dialnet-latecnologiaeducativayladidactica-5056982

Upload: aquila-en-vuelo

Post on 26-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    1/17

    EDUCACION. Vol. III. N

    2

    6. Setiembre 1994

    LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y LA DIDACTICA:

    UN DEBATE VIGENTE

    dith

    Litwin

    Hoy

    al

    estudiar

    el campo de la tecnologa

    educativa

    podemos

    reconocer

    nuevas

    definiciones y conceptualizaciones que revelan

    confrontaciones profundas en torno a las prcticas de la enseanza

    inscriptas sin lugar a duda en el terreno de

    la

    pedagoga y con

    resignificacin directa en las polticas educativas.

    Nuestro punto de partida es entender la tecnologa educativa

    como el desarrollo e propuestas de accin basadas en disciplinas

    cientficas referidas a las prcticas de enseanza que, incorporando

    todos los medios a

    su

    alcance, dan cuenta de los fines

    e

    la educacin

    en los contextos socio histricos que

    le

    otorgan significacin.

    Desde

    esta

    conceptualizacin se pretende

    superar la impronta

    tecnicista

    que dio origen a la tecnologa educativa recuperando los anlisis

    ideolgico polticos y tico filosficos que

    nunca

    debieron

    abandonar

    a las propuestas de enseanza. Sin embargo este punto de partida

    puede para algunos entenderse como la recuperacin del pensamien-

    to

    setentista

    respecto del discurso pedaggico de denuncia que no

    Universidad de Buenos Aires.

    35

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    2/17

    encuentra

    ninguna

    manera de

    orientar

    o generar propuestas edu

    cativas a la hora de pensar en las prcticas de la enseanza. Puede

    entenderse tambin como la forma de salvar los pseudo olvidos al

    incorporar

    un

    primer punto declamativo que seala el estudio del

    contexto

    aunque

    luego se olvida de l. Tratamos en cambio de

    superar

    estas

    antpodas recuperando las propuestas crticas ali

    mentando nuestros planteamientos pedaggico-didcticos con inves

    tigaciones cientficas en el campo de la psicologa la comunicacin

    la sociologa y la socio poltica y generando propuestas de accin

    que intentan

    dar

    respuestas a la enseanza de los actuales campos

    disciplinarios.

    n este marco de la tecnologa educativa se inscribe el anlisis

    de

    la

    utilizacin de los medios

    en

    los diferentes niveles y modali

    dades del sistema educativo. Anlisis que intentar

    mostrar

    cmo

    se pueden

    generar

    prcticas educativas de calidad al utilizar todos

    los medios que se encuentran al alcance de las y los docentes no

    como una mera respuesta tecnicista sino como

    una

    respuesta po

    ltica y pedaggica. Con el objeto de entender el valor de

    estas

    prcticas realizaremos un anlisis crtico de la enseanza en los

    diferentes niveles del sistema.

    Al

    recorrer de manera casi anecdtica algunos de los plantea

    mientos de los destinatarios de los diferentes niveles del sistema

    educativo o su cuestionamiento generado desde diferentes puntos de

    vista nos hemos encontrado que alumnos de la escuela primaria

    sostienen que

    lo

    mejor de la escuela es el recreo y los de la escuela

    media el viaje de egresados. Cuando en el nivel universitario se

    analizan concepciones errneas de los alumnos que dificultan com

    prensiones cientficas se observa que estas ideas errneas se han

    adquirido en los primeros niveles del sistema. N o pareciera que en

    la enseanza preescolar se ha atendido por ejemplo las concepcio

    nes de

    la

    fisica o del pensamiento matemtico. Entiendo que este

    problema tiene amplia relacin con la formacin de las profesoras

    de enseanza preescolar.

    n

    este caso los planes de estudio incor

    poraron un diseo particular que recort conocimientos disciplinares

    relevantes slo en algunos campos cientficos para la formacin en

    el nivel y en muchas oportunidades soslay las relaciones y rup

    turas

    con las concepciones

    intuitivas

    o precientficas en ciencias

    bsicas.

    36

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    3/17

    Por

    otra

    parte los estudios universitarios suelen plantear entre

    sus

    objetivos

    la

    formacin profesional inscribindose

    en la

    paradoja

    en la que probablemente cuando

    sea

    el momento del real ejercicio

    profesional los conocimientos adquiridos

    en la

    universidad sean

    obsoletos.

    Desde

    esta

    perspectiva de

    manera

    sinttica podramos afir-

    mar

    que en el preescolar se opt por no ensear ciencia o protociencia

    alegando incomprensin y haciendo opciones de sentido comn;

    en

    la escuela primaria y media se la ensea de manera escasamente

    significativa; y

    en

    la universidad se

    la

    ensea para un ejercicio que

    implicar en primer lugar la conciencia de la obsolescencia de los

    conocimientos adquiridos.

    Este recorrido anecdtico y problematizador segn los casos

    de

    la enseanza

    de los diferentes niveles del sistema nos remite a

    una serie de preocupaciones del campo didctico que intentaremos

    analizar

    o rever entendiendo que de

    esta manera estamos

    selec-

    cionando una perspectiva pedaggica particular.

    Inscribiremos nuestras preocupaciones

    tratando

    de dar res-

    puesta

    a

    tres

    interrogantes

    bsicos del

    sistema

    educativo

    para

    analizarlos a

    la

    luz de los medios: para qu se

    ensea en la

    escuela

    qu se ensea y cmo se ensea.

    PARA QUE SE ENSEA EN LAS ESCUELAS

    Iniciar el anlisis del sistema educativo intentando

    brindar

    una respuesta a este interrogante nos lleva a plantearnos la vigencia

    de

    tan

    vieja

    pregunta. Sin

    embargo nos

    hemos

    encontrado

    en

    mltiples ocasiones con

    la

    dificultad de dar

    respuesta

    a aquellas

    preguntas que de algn modo nos parecen las

    ms

    simples quizs

    por

    la

    fuerza de

    sus

    respuestas o porque los cuestionamientos

    ms

    simples nos remiten a las respuestas ms significativas. Nos esta-

    mos preguntando

    por

    los valores. Cules son los valores que debiera

    trasmitir la escuela y qu le compete hoy en la sociedad en crisis.

    La

    solidaridad

    entre

    los hombres

    la

    solidaridad como fin de

    la

    educacin que

    debiera

    tener

    expresin concreta

    en todas las

    prc-

    ticas educativas y que plantea la toma de conciencia de la

    justicia

    137

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    4/17

    y

    la

    equidad social como valor humano ineludible. Solidaridad que

    no es valor de los tiempos de guerra sino

    primer

    planteo de los

    tiempos de democracia omo los de hoy, inmersos en variables de

    ajuste econmico.

    La escuela tiene

    una

    funcin mediadora entre la

    cultura

    hegemnica de la comunidad social y las exigencias educativas de

    promocin del pensamiento reflexivo. Socializacin y educacin como

    trminos contrapuestos y antagnicos y que obligan a la escuela a

    intensificar

    su

    indiscutible funcin compensatoria al intentar

    paliar

    en

    parte los efectos de los desarrollos desiguales, dadas

    las

    diferen-

    cias por las distintas marginaciones. La escuela debe cuestionar la

    calidad de las influencias recibidas en cada escenario social particular

    procurando

    un

    clima de vivencia que facilite los procesos de recons-

    truccin. (Prez Gmez, 1993).

    La

    funcin de la escuela no es mera trasmisin sino reconstruc-

    cin del conocimiento experiencia} como la manera de entender la

    tensin entre los procesos de socializacin

    en

    trminos de trasmisin

    de la cultura hegemnica de la comunidad social y la asuncin de

    propuestas crticas para la formacin del individuo. La reconstruc-

    cin del conocimiento experiencia} tiene que,

    en

    primer

    lugar, re-

    conocer que dicho conocimiento se difunde en el mundo cultural

    actual, en gran parte a partir de

    la

    poderosa presencia de los medios

    de comunicacin. Hoy la tecnologa educativa modifica su ptica y

    agrega este reconocimiento. Analiza el desarrollo tecnolgico en

    nuestra sociedad por la organizacin, categorizacin e interpretacin

    del mundo que es provista por la tecnologa de la informacin.

    Tambin, entre sus nuevos intereses, da

    cuenta

    en el campo del

    curriculum de

    la

    necesidad de favorecer las reinterpretaciones de las

    visiones del mundo generadas por los medios. Hay chicos que llegan

    a la escuela habiendo visto el mundo slo por televisin, otros llegan

    con mltiples experiencias y contactos enriquecedores con otros

    adultos y on el medio. Los mensajes que

    emiten

    los medios son

    parte de la vida cotidiana. Importa integrarlos al aula como elemen-

    tos constitutivos de la vida cotidiana y del conocimiento experiencia .

    Frente a la crisis del sistema educativo, se hace necesaria una

    reforma que asegure

    una

    educacin de calidad. Los trminos refor-

    ma

    y calidad, su anlisis y las maneras de conducir propuestas

    138

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    5/17

    pedaggicas desde

    las

    perspectivas presentadas pueden constituir

    aportes interesantes en este debate.

    Entendemos que

    la

    educacin merece

    ser

    reformada, pero

    tambin entendemos que reformar slo la educacin no implica

    reformar

    la

    sociedad.

    En

    los

    habituales

    trminos de

    la

    distribucin

    de las oportunidades sociales o

    lo

    que es igual, considerando la

    educacin como una forma de inversin

    en

    uno mismo, hay que

    decir que si bien el acceso y el xito individual en la escuela no

    asegura nada

    por

    s solos,

    su

    ausencia

    s

    que lo hace, en sentido

    contrario.

    En una

    sociedad

    en la

    que

    la inmensa

    mayora de

    las

    ventajas sociales puede dividirse en dos grupos, las asociadas a la

    propiedad y

    las

    asociadas al poder

    en las

    organizaciones o a

    la

    pertenencia a grupos profesionales

    ms

    o menos excluyentes, puede

    afirmarse que

    la

    educacin es absolutamente ineficaz para

    abrir la

    puerta al

    primer

    grupo de privilegios, pero

    su

    carencia es

    muy

    eficaz

    para cerrar la puerta

    a los segundos.

    Femndez Enguita

    M.,1990).

    Las escuelas se plantean, entonces, cmo generar propuestas

    de calidad. El sistema educativo

    las

    inscribe en programas de re

    forma que contemplen los desafos de la educacin de hoy. Nos

    preocupa

    seriamente

    que

    muchas propuestas

    de

    reforma

    no con

    templen los cambios que se produjeron por los desarrollos tecnolgicos

    y se piense

    la

    innovacin como

    la

    utilizacin de tecnologa espe

    cialmente hecha para el aula sin contemplar que la tecnologa ya

    est

    incorporada, forma

    parte

    de

    la cultura

    del aula, y

    la

    informacin

    que de ella deviene debe ser primero decodificada como parte de las

    rupturas

    que se deben generar para favorecer el pensamiento crtico.

    Muchas de

    las reformas escolares

    han

    incorporado

    tambin un

    discurso crtico: propuestas de investigacin- accin, la reflexin en

    la

    prctica, el docente como prctico reflexivo, sin inscribir este

    discurso en una clara poltica pedaggica democrtica. La reforma

    se constituye

    as

    en un nuevo discurso vaco, simplemente, en una

    nueva racionalidad tcnica. Si la escuela se vuelve a preguntar el

    para qu de la educacin su respuesta debe inscribirse en el re o-

    nocimiento de que se deben valorar las formas cooperativas de cons-

    truccin

    del

    conocimiento solidarias superadoras de la

    competitividad como clima

    y

    alternativa

    de

    trabajo en el aula.

    La

    calidad de

    la

    educacin no se puede inscribir como

    la

    mejor

    manera

    139

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    6/17

    de cumplir con los objetivos previstos. La complejidad del proceso

    educativo nos

    habla

    de lo impredecible de sus resultados y de los

    efectos profundos de muchas de

    sus

    propuestas independientemente

    del valor que les asignamos.

    La

    escuela deber construir verdaderas

    relaciones

    entre

    la cultura

    de los alumnos

    la

    comunidad social y

    la

    acadmica con el objeto de brindar

    una

    respuesta en trminos de

    equidad social que

    en

    ningn caso podr obviar el conocimiento que

    los alumnos poseen a partir de su exposicin a los medios.

    QUE SE ENSEA EN LAS ESCUELAS

    Al formularnos este

    interrogante

    solemos brindar

    una

    rpida

    respuesta:

    en

    la

    escuela se

    ensean

    disciplinas.

    Trataremos

    de

    analizar la complejidad de esta primera respuesta.

    La

    enseanza de las disciplinas nos remite a reconocer que los

    curricula escolares seleccionan histricamente conceptos ideas

    principios relaciones dentro de los diferentes campos. Seleccin

    arbitraria que valida determinados conocimientos en

    un

    momento

    particular.

    Es

    probable que cientficos o investigadores

    en

    el caso

    de ponerse a

    pensar

    cules conocimientos seleccionaran con el objeto

    de

    ser

    enseados nos

    remitieran

    a otros diferentes de los propuestos

    por los hacedores del currculo. El problema reside en que muchos

    de estos investigadores no se enfrentaron con el problema de en-

    sear los resultados de sus trabajos dado que sus comunicaciones

    se dirigieron

    en general

    a

    la

    comunidad acadmica de su campo de

    produccin y por lo tanto no se preocuparon por los problemas de

    la

    comprensibilidad.

    La

    problemtica que implica los recortes particulares que se

    generan

    nos permite diferenciar la disciplina de los inventarios

    organizados para la enseanza que dividieron

    las

    disciplinas en

    asignaturas y que consisten en organizaciones arbitrarias con

    un

    fuerte poder clasificatorio. Recuperada la disciplina debiramos

    diferenciar su

    estructura

    sustancial de

    la

    sintctica entendiendo

    que la sustancial abarca sus ideas o concepciones fundamentales y

    suelen ser las

    constituyentes

    del currculum

    mientras

    que la

    sintctica suele

    ser

    ignorada

    o reducida al mtodo propio de

    la

    disciplina en cuestin cuando en realidad es la que enmarcada en

    14

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    7/17

    cada campo disciplinar constituye la expresin

    de

    los criterios con

    que

    cada

    disciplina sostiene aquello que es

    un

    descubrimiento

    una

    comprobacin o

    la

    calidad de

    sus

    datos.

    a

    diferenciacin de las

    estructuras de las disciplinas y el reconocimiento de la importancia

    de la enseanza de ambas estructuras nos permitira construir puentes

    entre ellas reconocer sus fuerzas

    y

    limitaciones

    y

    ensear sus modos

    de construccin. Revalorizara la enseanza del modo de pensamien-

    to

    de la disciplina

    y

    nos permitira resolver la contradiccin en la

    enseanza universitaria respecto del conocimiento que

    an

    no se cre

    Entiendo tambin que estas diferenciaciones

    nos

    permitiran

    distinguir los conocimientos disciplinarios de los protodisciplinarios

    esto es aquellos que son previos a

    la enseanza

    de

    las

    disciplinas

    formas

    parcializadas

    que

    permiten

    su

    comprensin

    en

    la

    edad

    in-

    fantil y

    su

    tratamiento y

    por

    tanto su transposicin

    por

    los medios

    de comunicacin.

    La

    protodisciplina no es el

    lugar

    de la banalizacin

    la

    superficialidad o el conocimiento errneo sino

    que

    consiste

    en la

    superacin de las concepciones intuitivas y

    una manera

    particular

    de

    iniciar

    los tratamientos disciplinarios. Se ensea protodisciplina

    en la escuela

    primaria;

    son

    tratamientos protodisciplinares

    las

    propuestas de divulgacin cientfica hechas

    por

    los mismos cient-

    ficos cuando

    pretenden encontrar

    formas que

    permitan

    la

    comprensin

    de determinados temas sin poner en juego las estructuras sintcticas

    de las disciplinas.

    Tambin

    desde

    esta

    perspectiva el

    problema

    de

    las

    disciplinas

    consiste en reconocer que son investigadores y comunidades cien-

    tficas los

    que van

    validando los problemas y conceptos y stos

    tienen

    el

    carcter

    provisional de las construcciones cientficas.

    Un

    estudio

    profundo

    de

    la enseanza de las disciplinas en la

    escuela

    bsica y

    en la enseanza media

    nos

    permite distinguir diferencias

    entre

    ellas

    que

    la enseanza

    no percibe.

    Por

    ejemplo:

    la

    economa

    es una

    dis-

    ciplina terica la investigacin de mercado aplicada la

    jurispru-

    dencia implica conocimiento prctico al

    igual

    que

    la

    tica

    la

    poltica

    o la educacin. La escuela trata a todas como disciplinas tericas

    con capacidad de

    generar

    abstracciones sin reconocer que lo que

    ensea es protodisciplina.

    Los medios masivos consisten

    en

    los

    soportes

    ms

    eficaces

    para

    la

    produccin de

    estas

    lecturas parciales y provisionales de

    las

    141

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    8/17

    teoras y

    adems permiten

    los tratamientos ms diversos para

    respetar la caracterizacin particular de cada una. El

    habitual

    acceso

    a los tratamientos protodisciplinares por parte de la poblacin es

    tudiantil

    de

    todos

    los

    niveles

    junto

    con la eficacia de

    sus

    transposiciones hace necesaria la incorporacin de estos medios y

    por tanto

    el estudio de

    las

    caractersticas que deben asumir

    sus

    producciones para integrarse a la vida de las aulas. Evidentemente,

    estas preocupaciones se inscriben hoy

    en la

    proliferacin de

    la

    te

    levisin por cable que multiplic y diversific la oferta televisiva

    atendiendo a numerosos segmentos poblacionales y que transform

    en

    habitual

    la recepcin de variados mensajes por este medio.

    Si reconocemos que, los estudiantes difieren en la

    manera

    en

    que acceden

    al

    conocimiento en trmino de

    intereses

    y estilos, nos

    deberemos preocupar por generar puertas de entrada diferentes

    para que inicien el proceso del conocimiento. Howard Gardner (1991)

    seala que podemos pensar en el conocimiento de un

    tema

    como en

    la

    imagen de

    una

    habitacin a

    la

    que se puede acceder desde dife

    rentes

    puertas.

    Sus investigaciones sugieren que cualquier materia

    rica,

    cualquier

    concepto importante de ser enseado puede encon

    trar por lo menos cinco maneras de

    entrada

    diferentes:

    narrativa

    lgico-cuantitativa, fundacional, esttica y experiencia .

    Estas

    for

    mas

    implicaran aproximarse a los conceptos explicando

    la

    historia

    del concepto en cuestin, invocando consideraciones numricas o

    procesos de razonamiento deductivo, examinando facetas filosficas

    y epistemolgicas del concepto, poniendo nfasis en aspectos senso

    riales, apreciaciones personales o relacionndolo directamente con

    aspectos prcticos o de aplicacin. Esta clasificacin no impide

    entender

    que

    muchas

    veces

    las puertas

    de

    entrada

    se superponen

    o se ensanchan segn nuestros estilos y comprensiones. Los estu

    diantes

    varan segn Gardner en el sentido de cul

    puerta

    eligen

    porque les resulta ms apropiada para entrar y qu

    ruta

    es ms

    cmoda para seguir una vez que ganaron el acceso a

    la

    habitacin.

    Un maestro habilidoso es

    una

    persona que puede abrir un nmero

    importante de diferentes entradas

    al

    mismo concepto. Dado que

    cada individuo tiene tambin un rea de fortaleza, es conveniente

    reconocerla en el docente y en los alumnos, no para

    actuar

    en

    consecuencia, sino para reconocer riquezas de enfoques,

    entender

    incomprensiones y

    tratar

    de construir

    puentes

    entre

    estilos y posi

    bilidades.

    42

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    9/17

    La utilizacin de los medios en el

    aula

    ya no slo son indis-

    pensables para los tratamientos protodisciplinares sino que tambin

    su

    utilizacin puede

    abrir

    mltiples

    puertas

    de entrada para acceder

    al conocimiento disciplinario: ensear disciplinas comprensivamente,

    ensear

    los modos de pensamiento de

    las

    disciplinas y

    ms

    all de

    ellas.

    COMO SE ENSEA EN

    L S

    ESCUELAS

    La

    preocupacin por

    la enseanza

    nos lleva a

    pensar

    qu en-

    tendemos hoy por buena enseanza, superadora del conocimiento

    ritual, estereotipado o imposible de

    transferir

    o aplicar.

    El uso del adjetivo ''buena no es simplemente un sinnimo de

    con xito , de modo que buena enseanza quiera decir enseanza

    que alcanza el xito y viceversa. Por el contrario, desde este

    punto

    de

    vista,

    la palabra buena tiene tanto fuerza moral como

    epistemolgica.

    Preguntar

    qu es

    buena enseanza en

    el sentido

    moral equivale a preguntar qu acciones docentes pueden justificar-

    se basndose en principios morales y son capaces de provocar ac-

    ciones de principio por parte de los estudiantes. Preguntar qu es

    buena

    enseanza en

    el sentido epistemlogico es

    preguntar

    si lo

    que

    se ensea es racionalmente justificable y, en ltima instancia, digno

    de que el estudiante lo conozca, lo crea o

    lo

    entienda (Fenstermacher,

    1989).

    Respecto de

    la

    enseanza comprensiva, entendemos que debe-

    ra

    favorecer el desarrollo de procesos reflexivos como la mejor

    manera

    de

    generar la

    construccin del conocimiento, proceso que

    incorpora el nivel de comprensin epistemolgico, esto es, cmo se

    formulan

    las

    explicaciones y justificaciones en el marco de las dis-

    ciplinas. Tambin tender a la resolucin de problemas, considerar

    las imgenes mentales preexistentes con el objeto de construir nuevas

    atendiendo a las rupturas necesarias, favorecer

    la

    construccin de

    ideas potentes y se organizar alrededor de temas productivos cen-

    trales

    para

    la

    disciplina, accesible a docentes y

    estudiantes

    y ricos

    en ramificaciones y derivaciones. (vase Perkins, 1992).

    Esta

    preocupacin

    central por la

    comprensibilidad reconoce

    que las formas

    ms

    frecuentes del conocimiento son frgiles; esto

    143

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    10/17

    implica que el conocimiento se genera de

    manera

    superficial sin

    una

    comprensin autntica se olvida no se

    puede

    aplicar o se ritualiza.

    Las buenas propuestas de enseanza implican tratamientos

    metodolgicos que superen en el marco de cada disciplina los patro

    nes de mal entendimiento; esto significa

    malas

    comprensiones en el

    marco particular de cada campo disciplinario.

    No

    se trata de m

    todos ajenos a los tratamientos de cada contenido sino de reencontrar

    para cada contenido la mejor manera de enseanza.

    Nos preguntamos

    aqu

    cul es el papel que los docentes le

    atribuyen a

    la

    tecnologa en la escuela. Podemos analizar

    tres

    variantes diferentes. Algunos docentes entienden que frente a

    problemas de comprensibilidad o a

    temas

    de dificil enseanza se

    pueden generar con la asistencia de especialistas producciones tec

    nolgicas eficaces.

    Esta

    preocupacin

    planteada

    a lo largo de

    la

    ltimas dcadas y que dio como respuesta el desarrollo de la radio

    educativa la televisin educativa y los

    materiales

    impresos elabo

    rados especialmente para la enseanza sistemtica genera hoy

    nuevas reflexiones que se enmarcan

    en

    la expansin de

    las

    tecno

    logas de la informacin. Los medios y

    su

    capacidad para

    transportar

    parcelas del mundo a las aulas permitirn crear puentes entre la

    sofisticada comprensin de los expertos y

    la

    comprensin en desa

    rrollo de los estudiantes. Las mltiples representaciones que posi

    bilitan las

    nuevas

    tecnologas de la informacin permiten a los

    estudiantes contactarse con ejemplos analogas demostraciones

    simulaciones narrativas debates etc que operan en favor de la

    comprensin genuina. No se trata slo de equipar las escuelas con

    hardware

    y alfabetizar al docente

    en

    informtica ni de conectar a

    las escuelas a redes informticas sino de construir proyectos per

    tinentes que

    atiendan

    a peculiaridades de cada cultura a los estilos

    de enseanza de los docentes

    reales

    y no de los ideales a la

    especificidad de cada dominio o rea de conocimiento. La creacin

    de tecnologa educativa

    para la

    escuela

    es una

    opcin compleja que

    requiere de la participacin en el diseo y produccin de profesio

    nales

    en

    mbitos de especializacin diferentes y ligados a

    la

    in

    vestigacin aplicada.

    Una

    segunda

    opcin consiste en

    recuperar

    las producciones de

    divulgacin cientfica

    tales

    como: documentales revistas suplemen

    tos de ciencias de los peridicos etc. e incorporarlos a las activi-

    44

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    11/17

    dades escolares.

    La

    incorporacin de textos enriquece el tratamiento

    de los contenidos que realiza el docente, agregando

    una

    narrativa

    ms

    a

    su

    clase.

    Su

    valor consiste en poder incorporar a la vida del

    aula

    los desarrollos

    ms

    actuales,

    las

    novedades

    en

    ciencia y tec-

    nologa, los avances en la investigacin. Se

    trata

    de incorporaciones

    textuales

    porque no modifican el texto con el

    que

    se

    trabaja.

    Se debe

    entender que ste texto no fue elaborado especialmente para la clase

    del docente. El valor de las actividades, en

    primer

    lugar tiene que

    ver con la calidad de la seleccin que hizo el docente y, en segundo

    lugar,

    por

    las discusiones que provoca, el anlisis crtico o

    la

    profundizacin que genera.

    Otras

    opciones de

    similar

    enfoque pedaggico para

    la

    educacin

    como

    las

    del periodismo cientfico del ejemplo

    anterior

    son

    las

    del

    periodismo cultural. El periodismo cientfico al igual que el perio-

    dismo cultural se nutre de investigaciones. En el

    primer

    caso: fsica,

    matemtica, qumica,etc. En el segundo:

    literatura

    antropologa. Lo

    interesante del planteamiento es, por una parte incorporar infor-

    maciones fruto de investigaciones y,

    por

    otra incluir textos diferen-

    tes, que superen la idea de materiales escolares mediante la recu-

    peracin de

    variadas

    creaciones culturales.

    La tercera opcin consiste en recuperar en el aula todos los

    aprendizajes que los nios y

    las

    nias han ido realizando en

    su

    vida

    fuera de la escuela. Por ejemplo, en lo que se refiere a la televisin,

    toda aquella produccin televisiva que los

    alumnos

    elijan,

    sea

    del

    gnero que fuere: video clips, anuncios publicitarios, telenovelas,

    programas de entretenimiento, informativos, dibujos animados, puede

    ser sometida a procesos de decodificacin de los mensajes.

    La

    condena de

    la

    escuela, el

    apagar

    el televisor

    por

    parte

    de

    los padres, el

    intentar

    ignorar los mensajes, no soluciona los pro-

    blemas de saturacin de informacin, cuestionabilidad tica de los

    discursos, apologa de

    la

    violencia, competitividad y estmulo al

    consumo indiscriminado, segn los casos.

    Sabemos hoy que los medios tambin

    generan

    comunicaciones

    interpersonales, que despiertan intereses que abren temas al debate

    pblico. Slo se

    podr cuestionar

    aquello que se conoce, de otro modo,

    las lecturas seguirn siendo ingenuas y entonces

    s

    la escuela

    ser

    45

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    12/17

    condenada por haber cerrado los ojos a

    una

    realidad impuesta pero

    no incuestionable.

    Se han llevado a cabo muchos estudios que nos

    hablan

    de la

    cantidad

    de

    horas

    de exposicin de nios y adolescentes a

    la

    tele-

    visin, de sus efectos nocivos, de la generacin de estilos de pen-

    samiento

    rgidos. No contamos an con suficientes estudios que

    den

    cuenta de los efectos inocuos de

    las

    prcticas escolares ritualizadas,

    de los efectos nocivos de ciertos libros de texto que destruyen el

    placer en

    la

    lectura, que obturan las posibilidades de comprensin

    de

    las

    disciplinas,

    para generar

    a partir de all y

    en

    franca con-

    traposicin propuestas concretas de superacin de estas situaciones .

    (Libedinsky,

    Marta,

    1993)

    El profesor universitario argentino Luis Alberto Quevedo se-

    ala, de manera grfica y contundente, que en cada

    aula

    hay siem-

    pre

    un

    televisor encendido. Los alumnos llegan a

    la

    escuela sin poder

    desconocer el

    programa

    de televisin emitido el da anterior. Des-

    conocerlo implicara

    una

    nueva forma de marginacin. El valor de

    la

    propuesta pedaggica que incorpora textos consiste

    en

    no

    generar

    estructuras de significado paralelas: la escuela fuera de la vida.

    Un maestro que decodifica en sus prcticas de enseanza los

    mensajes, las analogas implcitas que contiene,

    las

    formas, favore-

    cer el despliegue de las capacidades analticas, los desarrollos

    argumentativos, etc.

    Carlos Lomas (1993) sostiene que ...

    Contribuir desde

    una

    reflexin semiolgica sobre los lenguajes al dominio comprensivo y

    expresivo de los usos verbales y no verbales de

    la

    comunicacin,

    supone ir desterrando de la escuela esa idea pesimista de que

    nuestro mundo

    est

    escindido

    en

    dos culturas

    entre

    las que no existe

    comunicacin mutua (Gombrich, 1982); supone tambin ir traba-

    jando por el aumento de la competencia espectatorial de los usuarios

    de

    la

    comunicacin audiovisual, creando desde el

    aula sistemas

    de

    inmunidad

    frente a las estrategias de conviccin y persuasin que

    contienen textos conoverbales como los concursos televisivos, los

    anuncios publicitarios, los lbumes de historietas, las teleseries, las

    fotonovelas o los videoclips, cuya intencin no es

    otra

    que

    estimular

    un conjunto de connotaciones estereotipadas de goce, evasin, poder

    146

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    13/17

    o sumisin que acten a la postre como referentes ideolgicos (como

    mundo posible, como norte tico, como

    gua

    espiritual)

    ante las

    tribus

    infantiles y adolescentes que habitan en las aulas de las

    escuelas.

    o

    conviene olvidar que el mbito escolares con frecuencia

    el nico escenario donde es posible crear un espacio de enseanza

    y aprendizaje

    en

    el que

    la

    reflexin sobre estos usos comunicativos

    conlleve

    tanto

    un conocimiento cabal de

    sus

    cdigos expresivos como

    una

    actitud critica ante el sentido ideolgico asociado a

    sus

    men

    sajes . (Lomas, 1993)

    Finalmente, en

    nuestras

    preocupaciones acerca del cmo en

    sear en la escuela, nos volvemos a remitir al

    anlisis

    de las buenas

    resoluciones que en trminos de comprensibilidad lograron los medios.

    Las

    mismas deberan

    ser rescatadas

    por

    los docentes

    en las

    bsque

    das de nuevas formas de enseanza, en lo referido a

    las

    formas en

    que el otro recibe y comprende.

    NUEVOS INTERROGANTES Y PROBLEMAS

    Entendemos

    que el desarrollo

    actual

    de la tecnologa

    ha

    redefinido

    las tareas

    intelectuales

    en

    todos los niveles del sistema

    educativo.

    El desarrollo de la tecnologa fuera de la escuela ha impactado

    en

    los espacios de juego de los nios/as y adolescentes y ha gene

    rando un nuevo estilo de pensamiento. El estilo de ensayo y respuesta

    rpida,

    nada

    tiene que

    ver

    con el clsico juego de ajedrez.

    La

    va

    lorizacin de la actividad, el trabajo individual, el desafo contra la

    mquina, las

    carreras

    de obstculos que

    entrenan para la

    resolucin

    rpida, son hoy

    las

    formas cognitivas que se encuentran fuera de

    la escuela. El desafo de sta consiste en conocer el impacto que

    tienen las formas

    entrenadas

    y estilos de decodificacin en

    las

    prcticas escolares.

    La

    utilizacin de

    estas

    formas y estilos de pen

    samiento implicara tambin modificaciones en las prcticas esco

    lares

    que vuelven

    centralmente

    a

    recuperar

    como eje

    la

    comprensin

    de los saberes.

    Como sostiene Pablo del Ro (1993) La escuela se

    ha

    especia

    lizado en decir cosas que el nio considera

    ciertas

    pero no reales (al

    margen del plano del sentido, no significativas para la vida) mien-

    147

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    14/17

    tras

    que la televisin le

    brinda

    cosas reales,

    aunque

    no siempre

    ciertas. Aceptar esa paradoja es natural

    para las

    nuevas generacio-

    nes. La escuela

    ha

    aceptado

    esta

    poco constructiva divisin. ( ...

    .

    Deja

    as

    toda la tecnologa de los nuevos medios y sistemas simb-

    licos y

    la

    del sentido (la realidad, el

    saber

    vinculado a

    la

    accin),

    a la cultura extraescolar. El modelado ofrecido por los medios y la

    cultura

    urbana (hoy aplicable tambin a muchos entornos rurales)

    brinda una

    arquitectura

    sociomoral,

    ya

    no religiosa, pero en absoluto

    dentro del racionalismo que preside la escuela.

    La

    incorporacin de la tecnologa no debera estar focalizada

    en

    la

    resolucin de

    la

    motivacin sino que requiere

    repensar

    estra-

    tegias de

    enseanza

    y estrategias de aprendizaje.

    Encontramos hoy equivocadas utilizaciones del desarrollo de la

    tecnologa: adornos o pseudomodernizaciones.

    La

    reproduccin de

    la

    clase de un docente nunca

    va

    a

    ser

    mejor que la clase misma. Un

    programa interactivo de resolucin de un problema tradicional no

    mejora en nada la resolucin del mismo problema por

    otras

    vas

    ms

    convencionales.

    Coincidimos con Salomn (1979) cuando propone

    la

    siguiente

    hiptesis .. cuando algunas potencialidades especiales de algunos

    medios son explotadas al mximo, bajo ciertas condiciones, algunos

    alumnos pueden beneficiarse en el aprendizaje de ciertas materias .

    Sin embargo, existen desarrollos tecnolgicos que, como sopor-

    te, ya implican

    otras

    formas de trabajo que en s mismas constituyen

    contenido y

    superan

    el medio

    en

    que nacieron. El correo electrnico,

    por ejemplo, hace

    habitual

    comunicarse con

    un

    otro desconocido

    modificando

    las

    formas de relacin

    habituales

    del correo y crea un

    espacio de intercambio nuevo. Puede

    plantearse

    para la comunica-

    cin

    entre

    escolares, docentes, investigadores, intercambiando expe-

    riencias pedaggicas, fuentes de informacin, consultas, etc. Es

    un

    muestrario

    permanente

    de diferencias y acercamientos culturales y

    permite

    trascender

    regiones y pases.

    n

    la

    Universidad y frente al problema clave de

    la tarea

    por

    excelencia que consiste en

    la

    produccin de conocimientos,

    la

    cues-

    tin de base es

    la

    circulacin de la informacin.

    148

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    15/17

    asta

    hace unos aos, los docentes universitarios dedicaban

    laboriosas

    horas para

    acceder a la informacin, a

    buscar

    datos que

    desordenadamente se encontraban

    en

    el mundo cientfico y a

    la

    clasificacin de los mismos.

    Hoy los docentes-investigadores no dedican

    su

    tiempo a

    la

    bsqueda. a bsqueda ya la hicieron otros especialistas que ade

    ms

    le imprimieron orden y facilitaron el acceso a

    travs

    de

    la

    constitucin de redes cientficas. Pero esto no implica que al in

    vestigador

    ahora

    le sobre tiempo

    para

    el ocio . Se

    ha

    desarrollado

    una investigacin en nuevos tiempos y con

    otras

    posibilidades. No

    hay ms

    permiso

    para

    investigar

    lo

    investigado. Ello tambin con

    diciona al docente-investigador, dado que si no sabe cmo acceder

    a estos datos, queda marginado de

    las

    redes de investigacin.

    Para

    finalizar, el desarrollo de la tecnologa

    impacta

    de tal

    modo las formas de vida de

    la

    sociedad, que

    la

    escuela no

    puede

    quedar al margen. No se

    trata

    simplemente de la creacin de tec

    nologa

    para la

    educacin, de

    la

    recepcin crtica o de

    la

    incorpora

    cin de las informaciones de los medios

    en

    la escuela. Se trata de

    entender que se

    h n

    creado nuevas formas de comunicacin nuevos

    estilos de trabajo nuevas maneras de acceder y producir conocimien-

    to

    Comprenderlas en toda su dimensin nos permitir generar buenas

    prcticas de la enseanza para la escuela de hoy.

    149

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    16/17

    REFERENCI S

    EDWARDS, D. y MERCER, N.

    1988 El conocimiento compartido. El desarrollo de la compren-

    sin en el aula.

    Barcelona, Paids.

    DEL RIO, P

    1993 La

    respuesta

    a

    la cultura

    de los mltiples lenguajes .

    Cuadernos de Pedagoga. 216. p. 34.

    FENSTERMACHER, G.

    1989 Tres Aspectos de la Filosofa de la Investigacin sobre la

    Enseanza en: Wittrock,

    M

    (1989)

    La

    Investigacin de

    la

    Enseanza,

    l

    Enfoques Teoras

    y

    Mtodos.

    Barcelona, Paids.

    FERNANDEZ, M

    1990 La escuela a examen.

    Madrid, Eudema.

    FULLAT,

    O

    1984 Verdades y

    Trampas

    de la Pedagoga. Barcelona.

    Ediciones

    CEAC.

    GARDNER, H.

    1991 The unschooled mind. How Children think

    and

    how schools

    should teach. New York: Basic Books.

    New York, Basic Books.

    GARDNER, H.

    1993 Multiple lntelligences. The Theory in Practice.

    N ew York, Basic Books.

    LIBEDINSKY,

    M

    1993 La educacin a distancia. Nuevas perspectivas . Cuader-

    nos de Ctedra. Facultad de Filosofa y Letras.

    UBA

    En

    prensa.

    150

  • 7/25/2019 Dialnet-LaTecnologiaEducativaYLaDidactica-5056982

    17/17

    LOMAS,

    C

    1993 Los lenguajes de

    la

    persuasin . Cuadernos de Pedago

    ga. 216. p. 37

    PEREZ, A

    1993 Educacin

    versus

    socializacin al final del siglo en:

    Kikiriki. Q

    30. Ao 7 Sevilla.

    PERKINS, D

    1992

    Smart

    schools. From training memories to educating

    minds.

    Boston, Free Press.

    POLONIATO,

    A.

    1993 Recepcin televisiva y cultura aspectos crticos en:

    Tecnologa y Comunicacin Educativas. Ao VIII. ILCE.

    POPKEWITZ, Th. S.

    1990 Formacin del profesorado. Tradicin. Teora y prctica.

    Valencia, Universidad de Valencia.

    SALOMON,

    G

    1979 Interaction of Media, Cognition

    and

    Learning.

    San Francisco, Jossey-Bass Publishers.

    WITTROCK,

    M

    Comp.

    1989

    La

    investigacin en

    la

    enseanza. Enfoques, teoras y

    mtodos.

    Mxico, Paids.

    151