diapositiva

18
Proyecto de Aula

Upload: luz2554

Post on 29-Jul-2015

272 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto de Aula

La estructura de los sistemas del tráfico de la

carga terrestre haciendo énfasis en el tráfico de la carga peligrosa en el envío terrestre , este se basa en los diferentes ministerios (el Ministerio de Transporte, sus organismos adscritos o vinculados y la Dirección General Marítima del Ministerio de Defensa Nacional.

Introducción

  Basados en la información encontrada y en la

investigación a realizar nos disponemos a darle respuestas lógicas, coherentes y razonables al siguiente interrogante: ¿Cómo son y cómo se definen las estructura de los sistemas del tráfico de la carga peligrosa en el medio de transporte terrestre en cartagena-colombia?

Formulación del Problema

Este trabajo se realiza con el fin de conocer todo lo

referente a la estructura de los sistemas de tráfico de la carga peligrosa en el transporte terrestre.

Afianzar conocimientos y aclarar temas relacionados con el estudio de nuestra profesión: Tecnología en gestión naviera y portuaria, con el fin de tener espíritu investigativo que nos ayude a apoyarnos y prepararnos para la mejor etapa de nuestro aprendizaje y ser parte importante que contribuya al desarrollo social y económico de nuestro país.

Justificación del Problema

Analizar los sistemas del tráfico para la carga

peligrosa, que permita a los estudiantes un conocimiento holístico sobre la operatividad a nivel nacional.

Objetivo General

Realizar un perfil de la situación del transporte

terrestre a nivel nacional. Determinar y analizar la infraestructura del

sistema terrestre a nivel nacional. Establecer variables que permitan comparar

las modalidades de transporte terrestre versus otros modos.

Estudiar la reglamentación nacional en el transporte terrestre.

Objetivos Especifico

  Manual de seguridad en el transporte de carga   (http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoMedios/Documentos%20PDF/

manual%20de%20transporte%20de%20carga.pdf)   Decreto 1609 de julio del 2002, Ministerio de transporte.   Marco regulatorio del transporte terrestre de cargas.

(http://www.edutecne.utn.edu.ar/transporte/marco.pdf).   Reglamento que regula el transporte terrestre de materiales y/o residuos

peligrosos. (http://www.vertic.org/media/National%20Legislation/Peru/PE_Reglamento_Transporte_Terrestre.pdf)

 

Marco Legal

Normas legales.   (http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/

normas_legales/1_0_1577.pdf)   Seguridad del transporte terrestre con una carga

peligrosa   (http://www.slideshare.net/jairbmoreno/seguridad-

de-transporte-terrestre)   Sustancias peligrosas transporte y almacenamiento

(http://www.posgradofadu.com.ar/archivos/biblio_doc/clase_12_07_10.pdf)

 

Transportista Es quien asume la obligación de efectuar el

traslado de la mercancía que le son encomendadas, en los términos y condiciones pactadas contractualmente, hasta su entrega en destino.

Marco Teórico

Expendedor Es la persona que entrega la carga para que ésta

sea trasladada, mediante el pago de un precio (“flete”) que debe hacer a la otra parte contratante

Transporte terrestre Se denomina transporte o transportación (del

latín trans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de un lugar a otro de algún bloque, en general personas o bienes. El transporte es un movimiento fundamental dentro de la sociedad.

Carga peligrosa Son materias u objetos que presentan riesgo para

la salud, para la seguridad o que pueden producir daños en el medio ambiente, en las propiedades o a las personas

Clasificación: Todas las mercancías peligrosas están clasificadas atendiendo a sus características químicas y a su grado de peligrosidad. Existen nueve clases diferentes:

Clase 1° Explosivos Clase 2° Gases 2.1 Gases inflamables2.2 Gases no inflamables2.3 Gases tóxicos: Clase 3: Líquidos inflamables

Clasificación

La clase 3 comprende las siguientes sustancias:

Líquidos inflamables. Explosivos líquidos insensibles. Clase 4: Sólidos Clase 5: Oxidantes comburentes y Peróxidos

de Carbono Clase 5.2: Peróxidos orgánicos Clase 6: Sustancias Tóxicas o Infecciosas

Clase 6.2: Materias infecciosas Clase 7: Material Radioactivo Clase 8: Material corrosivo Clase 9: Varios o Misceláneos

Normas NFPA 704 DECRETO 1609 , 31/07/2002

Normas , Decretos

Tipo de investigación

Metodología de la investigación

Delimitación

Diseño Metodológico

Mediante este trabajo hemos cumplido con los

objetivos propuesto de recolectar y analizar la información con el fin de generar apuntes para el apoyo de nuestras carrera universitaria y así obtener más conocimientos acerca de las leyes, artículos y decretos que rigen la seguridad del cargamento peligroso transporte terrestre, basados en el programa de gestión naviera y portuaria y los contenidos de las asignaturas que envuelven los temas acerca de la estructura del tráfico de carga peligrosa en él envió terrestre.

Conclución

PRESENTADO A:ANDRÉS CRESPO

  

PROYECTO DO AULA PRESENTADO POR:

 LUZ NEYLA NAVAS PAREDES

GUADALUPE MARTINEZYESID MARTINEZ SAMBRANO

LUISA PUELLOFELIX ROMERO TORRESJUAN CARLOS CONTRERAS

   

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE AREVALO “TECNAR”FACULTAD DE CINCIAS ECONÓMICAS

GESTIÓN NAVIERA Y PORTUARIASEMESTRE III

2013