diapositiva

22
Compromiso s de los adolescent es ante el futuro.

Upload: jose-dmgz

Post on 04-Aug-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva

Compromisos de los adolescentes ante el

futuro.

Page 2: Diapositiva

¿Cuales son los riesgos de un embarazo?

La gestación de más de un bebé va asociado al riesgo de que surjan más complicaciones. Para evitarlas o controlarlas, el seguimiento médico debe ser más estricto. Además, la embarazada deberá cambiar sus hábitos de vida y adaptar su dieta a la situación.

Page 3: Diapositiva

¿Cuales son los compromisos y tareas de las parejas?

 Cada miembro de la pareja debe evaluar los roles y expectativas que tiene frente a su cónyuge y ajustarlos a las necesidades reales de la pareja. Tradicionalmente, y sobre todo en nuestra mentalidad latina, el hombre se definió como el proveedor de todo lo necesario y la mujer como la que se quedaba en casa, encargada del cuidado de los hijos y  de las mil tareas domésticas.

Page 4: Diapositiva

¿Que pasaría si al quedar embarazada tu pareja y padres te abandonan?

Seria responsable con mis actos y trabajaría para mantenerlo y sacarlo adelante y darle una vida digna

Page 5: Diapositiva

Enfermedades venerias

Las E.T.S. también llamadas venéreas, son aquellas que se adquieren a través de las prácticas sexuales con personas infectadas

Algunas son la sífilis, la blenorragia o gonococia, el chancro blando, el linfogranuloma venéreo, el condrioma acuminado (o papiloma venéreo), y algunas ectoparásitos como la pediculosis púbica (ladilla). Existen otras infecciones transmitidas por contacto sexual, que sin ser catalogadas de venéreas, ocasionan molestos y recurrentes problemas a las parejas

Page 6: Diapositiva

¿las causas y consecuencias de tener relaciones sexuales a temprana edad?

La principal consecuencia que trae empezar una vida sexual a tan temprana edad son  los embarazos no planificados que puede intervenir en muchos factores y aspectos de la vida de la adolescente o de la joven y afecta a la relación de la pareja, en  la familia, en el estudio ya que muchas de ellas tienen que interrumpir el estudio. Entonces las implicancias que tiene esta situación son múltiples.

Page 7: Diapositiva

*METODOS ANTICONSEPTIV

OS*

Page 8: Diapositiva

¿Qué son y para que sirven?

Método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. El conocimiento de los métodos anticonceptivos contribuye a la toma de decisiones sobre el control de la natalidad -número de hijos que se desean o no tener-, la prevención de embarazos no deseados y de embarazos en adolescentes. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.

Page 9: Diapositiva

*Tipos de métodos anticonceptivos*

° MÉTODOS HORMONALES.

° MÉTODOS DE BARRERA.

° MÉTODOS NATURALES.

◦ METODOS QUIMICOS.

° METODOS QUIRURGICOS .

Page 10: Diapositiva

EJEMPLOS:

Page 11: Diapositiva

Métodos hormonales

Los métodos anticonceptivos hormonales son preparados o fármacos, que se presentan como: Pastillas, Anillo vaginal, Parche, Inyección, Implante subcutáneo que contienen unas sustancias llamadas ESTRÓGENOS y/o PROGESTERONA, que son HORMONAS Sexuales Femeninas. Estas sustancias van a parar a la sangre e impiden la ovulación. Al no existir ovulación, no es posible la fecundación ni, por tanto, el embarazo.

Page 12: Diapositiva

ejemplos

Page 13: Diapositiva

*Métodos de barrera*

Se definen como aquellos que, por un mecanismo físico, impiden la unión del espermatozoide y el óvulo, como son los preservativos, Espermicidas Vaginales, Diafragma

Esponja Anticonceptiva Vaginal. Como esta barrera es efectiva para otro tipo de

microorganismos, también son útiles para impedir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS):

Condilomas. Herpes. Tricolomas. Candidiasis. Hepatitis B. SIDA. Sífilis.

Page 14: Diapositiva
Page 15: Diapositiva

Métodos naturales Son aquellas técnicas que permiten a una pareja, mediante

la observación de procesos relacionados con la ovulación, si desea evitar un embarazo sin utilizar ningún procedimiento artificial. La concepción se previene absteniéndose de tener relaciones sexuales durante el período fértil de la mujer.

Como puntos a favor puede mencionarse que no producen los efectos secundarios en el cuerpo que podrían generar los métodos artificiales y que no involucran gasto económico alguno. Entre sus desventajas encontramos que no son muy

confiables, en tanto se basan en patrones menstruales regulares sin tener en cuenta factores que puedan alterarlos. Además, ninguno ofrece protección contra el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

Page 16: Diapositiva
Page 17: Diapositiva

*METODOS QUIMICOS*

Los métodos químicos pueden ser: Los espermicidas son productos químicos que se aplican en la

vagina y que matan a los espermatozoides. Si se usan acompañados de uno de los métodos mecánicos, tienen

una efectividad del 87%, o sea, sólo se presentarán 13 embarazos por cada 100 parejas que los utilicen.

Los métodos hormonales consisten en la administración por vía oral o intramuscular de determinada dosis de estrógenos y progesterona que actúan inhibiendo la ovulación, pero no la menstruación.

Pocas mujeres experimentan efectos secundarios, como náuseas, tensión mamaria, etc.; si al usar estos métodos aparecen dolores en las piernas, hinchazón en los tobillos y dolores de cabeza, se debe consultar inmediatamente a un médico.

Con el uso de la píldora y de las inyecciones de progesterona se obtiene casi un 100% de seguridad; además, no se producen embarazos en quienes las usan correctamente.

Page 18: Diapositiva
Page 19: Diapositiva

*Métodos quirúrgicos*

Los métodos quirúrgicos. Este procedimiento médico consisten en el bloqueo de los conductos que sirven para la fecundación (ya sean los espermatozoides u óvulos). Los métodos anticonceptivos quirúrgicos son aquellos que requieren de una operación. Es la mejor técnica si se desea no tener más hijos. Se trata de un método anticonceptivo seguro y carente casi de efectos secundarios. Tampoco es preciso consumir hormonas o sustancia alguna.

Page 20: Diapositiva
Page 21: Diapositiva

¿Que mas debemos saber de los métodos anticonceptivos?

•Que el aborto no es un método anticonceptivo, y que en muchos países está prohibido ser inducido.•Que los DIU y los anticonceptivos de emergencia no son abortivos.•Que la decisión en el uso de un método es voluntaria, y que en lo posible debe ser una decisión compartida con la pareja.•Que en el mundo sabemos que cada vez somos mas personas, y que un niño al nacer, se merece tener  un futuro seguro con educación, alimentación, salud, vivienda y amor, para que posteriormente pueda desarrollarse.

Page 22: Diapositiva

•Que el inicio de relaciones sexuales depende de los valores que la persona haya adquirido a lo largo de su vida, y de la responsabilidad que tenga que afrontar que una mujer puede salir gestando otra vez,  a las pocas semanas que haya tenido un parto, sin que le haya venido alguna menstruación.•Que las personas con antecedentes de cáncer de mama, tromboembolia, enfermedad cardiaca, epilepsia, enfermedad hepática, migraña, etc., deben ser evaluadas por su médico antes de decidirse por el uso de algún método anticonceptivo.•Que antiguamente habían DIU en forma de espiral y dejaron de usarse por su alta tasa de fallas.