diapositiva de primeros auxilios

62

Upload: canal-tvperu-tvperu

Post on 04-Jul-2015

1.794 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva de primeros auxilios
Page 2: Diapositiva de primeros auxilios

[email protected]@gmail.com

Page 3: Diapositiva de primeros auxilios

Dia de Pichanga

Page 4: Diapositiva de primeros auxilios

ASÍ ME SIENTO..ASÍ ME SIENTO..

[email protected]@gmail.com

Page 5: Diapositiva de primeros auxilios

Se entiende por primeros auxilios el conjunto de actuaciones y

técnicas que permiten la atención inmediata de una persona lesionada hasta que llega la asistencia medica profesional, a fin de que las lesiones que han sufrido no se empeoren

Page 6: Diapositiva de primeros auxilios

+Conservar la vida

+Evitar complicaciones físicas y psicológicas

+Ayudar a la recuperación

+Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial

OBJETIVOS

Page 7: Diapositiva de primeros auxilios

SEGURIDAD EN LA ESCENA

7

Page 8: Diapositiva de primeros auxilios
Page 10: Diapositiva de primeros auxilios

Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuales son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia.

1. El estado de conciencia. A2. La respiración. B3. La circulación sanguínea (pulso).C

Page 12: Diapositiva de primeros auxilios
Page 13: Diapositiva de primeros auxilios

¡Si el corazón pensara, Qué haría !

[email protected]@gmail.com

Page 14: Diapositiva de primeros auxilios

En el adulto, la muerte súbita no traumática es una de las En el adulto, la muerte súbita no traumática es una de las principales causas de muerte. Las enfermedades principales causas de muerte. Las enfermedades cardiovasculares tienen una alta mortalidad en el mundo, cardiovasculares tienen una alta mortalidad en el mundo, un 1/3 se presentan como muerte súbita en los primeros un 1/3 se presentan como muerte súbita en los primeros minutos u horas del inicio de los síntomas. minutos u horas del inicio de los síntomas.

Es un problema no?Es un problema no?

Page 15: Diapositiva de primeros auxilios

Vamos Perú

Page 16: Diapositiva de primeros auxilios

Cuál es su tratamiento?Cuál es su tratamiento?

La RCP-C La RCP-C + + desfibrilación + Trabajo en Equipodesfibrilación + Trabajo en Equipo

[email protected]@gmail.com

Page 17: Diapositiva de primeros auxilios

¿MALES NECESARIOS?¿MALES NECESARIOS?

Page 18: Diapositiva de primeros auxilios
Page 19: Diapositiva de primeros auxilios

Paro cardiorespiratorio.Cese súbito, inesperado y potencialmente reversible de la respiración y circulación en un paciente que no esperaba la muerte.

En otras palabras….se detuvo la perfecta maquina.

Page 20: Diapositiva de primeros auxilios

RCP BásicaConjunto de medidas estandarizadas de desarrollo secuencial de maniobras de reanimación, cuya finalidad es:Restaurar circulación para generar un flujo sanguíneo vital permitiendo el aporte de oxigeno y energía al corazón y el cerebro.

Page 21: Diapositiva de primeros auxilios

No reconocen los síntomas . Perciben los síntomas, pero los atribuyen a otras

causas Niegan tener los síntomas No quieren hacer una escena, o no quieren estar

equivocadas No saben que pueden llamar al 1.1.61.1.6

[email protected]@gmail.com

Page 22: Diapositiva de primeros auxilios

Típica Típica Nevera Nevera PeruanaPeruana

1.1.61.1.6

[email protected]@gmail.com

Page 23: Diapositiva de primeros auxilios

!!Cursos de RCP !!Cursos de RCP Masivos!!Masivos!!

[email protected]@gmail.com

Page 24: Diapositiva de primeros auxilios

Un Ejemplo

Page 25: Diapositiva de primeros auxilios

Otro Ejemplo

Page 26: Diapositiva de primeros auxilios
Page 27: Diapositiva de primeros auxilios
Page 28: Diapositiva de primeros auxilios

Es la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño sólido, cuando la persona esta consciente, que es una Emergencia que resulta en MUERTE dentro de los minutos si no es tratado.

¿Qué es ATRAGANTAMIENTO (OVACE)¿Qué es ATRAGANTAMIENTO (OVACE)

Page 29: Diapositiva de primeros auxilios
Page 30: Diapositiva de primeros auxilios
Page 31: Diapositiva de primeros auxilios

¿Cómo se realiza la MANIOBRA DE HEIMLICH?(Secuencia)

Page 32: Diapositiva de primeros auxilios

¿COMO ES LA MANIOBRA DE HEIMLICH EN ADULTOS?

PASO 1Determine si la persona puede hablar o toser

(signo universal).

En caso contrario, realice el siguiente paso.

PASO 2 Empiece empujando los abdominales

(maniobra de Heimlich) varias veces

hasta que se expulse el objeto.

Page 33: Diapositiva de primeros auxilios

¿SI ESTOY SOLO QUE HAGO?¿SI ESTOY SOLO QUE HAGO?

Page 34: Diapositiva de primeros auxilios
Page 35: Diapositiva de primeros auxilios

Consideraciones especiales

Page 36: Diapositiva de primeros auxilios
Page 37: Diapositiva de primeros auxilios

Es una lesión que ocasiona una ruptura o abertura de la piel partes blandas del cuerpo, como consecuencia de un trauma (golpe, herida, cortadura, raspón, etc).

Síntomas las heridas: Dolor Sangrado Separación de bordes Alteración de la sensibilidad o función debajo del sitio de la

herida

Herida

Según su gravedad es:Profundidad. Extensión. Localización. Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infecciónABIERTA O CERRADA

Page 38: Diapositiva de primeros auxilios

Tratamiento de heridas Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la

periferia. Utilizar desinfectante en espuma para su periferia. Utilizar desinfectante en espuma para su desinfección periférica ( no en la herida ) y precaución desinfección periférica ( no en la herida ) y precaución en utilizar agua oxigenada porque destruye a los tejidos en utilizar agua oxigenada porque destruye a los tejidos (necrosis tisular). (necrosis tisular).

Si la separación de bordes es importante y la herida Si la separación de bordes es importante y la herida sangra, colocar un vendaje (gasas sujetas con venda no sangra, colocar un vendaje (gasas sujetas con venda no muy apretada). muy apretada).

Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock. shock.

Controlar las constantes vitales. Controlar las constantes vitales. NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para

evitar que se muevan durante el traslado de la víctima y evitar que se muevan durante el traslado de la víctima y causen nuevos daños en su interior. causen nuevos daños en su interior.

Recomendar la vacunación contra el tétanos siempre Recomendar la vacunación contra el tétanos siempre en aquellos que no se hayan aplicado.en aquellos que no se hayan aplicado.

Page 39: Diapositiva de primeros auxilios

HEMORRAGIAS

Page 40: Diapositiva de primeros auxilios

Hemorragias

Es la perdida de sangre que se encuentra circulando

por el interior de los vasos (arterias, venas y

capilares).

Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe,

la sangre sale de su interior, originándose así una

hemorragia.

Page 41: Diapositiva de primeros auxilios

Hemorragia Interna: Perdida de sangre dentro de

las cavidades internas del cuerpo, es difícil

detectar; la persona presenta signo de shock (pulso

débil y rápido, piel pálida fría y sudorosa).

Hemorragia Externa: Perdida de sangre hacia

fuera del cuerpo.

Clases de Hemorragias

Page 42: Diapositiva de primeros auxilios

Control de Hemorragias

Page 43: Diapositiva de primeros auxilios

Torniquete, última opción

sólo en casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde

deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia

•Se coloca una venda o lienzo ancho (5cm) a cuatro dedos de la herida.•Se dan dos vueltas alrededor de la extremidad haciendo un nudo simple.•Se coloca una vara sobre el nudo simple y se hacen dos nudos mas.•Se gira lentamente hasta cohibir la hemorragia.•Se debe soltar y volver a girar cada 2 minutos.•Trasladar al paciente inmediatamente al Hospital.

Page 44: Diapositiva de primeros auxilios

Objetos IncrustadosObjetos Incrustados

En caso de objetos incrustados, En caso de objetos incrustados, NO SE DEBE NO SE DEBE RETIRAR EL OBJETORETIRAR EL OBJETO debido a que se puede debido a que se puede provocar una mayor lesión además de provocar provocar una mayor lesión además de provocar una hemorragia mayor, el objeto se debe una hemorragia mayor, el objeto se debe reducirse lo más posible e inmovilizarlo en el reducirse lo más posible e inmovilizarlo en el lugar donde se encuentre, se ejerce presión lugar donde se encuentre, se ejerce presión indirecta y se traslada.indirecta y se traslada.

Si el objeto incrustado se encuentra en el ojo seSi el objeto incrustado se encuentra en el ojo serecomienda también vendar el otro ojo para recomienda también vendar el otro ojo para evitar que seevitar que semuevan los ojos y se lesione mas.muevan los ojos y se lesione mas.

Page 45: Diapositiva de primeros auxilios
Page 46: Diapositiva de primeros auxilios

Esguince: es la separación momentánea de las superficies articulares provocando la lesión o ruptura total o parcial de lo ligamentos articulares.

Luxación: Es el desplazamiento persistente de una superficie articular fuera de la cavidad o espacio que le contiene, causando perdida de contacto entre los huesos de la articulación, lo que se conoce como dislocación

Page 47: Diapositiva de primeros auxilios

Los Signos y Síntomas de un esguince o luxación son: Rubor en la zona afectada. Dolor intenso. Tumoración o inflamación en la zona afectada. Calor, la zona afectada se siente caliente.

Page 48: Diapositiva de primeros auxilios

Tratamiento. • Colocar en reposo la articulación afectada. • Enfriar la zona para cohibir posibles hemorragias y disminuir la inflamación.• Inmovilizar el miembro afectado evitando que la zona cargue con peso. • Si es posible la elevación ligera de la parte afectada • No aplicar masajes ni aplicar ungüentos o pomadas.

Page 49: Diapositiva de primeros auxilios

FRACTURAEs la rotura de un hueso. Varía desde una simple fisura a

la fragmentación del hueso en varios pedazos. Son producidas por golpes, caídas, etc.

• Dolor intenso y localizado en el lugar de la fractura.

• La victima es incapaz de mover la parte afectada.

• La parte lesionada pierde su forma normal

SINTOMAS

Page 50: Diapositiva de primeros auxilios

Page 51: Diapositiva de primeros auxilios

TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN

VENDAJES

CABESTRILLO

FÉRULAS

YESOS

Page 52: Diapositiva de primeros auxilios
Page 53: Diapositiva de primeros auxilios
Page 54: Diapositiva de primeros auxilios

• Son las más frecuentes.

• El ejemplo más común es la quemadura

por exposición al sol.

• Se caracterizan por eritema, dolor y

ausencia de ampollas.

• No ponen en peligro la vida del paciente.

Page 55: Diapositiva de primeros auxilios

• Comprometen parcialmente el espesor

de la piel.

• Se caracterizan por presencia de:

• Edema y ampollas.

• Dolor intenso

• Requieren tratamiento médico.

Page 56: Diapositiva de primeros auxilios

• Comprometen todo el espesor de la piel y

se caracterizan por:

– color oscuro y apariencia de cuero, o

traslúcida , moteada o blanca como cera.

– Superficie es indolora y seca.

• Requieren tratamiento médico urgente.

Page 57: Diapositiva de primeros auxilios

TRATAMIENTO• Retirar a la víctima de la fuente de calor (fuego, químicos, electricidad).

• Detener el proceso de la quemadura.

– si la ropa esta en llamas apagarla (extintor, agua, cubriéndolas o

rodando).

– enfriar la zona con agua fría.

• Cubrir las heridas con gasas estériles o al menos limpias.

• Llevar a establecimiento de salud o llamar a servicio de emergencias.

• Asegurar que la víctima respire adecuadamente.

Page 58: Diapositiva de primeros auxilios

RECUERDA……•Socorre a la víctima lo más rápido posible siempre con calma esta es la mejor opción.•Tenga los teléfonos de Emergencia a la mano y active el SEM.•Para realizar esta maniobra es necesario entrenamiento Previo.

Page 59: Diapositiva de primeros auxilios
Page 60: Diapositiva de primeros auxilios
Page 61: Diapositiva de primeros auxilios

¿Preguntas???

Page 62: Diapositiva de primeros auxilios

Muchas Gracias Muchas Gracias

por su atenciónpor su atención

[email protected][email protected]