diapositivas felimar 2016 educación para la sostenibilidad

6
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO VALLE DE LA PASCUA EDO. GUÁRICO VALLE DE LA PASCUA EDO. GUÁRICO Autora: Felimar Martínez Fajardo Sección P1 Noviembre, 2016 Recursos Naturales y Contaminación Ambiental

Upload: felicaro

Post on 12-Jan-2017

10 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas felimar 2016 educación para la sostenibilidad

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAVICERRECTORADO ACADÉMICOVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHOESCUELA DE DERECHO

VALLE DE LA PASCUA EDO. GUÁRICOVALLE DE LA PASCUA EDO. GUÁRICO

Autora:

Felimar Martínez Fajardo

Sección P1

Noviembre, 2016

Recursos Naturales y Contaminación Ambiental

Page 2: Diapositivas felimar 2016 educación para la sostenibilidad

El botánico sueco, Linneus, intentó clasificar todas las especies conocidas en su tiempo (1753) en categorías inmutables. Muchas de esas categorías todavía se usan en biología actual. La clasificación jerárquica Linneana se basaba en la premisa que las especies eran la menor unidad, y que cada especie (o taxón) estaba comprendida dentro de una categoría superior o género.

Los nombres científicos de plantas y animales se escriben con estas dos palabras: género y especie, Linneus también denominó a este concepto nomenclatura binomial, y eligió el latín, en ese entonces el lenguaje de los "hombres cultos" en todo el mundo, para escribirla, con el objeto de asegurar que todos los científicos entendieran la nomenclatura. Actualmente se sigue utilizando el latín por ser una lengua muerta.

Clasificación de la biodiversidad

Page 3: Diapositivas felimar 2016 educación para la sostenibilidad

Consiste en el empleo prudente de los recursos renovables que son esenciales para la supervivencia humana. El hombre como depositario de los recursos de las generaciones futuras está obligado a administrarlos cuidadosamente, a prever y planear la conservación de todos los recursos naturales.

Desde comienzos del presente siglo, han demandado el desarrollo de acciones de conservación de los recursos naturales en base a la cooperación internacional, para velar por el futuro de la propia humanidad. Pero a pesar de los llamados de atención de los especialistas y conservacionistas y de los organismos internacionales, la destrucción de los habitas crece día a día. La conservación es tarea de todos. Es tarea esencia de los gobiernos y los individuos, es urgente una educación masiva en temas ecológicos, la promulgación de leyes que regulen la utilización de los recursos, el fomento de la investigación básica que permiten conocer los recursos, especialmente los que están en peligro de extinción.

Conservación de los recursos naturales

Page 4: Diapositivas felimar 2016 educación para la sostenibilidad

Es la introducción de sustancias en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energética (como sonido, calor, luz o radiactividad). Sea como sea, es siempre el resultado de una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se produce como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

Contaminación

Page 5: Diapositivas felimar 2016 educación para la sostenibilidad

Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera: CO, SO2, Nox proceden de fuentes varias, como son el tráfico, las calderas, las industrias, los procesos de fabricación y se pueden prevenir poniendo medidas de control en la fuente de origen de la contaminación: filtros, quemadores con bajas emisiones de Nox, combustibles con bajos contenidos en azufre.

Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos físico-químicos que se dan en la atmósfera. Normalmente se forman a partir de contaminantes primarios, por lo que la medida de prevención y corrección más adecuada para los contaminantes secundarios es el control de los primarios en la fuente de origen.

Tipos de contaminantes

Page 6: Diapositivas felimar 2016 educación para la sostenibilidad

Manejo integrado de los residuos contaminantes