men in black 3. Blancanieves y la leyenda del cazador. Project X. Acto de valor. Cinco días sin Nora. Moonrise kingdom. MS1: máxima se-guridad. La suerte en tus manos. Tengo ganas de ti.

3ALBÉNIZ PLAÇA. Pl. Sant Jordi, 1. Tel. 972212114. Intocable. Las nieves del Kilimanjaro. ¿Y si vivimos todos juntos? Las chicas de la 6ª planta.

3CINEBOX. E. Gironès. C. dels Carlins, 10. Matinal: do. G.: vi. y vísp. fest. Los vengadores. American pie: el reencuentro. Los cachorros y el código de Marco Polo. Cuando te encuentre. Men in black 3. A y 3D. Blancanieves y la leyenda del cazador. Project X. Sá-came del paraíso. MS1: máxima seguridad. Tengo ganas de ti.

3OCINE. Pont de la Barca, 12. T. 972 20 71 52. G.: vi., sá. y vísp. fest. Los vengadores. D. Sombras tenebro-sas. D. La sombra de los otros. D. Los cachorros y el código de Marco Polo. C. Profesor Lazhar. D. Cuan-do te encuentre. Men in black 3. D. Blancanieves y la leyenda del cazador. Cas. y C. El gran año. Acto de valor. Hysteria. MS1: máxima seguridad. Sácame del

paraíso. Red State. Don Gato y su pandilla. C. Los juegos del hambre. VO. Tengo ganas de ti. D.

3TRUFFAUT. C. Nou, 7. T. 972225044. The Turin hor-se. VO. El arte de amar. VO.

GRANOLLERS3OCINE. Ctra. Granollers-Sant Celoni. Pol. El Ramas-sar. T. 93 840 1590. G.: vi. y sá. Los vengadores. D. Sombras tenebrosas. D. Los cachorros y el código de Marco Polo. D. Cuando te encuentre. D. Los niños salvajes. C. Men in black 3. D. Profesor Lazhar. D. Blancanieves y la leyenda del cazador. D, cas. y C. Lorax: en busca de la trúfula perdida. D. Project X. D. Acto de valor. D. Hysteria. D. MS1: máxima seguri-dad. D. Sácame del paraíso. D. Don Gato y su pandi-lla. Hijos de las nubes. Red State. Tengo ganas de ti.

IGUALADA3KURSAL ACEC. Sant Magí, 29. Tel. 93 805 32 22. Blancanieves y la leyenda del cazador. Los cacho-rros y el código de Marco Polo. C. MS1: máxima se-guridad. Tengo ganas de ti. Los Muppets.

LLEIDA3FUNATIC. Pi i Margall, 26. T. 902 12 59 02. Moonrise Kingdom. Las nieves del Kilimanjaro. Starbuck. El exótico hotel Marigold. Profesor Lazhar. Castellano y VO. Cinco días sin Nora. El mundo es nuestro.

3JCA CINEMES ALPICAT. Parcial, 2, Pla de Montsó. Los vengadores. American pie: el reencuentro. Som-bras tenebrosas. Los cachorros y el código de Mar-co Polo. Cuando te encuentre. Men in black 3. A y 3D. La sombra de los otros. Blancanieves y la leyenda del... Cas. y C. Project X. El gran año. Acto de valor. MS1: máxima seguridad. Sácame del paraíso. Miss Bala. Tengo ganas de ti. Don Gato y su pandilla. D.

3JCA CINEMES RAMBLA. A. Clavé, 6. T. 973232726. Las chicas de la 6ª planta. Don Gato y su pandilla. C. Intocable. Los niños salvajes. C.

3LAUREN LLEIDA. Pere Cabrera 6. Tel. 902 88 83 00. G.: vi. y vísp. fest. American pie: el reencuentro. Som-bras tenebrosas. La sombra de la traición. Los niños salvajes. C. Men in black 3. Cas. y C. Blancanieves y la leyenda del cazador. Cas. y C. Project X. Acto de valor. MS1: máxima seguridad. Sácame del paraíso. Hysteria. Tengo ganas de ti.

3PRINCIPAL. Pl. Paeria, 7. T. 902170938. La sombra de la traición.

MANRESA3ATLÁNTIDA ACEC. P. Pere III, 50. Tel. 93 874 55 66. Las chicas de la 6ª planta. Moonrise Kingdom. Hys-teria.

3BAGES ACEC. P. Els Trullols. Tel. 938731532. G.: vi. y sá. American pie: el reencuentro. Sombras tenebro-sas. Cuando te encuentre. Men in black 3. Cas. y C. Blancanieves y la leyenda del cazador. Cas. y C. Los niños salvajes. C. Project X. Acto de valor. Los ca-chorros y el código de Marco Polo. MS1: máxima se-guridad. Sácame del paraíso. Red State. Don Gato y su pandilla. C. Tengo ganas de ti.

ARTES ESCÉNICASFUNCIÓN DE ‘L’HOME DEL PARAIGUA’

L’home del paraigua es un concierto inspirado en la vida y obra de Vicenç Ferrer. Incluye nuevas tecnologías y forma parte del Festival ETC.Teatre Auditori Camp de Mart. Av. Cata-

lunya. Tarragona. 2x1 para socios TR3SC.

Domingo 8 de julio, a las 21.00 horas.

Reserva de entradas en www.tresc.cat

y pago en las taquillas de la sala.

cartelera JUEVES60 28 DE JUNIO DEL 2012

Para hacerse socio del TR3SC o solicitar más información sobre las ofertas puede llamar al 902.33.90.33 o entrar en la web www.tresc.cat

ESPACIOSREIAL ACADÈMIA DE BELLES ARTS

Nits d’Estius a Cases Singulars pro-pone visitar las colecciones de la Academia. A continuación habrá au-dición de música y copa de cava.Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant

Jordi. Pg. d’Isabel II, 2. Barcelona.

2x1 para los socios del TR3SC.

Martes 10 de julio, a las 20.00 horas.

Compra de entradas en www.tresc.cat.

Propuesta: ruta El 22@: La Barcelona del segle XXI. Precio: 2x1 para los socios del TR3SC. Fecha: viernes 29 de junio (19.00 h). Punto de encuentro: Torre Agbar (av. Diagonal, 211, Barcelona). Participación: compra de entradas en la página web www.tresc.cat.

COMPRA DE ENTRADAS

Ruta por la historia del barrio 22@

Literat Tours propone la ruta

guiada 22@: la Barcelona del siglo

XXI, un recorrido por el nuevo ba-

rrio nacido de los fundamentos

de un pasado industrial y fabril

de los siglos XIX y XX. La ruta, que

está totalmente adaptada a perso-

nas de movilidad reducida, pro-

pone descubrir la historia del ba-

rrio y de Barcelona a través de un

paseo que recorrerá la torre Ag-

bar, el Parc del Centre del Poble

Nou, edificios del Fórum, la plan-

ta fotovoltaica, Ca l’Aranyó y la

Farinera del Clot, elementos ar-

quitectónicos que guardan la his-

toria de la ciudad. 33 La torre Agbar.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 64: Diario 2806

Décima edición del Mas i MasEl 27 de julio empezará en Barce-

lona la décima edición del San

Miguel Mas i Mas Festival, un clá-

sico del verano en la capital cata-

lana que se alargará hasta el 11 de

septiembre. Los socios del TR3SC

tienen ventajas para asistir tanto

Propuesta: San Miguel Mas i Mas Festival. Precio: precio reducido para socios del TR3SC. Fecha: del 27 de julio al 11 de septiembre. Espacio: varios espacios de Barcelona. Forma de participación: para comprar entradas consultar la web del TR3SC, www.tresc.cat.

COMPRA DE ENTRADAS

33 Level 42 actuarán en la inauguración el 27 de julio.

al concierto de inauguración, a car-

go de Level 42, como al de clausura,

entre muchos otros. Actuarán en el

festival Andrea Motis, Llibert For-

tuny, Maria del Mar Bonet, Manel

Camp, Roger Mas, Roberto Fonseca y

Benny Golson, entre otros artistas.

CHRISTIE GOODWIN

Propuesta: Cinema a la Fresca. Precio: entradas gratuitas para socios del TR3SC. Fecha: jueevs del 5 de julio al 2 de agosto (22.00 h). Espacio: L’Illa Diagonal (Av. Diagonal, 557, Bar-celona). Participación: reserva de entradas en la web del TR3SC, www.tresc.cat..

RESERVA DE ENTRADAS

Cine al aire libre en L’Illa DiagonalPor sexto año consecutivo, L’Illa

Diagonal de Barcelona acoge un

ciclo de cine al aire libre las no-

ches de los jueves, que durará del

5 de julio al 2 de agosto. Este año,

el ciclo está dedicado al cine có-

mico con una selección de pelícu-

33 El ciclo está dedicado este año al cine cómico.

las alocadas de distintas épocas y

países. El 5 de julio, en la sesión inau-

gural, se proyectará El gran Lebowski. El resto de jueves y, de forma conse-

cutiva, se podrán ver Bienvenidos al norte, Airbag, Aterriza como puedas y

Un funeral de muerte.

CONCIERTOSFERRAN PALAU Y NICO ROIG

Ferran Palau y Nico Roig actuarán en el ciclo Un altre dijous amb..., dedica-do a artistas emergentes locales. Al terminar, habrá una sesión del pin-chadiscos Resident Bar Vinil. Razzmatazz. Almogàvers, 122. Barcelona.

Entradas por 4 € para socios del TR3SC.

Jueves 28 de junio, a las 20.00 horas.

Compra de entradas en www.tresc.cat.

Para hacerse socio del TR3SC o solicitar más información sobre las ofertas puede llamar al 902.33.90.33 o entrar en la web www.tresc.cat

TEATROUN CUENTO DE PUSHKIN, A ESCENA

La compañía Teatro Ruso - Barcelo-nés lleva a escena El pescador i el peix, basada en el popular cuento ru-so de Alexander Pushkin.Porta 4. C/ Esglèsia, 4-6. Barcelona.

Entradas por 4 € para socios del TR3SC.

Sábado 30 de junio, a las 12.00 horas.

Reserva de entradas en www.tresc.cat

y pago en las taquillas de la sala.

que sus hijas se hayan independizado se encariña con el perro abandonado que ella y su esposo han acogido. Gran Sarrià.

3PROFESOR LAZHAR. De Philippe Falardeau. Con Mohamed Fellag, Sophie Nélisse y Émilien Néron. 12 años. Canadá. 2011. DRAMA. 94 min. Un hombre de 55 años y de origen argelino es contratado como maestro sustituto en una escuela de Montreal que ha sido víctima de un suceso. Aribau Multicines, Gran Sarrià, Icaria (VOSE, D), Lauren Gràcia, Méliès (VOSE), Renoir Flo-ridablanca (VOSE) y Verdi Park (VOSE, D).

3PROJECT X. De Nima Nourizadeh. Con Thomas Mann. 16 años. EEUU. 2012. COMEDIA. 88 min. Apro-vechando que sus padres se van de viaje, un adolescen-te organiza con sus dos mejores amigos una fiesta en su casa. Cinesa Diagonal (D), Cinesa Diagonal Mar (D), C. Heron City, C. La Maquinista (D), C. Maremàgnum (D), Icaria (D; VOSE), Lauren Horta y L. Universitat.

R 3RED STATE. De Kevin Smith. Con Michael Par-ks, Melissa Leo y John Goodman. 18 años. EEUU. 2011. TERROR. 88 min. Tres adolescentes contactan con una mujer madura que se ofrece a tener sexo con los tres. Al llegar al lugar acordado con ella se dan cuenta de que han caído en una trampa terrible. Icaria (VOSE, D), Pa-lau Balañà (D) y Verdi (VOSE, D).

S 3SÁCAME DEL PARAÍSO. De David Wain. Con Paul Rudd, Jennifer Aniston y Malin Akerman. 12 años. EEUU. 2012. COMEDIA. 98 min. Víctima de la crisis, una estresada pareja en Manhattan abandona la presión de la gran ciudad y se une a una comuna con unas normas muy peculiares. Arenas Multicines (D), Bosque, Ci-nesa Diagonal, Cinesa Diagonal Mar (D), Cinesa He-ron City, Cinesa La Maquinista (D), Cinesa Maremàg-num, Gran Sarrià, Lauren Universitat y Palau Balañà

3SOMBRAS TENEBROSAS. De De Tim Burton. Con Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Eva Green y Chloe Grace Moretz. 7 años. EEUU. 2012. FANTÁSTICA. 113 min. Barnabas comete el error de romper el corazón de la bruja Angelique Bouchard. Como castigo, ésta le convierte en un vampiro y le entierra vivo. Cinesa Dia-gonal (D), Cinesa Diagonal Mar (D), Cinesa Heron City, Cinesa La Maquinista (D), Cinesa Maremàg-num (D) e Icaria (VOSE, D).

3SOUL SURFER. De Sean McNamara. Con AnnaSo-phia Robb, Helen Hunt y Dennis Quaid. 12 años. EEUU.

Toda la cartelera de cine, en http://cartelera.elperiodico.com

2011. DRAMA. 105 min. Bethany, una chica que practi-ca surf sufre el ataque de un tiburón tigre y pierde el bra-zo izquierdo. Sus padres harán todo lo posible para que recupere la ilusión tras la tragedia. Cinesa Diagonal (D), Cinesa Diagonal Mar (D) y C. La Maquinista (D).

3STARBUCK. De Ken Scott. Con Patrick Huard, Julie LeBreton, Antoine Bertrand. 7 años. Canadá. 2011. CO-MEDIA. 103 min. David, un hombre de 42 años que si-gue viviendo como el eterno adolescente, recibe a la vez una doble noticia: que va a tener un hijo con su novia, una joven policía con la que mantiene una relación com-plicada, y que tiene varios hijos biológicos, nacidos de su etapa como donante de esperma, que quieren conocer-le. Icaria (VOSE, D).

3STOPPED ON TRACK. De Andreas Dresen. Con Steffi Kühnert y Milan Peschel. 16 años. Alemania-Fran-cia. 2011. DRAMA. 110 min. Al enterarse de que tiene los días contados, un hombre decide romper con todo. Cinemes Girona (VOSE).

3SUEÑO Y SILENCIO. De Jaime Rosales. Con Yolan-da Galocha, Oriol Roselló, Jaume Terradas y Laura Lato-rre. 16 años. España. 2012. DRAMA. 110 min. Un arqui-tecto y una profesora viven en París con sus dos hijas. Un accidente durante unas vacaciones en el Delta de l’Ebre cambiará sus vidas. Renoir Floridablanca.

T 3TENGO GANAS DE TI. De Fernando González Molina. Con Mario Casas, María Valverde, Clara Lago, Nerea Camacho y Marina Salas. 16 años. España. 2012. DRAMA. 124 min. Hache vuelve a Barcelona tras pasar un tiempo en Londres. A su regreso, conoce a una joven intrépida, optimista y segura de sí misma, con la que ini-cia un romance. Pero su tormentoso pasado le persigue, y sus heridas vuelven a abrirse al encontrarse con Babi, la chica de clase alta de la que estuvo locamente enamo-rado y por la que se vio obligado a irse de Barcelona. Arenas Multicines (A y D), Aribau Multicines, Bosque, Cinesa Diagonal, Cinesa Diagonal Mar (D), Cinesa Heron City (D), Cinesa La Maquinista (D), Cinesa Ma-remàgnum (A y D), Gran Sarrià, Lauren Horta, Lauren Universitat y Palau Balañà.

U 3UN AMOUR DE JEUNESSE. De Mia Hansen-Løve. Con Lola Créton y Sebastian Urzendowsky. 7 años. Francia. 2011. DRAMA. 110 min. En la primavera de 1999, Camille, una chica de 14 años, vive como una tragedia tener que separarse de Sullivan, su novio, un chaval de 19 años del que está profundamente enamo-

rada y que ha decidido hacer un largo viaje por Suramé-rica. Años después, se reencuentran. Maldà (VOSE) y Méliès (VOSE, D).

3UN LUGAR DONDE QUEDARSE. De Paolo Sorrenti-no. Con Sean Penn y Frances McDormand. 12 años. Ita-lia-Francia-Irlanda. 2011. COMEDIA. 118 min. Un rico y aburrido cincuentón, antigua estrella del rock, viaja a Nueva York con motivo de la muerte de su padre, con el que hacía tiempo que no se trataba. Icaria (VOSE, D) y Méliès (VOSE).

W 3WILAYA. De Pedro Pérez Rosado. Con Nad-hira Mohamed, Memona Mohamed. Apta. España. 2012. DRAMA. 97 min. Una chica española de origen saharaui regresa a los campos de refugiados de su país tras la muerte de su madre. Maldà (VOSE).

Y 3¿Y SI VIVIMOS TODOS JUNTOS?. De Stéphane Robelin. Con Guy Bedos, Geraldine Chaplin, Jane Fonda. Apta. Francia. 2012. COMEDIA. 96 min. Tras visitar a un amigo en la residencia donde le han in-gresado contra su voluntad, un grupo de ancianos que se conocen desde niños y comparten su gran vitalidad deciden irse a vivir juntos. Alexandra, Icaria (VOSE), Renoir Floridablanca (VOSE) y Verdi (VOSE, D).

MATARÓ3CINESA MATARÓ PARC. C.C. Mataró Parc. Tel. 902 33 32 31. M.: sá. y fest. G.: vi. y vís. fes. Intocable. D. Lo-rax... D. Los vengadores. D. Sombras tenebrosas. D. Blancanieves y la leyenda... D. Los cachorros y el có-digo de... D, C. Cuando te encuentre. D. Men in black 3. D. Las chicas de la 6ª planta. D. Project X. D. Acto de valor. D. Hysteria. D. MS1: máxima seguridad. D. Sácame del paraíso. D. Don Gato y su pandilla. D. Katmandú... D. Los Goonies. Tengo ganas de ti. D.

3FOMENT MATARONÍ. C. Nou, 11. Tel. 93 790 34 50. Domingo y lunes: Los niños salvajes.

MONTCADA3CINEMES MONTCADA. Verdi, 2-4. C.C. Punt. T. 93 5753929. Sombras tenebrosas. Blancanieves y la... Los vengadores. Men in black 3. Cuando te encuen-tre. El arte de amar. ¡Por fin solos! Tengo ganas de ti.

OLOT3CINEMES OLOT ACEC. Josep Ayats, 10. Tel. 902 101008. Profesor Lazhar. Project X. Blancanieves y la leyenda del cazador. C y cast. MS1: máxima seguri-dad. Sácame del paraíso. Adiós a la reina. El rey león. ¡Por fin solos! Tengo ganas de ti.

PALAMÓS3ARINCO. Av. Onze de Setembre, 35. T. 972315473. Las chicas de la 6ª planta. Blancanieves y la leyen-da... Profesor Lazhar. ¿Y si vivimos todos juntos?

3KYTON. Av. Onze de Setembre, 18. T. 972314095. Men in black 3. Don Gato y su pandilla. C. Project X. Un lugar donde quedarse. MS1: máxima seguridad.Tengo ganas de ti.

PLATJA D’ARO3OCINE. Pol. La Bòbila. Ctra. Platja d’Aro a S’Agaró. T. 972826697. Los cachorros y... D. La sombra de la traición. Men in black 3. Project X. Blancanieves y la... D. Acto de valor. Las chicas de la 6ª planta. MS1: máxima seguridad. Sácame del paraíso. Profesor Lazhar. Tengo ganas de ti. Don Gato y su pandilla.

REUS3LAUREN REUS. Ctra. de Valls, 79. T. 9028883 00. In-tocable. Los vengadores. Sombras tenebrosas. El exótico hotel Marigold. Los cachorros y el código... Men in black 3. Blancanieves y la leyenda... Project X. Acto de valor. MS1: máxima... Tengo ganas de ti.

3PALACE ACEC. Batán, 28. T. 977754978. Sombras tenebrosas. Blancanieves y la leyenda del cazador. Men in black 3. Cuando te encuentre. MS1: máxima seguridad. Tengo ganas de ti. En fuera de juego.

ROQUETES3OCINE. Severo Ochoa, 4. T. 977504080. American pie: el reencuentro. Men in black 3. Cuando te en-cuentre. Blancanieves y la leyenda... Los cachorros... C. El gran año. D. Acto de valor. MS1: máxima segu-ridad. Tengo ganas de ti. Don Gato y su pandilla. D.

ROSES3CINEMES ROSES. Gran Via Pau Casals, 235. T. 972 15 46 46. Men in black 3. Blancanieves y la leyenda

del cazador. MS1: máxima seguridad. Tengo ganas de ti. Profesor Lazhar.

SANT ANDREU DE LA BARCA3ATRIUM. C. C. Atrium. Ctra. N.II, s/n. T. 93 653 54 89. Los vengadores. Men in black 3. Los cachorros y el... Blancanieves y la leyenda del cazador. Acto de valor. MS1: máxima seguridad. Project X. Sácame del pa-raíso. Don Gato y su pandilla. Tengo ganas de ti.

SANT BOI DE LLOBREGAT3CINEMES CAN CASTELLET. Jaume I, 32. Tel. 93 661 61 12. Intocable. Don Gato y su pandilla. Blanca-nieves y la leyenda del cazador. La sombra de la trai-ción. Project X. Tengo ganas de ti. Cuando te en-cuentre.

SANT CELONI3OCINE. C. C. Atrium. Ctra. d’Olzinelles, s/n. T. 93 867 32 30. Los cachorros y el código... Men in black 3. Blancanieves y la leyenda del cazador. Los niños sal-vajes. C. MS1: máxima seguridad. Tengo ganas de ti.

SANT FELIU DE LLOBREGAT3CINEBAIX. Joan Batllori, 21. Tel. 93 666 18 59. ¿Y si vivimos todos juntos? Miel de naranjas. Blancanie-ves y la leyenda del cazador. Tengo ganas de ti. The wish fish. 3 metros sobre el cielo. Profesor Lazhar. Orson West.

SANT VICENÇ DELS HORTS3MULTICINES LA VAILET. Crtra. de St. Boi, 63-67. Tel. 936568087. Men in black 3. Blancanieves y la le-yenda del cazador. Los diarios del ron. El gran año. Miel de naranjas. Tengo ganas de ti. Cuando te en-cuentre. Los niños salvajes. C.

SANTA COLOMA DE GRAMENET3CINEMA CITY. Avenida Francesc Macià, 86. Acto de valor. Alvin y las ardillas 3. American pie: el... Blanca-nieves y la leyenda del cazador. Cuando te encuen-tre. Infiltrados en clase. Intocable. La sombra de los otros. Lorax: en busca de la trúfula perdida. 3D. Los juegos del hambre. Los Muppets. Los vengadores. Men in black 3. D y 3D. MS1: máxima seguridad. Pro-ject X. Sombras tenebrosas. Avatar. 3D. Winnie the Pooh. Tengo ganas de ti. Don Gato y su pandilla.

SITGES3PRADO. F. Gumà, 6. T. 933939610. Los niños salva-jes. C.

3RETIRO. Ángel Vidal, 17. T. 938940137. Tengo ga-nas de ti. Lu. y ma.: Un lugar donde quedarse. VO.

TARRAGONA3OCINE. A. Reus-Tarragona. C. C. Les Gavarres. T. 977 552 495. G.: vi. y vísp. fest. Blancanieves y la leyenda del cazador. D, cas. y C. Lorax: en busca de la trúfula perdida. D. American pie: el reencuentro. D. Som-bras tenebrosas. La sombra de los otros. D. Los ca-chorros y el... Profesor Lazhar. Cuando te encuentre. Men in black 3. D y 3D. Las chicas de la 6ª planta. D. Project X. D. Acto de valor. D. Hysteria. Los vengado-res. D. Moonrise Kingdom. MS1: máxima seguridad. Sácame del paraíso. Don Gato y su pandilla. La suer-te en tus manos. Red State. Tengo ganas de ti.

TERRASSA3CATALUNYA. Sant Pere, 9. T. 937885376. Las chi-cas de la 6ª... Mi., también: Vides transexuals. C. Ellas.

3CINESA PARC VALLÈS. Av. Can Jofresa, 85. Auto-pista C-50, salida Santa Margarida. T. 902333231. G.: vi. y sá. Acto de valor. American pie: el reencuentro. Blancanieves y la leyenda del cazador. Cas. y C. Cars. Cuando te encuentre. Don Gato y su pandilla. El mundo es nuestro. Profesor Lazhar. Los cachorros y el código de... C. Hysteria. Infiltrados en clase. Into-cable. D. La senda. Tengo ganas de ti. La sombra de la traición. La sombra de los otros. Las chicas de la 6ª planta. Lorax: en busca de la trúfula... Los juegos del hambre. Los vengadores. 3D y A. Men in black 3. A y 3D. Moonrise Kingdom. MS1: máxima seguridad. Project X. Red State. Sácame del paraíso. Safe. Sombras tenebrosas. Soul surfer. Tengo ganas de ti.

VALLS3JCA CINEMES VALLS. Sant Antoni Maria Claret, 8. G.: vi. y vísp. fest. Men in black 3. Blancanieves y la le-yenda del cazador. Cuando te encuentre. Sombras tenebrosas. En fuera de juego. MS1: máxima seguri-dad. Project X. Tengo ganas de ti.

VIC3NOU ACEC. Nou, 19. T. 938861393. Las chicas de la 6ª planta. ¿Y si vivimos todos juntos?

3SUCRE ACEC. Llotja, s/n. Tel.: 93 883 21 08. Matina-les: do. Golfas: sá. Los vengadores. Los cachorros y el código... C. Men in black 3. Blancanieves y la leyen-da del cazador. Cas. y C. Project X. Acto de valor. MS1: máxima seguridad. Don Gato y su pandilla. D, C. Red State. D. Tengo ganas de ti. Attack the block.

3VIGATÀ ACEC. Cinto Verdaguer, 22. T. 93 885 24 03. Moonrise Kingdom. Hysteria. Sácame del paraíso.

VILAFRANCA DEL PENEDÈS3CASAL CINEMES. Rambla de Nostra Senyora, 35-37. Tel. 600 716 688. Las nieves del Kilimanjaro. VO. Mercado de futuros.

3KUBRICK. General. Prim, 7. Tel. 93 890 24 13. Cerra-do por vacaciones la semana del 22 al 28 de junio.

VILANOVA I LA GELTRÚ3LAUREN GARRAF. Rambla de l’Onclet, 18. Tel. 902 88 83 00. G.: vi. y vísp. fest. Project X. Los vengadores. Sombras tenebrosas. Los cachorros y el código de Marco Polo. Men in black 3. A y 3D. Los niños salva-jes. C. Cuando te encuentre. Miel de naranjas. ¡Por fin solos! Blancanieves y la leyenda del cazador. Cas. y C. MS1: máxima seguridad. Hysteria. Acto de valor. Sácame del paraíso.

VILA-SECA3OCINE. Av. Alcalde Pere Molas, 36. Tel. 902170831. G.: vi. y vísp. fest. M.: do. Sombras tenebrosas. D. Los cachorros y el código de Marco Polo. D. Cuando te encuentre. Men in black 3. Blancanieves y la leyenda del cazador. Cas. y C. La sombra de los otros. Project X. Acto de valor. Los niños salvajes. C. MS1: máxima seguridad. Sácame del paraíso. El gran año. Tengo ganas de ti.

3LA PRIMERA NOCHE DE MI VIDA. De Miguel Al-baladejo. Con Leonor Watling y Antonia San Juan. Apta. España. 1997. COMEDIA. 82 min. Peripecias de varios personajes durante la última noche del siglo. 17.00.

3FOOD DESIGN. De Martin Hablesreiter y Sonja Stum-merer. Apta. Holanda-Austria. 2009. DOCUMENTAL. 52 min. Reportaje sobre el proceso de diseño de la comida, donde se utiliza tecnología y psicología. VOSC. 18.30.

3NORTE LEJANO. De Sam Shepard. Con Jessica Lange. Apta. EEUU. 1988. DRAMA. 90 min. Una mujer que vive en Nueva York debe volver a su Minessota natal tras sufrir un accidente su padre. VOSE. 20.00.

3PROGRAMA DE CURTS 2. De Jan Savnkmajer. Ap-ta. Checoslovaquia-Gran Bretaña-Alemania. 1969-1982. VARIOS GÉNEROS. 105 min. Siete cortometrajes de es-te polifacético artista checo. VOSC. 22.00.

Plaça Salvador Seguí, 1- 9. Tel. 93 567 10 70

cartelera 28 DE JUNIO DEL 2012 61JUEVES

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 65: Diario 2806

hoy salimosJUEVES

62 28 DE JUNIO DEL 2012

10è aniversari de Sala... 3FOSSAT DE STA...

180 graus de cel... 3TANTARANTANA T.

A força de cançons 3GUASCH TEATRE

Agost 3TNC

Aquellos maravillosos... 3SALA MUNTANER

Burundanga 3LA VILLARROEL

Campanades de boda 3TEATRE TÍVOLI

Carlitos 3ALEXANDRA T.

Cartes des de Tahrir 3LA SECA E. BROSSA

Celobert 3GOYA

Confessions de dones... 3CLUB CAPITOL

Converses a les... 3EXTRA!

Cyrano de Bergerac 3B. DE CATALUNYA

David Guapo 3CLUB CAPITOL

David y Sara: Pegaso... 3TEATRE GAUDÍ

De película 3TEATRE DEL RAVAL

De puta a diputada 3CLUB CAPITOL

DeCine 3AQUARELLA

Deseos 3APOLO

Dubte 3T. POLIORAMA

Els jugadors 3TEATRE LLIURE

Improshow 3TEATRENEU

Joan Pera Capri 3CONDAL

La casa sota la sorra 3TEATRE BORRÀS

La rateta presumida 3SALA ATRIUM

L’illa del tresor, el musical3JOVE T. REGINA

Live in burlesque 3EL MOLINO

Màgies del món 3REI DE LA MÀGIA

Mayte Carreras 3TEATRENEU

Micky Conesa 3REI DE LA MÀGIA

Misterio Bufo 3ANTIC TEATRE

No hay huevos 3ALEXANDRA T.

Obaga 3NAU IVANOW

Opera Fantasy: Allegro 3AQUARELLA

Oriol Tramvia 3REI DE LA MÀGIA

Pallarina, poeta i puta 3LA SECA E. BROSSA

Paraula de dones 3TEATRENEU

Pascal Comelade i... 3TEATRE GREC

Pelléas et Mélisande 3GRAN T. DEL LICEU

Pentateatre Atòmic 3ALEXANDRA T.

Prime time 3SALA MUNTANER

Santi Millán - Live 3COLISEUM

Scream 3ANTIC TEATRE

Senyoreta Júlia 3ROMEA

Sessió golfa 3ALEXANDRA T.

Sóc poupée Beauvoir 3ALMERIA TEATRE

The Lonesome West 3VERSUS TEATRE

Una comèdia DALÍrant 3TEATRE GAUDÍ

Xavier Tàpies i Magnolo 3REI DE LA MÀGIA

OBRAS EN CARTELTeatros

3ALEXANDRA TEATRE(Sala 1) Rambla de Catalunya, 90. Metro L3 i L5 Diagonal i FGC Provença. Sessió golfa: Pentateatre Atòmic vol.II, dv., 23.59 h. Consultes i reserves a www.teatrealexandra.com i www.teatreneu.com.

3ALEXANDRA TEATRE(Sala 5) Rambla de Catalunya, 90. Metro L3 i L5 Diagonal i FGC Provença. Carlitos, dv. i ds., 21 h. Sessió golfa, ds., 23.59 h. No hay huevos: Carlos "Yoyas", dv., 23 h. Reserves i consultes a www.teatrealexandra.com i www.teatreneu.com.

3ALMERIA TEATREC. St. Lluís, 64. Tel. 933518231. Sóc poupée Beauvoir. Del 28/6 a l'1/7. Dj. a ds., 21 h; dg., 19 h. Preu: 15 .Venda a Tel-Entrada i taquilla.

3ANTIC TEATREC. Verdaguer i Callís, 12, <M> Urquinaona. 3 produccionsdel Glej Theatre de Ljubljana (Eslovènia): 29 de juny,Scream (21 h), 30 de juny, Misterio Bufo (21 h) i 1 de ju-liol, Com el Jaromir buscava la felicitat (12 h). Reser-ves, 93 315 23 54. Més informació: www.anticteatre.com.

3APOLOAv. Paral·lel, 59. T. 934419007. Hasta el 29 de julio, "De-seos". Luis Pardo, 90 min., la mejor Psicomagia. Precios:15 a 21 . Ju.-vi., 21 h; sá., 18.30 y 21.30 h; do., 18.30 h (promoción especial familias compra anticipada por taquilla a 10 por persona, requisito mínimo 1 adulto y mínimo 1 niño a partir de 7 años). Horario de taquilla, excepto lunes, 17 a 20 h). +info., tel. 93 441 90 07, Ticketmaster, www.teatreapolo.com.

3AQUARELLAGran Vía, 572. Tel. 93 452 14 52. www.aquarella.es. Jue-ves, nuevo espectáculo Opera Fantasy: Allegro. Vier-nes, sábados, DeCine. Musicales. 21 h. Cena-Espectá-culo. Servicaixa.com 902 33 22 11.

3BIBLIOTECA DE CATALUNYA(Hospital, 56. Metro Liceu) La Perla 29: Cyrano de Ber-gerac. Fins al 22/07. De dt. a ds., a les 20.30 h; dg., a les 19 h. Entrades exhaurides. Luces de Bohemia, ja a la venda per Tel-Entrada.

3CÍRCOL MALDÀC. Pi, 5. Programació interrompuda per problemes tècnicsde la sala aliens a la companyia. Reobertura: juliol del 2012. Disculpin les molèsties.

3CLUB CAPITOL Sala Pepe Rubianes.Rambla, 138. 93 412 20 38."De puta a diputada". Horarios: ju. y vi, 23.00 h; sá., 18.00 h; do., 20.00 h. Entradas a la venta en www.servi-caixa.com, tel. 902 33 22 11. Grupos 902 88 80 90 y 93 309 70 04. Más info www.grupbalana.com.

3CLUB CAPITOL Sala 2.Rambla, 138. 93 412 20 38. Doble programación: DavidGuapo. Horarios: mi. a vi., 22.30 h; do., 20.30 h. Con-fessions de dones de 30. Horarios: mi. a vi., 20.30 h; sá., 18.30 h; do., 18.30 h. Entradas a la venta en www.servicaixa.com, tel. 902 33 22 11. Más info.: www.grupbalana.com.

3COLISEUMGran Via, 595. Del 29 jun. al 1 jul., Santi Millán - Live. Horarios: vi., 21.30 h; sá., 19.00 y 21.30 h; do., 19.00. Próximo espectáculo: Ballet de Moscú, del 25 al 29 jul. "El lago de los cisnes", del 1 al 5 ago., "La Bella Dur-miente". Entradas a la venta en www.servicaixa.com, tel.902 33 22 11. Más info.: www.grupbalana.com. Grupos: 902888090 y 933097004.

3CONDAL(Av. Paral·lel, 91, 93 442 31 32).Joan Pera Capri, a partir dels monòlegs de Joan Capri, amb Joan Pera. De dc. a dv., 20 h; ds., 18 i 20 h; dg., 18

h. 21-24 . telentrada.com de cataluntaCaixa i taquilla. Grups: promentrada 93 309 70 04.

3EL MOLINOTel. 93 205 51 11. C. Vila i Vilà, 99 (Av. Paral·lel). Live in Burlesque, de dimecres a dissabte, a les 18.30 i 21.30

h. Diumenges, a les 18.30 h. Preu: 33 . La Golfa d'El Molino: cada dissabte, de 0.00 a 5.00 h. Música i les actuacions de Josep M. Portavella i The Chanclettes i del Team Molino. Preu (inclou consumició mínima): 15 . En-trades: www.elmolino.com, servicaixa i taquilla (dimecres a diumenge, de 17 a 21 h. Tel. 93 396 71 91).

3EL REI DE LA MÀGIA TEATREC. Jonqueres, 15. Oriol Tramvia "Un estiu amb Madon-na" un conte ple d'encontres i desencontres d'aquest gran de la Nova Cançó. Única funció dj. 28 de juny, a les 21 h. Micky Conesa, darreres funcions (molt més que cartes). Dj., dv. i ds., 22.30 h. Màgies del món (il·lusionsper a tots els públics) darrer cap de setmana. Ds., 18.00h; dg., 12.00 i 18.30 h. Xavier Tàpies i Magnolo (ima-ginació i mentalisme) ¡darrera oportunitat! Dv. i ds., 21 h.

3GOYA(Joaquín Costa, 68, 93 343 53 23). Celobert, de David Hare, dir. Josep Maria Pou; amb Josep Maria Pou, Roser Camí, Jaume Madaula. De dt. a dv., 21 h; ds., 18 i 21.30h; dg., 18 h. 23-29 . Telentrada.com de CatalunyaCaixa i taquilla. Grups: Promentrada, 933097004.

3GRAN TEATRE DEL LICEUNous abonaments Temporada 12-13 amb més avan-tatges. Reserva ja el teu abonament a www.liceubarcelo-na.cat. Fins al 29 de juny. Òpera. Pelléas et Mélisande, de Debussy, dies 27 i 29 de juny, i 1, 3, 5 i 7 de juliol. Una de les millors òperes de la història amb una posada en escena dirigida per Robert Wilson.Propera òpera Aida, de G. Verdi, del 21 al 30 de juliol.Venda de localitats a: www.liceubarcelona.cat i www.ticketmaster.es

3GUASCH TEATREC. Aragó, 140. Tel. 93 4513462. Adultos, prorrogado hasta el día 1 de julio: "A força de cançons", Cia. Som-hi Films. Vi. y sá., 21.00 h; do, 19.00 h; 20 . In-fantil: "La bella dorment", Cia. Germans Guasch. Sá., 12.30, 17.00 y 19.00 h; do., 12.30 y 17.00 h. Precios de un año y medio a tres, 8,50 ; a partir de tres años: 9,50 . www.guaschteatre.com. Ventas: www.telentrada.com, 902 10 12 12 y taquilla teatro.

3JOVE TEATRE REGINA(93 218 15 12. Sèneca, 22. M. Diagonal). Del 30 de juny al22 juliol. Magatzem d'Ars "L'illa del tresor, el musical".Dj., dv., ds. i dg., 18 h. Preu: 9,50 euros. Venda Tel-Entrada 902101212. Taquilla teatre. Reserves telèfon. A partir de 4 anys.

3LA SECA ESPAI BROSSAC. Flassaders, 40. Tel. 93 310 13 64. Fins al 29 de juliol, Pallarina, poeta i puta, de Dolors Miquel, Mar Gómez i Magda Puyo. Dir.: Magda Puyo. Festival Grec. Sala gran. De dc. a ds., 20.30 h. Dg., 19 h. Del 28 de juny al 22 de juliol, Cartes des de Tahrir, de Pau Carrió. Sala petita. De dj. a ds., 20 h; dg., 18.30 h. Venda: Tel-Entrada, 902 10 12 12 i teatre. www.laseca.cat.

3LA VILLARROEL(Villarroel, 87. Tel. 934511234). ¡Prorroguem! Fins a l'1 de juliol, FlyHard a "Burundanga", de Jordi Galceran, dir. Jordi Casanovas. De dt. a dj., 21 h; dv., 21.30 h; ds.,18.30 i 21.30 h; dg.,18.30 h. 22-26 . Telentrada.com de CatalunyaCaixa i taquilla. Grups: Promentrada 933097004.

3NAU IVANOWHondures, 28. Tel. 93 340 74 68.Del 28 de juny a l'1 de juliol, "Obaga". Dj. a ds., 21h; dg.,19 h. Del 5 al 8 de juliol, "Escola de gossos". Dj. a ds., 21h; dg.,19 h. Telentrada i taquilla 1 h abans. www.nauivanow.com.

3ROMEA(Hospital, 51. Tel. 93 301 55 04). A partir del 29 juny, dins el GREC 2012, Senyoreta Júlia, de Patrick Marber. Dir.

Josep Maria Mestres, amb Julio Manrique, Cristina Gene-bat, Mireia Aixalà. De dt. a dv., 21 h; ds., 18.30 i 21 h; dg., 18.30 h. 19-28 . Telentrada.com de CatalunyaCaixai taquilla. Promentrada: grups: 93 309 70 04.

3SALA ATRIUM(Consell de Cent, 435. Baixos. Tel. 93 182 46 06 o 661 981 799). La rateta presumida. Del 30 de juny al 8 de juliol. Ds., a les 17.30 h, i dg., a les 12 h. Venda d'entra-des a Tel-Entrada. www.atrium.cat.

3SALA BECKETTAlegre de Dalt, 55 bis. BCN. 93 284 53 12. A partir 3/7, Grec 2012: El principi d'Arquímedes, de Josep M. Miró i Coromina. De dt. a ds., a les 21.30 h; dg., a les 18.30 h. Venda entrades a telentrada (902 10 12 12 o www.te-lentrada.com), als punts de venda del Grec 2012 i taqui-lles sala. Reserva entrades: [email protected].

3SALA MUNTANER(Muntaner, 4. Tel. 93 451 57 52). Prime time, de Martí Torras i Paula Blanco. Dir.: Martí Torras. Fins al 22 de ju-liol. De dc. a ds., 21 h; dg., 18.30 h. I Aquellos maravi-llosos años, amb Jordi Carné, avui dj. 22.45 h. Descom-ptes: consultar www.salamuntaner.com. Venda d'entra-des: telentrada.com de CatalunyaCaixa. Promentrada: grups 93 309 70 04.

3TANTARANTANA TEATRETel. 93 441 70 22. C/ Les Flors, 22. Última setmana. Cia. La Virgueria 180º de cel (La llibertat de tornar a co-mençar), d'Aleix Faurò i Isis Martin. Direc. Aleix Faurò. Dedc. a ds., 21 h; i dg., 19 h. Tel-Entrada, 902 101212. www.tantarantana.com.

3TEATRE BORRÀSPl. Urquinaona, 9. 93 412 15 82. A partir del 28 juny, Lacasa sota la sorra. Horaris: dc. a dv., 21.00 h; ds., 18.30 i 21.30 h; dg., 19.00 h. Entrades a la venda a www.servicaixa.com, tel. 902 33 22 11. Més info: www.grupbalana.com Grups: 902888090 i 933097004.

3TEATRE DEL RAVALSant Antoni Abat, 12. Tel. 93 443 39 99. De película. Dj.,dv i ds., 21 h; dg., 19 h. Preu: 18 . Estrena el 29 de juny. Venda taquilles i Tel-Entrada, 902 10 12 12.

3TEATRE GAUDÍ BARCELONASant Antoni Maria Claret, 120. Metro L2, L5, L4. Bus 15/20/45/47/10/19/N4/N0/N1. Tel. 93 603 51 61. Fins 27/6, "David y Sara. Pegaso ha desaparecido",d'Ever Blanchet. Dt. i dc., 20.45 h. Fins 1/7, "Una co-mèdia DALÍrant", d'Israel Gutiérrez i J. F. Charansonnet.De dj. a dv., 20.45 h; ds., 18.30 i 20.45 h; dg. 19 h. Es-trena 6/07: Tenessee (W) Martí Peraferrer. Venda d'en-trades Ticketmaster.

3TEATRE LLIUREMontjuïc: tel. 93 2289747. Passeig de Sta. Madrona, 40-46/ pl. Margarida Xirgu, 1. Metro (Poble-sec L3, Espanya L3-L1). GREC 2012 - Festival de Barcelona. Més infor-mació a la cartellera del Festival. Exposició Ros Ribas, fotògraf d'escena, oberta cada dia de funció, a partir deles 19.30 h. Entrada gratuïta. Venda d'entrades a www.teatrelliure.com, taquilles del teatre, Ticket Rambla (Rambla, 99) i al 902106369.

3TEATRE LLIUREGràcia: Tel. 93 228 97 47. Montseny, 47. Metro (Fontana L3). Els jugadors, autoria i direcció, Pau Miró. ¡Últimasetmana!! Horaris: de dimecres a divendres, 20.30 h; dis-sabe, 18 i 22 h; diumenge, 18 h. Preus: 25 (dimecres, 16 ). Venda d'entrades a www.teatrelliure.com, taquilles del teatre, Ticket Rambla (Rambla, 99) i al 902 106 369.

3TEATRE NACIONAL DE CATALUNYAPl. de les Arts, 1. Tel. 933 065 700. Venda entrades: ta-quilles TNC, Tel-Entrada 902 10 12 12, www.telentra-da.com. Horari taquilles: de dc. a dv., 15 a 20 h; ds., 15 a 21.30 h; dg., 15 a 18 h. L'hora abans de l'inici de les representacions, venda i recollida d'entrades ex-clusiva per a la funció del mateix dia. Restaurant del TNC: reserves 93 306 57 29. Més informació i tràilers de les obres a www.tnc.cat.Sala Gran.Agost. Tracy Letts. Dir.: S. Belbel. ¡Últims dies! fins 8 ju-liol. De dc. a ds., 20 h; dg., 18 h. De 14 a 33 . Recom. +14 a.

via, preu únic, 15 . Preus des de 25 . Horaris: de dc. a dv., 21.30 h; ds., 19 h i 22 h; dg., 19 h. Entrades a cai-xers "La Caixa", www.ticketmaster.com, al 902 15 00 25 itaquilla del teatre. Grups, al 93 441 39 79.

3TEATRE POLIORAMATel. 93 317 75 99. La Rambla, 115. www.teatrepoliora-ma.com. A partir del 29/06, Dubte, de J. P. Shanley. Di-recció: Sílvia Munt. Amb Rosa Maria Sardà, Ramon Ma-daula, Nora Navas i Mar Ulldemolins. El 30/06, funció prè-

3TEATRE POLIORAMALa Rambla, 115. Tel. 93 317 75 99. Festival Mini BCN: "T'estimo", de Pitx i Potx i Mari Cuetes. Funció diumen-ge 1 i 8 juliol, 12.30 h. Servicaixa i taquilles.www.festivalminibcn.cat

3TEATRE TÍVOLICasp, 8. Tel. 93 412 20 63. La Cubana "Campanades de boda". Horaris: dimarts a divendres: 21.00 h; dissab-te, 18.00 i 21.30h; diumenge, 18.30 h. Entrades a la venda a www.servicaixa.com, tel. 902 33 22 11. Grups, 902 88 80 90 i 93 309 70 04. Més info.: www.grupbalana.com.

3TEATRE VICTÒRIAAv. del Paral·lel, 67. 08004 Barcelona. Tel. 933 299 189. Del 19/07 al 2/09. Bésame mucho. El musical de las pa-siones. A partir 5/09, Stomp. Venta de entradas en los cajeros de La Caixa, www.ticketmaster.com y taquilla.

3TEATRENEU(Multisales) Sala Cafè Teatre. Terol, 26 (Gràcia). L4 Jo-anic. L3 Fontana. Avui: Mayte Carreras, a les 20.30 h. Paraula de Dones, a les 22.30 h. Reserves a www.teatreneu.com.

3TEATRENEU(Multisales) Sala Xavier Fàbregas. Terol, 26 (Gràcia). L4 Joanic. L3 Fontana. Avui: Improshow, a les 21 h. Re-serves a www.teatreneu.com.

3VERSUS TEATRECastillejos, 179. Metro Glòries i Monumental. Bus 7/56/62/B21/N2/N3. 93 232 31 84. Fins 1/7 The Lonesome West, de Martin McDonagh. En català. Dir.: Pepa Fluvià. De dt. a ds., 21 h; dg., 19 h. Estrena el 5/07, Radiogra-fies, Cia. La Impaciència. La companyia amb més premisque espectacles. Estrena 10/07, Absent, amb Fermí Ca-sado. Venda d'entrades Tel-Entrada 902 101 212.

Bailes

3TANGO La sala de baile de Barcelona. ¡A divertirse también con la crisis! Todos los jueves tarde y noche sin interrup-ción, La Orquesta de Cadillac. ¡Ven y disfruta!

3TANGO ¡Precios especiales para grupos!Tel. 638 732 853. C. Diputació, 94. Metro Rocafort (L1). www.saladefiestastango.com.

Exposiciones

3LA PEDRERAProvença, 261-265 Barcelona.Exposició permanent: Espai Gaudí (golfes i terrat) i El

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 66: Diario 2806

hoy salimos 28 DE JUNIO DEL 2012 63JUEVES

Pis de la Pedrera. Preu: 15 . 25% de descompte per a clients de CatalunyaCaixa. Reducció per a estudiants. Venda anticipada www.cxlapedrera.com.De dilluns a diumenge, de 9 a 20 h (19.30 h última hora d'entrada).Exposició temporal gratuïta: Artigas. L'home del foc. Fins al 2 de setembre.Sala d'Exposicions de la Pedrera. Horari: de dilluns a diu-menge, de 10 a 20 h (19.30 h última hora d'entrada).www.catalunyacaixa.com/obrasocial.

Festival BCN Grec

3GREC 2012 FESTIVAL DE BARCELONAMés informació: www.bcn.cat/grec iwww.bcn.cat/barcelonaculturaVenda de localitats: Tiquet Rambles (Rambla, 99); ta-quilles dels espais d'actuació; Tel-Entrada 902 10 12 12 oficines de Caixa Catalunya; Ticketmaster; www.bcn.cat/grec; www.telentrada.com i www.ticketmaster.esConsulteu condicions, excepcions i descomptes a

www.bcn.cat/grec. Restaurant del Teatre Grec (pas-seig de Santa Madrona, 36). Informació i reserves: [email protected] i tel. 658954201.

3ESPECTACLE INAUGURAL!Passeig de Lluís Companys.

Pedalejant cap al cel / Canteca de Macao / La Troba

Kung-Fú. 30 de juny; 21 h; Entrada lliure.

3TEATRE!Teatre Poliorama (La Rambla, 115)Dubte. 1-29 de juliol; dc.-dv., 21.30 h, ds., 19 i 22 h, dg., 19 h; 15-29 .Mercat de les Flors - Sala Ovidi Montllor (pl. Margarida Xirgu, 1)Testament. 2-4 de juliol; 21 h; 28 .Teatre Lliure - Espai Lliure (pg. Santa Madrona, 40-46)Udol. 3 i 4 de juliol; 21 h; 18 .Sala Beckett (Alegre de Dalt, 55 bis)El Principi d'Arquímedes. 3-29 de juliol; dt. a ds., 21.30h; dg., 18.30 h; 18 .Teatre Romea (Hospital, 51)Senyoreta Júlia. 4-29 de juliol; dt. a dv., 21 h; ds.,18.30i 21 h; dg., 18.30 h; 19-28 .La Seca Espai Brossa (Flassaders, 40)Pallarina, poeta i puta (a partir de Carn Avall, de Do-lors Miquel). 4-29 de juliol; dc.-ds., 20.30 h; dg., 19 h; 18 .L'ànima del bus. 4-28 de juliol; 19 i 21 h; 22 .Espectacle itinerant. 4-7 de juliol: Centre de serveis so-cials d'Horta (Santes Creus, 8)Mercat de les Flors - Sala Pina Bausch (pl. Margarida Xirgu, 1)Raspall. 5-7 de juliol; dl., 18 h; dv. i ds., 12 i 18 h; 12 .

3MÚSICA!Teatre Grec (pg. Santa Madrona, 36)Pascal Comelade i Cobla Sant Jordi - Ciutat de Bar-

celona. 1 de juliol; 22 h; 25 .HUB (pl. Margarida Xirgu)Off the Record: Santi Balmes. 4 de juliol; 22.30 h;20 .

3DANSA!Mercat de les Flors - Sala Maria Aurèlia Capmany (pl. Margarida Xirgu, 1)bODYrEMIX/gOLDBERGvARIATIONS. 2-4 juliol; 21.30 h; 28 .Teatre Grec (pg. Santa Madrona, 36)Ballant a la sorra. 4 i 5 de juliol; 22 h; 16-28 .Kamuyot. 5-27 de juliol; dj. i dv., 19 h; 18 . Espectacle itinerant. 5-6 de juliol: Centre Cívic Convert de Sant Agustí(Comerç, 26).

3EXTRA!Fossat de Santa Eulàlia (Castell de Montjuïc)10è aniversari de Sala Montjuïc. 29 de juny-8 d'agost; dl., dc. i dv., 20.30 h (concert) i 22 h (projecció); 5-8 .Biblioteques de Barcelona

Converses a les biblioteques. Fins l'11 de juliol; 19.30 h i 20 h; entrada lliure, aforament limitat.CaixaForum (av. Ferrer i Guàrdia, 6-8)Nits d'estiu al CaixaForum. 4-25 de juliol; dc., 20 h; 0-4 .

3CIRC!Carpa Font Màgica Montjuïc (av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 7)Els racons de la memòria. 4-15 de juliol; 20 h; 12-28 .

Infantiles

3GUASCH TEATREC. Aragó, 140. Tel. 93 4513462. La bella dorment. Ver cartelera teatros. Venta: www.telentrada.com / Tel-Entra-da, 902 10 12 12 y taquilla teatro.www.guaschteatre.com.

3JOVE TEATRE REGINA93 218 15 12. Magatzem d'Ars L'illa del tresor, el musi-

cal. (Consulteu cartellera teatres).

3MUSEU NACIONAL D'ART DE CATALUNYA(MNAC). Un estiu al museu (fins al 31 de juliol). Avui, a les 10.30 h: Històries en relleu (visita i taller d'expressió corporal), a partir de 4 anys. Reserva prèvia al 93 622 03 75 o [email protected] / De dimarts a diumenge, activitats familiars autònomes: Els enigmes del MNAC: El roba-tori del bestiari, a partir de 7 anys, i S'ha pintat un crim, a partir de 9 anys. Més informació: www.mnac.cat.

3TEATRE POLIORAMALa Rambla, 115. Tel. 93 317 75 99. Pitx i Potx amb "T'estimo". Dg. 1 i 8 juliol, 12.30 h.

Museos

3ARTS SANTA MÒNICAExpo col·lectiva: "En un desordre absolut. Art con-temporani rus. Premi Kandinsky (2007-2012) (fins al

29 de setembre). Entrada lliure/Free admission. Ho-raris: de dimarts a divendres, d'11 h a 21 h. Dissabtes, de 15 a 20 h. Diumenges, dilluns i festius, tancat. Tel. 93 567 11 10. La Rambla, 7, 08002 BCN. www.artssantamonica.cat.

3CAIXAFORUMAv. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8. www.lacaixa.es/ObraSocial. Tel. 902 22 30 40. De 10 a 20 h. Dissabtes, diumenges i festius, fins a les 21 h. Entrada gratuïta. Ex-posicions: Torres i gratacels. De Babel a Dubai. L'art

ets tu (exposició participativa).

3CCCBMontalegre, 5. Barcelona. www.cccb.org. Tel. 933 064 100. Horari: d'11 a 20 h. Dilluns no fest. tancat. Articket. Exposició: Souvenir. Matin Parr, fotografia i col·lec-

cionisme.

3COSMOCAIXAIsaac Newton, 26. Obert de dimarts a diumenge, de 10 a 20 hores. Estiu a Cosmocaixa. Exposicions temporals i vi-sites guiades: Tecnorevolució i Epidèmia! Toca, toca! Clik,laboratoris, Planetari, Selecció Natural (sessió 3D) i Som Astrònoms! (+8). www.lacaixa.es/ObraSocial i Tel. 902 22 30 40.

Mona Hatoum. Projecció, fins al 24 de setembre.Espai 13: Cicle "The end is where we start from": Mireia

Sallarès.

3FUNDACIÓ JOAN MIRÓTel. 93 443 94 70. www.fundaciomiro-bcn.org. De dimartsa dissabte, de 10 a 19 h. Dijous, fins a les 21.30 h. Diu-menges i festius: de 10 a 14.30 h. Articket BCN. Col·lecció permanent de Joan Miró.Avui, a les 13.00 h, visita comentada gratuïta en anglès.

3MUSEU D'ART CONTEMPORANI - MACBADe Barcelona. Pl. dels Àngels, 1. www.macba.cat. Tel.93 412 08 10. Horari: feiners d'11 a 19.30 h; dissabtes de 10 a 20 h; diumenges i festius, de 10 a 15 h. Dimarts, tancat. Multientrada ArticketBCN. Exposicions: Centre

Internacional de Fotografia Barcelona (1978-1983) /

Rita McBride. Oferta pública. Public Tender / Col·-

lecció MACBA: Le Corbusier i Jean Genet al Raval;

Gordon Matta-Clark. Portfoli Office Baroque; Rober-

to Rossellini. Filmant Beaubourg / La utopia és pos-

sible. ICSID. Eivissa, 1971.

3MUSEU DEL MODERNISME CATALÀMobiliari: Gaudí, Busquets, G. Homar. Escultura: Llimo-na, Arnau, Clarasó, M. Blay, L. Escaler. Pintura: R. Ca-sas, G. Camps, Brull, Barrau, Llaverias, Graner, Urgell, Utrillo. C. Balmes, 48. Tel. 932 722 896. www.mmcat.cat.Preu d'entrada: 10 (consulteu descomptes). Metro Pas-seig de Gràcia, L2, 3 i 4. Bus 7, 16, 17, 63, 67 i 68.

3MUSEU D'HISTÒRIA DE CATALUNYAPl. de Pau Vila, 3. Barcelona. Tel. 93 225 47 00.www.mhcat.cat. De dimarts a dissabte, de 10 a 19 h; di-mecres, fins a les 20 h; diumenges i festius, de 10 a 14.30 h. Dilluns no festius, tancat.

tografia: "Centelles i avantguarda". Exposicions tempo-rals: "Catalunya 1400. El gòtic internacional" (histo-riesdelgotic.mnac.cat) / "Déus i mites de l'antiguitat. L'evidència de la moneda d'Hispània". Activitats fami-liars autònomes: Els enigmes del MNAC / Caplletres. El món en una inicial. Dt.-ds., 10-19 h; dg., i festius, 10-14.30 h; dl. no festiu, tancat. Tel. 93 622 03 76 i www.m-nac.cat. CXTel-Entrada 902101212. Multientrada Articket-BCN. Primer dg. de mes, gratuït. Aparcament gratuït. Avui, 19 h. Taula rodona L'art del 1400: com d'interna-cional va ser l'estil internacional? a càrrec de Marià Carbonell i Joan Domenge.

3MUSEU NACIONAL D'ART DE CATALUNYAMNAC. Palau Nacional. Parc de Montjuïc / Del romànic

al modernisme i les avantguardes. Noves sales de fo-

3MUSEU PICASSOMontcada, (15-23 / 93 26 30 00). De dt. a dg. (festius in-closos) de 10 a 20 h; dl. no festius, tancat. 1r dg. de mes icada dg. tarda, gratuït. Reserva necessària per a grups. Visites comentades. Multientrada ArticketBCN. Carnet

del museu Picasso: 12 , anual (des de la compra), ac-cés il·limitat i sense cues. Venda d'entrades online(www.museupicasso.bcn.cat). Exposicions temporals: Vi-

lató, 1921-2000. Barcelona-París. Gent (gratuïta, fins al30 de setembre) i Economia: Picasso (fins al 2 de se-tembre).

Música

Brahms amb cors participatius. Dc. 27 i dj. 28 (21 h). Preu: 33 . Entrades:Tel-Entrada i l'Auditori.www.auditori.cat.

3L'AUDITORIC. Lepant, 150. Tel. 93 247 93 00. Orquestra Simfònica

de Barcelona i Nacional de Catalunya. Rèquiem de

Restaurantes

3EL BARKITOEspecialidad en pescaditos fritos. Cocina marinera. Siem-pre pescado fresco del día. Párking. Córcega, 225. Tel. 934 305 160.

Salas de fiestas

3BAGDAD - PORNO - SHOWParalelo esquina Nou de la Rambla. Tel. 93 442 07 77. Cada noche Show de 23 h a 05 h., con 25 artistas. "El

espectáculo nº 1 de Europa". Despedidas y grupos pa-ra cena + show. Consultar tel. 93 442 07 77.www.bagdad.com.

3SALA DE FIESTASEn el centro de Barcelona. Gran espectáculo Show Girls. Cada noche, de22.30 a 5.30 h. Espectáculos permanen-tes en Starlets (av. Sarriá, 44). Mr. Dollar (Josep Tarrade-llas, 140) Panams (La Rambla 27-29).

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 67: Diario 2806

tele+radio 28 DE JUNIO DEL 2012 65JUEVES

Monegal y Sardà hacen vibrar la red3El debate entre los dos periodistas fue ayer ‘trending topic’ en Twitter

MANUEL DE LUNABARCELONA

La gran expectación que ge-neraba ver, por primera vez en la historia de la pequeña pantalla, un combate dialéc

tico entre dos conceptos totalmente enfrentados de ver la televisión ha quedado reflejado en el éxito que es-te combate incruento ha tenido en la red: el tenso pero divertido cara a cara entre el showman Xavier Sardà y el crítico Ferran Monegal, en el pro-grama de este último en BTV (Telemo-negal) el pasado martes, fue trending topic de Twitter, entre los internau-tas de Barcelona. A falta de los datos de audiencia de Kantar Media, la intensa discu-sión entre ambos periodistas catala-nes –que se centró en la telebasura en general, y Crónicas marcianas, en particular– apasionó a los internau-tas, que llegaron a calificar este en-cuentro de «histórico», «genial», «áci-do, divertido, violento, imprevisi-

ble» y «discusión antológica, con uno de los mejores momentos de la televisión de los últimos meses» (cuando Sardà deja plantado a Mo-negal y se va del plató). Lo que parece claro es que, quien lo vio, se lo pasó en grande, como re-conoce Gerard Sesplugues («Diverti-dísima batalla»). Pero en lo que no to-dos los internautas están de acuerdo es en que el enfrentamiento acabase con un empate a puntos (combate nulo). Así, mientras Ori Alós («Sardà es Dios»), Irene Perezágua («Vaya re-paso que le dio Sardà a Monegal») y Nacho Abad («Qué razón tiene Sar-dà: Monegal vive de los programas que odia y critica») apuestan clara-mente por una victoria del popular showman, Boltxevic («Injustificable la actitud de Sardà»), AxLTheCata-lan («Qué borde el Sardà este») y Jesús Rayuelo («Anoche Monegal sacó del ring a Sardà») se decantan claramen-te a favor de la victoria del conocido crítico de televisión de EL PERIÓDI-

ÉXITO DE ‘TELEMONEGAL’

dera que la entrevista fue «original, simpática, con fairplay y con algún momento de tensión que se resolvió bien porque los dos se han dicho las cosas a la cara, con franqueza y sin esconder nada». Otro profesional del mundo de la televisión que da su opinión en Twit-ter de quién es para él el vencedor del combate celebrado en Telemone-gal es Juanlo de Pablis. El coordina-dor de guiones del programa de Jor-di Évole Salvados lo tiene muy claro: «¡Diosss...! ¡Lo que le está haciendo Sardà a Monegal! H

33Imagen del tenso, pero divertido combate dialéctico entre Xavier Sardà y Ferran Monegal el martes en BTV.

CARLOS MONTAÑÉS

CO DE CATALUNYA. Quien sí considera el empate co-mo el resultado más justo es Julia Otero, que ayer tuiteó: «Valientes los dos. En el fondo, aun discrepando, se respetan. Sardà está en plena forma y Monegal levantó el pie del acelera-dor». Cabe señalar que Monegal es colaborador del magacín de tarde de Otero en la cadena Onda Cero.

CON ‘FAIRPLAY’ // También está en esta línea del empate técnico Carles Fla-vià, quien sabe muy bien lo que es la tele como espectáculo. Flavià consi-

J BTV finiquitó su contrato con Kantar Media el pasado enero: la empresa de audiometría de España no tiene capacidad para medir la audiencia de Barcelona, y solo ofrece «estimaciones», que le costaban a la televisión municipal 50.000 euros al año.

50.000 € AL AÑO POR CASI NADA

LAS AUDIENCIAS

Delgado ‘correrá’ el Tour con TVE3El exciclista llega a un acuerdo de última hora con la tele para comentar la ronda

EL PERIÓDICOBARCELONA

Al final, la lógica se ha impuesto y Pe-rico Delgado, que hasta ayer mismo era excomentarista de TVE en el Tour, ha llegado a un acuerdo in ex-tremis con la tele estatal para volver a formar parte del equipo de profesio-nales que seguirá la ronda francesa.

La dura crisis económica, y los consecuentes drásticos tijeretazos que ha sufrido TVE, es la razón de que la presencia de Perico en el Tour haya estado a punto de finalizar. Tal como explicó el propio Delgado, lo último que le comentaron hace unos días es que buscase un patroci-nador que le pagase. «Con eso en-

tiendo que quieren que retransmita el Tour gratis», señaló. Por suerte, a dos días del inicio de Tour, ya hay un principio de acuerdo, y solo falta ce-rrarlo con el patrocinador. Porque Delgado tedrá un patrocinador para poder hacer el Tour. Así, a partir del próximo sábado, el periodista Carlos de Andrés, con

CRISIS SOLVENTADA

más de 20 años a sus espaldas cu-briendo el Tour, será el encargado un año más de comentar la ronda francesa, con Pedro Delgado que co-labora en TVE desde 1995 y, además, ganador de la ronda en 1998. Tam-bién, desde la segunda semana, ha-brá información diaria de Nico de Vi-cente en todos los Telediarios. H 33 Pedro Delgado.

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 68: Diario 2806

programación tv JUEVES66 28 DE JUNIO DEL 2012

TVE-1

6.30 Telediario matinal. 9.00 Los desayunos de TVE.Presenta Ana Pastor.10.15 La mañana de La 1 (ST).Con Mariló Montero.14.00 L’informatiu.Presenta Mireia Bonache.14.30 Corazón (ST).15.00 Telediario 1. Con Ana Blanco y Jesús Álvarez.16.15 El tiempo.16.30 Amar en tiempos... (ST)

2.00 La noche en 24 h. 4.00 TVE es música. 5.30 Noticias 24 h.

9.00Los desayunos de TVE Ana Pastor

17.25 Corazón apasionado.19.30 +Gente.21.00 Telediario 2. Presentan Marcos López y Sergio Sauca, en los deportes.22.05 El tiempo.Con Mònica López.22.15 Clásicos de La 1.El gran McLintock. 0.35 El debat de La 1.Modera Cristina Puig. 1.30 Cómo hemos cambiado.

LA 215.35

Saber y ganarJordi Hurtado.

6.30 Los mundos diminutos. 7.00 El hombre y la Tierra. 8.00 Biodiario. 8.05 Grandes documentales. 8.55

Biodiario. 9.00 Más que perros y ga-tos. 9.30 Aquí hay trabajo. 10.00 La aventura del saber. 11.00 Grandes documentales. 12.00 Para todos La 2. 13.50 Al caer el sol (El gran du-que). 14.40 Docufilia. 15.35 Saber y ganar. 16.05 Grandes documenta-les. 17.00 El hombre y la Tierra. 18.00 Docufilia. 18.50 La felicidad en 4 minutos. 18.55 Biodiario. 19.00

Los mundos diminutos. 19.30 Para todos La 2. 20.00 L’informatiu. In-cluye El temps. 20.30 Tinc una idea. 21.00 Docufilia. Incluye Sorteo Lo-tería Primitiva y Nacional. 22.00 El planeta de los simios: la batalla por la tierra. 22.50 La nube. 23.50 La 2 noticias. 0.20 Días de cine.

TV-3

6.00 Notícies 3/24. 8.00 Els matins.13.20 El gran dictat.14.00 Telenotícies comarques.14.20 El medi ambient (ST).14.30 Telenotícies migdia (ST).15.40 Cuines (ST). Tartar de cireres.15.50 La Riera (ST). 16.40 Divendres (ST).18.30 Julie Lescaut (ST).L’orfe.

20.15 Esport Club (ST).Presenta Xavier Valls.20.35 Espai Terra (ST).21.00 Telenotícies vespre (ST).Presentan Ramon Pellicer, Raquel Sans y Marta Bosch. 21.50 Veterinaris (ST).22.30 Polònia (ST).23.10 La bèstia.Falsificacions. 0.05 Breaking bad.Tinc càncer. 1.00 Ventdelplà (ST).

1.55 Jazz a l’estudi. 3.55 Divendres. 5.30 Notícies 3/24.

20.15Esport ClubXavier Valls

EL 33

8.00 La volta al món en 80 jardins. 9.00 El tròpic de Càncer amb en Si-mon Reeve. 10.00 Espai Terra 33. 10.30 El documental. 11.25 Taller. 11.55 Tot un món. 12.00 Animals com nosaltres. 12.51 Batecs de na-tura. 13.00 Itàlia des de l’aire. 13.30

Cuiner sota pressió. 13.54 Forquilla i motxilla. 14.25 La volta al món en 80 jardins. 15.22 Bon viatge. 15.30

Km 33. 16.18 El tròpic de Càncer amb en Simon Reeve. 17.20 Ens podem creure la ciència? 18.10 Es-pai Terra 33. 18.35 Latituds. 19.01

Taller. 19.35 Itàlia des de l’aire. 20.05

Cuiner sota pressió. 20.30 Forquilla i motxilla. 21.00 Cuines. 21.10 La Riera. 21.50 Espai Terra 33. 22.15

Pel·lícula. Sospitós zero. 23.45 El documental. 0.42 Ritmes concert. 1.23 Ens podem creure la ciència?

20.30

Forquilla i motxillaNova York.

ANTENA 3

6.15 Noticias de la mañana. 9.00 Espejo público.12.15 Karlos Arguiñano en tu...12.45 La ruleta de la suerte (ST).14.00 Los Simpson (ST).15.00 Antena 3 noticias 1 (ST).15.40 Deportes.16.00 Tu tiempo con R. Brasero.16.15 Bandolera (ST).17.30 El secreto de Puente... (ST).18.30 Ahora caigo.19.45 Atrapa un millón diario.

2.30 ¡Vamos a jugar!. 4.30 Repetición de programas.

21.00 Antena 3 noticias 2.21.35 Deportes.21.40 El tiempo.21.45 El hormiguero 3.0.22.45 Equipo de investigación

CUATRO

6.45 El zapping de Surferos. 7.30 Top Gear. 9.15 Alerta Cobra.10.15 Rush.11.30 Alerta Cobra.12.30 Las mañanas de Cuatro.14.00 Noticias Cuatro.14.50 Deportes Cuatro.16.00 House. Incluye Un caso de caridad, Negocios arriesgados y Emancipación.18.30 NCIS Los Ángeles.

20.00 Noticias Cuatro.Presenta Roberto Arce.21.00 Especial Callejeros viajeros.21.30 El cubo.Concurso que presenta Raquel Sánchez Silva.22.30 House.Emisión de los episodios elegidos por los espectadores Ayúdeme, La palabra que empieza por C, Tres historias y Error humano. 1.45 El cirujano: historia de un milagro.

2.45 Cuatro astros. 6.15 Shopping. 6.30 Puro Cuatro.

12.30Las mañanas de Cuatro Marta Fernández

BTV

7.00 Trànsit en directe. 8.00 BTV no-tícies matí. 9.05 El dia. 10.00 Em-bruixada. 10.25 Boig per tu. 11.00

La porteria. 12.00 Avanç BTV notí-cies. 12.05 Infobarris. 12.15 Doc’s. 12.50 El pla B. 13.10 Connexió Bar-celona. 14.00 BTV notícies migdia. 14.35 Jo què sé! 15.05 Primera ses-sió. Vides furtives. 16.45 El pla B. 17.05 Embruixada. La saga de Sa-lem. 17.30 Connexió Barcelona. 19.40 El pla B. 20.00 BTV notícies vespre. 20.30 Infobarris. 20.40 Tau-la reservada. 21.05 Boig per tu. 21.30 Jo què sé! 22.00 Les notícies de les 10. 22.40 El temps. 22.50 La Rambla. 23.55 Qwerty. 0.25 L’hora d’Alfred Hitchcock. Com un mal-son. 1.15 Jo què sé! 1.45 Nit de blues. 2.30 Escola de ritmes. 3.00

Primera sessió. 4.35 La Rambla.

22.50

La Rambla Montserrat Caballé.

8tv

7.00 8 de 8. Programa musical que recupera una de las tradiciones más antiguas y arraigadas: la sar-dana. 7.30 Diagnòstic assassinat. 8.10 Resum 8 al dia. 9.00 Televen-da. 11.00 Resum 8 al dia. Presenta-do y dirigido por Josep Cuní. 11.45

Diagnòstic assassinat. Serie de in-triga. 12.30 Dharma & Greg. 13.30

Arucitys. Magacín que presenta Al-fonso Arús. 15.50 Casats i ... amb fi-lls. Serie. 16.15 Dharma & Greg. 17.05 Diagnòstic assassinat. 18.00

Camins misteriosos. Serie. 18.50 8 al dia amb Josep Cuní. Magacín de actualidad basado en las 8 noticias del día, dirigido y presentado por Josep Cuní. 22.00 Gran cinema. Retalls de la meva vida. 0.10 Miste-ris. 1.05 Diagnòstic assassinat. Se-rie de intriga. 2.00 Clips.

18.50

8 al diaJosep Cuní.

TELE 5

6.30 Informativos Telecinco. Presentan Leticia Iglesias y Ramón Fuentes. 8.55 El programa de Ana Rosa. Con Ana Rosa Quintana.12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Con Emma García.14.30 De buena ley.Presenta Sandra Barneda.15.00 Informativos Telecinco.16.00 Sálvame diario.Presenta Jorge Javier Vázquez.

20.00 Previo Eurocopa 2012.20.45 Eurocopa 2012.Alemania-Italia. Con la narración de Ramón Fuen-tes y los comentarios deJulio Mal-donado.22.30 Post Eurocopa 2012.23.00 Hospital Central.Arrepentimiento. 1.00 Cine.La caja Kovak. 2.45 Minutos mágicos. 4.00 Infocomerciales. 5.00 Fusión sonora.

NOTA: ESTA PROGRAMACIÓN PUEDE

SUFRIR CAMBIOS POR LA EMISIÓN

DEL PARTIDO DE LA EUROCOPA.

14.30De buena leySandra Barneda

CLAN TV

8.38 Mundo Pocoyo. 9.05 Vipo las aventuras del perro volador. 9.25

Gombby. 9.50 Dora la exploradora. 10.15 ¡Bucea Olly! 10.35 Dino tren. 11.00 Fanboy y Chum Chum. 11.25

Los pingüinos de Madagascar. 12.10 Bob Esponja. 12.30 Victo- rious. 13.20 Fanboy y Chum Chum. 13.40 Thundercats. 14.05 Huntik. 14.25 Código Lyoko. 14.50 Bob Es-ponja. 15.15 Ray Cósmico Quan-tum. 15.35 Los pingüinos... 16.00

Fanboy y Chum Chum. 16.20 Dora la exploradora. 16.45 Gombby. 17.10

Animales mecánicos en misión de rescate.17.22 Dino tren. 17.50 El es-pectacular Spiderman. 18.10 Victo-rious. 18.35 Ray Cósmico... 18.55

Pokémon. 19.20 Huntik. 19.40 Thun-dercats. 20.05 Fanboy y... 20.25 Bob Esponja. 21.15 Los pingüinos de...

12.10

Bob EsponjaDibujos animados.

LA SEXTA

7.00 La Sexta en concierto. 8.15 Carreteras secundarias. 9.10 Crímenes imperfectos.10.15 Real NCIS.11.20 Forensics under fire (ST).12.30 Al rojo vivo.13.55 La Sexta noticias (ST). 15.00 La Sexta deportes (ST).15.35 El millonario. 16.15 Bones (ST). 18.05 Navy: investigación criminal.

19.55 La Sexta noticias (ST).Presenta Mamen Mendizábal.20.55 La Sexta deportes.Con Javier Gómez.21.30 The very best of El intermedio (ST).Presenta Gran Wyoming y Sandra Sabatés. 22.35 Cine (ST).Kill switch. 0.20 Numbers (ST).Emisión de los episodios titulados El francotirador y Una bomba sucia.

2.00 Astro TV.Programa de esoterismo. 6.00 Teletienda.

21.30The very best of... Gran Wyoming

SUPER 3

6.00 Mic 3. La vaca Connie; Mega-minimals; La Lua i el món. 6.25 Inu-yasha. 7.13 Les tres bessones. 7.38

Clifford, el gran gos vermell. 8.30 Mic 3. Bob, el manetes; Pepa, la por-queta; L’hora del Timmy. 9.05 Els Dalton. 9.30 Doraemon. 10.45 El xou de l’Scooby-Doo. 11.10 Què hi ha, Scooby-Doo? 11.35 Espies de veritat. 12.45 Els germans Kratt. 13.35 Un drama total: la revenja de l’illa. 14.25 Martin Mystery. 15.15 Els pingüins de Madagascar. 16.05

Scooby-Doo, on ets? 16.30 En Sha-ggy i l’Scooby-Doo saben el que es fan. 16.52 El llibre de la selva. 17.15

Mic 3. Els cap de drap; Zoobabu; Pingu; La Lua i el món. 17.50 Marsu-pilami. 18.40 Sabrina. 19.30 Dorae-mon. 20.20 Les fabuloses tortugues ninja. 21.05 Tom i Jerry.

17.50

MarsupilamiDibujos animados.

Stone, tremenda y exquisita

Ya sabíamos por la pelí-

cula Instinto básico que

la actriz Sharon Stone

era una dama delica-

da, pero que de pronto

podía transformarse en tremen-

da y peligrosa, sobre todo si tenía

algún punzón a su alcance. O sea,

que el otro día tuvo suerte Jorge Javier Vázquez cuando la entre-

vistó en Hay una cosa que te quiero decir (T-5): en lugar de arrearle un

golpe de estilete le cogió la mano,

le echó un pulso allí mismo y no

paró de hacer fuerza hasta tener-

le completamente derrotado.

¡Ahh! Estos ejercicios que el mu-

chacho de Badalona viene realizan-

do con grandes estrellas internacio-

nales –hace unos días con Sofía Lo-ren– son divertidos. Son una

alternativa que, como espectador y

también como humilde analista de

televisión, agradezco. Consigue sa-

car de estas estrellas, sin mezquin-

dades ni canibalismos, repuntes in-

teresantes. Cuando Stone contó có-

mo luchó contra un infarto cerebral,

y cómo lo venció, con cuánta tenaci-

dad, sin rendirse nunca, despertó

una hermosa empatía con todos los

que la estábamos mirando y escu-

chando. También nos cautivó su es-

tilo, su aire, su nada extravagante ni

presuntuoso pero exquisito porte

indumentario: su clase, en definiti-

va. Y su rapidez de reflejos, como

cuando Jorge Javier le pidió que di-

jera siete palabras en castellano y

ella contestó: «Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete...», y aún añadió

«ocho y nueve» de regalo. Lo que les

decía, una sesión simpática.

TERESA FORCADES .– Ha conclui-

do Jaume Barberà su temporada de

Singulars (El 33) con Teresa Forca-des. ¡Ah! La heterodoxa monja bene-

dictina no nos ha hablado esta vez

de «¡les farmacèutiques!», sino de

economía, que es el tema que ahora

nos tortura. Dio unas cuantas pince-

ladas meditables. Por ejemplo: «De-jar las decisiones económicas en manos de expertos tecnócratas en

lugar de en manos de los políticos elegidos por la gente nos lleva a la dictadura financiera». ¡Ah! Una mon-

ja hablando de economía es algo que

a lo mejor a algunos no gusta. Yo dis-

crepo. Tiene todo el derecho a hacer-

lo. Forcades no es una analfabeta, ni

una iletrada, ni una ignorante supi-

na. Es una señora con estudios. Des-

pierta. Culta. Y con opiniones pro-

pias. Las reflexiona cuando las dice.

Está en su derecho. Merecen ser es-

cuchadas, y luego, si quieren, deba-

tidas. Han cerrado Barberà con la be-

nedictina una de las temporadas de

Singulars más fértiles de la historia

de este programa televisivo.

33 Sharon Stone, echándole un pulso a J.J. Vázquez (Tele 5).

FERRAN

Monegal

tú y yo somos tres Vea el vídeo con el móvil o en e-periodico.es

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 69: Diario 2806

Martes, 26 de junio

Belén Rueda supera a Sharon StoneInteresante duelo de estrellas de la panta-lla: Belén Rueda (en la foto), protagonista de Luna, el misterio de Calenda, se enfren-tó, y superó, a Sharon Stone, invitada de Hay una cosa que te quiero decir.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TV-3

TV-3

TV-3

TV-3

TV-3

TV-3

TVE-1

TV-3

TVE-1

TVE-1

Telenotícies migdia

APM?

Cuines

La Riera

Telenotícies vespre

Telenotícies comarques

Amar en tiempos revueltos

Terreny personal (Garraf)

Españoles en el mundo (Túnez)

Españoles en el mundo (Boston)

667

605

565

494

471

400

373

320

309

282

A-3

TVE-1

TVE-1

TVE-1

Tele 5

TVE-1

TVE-1

TVE-1

A-3

A-3

Luna, el misterio de Calenda

Amar en tiempos revueltos

El tiempo 1

Telediario 1

Hay una cosa que te quiero decir

El Tiempo 2

Españoles en el mundo (Túnez)

Telediario 2

Los Simpson (14.30 h.)

Luna, el misterio de Calenda (previo)

14,0

2,0

12,2

5,1

5,5

2.664

2.656

2.542

2.446

2.105

2.087

2.037

2.011

1.985

1.969

9,3

1,3

3,7

11,1

10,1

5,4

14,6

CATALUNYA CADENAS MÁS VISTAS DEL DÍA

ESPAÑACIFRAS EN

PORCENTAJE

CIFRAS EN

PORCENTAJE

MILES DE

TELESPECTADORES

MILES DE

TELESPECTADORESCADENAS MÁS VISTAS DEL DÍA

12,2

las audiencias

las sugerencias

EL DEBAT DE LA 1

La nuevas tasas universitarias0.35 TVE-1El secretario de Universitats i Re-cerca de la Generalitat, Antoni Castellà, explica el nuevo sistema de precios y becas universitarias previsto para el próximo curso.

POLÒNIA

Mas apuesta por Eurovegas22.30 TV-3Artur Mas (Bruno Oro) visita el magnate Sheldon Adelson (Da-vid Olivares, ambos en la foto). El president quiere conseguir Euro-vegas cueste lo que cueste.

Mientras, Oriol Junqueras (Car-los Latre) se reúne con Joan He-rrera (Xavi Serrano) para un posi-ble pacto electoral, y en el PSC buscan la fórmula para volver a tener protagonismo mediático.

VETERINARIS

Un camaleón en el hospital21.50 TV-3Una poni embarazada, un perro arisco y un camaleón enfermo son los protagonistas del progra-ma que presenta Pol Izquierdo.

3Espectacular drama histórico que consiguió la Palma de Oro en Can-nes, siete nominaciones al Oscar y un notable éxito de público. El filme narra los esfuerzos del padre jesui-ta Gabriel en el siglo XVIII por conse-guir evangelizar a los indígenas que vivían junto a las cataratas del Igua-zú. Contará con la ayuda de un an-tiguo traficante de esclavos que in-tenta redimirse. La avaricia de los conquistadores llevará a los religio-sos a dudar entre abandonar a los nativos o luchar a su lado. Sus prin-cipales aciertos son la brillantez con que están resueltas las escenas más vistosas, su fotografía (única categoría en la que consiguió el Os-car), la lírica música compuesta por Ennio Morricone y el duelo interpre-tativo entre sus dos protagonistas.

The mission (1986) Dirección: Roland Joffé Actores: Robert de Niro, Jeremy Irons (foto), Liam Neeson, Ray McAnally País: Gran Bretaña. 125 minutos

La misión22.00 LA SEXTA 3 // Drama histórico EEEE

3Comedia agridulce sobre un me-cánico que cuida a su hermana, una joven que padece esquizofrenia. En su casa se instala un chico algo ex-traño que imita a Buster Keaton y que se enamorará de la chica.

Benny & Joon (1993) Dirección: Jere-miah Chechik Actores: Johnny Depp, M. Stuart Masterson País: EEUU. 94 min.

Benny & Joon15.30 LA SEXTA 3 // Comedia romántica EEE

3Wéstern en tono de comedia que es una versión libre de La fierecilla domada. Un terrateniente anticua-do debe reunirse con su mujer, que le abandonó, para acoger a su hija.

McLintock! (1963) Dirección: Andrew V. McLaglen Actores: John Wayne, Maureen O’Hara, Patrick Wayne, Yvonne de Carlo País: EEUU. 127 minutos

El gran McLintock22.15 TVE-1 // Wéstern cómico EEE

3Ácida continuación de Una casa de locos. Unos chicos europeos que tiempo atrás compartieron un piso de estudiantes en Barcelona vuelven a reunirse para asistir a la boda de uno de sus amigos.

Les pouppées russes (2005) Dirección: Cédric Klapisch Actores: Romain Duris, Kelly Reilly País: Francia. 125 minutos

Las muñecas rusas20.30 PARAMOUNT C. // Comedia EEE

las películas por Eduardo de Vicente

3Película de terror que reunía a los monstruosos protagonistas de Pe-sadilla en Elm Street y Viernes, 13, quienes ahora provocan el pánico en una pequeña localidad.

Freddy vs. Jason (2003) Dirección: Ronny Yu Actores: Robert Englund, Ken Kirzinger, Monica Keena, Kelly Rowland País: EEUU. 95 minutos

Freddy contra Jason22.20 NEOX // Terror EE

3Correcta adaptación de una nove-la de Stephen King. Un chico acom-plejado compra un viejo coche para repararlo. Pero el auto influye malig-namente sobre sus propietarios.

Christine (1983) Dirección: John Carpenter Actores: Keith Gordon, John Stockwell, Alexandra Paul, Harry Dean Stanton País: EEUU. 110 minutos

Christine22.30 PARAMOUNT C. // Terror EEE

3El último filme de Lean fue este drama sobre una joven inglesa que viaja a la India para visitar a su novio, que trabaja como juez en un pueblo y se ve envuelta en un suceso.

A passage to India (1984) Dirección: David Lean Actores: Judy Davis, Alec Guinness, Victor Banerjee, Peggy Ashcroft País: EEUU-G.B. 164 minutos

Pasaje a la India0.10 LA SEXTA 3 //Drama EEEE

3Vistosa adaptación de una novela autobiográfica de Paul Bowles. Una pareja estadounidense viaja a Áfri-ca, en compañía de un amigo, con la intención de conocer el continen-te. Allí sus vidas cambiarán.

The sheltering sky (1990) Dirección: Bernardo Bertolucci Actores: John Malkovich, D. Winger País: G.B. 133 min.

El cielo protector17.30 LA SEXTA 3 //Drama introspectivo EEEE

3Aburrido drama basado en la au-tobiografía del escritor Augusten Burroughs. Narra su infancia cuan-do era hijo de un alcohólico y una mujer inestable y fue acogido por el psiquiatra de su madre.

Running with scissors (2006) Dirección: Ryan Murphy Actores: Annette Bening, Joseph Cross País: EEUU. 116 minutos

Retalls de la meva vida 22.00 8TV // Drama EE

La Riera

15.50 TV-3 3 Tras la muerte de Prats, no existe ningún motivo para continuar escondiendo que Claudi vuelve a ser accionista. Por su par-te, Carlos ha conseguido el permiso de sus jefes para acompañar a Ma-ribel a los cursos en el extranjero.

Amar en tiempos...

16.30 TVE-1 3 Alberto ha decidido terminar con Armenteros, pero la trampa que ha ideado Clint le juga-rá una mala pasada. Mientras, Ro-cío teme que Eugenio, cada vez más descentrado, caiga en los bra-zos de Angélica

las series

Bandolera

16.15 ANTENA 3 3 Finalmente, Marcial decide aceptar la propues-ta de Santiago Ramón y Cajal de trasladarse a Valencia a trabajar jun-to a él en sus investigaciones. Don Eusebio aplica el cobro de un nue-vo impuesto sobre las acequias.

House

22.30 CUATRO3 El equipo del Pri-centon se desplaza hasta un edifi-cio derrumbado para atender a las víctimas. Cuddy (Lisa Edelstein, fo-to) y House discrepan en el trata-miento de uno de los heridos.

Hospital Central

23.00 TELE 5 3 El hospital contra-ta a Elizabeth, una cirujana plástica que tiene hacer frente a los recelos que despierta su llegada. Pero tras su primera operación, intima con Javier (Antonio Zabálburu, foto).

La bèstia

23.10 TV-3 3 Mientras investiga una red norcoreana de falsificación de moneda, Barker (Patrick Sway-ze, foto) se las arregla para comprar unas láminas de divisas falsas por valor de dos millones de dólares.

Fútbol 3 20.45 TELE 5La competición continental bus-ca al segundo de sus finalistas con el encuentro que alemanes e italianos disputan en el Estadio Nacional de Varsovia (Polonia). La selección alemana llega a se-mifinales después de superar a Grecia por 4-2. Por su parte, Ita-lia accede a la cita tras eliminar a Inglaterra en la tanda de penaltis. En la imagen, Andrea Pirlo, me-diocampista italiano.

los deportes

EUROCOPA 2012

Alemania e Italia buscanla final

Wimbledon

Tenis 3 14.00 CANAL +Cruces de segunda ronda, si el tiempo lo permite, en las instala-ciones del All England Club de Londres. Rafa Nadal ante Lukas Rosol y Guillermo García Lopez contra Jo Wilfred Tsonga, entre los partidos destacados del día.

Europeo de Helsinki

Atletismo 3 8.30 / 15.30 TDPLa final de los 5.000 metros feme-ninos, la de los 100 metros, mas-culinos y femeninos, junto con la final femenina de salto de altura, son algunas de las pruebas más destacadas de la segunda jorna-da del Campeonato de Europa.

programación tv 28 DE JUNIO DEL 2012 67JUEVES

Impreso por . Prohibida su reproducción.

Page 70: Diario 2806

elPeriódicode

Cata

lun

ya

28 DE JUNIO DEL 2012

Año XXXV. Número 12.007. D.L.: B 36.860 - 1978

[email protected]

Catalina

Gayà

La Fundación Esplai del voluntariado

premia hoy a Esteve Clopés por su tra-

yectoria como voluntario. Le pregun-

to por su semana: da clases de infor-

mática a personas mayores; de vídeo,

en la cárcel; tiene una tarde para la

autoformación, y hasta va a clases de

catalán. El señor tiene 70 años y, aun-

que no cabe en esta entrevista, tam-

bién coordina un club de lectura.

–Todo empezó hace 11 años.

–Me jubilé a los 59 años por proble-

mas de salud. Me habían operado

del corazón y empecé mi etapa como

voluntario.

–¿En qué trabajaba?

–Era director comercial de una em-

presa. Me encargaba del mercado es-

pañol y portugués. Tenía 50 hom-

cariño, de familia, de recursos...

–Oiga, y todo empezó e los 59 años.

–No. Antes ya dedicaba mi tiempo a

las personas con discapacidad inte-

lectual. ¿Por qué? Soy padre afecta-

do. Tenemos dos hijos con discapaci-

dad intelectual profunda y movili-

dad reducida total. Hace 44 años,

cuando nació nuestro primer hijo,

me involucré en ese mundo.

–Hace 44 años ¿qué había?

–En Granollers, nada. De hecho, no

había ni la posibilidad de escolari-

zar a nuestros hijos. Con un grupo

de padres creamos una asociación e

hicimos una escuela para que los

chicos no estuvieran en casa y pu-

dieran desarrollar sus posibilida-

des.

–¿Lo consiguieron?

–Sí, de hecho teníamos 150 o 200

alumnos, así que, como asociación

de padres, la escuela nos quedó gran-

de. Pasó a ser una escuela concerta-

da. Creamos una fundación: la Fun-

dació Privada del Vallès Oriental pa-

ra personas con discapacidad. El

objetivo es trabajar la vida integral

de las personas, no solo su escolari-

zación.

–¿Y qué hacen?

–Al principio era otra faceta. Venían

familias que tenían un hijo con dis-

capacidad y que se sentían perdidas.

Buscaban a otros padres para que les

aconsejaran. Ahora la fundación es

residencia, centro de día, taller ocu-

pacional, taller especial de trabajo y

tenemos pisos tutelados.

–¿Tiene algún día libre?

–[Se ríe] Los jueves voy al mercado de

Granollers y los fines de semana me

dedico a mi jardín. H

«Los chicos se aburrían con el ordenador, así que les enseñamos vídeo y Photoshop»

bres a mi cargo. Y me vi en casa, sin

hacer nada. Leí un anuncio de la

Fundació La Caixa que decía: No se quede en casa. Venga al ‘esplai’.

–Y fue.

–Sí, y me encontré con que había

profesores, alumnos aventajados de

la UPC, que impartían cursos de tec-

nología a gente mayor, desde inter-

net hasta el manejo de programas de

Microsoft.

–Iba a clase. ¿No las impartía?

–Espere... Se creó un grupo de volun-

tarios y me involucré en la asocia-

ción. Fui dos años el secretario y dos

años el presidente. A través de la aso-

ciación pasé a ser auxiliar y apoyo

para los profesores.

–¿Qué hacen?

–Los viernes impartimos clases de

refuerzo. Lo llamamos aula abierta y

damos respuesta a las lagunas que

tienen los alumnos. A veces no lo

–¿Perdone?

–Hace tres años, también a través de

la Fundació La Caixa, me vinculé

con un nuevo proyecto: pasé a hacer

voluntariado en un centro peniten-

ciario para jóvenes. Somos 28 volun-

tarios, todos mayores, que enseña-

mos tecnología a los chicos. Al prin-

c ipio dábamos clases con el

ordenador, pero se aburrían, así que

pasamos al vídeo y al Photoshop.

Además, siento que lo que hacemos

es un intercambio intergeneracio-

nal.

–Siga, por favor.

–Les explicamos que hemos llegado

al otoño de nuestra vida llevando

una vida regulada y trabajando. Y

que hemos tenido que trabajar mu-

chísimo porque partíamos de la pos-

guerra. Les decimos que ahora nos

dedicamos a ellos.

–Les entienden.

–Creo que sí. Es un colectivo falto de

«Lo de la cárcel es un intercambio intergeneracional»

JORDI COTRINA

conseguimos, pero siempre lo inten-

tamos. La gente mayor nos entende-

mos entre nosotros: no nos importa

responder 20 veces lo mismo.

–¿Dónde sucede todo esto?

–En Granollers. Creamos el Espai de

Gent Gran de Granollers. Ahora soy

el secretario. Cuando eres mayor, ca-

da día que pasa es un nuevo momen-

to. Nos queda menos vida y hay que

hacer cosas rápidas y cortas porque

no tienes ni las fuerzas ni la salud.

–¿Siempre ayuda a gente mayor?

–En la asociación, sí.

Esteve ClopésGente corriente

Voluntario. Ha dedicado más de media vida a los

otros, y a los 70 años aún le queda mucha energía.

Hay noticias que definen

mejor la situación de

un país que los infor-

mes de coyuntura eco-

nómica, las estadísticas

oficiales o los debates políticos. La

del timo del jeque árabe que conoci-

mos ayer es una de ellas. Solo en un

país con el agua al cuello, dispuesto

a agarrarse a cualquier tabla de sal-

vación, puede florecer una picaresca

de ese calibre. El modus operandi es

sencillo: unos presuntos estafadores

tratan de convencer a directivos de

clubs deportivos de que hay unos in-

versores kuwaitís dispuestos a inver-

tir en el deporte español. Para con-

tactar con esos multimillonarios

dispuestos a dejar la calderilla del

petróleo en el balompié patrio hay

que pagar unas comisiones por ade-

lantado.

Los timadores, que se lo debieron

pasar en grande mientras represen-

tan la farsa, no escatimaron detalles.

Hubo actores extras (un camarero

brasileño disfrazado de jeque del

Golfo), escenarios trucados y viajes a

ciudades cuya sola mención trae el

aroma de los fajos de billetes. Y, por

supuesto, no faltaron los pardillos

que mordieron el anzuelo pensando

que un dinero venido de tan lejos iba

a poner el punto final a sus quebra-

deros de cabeza, a acabar con la rui-

na que asola a muchos clubs.

El presidente del Getafe, por

ejemplo, llegó a dar una rueda de

prensa anunciando la futura opera-

ción, y varios directivos del Espanyol

viajaron a Dubái al olor de la futura

gran inversión.

De Berlanga a Ozores

Solo en un país con precedentes co-

mo el de Bienvenido Mister Marshall (Luis García Berlanga, 1953) o, en

una versión más cutre, Los energéticos (Mariano Ozores, 1979) puede ocu-

rrir que personajes con cierta rele-

vancia pública caigan hoy en la mis-

ma trampa que el alcalde de Villar

del Río (Pepe Isbert) o los paletos in-

terpretados por Esteso y Pajares.

En nuestra necesidad compulsi-

vo de atraer inversores, casi no pedi-

mos ni el carnet de identidad a quie-

nes vienen con el maletín. Es más, es-

tamos dispuestos a bailarle el agua a

quien haga falta. Y si no, que se lo

pregunten a Adelson.

Pajaresy Esteso

JUANCHO

Dumall

El epílogo

DIRECTORADJUNTO @juanchodumall

Impreso por . Prohibida su reproducción.