dialnet-lapsicologiadeldeporteenamericadelsur-3677525

8
REVISTA DE IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE Vol. 5, nº 2, pp. 299-306 ISSN: 1886-8576 RESUMEN: El objetivo de este artículo, es presentar algunos aspectos sobre la Psicología del Deporte en América del Sur. La metodología utilizada fue la indagación bibliográfica, análisis de documentos y entrevistas a destacados psicólogos del deporte. El trabajo es abordado desde tres perspectivas: un análisis histórico, una visión de su situación actual y una proyección de futuro. Los antecedentes de la Psicología del Deporte en nuestro continente, son sumamente ricos y diversos, encontrándolos desde comienzos de la década del 50. El escenario actual lo examina- remos desde las organizaciones existentes, la formación profesional, la producción y el marco jurídico vigente en nuestros países. Por último, presentaremos una proyección de futuro de nues- tra disciplina que estimamos refleja el escenario de los próximos años. Sólo conociendo nuestra historia y analizando nuestro presente podremos sentar bases firmes para un desarrollo sosteni- do. PALABRAS CLAVE: Psicología del Deporte, América del Sur, historia, situación actual, pers- pectivas ABSTRACT: The main purpose of this article is to present some aspects of the Sport Psychology in South America. The methodology implemented is the biographical search, docu- ments analysis as well as interviews with well known professionals of the sport psychology. In this essay we will present the sport psychology from three different perspectives: a historical 299 LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN AMÉRICA DEL SUR: HISTORIA, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Carlos Ferrés Rial Universidad de la República (UDELAR), Instituto Superior de Educación Física,Tecnicatura en Deportes, Uruguay

Upload: vicky-delaude

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicologia del deporte.

TRANSCRIPT

  • REVISTA DE IBEROAMERICANA DE PSICOLOGA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTEVol. 5, n 2, pp. 299-306 ISSN: 1886-8576

    RESUMEN: El objetivo de este artculo, es presentar algunos aspectos sobre la Psicologa delDeporte en Amrica del Sur. La metodologa utilizada fue la indagacin bibliogrfica, anlisis dedocumentos y entrevistas a destacados psiclogos del deporte. El trabajo es abordado desde tresperspectivas: un anlisis histrico, una visin de su situacin actual y una proyeccin de futuro.Los antecedentes de la Psicologa del Deporte en nuestro continente, son sumamente ricos ydiversos, encontrndolos desde comienzos de la dcada del 50. El escenario actual lo examina-remos desde las organizaciones existentes, la formacin profesional, la produccin y el marcojurdico vigente en nuestros pases. Por ltimo, presentaremos una proyeccin de futuro de nues-tra disciplina que estimamos refleja el escenario de los prximos aos. Slo conociendo nuestrahistoria y analizando nuestro presente podremos sentar bases firmes para un desarrollo sosteni-do.

    PALABRAS CLAVE: Psicologa del Deporte, Amrica del Sur, historia, situacin actual, pers-pectivas

    ABSTRACT: The main purpose of this article is to present some aspects of the SportPsychology in South America. The methodology implemented is the biographical search, docu-ments analysis as well as interviews with well known professionals of the sport psychology. Inthis essay we will present the sport psychology from three different perspectives: a historical

    299

    LA PSICOLOGA DEL DEPORTE EN AMRICA DEL SUR:HISTORIA, SITUACIN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

    Carlos Ferrs Rial

    Universidad de la Repblica (UDELAR), Instituto Superior deEducacin Fsica,Tecnicatura en Deportes, Uruguay

  • analysis, a vision of the present situation and a view of the possible future scene. The records ofthe Sport Psychology in our continent are rich and varied, starting in the early fifties. Today, weare in a stage of consolidation which we will analyzed from the present situation and its differentviews based on the various organizations on the area, the training courses available, the produc-tion of scientific studies and the legal support in these countries. Finally, we will present a pro-jection of our future which will consolidate our area of expertise. Only knowing our history andwith the analysis of our present situation, we will be able to settle a sustained development.

    KEY WORDS: Sport Psychology, South America, history, view of possible future

    RESUMO: O objetivo deste artigo, apresentar alguns aspectos sobre a Psicologia do Esporteem Amrica do Sul. A metodologa utilizada foi a indagacin bibliogrfica, anlise de documen-tos e entrevistas a destacados psiclogos do desporto. O trabalho abordado desde trs perspec-tivas: uma anlise histrica, uma viso de sua situao atual e uma projeo de futuro. Os antece-dentes da Psicologia do Desporto em nosso continente, so sumamente ricos e diversos, encon-trando-os desde comeos da dcada do 50. O palco atual o examinaremos desde as organizaesexistentes, a formao profissional, a produo e o marco jurdico vigente em nossos pases. Porltimo, apresentaremos uma projeo de futuro de nossa disciplina que estimamos reflete o palcodos prximos anos. S conhecendo nossa histria e analisando nosso presente poderemos sentarbases firmes para um desenvolvimento sustentado.

    PALAVRAS CHAVES: Psicologia do Esporte, Amrica do Sul, histria, situao atual, perspec-

    Hoy la realidad nos muestra que vivimosen un continente que se nos presentacomo una regin de contrastes, en quecada pas muestra una diversidad parti-cular en cuanto a su realidad. Si bien elfenmeno de la globalizacin es unacaracterstica de nuestro tiempo, tam-bin es cierto que permanecen dificulta-des de comunicacin entre nuestros pa-ses y que en ocasiones estamos msconectados con Europa y EstadosUnidos que entre nosotros mismos.Quizs sta, sea uno de las mayores difi-cultades para su evolucin.La Psicologa del Deporte en

    Amrica del Sur, tendr perspectivas deun crecimiento constante, en la medidaque pueda moverse con solvencia dentro

    de las dificultades planteadas, tratandode afianzar una identidad profesionalpropia en el rea.

    LA HISTORIA DE LA PSICOLOGA DELDEPORTE EN AMRICA DEL SUREn primera instancia abordaremos losantecedentes de la Psicologa delDeporte en nuestra Amrica, dividin-dolos en tres etapas:

    Primera etapa: Los inicios 1950-1967Segunda etapa: El crecimiento 1968-1986Tercera etapa: La consolidacin 1987-2008

    Primera Etapa: Los iniciosLa primera etapa podramos establecerla

    Carlos Ferrs Rial

    Revista Iberoamericana de Psicologa del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, n 2 (2010)300

  • entre los aos 1950-1967, caracterizadapor las primeras experiencias que seconocen en Amrica del Sur. Luego dehaber indagado en diversos materialesdecidimos tomar como punto de parti-da, las actuaciones realizadas en Brasilpor el psiclogo Joo Carvalhaes, quedesde principios de la dcada de 1950trabaj en Psicologa del Deporte. Estaexperiencia permite que, la Confede-racin Brasilera de Ftbol lo convoquepara unirse a la Seleccin que participa-ra en el Campeonato Mundial deFtbol de Suecia de 1958. Sin duda suintervencin permiti uno de los prime-ros reconocimientos del valor de la par-ticipacin de un psiclogo en el deportede competencia. Ms all de otras histo-rias que quitan importancia a la labor delpionero, es indudable que marc el jalninicial de los trabajos en nuestraAmrica.Unos aos despus (1964) el psiclo-

    go Athayde Ribeiro Da Silva, junto conel espaol Emilio Mira y Lpez1, publicauno de los primeros libros que se cono-cen en nuestro continente sobrePsicologa y Futbol. En l, relata la expe-riencia que tuvo con el grupo de selec-cin de ftbol de Brasil para el Mundialde Chile de l962. Tres aos despus en1967, el profesional brasilero, ahora solo,publica un nuevo libro sobre el tema.En 1965, en la ciudad de Roma, se

    funda la Sociedad Internacional dePsicologa del Deporte y se realiza suPrimer Congreso. All, asisten represen-tantes de varios pases de Amrica del

    Sur que a su vuelta promocionaron lovisto en el evento.Otro hecho a destacar en estos ini-

    cios es el viaje a nuestro continente en1967 de Ferruccio Antonelli. El psiquia-tra italiano, viaja acompaado con elespaol, Ferrer Hombravella, dictandouna serie de conferencias en BuenosAires y Santiago de Chile. Estos hechosfermentales, para nosotros marcan losinicios en nuestra historia y el comienzode un incipiente crecimiento.

    Segunda Etapa: El crecimiento(Asociacionismo)Esta etapa de la Psicologa del Deporteen Amrica del Sur, vamos a marcarlaentre los aos 1968-1986. Son los aosde los primeros intentos de desarrollaresta disciplina, comenzando la funda-cin de asociaciones y sociedades en dis-tintos pases de nuestra regin.Con respecto a la formacin de orga-

    nizaciones podemos destacar:1970. Creacin de la Sociedad

    Ecuatoriana de Psicologa del Deporte.l978. Sociedad Venezolana de

    Psicologa del Deporte.1979. Sociedad Brasilea de

    Psicologa del Deporte.1984. Sociedad Colombiana de

    Psicologa del Deporte.1986. Se funda la Sociedad

    Sudamericana de Psicologa delDeporte, la Actividad Fsica y laRecreacin (SOSUPE.). Profesionalesde Argentina, Brasil, Colombia, Chile,Bolivia, Paraguay, Per y Uruguay con-

    Revista Iberoamericana de Psicologa del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, n 2 (2010)

    La psicologa del deporte en Amrica del Sur: historia, situacin actual y perspectivas

    301

    1Considerado a nivel internacional como la figura ms destacada en el mbito de la psiquiatra, la psicologa yla psicotecnia hispanoamericana del siglo XX.

  • formaron este organismo cuyo primerpresidente fue Benno Becker Jr. quientuvo un papel muy importante en eldesarrollo de la disciplina en nuestraregin. A partir de este hecho se fueronconformando distintas asociaciones aimpulso de estos fundadores. Comenzentonces la consolidacin de laPsicologa del Deporte, para la mayorade los pases que an la integran.

    Tercera etapa: La consolidacinEsta etapa de consolidacin, nos permi-te analizar la situacin de la Psicologadel Deporte en los ltimos aos.Actualmente y a pesar de muchos incon-venientes, podemos decir que esta disci-plina en Amrica del Sur ha llegado paraquedarse.

    LA SITUACIN ACTUAL DE LAPSICOLOGA DEL DEPORTE ENAMRICA DEL SUREsta ltima etapa de consolidacin, nosvincula directamente a nuestro segundotema: la situacin actual de la Psicologadel Deporte. Lo haremos entre los aos2000-2008, enfocndola: desde unaperspectiva organizacional, desde la for-macin profesional, desde la producciny desde el marco jurdico.

    OrganizacionesLa situacin actual de los pases que con-forman nuestra Amrica, en tanto dife-rentes en poblacin e infraestructura,hacen que presentemos distintas realida-des. En este marco, Argentina, Brasil yChile, han desarrollado varias asociacio-nes regionales y/o presentando ms de

    una agrupacin.En cuanto a la integracin, alguna de

    las organizaciones Sudamericanas seencuentran dentro de otra asociacin decarcter supranacional, como Colombiay Ecuador. Otras tienen representacio-nes en ms de una organizacin supra-nacional: Argentina, Uruguay yParaguay. Durante el Congreso deSantiago de Chile del ao 2006 se acor-d firmar un convenio de intercambio ycooperacin entre distintas organizacio-nes con el objetivo de desarrollar pro-puestas comunes y potenciar la integra-cin.Ciertos pases que no cuentan con

    estructuras asociacionistas, se integrancomo miembros individuales, en laSOSUPE.

    Formacin profesionalActualmente el aumento y la diversifica-cin de la demanda de Psiclogos delDeporte en Amrica del Sur nos enfren-ta a un primer desafo: tener la forma-cin necesaria para poder decodificar losaspectos ms importantes de la actividada la que se enfrentan. La intervencin enel rea de la Actividad Fsica y elDeporte requiere una slida preparacinque permita responder de forma apro-piada a estas demandas. Por lo tanto eltema de la formacin se hace cada vezms indispensable (Monroy, l988).Hoy encontramos un amplio espec-

    tro en la oferta de capacitacin enPsicologa del Deporte. Podemos verlaen Facultades de Psicologa, en losCentros de Formacin de EducacinFsica, en las propias Sociedades que

    Carlos Ferrs Rial

    Revista Iberoamericana de Psicologa del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, n 2 (2010)302

  • organizan cursos, hasta los profesionalesque se trasladan al extranjero buscandosu formacin (incluidos cursos a distan-cia).Estos espacios de formacin son de

    diferente ndole y cada pas tiene suscaractersticas. Argentina, Brasil, Chile,Ecuador, Colombia, Per, Uruguay yVenezuela presentan ofertas oficiales yprivadas para que los psiclogos se for-men. Pero hemos comprobado que noen todos los pases tienen la continuidadni la calidad deseada. La carga horaria, elperfil de egreso tambin muestran dife-rencias. Pases como Paraguay y Boliviapresentan pocos antecedentes y aspirana consolidarse.

    ProduccinLa produccin en Amrica del Sur, hatenido diferentes matices, en funcin dela realidad de cada pas.En cuanto a las publicaciones, a pesar

    de las dificultades econmicas que signi-fica editar un libro, han aumentado enforma promisoria en los ltimos aos(e.g., Guilln, 2004; Guilln y Mrquez,2005). En este sentido dos pases, mar-can la avanzadilla: Argentina y Brasil.En Argentina, se destacan los lti-

    mos trabajos realizados por MarceloRoff con publicaciones como Ftbolpresin (2000), Mi hijo el campen(2003) y Alto Rendimiento (2005).Tambin encontramos aportaciones deCarlos Guiesenow y Patricia Wightman,entre otros.Brasil muestra la mayor produccin

    de la regin. Algunos de sus autores sonBenno Becker.Jr., de quien destacamos

    la publicacin de Psicologa Aplicada aoTreinador Esportivo (2002), Manual dePsicologa do Esporte y Exercicio (2008)y Dietmar Samulski actual presidente deSOSUPE, con Psicologa del Deporte(2006) y Tenis. Consejos Psicolgicospara Vencer (2006). La lista de autorescontina con nombres tales como OlavoFeij, Suzy Fleury, Dante De Rose,Regina Brando y Afonso Machado,entre otros.Otros pases como Chile y Colombia

    -pero en menor medida- han aportado amejorar este aspecto del desarrollo de laPsicologa del Deporte, con autoresactuales como Rodrigo Antonio Cauas yLuis Humberto Serrato, respectivamen-te.En cuanto a la investigacin pode-

    mos ver que, salvo excepciones, no hayorientaciones claras para establecer lne-as de trabajo, limitndose muchas vecesa estudios para culminar una licenciaturao una maestra.Podemos decir que actualmente

    Brasil, muestra una importante actividaden el campo de la investigacin en susuniversidades y en sus Centros deExcelencia Deportiva, realizando unaserie de publicaciones. Esto muestra aBrasil con una gran diferencia con res-pecto al resto de la regin.En Buenos Aires, se desarrolla en

    forma estable una lnea de investigacinen el Centro Nacional de AltoRendimiento Deportivo (CeNaRD); sinembargo, en el resto de Argentina, losesfuerzos es semejante al de restos depases de la zona.Por su parte, Chile, Colombia, Per y

    Revista Iberoamericana de Psicologa del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, n 2 (2010)

    La psicologa del deporte en Amrica del Sur: historia, situacin actual y perspectivas

    303

  • 304 Revista Iberoamericana de Psicologa del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, n 2 (2010)

    Carlos Ferrs Rial

    Uruguay tienen antecedentes, pero sonpocos los que presentan continuidad enel tema o llegan a publicar (Cauas, 2004;Ferrs, 2007; Garca-Ucha, 2000; Nieri,2006; Serrato, 2005).Esta disparidad se presenta como

    una de las mayores limitaciones quetenemos para desarrollar la produccinde conocimientos.

    Marco jurdicoOtra de las caractersticas limitantes delos pases de nuestro continente, es queno existe una clara regulacin legislativade la intervencin en Psicologa delDeporte.Esta situacin, como es lgico, favo-

    rece la competencia desleal y el intrusis-mo profesional. Este vaco legal ha per-mitido sobre todo en el mbito deldeporte de rendimiento la aparicin depersonajes variados que asumen latarea de la preparacin psicolgica gene-rando confusin y rechazo.En este aspecto pensamos que se

    hace impostergable ir generando requisi-tos mnimos para la acreditacin deestos profesionales.

    PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGA DELDEPORTE EN AMRICA DEL SURPara desarrollar nuestro ltimo temasobre las perspectivas, tambin lo hare-mos desde los cuatro abordajes presen-tados cuando analizamos la situacinactual. Eso nos permitir proyectar laPsicologa del Deporte, en base a losmismos parmetros.

    OrganizacionesSin duda el gran desafo pasa por conso-lidar las asociaciones existentes, acercan-do ms personas a cada una de ellas.Integrar otros pases, sigue siendo el

    debe en Amrica del Sur, en la medidaque todos los esfuerzos no han podidoconsolidarse. El objetivo debe ser forta-lecer las asociaciones actuales dentro dela SOSUPE, integrar las que no estn ycolaborar en la creacin de otrasAsociaciones, en aquellos pases que anno las tienen.

    Formacin profesionalPensamos que como consecuencia de laactual demanda ocupacional y la difu-sin que est teniendo la Psicologa delDeporte en los medios, existen muybuenas perspectivas no slo de consoli-dar los cursos que hay actualmente sinoque surgirn otros nuevos. La tendenciaactual tambin nos anima a creer que loscursos de grado, se proyectarn haciamaestras y doctorados.Asimismo debera ser un objetivo

    prioritario en la formacin, establecerequivalencias entre los programas de loscursos de formacin de psiclogos deldeporte como forma de facilitar el libretrnsito de los mismos en la regin.

    ProduccinLa investigacin como construccin denuevo conocimiento se muestra comoun desafo imprescindible en nuestrodesarrollo; desafo ntimamente vincula-do a nuestra formacin profesional.En cuanto a las publicaciones, debe-

    mos apostar para que el crecimiento que

  • 305

    La psicologa del deporte en Amrica del Sur: historia, situacin actual y perspectivas

    Revista Iberoamericana de Psicologa del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, n 2 (2010)

    ha tenido en los ltimos aos se conso-lide, incorporando nuevos autores a losya existentes.

    Marco jurdicoLa situacin de la Psicologa del Deporteen Sudamrica entendemos ha cambiadoen cuanto se ha ampliado el campo labo-ral junto con el elevado nmero de psi-clogos que se interesan por el tema,pero no hemos encontrado an respues-tas que consideramos sern fundamenta-les para asegurar un desarrollo ordenadoy coherente de nuestra disciplina, tantoen el mbito terico, como el de la inter-vencin y su regulacin.Debe ser una aspiracin el lograr

    leyes y normativas que permitan respal-dar a aquellos profesionales formadosen el tema.

    CONCLUSINHoy en nuestro continente es notoria laevolucin de esta disciplina. Si bien aunse sigue identificando exclusivamentecon el alto rendimiento, sus alcancestrascienden este aspecto e incluyen eldesarrollo, la salud, el aprendizajemotriz, lo social, etc.Son muchos los desafos y dilemas

    que resultan de esta prctica y que estnindisolublemente unidos a las reflexio-nes que hoy constituyen la construccinde la identidad profesional del Psiclogodel Deporte en nuestra regin.Ms all de la diversidad, del divisio-

    nismo y la incomunicacin, pensamosque el futuro de la disciplina en Amricadel Sur est ntimamente unido al desa-

    rrollo de una estrategia de intercambio ycolaboracin no solo a nivel de las dis-tintas asociaciones nacionales, sino fun-damentalmente entre los centros de for-macin e investigacin de los distintospases. Por lo tanto creemos que es fun-damental:- Establecer convenios de cooperacine intercambio entre los centros deformacin profesional de la regin.- Establecer criterios de calidad educa-tiva en la formacin profesional.- Estimular el desarrollo de proyectosde investigacin aplicada, as comolas publicaciones dentro de la espe-cialidad.- Dar una identidad propia a laPsicologa del Deporte sudamericanasin desconocer la diversidad.- Aumentar el nmero de psiclogoscon formacin en el rea.- Lograr el reconocimiento legal y laregulacin de la prctica profesional.El camino del crecimiento de la dis-

    ciplina en nuestra Amrica se ha iniciadohace ya tiempo, unos pocos lograronuna gran transformacin. La incorpora-cin de profesionales al rea muestrahoy uno de los mayores ndices deaumento a nivel global. Estas nuevasgeneraciones debern asumir el legadode superar algunas dificultades propiasde nuestra regin para posicionar a laPsicologa del Deporte de esta Amricaen el lugar que se merece.

  • 306 Revista Iberoamericana de Psicologa del Ejercicio y el Deporte. Vol. 5, n 2 (2010)

    Carlos Ferrs Rial

    REFERENCIASBecker, B. (2008). Manual de Psicologa do

    esporte y exercicio. Porto Alegre, RS,Brasil: Editora Nova Prova.

    Becker, B. (2002). Psicologa Aplicada aoTreinador Esportivo. Novo Hamburgo,RS, Brasil: Feevale.

    Cauas, R. (2004, abril). La psicologa deldeporte en Chile. efdeportes.com, 10(71).Recuperado dehttp://www.efdeportes.com/

    Ferrs, C. (2007). La psicologa de laactividad fsica y el deporte enUruguay antecedentes y proyeccio-nes. Revista Iberoamericana de Psicologadel Ejercicio y el Deporte, 2(2), 95-100.

    Garca-Ucha, F. (2000, diciembre).Vivencia cubana de la psicologa del depor-te en Per. efdeportes.com, 5(28).Recuperado dehttp://www.efdeportes.com/

    Guilln, F. (2004). Literature and author-ships in Sport Psychology in coun-tries of non-english language.International Journal of Sport Psychology,35(4), 342-362.

    Guilln, F. y Mrquez, S. (2005).Directorio en Psicologa del Deporte.Sevilla: Wanceulen.

    Monroy, O. (l988). Formacin Profesionaldel Psiclogo del Deporte. Comunicacinpresentada en el CongresoLatinoamericano de Psicologa delDeporte Caracas. Venezuela.

    Nieri, D. (2006). Historia de la psicolo-ga del deporte en el Per. RevistaIberoamericana de Psicologa del Ejercicio yel Deporte, 1(2), 121-130.

    Roff, M. (2000). Ftbol de presin.Buenos Aires: Lugar.

    Roff, M., Fenili, A. y Giscafr, N.(2003). Mi hijo el campen. Las presionesde los padres y el entorno. Buenos Aires:Lugar.

    Roff, M. y Garca-Ucha, F. (2005). Altorendimiento. Psicologa y deporte.Buenos Aires: Lugar.

    Samulski, D. (2006). Psicologa del Deporte.Armenia, Colombia: Kinesis.

    Samulski, D. (2006). Tenis. ConsejosPsicolgicos para vencer. Armenia,Colombia: Kinesis.

    Serrato, L. H. (2005). Psicologa delDeporte. Historia, Contextualizacin yFunciones. Bogot, Colombia: Kinesis.

    RECONOCIMIENTOSAgradecemos la informacin ofrecidapor: Marcelo Roff, Guillermo Ojea yLaura Tallano (Argentina); BennoBecker y Dietmar Samulsky (Brasil);Enrique Aguayo y Rodrigo Cauas(Chile); Sergio Reinaldo Lauseker(Paraguay) y Dante Nieri (Per).