diapositiva cts

11
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS CTS

Upload: jhonatanxitho

Post on 15-Apr-2017

331 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva cts

COMPENSACION PO

R

TIEMPO

DE SERVICIOS

C T S

Page 2: Diapositiva cts

INTRODUCCIONEn el presente trabajo vamos a tratar todo lo relacionado a la

Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) como una de las principales obligaciones laborales que comprende a su vez otras obligaciones sustantivas y formales.

La CTS busca dar un apoyo cuando el trabajador pierde su empleo, se destina a proteger al trabajador y a su familia de las contingencias del cese.

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) económicamente hablando tiene la naturaleza de un ahorro forzoso, pero jurídicamente tiene el mismo tratamiento y protección que alcanzan a los demás conceptos remunerativos (seguro de vida, gratificaciones asignación familiar, participación laboral, etc.).

Page 3: Diapositiva cts

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS1.-DEFINICIÓNLa Compensación por tiempo de servicios es un beneficio social que

adquieren las personas que por diversas razones han dejado de laborar en la empresa. Algunos autores consideran a la Compensación por Tiempo de Servicios como un seguro de desempleo para los trabajadores.

CTS CON CALIDAD DE BIEN COMÚNTiene esta calidad solo a partir del matrimonio civil, o de haber

transcurrido dos años continuos de la unión de hecho y mantendrá dicha calidad hasta la fecha de la escritura pública en que se pacte el régimen de separación de patrimonios o de la resolución judicial consentida o ejecutoriada que ponga fin a dicho régimen.

Page 4: Diapositiva cts

CTS COMO GARANTÍALos depósitos de la CTS y sus interés, solo pueden garantizar sumas

adecuadas por los trabajadores a sus empleados por conceptos de préstamos, adelanto de remuneración, siempre que no excedan en conjunto del 50% del beneficio. Esto también es válido para trabajadores de cooperativas y de crédito.

En estos casos, el empleador lo comunicará al depositario acompañando copia del documento que acredite garantía, para efectos del control respectivo.

Respecto de los depositarios también se pueden garantizar los préstamos y sus interés hasta con el 50% de la CTS depositada y sus intereses .Cualquier exceso será de cargo del depositario.

PAGO DE LA CTSEl pago de retiro de la CTS debe efectuarse solo al momento del cese

del trabajador , con las únicas excepciones de los retiros autorizados .el depositario no puede retener la CTS una vez abonada al trabajador .Para el retiro d los depósitos y sus intereses, el trabajador lo solicitará al depositario adjuntando la certificación que acredite el cese. El empleador deberá entregar dicha certificación dentro de 48 horas de producido en cese .En caso contario el acreditado extenderá dicha certificación en sustitución del empleador.

Page 5: Diapositiva cts

2.-TRABAJADORES CON DERECHO A LA PERCEPCIÓN DE CTSPueden gozar de este beneficio los trabajadores sujetos al régimen laboral común

de la actividad privada que cumplan por lo menos un promedio de mínimo una jornada diaria de cuatro horas.

Se considera cumplido el requisito de cuatro horas diarias en los casos en que la jornada semanal del trabajador, dividida entre seis o cinco días, según corresponda resulte en promedio no menor de cuatro horas diarias.

En caso la jornada laboral semanal sea menor a cinco días, se considera cumplido el requisito mínimo si el trabajador labora veinte horas a la semana como mínimo.

También tiene derecho a percibir la CTS, los socios trabajadores de las Cooperativas de Trabajadores.

3.-TRABAJADORES SIN DERECHO A LA PERCEPCIÓN DE CTSLos trabajadores que no cumplan el requisito mínimo de cuatro horas diarias de

labor.Los trabajadores que reciben el 30% o más del importe de las tarifas que paga el

público por los servicios.Los trabajadores que hayan laborado menos de un mes.Los trabajadores sujetos a regímenes especiales de compensación por tiempo de

servicios, tales como construcción civil, pescadores, artistas, trabajadores del hogar y análogos.

Los trabajadores que hayan pactado con sus empleadores el pago de la remuneración integral anual.

Page 6: Diapositiva cts

4.-REMUNERACIÓN COMPUTABLE

REMUNERACIÓN A CONSIDERARLa remuneración a considerar para calcular la compensación por tiempo

de servicios es, para los depósitos a efectuar en los meses de mayo, la remuneración de abril y para los meses de noviembre la remuneración del mes de octubre.

  CONCEPTOS QUE INTEGRAN LA REMUNERACIÓN COMPUTABLE Es remuneración computable la remuneración básica y todas las

cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de su labor. Se incluye el concepto de valor de alimentación principal cuando es proporcionada en especie por el empleador.

Las remuneraciones diarias se multiplicarán por treinta para efectos de establecer la remuneración computable. La equivalencia diaria se obtiene dividiendo entre treinta el monto mensual correspondiente.

 

Page 7: Diapositiva cts

5.-RENUMERACIÓN NO COMPUTABLEDe acuerdo con el Texto Único Ordenado (TUO) de la ley de Compensación por

Tiempo de Servicios no se considerara como remuneraciones computables:Gratificaciones extraordinarias u otros pagos que perciba el trabajador

ocasionalmente a título de liberalidad o que hayan sido materia de convención colectiva.

Cualquier forma de participación en las utilidades de la empresa.El costo o valor de las condiciones de trabajo.La canasta de navidad o similares.El valor del transporte siempre que este supeditado a la asistencia al centro de

trabajo y que juiciosamente cubra el respectivo traslado.La asignación o bonificación por educación, siempre que sea un monto razonable y

se encuentre debidamente sustentada.Las asignaciones o bonificaciones por cumpleaños, matrimonio, nacimiento de hijos,

fallecimiento y afines.Los bienes que la empresa otorgue a sus trabajadores de su propia producción,

para el consumo directo del trabajador y su familia.Todos los montos que se otorgan al trabajador para el cabal desempeño de su labor,

o con ocasión de sus funciones, tales como movilidad, viáticos, gastos de representación, etc.

El refrigerio que no constituya alimentación principal.La alimentación proporcionada directamente por el empleador como condición de

trabajo por ser indispensable para la prestación de servicios, o cuando derive de mandato legal.

Page 8: Diapositiva cts

6.-DEPÓSITOS DE LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS

El colaborador que ingrese a prestar servicios deberá comunicar a su empleador, por escrito y bajo cargo, hasta el 30 de abril o 31 de octubre, según fecha de ingreso, el nombre de depositario que ha elegido, el tipo de cuenta y la moneda en que deberá efectuarse el depósito.

Si el trabajador no cumple con su obligación de de elegir al depositario, el empleador hará el depósito en cualquiera de las instituciones financieras permitidas por la ley, bajo la modalidad de depósito a plazo fijo por el período más largo permitido.

Page 9: Diapositiva cts

DEPÓSITO Constancia y Liquidación de los depósitos.- el empleador debe entregar al

colaborador, bajo cargo, dentro de los cinco días hábiles, de efectuado el depósito, una liquidación debidamente firmada que contenga cuando menos la siguiente información:

Fecha y número que indique la realización del depósito.Nombre o razón social del empleador y su domicilio.Nombre completo del trabajador.Información detallada de la remuneración computable.Período de servicios que se cancela.Nombre completo del representante del patrono que suscribe la liquidación.El depositario a su vez, a través del patrono entregará a los colaboradores el

documento que acredite la titularidad del depósito.

Page 10: Diapositiva cts

COMERCIALIZADORA PACÍFICOAv. Las Condes 130- SURCOLIQUIDACIÓN DE CTSNombre : Díaz Peñalosa Karina LuceroFecha de Ingreso : 1.9.96Período de Pago : Semestre Noviembre 2004 – Abril 2005Tiempo de Servicios: Seis mesesRemuneración : S/. 1,000.00 CTSRemuneración computableBásico : S/. 1,000.00Asignación Familiar : 46,00Gratificación Navidad (S/.1,046.00 ÷ 6) 174.33Total S/. 1,120.33 Cálculo de la CTSS/.1,120.33 ÷ 12×6 : S/. 610.17 Monto Depositado: S/. 610.17Fecha: 15 de Mayo del 2005No de comprobante del Banco de Crédito: 1004399999  Nombre y firma del Representante legal de la Empresa 

Page 11: Diapositiva cts

CONCLUSIONES

Actualmente el trabajador ha dejado de ser considerado como una simple máquina, actualmente el hombre se impone y domina a la empresa, por lo que no ve la compensación como una retribución sino como un medio para satisfacer necesidades de seguridad ante los riesgos y el futuro imprevisible así como sus necesidades primarias.

 La CTS tiene como propósito fundamental prever el riesgo que

origina el cese de una relación laboral y la consecuente pérdida de ingresos en la vida de una persona y su familia; por lo cual entendemos que verdaderamente es un beneficio que todo trabajador debería de tener, esto no es posible puesto que existen restricciones para que un trabajador cuente con la CTS.