diálogo de saberes: el tiempo está descoyuntado

5
10/10/15, 5:27 PM Diálogo de saberes: El tiempo está descoyuntado. Page 1 of 5 http://dialogodesaberes.blogspot.gr/2010/04/el-tiempo-esta-descoyuntado.html Llaves del espíritu, Dalí. Diálogo de saberes Espacio y tiempo para compartir encuentros y desencuentros tanto propios como ajenos, de temas de interés normal y de distintos niveles de realidad. campo akásico (3) ciencia oculta (3) crisis del conocimiento racional positivista (3) David Bohm (3) diálogo de saberes (3) educación y utopía (4) Ervin Laszlo (3) espiritualidad (12) espíritus (9) nuevos paradigmas en educación (5) paranormal (3) Pasajero en tránsito (4) pensamiento complejo (3) retos de la educación (4) Sheldrake (3) Steiner (7) suprasensible (4) TCI (3) teoría del pleno cósmico (3) transcomunicación instrumental (3) transdisciplinariedad (5) amautas (1) andrógino (1) Arrábida (1) arte (2) Bateson (1) brujería (2) certificación de competencias laborales (1) chamanes (1) coherencia (1) competencia laboral (2) competencias trascendentes (2) consciencia universal (1) cultura (1) Da Vinci (1) Dalai Lama (1) distancias cortas (1) distancias muy cortas (1) diálogo y orden implicado (2) duendes (1) Ecoturismo (1) enantiodromía (1) escepticismo (2) escucha (1) esoterismo (2) Física cuántica y niveles de la realidad (2) gnomos (2) Griman (2) gurú (2) hadas (2) hechiceros (1) iluminación (2) iniciación (1) inteligencias incorpóreas (2) ipayes (1) Javier Medina (1) juse no fuse (1) krishnamurti (2) Manifiesto transdisciplinariedad (1) meditación (1) medium (2) microcultura (1) Morin (2) multidimensionalidad (1) Nicolescu (1) Olivia Harris (1) ondinas (2) orden implicado (1) parapsicología (1) peregrinar (1) probación (2) quantons (2) quantum (2) resacralización de la Tierra (1) Satori (1) Tao (1) teoría de la ralatividad (2) teórica cuántica (2) Tobón (1) transculturalidad (1) transdisciplina (2) transdisciplina y universidad (1) Trascendencia (1) turismo sustentable (1) yatiriss (1) yinns (1) Yoka Daishi (1) zazen (1) Zen (1) "¿Dónde quedó el conocimiento que hemos perdido en la información y dónde quedó la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento?" (T.S. Elliot, The Rock, Canto I, 1890) sábado, 10 de abril de 2010 El tiempo está descoyuntado. A propósito de las elecciones en la UMSA, 2010. El tiempo está descoyuntado* Transcripción libre de Pasajero en Tránsito del apéndice de la obra “Espíritu y Naturaleza” de G. Bateson. En la reunión de la Comisión de Política Educativa, celebrada el 20 de julio de 1978 señalé que los actuales procesos son, desde mi punto de vista, una estafa. Las presentes notas tienen como propósito explicar esta opinión. Se trata de una cuestión de obsolescencia. Si bien gran parte de lo que se enseña en las universidades es nuevo y está a la orden del día, los presupuestos y premisas sobre los cuales se basa toda nuestra enseñanza, son antiguos, y en mi opinión, obsoletos. Me refiero a nociones como las siguientes: a. El dualismo cartesiano que separa el “espíritu” de la “materia”. b. El extraño fisicalismo de las metáforas que empleamos para describir y explicar los fenómenos powered by enjoy Humberto Maturana Ervin Laszlo CIRET, B. Nicolescu Algunos enlaces recomendables: 0 Περισσότερα Επόμενο ιστολόγιο» Δημιουργία ιστολογίου Συνδεση

Upload: derek-fenix

Post on 09-Apr-2016

20 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Diálogo de Saberes: El Tiempo Está Descoyuntado.

TRANSCRIPT

Page 1: Diálogo de Saberes: El Tiempo Está Descoyuntado

10/10/15, 5:27 PMDiálogo de saberes: El tiempo está descoyuntado.

Page 1 of 5http://dialogodesaberes.blogspot.gr/2010/04/el-tiempo-esta-descoyuntado.html

Llaves del espíritu, Dalí.

Diálogo de saberes

Espacio y tiempo para compartir encuentros y desencuentros tanto propios como ajenos, de temas de interésnormal y de distintos niveles de realidad.

campo akásico (3) ciencia oculta (3) crisis del conocimiento racional positivista (3) David Bohm (3)

diálogo de saberes (3) educación y utopía (4) Ervin Laszlo (3)

espiritualidad (12) espíritus (9)

nuevos paradigmas en educación (5) paranormal (3) Pasajero en tránsito(4) pensamiento complejo (3) retos de la educación (4) Sheldrake (3) Steiner (7)suprasensible (4) TCI (3) teoría del pleno cósmico (3) transcomunicación instrumental (3)

transdisciplinariedad (5)

amautas (1) andrógino (1) Arrábida (1) arte (2) Bateson (1) brujería (2) certificación de competencias laborales (1) chamanes (1) coherencia (1) competencialaboral (2) competencias trascendentes (2) consciencia universal (1) cultura (1) Da Vinci (1) Dalai Lama (1) distancias cortas (1)

distancias muy cortas (1) diálogo y orden implicado (2) duendes (1) Ecoturismo (1) enantiodromía (1) escepticismo (2) escucha

(1) esoterismo (2) Física cuántica y niveles de la realidad (2) gnomos (2) Griman (2) gurú (2) hadas (2) hechiceros (1) iluminación(2) iniciación (1) inteligencias incorpóreas (2) ipayes (1) Javier Medina (1) juse no fuse (1) krishnamurti (2) Manifiesto transdisciplinariedad (1) meditación (1) medium (2) microcultura (1) Morin (2)

multidimensionalidad (1) Nicolescu (1) Olivia Harris (1) ondinas (2) orden implicado (1) parapsicología (1)

peregrinar (1) probación (2) quantons (2) quantum (2) resacralización de la Tierra (1) Satori (1)

Tao (1) teoría de la ralatividad (2) teórica cuántica (2) Tobón (1) transculturalidad (1)

transdisciplina (2) transdisciplina y universidad (1) Trascendencia (1) turismo sustentable (1) yatiriss (1) yinns (1) Yoka Daishi (1) zazen (1) Zen (1)

"¿Dónde quedó el conocimiento que hemos perdido en la información y dónde quedó la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento?"(T.S. Elliot, The Rock, Canto I, 1890)

sábado, 10 de abril de 2010

El tiempo está descoyuntado.

A propósito de las elecciones en la UMSA, 2010.

El tiempo está descoyuntado*Transcripción libre de Pasajero en Tránsito del apéndice de la obra “Espíritu y Naturaleza” de G.

Bateson.

En la reunión de la Comisión de Política Educativa, celebrada el 20 de julio de 1978 señalé quelos actuales procesos son, desde mi punto de vista, una estafa. Las presentes notas tienen comopropósito explicar esta opinión.

Se trata de una cuestión de obsolescencia. Si bien gran parte de lo que se enseña en lasuniversidades es nuevo y está a la orden del día, los presupuestos y premisas sobre los cuales se basatoda nuestra enseñanza, son antiguos, y en mi opinión, obsoletos. Me refiero a nociones como lassiguientes:

a. El dualismo cartesiano que separa el “espíritu” de la “materia”.b. El extraño fisicalismo de las metáforas que empleamos para describir y explicar los fenómenos

powered by

enjoy

Humberto Maturana

Ervin Laszlo

CIRET, B. Nicolescu

Algunos enlacesrecomendables:

0 Περισσότερα Επόµενο ιστολόγιο» Δηµιουργία ιστολογίου Συνδεση

Page 2: Diálogo de Saberes: El Tiempo Está Descoyuntado

10/10/15, 5:27 PMDiálogo de saberes: El tiempo está descoyuntado.

Page 2 of 5http://dialogodesaberes.blogspot.gr/2010/04/el-tiempo-esta-descoyuntado.html

espirituales “potencia”, “tensión”, “energía”, “fuerzas sociales”, etc.c. Nuestro supuesto antiestético –fruto del acento que Bacon, Locke y Newton pusieron mucho tiempoatrás en las ciencias físico-naturales– de que todos los fenómenos (incluidos los espirituales) pueden ydeben ser estudiados y evaluados en términos cuantitativos.

La concepción del mundo –la epistemología latente y en parte inconsciente- que estas ideas, en suconjunto generan, está perimida en tres aspectos diferentes:

a. Desde el punto de vista pragmático, resulta claro que estas premisas y sus corolarios, llevan a lacodicia, a un crecimiento monstruosamente exagerado, a la guerra, a la tiranía, y a lacontaminación ambiental. En este sentido se demuestra que nuestras premisas son falsas,aunque los estudiantes sólo se percatan a medias de ello.

b. Desde el punto de vista intelectual esas premisas son obsoletas por cuanto la teoría de lossistemas, la cibernética, la medicina holística, la ecología y la psicología de la guestalt, brindanmodos demostrablemente mejores de comprender el mundo de la biología y delcomportamiento.

c. Desde el punto de vista religioso, las premisas mencionadas han dejado de servir de base y sehan vuelto a todas luces intolerables, y por ende obsoletas, hace mas o menos cien años. En elperiodo que siguió a la teoría darwiniana de la evolución, esto fue enunciado de manerabastante transparente por pensadores como Samuel Butre y el príncipe Kropotkin, pero ya en elsiglo XVIII, Willian Blake había vislumbrado que la filosofía de Locke y la de Newton sólo podíangeneral “obscuros molinos satánicos”.

Necesariamente, todo aspecto de nuestra civilización es escindido en dos, con una separaciónneta. En el campo de la economía tenemos ante nosotros dos cuadros caricaturescos de la vida: elcapitalista y el comunista y, se nos dice que debemos tomar partido…En cuestiones del pensamiento,estamos desgarrados entre las actitudes extremas de la frialdad afectiva y la fuerte corriente defanatismo antiintelectual.

Las garantías constitucionales de “libertad religiosa” parecen promover exageraciones en materiade religión: un extraño protestantismo enteramente secularizado, un amplio espectro de cultosmágicos y una completa ignorancia religiosa […]

Así, en este mundo nuestro de 1978, tratamos de dirigir una universidad y de mantenercriterios de “excelencia” frente a una desconfianza, vulgaridad, insania, explotación de recursos,victimización de las personas y acelerado comercialismo. Las aullantes voces de la codicia, lafrustración, el temor y el odio.

Es comprensible que el Consejo Universitario, centre su atención en cuestiones que puedenmanejarse en un nivel superficial, eludiendo las ciénagas de toda suerte de extremismos. Pero sigopensando que a la postre, los hechos de esa profunda obsolescencia, demandarán su atención.

Como escuela de especialistas funcionamos bastante bien, al menos podemos enseñarles a laspersonas a que sean ingenieros, médicos, abogados. Podemos conferirles las herramientas que losllevarán al éxito en profesiones cuya filosofía operativa es, nuevamente, el mismo antiguopragmatismo dualista. Y eso es mucho. Aunque talvez no sea el principal deber y función de una granuniversidad…

Pero no se piense que el claustro de docentes, los rectores y los consejeros universitarios sonlos únicos obsoletos, en tanto que los estudiantes son sabios, nobles y actualizados. Ellos están tanobsoletos como nosotros. Todos navegamos en el mismo barco cuyo nombre es “Sólo 1978”, el tiempodescoyuntado. En 1979 sabremos algo mas a fuerza de rigor y de imaginación, los dos grandesopuestos del proceso espiritual, cada unos de los cuales, por sí solos, es letal. El sólo rigor es parálisismental, pero la sola imaginación es la insania.[…]

Contemplando desde otro ángulo la barahúnda, creo que en la década del sesenta, losestudiantes estaban en lo cierto: había una seria equivocación en su educación y en realidad en casitoda la cultura. Pero a mi entender erraron el diagnóstico, el problema no se hallaba donde ellosdecían. Lucharon por la “representatividad” y el “poder”; en líneas generales ganaron la batalla yahora tenemos representantes estudiantiles en el Consejo Universitario y en otros sitios. Pero cadavez resulta mas claro que el triunfo obtenido en estas luchas por el “poder” no ha introducido cambioalguno en el proceso educativo. La obsolescencia a la que me referí está intacta, y sin duda enalgunos años veremos disputar las mismas batallas en torno a los mismos falsos problemas,empezando otra vez desde cero.

Hay realmente una profunda equivocación… y no estoy convencido de que ella sea unatribulación necesaria, respecto de la cual nada se pueda hacer.

El reconocimiento de que algo es necesariamente como es, origina una especie de libertad; unavez que se reconoce eso, se aprende cómo se debe actuar. Se aprende a andar en bicicleta una vezque nuestros reflejos parcialmente inconscientes reconocen las leyes que rigen su equilibrio móvil.

Debo ahora solicitar de ustedes un tipo de pensamiento más técnico y más teórico del quehabitualmente se demanda de los Consejeros en general, relativo a su propia percepción del papel quecumplen en la historia. No veo motivos para que los regentes (consejeros) de una gran universidadcompartan las preferencias de antiintelectuales de la prensa o de los medios de comunicación. Enverdad, enroscarles esas preferencias sería insultarlos.

Edgar Morin

Rupert Sheldrake

Ken Wilber

CAORDIA: Red Autónomapara un movimientopolítico pedagógico

Sentipensar

Lino Marcos Budiño/LuisLópez Sparano

Denise Najmanovich

Algunos son de micosecha, otros sonprestados:

Lígia Guerra

Aprendi... -*Eu já disse.Repito.Naqueleentardecer.

Na tua sacada. Troqueicom os teus olhos... Omelhor beijo da minhavida! * *E naqueleperíodo, ao teu lado, fiz...Hace 11 horas

ZAPATOS PINTADOSCarmenCallejo, Y alfinal -Fotografía deBarbara

Raquel Moreira *Y* alfinal de este festival sinti que sigue siendo mivida desde entoncesquizá algún día alguiende quienes me c...Hace 14 horas

Mi Jardín ProhibidoFragmentode "Voces deChernóbil"(SvetlanaAleksijevitj).

- La bielorrusa SvetlanaAleksijevitj, ha sidogalardonada con elPremio Nobel deLiteratura 2015. Laresponsable del hotel,cuando nos íbamos,contó todas...Hace 2 días

PensamientoSimienteSincromística – PedroOlivié - En honor a estefin de semana tanenergético, con SúperLuna Llena en Aries,Eclipse total de Luna yCuadratura Saturno

Page 3: Diálogo de Saberes: El Tiempo Está Descoyuntado

10/10/15, 5:27 PMDiálogo de saberes: El tiempo está descoyuntado.

Page 3 of 5http://dialogodesaberes.blogspot.gr/2010/04/el-tiempo-esta-descoyuntado.html

Les propongo, pues, analizar el asimétrico proceso llamado “obsolescencia” que con mayorprecisión debería llamarse “proceso unilateral”. Es evidente que para que haya obsolescencia debeexistir, en otras partes del sistema, otros cambios comparados con los cuales la obsolescencia sequeda, de algún modo, a la zaga. ¡No existe obsolescencia en un sistema estático![…]

Ahora ya estamos en condiciones de echarle una mirada a la obsolescencia a los procesosespirituales y culturales.

Quien quiera comprender el proceso espiritual debe contemplar la evolución biológica yviceversa: quien quiera comprender la evolución biológica, debe comprender el proceso espiritual.

Antes llamaré la atención sobre la circunstancia de que en biología la selección interna debesiempre poner el acento en la compatibilidad con el pasado inmediato, y que a lo largo de un amplioperiodo evolutivo, es la selección natural la que determina esas “homologías” que deleitaban a unageneración anterior de biólogos. Lo conservador es la selección interna, y este conservadurismo seevidencia más palmariamente en la embriología y en la preservación de la forma abstracta.

El conocido proceso espiritual mediante el cual una “tautología”1 crece y se diferencia enmúltiples teoremas se asemeja al proceso de la embriología.

En una palabra: el conservadurismo arraiga en la coherencia y la compatibilidad, y estas vande la mano con lo que antes llamé rigor en el proceso espiritual. Aquí debemos buscar las raíces de lasobsolescencias.

Y la paradoja o dilema que nos desconcierta y desanima cuando proyectamos corregir laobsolescencia o luchar contra ella es, simplemente, el temor de si nos desprendemos de lo obsoletopodemos perder la coherencia, la claridad, la compatibilidad y aun la cordura.

La obsolescencia tiene, empero, otro aspecto. Claramente si una parte de un sistema culturalse queda “a la zaga”, debe haber otra parte que evolucionó “demasiado rápido”. La obsolescencia estáen el contraste entre los dos elementos. Si el rezago de una de las partes se debe a la mitad internade la selección natural, es lógico conjeturar que las raíces del “progreso” demasiado rápido (si se mepermite decirlo así) se hallará en los procesos de selección externa.

Y, por cierto eso es precisamente lo que ocurre. “El tiempo está descoyuntado” porque estosdos elementos de componentes del avance del proceso evolutivo tienen el paso cambiado: laimaginación se ha adelantado demasiado al rigor, y el resultado, para personas de edad conservadorascomo yo, se asemeja a la insania o quizá a la pesadilla, la hermana de la insania. El sueño es unproceso no corregido ni por el rigor interno ni por la “realidad” externa.

En ciertas esferas, esto que digo ya es consabido. Casos notorios son que las leyes van a lazaga de la tecnología, y que la obsolescencia que acompaña a la vejez es una obsolescencia demaneras de pensar, que les hace difícil a los viejos marchar al paso de las costumbres de los jóvenes.Y así sucesivamente.

Pero yo he dicho algo más de lo que podrían transmitir estos ejemplos particulares. Ellosparecen ilustrar un principio muy profundo y general, cuya gran amplitud queda demostrada por elhecho de ser aplicable al proceso evolutivo como al proceso espiritual.

Estamos tratando con una especie de relación abstracta que reaparece como elementocomponente necesario en muchos procesos de cambio, y que tiene muchos nombres, algunos de ellosbien conocidos: pauta/cantidad, forma/función, letra/espíritu, rigor/imaginación, homología/analogía,calibración/retroalimentación, etc. Ciertos individuos pueden inclinarse por uno u otro de loscomponentes de este dualismo, y entonces los llamamos “conservadores”, “liberales”, “extremistas”,etc. Pero por detrás de estos epítetos yace una verdad epistemológica que insistirá en que los polos decontraste que dividen a las personas son, en realidad, necesidades dialécticas objetivas del mundoviviente. No es posible que haya un “día” sin “noche”. Ni una “forma” sin la “función.”

El problema que se plantea en la práctica es el de la combinación de estos polos de contraste;de una vez reconocida su relación dialéctica, ¿cómo proceder? Jugar una sola partida entreadversarios sería sencillo, pero para ser un estadista se requiere algo más, e indudablemente másdifícil.

Me atrevo a sugerir que si los consejeros regentes tienen una misión que se aparta de lo trivial,ella es la de actuar como estadistas, precisamente en este sentido: la misión de elevarse por encimade las banderas y de no alinearse a ninguno de los componentes o modas particulares de la políticauniversitaria.

Veamos de qué manera se hace frente a los contrastes entre la forma y la función, etc.Recordando que siempre se trata de sincronización en el tiempo: ¿Cómo poder acelerarse sin correrpeligro el cambio en la forma a fin de evitar la obsolescencia? ¿Y cómo pueden sintetizarse ycodificarse, a un ritmo no demasiado rápido, las descripciones del cambio en el funcionamiento dentrodel curpus de la forma?[…]

No ha de evitarse la obsolescencia con el simple expediente de acelerar el cambio estructural.Ni tampoco con el simple expediente de desacelerar los cambios funcionales. Resulta claro que loadecuado no es ni un conservadurismo total ni un total afán de cambio. Una combinación de estosdos hábitos espirituales sería mejor, quizá cada uno de ellos por sí solo, pero es notorio que lossistemas compuestos por partes antagónicas están sujetos a un determinismo irrelevante. Es probableque el “poderío” relativo de los antagonistas gobierne por decisión, con independencia del poderíorelativo de sus argumentanciones.

No es tanto el “poder” lo que corrompe, como el mito del “poder”. Ya apuntamos que debedesconfiarse del “poder”, como de la “energía”, la “tensión” y todas las restantes metáforas cuasi-

Marte, cuelgo este temacompuesto p...Hace 2 semanas

Sondeos del AlmaGas,Gasolineras,Antenas yOtrasEspinitas -

Recientemente se realizóuna protesta en el sectorde Abra Grande—ElManantial en relación ala construcción de unaestación de gas. Laprotesta, según en...Hace 2 semanas

con los brazosextendidos roza elhorizontePai pais desplazados??? -en apoyo a la difusión delas voces uno esta red almicrofono abierto.escuchemos-actuemoshttp://www.4vientos.net/?p=38743http://www.4vientos.net/?p=38743Hace 1 mes

PRECISAMENTE DELO QUE NO SEHABLAFirst impressions of theSamsung Galaxy 5 -Handphone SamsungGalaxy S5 probably isn'tthe reinvention of thesmartphone. But unlikelast year's Galaxy S4,there's a good chancesome of the new featu...Hace 1 año

Tan cotidiano comoel mateVolver a la ficción -Escribo esto pensandoúnicamente en quienessolían leerme y pudieranen algún momentohaberse preguntado porqué no estaría subiendopost y esas cosas que ...Hace 3 años

El karma de vivir alsurIdeame. - Una noche (detragedia) en San TelmoIntercambio devidas.Tomando la vidadel otro.Perdida deidentidad. Lucha contrauna mente oscura,inconforme. Contra...Hace 3 años

irerica 22Creasoñando acorazónabierto -

Αυτός ο ιστότοπος χρησιµοποιεί cookie από το Google για την παροχή των υπηρεσιών του, για την εξατοµίκευσηδιαφηµίσεων και για την ανάλυση της επισκεψιµότητας. Η Google κοινοποιεί πληροφορίες σχετικά µε την απόµέρους σας χρήση αυτού του ιστότοπου. Με τη χρήση αυτού του ιστότοπου, αποδέχεστε τη χρήση των cookie.

ΜΆΘΕΤΕ ΠΕΡΙΣΣΌΤΕΡΑ ΈΓΙΝΕ

Page 4: Diálogo de Saberes: El Tiempo Está Descoyuntado

10/10/15, 5:27 PMDiálogo de saberes: El tiempo está descoyuntado.

Page 4 of 5http://dialogodesaberes.blogspot.gr/2010/04/el-tiempo-esta-descoyuntado.html

Etiquetas: Bateson, crisis del conocimiento racional positivista, espiritualidad, retos de la educación Publicado porPasajero en tránsito

físicas; y la del “poder” es una de las más peligrosas. ¡Quien ambiciona una abstracción mítica tieneque ser forzosamente insaciable! En nuestra calidad de maestros no podemos promover ese mito.

Para un antagonista, es difícil ver más allá de la dicotomía entre ganar y perder en el combatecon su adversario. Como un jugador de ajedrez siempre está tentado de hacer una jugada quedespiste al otro y lo lleve a una rápida victoria. La disciplina que consiste en buscar permanentementela mejor jugada sobre el tablero es ardua de alcanzar y mantener. El jugador debe poner siempre sumirada en un panorama más lejano, en una guestalt mayor.

Volvemos así al lugar donde partimos… viéndolo con una perspectiva más amplia. El lugar esuna universidad, y nosotros, su Consejo de Regentes. La perspectiva más amplia es sobre lasperspectivas, y la cuestión planteada la siguiente: ¿Auspicia este Consejo todo aquello que promoveríaen los estudiantes, en los profesores y en torno de la mesa de sesiones esas perspectivas más ampliasque restituirían en nuestro sistema una adecuada sincronía o armonía entre el rigor y la imaginación?

En nuestro carácter de maestros, ¿somos sabios?

* Memorando que entregó G. Bateson al consejo universitario (regentes) de la Universidad deCalifornia en agosto de 1978.1. “Tautología” es el termino técnico para los agregados o redes de proposiciones como la geometríaeuclidiana, la geometría de Riemann o la Aritmética. El agregado surge de una constelaciónestablecida de axiomas o definiciones arbitrarias, y tal vez no se añada ninguna información “nueva” aesa constelación luego de la postulación de los axiomas. La “prueba” de un teorema cosiste endemostrar que en realidad, ese teorema estaba entero latente en los axiomas y definiciones.Fuente: Mind and Nature. A Necessary Unity, 1979. Ed. en español: Espíritu y Naturaleza. Bateson,Gregory. Amorrortu editores. Argentina, 2002.

Recomendar esto en Google

4 comentarios:lidia dijo...

hmmmmmmmm ya de por si, la vida es complicada, muchos personajes, desde socrates,platon, etc etc.han planteado la cuestion de si somos o no ,si tenemos alma o no, pufff relei este comentario tuyo,tanpuntilloso, y de verdad,me parecio un volver hacia atras, en el tiempo,dejalo tranquilo a descartes y suescuela,y pisa la filosofia diaria, y no tan...saludoslidia-la escriba

comenta alguna vez algun trabajo en mi blog,ya que sos seguidor...

14 de abril de 2010, 14:56

Pasajero en tránsito dijo...

cuando reparo en los perniciosos efectos del cartesianismo en nuestra vidas, no puedo menos que"sacarlo", lamento que te parezca un paso atrás... justamente el cartesianismo nos hace presa de esavisión lineal y de ese dualismo fatal de que las cosas cosas si no van para "atrás" van para "adelante"me entiendes?

pd. Ahora busco tu blogg, del cual NO me llegan actualizaciones y no me entero cuándo subes cosas ;( y gracias que sin seguirme públicamente, siempre estás atenta ;)

16 de abril de 2010, 11:49

lidia dijo...

gracias pasajero mi blog no publica jamas las actualizaciones, yo tampoco recibo las tuyas,andapesimo,se quedo en el tiempo ,parado, no hay arreglo posible,sino pasar a otro blog,que no se hacer porcierto...no me explique bien con lo del cartesianismo,son el sustento de cierta filosofia, al igual quePlaton y su republica...gracias x el comentario dejado,y por favor no anules la suscripcion es la unica forma de saber cuando publicas,ya que los post de otrotampoco me llegan...un abrazolidia.la escriba

18 de abril de 2010, 19:16

Patri S. dijo...

Pasajero, disculpa lo tarde que paso por aquí. Siempre son bienrecibidos tus comentarios y con respectoa "ver más allá", a inclinarme por lo espiritual, pues gracias. Ayer lo he hecho, ando en un alto que noquiero dejar de sentir y al finalizar la semana me sentí un poco decaída. Mi religión, es la católica, no porello me cierro a otras y lo menos que soy es fanática pero si creyente y ayer fui a misa, no a pedir, tengomuchísimas cosas bellas en la vida por las cuales fui a dar gracias y a recibir un momento de paz, de

Hace 4 años

tu alma. la míaDesenredando. - "Unviento suave y frescoimpulsa a las nubes de lavida. Un sol radiantebrilla para ti. Un árbolcargado de frutos teespera con su sombra. Elcamino es ...Hace 4 años

Para escuchar elsilencio

palabras deconsuelo yaliento... -Palabras deconsuelo y

aliento... [Image]sentirte impotente anteel suceso, el no saberqué hacer ni cómorestaurar dicha situacióndesagradable; a su ve...Hace 4 años

Dalí asombroso

Dalí transelemental

Page 5: Diálogo de Saberes: El Tiempo Está Descoyuntado

10/10/15, 5:27 PMDiálogo de saberes: El tiempo está descoyuntado.

Page 5 of 5http://dialogodesaberes.blogspot.gr/2010/04/el-tiempo-esta-descoyuntado.html

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Publicar un comentario en la entrada

Crear un enlace

tranquilidad y lo único que pedí fue fuerza y sabiduría, para enfrentar los fantasmas de mi cabeza yganarles. Perdona si te aburro con tanta palabrería, sólo que sentí la necesidad de darte la gracias,porque como dijiste, más que en un psiquiatra, la solución está en mí y voy encontrando un equilibrio,ahí voy andando.

Un fortísimo abrazo, Patri S.

3 de mayo de 2010, 12:35

Enlaces a esta entrada

Search

Buscar este blog

Participar en este sitioGoogle Friend Connect

Miembros (11)

Seguidores

Pasajero en tránsitoLa Paz, Murillo, Bolivia

Ver todo mi perfil

Yop

Plantilla Awesome Inc.. Imágenes de plantillas de moorsky. Con la tecnología de Blogger.