diagnÓstico de la percepciÓn sobre consumo de …•los informantes claves señalan que el núcleo...

1
La ENA 2011, establece Chihuahua dentro del grupo de estados Norcentral, mientras que Sonora se encuentra en la región Noroccidental. 1 1 DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN SOBRE CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL 2013 Nora Gallegos Vázquez, Oscar Alejandro Prieto Tarín, Betzabel Tobias Soto, Alma Rosa González Ramos. Red de Coaliciones Comunitarias México Comunidades donde se realiza la investigación: Baja California, Sonora y Chihuahua Muestra: 450 Observaciones Población: Jóvenes 12 - 17 años Objetivo de la investigación Mostrar resultados de las coaliciones comunitarias en la frontera norte del país como parte de un estudio exploratorio, que durante el año 2013 se realizó, con la finalidad de contar con un diagnóstico comunitario en percepción y consumo de sustancias lícitas. Se diseñó un instrumento estructurado, estandarizado con la ENA 2011, así como con la Organización Panamericana de la Salud. A la población muestra se le preguntó sobre patrones de consumo de tabaco y alcohol. La aplicación de las encuestas fue directamente por los miembros de la coalición. Para el establecimiento de parámetros de evaluación se toman cinco variables que son medidas de la ENA 2011: Prevalencia durante el último mes, Edad de inicio, Preferencia de bebidas, Lugar donde se consume, y Acceso a la sustancia. Metodología Alcohol Resultados ENA 2011 17 años 55.2 % Cd. Juárez 12 años 75% Nogales 12 años 55% Tabaco Tijuana 16 años 51% Tijuana 19 años 49% ENA 2011 20.4 años Edad Promedio Edad de inicio: Edad de inicio: Consumo promedio: Acceso: Tijuana: La primera vez por un amigo, 55%. Acceso: Cd. Juárez 63% primera vez: un familiar Agua Prieta 50% primera vez: un familiar Lugar de consumo: Cd. Juárez 63% Reuniones familiares Cd. Juárez 34% Antros, Fiestas Lugar de consumo: Tijuana 52.9% Lugares Públicos Tijuana 40% Patios Domésticos Prevalencia por arriba de la media nacional 32.8%, Chihuahua 37% y Sonora 38.5%. Los informantes claves señalan que el núcleo familiar es donde los jóvenes aprenden a consumir alcohol a esa edad. El tabaco lo consumen por primera vez con los amigos. Los datos obtenidos por los miembros de la coalición e informantes claves, indican que deben realizarse más estudios específicos para identificar los retos en la implementación de políticas públicas que reduzcan el consumo de tabaco y alcohol. Es importante promover investigaciones a edades más tempranas que permitan actuar antes de que inicie el consumo. Considerar, que siguen siendo vulnerados los factores de protección, por la permisibilidad de los padres, el fácil acceso a las sustancias, la falta de sentido de pertenencia en las comunidades y la baja percepción de los riesgos en el consumo de sustancias lícitas. Conclusiones

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN SOBRE CONSUMO DE …•Los informantes claves señalan que el núcleo familiar es donde los jóvenes aprenden a consumir alcohol a esa edad. •El tabaco

La ENA 2011, establece Chihuahua dentro del grupo de estados Norcentral, mientras que Sonora se encuentra en la región Noroccidental.

1

1

DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN SOBRECONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL 2013

Nora Gallegos Vázquez, Oscar Alejandro Prieto Tarín, Betzabel Tobias Soto, Alma Rosa González Ramos.Red de Coaliciones Comunitarias México

Comunidades donde se realiza la investigación: Baja California, Sonora y Chihuahua

Muestra: 450

Observaciones

Población:Jóvenes

12 - 17 años

Objetivo de la investigación Mostrar resultados de las coaliciones comunitarias en la frontera norte del país como parte de un estudio exploratorio, que durante el año 2013 se realizó, con la finalidad de contar con un diagnóstico comunitario en percepción y consumo

de sustancias lícitas.

Se diseñó un instrumento estructurado, estandarizado con la ENA 2011, así como con la Organización Panamericana de la Salud.

A la población muestra se le preguntó sobre patrones de consumo de tabaco y alcohol.

La aplicación de las encuestas fue directamente por los miembros de la coalición.

Para el establecimiento de parámetros de evaluación se toman cinco variables que son medidas de la ENA 2011: •Prevalencia durante el último mes, •Edad de inicio, •Preferencia de bebidas, •Lugar donde se consume, y •Acceso a la sustancia.

Metodología

Alcohol

Resultados

ENA 201117 años55.2 %

Cd. Juárez12 años

75%

Nogales12 años

55%

Tabaco

Tijuana16 años

51%

Tijuana19 años

49%

ENA 201120.4 años

Edad Promedio

Edad de inicio:Edad de inicio:

Consumopromedio:

Acceso:

Tijuana: La primera vezpor un amigo,

55%.

Acceso:Cd. Juárez

63%primera vez:un familiar

Agua Prieta50%

primera vez:un familiar

Lugar de consumo:Cd. Juárez

63%Reunionesfamiliares

Cd. Juárez34%

Antros,Fiestas

Lugar de consumo:

Tijuana52.9%

LugaresPúblicos

Tijuana40%

PatiosDomésticos

Prevalencia por arriba de la media nacional 32.8%,

Chihuahua 37% y Sonora 38.5%.

•Los informantes claves señalan que el núcleo familiar es donde los jóvenes aprenden a consumir alcohol a esa edad.

•El tabaco lo consumen por primera vez con los amigos.

•Los datos obtenidos por los miembros de la coalición e informantes claves, indican que deben realizarse más estudios específicos para identificar los retos en la implementación de políticas públicas que reduzcan el consumo de tabaco y alcohol.

•Es importante promover investigaciones a edades más tempranas que permitan actuar antes de que inicie el consumo.

•Considerar, que siguen siendo vulnerados los factores de protección, por la permisibilidad de los padres, el fácil acceso a las sustancias, la falta de sentido de pertenencia en las comunidades y la baja percepción de los riesgos en el consumo de sustancias lícitas.

Conclusiones