diapositivas

20
MEDIO AMBIENTE POR: ALEJANDRO LONDOÑO H JULIAN ZAPATA MATEO GOMEZ JEFFERSON CORREA 11°B

Upload: alejandro-londono

Post on 23-Jul-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

MEDIO AMBIENTEPOR: ALEJANDRO LONDOÑO H

JULIAN ZAPATAMATEO GOMEZ

JEFFERSON CORREA11°B

¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE?

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla  la vida de los seres vivos y permite la interacción de los mismos. Sin embargo

este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino que también por elementos abióticos y por elementos artificiales.

Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los bióticos, sea flora fauna o incluso los seres humanos, en oposición, los

abióticos son ellos que carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los

organismos vivos. Algunos de ellos son el aire, los suelos, el agua, etc. Cuando hablamos de los elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeconómicas, donde hayamos la urbanización, los

conflictos dentro de una sociedad

IMPACTO DEL MEDIO

AMBIENTE

A medida que la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología el impacto sobre el medio ambiente comenzó a ser mayor y más nocivo. El momento donde mayor comenzó a ser modificado el medio ambiente fue a partir de la Revolución Industrial. Esto se debe a la explotación de recursos minerales y fósiles. De esta manera el equilibrio del sistema ambiental fue destruido y la calidad de vida de

muchos seres vivos se halla desde ese momento en muy malas condiciones y para algunos resulta incluso imposible adaptarse a los

grandes cambios.

CONTAMINACION

AMBIENTALpresencia de agentes químicos, físicos o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos nocivos sobre la seguridad y salud de los

seres vivos, sean estos animales, flora o humanos. Se considera que el problema más serio del medio ambiente es la contaminación.

La misma puede tener diversos orígenes, sean estos por las industrias, como por ejemplo la mega minería, o bien de origen

doméstico, como por ejemplo los desechos de envases, pueden ser incluso comerciales, como los envoltorios.

Protección del medio ambiente

Para evitar la destrucción del medio ambiente y la supervivencia de los seres vivos y desarrollo humano, es

necesario tomar los recaudos necesarios. En primer lugar es necesario hacer un buen uso de los recursos naturales, no

utilizaron de manera indiscriminada y realizar tareas sustentables.  Además es necesario fijar la atención en cuestiones como el cambio climático, la protección de la

diversidad y población de flora y fauna, también a los bosques, y evitar la desertificación. Es también necesario

tomar medidas frente  al consumo y la producción.

Para evitar la destrucción del medio ambiente y la supervivencia de los seres vivos y desarrollo humano, es

necesario tomar los recaudos necesarios. En primer lugar es necesario hacer un buen uso de los recursos naturales, no

utilizaron de manera indiscriminada y realizar tareas sustentables.  Además es necesario fijar la atención en cuestiones como el cambio climático, la protección de la

diversidad y población de flora y fauna, también a los bosques, y evitar la desertificación. Es también necesario

tomar medidas frente  al consumo y la producción.

ecosistemas

Para evitar la destrucción del medio ambiente y la supervivencia de los seres vivos y desarrollo humano, es necesario tomar los

recaudos necesarios. En primer lugar es necesario hacer un buen uso de los recursos naturales, no utilizaron de manera

indiscriminada y realizar tareas sustentables.  Además es necesario fijar la atención en cuestiones como el cambio climático, la protección de la diversidad y población de flora y fauna, también

a los bosques, y evitar la desertificación. Es también necesario tomar medidas frente  al consumo y la producción.

Ecosistema terrestre Los variados ambientes terrestres cada uno con

características propias, hacen que existan gran numero de ecosistemas. Se puede hablar en un ambiente terrestre de

ecosistema de los polos, de paramos, de montaña, de valle, de llanura, de desierto. Estos grandes ecosistemas a su vez

pueden contener muchas subdivisiones.

Ecosistemas acuático Los ecosistemas acuáticos son aquellos en los que los

animales y plantas viven o se  relacionan con seres vivos en el agua. Dependiendo del tipo de agua podemos definir

 distintos tipos de hábitat acuáticos: de agua dulce y de agua salada.

El reciclajeEl Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy

valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso

para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no

de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.

climaEl clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es

difícil de predecir, por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como las

derivadas de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra y la forma como estos movimientos afectan de manera distinta a las

diferentes zonas o regiones climáticas de nuestro planeta, las variaciones de la radiación solar o los cambios orbitales. Por otra,

existen fluctuaciones más o menos caóticas debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. De

cualquier forma el efecto de las fluctuaciones poco predecibles del tiempo atmosférico es prácticamente anulado si nos ceñimos al

estudio de las tendencias a corto plazo en el campo de la meteorologia y podemos hacer predicciones con considerable

precisión