diapositivas de proyecto

24
DETERMINACION DE LOS PROCESOS PELIGROSOS EN LOS SERVICIOS FUNERARIOS LAS CHINITAS PARA LA MEJORA DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA”

Upload: edith-laguna

Post on 10-Jul-2015

280 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas de proyecto

“DETERMINACION DE LOS PROCESOS PELIGROSOS EN

LOS SERVICIOS FUNERARIOS LAS CHINITAS PARA LA

MEJORA DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y CALIDAD

DE VIDA”

Page 2: Diapositivas de proyecto

INTEGRANTES:

BRICEÑO GENESIS

SALAZ PEDRO

TERAN DAYANA

RINCON KEYLA

MEDINA DEARDI

JIMENEZ YULICE

SECCION: 03

TUTORA TECNICO:

PROF. MARIA ISEA

TUTORA

METODOLOGICO:

MARCIA PEROZO

Page 3: Diapositivas de proyecto

1. Razón social

2. Naturaleza de la organización

3. Localización Geográfica

4. Historia y vida de la organización

5. Nombre de las organizaciones vinculadas

al proyecto

Page 4: Diapositivas de proyecto

Caídas

Cortes con herramientas

Contactos eléctricos

Sobreesfuerzos

Exposición de agentes químicos

Exposición de radiaciones ionizantes

Exposición a agentes biológicos

Page 5: Diapositivas de proyecto

Riesgos biológicos

Riesgos químicos

Riesgos físicos

Page 6: Diapositivas de proyecto

A continuación presentaremos por orden de prioridad las necesidades que presenta los servicios Funerarios las Chinitas:

No cuenta con: Un laboratorio para el manejo y preparación de los

compuestos químicos utilizados en el proceso de preparación del difunto

Computadoras para llevar el orden y control de los servicios

Ampliación y remodelación de la estructura Equipos de protección personal (PPT) Seguridad a los trabajadores

Page 7: Diapositivas de proyecto

Dispositivos de protección de piernas y

pies:

Dispositivos de protección de dedos,

manos y brazos

Cinturones de Seguridad

Protección de cabeza

Dispositivos Respiratorios

Page 8: Diapositivas de proyecto

Proceso Peligroso

surge durante el proceso de trabajo

Clasificación de los procesos Peligrosos

Procesos peligrosos de la interacción entre objetos, medios y

actividad

Procesos peligrosos de la organización y división del trabajo

Procesos peligrosos intrínsecos a los medios de trabajo

Page 9: Diapositivas de proyecto

Clasificación de los procesos

peligrosos

Page 10: Diapositivas de proyecto

Mapa de Procesos

Page 11: Diapositivas de proyecto

Cadáver

pérdida de la vida y por ello al cuerpo

resultante se le designa como caído o

cadáver.

Page 12: Diapositivas de proyecto

Medicina Forense

rama de la medicina que determina la causa

de muerte mediante el examen de un

cadáver

Page 13: Diapositivas de proyecto

Tanatopraxia

Tanatoestetica

Page 15: Diapositivas de proyecto

Objetivo generalDESCRIBIR LOS PROCESOS PELIGROSOS EN LOS SERVICIOS

FUNERARIOS LAS CHINITAS PARA LA MEJORA DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA”

OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar los procesos peligrosos según las condiciones y ambiente de trabajo

en los Servicios funerarios las chinitas. Identificar los diferentes riesgos y peligros presentes en el sector funerario Elaborar un cuadro de riesgos mediante la evaluación visual donde se señale

las actividades laborales y los agentes causales a los que están expuestos los trabajadores de los Servicios Funerarios las chinitas.

Concientizar a través de charlas y manuales a los trabajadores y a la comunidad acerca de daños causados por compuesto químicos tanatopraxicos.

Page 16: Diapositivas de proyecto
Page 17: Diapositivas de proyecto

Caídas

Identificación de los diferentes riesgos

y peligros presentes en el sector

funerario

Cortes con

herramientas Contactos

eléctricos

Sobreesfuerzos

Agentes

químicosAgentes

químicos

Agentes

químicos

Agentes

biológicos

Page 18: Diapositivas de proyecto

RIESGOS ACTIVIDAD AGENTE CAUSAL

Riesgo Químico Embalsamadores Formaldehido

Metanol

Hipoclorito Sódico

Riesgos Físicos Operario Cementerio vibraciones

Riesgos Biológicos Diversas Virus

Parásitos Y Hongos

Bacterias

Priones

Riesgos Psicosociales Diversas Enfrentamiento a la muerte

Carga mental importante

Poco reconocimiento social

Otros factores de Riesgos Diversas Cargas físicas

Manipulación de cargas

Caídas a distinto nivel.

Page 20: Diapositivas de proyecto
Page 21: Diapositivas de proyecto

Se logro que los Servicios Funerarios las chinitas comenzara a desarrollar un programa de bioseguridad para la protección y salud de sus trabajadores.

La realización e implementación de medidas de seguridad para los trabajadores de los Servicios Funerarios las chinitas y para la comunidad.

La renovación y restructuración de los carros fúnebres para un buen funcionamiento del servicio

La capacitación y complementación a todo el personal de los diferentes procesos peligrosos en los Servicios Funerarios las chinitas.

La identificación detallada de los diferentes procesos peligrosos presentes en los Servicios Funerarios las chinitas

La realización de señalizaciones de seguridad y ambiente de trabajo

Page 22: Diapositivas de proyecto

Después de realizar las evaluaciones de los riesgos existentes en las actividades se concluyo:

La creación de un entorno de trabajo seguro en los Servicios Funerarios las Chinitas, incrementará la productividad de los trabajadores en la empresa. Esto se logra a través de la implementación de medidas de seguridad que controlen los procesos peligrosos presentes en su jornada laboral.

De igual forma El análisis cualitativo que se realizó en el área permitió conocer todos los riesgos que se encuentran presentes en la ejecución del proceso de preparación de un difunto identificando cuales son los agentes que los generan, las consecuencias que pueden afectar a los trabajadores en caso de la ocurrencia del evento y cuáles son las medidas de control que se pueden realizar para minimizar la probabilidad de suceso del riesgo.

Es necesario también establecer modelos de análisis de la accidentalidad, La prevención también puede pensarse en términos de derechos ciudadanos y el derecho a la salud. La presión que los conjuntos sociales pueden desarrollar a través de diferentes estrategias: Movimientos sociales, protestas, demandas, requerimientos de leyes, normas, exigencias de controles, etc con el fin de capacitar a toda la comunidad y a los trabajadores acerca de los productos químicos tanatopraxicos que son perjudiciales para la salud.

Page 23: Diapositivas de proyecto

usar jabón o germicida para lavar el cuerpo, use gafas de seguridad para protegerse los ojos contra las salpicaduras. Use guantes, overoles y un delantal impermeable.

Si se manipula las extremidades del cuerpo para aliviar la rigidez cadavérica, el peso y la resistencia de las extremidades pueden causarle esguinces y torceduras al moverlas. Mantenga la espalda recta y use los músculos de las piernas para hacer los movimientos. Evite esforzarse en exceso, alcanzar demasiado lejos, y pida ayuda si la necesita.

Poner en práctica en cada área de Anatomía Patológica y Morgue un programa de bioseguridad.

Utilizar las precauciones estándares, lo cual implica considerar a todos los pacientes como potencialmente infecciosos.

Utilizar buenas prácticas en el manejo de objetos punzocortantes. Realizar la vacunación contra la Hepatitis B. Realizar el envío de muestras en recipientes impermeables y señalizados. Utilizar las buenas prácticas en el manejo y disposición final de los desechos

biológicos: punzocortantes, líquidos y sólidos. Realizar el registro de accidentes e incidentes. Tener en funcionamiento un buen programa de desinfección y limpieza. Realizar una descontaminación correcta al material que se va a reutilizar. utilizar los equipos de protección individual: ropa protectora (si es posible vestimenta

de un solo uso), delantales impermeables, botas guantes (en ocasiones se recomienda doble guante), gafas protectoras herméticas, pantallas de seguridad, protección respiratoria.

Page 24: Diapositivas de proyecto