dialogos de la ciencia, sintesis

3
DIÁLOGOS DE LA CIENCIA Se nos presenta un dialogo entre Teetetes y Sócrates; en el cual el gran maestro Sócrates intenta, de una manera ansiosa, descubrir que hay dentro de los pensamientos del alma de este joven discípulo de Teodoro. Al inicio de esta extenuante conversación Sócrates le pregunta al joven Teetetes si: aprender, ¿no es hacerse más sabio en lo que se aprende?, algo que en lo personal me pareció elemental al inicio de cualquier pensamiento referente a la ciencia, ya que, el pensar científicamente nos permite enriquecernos, llenarnos del saber y buscar la respuesta o explicación a todo aquello que nos rodea. Cuando Sócrates le pide a Teetetes que le diga lo que piensa de la ciencia se formulan dos ideas una de ellas es que la ciencia es el estudio y la aplicación a un algo, la otra es que ese algo pasa a volverse objeto en cuanto es estudiado por la ciencia, llevándonos en esa posible confusión que normalmente poseemos los estudiantes científicos entre describir a la ciencia por el objeto de estudio o describir el objeto en lugar de la ciencia que queremos aplicar en el. Cuando Sócrates expone la comparación entre él, un hombre que al buscar respuestas permite la Concepción Tapia gpo.1352 sección b 1

Upload: conny22

Post on 24-Jul-2015

397 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dialogos de la ciencia, sintesis

DIÁLOGOS DE LA CIENCIA

Se nos presenta un dialogo entre Teetetes y Sócrates; en el cual el gran maestro Sócrates intenta, de una manera ansiosa, descubrir que hay dentro de los pensamientos del alma de este joven discípulo de Teodoro.

Al inicio de esta extenuante conversación Sócrates le pregunta al joven Teetetes si: aprender, ¿no es hacerse más sabio en lo que se aprende?, algo que en lo personal me pareció elemental al inicio de cualquier pensamiento referente a la ciencia, ya que, el pensar científicamente nos permite enriquecernos, llenarnos del saber y buscar la respuesta o explicación a todo aquello que nos rodea.

Cuando Sócrates le pide a Teetetes que le diga lo que piensa de la ciencia se formulan dos ideas una de ellas es que la ciencia es el estudio y la aplicación a un algo, la otra es que ese algo pasa a volverse objeto en cuanto es estudiado por la ciencia, llevándonos en esa posible confusión que normalmente poseemos los estudiantes científicos entre describir a la ciencia por el objeto de estudio o describir el objeto en lugar de la ciencia que queremos aplicar en el.

Cuando Sócrates expone la comparación entre él, un hombre que al buscar respuestas permite la iluminación del alma, y las comadronas o parteras, me hace pensar en que el conocimiento es justo esa luz que deberá iluminar mi camino hacia el conocimiento, quizás no de la verdad absoluta, pero si a ese camino interminable que como un enorme ciclo me llevara mas y mas cerca de la verdad científica.

Una forma de iniciar ese camino en busca del conocimiento son aquellas preguntas, aparentemente, sin respuesta alguna, que nos permiten pensar mas allá de lo que comúnmente logramos pensar, induciéndonos a la concepción de un nuevo conocimiento que nos hará crecer como seres humanos.

Teetetes trata de explicar a Sócrates que el conocimiento de la ciencia misma es la percepción de nosotros como individuos, aunque un poco después se da cuenta de su equivocación. Ya que es imposible que la ciencia que trata de forma parte de la verdad

Concepción Tapia gpo.1352 sección b 1

Page 2: Dialogos de la ciencia, sintesis

absoluta sea interpretada por cada individuo según su experiencia personal, por lo que Sócrates le hace ver al joven estudiante que la ciencia no puede ser ni percepción ni sensación ya que cada hombre percibe y siente el mundo de manera distinta y que inclusive un mismo hombre no vera las cosas dos veces de la misma manera. Pero una pregunta que surge en este punto de la conversación, es; a que se debe este conocimiento, a que se debe este ir y venir de ideas y pensamientos, Sócrates nos da entender que todas las cosa son producidas por el flujo y el moviendo expresado en lo cambiante de los objetos y el lo inconstante del pensamiento. El agrega que el alma aprende por medio del movimiento de la reflexión y la meditación mientras que el reposo entorpece este aprendizaje. Haciéndome reflexionar sobre lo importante de tener activa y abierta tu mente en lugar de pasiva y apática a estos cambios que da el conocimiento. Otra forma de estar preparados para los cambios que nos rodean a cada momento es el hecho de aclarar ideas antes de plantearte una solución, ya que como se mencionaba anteriormente, la percepción individual nos puede hacer entender de maneras distintas e inclusive contradictorias un hecho de nuestro entorno, afectando así nuestro buen juicio ante las circunstancias.

Por ultimo quisiera mencionar el papel fundamental que cumple la ignorancia ante la adquisición del conocimiento y la explicación y configuración de la ciencia, ya que debido a esta falta de conocimientos que constantemente envuelve a la mente del hombre, nos es posible seguir en busca de una nueva noción de nuestro entorno y nunca decir lo se todo.

Concepción Tapia gpo.1352 sección b 2