diapositivas de escuela nueva

Download Diapositivas de Escuela Nueva

If you can't read please download the document

Upload: andres-ignacio-orrillo

Post on 24-Jul-2015

603 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LA ESCUELA NUEVA O ACTIVA

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSTGRADOFACULTAD DE CIENCIAS HISTRICO SOCIALES Y EDUCACIN

MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN CON MENCIN EN INVESTIGACIN Y DOCENCIA

INTEGRANTES : IGNACIO ORIILO, ANDRES OJEDA CRIOLLO, GRACIELA MACHADO PONGO, EDITH RONCAL GONZALES, FLORIANO LAMBAYEQUE PER

2012

MODELO PEDAGOGICO DE LA ESCUELA NUEVAcomo ESCUELA NUEVA O ACTIVA Constituyeun

INICIAa

Tendencia pedaggica que se

Fines del siglo XIX y que

Trmino Convencional genricoCon El cual

Desarrolla casi simultneamente en Diferentes pases capitalistas

DenominaAquellos

alcanza su desarrollo en las primeras dcadas del siglo XX.

E.E. U.U. Inglaterra

F.I.B. A

Intentos ms prcticos

CONTRADICCIONESque Emergan del sistema capitalista en los De la educacin se

Aspiraba lograra travs

Albores del siglo XX

Una

mayor

Exigan cambios en la escuela

Participacin y compromiso del ciudadano Con el Sistema imperante

CORRIENTES

EMPIRISTAS

POSITIVISTAS

PRAGMATISTAS

PredominantesEn

Esta

poca resaltanen el

Conocimiento humano

JOHN DEWEYel es

segn

el

Educacin

CONSIDERADOpor muchos

Inters principalde la

Papel social que debe tener la escuelaes

Proceso social

AUTORESel

educacindebe

La sociedad transmite Nio

Formar al joven para vivir dentro de su medio socialy

Progenitor de este movimiento

Aprender haciendo Ideales Poderes Capacidades

L. LUZURIAGA

el

El alumno tenga una situacin de experiencia directa. Que se plante e un problema autentico dentro de esta situacin como un estimulo para el pensamiento. Que posee la informacin y haga observaciones necesarias para tratarla. las

Carcter activo de la educacinse

Revela en la concepcindel

Mtodo educativode

DEWEYSiendo sus

Que las soluciones se le ocurran a l lo cual le har responsable de que se desarrollen de un modo ordenado . Que tenga oportunidades y ocasiones para comprobar sus ideas por sus aplicaciones, aclarando as su significacin y su descubrimiento por si mismo, su validez.

Rasgos principales los siguientes :

LA PEDAGOGIA DE DEWEY

PEDAGOGIA GENETICAPor que

FUNCIONALPor quese

SOCIALsele

Considerala

Plantea desarrollar los proceso mentalesTeniendo en cuenta la

Asigna al individuo como miembro de la sociedad

EducacinComo un

Para

Desarrolloque va

Significacin biolgica

Prepararlo para ser til

Dentro a fuera

MONTESSORI

Trabajo inicialmente Con Nios anormales y Deficientes mentales

Interesndose

enla Bsqueda de medios

quePermitirn a los nios menos dotados intelectualmente su recuperacin e Insercin social

DECROLYelMdico belga elaborsu

Considera que Debe el

nio se r educado en

Proceso educativoDebe subordinarse A la evolucin De los Intereses naturales del nio

Mtodo educativo Nios anormales que Posteriormente perfeccion con Nios sin problemas

Completa libertad de manera que se puedan manifestarLas Virtudes de su naturaleza

DECROLY

El aprendizaje en situacin real . PRESENTA VENTAJASy

La adaptacin a la psicologa del nio.

DESVENTAJAS PEDAGGICAS

Actividad y alegra en el trabajo escolar .

Autonoma y libertad de los alumnos con la direccin del profesor .

COUSINETel Pedagogode

Destacala

Papel del profesor

Segn

Origen francsImportancia

su mtodo

Nacien

del mtodode

1881

creadorDe la

trabajoy Libre cooperado

Escuela Nueva francesa

ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE CARACTERIZAN EL MOVIMINETO DE LA ESCUELA NUEVA

Concepcin de la infancia y su repercusin , en la educacin Concepcin del profesor y su papel en la educacin

Renovacin metodolgica

Inters por situar al alumno en una posicin activa frente al aprendizaje . La educacin debe basarse en los intereses infantiles lo que implica que el profesor conscientemente se esfuerce por suscitar en el nio aquellos intereses que considere necesario para un buen desarrollo de ste .

RENOVACIN METODOLGICA

El sistema educativo debe adaptarse particularidades individuales de los nios, pues todos no tiene las mismas capacidades, intereses, etc. Se enfatiza la enseanza socializada como complemento de la individualizacin. Se proclama la necesidad de organizar los contenidos de la enseanza de forma globalizada.

Considera imprescindible la colaboracin escuela familia.

MUCHAS

GRACIAS