diapositivas yalimar

5
Yalimar Lucena Secion:AM-611 Carrera :Derecho

Upload: alexisfranco

Post on 04-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ius civili

TRANSCRIPT

Yalimar Lucena Secion:AM-611 Carrera :Derecho

EL CORPUS IURIS CIVILIS

Es la más importante recopilación de Derecho romano de la historia. Fue realizada entre 529 y 534 por orden del emperador bizantino Justiniano I (527–565) y dirigida por el jurista Triboniano. Su denominación proviene de la edición completa de las obras que la componen publicada por Dionisio Godofredo en Ginebra el año 1583. Justiniano hizo reunir todas las constituciones desde Adrianohasta sus días, así como sus numerosas variaciones. Clasificó todo por materias bajo diferentes títulos y formó de ellos una obra que apareció en el año 529 conocida con el nombre de Codex Iustinianus o Código de Justiniano. El código fue confirmado por una constitución del emperador (el Codex Vetus). Un pensamiento tan útil y acertado como era el de reunir todas las leyes en una sola obra, indujo bien a Justiniano a publicar bajo su nombre otras colecciones legales a las que dio fuerza obligatoria.

Codex (Vetus)

Este código compila las constituciones imperiales (leges) contempladas en los

Códigos Hermogeniano, Gregoriano y Teodosiano, así como constituciones

posteriores. Su redacción empezó en 528, fue terminada catorce meses después y fue

publicada en 529. La obra tenía doce libros, pero no ha llegado hasta nosotros.

Digesto o Pandectas

Obra en cincuenta libros, colección compuesta de extractos de las obras de treinta y nueve jurisconsultos con

la consideración de ius publice respondendi, que reunía iuras (textos escritos que recopilaban los antiguos

precedentes del Derecho Romano). Esta obra fue publicada en diciembre de 533, sigue el orden del Edicto

Perpetuo y cada caso de los cincuenta libros se cita la fuente de donde se tomó el extracto. Forman el fondo

principal del Digesto los fragmentos de Ulpiano y Paulo. Como en el caso del Código, los textos fueron

alterados para ponerlos al día y para evitar contradicciones

Instituciones o institutas:

Manual de estudio del Derecho dividido en cuatro libros. Para su confección se basaron

sobre todo en las Instituciones y Res quotidianae de Gayo y otras obras similares de

Ulpiano y Marciano. Es una obra destinada a la enseñanza, labor que encomendó Justiniano

a Triboniano, Teófilo y Doroteo en 533 y que se publicó en diciembre de ese mismo año,

dándole fuerza de ley.

Código de Justiniano:

Recopilación de constituciones imperiales desde la época de Adriano a la del propio Justiniano. A partir del Codex

vetus, Justiniano había publicado un buen número de constituciones que habían quedado fuera de su compilación,

movido por esto, ordenó que se hiciera una segunda edición del Código, misma que fue publicada en diciembre del

año 534, se le conoce con el nombre de Codex repetitae praelectonis. Las constituciones se encuentran enumeradas

y clasificadas por orden cronológico, cada una se inicia con la indicación del nombre de su autor y termina con la

fecha de su publicación. El Código consta de doce libros, el primero dedicado al derecho eclesiástico, a las fuentes

del derecho y a las atribuciones de los magistrados, del libro segundo al octavo se tratan las materias referentes al

derecho privado, el noveno se ocupa del derecho penal y los libros décimo a duodécimo del derecho público.

Las Novelas

Después de publicado el Nuevo Código, Justiniano hizo saber que ya no habría más ediciones y que las

constituciones que publicara formarían una obra llamada Novellae constituciones. Durante su largo reinado,

hasta el año 565, publicó algunas constituciones importantes, sobre todo hasta 545. Sin embargo, esas

constituciones jamás fueron coleccionadas por Justiniano; en 535 Juliano publicó un resumen en latín de

ciento veinticuatro novelas, obra que se conoce con el nombre de Epitome Juliano. Otra colección conocida

con el nombre de Authentica comprende la traducción al latín de ciento cuarenta y tres novelas. Finalmente,

la edición más completa de todas las novelas, data del siglo VI, contiene ciento treinta y ocho, la mayor parte

de las cuales está escrita en griego y siete son posteriores a Justiniano.

Nacido en el año 482, en Tauresium, una pequeña aldea ubicada en la región de Iliria (actual República de Macedonia), en el seno de una familia muy humilde, Flavius Petrus Sabbatius Justinianus, más conocido como Justiniano, gobernó en lo que se conoce como Imperio Romano de Oriente entre los años 527 y 565 de nuestra era. Su tío materno, Justino I había ascendido en el ejército hasta ser nombrado emperador en el 518, pero debido a su avanzada edad y frágil salud, asoció a Justiniano en el trono en abril del 527, posiblemente luego de haberlo adoptado –pues no tenía descendencia- para asegurar la sucesión imperial. Ambicioso, laborioso, y, con talento, luego de unos meses de gobierno con su tío, tras la muerte de este, finalmente Justiniano tomó en solitario las riendas del Imperio Romano de Oriente, el 1 de agosto de 527 . Una de las personalidades más importantes de la antigüedad tardía y el último emperador que usaba latín como lengua materna,1 el gobierno de Justiniano marca un hito en la historia del Imperio romano de Oriente. El impacto de su administración se extendió más allá de las fronteras de su tiempo y de sus dominios. Su reinado está marcado por el ambicioso, aunque parcial, renovatio imperii romanorum, o "restauración del imperio"