diagnostico_chincha2007

52
DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA PROVINCIA DE CHINCHA Agencia Agraria Chincha CHINCHA 2007 Elaboración: Ing. Carlos E. Portuguéz López

Upload: leonardochavez44

Post on 05-Jul-2015

556 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: diagnostico_chincha2007

DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA PROVINCIA DE CHINCHA

Agencia Agraria Chincha

CHINCHA 2007 Elaboracioacuten Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez

INDICE

Ubicacioacuten y Demografiacutea

1 Ubicacioacuten 2 Demografiacutea

21 Poblacioacuten 22 Composicioacuten de la Poblacioacuten 23 Migraciones 24 Poblacioacuten seguacuten variables demograacuteficas

3 Principales Indicadores Sociales

31 Pobreza y pobreza Extrema 32 Salud 33 Educacioacuten 34 Vivienda 35 Energiacutea 36 Transporte

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologicas 12 Aacutereas Perdidas y afectadas FEN

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre 32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten

4 Recurso Forestal

41 Aacutereas de aptitud Forestal 42 Plantaciones Forestales 43 Bosques Naturales 44 Aprovechamiento Forestal

5 Recurso tierra

51 Superficie Agropecuaria 52 Uso Actual y Cobertura 53 Aacuterea ampliada 54 Aacuterea Cultivada 55 Aacuterea Catastrada

6 Recurso Agua 61 Agua superficial 62 Fuentes Hiacutedricas 63 Calidad de Aguas 64 Aguas subterraacuteneas 65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo 66 Napa freaacutetica 67 Existencia de Pozos

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad d e Uso

1 Estructura y tenencia de la Propiedad agriacutecola 2 Saneamiento fiacutesico Legal de las Tierras 3 Distribucioacuten del Aacuterea Agriacutecola seguacuten sistema de riego 4 Distribucioacuten de Aacuterea Agriacutecola seguacuten sistema de riego 5 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente hiacutedrica 6 Salinidad

Tecnologiacutea

1 Nivel de tecnologiacutea 2 Infraestructura Productiva

Organizaciones el Agro

1 Juntas de Zurriacuteos Comisiones de regantes 2 Comunidades campesinas 3 Organizaciones de Productores en Cadenas Productivas 4 Empresas comunales de Servicios Agropecuarios 5 Comiteacute de Productores 6 Organizaciones Pecuarias 7 Directorio de Plantas Agroindustriales 8 Ex cooperativas Agrarias

Produccioacuten Agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agropecuaria 11 calendario de siembras 12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten

2 Estructura de la Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria 22 Ganaderiacutea vacuna 23 Cameacutelidos Sudamericanos 24 Ovinos 25 Porcinos 26 Aves

Comercializacioacuten 1 Empresa Agroindustriales 11 Produccioacuten

12 Comercializacioacuten Financiamiento 1 Instituciones Financieras 2 Creacutedito Agriacutecola 3 Endeudamiento de los Productores

Ubicacioacuten y Demografiacutea 1 Ubicacioacuten del Valle

El departamento de Ica tiene una superficie de 2132783 Kmsup2 ( 17 del territorio Nacional) en el que vive el 26 de la poblacioacuten del paiacutes Esta superficie incluye 2232 Kmsup2 que es la superficie que tiene en conjunto las 17 islas existentes frente a sus costas Desagregadas por Provincias le corresponde a Ica 789425 Kmsup2 Chincha 2 98827 Kmsup2 Nasca 523424 Kmsup2 Pisco 397819 Kmsup2 y Palpa 123288 Km Se encuentra en la regioacuten septentrional del Peruacute en la Provincia de Chincha Departamento de Ica Si bien la cuenca del Rio San Juan forma parte de las provincias de Casytrovyrreyna Esta provincia fue creada por ley de 30 de Octubre de 1868 tiene los mismos Distritos que asigno el decreto de 30 de enero de 1866 a la provincia de Independencia con excepcioacuten de El Carmen La Ley arriba indicada sentildealo como capital provincial a la villa de Pisco la misma que fue elevada a la categoriacutea de ciudad por ley de 19 de Setiembre de 1898 Por ley de 13 de Octubre de 1900 se dividioacute esta provincia para formar la de Pisco y esta misma ley traslado la capital de la provincia de Chincha a Chincha Alta que tiene titulo de ciudad por ley de 26 de Octubre de 1874 Por ley Nordm 11517 de 11 de Noviembre de 1950 se concedioacute a esta provincia el titulo de Benemeacuterita a la Patria

2 Demografiacutea

Caracteriacutesticas Generales de la Poblacioacuten del Valle En Valle de la Provincia de Chincha comprende 11 distritos 03 de sierra y 08 de costa con una poblacioacuten de 168578 hab (Fuente INEI antildeo 2000)

Cuadro Nordm 01 Poblacioacuten Total por aacuterea Urbana y Rural

Urbana Rural Provincia Distrito Total Total Total

Provincia de Chincha

168578

137560 816

31018 184

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1994

a) Poblacioacuten por Sexo- Mientras la poblacioacuten masculina es de 81929 hab lo que representa el 486 la poblacioacuten femenina con 86649 hab representa el 514 al antildeo 2000

b) Poblacioacuten por aacuterea de residencia- Los datos del INEI al antildeo 1993 arroja una poblacioacuten urbana al 816 contra una poblacioacuten rural con 184

c) Poblacioacuten por grupos de edad- De los datos especiacuteficos de los productores rurales con cerca de 7927 productores el estrato es el siguiente de 15-29 antildeos son conductores de

parcela 379 personas de 30-44 antildeos son conductores de parcelas 1823 personas de 45-64 antildeos 3661 personas y de 66 a mas 1939 personas Cabe resaltar que el grupo de 45 mas de 66 antildeos concentran el 60 de los productores del Valle

Cuadro Ndeg 02 Nuacutemero de Agricultores por Edad

Grupos de Edad Provincia Total

Productores De 15-29 antildeos

De 30-44 antildeos

45-64 antildeos

De 66 a mas

No especifica

Chincha 7927 379 1823 3661 1939 125

Total 7927 Fuente III Censo Agropecuario

3 Principales indicadores sociales

31 Pobreza y pobreza Extrema seguacuten los cuadro que presenta FONCODES podemos observar como se encuentra la Poblacioacuten

Cuadro Ndeg 03 Mapa de la Pobra de Chincha

Ubigeo Distrito Poblacioacuten Indice de Quintil del

iacutendice de la poblacioacuten sin Tasa

analfab nintildeos de

2005 carencias 1 de carencias

2 agua Desag letrin electric mujeres 0-12 antildeos

110201 CHINCHA ALTA 56085 00444 4 10 7 11 3 25 110202 ALTO LARAN 6463 01633 2 36 22 48 9 27 110203 CHAVIN 968 08043 1 75 100 82 43 22 110204 CHINCHA BAJA 12052 01267 3 51 14 31 6 25 110205 EL CARMEN 11607 01961 2 50 28 41 11 26 110206 GROCIO PRADO 18658 01490 3 26 10 22 6 27 110207 PUEBLO NUEVO 47150 00790 3 19 3 16 5 28 110208 SAN JUAN DE YANAC 863 07276 1 54 63 89 17 28 110209

SAN PEDRO DE HUACARPANA 1434 08371 1 42 96 56 22 34

110210 SUNAMPE 21815 00726 3 17 6 12 4 26 110211 TAMBO DE MORA 4682 01010 3 36 33 20 3 25 Fuente FONCODES 2006

32 Salud Solo se han tenido datos a nivel de la Regioacuten Ica como se detalla a continuacioacuten

Cuadro Ndeg 04 Indicadores de Salud Indicador

Value (year)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) hombres () 690 (2004)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) mujeres () 730 (2004)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) hombres () 596 (2002)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) mujeres () 624 (2002)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) hombres () 184 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) mujeres () 134 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeos () 31 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeas () 27 (2004)

Gasto total en salud como porcentaje del PIB () 44 (2003)

Gasto total per caacutepita en salud en doacutelares internacionales () 233 (2003)

Nuacutemero de habitantes (en miles) total () 27968 (2005)

Gasto total en salud per caacutepita expresado en doacutelares internacionales () 5671

Fuente INEI 2005

33 Educacioacuten La provincia cuenta con un nivel educativo medio siendo la tasa de

analfabetismo general de 60 (solo se considera a las personas mayores de 15 antildeos) siendo un total de 5745 personas analfabetas Como vemos en el graacutefico Nordm 2 el mayor porcentaje de personas analfabetas se encuentra en el aacuterea urbana con respecto al rural

Graacutefico Nordm 1 Poblacioacuten Analfabeta Urbana y rural en el Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 05 Tasa de Analfabetismo de Chincha

297

703

PoblacioacutenAnalfabeta Urbanade 15 antildeos y maacutes

PoblacioacutenAnalfabeta Rural de15 antildeos y maacutes

Fuente Censo de Poblacioacuten y vivienda 1993

Con respecto al nivel educativo de los habitantes en el cuadro No00 podemos observar el 412 de la poblacioacuten ha terminado sus estudios primarios

mientras que el 352 llegoacute a culminar sus estudios secundarios pero soacutelo el 186 alcanzoacute estudios superiores del total de poblacioacuten adulta

Cuadro Nordm 06 Planteles Educativos por Niveles o Modalidad Chincha

Nordm de Planteles Nivel o Modalidad Provincia Distrito El

Carmen Inicial Especial Primaria Secundaria Ocupacional Superior Pedagoacutegico Superior Teacutecnica Universitaria

163 02 136 40 14 05 07 01

09 00 11 01 01 00 00 00

Total Fuente Ministerio de Educacioacuten ndash Chincha 2004

Se observa que la tasa de educacioacuten es casi el 50 con respecto al paiacutes lo que representa un serio problema en la educacioacuten rural por el contrario el deacuteficit de atencioacuten en la provincia es menos a la del paiacutes esto se puede ver en el cuadro de Planteles educativos o modalidad en cuanto a la tasa de analfabetismo esta por debajo del de los mismos iacutendices a nivel nacional reafirmando el cuadro de Planteles visto anteriormente

Cuadro Ndeg 07 Indicadores Sociales

Indicador Provincia de

Chincha

Peruacute

1 Tasa de Asistencia Escolar 1993 2 Deacuteficit de Atencioacuten 3 Tasa de analfabetismo 4 Sistema educativo 1999 5 Docentes sistema educativo

351 64 6

61592 2771

746 236 114

Fuente Compendio Estadiacutestico Conociendo Ica INEI 1996

Cuadro Ndeg 08 Provincia ICACHINCHA INDICADORES Poblacioacuten 2005 181777 Indice de Carencias 00774 Quintil del Indice 3 de poblacioacuten sin - Sin Agua () 22 - Sin Desaguumle () 11 - Sin Electricidad () 20 Analfabetismo mujeres() 5 NIntildeos de 0 a 12 antildeos () 26 Desnutricioacuten Antildeo 1999 () 20

PNUD-Indice de Desarrollo Humano 2006 06421 FUENTE Censo de Poblacioacuten y Vivienda 2005- INEI Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU

Cuadro Ndeg 09 RR 2007 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS 2007 (Gob Local) FONCOMUN - Provincial S 2847216 - Distrital S 11416004 CANON - Minero S 3520180 - Hidroenergeacutetico S 0 - Petrolero S 0 - Pesquero S 659632 - Forestal S 623 - Gasiacutefero S 0 Renta Aduanas S 0 Fondo Camisea FOCAM S 2395573 Regaliacuteas Mineras S 702241 Recursos Ordinarios FONCODES - Total S 1924228 Total Transferencias S 23465697

FUENTESEl Peruano del 03072006 RD Nordm 001-2006-EF6501 El Peruano del 19072006 RD Nordm 002-2006-EF6501

34 Vivienda Como podemos apreciar las viviendas con necesidades baacutesicas insatisfechas son de casi el 363 66 con caracteriacutesticas inadecuadas 811 con hacinamiento y 217 sin desaguumleacute lo que se puede ver que es aun precaria en el Valle incrementaacutendose los datos en la zona rural

Cuadro Nordm 10 Principales indicadores socio demograacuteficos

INDICADORES MEDIDA SUPERFICIE (Km2) 298827 POBLACIOacuteN TOTAL 2000 168578 MASCULINA () 486 FEMENINA () 514 POBLACIOacuteN POR AREA ( 1993)

URBANA 816 RURAL 134

DENSIDAD POBLACIONAL 2000 (HabKm2) 5641 HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) 1993 () 363

HOG EN VIVIENDAS CON CARACTERISTICAS FISICAS INADECUADAS () 66

HOG EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO () 811 HOG EN VIVIENDAS SIN DESAGUE () 217 HOG CON NINtildeOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA () 64 HOG CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA () 75 TASA DE ANALFABETISMO 1993 () 6 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 1993 () 351

Cuadro Ndeg 11 Viviendas en Chincha

Fuente INEI 2007

Aacuterea Urbano Rural

Coacutedigo Provincia Aacuterea

Urbana Aacuterea Rural

1101 ICA 72514 8554 1102 CHINCHA 41270 7202 1103 NAZCA 16233 3731 1104 PALPA 3024 2169 1105 PISCO 26160 4207

TOTAL 159201 25863

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 2: diagnostico_chincha2007

INDICE

Ubicacioacuten y Demografiacutea

1 Ubicacioacuten 2 Demografiacutea

21 Poblacioacuten 22 Composicioacuten de la Poblacioacuten 23 Migraciones 24 Poblacioacuten seguacuten variables demograacuteficas

3 Principales Indicadores Sociales

31 Pobreza y pobreza Extrema 32 Salud 33 Educacioacuten 34 Vivienda 35 Energiacutea 36 Transporte

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologicas 12 Aacutereas Perdidas y afectadas FEN

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre 32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten

4 Recurso Forestal

41 Aacutereas de aptitud Forestal 42 Plantaciones Forestales 43 Bosques Naturales 44 Aprovechamiento Forestal

5 Recurso tierra

51 Superficie Agropecuaria 52 Uso Actual y Cobertura 53 Aacuterea ampliada 54 Aacuterea Cultivada 55 Aacuterea Catastrada

6 Recurso Agua 61 Agua superficial 62 Fuentes Hiacutedricas 63 Calidad de Aguas 64 Aguas subterraacuteneas 65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo 66 Napa freaacutetica 67 Existencia de Pozos

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad d e Uso

1 Estructura y tenencia de la Propiedad agriacutecola 2 Saneamiento fiacutesico Legal de las Tierras 3 Distribucioacuten del Aacuterea Agriacutecola seguacuten sistema de riego 4 Distribucioacuten de Aacuterea Agriacutecola seguacuten sistema de riego 5 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente hiacutedrica 6 Salinidad

Tecnologiacutea

1 Nivel de tecnologiacutea 2 Infraestructura Productiva

Organizaciones el Agro

1 Juntas de Zurriacuteos Comisiones de regantes 2 Comunidades campesinas 3 Organizaciones de Productores en Cadenas Productivas 4 Empresas comunales de Servicios Agropecuarios 5 Comiteacute de Productores 6 Organizaciones Pecuarias 7 Directorio de Plantas Agroindustriales 8 Ex cooperativas Agrarias

Produccioacuten Agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agropecuaria 11 calendario de siembras 12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten

2 Estructura de la Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria 22 Ganaderiacutea vacuna 23 Cameacutelidos Sudamericanos 24 Ovinos 25 Porcinos 26 Aves

Comercializacioacuten 1 Empresa Agroindustriales 11 Produccioacuten

12 Comercializacioacuten Financiamiento 1 Instituciones Financieras 2 Creacutedito Agriacutecola 3 Endeudamiento de los Productores

Ubicacioacuten y Demografiacutea 1 Ubicacioacuten del Valle

El departamento de Ica tiene una superficie de 2132783 Kmsup2 ( 17 del territorio Nacional) en el que vive el 26 de la poblacioacuten del paiacutes Esta superficie incluye 2232 Kmsup2 que es la superficie que tiene en conjunto las 17 islas existentes frente a sus costas Desagregadas por Provincias le corresponde a Ica 789425 Kmsup2 Chincha 2 98827 Kmsup2 Nasca 523424 Kmsup2 Pisco 397819 Kmsup2 y Palpa 123288 Km Se encuentra en la regioacuten septentrional del Peruacute en la Provincia de Chincha Departamento de Ica Si bien la cuenca del Rio San Juan forma parte de las provincias de Casytrovyrreyna Esta provincia fue creada por ley de 30 de Octubre de 1868 tiene los mismos Distritos que asigno el decreto de 30 de enero de 1866 a la provincia de Independencia con excepcioacuten de El Carmen La Ley arriba indicada sentildealo como capital provincial a la villa de Pisco la misma que fue elevada a la categoriacutea de ciudad por ley de 19 de Setiembre de 1898 Por ley de 13 de Octubre de 1900 se dividioacute esta provincia para formar la de Pisco y esta misma ley traslado la capital de la provincia de Chincha a Chincha Alta que tiene titulo de ciudad por ley de 26 de Octubre de 1874 Por ley Nordm 11517 de 11 de Noviembre de 1950 se concedioacute a esta provincia el titulo de Benemeacuterita a la Patria

2 Demografiacutea

Caracteriacutesticas Generales de la Poblacioacuten del Valle En Valle de la Provincia de Chincha comprende 11 distritos 03 de sierra y 08 de costa con una poblacioacuten de 168578 hab (Fuente INEI antildeo 2000)

Cuadro Nordm 01 Poblacioacuten Total por aacuterea Urbana y Rural

Urbana Rural Provincia Distrito Total Total Total

Provincia de Chincha

168578

137560 816

31018 184

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1994

a) Poblacioacuten por Sexo- Mientras la poblacioacuten masculina es de 81929 hab lo que representa el 486 la poblacioacuten femenina con 86649 hab representa el 514 al antildeo 2000

b) Poblacioacuten por aacuterea de residencia- Los datos del INEI al antildeo 1993 arroja una poblacioacuten urbana al 816 contra una poblacioacuten rural con 184

c) Poblacioacuten por grupos de edad- De los datos especiacuteficos de los productores rurales con cerca de 7927 productores el estrato es el siguiente de 15-29 antildeos son conductores de

parcela 379 personas de 30-44 antildeos son conductores de parcelas 1823 personas de 45-64 antildeos 3661 personas y de 66 a mas 1939 personas Cabe resaltar que el grupo de 45 mas de 66 antildeos concentran el 60 de los productores del Valle

Cuadro Ndeg 02 Nuacutemero de Agricultores por Edad

Grupos de Edad Provincia Total

Productores De 15-29 antildeos

De 30-44 antildeos

45-64 antildeos

De 66 a mas

No especifica

Chincha 7927 379 1823 3661 1939 125

Total 7927 Fuente III Censo Agropecuario

3 Principales indicadores sociales

31 Pobreza y pobreza Extrema seguacuten los cuadro que presenta FONCODES podemos observar como se encuentra la Poblacioacuten

Cuadro Ndeg 03 Mapa de la Pobra de Chincha

Ubigeo Distrito Poblacioacuten Indice de Quintil del

iacutendice de la poblacioacuten sin Tasa

analfab nintildeos de

2005 carencias 1 de carencias

2 agua Desag letrin electric mujeres 0-12 antildeos

110201 CHINCHA ALTA 56085 00444 4 10 7 11 3 25 110202 ALTO LARAN 6463 01633 2 36 22 48 9 27 110203 CHAVIN 968 08043 1 75 100 82 43 22 110204 CHINCHA BAJA 12052 01267 3 51 14 31 6 25 110205 EL CARMEN 11607 01961 2 50 28 41 11 26 110206 GROCIO PRADO 18658 01490 3 26 10 22 6 27 110207 PUEBLO NUEVO 47150 00790 3 19 3 16 5 28 110208 SAN JUAN DE YANAC 863 07276 1 54 63 89 17 28 110209

SAN PEDRO DE HUACARPANA 1434 08371 1 42 96 56 22 34

110210 SUNAMPE 21815 00726 3 17 6 12 4 26 110211 TAMBO DE MORA 4682 01010 3 36 33 20 3 25 Fuente FONCODES 2006

32 Salud Solo se han tenido datos a nivel de la Regioacuten Ica como se detalla a continuacioacuten

Cuadro Ndeg 04 Indicadores de Salud Indicador

Value (year)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) hombres () 690 (2004)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) mujeres () 730 (2004)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) hombres () 596 (2002)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) mujeres () 624 (2002)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) hombres () 184 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) mujeres () 134 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeos () 31 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeas () 27 (2004)

Gasto total en salud como porcentaje del PIB () 44 (2003)

Gasto total per caacutepita en salud en doacutelares internacionales () 233 (2003)

Nuacutemero de habitantes (en miles) total () 27968 (2005)

Gasto total en salud per caacutepita expresado en doacutelares internacionales () 5671

Fuente INEI 2005

33 Educacioacuten La provincia cuenta con un nivel educativo medio siendo la tasa de

analfabetismo general de 60 (solo se considera a las personas mayores de 15 antildeos) siendo un total de 5745 personas analfabetas Como vemos en el graacutefico Nordm 2 el mayor porcentaje de personas analfabetas se encuentra en el aacuterea urbana con respecto al rural

Graacutefico Nordm 1 Poblacioacuten Analfabeta Urbana y rural en el Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 05 Tasa de Analfabetismo de Chincha

297

703

PoblacioacutenAnalfabeta Urbanade 15 antildeos y maacutes

PoblacioacutenAnalfabeta Rural de15 antildeos y maacutes

Fuente Censo de Poblacioacuten y vivienda 1993

Con respecto al nivel educativo de los habitantes en el cuadro No00 podemos observar el 412 de la poblacioacuten ha terminado sus estudios primarios

mientras que el 352 llegoacute a culminar sus estudios secundarios pero soacutelo el 186 alcanzoacute estudios superiores del total de poblacioacuten adulta

Cuadro Nordm 06 Planteles Educativos por Niveles o Modalidad Chincha

Nordm de Planteles Nivel o Modalidad Provincia Distrito El

Carmen Inicial Especial Primaria Secundaria Ocupacional Superior Pedagoacutegico Superior Teacutecnica Universitaria

163 02 136 40 14 05 07 01

09 00 11 01 01 00 00 00

Total Fuente Ministerio de Educacioacuten ndash Chincha 2004

Se observa que la tasa de educacioacuten es casi el 50 con respecto al paiacutes lo que representa un serio problema en la educacioacuten rural por el contrario el deacuteficit de atencioacuten en la provincia es menos a la del paiacutes esto se puede ver en el cuadro de Planteles educativos o modalidad en cuanto a la tasa de analfabetismo esta por debajo del de los mismos iacutendices a nivel nacional reafirmando el cuadro de Planteles visto anteriormente

Cuadro Ndeg 07 Indicadores Sociales

Indicador Provincia de

Chincha

Peruacute

1 Tasa de Asistencia Escolar 1993 2 Deacuteficit de Atencioacuten 3 Tasa de analfabetismo 4 Sistema educativo 1999 5 Docentes sistema educativo

351 64 6

61592 2771

746 236 114

Fuente Compendio Estadiacutestico Conociendo Ica INEI 1996

Cuadro Ndeg 08 Provincia ICACHINCHA INDICADORES Poblacioacuten 2005 181777 Indice de Carencias 00774 Quintil del Indice 3 de poblacioacuten sin - Sin Agua () 22 - Sin Desaguumle () 11 - Sin Electricidad () 20 Analfabetismo mujeres() 5 NIntildeos de 0 a 12 antildeos () 26 Desnutricioacuten Antildeo 1999 () 20

PNUD-Indice de Desarrollo Humano 2006 06421 FUENTE Censo de Poblacioacuten y Vivienda 2005- INEI Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU

Cuadro Ndeg 09 RR 2007 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS 2007 (Gob Local) FONCOMUN - Provincial S 2847216 - Distrital S 11416004 CANON - Minero S 3520180 - Hidroenergeacutetico S 0 - Petrolero S 0 - Pesquero S 659632 - Forestal S 623 - Gasiacutefero S 0 Renta Aduanas S 0 Fondo Camisea FOCAM S 2395573 Regaliacuteas Mineras S 702241 Recursos Ordinarios FONCODES - Total S 1924228 Total Transferencias S 23465697

FUENTESEl Peruano del 03072006 RD Nordm 001-2006-EF6501 El Peruano del 19072006 RD Nordm 002-2006-EF6501

34 Vivienda Como podemos apreciar las viviendas con necesidades baacutesicas insatisfechas son de casi el 363 66 con caracteriacutesticas inadecuadas 811 con hacinamiento y 217 sin desaguumleacute lo que se puede ver que es aun precaria en el Valle incrementaacutendose los datos en la zona rural

Cuadro Nordm 10 Principales indicadores socio demograacuteficos

INDICADORES MEDIDA SUPERFICIE (Km2) 298827 POBLACIOacuteN TOTAL 2000 168578 MASCULINA () 486 FEMENINA () 514 POBLACIOacuteN POR AREA ( 1993)

URBANA 816 RURAL 134

DENSIDAD POBLACIONAL 2000 (HabKm2) 5641 HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) 1993 () 363

HOG EN VIVIENDAS CON CARACTERISTICAS FISICAS INADECUADAS () 66

HOG EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO () 811 HOG EN VIVIENDAS SIN DESAGUE () 217 HOG CON NINtildeOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA () 64 HOG CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA () 75 TASA DE ANALFABETISMO 1993 () 6 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 1993 () 351

Cuadro Ndeg 11 Viviendas en Chincha

Fuente INEI 2007

Aacuterea Urbano Rural

Coacutedigo Provincia Aacuterea

Urbana Aacuterea Rural

1101 ICA 72514 8554 1102 CHINCHA 41270 7202 1103 NAZCA 16233 3731 1104 PALPA 3024 2169 1105 PISCO 26160 4207

TOTAL 159201 25863

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 3: diagnostico_chincha2007

6 Recurso Agua 61 Agua superficial 62 Fuentes Hiacutedricas 63 Calidad de Aguas 64 Aguas subterraacuteneas 65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo 66 Napa freaacutetica 67 Existencia de Pozos

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad d e Uso

1 Estructura y tenencia de la Propiedad agriacutecola 2 Saneamiento fiacutesico Legal de las Tierras 3 Distribucioacuten del Aacuterea Agriacutecola seguacuten sistema de riego 4 Distribucioacuten de Aacuterea Agriacutecola seguacuten sistema de riego 5 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente hiacutedrica 6 Salinidad

Tecnologiacutea

1 Nivel de tecnologiacutea 2 Infraestructura Productiva

Organizaciones el Agro

1 Juntas de Zurriacuteos Comisiones de regantes 2 Comunidades campesinas 3 Organizaciones de Productores en Cadenas Productivas 4 Empresas comunales de Servicios Agropecuarios 5 Comiteacute de Productores 6 Organizaciones Pecuarias 7 Directorio de Plantas Agroindustriales 8 Ex cooperativas Agrarias

Produccioacuten Agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agropecuaria 11 calendario de siembras 12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten

2 Estructura de la Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria 22 Ganaderiacutea vacuna 23 Cameacutelidos Sudamericanos 24 Ovinos 25 Porcinos 26 Aves

Comercializacioacuten 1 Empresa Agroindustriales 11 Produccioacuten

12 Comercializacioacuten Financiamiento 1 Instituciones Financieras 2 Creacutedito Agriacutecola 3 Endeudamiento de los Productores

Ubicacioacuten y Demografiacutea 1 Ubicacioacuten del Valle

El departamento de Ica tiene una superficie de 2132783 Kmsup2 ( 17 del territorio Nacional) en el que vive el 26 de la poblacioacuten del paiacutes Esta superficie incluye 2232 Kmsup2 que es la superficie que tiene en conjunto las 17 islas existentes frente a sus costas Desagregadas por Provincias le corresponde a Ica 789425 Kmsup2 Chincha 2 98827 Kmsup2 Nasca 523424 Kmsup2 Pisco 397819 Kmsup2 y Palpa 123288 Km Se encuentra en la regioacuten septentrional del Peruacute en la Provincia de Chincha Departamento de Ica Si bien la cuenca del Rio San Juan forma parte de las provincias de Casytrovyrreyna Esta provincia fue creada por ley de 30 de Octubre de 1868 tiene los mismos Distritos que asigno el decreto de 30 de enero de 1866 a la provincia de Independencia con excepcioacuten de El Carmen La Ley arriba indicada sentildealo como capital provincial a la villa de Pisco la misma que fue elevada a la categoriacutea de ciudad por ley de 19 de Setiembre de 1898 Por ley de 13 de Octubre de 1900 se dividioacute esta provincia para formar la de Pisco y esta misma ley traslado la capital de la provincia de Chincha a Chincha Alta que tiene titulo de ciudad por ley de 26 de Octubre de 1874 Por ley Nordm 11517 de 11 de Noviembre de 1950 se concedioacute a esta provincia el titulo de Benemeacuterita a la Patria

2 Demografiacutea

Caracteriacutesticas Generales de la Poblacioacuten del Valle En Valle de la Provincia de Chincha comprende 11 distritos 03 de sierra y 08 de costa con una poblacioacuten de 168578 hab (Fuente INEI antildeo 2000)

Cuadro Nordm 01 Poblacioacuten Total por aacuterea Urbana y Rural

Urbana Rural Provincia Distrito Total Total Total

Provincia de Chincha

168578

137560 816

31018 184

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1994

a) Poblacioacuten por Sexo- Mientras la poblacioacuten masculina es de 81929 hab lo que representa el 486 la poblacioacuten femenina con 86649 hab representa el 514 al antildeo 2000

b) Poblacioacuten por aacuterea de residencia- Los datos del INEI al antildeo 1993 arroja una poblacioacuten urbana al 816 contra una poblacioacuten rural con 184

c) Poblacioacuten por grupos de edad- De los datos especiacuteficos de los productores rurales con cerca de 7927 productores el estrato es el siguiente de 15-29 antildeos son conductores de

parcela 379 personas de 30-44 antildeos son conductores de parcelas 1823 personas de 45-64 antildeos 3661 personas y de 66 a mas 1939 personas Cabe resaltar que el grupo de 45 mas de 66 antildeos concentran el 60 de los productores del Valle

Cuadro Ndeg 02 Nuacutemero de Agricultores por Edad

Grupos de Edad Provincia Total

Productores De 15-29 antildeos

De 30-44 antildeos

45-64 antildeos

De 66 a mas

No especifica

Chincha 7927 379 1823 3661 1939 125

Total 7927 Fuente III Censo Agropecuario

3 Principales indicadores sociales

31 Pobreza y pobreza Extrema seguacuten los cuadro que presenta FONCODES podemos observar como se encuentra la Poblacioacuten

Cuadro Ndeg 03 Mapa de la Pobra de Chincha

Ubigeo Distrito Poblacioacuten Indice de Quintil del

iacutendice de la poblacioacuten sin Tasa

analfab nintildeos de

2005 carencias 1 de carencias

2 agua Desag letrin electric mujeres 0-12 antildeos

110201 CHINCHA ALTA 56085 00444 4 10 7 11 3 25 110202 ALTO LARAN 6463 01633 2 36 22 48 9 27 110203 CHAVIN 968 08043 1 75 100 82 43 22 110204 CHINCHA BAJA 12052 01267 3 51 14 31 6 25 110205 EL CARMEN 11607 01961 2 50 28 41 11 26 110206 GROCIO PRADO 18658 01490 3 26 10 22 6 27 110207 PUEBLO NUEVO 47150 00790 3 19 3 16 5 28 110208 SAN JUAN DE YANAC 863 07276 1 54 63 89 17 28 110209

SAN PEDRO DE HUACARPANA 1434 08371 1 42 96 56 22 34

110210 SUNAMPE 21815 00726 3 17 6 12 4 26 110211 TAMBO DE MORA 4682 01010 3 36 33 20 3 25 Fuente FONCODES 2006

32 Salud Solo se han tenido datos a nivel de la Regioacuten Ica como se detalla a continuacioacuten

Cuadro Ndeg 04 Indicadores de Salud Indicador

Value (year)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) hombres () 690 (2004)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) mujeres () 730 (2004)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) hombres () 596 (2002)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) mujeres () 624 (2002)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) hombres () 184 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) mujeres () 134 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeos () 31 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeas () 27 (2004)

Gasto total en salud como porcentaje del PIB () 44 (2003)

Gasto total per caacutepita en salud en doacutelares internacionales () 233 (2003)

Nuacutemero de habitantes (en miles) total () 27968 (2005)

Gasto total en salud per caacutepita expresado en doacutelares internacionales () 5671

Fuente INEI 2005

33 Educacioacuten La provincia cuenta con un nivel educativo medio siendo la tasa de

analfabetismo general de 60 (solo se considera a las personas mayores de 15 antildeos) siendo un total de 5745 personas analfabetas Como vemos en el graacutefico Nordm 2 el mayor porcentaje de personas analfabetas se encuentra en el aacuterea urbana con respecto al rural

Graacutefico Nordm 1 Poblacioacuten Analfabeta Urbana y rural en el Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 05 Tasa de Analfabetismo de Chincha

297

703

PoblacioacutenAnalfabeta Urbanade 15 antildeos y maacutes

PoblacioacutenAnalfabeta Rural de15 antildeos y maacutes

Fuente Censo de Poblacioacuten y vivienda 1993

Con respecto al nivel educativo de los habitantes en el cuadro No00 podemos observar el 412 de la poblacioacuten ha terminado sus estudios primarios

mientras que el 352 llegoacute a culminar sus estudios secundarios pero soacutelo el 186 alcanzoacute estudios superiores del total de poblacioacuten adulta

Cuadro Nordm 06 Planteles Educativos por Niveles o Modalidad Chincha

Nordm de Planteles Nivel o Modalidad Provincia Distrito El

Carmen Inicial Especial Primaria Secundaria Ocupacional Superior Pedagoacutegico Superior Teacutecnica Universitaria

163 02 136 40 14 05 07 01

09 00 11 01 01 00 00 00

Total Fuente Ministerio de Educacioacuten ndash Chincha 2004

Se observa que la tasa de educacioacuten es casi el 50 con respecto al paiacutes lo que representa un serio problema en la educacioacuten rural por el contrario el deacuteficit de atencioacuten en la provincia es menos a la del paiacutes esto se puede ver en el cuadro de Planteles educativos o modalidad en cuanto a la tasa de analfabetismo esta por debajo del de los mismos iacutendices a nivel nacional reafirmando el cuadro de Planteles visto anteriormente

Cuadro Ndeg 07 Indicadores Sociales

Indicador Provincia de

Chincha

Peruacute

1 Tasa de Asistencia Escolar 1993 2 Deacuteficit de Atencioacuten 3 Tasa de analfabetismo 4 Sistema educativo 1999 5 Docentes sistema educativo

351 64 6

61592 2771

746 236 114

Fuente Compendio Estadiacutestico Conociendo Ica INEI 1996

Cuadro Ndeg 08 Provincia ICACHINCHA INDICADORES Poblacioacuten 2005 181777 Indice de Carencias 00774 Quintil del Indice 3 de poblacioacuten sin - Sin Agua () 22 - Sin Desaguumle () 11 - Sin Electricidad () 20 Analfabetismo mujeres() 5 NIntildeos de 0 a 12 antildeos () 26 Desnutricioacuten Antildeo 1999 () 20

PNUD-Indice de Desarrollo Humano 2006 06421 FUENTE Censo de Poblacioacuten y Vivienda 2005- INEI Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU

Cuadro Ndeg 09 RR 2007 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS 2007 (Gob Local) FONCOMUN - Provincial S 2847216 - Distrital S 11416004 CANON - Minero S 3520180 - Hidroenergeacutetico S 0 - Petrolero S 0 - Pesquero S 659632 - Forestal S 623 - Gasiacutefero S 0 Renta Aduanas S 0 Fondo Camisea FOCAM S 2395573 Regaliacuteas Mineras S 702241 Recursos Ordinarios FONCODES - Total S 1924228 Total Transferencias S 23465697

FUENTESEl Peruano del 03072006 RD Nordm 001-2006-EF6501 El Peruano del 19072006 RD Nordm 002-2006-EF6501

34 Vivienda Como podemos apreciar las viviendas con necesidades baacutesicas insatisfechas son de casi el 363 66 con caracteriacutesticas inadecuadas 811 con hacinamiento y 217 sin desaguumleacute lo que se puede ver que es aun precaria en el Valle incrementaacutendose los datos en la zona rural

Cuadro Nordm 10 Principales indicadores socio demograacuteficos

INDICADORES MEDIDA SUPERFICIE (Km2) 298827 POBLACIOacuteN TOTAL 2000 168578 MASCULINA () 486 FEMENINA () 514 POBLACIOacuteN POR AREA ( 1993)

URBANA 816 RURAL 134

DENSIDAD POBLACIONAL 2000 (HabKm2) 5641 HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) 1993 () 363

HOG EN VIVIENDAS CON CARACTERISTICAS FISICAS INADECUADAS () 66

HOG EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO () 811 HOG EN VIVIENDAS SIN DESAGUE () 217 HOG CON NINtildeOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA () 64 HOG CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA () 75 TASA DE ANALFABETISMO 1993 () 6 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 1993 () 351

Cuadro Ndeg 11 Viviendas en Chincha

Fuente INEI 2007

Aacuterea Urbano Rural

Coacutedigo Provincia Aacuterea

Urbana Aacuterea Rural

1101 ICA 72514 8554 1102 CHINCHA 41270 7202 1103 NAZCA 16233 3731 1104 PALPA 3024 2169 1105 PISCO 26160 4207

TOTAL 159201 25863

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 4: diagnostico_chincha2007

Comercializacioacuten 1 Empresa Agroindustriales 11 Produccioacuten

12 Comercializacioacuten Financiamiento 1 Instituciones Financieras 2 Creacutedito Agriacutecola 3 Endeudamiento de los Productores

Ubicacioacuten y Demografiacutea 1 Ubicacioacuten del Valle

El departamento de Ica tiene una superficie de 2132783 Kmsup2 ( 17 del territorio Nacional) en el que vive el 26 de la poblacioacuten del paiacutes Esta superficie incluye 2232 Kmsup2 que es la superficie que tiene en conjunto las 17 islas existentes frente a sus costas Desagregadas por Provincias le corresponde a Ica 789425 Kmsup2 Chincha 2 98827 Kmsup2 Nasca 523424 Kmsup2 Pisco 397819 Kmsup2 y Palpa 123288 Km Se encuentra en la regioacuten septentrional del Peruacute en la Provincia de Chincha Departamento de Ica Si bien la cuenca del Rio San Juan forma parte de las provincias de Casytrovyrreyna Esta provincia fue creada por ley de 30 de Octubre de 1868 tiene los mismos Distritos que asigno el decreto de 30 de enero de 1866 a la provincia de Independencia con excepcioacuten de El Carmen La Ley arriba indicada sentildealo como capital provincial a la villa de Pisco la misma que fue elevada a la categoriacutea de ciudad por ley de 19 de Setiembre de 1898 Por ley de 13 de Octubre de 1900 se dividioacute esta provincia para formar la de Pisco y esta misma ley traslado la capital de la provincia de Chincha a Chincha Alta que tiene titulo de ciudad por ley de 26 de Octubre de 1874 Por ley Nordm 11517 de 11 de Noviembre de 1950 se concedioacute a esta provincia el titulo de Benemeacuterita a la Patria

2 Demografiacutea

Caracteriacutesticas Generales de la Poblacioacuten del Valle En Valle de la Provincia de Chincha comprende 11 distritos 03 de sierra y 08 de costa con una poblacioacuten de 168578 hab (Fuente INEI antildeo 2000)

Cuadro Nordm 01 Poblacioacuten Total por aacuterea Urbana y Rural

Urbana Rural Provincia Distrito Total Total Total

Provincia de Chincha

168578

137560 816

31018 184

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1994

a) Poblacioacuten por Sexo- Mientras la poblacioacuten masculina es de 81929 hab lo que representa el 486 la poblacioacuten femenina con 86649 hab representa el 514 al antildeo 2000

b) Poblacioacuten por aacuterea de residencia- Los datos del INEI al antildeo 1993 arroja una poblacioacuten urbana al 816 contra una poblacioacuten rural con 184

c) Poblacioacuten por grupos de edad- De los datos especiacuteficos de los productores rurales con cerca de 7927 productores el estrato es el siguiente de 15-29 antildeos son conductores de

parcela 379 personas de 30-44 antildeos son conductores de parcelas 1823 personas de 45-64 antildeos 3661 personas y de 66 a mas 1939 personas Cabe resaltar que el grupo de 45 mas de 66 antildeos concentran el 60 de los productores del Valle

Cuadro Ndeg 02 Nuacutemero de Agricultores por Edad

Grupos de Edad Provincia Total

Productores De 15-29 antildeos

De 30-44 antildeos

45-64 antildeos

De 66 a mas

No especifica

Chincha 7927 379 1823 3661 1939 125

Total 7927 Fuente III Censo Agropecuario

3 Principales indicadores sociales

31 Pobreza y pobreza Extrema seguacuten los cuadro que presenta FONCODES podemos observar como se encuentra la Poblacioacuten

Cuadro Ndeg 03 Mapa de la Pobra de Chincha

Ubigeo Distrito Poblacioacuten Indice de Quintil del

iacutendice de la poblacioacuten sin Tasa

analfab nintildeos de

2005 carencias 1 de carencias

2 agua Desag letrin electric mujeres 0-12 antildeos

110201 CHINCHA ALTA 56085 00444 4 10 7 11 3 25 110202 ALTO LARAN 6463 01633 2 36 22 48 9 27 110203 CHAVIN 968 08043 1 75 100 82 43 22 110204 CHINCHA BAJA 12052 01267 3 51 14 31 6 25 110205 EL CARMEN 11607 01961 2 50 28 41 11 26 110206 GROCIO PRADO 18658 01490 3 26 10 22 6 27 110207 PUEBLO NUEVO 47150 00790 3 19 3 16 5 28 110208 SAN JUAN DE YANAC 863 07276 1 54 63 89 17 28 110209

SAN PEDRO DE HUACARPANA 1434 08371 1 42 96 56 22 34

110210 SUNAMPE 21815 00726 3 17 6 12 4 26 110211 TAMBO DE MORA 4682 01010 3 36 33 20 3 25 Fuente FONCODES 2006

32 Salud Solo se han tenido datos a nivel de la Regioacuten Ica como se detalla a continuacioacuten

Cuadro Ndeg 04 Indicadores de Salud Indicador

Value (year)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) hombres () 690 (2004)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) mujeres () 730 (2004)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) hombres () 596 (2002)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) mujeres () 624 (2002)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) hombres () 184 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) mujeres () 134 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeos () 31 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeas () 27 (2004)

Gasto total en salud como porcentaje del PIB () 44 (2003)

Gasto total per caacutepita en salud en doacutelares internacionales () 233 (2003)

Nuacutemero de habitantes (en miles) total () 27968 (2005)

Gasto total en salud per caacutepita expresado en doacutelares internacionales () 5671

Fuente INEI 2005

33 Educacioacuten La provincia cuenta con un nivel educativo medio siendo la tasa de

analfabetismo general de 60 (solo se considera a las personas mayores de 15 antildeos) siendo un total de 5745 personas analfabetas Como vemos en el graacutefico Nordm 2 el mayor porcentaje de personas analfabetas se encuentra en el aacuterea urbana con respecto al rural

Graacutefico Nordm 1 Poblacioacuten Analfabeta Urbana y rural en el Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 05 Tasa de Analfabetismo de Chincha

297

703

PoblacioacutenAnalfabeta Urbanade 15 antildeos y maacutes

PoblacioacutenAnalfabeta Rural de15 antildeos y maacutes

Fuente Censo de Poblacioacuten y vivienda 1993

Con respecto al nivel educativo de los habitantes en el cuadro No00 podemos observar el 412 de la poblacioacuten ha terminado sus estudios primarios

mientras que el 352 llegoacute a culminar sus estudios secundarios pero soacutelo el 186 alcanzoacute estudios superiores del total de poblacioacuten adulta

Cuadro Nordm 06 Planteles Educativos por Niveles o Modalidad Chincha

Nordm de Planteles Nivel o Modalidad Provincia Distrito El

Carmen Inicial Especial Primaria Secundaria Ocupacional Superior Pedagoacutegico Superior Teacutecnica Universitaria

163 02 136 40 14 05 07 01

09 00 11 01 01 00 00 00

Total Fuente Ministerio de Educacioacuten ndash Chincha 2004

Se observa que la tasa de educacioacuten es casi el 50 con respecto al paiacutes lo que representa un serio problema en la educacioacuten rural por el contrario el deacuteficit de atencioacuten en la provincia es menos a la del paiacutes esto se puede ver en el cuadro de Planteles educativos o modalidad en cuanto a la tasa de analfabetismo esta por debajo del de los mismos iacutendices a nivel nacional reafirmando el cuadro de Planteles visto anteriormente

Cuadro Ndeg 07 Indicadores Sociales

Indicador Provincia de

Chincha

Peruacute

1 Tasa de Asistencia Escolar 1993 2 Deacuteficit de Atencioacuten 3 Tasa de analfabetismo 4 Sistema educativo 1999 5 Docentes sistema educativo

351 64 6

61592 2771

746 236 114

Fuente Compendio Estadiacutestico Conociendo Ica INEI 1996

Cuadro Ndeg 08 Provincia ICACHINCHA INDICADORES Poblacioacuten 2005 181777 Indice de Carencias 00774 Quintil del Indice 3 de poblacioacuten sin - Sin Agua () 22 - Sin Desaguumle () 11 - Sin Electricidad () 20 Analfabetismo mujeres() 5 NIntildeos de 0 a 12 antildeos () 26 Desnutricioacuten Antildeo 1999 () 20

PNUD-Indice de Desarrollo Humano 2006 06421 FUENTE Censo de Poblacioacuten y Vivienda 2005- INEI Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU

Cuadro Ndeg 09 RR 2007 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS 2007 (Gob Local) FONCOMUN - Provincial S 2847216 - Distrital S 11416004 CANON - Minero S 3520180 - Hidroenergeacutetico S 0 - Petrolero S 0 - Pesquero S 659632 - Forestal S 623 - Gasiacutefero S 0 Renta Aduanas S 0 Fondo Camisea FOCAM S 2395573 Regaliacuteas Mineras S 702241 Recursos Ordinarios FONCODES - Total S 1924228 Total Transferencias S 23465697

FUENTESEl Peruano del 03072006 RD Nordm 001-2006-EF6501 El Peruano del 19072006 RD Nordm 002-2006-EF6501

34 Vivienda Como podemos apreciar las viviendas con necesidades baacutesicas insatisfechas son de casi el 363 66 con caracteriacutesticas inadecuadas 811 con hacinamiento y 217 sin desaguumleacute lo que se puede ver que es aun precaria en el Valle incrementaacutendose los datos en la zona rural

Cuadro Nordm 10 Principales indicadores socio demograacuteficos

INDICADORES MEDIDA SUPERFICIE (Km2) 298827 POBLACIOacuteN TOTAL 2000 168578 MASCULINA () 486 FEMENINA () 514 POBLACIOacuteN POR AREA ( 1993)

URBANA 816 RURAL 134

DENSIDAD POBLACIONAL 2000 (HabKm2) 5641 HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) 1993 () 363

HOG EN VIVIENDAS CON CARACTERISTICAS FISICAS INADECUADAS () 66

HOG EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO () 811 HOG EN VIVIENDAS SIN DESAGUE () 217 HOG CON NINtildeOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA () 64 HOG CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA () 75 TASA DE ANALFABETISMO 1993 () 6 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 1993 () 351

Cuadro Ndeg 11 Viviendas en Chincha

Fuente INEI 2007

Aacuterea Urbano Rural

Coacutedigo Provincia Aacuterea

Urbana Aacuterea Rural

1101 ICA 72514 8554 1102 CHINCHA 41270 7202 1103 NAZCA 16233 3731 1104 PALPA 3024 2169 1105 PISCO 26160 4207

TOTAL 159201 25863

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 5: diagnostico_chincha2007

Ubicacioacuten y Demografiacutea 1 Ubicacioacuten del Valle

El departamento de Ica tiene una superficie de 2132783 Kmsup2 ( 17 del territorio Nacional) en el que vive el 26 de la poblacioacuten del paiacutes Esta superficie incluye 2232 Kmsup2 que es la superficie que tiene en conjunto las 17 islas existentes frente a sus costas Desagregadas por Provincias le corresponde a Ica 789425 Kmsup2 Chincha 2 98827 Kmsup2 Nasca 523424 Kmsup2 Pisco 397819 Kmsup2 y Palpa 123288 Km Se encuentra en la regioacuten septentrional del Peruacute en la Provincia de Chincha Departamento de Ica Si bien la cuenca del Rio San Juan forma parte de las provincias de Casytrovyrreyna Esta provincia fue creada por ley de 30 de Octubre de 1868 tiene los mismos Distritos que asigno el decreto de 30 de enero de 1866 a la provincia de Independencia con excepcioacuten de El Carmen La Ley arriba indicada sentildealo como capital provincial a la villa de Pisco la misma que fue elevada a la categoriacutea de ciudad por ley de 19 de Setiembre de 1898 Por ley de 13 de Octubre de 1900 se dividioacute esta provincia para formar la de Pisco y esta misma ley traslado la capital de la provincia de Chincha a Chincha Alta que tiene titulo de ciudad por ley de 26 de Octubre de 1874 Por ley Nordm 11517 de 11 de Noviembre de 1950 se concedioacute a esta provincia el titulo de Benemeacuterita a la Patria

2 Demografiacutea

Caracteriacutesticas Generales de la Poblacioacuten del Valle En Valle de la Provincia de Chincha comprende 11 distritos 03 de sierra y 08 de costa con una poblacioacuten de 168578 hab (Fuente INEI antildeo 2000)

Cuadro Nordm 01 Poblacioacuten Total por aacuterea Urbana y Rural

Urbana Rural Provincia Distrito Total Total Total

Provincia de Chincha

168578

137560 816

31018 184

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1994

a) Poblacioacuten por Sexo- Mientras la poblacioacuten masculina es de 81929 hab lo que representa el 486 la poblacioacuten femenina con 86649 hab representa el 514 al antildeo 2000

b) Poblacioacuten por aacuterea de residencia- Los datos del INEI al antildeo 1993 arroja una poblacioacuten urbana al 816 contra una poblacioacuten rural con 184

c) Poblacioacuten por grupos de edad- De los datos especiacuteficos de los productores rurales con cerca de 7927 productores el estrato es el siguiente de 15-29 antildeos son conductores de

parcela 379 personas de 30-44 antildeos son conductores de parcelas 1823 personas de 45-64 antildeos 3661 personas y de 66 a mas 1939 personas Cabe resaltar que el grupo de 45 mas de 66 antildeos concentran el 60 de los productores del Valle

Cuadro Ndeg 02 Nuacutemero de Agricultores por Edad

Grupos de Edad Provincia Total

Productores De 15-29 antildeos

De 30-44 antildeos

45-64 antildeos

De 66 a mas

No especifica

Chincha 7927 379 1823 3661 1939 125

Total 7927 Fuente III Censo Agropecuario

3 Principales indicadores sociales

31 Pobreza y pobreza Extrema seguacuten los cuadro que presenta FONCODES podemos observar como se encuentra la Poblacioacuten

Cuadro Ndeg 03 Mapa de la Pobra de Chincha

Ubigeo Distrito Poblacioacuten Indice de Quintil del

iacutendice de la poblacioacuten sin Tasa

analfab nintildeos de

2005 carencias 1 de carencias

2 agua Desag letrin electric mujeres 0-12 antildeos

110201 CHINCHA ALTA 56085 00444 4 10 7 11 3 25 110202 ALTO LARAN 6463 01633 2 36 22 48 9 27 110203 CHAVIN 968 08043 1 75 100 82 43 22 110204 CHINCHA BAJA 12052 01267 3 51 14 31 6 25 110205 EL CARMEN 11607 01961 2 50 28 41 11 26 110206 GROCIO PRADO 18658 01490 3 26 10 22 6 27 110207 PUEBLO NUEVO 47150 00790 3 19 3 16 5 28 110208 SAN JUAN DE YANAC 863 07276 1 54 63 89 17 28 110209

SAN PEDRO DE HUACARPANA 1434 08371 1 42 96 56 22 34

110210 SUNAMPE 21815 00726 3 17 6 12 4 26 110211 TAMBO DE MORA 4682 01010 3 36 33 20 3 25 Fuente FONCODES 2006

32 Salud Solo se han tenido datos a nivel de la Regioacuten Ica como se detalla a continuacioacuten

Cuadro Ndeg 04 Indicadores de Salud Indicador

Value (year)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) hombres () 690 (2004)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) mujeres () 730 (2004)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) hombres () 596 (2002)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) mujeres () 624 (2002)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) hombres () 184 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) mujeres () 134 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeos () 31 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeas () 27 (2004)

Gasto total en salud como porcentaje del PIB () 44 (2003)

Gasto total per caacutepita en salud en doacutelares internacionales () 233 (2003)

Nuacutemero de habitantes (en miles) total () 27968 (2005)

Gasto total en salud per caacutepita expresado en doacutelares internacionales () 5671

Fuente INEI 2005

33 Educacioacuten La provincia cuenta con un nivel educativo medio siendo la tasa de

analfabetismo general de 60 (solo se considera a las personas mayores de 15 antildeos) siendo un total de 5745 personas analfabetas Como vemos en el graacutefico Nordm 2 el mayor porcentaje de personas analfabetas se encuentra en el aacuterea urbana con respecto al rural

Graacutefico Nordm 1 Poblacioacuten Analfabeta Urbana y rural en el Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 05 Tasa de Analfabetismo de Chincha

297

703

PoblacioacutenAnalfabeta Urbanade 15 antildeos y maacutes

PoblacioacutenAnalfabeta Rural de15 antildeos y maacutes

Fuente Censo de Poblacioacuten y vivienda 1993

Con respecto al nivel educativo de los habitantes en el cuadro No00 podemos observar el 412 de la poblacioacuten ha terminado sus estudios primarios

mientras que el 352 llegoacute a culminar sus estudios secundarios pero soacutelo el 186 alcanzoacute estudios superiores del total de poblacioacuten adulta

Cuadro Nordm 06 Planteles Educativos por Niveles o Modalidad Chincha

Nordm de Planteles Nivel o Modalidad Provincia Distrito El

Carmen Inicial Especial Primaria Secundaria Ocupacional Superior Pedagoacutegico Superior Teacutecnica Universitaria

163 02 136 40 14 05 07 01

09 00 11 01 01 00 00 00

Total Fuente Ministerio de Educacioacuten ndash Chincha 2004

Se observa que la tasa de educacioacuten es casi el 50 con respecto al paiacutes lo que representa un serio problema en la educacioacuten rural por el contrario el deacuteficit de atencioacuten en la provincia es menos a la del paiacutes esto se puede ver en el cuadro de Planteles educativos o modalidad en cuanto a la tasa de analfabetismo esta por debajo del de los mismos iacutendices a nivel nacional reafirmando el cuadro de Planteles visto anteriormente

Cuadro Ndeg 07 Indicadores Sociales

Indicador Provincia de

Chincha

Peruacute

1 Tasa de Asistencia Escolar 1993 2 Deacuteficit de Atencioacuten 3 Tasa de analfabetismo 4 Sistema educativo 1999 5 Docentes sistema educativo

351 64 6

61592 2771

746 236 114

Fuente Compendio Estadiacutestico Conociendo Ica INEI 1996

Cuadro Ndeg 08 Provincia ICACHINCHA INDICADORES Poblacioacuten 2005 181777 Indice de Carencias 00774 Quintil del Indice 3 de poblacioacuten sin - Sin Agua () 22 - Sin Desaguumle () 11 - Sin Electricidad () 20 Analfabetismo mujeres() 5 NIntildeos de 0 a 12 antildeos () 26 Desnutricioacuten Antildeo 1999 () 20

PNUD-Indice de Desarrollo Humano 2006 06421 FUENTE Censo de Poblacioacuten y Vivienda 2005- INEI Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU

Cuadro Ndeg 09 RR 2007 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS 2007 (Gob Local) FONCOMUN - Provincial S 2847216 - Distrital S 11416004 CANON - Minero S 3520180 - Hidroenergeacutetico S 0 - Petrolero S 0 - Pesquero S 659632 - Forestal S 623 - Gasiacutefero S 0 Renta Aduanas S 0 Fondo Camisea FOCAM S 2395573 Regaliacuteas Mineras S 702241 Recursos Ordinarios FONCODES - Total S 1924228 Total Transferencias S 23465697

FUENTESEl Peruano del 03072006 RD Nordm 001-2006-EF6501 El Peruano del 19072006 RD Nordm 002-2006-EF6501

34 Vivienda Como podemos apreciar las viviendas con necesidades baacutesicas insatisfechas son de casi el 363 66 con caracteriacutesticas inadecuadas 811 con hacinamiento y 217 sin desaguumleacute lo que se puede ver que es aun precaria en el Valle incrementaacutendose los datos en la zona rural

Cuadro Nordm 10 Principales indicadores socio demograacuteficos

INDICADORES MEDIDA SUPERFICIE (Km2) 298827 POBLACIOacuteN TOTAL 2000 168578 MASCULINA () 486 FEMENINA () 514 POBLACIOacuteN POR AREA ( 1993)

URBANA 816 RURAL 134

DENSIDAD POBLACIONAL 2000 (HabKm2) 5641 HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) 1993 () 363

HOG EN VIVIENDAS CON CARACTERISTICAS FISICAS INADECUADAS () 66

HOG EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO () 811 HOG EN VIVIENDAS SIN DESAGUE () 217 HOG CON NINtildeOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA () 64 HOG CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA () 75 TASA DE ANALFABETISMO 1993 () 6 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 1993 () 351

Cuadro Ndeg 11 Viviendas en Chincha

Fuente INEI 2007

Aacuterea Urbano Rural

Coacutedigo Provincia Aacuterea

Urbana Aacuterea Rural

1101 ICA 72514 8554 1102 CHINCHA 41270 7202 1103 NAZCA 16233 3731 1104 PALPA 3024 2169 1105 PISCO 26160 4207

TOTAL 159201 25863

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 6: diagnostico_chincha2007

parcela 379 personas de 30-44 antildeos son conductores de parcelas 1823 personas de 45-64 antildeos 3661 personas y de 66 a mas 1939 personas Cabe resaltar que el grupo de 45 mas de 66 antildeos concentran el 60 de los productores del Valle

Cuadro Ndeg 02 Nuacutemero de Agricultores por Edad

Grupos de Edad Provincia Total

Productores De 15-29 antildeos

De 30-44 antildeos

45-64 antildeos

De 66 a mas

No especifica

Chincha 7927 379 1823 3661 1939 125

Total 7927 Fuente III Censo Agropecuario

3 Principales indicadores sociales

31 Pobreza y pobreza Extrema seguacuten los cuadro que presenta FONCODES podemos observar como se encuentra la Poblacioacuten

Cuadro Ndeg 03 Mapa de la Pobra de Chincha

Ubigeo Distrito Poblacioacuten Indice de Quintil del

iacutendice de la poblacioacuten sin Tasa

analfab nintildeos de

2005 carencias 1 de carencias

2 agua Desag letrin electric mujeres 0-12 antildeos

110201 CHINCHA ALTA 56085 00444 4 10 7 11 3 25 110202 ALTO LARAN 6463 01633 2 36 22 48 9 27 110203 CHAVIN 968 08043 1 75 100 82 43 22 110204 CHINCHA BAJA 12052 01267 3 51 14 31 6 25 110205 EL CARMEN 11607 01961 2 50 28 41 11 26 110206 GROCIO PRADO 18658 01490 3 26 10 22 6 27 110207 PUEBLO NUEVO 47150 00790 3 19 3 16 5 28 110208 SAN JUAN DE YANAC 863 07276 1 54 63 89 17 28 110209

SAN PEDRO DE HUACARPANA 1434 08371 1 42 96 56 22 34

110210 SUNAMPE 21815 00726 3 17 6 12 4 26 110211 TAMBO DE MORA 4682 01010 3 36 33 20 3 25 Fuente FONCODES 2006

32 Salud Solo se han tenido datos a nivel de la Regioacuten Ica como se detalla a continuacioacuten

Cuadro Ndeg 04 Indicadores de Salud Indicador

Value (year)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) hombres () 690 (2004)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) mujeres () 730 (2004)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) hombres () 596 (2002)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) mujeres () 624 (2002)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) hombres () 184 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) mujeres () 134 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeos () 31 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeas () 27 (2004)

Gasto total en salud como porcentaje del PIB () 44 (2003)

Gasto total per caacutepita en salud en doacutelares internacionales () 233 (2003)

Nuacutemero de habitantes (en miles) total () 27968 (2005)

Gasto total en salud per caacutepita expresado en doacutelares internacionales () 5671

Fuente INEI 2005

33 Educacioacuten La provincia cuenta con un nivel educativo medio siendo la tasa de

analfabetismo general de 60 (solo se considera a las personas mayores de 15 antildeos) siendo un total de 5745 personas analfabetas Como vemos en el graacutefico Nordm 2 el mayor porcentaje de personas analfabetas se encuentra en el aacuterea urbana con respecto al rural

Graacutefico Nordm 1 Poblacioacuten Analfabeta Urbana y rural en el Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 05 Tasa de Analfabetismo de Chincha

297

703

PoblacioacutenAnalfabeta Urbanade 15 antildeos y maacutes

PoblacioacutenAnalfabeta Rural de15 antildeos y maacutes

Fuente Censo de Poblacioacuten y vivienda 1993

Con respecto al nivel educativo de los habitantes en el cuadro No00 podemos observar el 412 de la poblacioacuten ha terminado sus estudios primarios

mientras que el 352 llegoacute a culminar sus estudios secundarios pero soacutelo el 186 alcanzoacute estudios superiores del total de poblacioacuten adulta

Cuadro Nordm 06 Planteles Educativos por Niveles o Modalidad Chincha

Nordm de Planteles Nivel o Modalidad Provincia Distrito El

Carmen Inicial Especial Primaria Secundaria Ocupacional Superior Pedagoacutegico Superior Teacutecnica Universitaria

163 02 136 40 14 05 07 01

09 00 11 01 01 00 00 00

Total Fuente Ministerio de Educacioacuten ndash Chincha 2004

Se observa que la tasa de educacioacuten es casi el 50 con respecto al paiacutes lo que representa un serio problema en la educacioacuten rural por el contrario el deacuteficit de atencioacuten en la provincia es menos a la del paiacutes esto se puede ver en el cuadro de Planteles educativos o modalidad en cuanto a la tasa de analfabetismo esta por debajo del de los mismos iacutendices a nivel nacional reafirmando el cuadro de Planteles visto anteriormente

Cuadro Ndeg 07 Indicadores Sociales

Indicador Provincia de

Chincha

Peruacute

1 Tasa de Asistencia Escolar 1993 2 Deacuteficit de Atencioacuten 3 Tasa de analfabetismo 4 Sistema educativo 1999 5 Docentes sistema educativo

351 64 6

61592 2771

746 236 114

Fuente Compendio Estadiacutestico Conociendo Ica INEI 1996

Cuadro Ndeg 08 Provincia ICACHINCHA INDICADORES Poblacioacuten 2005 181777 Indice de Carencias 00774 Quintil del Indice 3 de poblacioacuten sin - Sin Agua () 22 - Sin Desaguumle () 11 - Sin Electricidad () 20 Analfabetismo mujeres() 5 NIntildeos de 0 a 12 antildeos () 26 Desnutricioacuten Antildeo 1999 () 20

PNUD-Indice de Desarrollo Humano 2006 06421 FUENTE Censo de Poblacioacuten y Vivienda 2005- INEI Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU

Cuadro Ndeg 09 RR 2007 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS 2007 (Gob Local) FONCOMUN - Provincial S 2847216 - Distrital S 11416004 CANON - Minero S 3520180 - Hidroenergeacutetico S 0 - Petrolero S 0 - Pesquero S 659632 - Forestal S 623 - Gasiacutefero S 0 Renta Aduanas S 0 Fondo Camisea FOCAM S 2395573 Regaliacuteas Mineras S 702241 Recursos Ordinarios FONCODES - Total S 1924228 Total Transferencias S 23465697

FUENTESEl Peruano del 03072006 RD Nordm 001-2006-EF6501 El Peruano del 19072006 RD Nordm 002-2006-EF6501

34 Vivienda Como podemos apreciar las viviendas con necesidades baacutesicas insatisfechas son de casi el 363 66 con caracteriacutesticas inadecuadas 811 con hacinamiento y 217 sin desaguumleacute lo que se puede ver que es aun precaria en el Valle incrementaacutendose los datos en la zona rural

Cuadro Nordm 10 Principales indicadores socio demograacuteficos

INDICADORES MEDIDA SUPERFICIE (Km2) 298827 POBLACIOacuteN TOTAL 2000 168578 MASCULINA () 486 FEMENINA () 514 POBLACIOacuteN POR AREA ( 1993)

URBANA 816 RURAL 134

DENSIDAD POBLACIONAL 2000 (HabKm2) 5641 HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) 1993 () 363

HOG EN VIVIENDAS CON CARACTERISTICAS FISICAS INADECUADAS () 66

HOG EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO () 811 HOG EN VIVIENDAS SIN DESAGUE () 217 HOG CON NINtildeOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA () 64 HOG CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA () 75 TASA DE ANALFABETISMO 1993 () 6 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 1993 () 351

Cuadro Ndeg 11 Viviendas en Chincha

Fuente INEI 2007

Aacuterea Urbano Rural

Coacutedigo Provincia Aacuterea

Urbana Aacuterea Rural

1101 ICA 72514 8554 1102 CHINCHA 41270 7202 1103 NAZCA 16233 3731 1104 PALPA 3024 2169 1105 PISCO 26160 4207

TOTAL 159201 25863

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 7: diagnostico_chincha2007

32 Salud Solo se han tenido datos a nivel de la Regioacuten Ica como se detalla a continuacioacuten

Cuadro Ndeg 04 Indicadores de Salud Indicador

Value (year)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) hombres () 690 (2004)

Esperanza de vida al nacer (antildeos) mujeres () 730 (2004)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) hombres () 596 (2002)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (antildeos) mujeres () 624 (2002)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) hombres () 184 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 antildeos (tasa de mortalidad de adultos) mujeres () 134 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeos () 31 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 antildeos nintildeas () 27 (2004)

Gasto total en salud como porcentaje del PIB () 44 (2003)

Gasto total per caacutepita en salud en doacutelares internacionales () 233 (2003)

Nuacutemero de habitantes (en miles) total () 27968 (2005)

Gasto total en salud per caacutepita expresado en doacutelares internacionales () 5671

Fuente INEI 2005

33 Educacioacuten La provincia cuenta con un nivel educativo medio siendo la tasa de

analfabetismo general de 60 (solo se considera a las personas mayores de 15 antildeos) siendo un total de 5745 personas analfabetas Como vemos en el graacutefico Nordm 2 el mayor porcentaje de personas analfabetas se encuentra en el aacuterea urbana con respecto al rural

Graacutefico Nordm 1 Poblacioacuten Analfabeta Urbana y rural en el Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 05 Tasa de Analfabetismo de Chincha

297

703

PoblacioacutenAnalfabeta Urbanade 15 antildeos y maacutes

PoblacioacutenAnalfabeta Rural de15 antildeos y maacutes

Fuente Censo de Poblacioacuten y vivienda 1993

Con respecto al nivel educativo de los habitantes en el cuadro No00 podemos observar el 412 de la poblacioacuten ha terminado sus estudios primarios

mientras que el 352 llegoacute a culminar sus estudios secundarios pero soacutelo el 186 alcanzoacute estudios superiores del total de poblacioacuten adulta

Cuadro Nordm 06 Planteles Educativos por Niveles o Modalidad Chincha

Nordm de Planteles Nivel o Modalidad Provincia Distrito El

Carmen Inicial Especial Primaria Secundaria Ocupacional Superior Pedagoacutegico Superior Teacutecnica Universitaria

163 02 136 40 14 05 07 01

09 00 11 01 01 00 00 00

Total Fuente Ministerio de Educacioacuten ndash Chincha 2004

Se observa que la tasa de educacioacuten es casi el 50 con respecto al paiacutes lo que representa un serio problema en la educacioacuten rural por el contrario el deacuteficit de atencioacuten en la provincia es menos a la del paiacutes esto se puede ver en el cuadro de Planteles educativos o modalidad en cuanto a la tasa de analfabetismo esta por debajo del de los mismos iacutendices a nivel nacional reafirmando el cuadro de Planteles visto anteriormente

Cuadro Ndeg 07 Indicadores Sociales

Indicador Provincia de

Chincha

Peruacute

1 Tasa de Asistencia Escolar 1993 2 Deacuteficit de Atencioacuten 3 Tasa de analfabetismo 4 Sistema educativo 1999 5 Docentes sistema educativo

351 64 6

61592 2771

746 236 114

Fuente Compendio Estadiacutestico Conociendo Ica INEI 1996

Cuadro Ndeg 08 Provincia ICACHINCHA INDICADORES Poblacioacuten 2005 181777 Indice de Carencias 00774 Quintil del Indice 3 de poblacioacuten sin - Sin Agua () 22 - Sin Desaguumle () 11 - Sin Electricidad () 20 Analfabetismo mujeres() 5 NIntildeos de 0 a 12 antildeos () 26 Desnutricioacuten Antildeo 1999 () 20

PNUD-Indice de Desarrollo Humano 2006 06421 FUENTE Censo de Poblacioacuten y Vivienda 2005- INEI Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU

Cuadro Ndeg 09 RR 2007 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS 2007 (Gob Local) FONCOMUN - Provincial S 2847216 - Distrital S 11416004 CANON - Minero S 3520180 - Hidroenergeacutetico S 0 - Petrolero S 0 - Pesquero S 659632 - Forestal S 623 - Gasiacutefero S 0 Renta Aduanas S 0 Fondo Camisea FOCAM S 2395573 Regaliacuteas Mineras S 702241 Recursos Ordinarios FONCODES - Total S 1924228 Total Transferencias S 23465697

FUENTESEl Peruano del 03072006 RD Nordm 001-2006-EF6501 El Peruano del 19072006 RD Nordm 002-2006-EF6501

34 Vivienda Como podemos apreciar las viviendas con necesidades baacutesicas insatisfechas son de casi el 363 66 con caracteriacutesticas inadecuadas 811 con hacinamiento y 217 sin desaguumleacute lo que se puede ver que es aun precaria en el Valle incrementaacutendose los datos en la zona rural

Cuadro Nordm 10 Principales indicadores socio demograacuteficos

INDICADORES MEDIDA SUPERFICIE (Km2) 298827 POBLACIOacuteN TOTAL 2000 168578 MASCULINA () 486 FEMENINA () 514 POBLACIOacuteN POR AREA ( 1993)

URBANA 816 RURAL 134

DENSIDAD POBLACIONAL 2000 (HabKm2) 5641 HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) 1993 () 363

HOG EN VIVIENDAS CON CARACTERISTICAS FISICAS INADECUADAS () 66

HOG EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO () 811 HOG EN VIVIENDAS SIN DESAGUE () 217 HOG CON NINtildeOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA () 64 HOG CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA () 75 TASA DE ANALFABETISMO 1993 () 6 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 1993 () 351

Cuadro Ndeg 11 Viviendas en Chincha

Fuente INEI 2007

Aacuterea Urbano Rural

Coacutedigo Provincia Aacuterea

Urbana Aacuterea Rural

1101 ICA 72514 8554 1102 CHINCHA 41270 7202 1103 NAZCA 16233 3731 1104 PALPA 3024 2169 1105 PISCO 26160 4207

TOTAL 159201 25863

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 8: diagnostico_chincha2007

mientras que el 352 llegoacute a culminar sus estudios secundarios pero soacutelo el 186 alcanzoacute estudios superiores del total de poblacioacuten adulta

Cuadro Nordm 06 Planteles Educativos por Niveles o Modalidad Chincha

Nordm de Planteles Nivel o Modalidad Provincia Distrito El

Carmen Inicial Especial Primaria Secundaria Ocupacional Superior Pedagoacutegico Superior Teacutecnica Universitaria

163 02 136 40 14 05 07 01

09 00 11 01 01 00 00 00

Total Fuente Ministerio de Educacioacuten ndash Chincha 2004

Se observa que la tasa de educacioacuten es casi el 50 con respecto al paiacutes lo que representa un serio problema en la educacioacuten rural por el contrario el deacuteficit de atencioacuten en la provincia es menos a la del paiacutes esto se puede ver en el cuadro de Planteles educativos o modalidad en cuanto a la tasa de analfabetismo esta por debajo del de los mismos iacutendices a nivel nacional reafirmando el cuadro de Planteles visto anteriormente

Cuadro Ndeg 07 Indicadores Sociales

Indicador Provincia de

Chincha

Peruacute

1 Tasa de Asistencia Escolar 1993 2 Deacuteficit de Atencioacuten 3 Tasa de analfabetismo 4 Sistema educativo 1999 5 Docentes sistema educativo

351 64 6

61592 2771

746 236 114

Fuente Compendio Estadiacutestico Conociendo Ica INEI 1996

Cuadro Ndeg 08 Provincia ICACHINCHA INDICADORES Poblacioacuten 2005 181777 Indice de Carencias 00774 Quintil del Indice 3 de poblacioacuten sin - Sin Agua () 22 - Sin Desaguumle () 11 - Sin Electricidad () 20 Analfabetismo mujeres() 5 NIntildeos de 0 a 12 antildeos () 26 Desnutricioacuten Antildeo 1999 () 20

PNUD-Indice de Desarrollo Humano 2006 06421 FUENTE Censo de Poblacioacuten y Vivienda 2005- INEI Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU

Cuadro Ndeg 09 RR 2007 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS 2007 (Gob Local) FONCOMUN - Provincial S 2847216 - Distrital S 11416004 CANON - Minero S 3520180 - Hidroenergeacutetico S 0 - Petrolero S 0 - Pesquero S 659632 - Forestal S 623 - Gasiacutefero S 0 Renta Aduanas S 0 Fondo Camisea FOCAM S 2395573 Regaliacuteas Mineras S 702241 Recursos Ordinarios FONCODES - Total S 1924228 Total Transferencias S 23465697

FUENTESEl Peruano del 03072006 RD Nordm 001-2006-EF6501 El Peruano del 19072006 RD Nordm 002-2006-EF6501

34 Vivienda Como podemos apreciar las viviendas con necesidades baacutesicas insatisfechas son de casi el 363 66 con caracteriacutesticas inadecuadas 811 con hacinamiento y 217 sin desaguumleacute lo que se puede ver que es aun precaria en el Valle incrementaacutendose los datos en la zona rural

Cuadro Nordm 10 Principales indicadores socio demograacuteficos

INDICADORES MEDIDA SUPERFICIE (Km2) 298827 POBLACIOacuteN TOTAL 2000 168578 MASCULINA () 486 FEMENINA () 514 POBLACIOacuteN POR AREA ( 1993)

URBANA 816 RURAL 134

DENSIDAD POBLACIONAL 2000 (HabKm2) 5641 HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) 1993 () 363

HOG EN VIVIENDAS CON CARACTERISTICAS FISICAS INADECUADAS () 66

HOG EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO () 811 HOG EN VIVIENDAS SIN DESAGUE () 217 HOG CON NINtildeOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA () 64 HOG CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA () 75 TASA DE ANALFABETISMO 1993 () 6 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 1993 () 351

Cuadro Ndeg 11 Viviendas en Chincha

Fuente INEI 2007

Aacuterea Urbano Rural

Coacutedigo Provincia Aacuterea

Urbana Aacuterea Rural

1101 ICA 72514 8554 1102 CHINCHA 41270 7202 1103 NAZCA 16233 3731 1104 PALPA 3024 2169 1105 PISCO 26160 4207

TOTAL 159201 25863

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 9: diagnostico_chincha2007

Cuadro Ndeg 08 Provincia ICACHINCHA INDICADORES Poblacioacuten 2005 181777 Indice de Carencias 00774 Quintil del Indice 3 de poblacioacuten sin - Sin Agua () 22 - Sin Desaguumle () 11 - Sin Electricidad () 20 Analfabetismo mujeres() 5 NIntildeos de 0 a 12 antildeos () 26 Desnutricioacuten Antildeo 1999 () 20

PNUD-Indice de Desarrollo Humano 2006 06421 FUENTE Censo de Poblacioacuten y Vivienda 2005- INEI Censo de Talla Escolar 1999 - MINEDU

Cuadro Ndeg 09 RR 2007 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS 2007 (Gob Local) FONCOMUN - Provincial S 2847216 - Distrital S 11416004 CANON - Minero S 3520180 - Hidroenergeacutetico S 0 - Petrolero S 0 - Pesquero S 659632 - Forestal S 623 - Gasiacutefero S 0 Renta Aduanas S 0 Fondo Camisea FOCAM S 2395573 Regaliacuteas Mineras S 702241 Recursos Ordinarios FONCODES - Total S 1924228 Total Transferencias S 23465697

FUENTESEl Peruano del 03072006 RD Nordm 001-2006-EF6501 El Peruano del 19072006 RD Nordm 002-2006-EF6501

34 Vivienda Como podemos apreciar las viviendas con necesidades baacutesicas insatisfechas son de casi el 363 66 con caracteriacutesticas inadecuadas 811 con hacinamiento y 217 sin desaguumleacute lo que se puede ver que es aun precaria en el Valle incrementaacutendose los datos en la zona rural

Cuadro Nordm 10 Principales indicadores socio demograacuteficos

INDICADORES MEDIDA SUPERFICIE (Km2) 298827 POBLACIOacuteN TOTAL 2000 168578 MASCULINA () 486 FEMENINA () 514 POBLACIOacuteN POR AREA ( 1993)

URBANA 816 RURAL 134

DENSIDAD POBLACIONAL 2000 (HabKm2) 5641 HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) 1993 () 363

HOG EN VIVIENDAS CON CARACTERISTICAS FISICAS INADECUADAS () 66

HOG EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO () 811 HOG EN VIVIENDAS SIN DESAGUE () 217 HOG CON NINtildeOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA () 64 HOG CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA () 75 TASA DE ANALFABETISMO 1993 () 6 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 1993 () 351

Cuadro Ndeg 11 Viviendas en Chincha

Fuente INEI 2007

Aacuterea Urbano Rural

Coacutedigo Provincia Aacuterea

Urbana Aacuterea Rural

1101 ICA 72514 8554 1102 CHINCHA 41270 7202 1103 NAZCA 16233 3731 1104 PALPA 3024 2169 1105 PISCO 26160 4207

TOTAL 159201 25863

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 10: diagnostico_chincha2007

34 Vivienda Como podemos apreciar las viviendas con necesidades baacutesicas insatisfechas son de casi el 363 66 con caracteriacutesticas inadecuadas 811 con hacinamiento y 217 sin desaguumleacute lo que se puede ver que es aun precaria en el Valle incrementaacutendose los datos en la zona rural

Cuadro Nordm 10 Principales indicadores socio demograacuteficos

INDICADORES MEDIDA SUPERFICIE (Km2) 298827 POBLACIOacuteN TOTAL 2000 168578 MASCULINA () 486 FEMENINA () 514 POBLACIOacuteN POR AREA ( 1993)

URBANA 816 RURAL 134

DENSIDAD POBLACIONAL 2000 (HabKm2) 5641 HOGARES CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) 1993 () 363

HOG EN VIVIENDAS CON CARACTERISTICAS FISICAS INADECUADAS () 66

HOG EN VIVIENDAS CON HACINAMIENTO () 811 HOG EN VIVIENDAS SIN DESAGUE () 217 HOG CON NINtildeOS QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA () 64 HOG CON ALTA DEPENDENCIA ECONOMICA () 75 TASA DE ANALFABETISMO 1993 () 6 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR 1993 () 351

Cuadro Ndeg 11 Viviendas en Chincha

Fuente INEI 2007

Aacuterea Urbano Rural

Coacutedigo Provincia Aacuterea

Urbana Aacuterea Rural

1101 ICA 72514 8554 1102 CHINCHA 41270 7202 1103 NAZCA 16233 3731 1104 PALPA 3024 2169 1105 PISCO 26160 4207

TOTAL 159201 25863

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 11: diagnostico_chincha2007

35 Energiacutea

En cuanto a energiacutea se tiene datos generales del Paiacutes proporcionados por el INEI 2006 con una variacioacuten de 002 como saldo del reajuste del pasado 4 de julio del 2006 en cuanto a los preciso de lo combustibles para el hogar el promedio aumentaron e 004 (Keroseacuten subioacute a 06 como efecto del reajuste del precio de planta a partir del 15 de agosto en tanto que el gas propano no tuvo variacioacuten

Cuadro Ndeg 12 Indicador Energiacutea

36 Transporte La principal viacutea de acceso a la provincia de Chincha es la carretera

Panamericana Sur La carretera Panamericana Sur estaacute asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta Chincha Baja Sunampe y Grocio Prado Los distritos de la Sierra cuentan con Viacuteas de Penetracioacuten Chincha - Chaviacuten y Chincha ndashSan Juan de Yanac y Chincha ndash San Pedro de Huacarpana Dentro de cada distrito encontramos caminos rurales los cuales se describen a continuacioacuten en el cuadro Nordm 00

En cuanto a unidades de transporte Chincha cuenta con Interprovincial Transporte Ormentildeo Soyuz PERU BUS SAKI Melchorita JAKSA etc

Recursos Naturales

1 Climatologiacutea 11 Estaciones Metereologiocas- Temperatura elemento meteoroloacutegico que varia del tipo semi caacutelido a nivel altitudinal de valle al tipo geacutelico en el nivel altitudinal de los nevados en lo que respecta al Valle de Chincha se determina temperaturas entre 192 y 198ordmC oscilando a 30ordmC y temperaturas promedios de 12ordmC y 18ordmC a 3200 y 2500 msnm respectivamente y

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 12: diagnostico_chincha2007

finalmente en el sector comprendido entre los 3800 msnm y los nevados perpetuos los promedios varia entre los 6 y 0ordmC respectivamente Existen cerca de 7 estaciones metereologicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Rio San Juan

Cuadro Ndeg 13 Temperatura media mensual en las principales Estaciones Metereologicas

Estaciones Cuenca Altitud (msnm) SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Precipitacioacuten Temperatura

(degC)Fonagro San Juan 50 175 184 194 216 236 243 238 223 199 179 174 174 203

Huancano Pisco 1006 197 203 203 211 224 228 229 224 204 183 179 184 206San Juan de Castrovirreyna San Juan 2150 196 194 192 194 197 193 199 194 198 189 195 193 194

San Juan de Yanac San Juan 2400 158 158 154 161 148 149 150 149 159 155 155 161 155Huachos San Juan 2680 158 158 151 160 151 147 147 147 152 152 149 159 152Villa Arma San Juan 3280 132 128 117 114 118 104 113 120 126 123 130 126 121

San Pedro Hacarpana San Juan 3680 95 102 96 101 91 86 95 94 98 93 96 92 95Agnococha Pisco 4650 22 32 31 33 37 36 38 34 28 20 13 16 28

Fuente ATDR Chincha

12 Aacutereas Perdidas y Afectadas por el Fenoacutemeno del Nintildeo- Finalizado el Nintildeo ha sido posible realizar un recuento maacutes ajustado de sus efectos reales sobre el agro nacional El propio Ministerio de Agricultura ha difundido estimaciones seguacuten las cuales la superficie perdida y afectada durante la campantildea 1997-98 supera las 200 mil hectaacutereas Con esas cifras se ha actualizado el cuadro de peacuterdidas globales imputando un valor promedio de 3 mil doacutelares por hectaacuterea perdida y mil doacutelares por afectada Adicionalmente el Comiteacute Ejecutivo de Reconstruccioacuten (CEREN) ha calculado en 90 millones de doacutelares los dantildeos provocados a los proyectos especiales manejados por INADE A dicha cifra hay que agregar el estimado de dantildeos en la infraestructura menor de riego de los valles de la costa De ese modo las peacuterdidas totales en el agro nacional ascienden a US$ 625 millones (Cuadro 00) es decir en cifras redondas una deacutecima parte del producto bruto total del sector agropecuario resultando comprometidos los cultivos de mayor significacioacuten a lo largo de todo el territorio nacional

Cuadro Ndeg 14 PERDIDAS GLOBALES EN EL AGRO NACIONAL POR IMPACTO DE EL NINtildeO 97-98

(Hectaacutereas) Campantildea 1997-98 aacuterea perdida 73047 aacuterea afectada 131144 Total 204191

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 13: diagnostico_chincha2007

(millones de US$) Menor produccioacuten 1997 1350 (2 del PBI agropecuario) Sembriacuteos irrecuperables 2191 (73047 Haacutes) Tierras parcialmente afectadas 1311 (131144 Haacutes) Costo de reposicioacuten de infraestructura 1200 Produccioacuten perecible no comercializada 200 por colapso de red vial Total 6253

Fuente Minag-OIA a mayo 1998 Elaboracioacuten AgroData-CEPES

Cuadro Ndeg 15 Aacutereas perdidas en la Regioacuten Ica

Aacutereas Perdidas Y Afectadas Durante El Fenoacutemeno ldquoEl Nintildeordquo Campantildeas Agriacutecolas Ago 82-Jul 83 Ago

Autor Ministerio de Agricultura ndash Oficina de Informacioacuten AgrariaDescripcioacuten Organizado en 6 capiacutetulos El Fenoacutemeno de El Nintildeo resumen de lasuperficie perdida y afectada de las campantildeas agriacutecolas 82-83 96-97 97-98 y 98-99 asimismo se incluye informacioacuten de dantildeos por cultivo e infraestructura de riegoy su respectiva valoracioacutenNo de Paacuteginas 327 pPrecio S 9000

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 14: diagnostico_chincha2007

2 Ecologiacutea

21 Zonas de Vida Ecologiacutea- La cuenca del riacuteo San Juan se localiza en la zona centro

sur de la vertiente del Pacifico posee un aacuterea de 438868Km2 y un aacuterea huacutemeda definida por la isoyeta 300mm de 226763 Km2 La informacioacuten necesaria para el trabajo fue la cartografiacutea y las caracteriacutesticas generales de la cuenca San Juan como climatologiacutea ecologiacutea geologiacutea y suelos En la climatologiacutea se describen los paraacutemetros meteoroloacutegicos como la precipitacioacuten temperatura humedad relativa y evaporacioacuten la precipitacioacuten media anual variacutea en la cuenca entre 0mm a 950mm la temperatura presenta una gradiente teacutermica de -504 ordmC Km Se observan cinco formaciones ecoloacutegicas formacioacuten Desierto PrendashMontano formacioacuten Maleza Deseacutertica Montano Bajo formacioacuten Estepa Montano formacioacuten Paacuteramo Muy Huacutemedo Sub-Alpino y formacioacuten Tundra Pluvial Alpina y nueve asociaciones de suelo asociacioacuten Fluviosol Eutrico (Irrigado) asociacioacuten Fluvisol Eutrico (seco) asociacioacuten Solonchak Ortico asociacioacuten Solonchak OleicondashFluviosol Gleico asociacioacuten Liacutetico-Litosol Deseacutertico asociacioacuten Litosol Andino asociacioacuten Paacuteramo Andosol-Litosol Andino asociacioacuten Liacutetico-Nival

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

3 Flora y Fauna Silvestre 31 Situacioacuten de la Flora y Fauna Silvestre

Flora En los 4000 msnm tenemos la presencia de Ichu y hasta los 3000 msnm shura o paco paco los quentildeuales taya Canllares Chachas Kiswar conforme se va descendiendo alrededor de los 3000 msnm se observa al eucalipto la tara sauce molle alisos A partir de los 2500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de cultivos

Entre los pastizales altoandinos Opuntia flocosa Achyrocline huamanpinta Chuquiraga spinosa Hypochoeris taraxocoides Taya Loricaria gravolens Perezia Senecio Toraxacum offinalis Scirpus Aciachne pulvinata Bromus

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 15: diagnostico_chincha2007

Astragalus garbancillo Stipa ichu Festuca Muhlenbergia Distichia Juncus Calamagrostis Medicago

Fauna En toda la zona observada en la parte maacutes alta a 4000 msnm se encuentran las vicuntildeas tarucas perdiz zorro coacutendor a partir de los 3500 msnm el guanaco pumas y los animales domeacutesticos

32 Diversidad Bioloacutegica y Conservacioacuten En las zonas Alto andinas se tiene Teniendo en consideracioacuten los pisos altitudinales la zona de estudio se en contrariacutea en la Region Puna (3500-4100 msnm) el relieve es abrupto y empinado constituye el liacutemite superior para cierta produccioacuten agriacutecola y ganadera y se caracteriza por su vegetacioacuten herbaacutecea arbustiva y arboacuterea que crece por las lluvias de verano y forma los pastizales que en esta zona es sustento de la ganaderiacutea La vegetacioacuten encontrada en todo esta zona principalmente los geacuteneros Bromus Stipas Calamagrostis Luzula Muhlenbergia Astragalus algunos indicadores de degradacioacuten del suelo como la Opuntia flocosa Achyrocline Canllares etc Muchas especies de porte arbustivo tipo Huamanpinta en las zonas huacutemedas hay bofedales

4 Recurso Forestales

41 Aacutereas de Aptitud Forestal

42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico Mediante la metodologiacutea participativa se ha realizado un inventario de las especies que se encuentran seguacuten los pisos altitudinales Toda la zona que se encuentra en la parte alta esta caracterizada por la presencia de pastizales En la evaluacioacuten hemos verificado que existe alta diversidad de Pasto pero baja en arbustos baja proporcioacuten de deseables y con la quema desaparecen algunas especies La condicioacuten de los pastizales evaluados es pobre y muy pobre en algunas zonas Hay poca cobertura vegetal Existen cerca de 4300 has de pastos manejados y 39611 has de pastos no manejado seguacuten el III Censo agropecuario

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 16: diagnostico_chincha2007

Dibujo Ndeg 16 Composicioacuten de la biodiversidad seguacuten Pisos Ecoloacutegicos Chaviacuten San Juan y Yanac

PISOS ALTITUDINALES (MSNM) 4000

msnm 3800

msnm 3150

msnm 2600

msnm 2000

msnm

FLORA

Ichu Retama Huarango Quentildeual Eucalipto

Frutales y algunos cultivos

FAUNA

Vicuntildea Taruca Perdiz Guanaco Coacutendor Caprinos Asno salvaje Puma Vacas Criollas Ovejas Papa maiacutez habas arverja cebada frijol naranjas pepinos camote ajo zapallo palto manzano durazno

Fuente Diagnoacutestico Participativo en el distrito de Sierra 2003

43 Bosques Naturales Forestacioacuten Existen algunas especies nativas tales como quentildeual molle hace aproximadamente un antildeo el PRONAMACHS ha hecho un Proyecto de Refosteracioacuten con plantones de Eucalipto (2005)

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 17: diagnostico_chincha2007

43 Aprovechamiento Forestal Como podemos apreciar existe zonas de pastos naturales con manejo y sin manejo superficies de proteccioacuten con montes que se pueden aprovechar para la forestacioacuten con 426 has que es relativamen6te poca aacuterea pero si se puede observar que se puede hacer manejo silbo pastoril en las 4300 has de pastos manejados

Cuadro Ndeg 17 Potencial aacuterea para forestacioacuten y Silvo Pastoril

PASTOS NATURALES

TOTAL PASTOS MANEJADOS

PASTOS NOMANEJADOS

SUPERFICIE CON

MONTES

SUPERFICIE CON OTRAS

TIERRAS

4391229 430077 3961152 42673 622929

De igual manera se puede aprovechar los pisos que van de 2000 msnm a 3150 msnm Seguacuten el transepto realizado ya que la profundidad de raiacuteces se adapta en las plantas y arbustos naturalizados y nativos de la zona

5 Recurso Tierra

51 Superficie Agropecuaria

El valle abarca un aacuterea total de 298827 has de las cuales tienen uso agropecuario 8133369 has (23856 has agriacutecolas) las restantes 21749331 estaacuten consideradas sin uso agropecuario Seguacuten el censo III Censo Nacional agropecuario 1994 el departamento de Ica cuenta con 28 mil 245 unidades agropecuarias con una superficie agropecuaria de 24345355 has el 48 de la superficie agriacutecola y el 520 la superficie no agriacutecola A nivel provincial Chincha (334) Ica (300) y pisco (155) concentran la mayor superficie agriacutecola del Departamento

Cuadro Ndeg 18 Unidades agropecuarias Chincha

Provincia Unidades Agropec Superficie (Has)

Chincha 7607 3076538

No incluye a las unidades agropecuarias abandonadas (Censo 1994)

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 18: diagnostico_chincha2007

52 Uso Actual y Cobertura

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con

algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 19

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 19: diagnostico_chincha2007

53 Aacuterea Cultivada De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Cuadro Ndeg 20

Cultivo Aacuterea RdmtoHa S Kg STM Total

Algodoacuten 12764 2565 266 682290 87087495600

Cebada grano - 1500 -

Espaacuterrago 900 7500 368 2760000 24840000000

Maiacutez amarillo duro 3838 8500 056 476000 18268880000

Maiacutez amilaceo 83 2000 04 80000 66400000

Frejol grano 216 2000 28 560000 1209600000

Papa 151 20000 04 800000 1208000000

Camote 200 30000 03 900000 1800000000

Paacuteprika 52 5500 427 2348500 1221220000

Trigo - 1500 - 87087495600

Yuca 204 18000 05 900000 1836000000

Mandarina 448 30000 08 2400000 10752000000

Manzano 83 12000 08 960000 796800000

Palto hass 500 22000 368 8096000 40480000000

Palto fuerte 323 18000 15 2700000 8721000000

Naranjo 130 30000 08 2400000 3120000000

Vid 959 1000 11 110000 1054900000

Vid exportacioacuten 700 25000 32 8000000 56000000000

Plaacutetano 153 35000 025 875000 1338750000

Alcachofa 587 18000 083 1494000 8769780000Elaboracioacuten AACH 2005

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 20: diagnostico_chincha2007

54 Aacuterea Catastrada

Cuadro Ndeg 21 Aacutereas Catastradas en la Provincia de Chincha

6 Recurso Agua 61 Aguas Superficiales

Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca proviene principalmente de la precipitacioacuten estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental siendo las fuentes principales las aguas provenientes del Riacuteo San Juan las aguas almacenadas en diferentes lagunas y presencia de aguas subterraacuteneas - Aguas Superficiales

El riacuteo San Juan posee una cuenca colectora de 3029 Km2 El reacutegimen de descarga es torrentoso e irregular correspondiente los meses de Enero a Marzo a la eacutepoca de avenidas durante la cual la descarga alcanza al 81 del volumen total anual El restante corresponde a la eacutepoca de

REGIMEN DE TENENCIA DE LAS PARCELAS

En Popiedad Provincia Distritoy Tamantildeo de las Unidades Agropecuarias Total

Total de Parcelas Total Con Titulo

Registrado

Con Titulo No

Registrado

En Tramite

de Titulacion

Sin Tramite

de Titulacion

En Arrendamiento Comunal Otros

PROVINCIA DE CHINCHA Numero de Unidades Agropecuarias 7796 12633 11407 8405 1026 949 1027 682 362 182 Superficie 813337 813337 774693 568881 53139 345619 11811 245687 118904 21854 Menores de 05 Numero de Unidades Agropecuarias 193100 241800 231200 181600 16100 20500 13000 7400 1200 2000Superficie 42456 42456 40662 32887 2548 3220 2007 1094 183 517 De 05a 49 Has Numero de Unidades Agropecuarias 352200 550600 491200 371100 45200 35600 39300 29500 14900 15000Superficie 834751 834752 765052 632402 45612 45420 41618 42904 17184 9612 De 50 a 199 Has Numero de Unidades Agropecuarias 190700 336800 305000 222300 25200 26200 31300 14300 16800 700 Superficie 99328 112630 125266 69461 45187 4935 De 20 a 499 Has Numero de Unidades Agropecuarias 26800 78400 69100 40900 10200 8700 9300 7100 2000 200Superficie 785600 785600 718555 431778 84907 72555 129315 43355 20100 3590 De 50 a Mas Has Numero de Unidades Agropecuarias 16800 55700 44200 24600 5900 3900 9800 9900 1300 300Superficie 298995 111794 882897 88873 36250 3200Fuente INEI III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NOV 1995 PAG 1018 - 1019 CUADRO 32

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 21: diagnostico_chincha2007

estiaje lo cual significa que el volumen para este periacuteodo resulta deficitario para la agricultura La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes lagunas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga

62 Fuentes Hiacutedricas

La cuenca del Riacuteo San Juan tiene las siguientes Fuentes de aguas Huarmicocha Chuncho Astoccocha Canya Turpo Obispo Ntildeuntildeunga y Huichinga Ambas confluyen en le Rio San Juan qu recorre cerca de 240 Km hasta el mar dividiendose en el Partidor Conta en dos Brazos Rio Chico y Matagente

Cuadro Ndeg 22 Inventario Fuentes de Agua

Subcuenca Agua de Recuperacioacuten Manantiales Lagunas Riacuteos Quebradas TOTAL

Baja San Juan 9 - - - - 9Almacen - 10 - 6 18 34Ayoque - 27 - 26 22 75

Media 1 San Juan - - - 1 - 1Media 2 San Juan - 97 - 17 47 161

Armas - 194 13 49 28 284Tantara - 280 3 30 27 340

Colcabamba - 103 17 31 11 162Alta San Juan - 131 22 33 21 207

Total 9 842 55 192 174 1272() Riacuteo San Juan

Resumen General del Inventario de Fuentes de Agua en la cuenca del riacuteo SAN JUAN

63 Calidad de aguas De las 7497 unidades agropecuarias con 2874481 has con riego 7041 con 2701941 has son calificadas como agua Buena para riego 111 unidades con 57617 has estaacuten contaminadas con relave minero y 84 unidades con 38991 se encuentran contaminadas con otras sustancias de igual manera 223 unidades agropecuarias con cerca de 75932 has no saben u opinan (III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 23 Calidad de Aguas de la provincia de Chincha

Ndeg UA Has 7497 2874481 Calidad Buena Contaminadas

Relave Minero

Contaminadas otras Sustancias

No saben

Unidades 7041 111 84 223 Has 2701941 57617 38991 75932

Fuente III Censo Nacional Agropecuario 1994 (CENAGRO)

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 22: diagnostico_chincha2007

Cuadro Ndeg 24 Calidad de Aguas pH

Variacioacuten pH Distrito

Miacutenimo Maacuteximo Clasificacioacuten

Chincha Alta 79 80 Alcalina Pueblo Nuevo 75 84 Alcalina Grocio Prado 70 86 Alcalina

Sunampe 76 82 Alcalina Tambo de Mora 76 84 Alcalina Chincha Baja 69 93 Acida Alcalina

El Carmen 65 83 Acida Alcalina Laraacuten 71 84 Alcalina

Fuente ATDR Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas 2005

64 Aguas Subterraacuteneas Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua

65 Potencial Hiacutedrico Subterraacuteneo Seguacuten los uacuteltimos estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38675487 m3 de agua

Napa Freaacutetica En el Cuadro se muestra la Isoprofundidad de la Napa cuya interpretacioacuten es la siguiente

Cuadro Nordm25 Variacioacuten de la Profundidad por Zonas Zona

Sector

Profundidad de la Napa Freaacutetica

I El Carmen Chincha Baja

194 - 7548

II Chincha Baja El Carmen Alto Laraacuten

270 ndash 3970

III Tambo de Mora Sunampe Chincha Alta

036 ndash 4595

III Grocio Prado Pueblo Nuevo

105 ndash 6485

IV Grocio Prado Quebrada de Topara

205 ndash 5119

Fuente ATDR Pisco Chincha 2005

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 23: diagnostico_chincha2007

Zona I- En esta zona podemos notar que el nivel freaacutetico ha descendido asi tenemos que de un total de 88 pozos evaluado la mayoriacutea de los pozos han variado de 050 a 100 metro Zona II- En esta zona d lo 51 pozos evaluados 35 ascendieron su nivel de 045 a 065 m mientras que 16 ascendieron el nivel de 034 a 070m Zona III- En esta zona se se ha tenido un ascenso de 050 a 080 m en 57 Pozos de un total de 67 mientras que en 10 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un descenso que varia de 060 a 120m Zona IV- En esta zona se ha tenido un descenso de 080 a 100 m e 15 pozos de un total de 7 mientras que en 2 pozos el nivel freaacutetico ha tenido un ascenso de 016 a 040m Zona V- En esta zona se h tenido un descenso promedio de 050 en un total de 13 pozos 66 Existencia de pozos Uno de los resultados maacutes importantes con el que se cuenta es el proveniente de la explotacioacuten del agua subterraacutenea existiendo a la fecha 932 pozos de los cuales 489 operativos 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables con disponibilidad de 38675487 m3 de agua Cuadro Ndeg 26 Tecnificacioacuten de Agua de Riego por Pozos

Fuente III Censo Agropecuario 94 A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado

concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Provincia de Chincha

Total Bajo Riego

Solo gravedad

Solo aspersioacuten

Solo goteo

Otra forma

Por gravedad

y aspersioacuten

Otras combinaciones

Total Unid

en Secano

Ndeg Unidades Agropecuarias

7796

7497 7336 102 25 11 6 17 617

Superficie 8133370 2874480 2785598 12924 34206 980 1342 39430 202059

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 24: diagnostico_chincha2007

Cuadro Ndeg 27 Aacuterea Tecnificada del Valle de Chincha

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARAN

CHINCHA BAJA

EL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por

multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Clasificacioacuten de Tierras por Capacidad de Uso 1 Estructura y Tenencia de la propiedad Agriacutecola

Distribucioacuten y Estratificacioacuten de las Tierras por tipo de propietario Para apreciar la modalidad de uso de la tierra se la considera en dos categoriacuteas Empresa asociativa y Productores individuales es asiacute como las unidades asociativas tan solo manejan el 58 (4616) Has y los agricultores individuales que no pertenecen a una organizacioacuten el 52 (3180) has esta cifra como se apreciara mas adelante en la situacioacuten actual de las Cauacutes En cuanto a los productores asociados la distribucioacuten se presenta de la siguiente manera

a Sector Minifundista-de 05 a 49 has con 3433 productores y una superficie de 487772 has

b Sector de Pequentildeos Agricultores- de 5 a 199 has con 1028 productores y una superficie de 767429 has

c Sector de Medianos agricultores- e 20 a 49 has con 107 productores y una superficie de 311336 has

d Sector de Grandes Agricultores- de 50 a mas hectaacutereas con 48productores y una superficie de 391711 has

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 25: diagnostico_chincha2007

Cuadro Nordm 28 Tenencia de la Tierra en el Valle de Chincha

Nordm de unidades Agropecuarias Superficie Agriacutecola (Has) Tenencia de la Tierra por

Rangos Nordm Has

De 05 a 49 De 5 a 199 De 20 a 499 50 a mas

5453 1907 268 168

6956 2446 343 215

877207 1504960

7856 4965602

1078 1850 96

6105 Total 7796 100 8133369 100

Fuente III Censo Nacional Agropecuario INEI 1995 - pag 1018

2 Distribucioacuten de aacuterea agriacutecola seguacuten sistema de riego Seguacuten los datos que se tiene por la Junta y ATDR cerca de 2385694

has hacen uso del agua de riego por gravedad mientras que A la fecha (2005) se tiene 17498872 has bajo riego tecnificado concentrados en tres distritos de la cuenca baja como son los distritos de Laraacuten el carmen y Chincha Baja que se puede definir que es el aacuterea donde se encuentran la Mayoriacutea de Fundos de Agro exportacioacuten

Se cuenta de igual manera con aacutereas de riego manejadas por multicompuertas promovidas por el PSI PERAT que llegan a unas 355 Has En los Distritos El Carmen y Alto Laraacuten

Cuadro Ndeg 29

Fuente de agua Gravedad Riego tecnificado Aacuterea Has 2385694 17498872

Elaboracioacuten AACH 2007

Aptitud de la Tierras para el Riego- La cuenca del riacuteo San Juan ha sido dividida en nueve subcuencas y parte de estas se han dividido en sesenta y tres microcuencas para esto se considero el meacutetodo propuesto por el Ing Otto Pfafstetter Las subcuencas son Baja San Juan Almaceacuten Media 1 San Juan Ayoque Media 2 San Juan Arma Tantaraacute Colcabamba y San Juan Alta se hace un mayor detalle a las caracteriacutesticas de ecologiacutea geologiacutea suelos y liacutemites distritales por subcuencas y micro cuencas asiacute tambieacuten una descripcioacuten de estas

Se tiene un total de 174 quebradas cada una con caracteriacutesticas especificas y su problemaacutetica 47 de ellas ubicadas en la cuenca media lo que pone en prevencioacuten de riesgo a la poblacioacuten rural y urbana ante posibles fenoacutemenos climatoloacutegicos

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 26: diagnostico_chincha2007

Diagrama Ndeg 30 Quebradas en la Cuenca San Juan

Distribucioacuten cuantitativa de quebradas en la CUENCA SAN JUAN seguacuten Subcuenca

221264

47270128

1609

271552

11632

211207 18

1034 AlmacenAyoqueMedia 2 San JuanArmasTantaraColcabambaAlta San Juan

3 Distribucioacuten del aacuterea agriacutecola seguacuten Fuente Hiacutedrica

Seguacuten los datos de la Junta de usuarios de riego que utilizan el sistema de gravedad son los siguientes por superficie y Nordm de usuarios

Cuadro Ndeg 31 Sectorizacioacuten a Nivel de Junta de Usuarios del Distrito de Riego De Chincha

Sectores de Riego

Comisiones De

Regantes

Superficie En

Hectaacutereas

Nordm de Usuarios

CHINCHA ALTA

Sub sector Riacuteo Chico Sub sector Cauce Principal Sub sector Acequia Grande Sub sector Pilpa Sub sector Ntildeoco Sub sector Irrigacioacuten Pampa Ntildeoco

41067

157256 104002 20988 94089

320024

97 389

1421 536

1374 560

SUB TOTAL 737426 4377

CHINCHA BAJA

Sub sector Chilloacuten

Sub sector Matagente

Sub sector Riacuteo Viejo

Sub sector Chincha baja

239454

274485

186994

177127

413

448

364

350

SUB TOTAL 878060 1575

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 27: diagnostico_chincha2007

LA PAMPA

Sub sector Chochocota Sub sector Beleacuten Sub sector San Reguis Sub sector Pampa Baja

153811 125040 156326 335031

271 222 275 506

SUB TOTAL 770208 1274 TOTAL 2385694 7226

Fuente DIA-CHINCHA 2004

Cuadro Ndeg 32 Sectorizacioacuten a Nivel de Usuarios de Pozos

AREA TECNIFICADA VALLE DE CHINCHA17498872 Ha

28239 16

13976732 80

698600 4

ALTO LARANCHINCHA BAJAEL CARMEN

Fuente ATDR Chincha 2005 Elaboracioacuten AACH 2005

4 Salinidad Se han determinado tres tipos de suelo de acuerdi a contenidote sales siendo los

siguientes

1) Salinos normales Comprende aproximadamente 21800 has Esto se refriere al

72 del aacuterea Son suelos que se encuentran completamente libres de de problemas

de salinidad y mal drenaje

2) Suelos Salinos Alrededor de 5340 Has que equivale al 177 del area dentro

de estos suleo se ha considerado dos grupos

a) Suelos incipientes Dentro de estos se han considerado los suelos de salinidad

ligera sin problemas de drenajes que comprende un superficie de4 800 Has el

contenido de sales es ligero 4 milimhoscm

b) Suelo Salino Evidente En estos tipos de suelos estaacuten considerados los

siguientes

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 28: diagnostico_chincha2007

Suelo Salino fuerte y drenaje imperfecto a pobre

Suelo Salino muy fuerte sin problemas de drenaje

Suelo Salino excesivo con problema de drenaje

Suelo Salino excesivo sin problemas de drenaje

6 Problemas de Erosioacuten En el valle de Chincha el fenoacutemeno de erosioacuten es de caraacutecter tiacutepicamente lateral o fluvial los riacuteos Chico y Matagente son sus maacutes notables expresioacuten En eacutepocas de avenida este problema resulta perjudicial el futuro encauzamiento de los riacuteos conformados por dos brazos en los cuales se ha subdividido el riacuteo San Juan puede permitir e incorporar a la agricultura por lo menos 700 has que actualmente se encuentran formando parte de su cauce

Tecnologiacutea

1 Nivel de Tecnologiacutea De las 7969 unidades agropecuarias con 8133370 has agriacutecolas 39 unidades con cerca de 23442 utilizan energiacutea eleacutectrica 1832 con 3462349 has solo mecaacutenica 1690 unidades con 2136524 has solo traccioacuten animal 2587 unidades con 1386985 has solo humana 61 unidades 254717 has energiacutea eleacutectrica y mecaacutenica como podemos apreciar el usu tecnoloacutegico de la energiacutea es relativamente incierto y de baja aplicaron por lo que hablaremos de un nivel tecnoloacutegico bajo en la pequentildea agricultura y mediana en la media y grana agricultura

2 Infraestructura Productiva

Dentro de los caminos Canales de riego almacenes y otras infraestructuras tenemos

Cuadro Nordm 33 Principales caminos rurales de la provincia de Chincha clasificacioacuten y ubicacioacuten

Distrito Camino de Acceso Sectores

Clasificacioacuten

Hijaya Facultad Veterinaria Condorillo Alto

Panam Sur Km-200 - Desviacuteo Condorillo

Cruz del rosario

Carretera Afirmada Chincha Alta

Carretera Laraacuten Carretera Laraacuten Carretera Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 29: diagnostico_chincha2007

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Lateral 1 - 2 ndash 3

Carretera Afirmada

Chincha - Pueblo nuevo - Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco Laterales 4 - 5 - 6 ndash 7

Carretera Afirmada

Pueblo Nuevo Chincha - Pueblo nuevo

ndash AH Micaela Bastidas

Micaela Bastidas Pista Asfaltada

Chincha - Pueblo nuevo -Irrigacioacuten Pampa de Ntildeoco

Laterales 8-9-10-11-12-13 y 14

Carretera Afirmada

Chincha - Grocio Prado ndash Topara

Topara Carretera Afirmada

Barrio Saravia Camino Rural Barrio Progreso Camino Rural

Grocio Prado

Grocio Prado

Fundo Amarillo Camino Rural Sunampe-Pampa Canelo Pampa Canelo Camino Rural Sunampe-San Pedro de Pilpa

San Pedro de Pilpa Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur 199 ndashChacarita

Chacarita Camino Rural

Sunampe-Lomo Largo Lomo Largo Camino Rural

Sunampe

Chincha-Mina de Oro Mina de Oro Camino Rural Tambo de Mora ndash Canchamana

Canchamana Carretera Afirmada Tambo de

Mora Tambo de Mora - Cruz Verde

Cruz Verde Carretera Afirmada

Desviacuteo Panam Sur Km 202

Huanabano Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 203

Canyar ndash Hornillos Carretera Afirmada

Chincha baja - El Cote El Cote-San Pablo-San Agustiacuten

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 205

Valencia-Las Salinas-Barranquito

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 2088

Lurinchincha-Playa Luriacuten Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 204 La Palma ndash Salas - Las

Violetas - Chamberi-Santa Rosa-Pachacutec-Campo Alegre

Camino Rural

Chincha Baja

Desviacuteo Panam Sur Km 213 San Matiacuteas-24 de Junio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 215

La Garita-Pampa Mendoza - Huarangal

Camino Rural El Carmen

Panamericana Sur Km 212

Collazos Viacutea Asfaltada

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 30: diagnostico_chincha2007

Panamericana Sur Km 2045

Verdun Viacutea Asfaltada

Desviacuteo Panam Sur Km 213

Hoja Redonda - Coop Chinchaysuyo

Carretera Afirmada

Desviacuteo Carret El Carmen Km 02

El Molino-San Francisco Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 04

Las Huacas-Ronceros-San Fernando

Camino Rural

Puente Chamorro Chacarilla Camino Peatonal Desviacuteo Carret El Carmen Km 55

Chamorro Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 6

San Regis Camino Rural

Desviacuteo Carret El Carmen Km 7

Villa El Sol ndash Los Aacutengeles Camino Rural

El Carmen Vintildea Vieja - Cercado Cementerio

Camino Rural

Desviacuteo Panam Sur Km 200 Condorillo-El Rosario

Camino Rural

Centro Poblado Laraacuten San Luis Viacutea Urbana Centro Poblado Laraacuten El Taro Camino Rural Centro Poblado Laraacuten Huampullo-Huamanpali -

Juncal Camino Rural

San Juan de Chincha-Huancor-Huauyapa-Atahuaranga -Luichuimarca-Huachinga-Tarunca-Lunche-Caruya-Ayoque Bajo-Huaquia

Carretera Afirmada

San Juan de Chincha-Ayoque-Ayoquito-Algodonal-Yaurimarca-Antildeaco-Ramadilla-Piedra Rajada

Carretera Afirmada

Laraacuten

Desviacuteo Carret Laraacuten Km 02

San Juan de Chincha-Hornillo-Yauritambo-Naranjullo

Carretera Afirmada

Fuente Visitas de Campo Encuestas 2003

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 31: diagnostico_chincha2007

Esquema Hidraacuteulico del Valle de Chincha

Cuadro Ndeg 34 Aacuterea Agriacutecola e Infraestructura de Riego en Chincha

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 32: diagnostico_chincha2007

Organizaciones del Agro

1 Juntas de Usuarios Comisiones de Regantes Existe un Junta de Usuario La Junta de Usurarios del Rio Sanjuaacuten con 14 Comisiones de Regantes que preside actualmente el Sr Lucio Felipe Olmos Soldevilla

Cuadro Ndeg 35 Comisiones de Usuarios Y Superficie De Regantes

Comisioacuten de

Regantes Nordm

Usuarios Area Bajo

Riego Sector de

Riego Bocatoma de

Captacioacuten Riacuteo

Riacuteo Chico 104 40844 Chincha Alta Chincha Alta Chico Cauce Principal 436 158528 Chincha Alta Chincha Alta Chico Acequia Grande 1465 103762 Chincha Alta Chincha Alta Chico Pilpa 575 21526 Chincha Alta Chincha Alta Chico Ntildeoco 1368 94056 Chincha Alta Chincha Alta Chico Irrig Pampa Ntildeoco 591 317334 Chincha Alta Chincha Alta Chico Chilloacuten 406 238559 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Matagente 447 274485 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Riacuteo Viejo 366 187484 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chincha Alta 348 177161 Chincha Baja Punta de Isla Matagente Chochocota 268 152770 La Pampa La Pelota Matagente Beleacuten 218 125057 La Pampa La Pelota Matagente San Regis 274 153386 La Pampa La Pelota Matagente Pampa Baja 553 361986 La Pampa La Pelota Matagente

Total 7419 2406938

2 Comunidades Campesinas Existen 05 Comunidades Campesinas en la Parte Alto Andina de Chincha como son Chaviacuten Huantildeupiza san Juan de Yanac san pedro de huacarpana Joseacute Maria Arguedas Cuadro Ndeg 36 Comunidades por Distrito Chincha Distrito Nombre Comunidad San Juan de Yanac Comunidad San Juan de Yanac San Juan de Yanac Comunidad Huantildeupiza Chaviacuten Comunidad Chaviacuten San Pedro de Huacarpana Comunidad San Pedro de Huacarpana Comunidad Joseacute Maria Arguedas

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 33: diagnostico_chincha2007

3 Organizacioacuten de Productores en Cadenas Productivas

Cuadro Ndeg 37 Cadenas Conformadas y Operando 2003 2006

Modelos Organizativo Estado Situacional

Antildeo Cultivo Ndeg Socios

Asociacioacuten de pequentildeos y medianos Productores agriacutecola del Valle de hincha

Inscrito RRPP 2001 Varios predomina algodoacuten

2000

Comiteacute de Maiacutez Inscrito RRPP 2003 Maiacutez y sorgo 50 Asoc Santa Rosa Inscrito RRPP 2003 Algodoacuten 25 Cadena de vid de Sunampe Inscrito RRPP 2003 Vid 28 Cadena de vid de Grocio Prado

Inscrito RRPP 2003 Vid 18

Asoc Algodoacuten Orgaacutenico SR 2004 Algodoacuten 47 Cadena Juan Velasco Alvarado

SR 2004 Algodoacuten 15

Asoc Productores de Paacuteprika

SR 2005 Paacuteprika y pimientos

17

Asoc productores de Palto SR 2005 Palto Fuerte y Hass

20

Fuete AACh 2006

4 Comiteacute de Productores 41 Comiteacute de Productores de Algodoacuten Presidido por el Teacutecnico Agropecuario con reconocimiento en RRPP Coordinador del Comiteacute de Productores Algodoneros del Valle de Chincha actualmente no se avizoran trabajos junta directiva reconocida el antildeo 2004

42 Comiteacute de Productores de Maiacutez Amarillo y sorgo Presidido por el Economista Orlando Moran Monserrate con reconociemiento en RRPP Coordinador Regional de la Cadena de Maiacutez amarillo Duro junta directiva reconocida el antildeo 2004 43 Comiteacute de Productores de Menestras Presidido por el Sr con reconocimiento en RRPP Coordinador de la Cadena de Menestras actualmente sin trabajo organizacional

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 34: diagnostico_chincha2007

5 Organizaciones Pecuarias Se viene trabajando con las organizaciones mencionadas en el cuadro No 00 donde se detalla el estado actual de cada organizacioacuten

Cuadro Nordm 38 Estado actual de las Organizaciones del Valle de Chincha Distrito Asociacioacuten Nordm

Socios Representante Estado

actual

Asoc Pequentildeos ganaderos San Antonio de Padua

21 Sr Nicasio Barillas de La Cruz

Registro Nordm 04463

Alto Laraacuten Asoc Ganadera La Nueva Esperanza

38 Sr Alejandro Vilcapuma Gutieacuterrez

Registro Nordm 001137

Chincha Alta

Asoc de Ganaderos Productores de Condorillo Alto

35 Sr Udoaldo Bricentildeo Santos

Registro Nordm0001010

El Carmen Asoc de Productores de Leche de Chincha

11 Sr Mariacuten de la Cruz Solano

Registro Nordm0000366

Pueblo Nuevo

Complejo Ganaderos Asociados del Valle de Chincha

15 Sr Sergio Chuquispuma Laura

Registro Nordm0001262

Grocio Prado

Asoc Agricultores Ganaderos Melchorita Saravia

12 Sr Andreacutes Moraacuten Munayco

Registro Nordm0000322

Chincha Baja

Asoc de Ganaderos Santiago de Almagro

16 Sr Leoncio Rodriacuteguez Chuquispuma

En tramite

Pueblo nuevo Asoc de Ganaderos de Pueblo Nuevo

12 Sr Viacutector Castilloacuten Manrique

En tramite

Alto Laraacuten Asoc Agropecuaria Yauritambo

20 Dr Julio Garciacutea Canchari

Inactivo

Fuente Encuestas realizadas 2003

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 35: diagnostico_chincha2007

Directorio de Plantas Agroindustriales Existen 45 Plantas agroindustriales seguacuten el Anexo Ndeg 00 que se encuentra en el presente Documento

PLANTA PROCESADORAS ALIM BALANCEADOS TELEF

1 ESTUARDO MASIAS MARROU Gerente Fundo La Calera DRA018333948

263501 263786

2 FRANCISCO CORBETTO OYAGUE Gerente Avic Santo Tomas SRL

264313

3 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente Agrop Riacuteo Bravo Hnos SRL

264878

4 NICOLAS CHIALCHIA TOCHE Gerente Avic Santa Rosa

5 ANTONIO FALCONE VALDEZ Gerente Avic La Celestina SRL Ch Baja

272029

6 BERTHA DELFINO PUCCINELLI Gerente Avic FEPAL SA

7 ATILIO GIRIBALNtildeDI MANSILLA Gerente Avic Diano Marina SRL

261284

8 LUIS FERNANDO GRIMALDI TUBBS Gerente Avic San Luis

269451

9 NASSER ZERENE SABA Gerente Avi Santa Ana

262128

10 MIGUEL GRIMALDI CARRIZALES Gerente Avic El Molino SAC

262990

11 CIRO W IBARRA SALAZAR Gerente Alimentos Pecuarios del Sur SRL

262100

12 AGUSTIN FALCONE VALDEZ Gerente Agrop Santa Luisa SA Alfonso Ugarte Nordm 406

261153

13 LUIS TOMASSINI BIANCHI Gerente Avic La Huaca

800109

14 BERTHA ALBARRACIN NAVARRO Gerente Avic Baysa SRL Hijaya- Laran

15 FELIX BERGELUNO WERNER Gerente Agropecuaria Altamira SAC Hijaya ndashLaran

034664894 034265511

16 Gerente General Agropecuaria Molinera Moroacuten SA 272121

17 EMILIO CHUMBIAUCA MUNtildeANTE Gerente Avic Grocio Prado

18 AGUSTO VASQUEZ AEDO Gerente Avic El Alva

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 36: diagnostico_chincha2007

PLANTAS CONSERVERAS Y EMPACADORAS

19 ALFREDO ROTONDO DONOLA Gerente Agroindustrias LIBER SAC

261555

20 EMILIO NICOLINI RIOS Gerente General NUTREINA SA

228260

21 ESTUARDO MASIAS MALAGA Gerente Procesadora LARAN SAC

262905

22 GERENTE GENERAL CORPORACIONES FRUCTICIOLA Chincha SAC Panam Sur Km 203 CPC Ajalcrintildea

272207

PLANTAS DESMOTADORAS 27 ENRIQUE HUDTWALCKER BURGOS

Gerente Central Comercio Algodonero SAC272082

28 ROMAN HERRERA FAJARDO- ANTONIO MUNAYCO PORTUGUEZ Administrador Invers Y Servicios SA

664210

29 CPC LUIS PENtildeA ALARCON Contador General Desmotadora CECOALACI

262968

30 JOSE MIGUEL CILLONIZ BENAVIDES ndash CONSORCIO ALGODONERO Gerente General Desmotadora Agros-Peruacute SAC (Santa Rosa)

01-8174166 267846

31 ING JOSE NAVARRO GRAU Gerente Desmotadora Bellota-Laran Zamorano Serpagro

32 JAIME DE LA CUVA CARRERA Gerente Desmotadora Rama Fibra del Peru SA(Dav Comsa)

33 MIGUEL MARTIN OLIVA CUETO Gerente Desmotadora del Sur SA (Acomin)

34 Gerente Desmotadora Huayabo El Carmen

35 VICTOR VERGARA ROMAN Contador Desmotadora Doble AA

PLANTAS ESPARRAGUERAS 23 CPC PEDRO MIRANDA LOZADA

Contador General Agroindustria BACKUS SAC Km 2048

261195-261163 (51)535970 531026

24 VICTOR MATTA CUROTTO Gerente General Agroindustrias BETA SA

262199

25 GERENTE GENERAL SOCIEDAD AGRICOLA VIRU SA Carretera a Chincha Baja Km 03 Av industCentinela Nordm 210

272214

26 IQF DEL PERU SAC Entrada a Santa Rosa

663290

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 37: diagnostico_chincha2007

CAMALES DE AVES Y GANADO 36 MV ROXANA GRAZIANI SANTA CRUZ

Administradora Camal Municipal

37 MV JUAN SANCHEZ ACEVEDO ndash GIULIANA ARANA ARCOS Gerente Camal Villa Barranco EIRL Avic Panamericana

263828

38 JULIO IKEDA M Gerente General Avicola San Fernado

272181

PLANTAS DE INCUBACION 39 ESTUARDO MASIAS MARROU

Gerente General Fundo La Calera DRA 018333948

40 JAVIER CUADRADO ROLDAN Gerente General Riacuteo Bravo Hnos

264878

41 GERENTE GENERAL DE INCUBADORA HEVICArdquoLOS NARDOSrdquo San Ignacio ndash Sunampe Juan Zapata Guerrero

262914

42 GTE GENERAL REPRODUC INCUBADORA DEL SUR Av La Victoria SN -Balconcito

43 SAN FERNANDO SA P-1 Carretera Panamericana Sur Km 1965

261064 anexo 102

PLANTA DE ELABORACION DE ACEITE COMESTIBLE

44 WERNER BAUMGARTNER STUERM Av Melchorita 1238

PLANTA DE CACAO 45 ROMERO TRADING SA

Panamericana Sur Km 1996 272332

Fuente DIA Chincha 2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 38: diagnostico_chincha2007

6 Ex Cooperativas Agrarias Existen en el valle 17 Ex caus de las cuales 9 tiene vida organizativa de las cuales tres de ellas se encuentran en liquidacioacuten Cuadro Ndeg 39 Relacioacuten de Ex Caus de Chincha

Ubicacioacuten Area adj

(has)

Area agriacutecola

(has)

N ordm socio

Empresas

Provincia Distrito

1 Mayta Caacutepac Chincha El Carmen

7525 600 138

2 Sinchi Roca Chincha El Carmen 1300 290 3 Chinchaysuyo Chincha El Carmen 900 195 4 24 de Junio Chincha

Ch Baja 717 142

5 Lloque Y Chincha Alto Laran

695 323

6Caacutepac Yupanqui Chincha Alto Laran 838 153 7 Inca Roca Chincha Ch Baja 714 530 72 8 3 de Octubre Chincha Sunampe 540 95 9 Wiracocha Chincha

El Carmen 1120 860 120

10 Atahualpa Chincha El Carmen 540 4925 81 11 Huascar Chincha Ch Baja 12 Manco Caacutepac Chincha El Carmen 1063 700 202 13 Pachacutec Chincha Ch Baja 14 San Antonio Chincha Ch Baja 15Tupac I Y Chincha Ch Baja 260 50 16 Lurin Chincha Chincha Ch Baja 1200 220 17 Huayna Caacutepac Chincha El Carmen 1560

Fuente Encuesta AACH-CEPL 2002 Produccioacuten agropecuaria

1 Estructura de la Produccioacuten Agriacutecola 11 Calendario de Siembras

Cuadro Ndeg 40 Fecha de Siembra y Cosecha

Cultivo Fecha de siembra Fecha de cosecha 1 Algodoacuten plantada Agst Set-Oct Maz-Jul 2 Maiacutez amarillo Todo el antildeo Todo el antildeo 3 Frijol Maz-jun Jul-Set 4 Pallar seco Feb-Maz Ags-Set

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 39: diagnostico_chincha2007

Fuente DIA Chincha 2004

12 Serie Histoacuterica de la Produccioacuten Agriacutecola

Cuadro Ndeg 41 Promedio Histoacuterico de los Uacuteltimos 10 antildeos en Los principales cultivos del Valle de Chincha

(Has)

Antildeos Algodoacuten Maiacutez Amarillo

Friacutejol seco

EspaacuterragoSup

Cosechada Pallar Seco

1990 16010 2397 1175 2316 -- 1991 10898 2359 2095 1599 -- 1992 8303 4362 1375 2219 8 1993 4600 6788 2450 1838 142 1994 12855 6350 3590 1642 120 1995 12224 5664 2078 1582 70 1996 12392 7895 1829 972 147 1997 8749 6554 2546 521 55 1998 9417 4815 1747 128 165 1999 8981 5867 2058 128 378 2000 9339 4578 50 2403 272 2001 10099 3350 53 2609 191 2002 8350 5292 55 2619 200 2003 10217 3500 256 2345 342

Fuente DIA Chincha 2007

5 Friacutejol Castilla verde Oct-Dic Maz-Abr 6 Zapallo Todo el antildeo Todo el antildeo 7 Choclo Todo el antildeo Todo el antildeo 8 Espaacuterrago Todo el antildeo Todo el antildeo 9 Yuca Agst-Set Maz-Abr 10 Naranjo Agst-Set Jun-Ags 11 Palto Agst-Set Jun-Ags 12 Manzano Agst-Set Abr-Jun 13 Pecano Agst-Set Abr-May 14 Vid Agst-Set Maz-Abr 15 Cebada Nov-Dic Abr-May 16 Papa Abr-Jun Jul-Oct

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 40: diagnostico_chincha2007

2 Estructura de Produccioacuten Pecuaria 21 Poblacioacuten Pecuaria

Teniendo en cuenta que hace aproximadamente 30 antildeos atraacutes la Provincia de Chincha manteniacutea un buen potencial ganadero lechero habieacutendose posteriormente con la aplicacioacuten de la reforma Agraria devenido con la peacuterdida de dicho potencial y las condiciones que hicieron propicio el desarrollo de dicha actividad situaacutendola actualmente en un lugar de importancia relativa dentro de las actividades econoacutemicas de la Provincia

A grandes rasgos anotamos los principales establos lecheros que tuvieron

su desarrollo en la Provincia como son

Propietario Nordm de cabezas Produccioacuten Promedio (Litrosvacadiacutea)

Sr Humberto Grimaldi 100 10 Establo Massi 200 10 Alberto Cilloniz 80 10 Coop Huascar 200 15 Lucio Olmos 50 12 San Antonio de Salas 80 15 Eladio Cotito 30 10 Viacutector Rossi 50 10 Manuel Rojas 20 10 Aquiles Ronceros 25 12 Aquiles Muntildeante 50 15 Aquiles Leacutevano 25 15 Aldo Zunino Rossi 100 15 Valentiacuten Anampa 50 15 Basilicio Villa 50 15

Lo que podemos notar de estos centros de produccioacuten es que teniacutean entre 25 a 200 cabezas con una produccioacuten de 10 a 15 Litrosvacadiacutea siendo explotaciones de medianas a grandes y con un sistema de crianza intensivo

Ademaacutes en contraposicioacuten se ha visto incrementado el nuacutemero de inmigrantes de la parte alta de la Provincia quienes con su acendrada vocacioacuten por la crianza de ganado ha mantenido una produccioacuten que ha hecho que esta actividad tenga la vigencia necesaria auacuten considerando la poca rentabilidad y produccioacuten de la misma

Si consideramos que la produccioacuten laacutectea anual en el Peruacute es de 948045 TM la produccioacuten anual el departamento de Ica es de 14985 TM y la produccioacuten en el Valle de Chincha es de 35523 TM lo que representa el 237 de la produccioacuten del Departamento y el 037 de la produccioacuten nacional vemos que dichas cifras no son significativas considerando la poblacioacuten demandante

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 41: diagnostico_chincha2007

22 Ganaderiacutea vacuna Se registroacute la poblacioacuten de ganado vacuno lechero pero ademaacutes se han

registrado otras especies domeacutesticas las cuales se presentan en el Cuadro No 24 Se tiene una poblacioacuten total de vacunos lecheros de 9422 cabezas vacunos de engorde 95 cabezas ovinos 2719 cabezas porcinos 172 animales equinos 1343 animales que en su mayoriacutea son utilizados para carga y algunos para arado caprinos 20934 cabezas esta especie animal es la que tiene una mayor poblacioacuten Ver graacutefico

Cuadro Nordm 42 Clasificacioacuten de productores por actividad y por distrito

Actividad Principal DISTRITO Ganad Agric Agropecuario

TOTAL

Chincha Alta 72 1 12 85

Pueblo Nuevo 2 0 10 12

Grocio Prado 54 1 84 139

Sunampe 46 0 7 53

Tambo de Mora 20 0 3 23

Chincha Baja 92 0 62 154

El Carmen 87 0 43 130

Laraacuten 116 0 58 174

TOTAL 489 2 279 770 Fuente Encuestas realizadas 2003

23 Cameacutelidos Sudamericanos

Cuadro Ndeg 43 Poblacioacuten de Cameacutelidos en Chincha

DISTRITO

VICUNtildeA GUANACO

CHAVIN 210 120 SAN PEDRO DE HAUCARPANA

2050 -

SAN JUAN DE YANAC 230 - TOTAL 2490 120

Fuente DIA Chincha 2007 24 Ovinos

Cuadro Ndeg 44 Poblacioacuten Ovina

DISTRITO Ovinos

Chincha Alta 84

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 42: diagnostico_chincha2007

Pueblo Nuevo 32 Grocio Prado 473 Sunampe 63 Tambo de Mora 112 Chincha Baja 1115 El Carmen 475 Laraacuten 365 TOTAL 2719

Fuente Encuestas realizadas 2003

25 Caprinos

Cuadro Ndeg 45 Poblacioacuten caprina

DISTRITO Caprinos

Chincha Alta 1062 Pueblo Nuevo 98 Grocio Prado 2725 Sunampe 380 Tambo de Mora 680 Chincha Baja 5306 El Carmen 3941 Laraacuten 6742 TOTAL 20934

26 Porcinos

Cuadro Ndeg 46 Poblacioacuten Porcina

DISTRITO

Granjas UEPIS

Crianza casera

Porcinos

Chincha Alta 30 Pueblo Nuevo 8 Grocio Prado 98 6 Sunampe 0 Tambo de Mora 3 Chincha Baja 40 El Carmen 68 Alto Laraacuten 6211 17 TOTAL 172

Fuente Encuestas realizadas 2003

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 43: diagnostico_chincha2007

27 Aves Cuadro Ndeg 47 Poblacioacuten Avicola

DISTRITO Aves Gallinas postura

Chincha Alta 190850 140820

Pueblo Nuevo 153650 90500

Grocio Prado 593300 427480

Sunampe 552280 38270

Tambo de Mora 495 0

Chincha Baja 395450 243250

El Carmen 503120 323680

Laraacuten 2acute812560 1990750

Chavin 190 0

TOTAL 4acute704895 3acute254750

Comercializacioacuten

1 Funciones de la Comercializacioacuten 11 Compra ndash Venta Cuadro Ndeg 48 Productos Frescos Exportados en

la Provincia de Chincha

PRODUCTO FRESCOS EXPORTADOS PESO KG

Tangelos 339112800

Uva de mesa 99583780

Mandarina 92665500

Algodoacuten 83622691

Esparrago fresco 56146052

Palta 30205600

Granada 2200000

Tangelos y naranjas 502500

Total exportado 704038923Fuente SENASA 2003

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 44: diagnostico_chincha2007

12 Almacenamiento Para los productos Tradicionales se encuentran los almacenes o Centros de acopio de los mercados Formales e Informales donde luego se trasladara a la Ciudad de lima dentro de los Principales almacenes se tienen a) Mercadote Abastos b) Mercado Ferial c) Mercado Modelo d) Parada Central e) Mercado de Abastos de Pueblo Nuevo

En el caso de la gran agricultura de Exportacioacuten cada Empresa cuenta con almacenas con Termo King Golpe de frioacute y conservacioacuten a fin de ser trasportados en Conteiner al Puerto del Callao o al Aeropuerto Jorge Chaacutevez a los mercados Internacionales De igual manera se cuentas con los almacenes de PRONAA que fueron del Ministerio de Alimentacioacuten ubicadas en la entrada del distrito El Carmen Chincha con 3 Naves 13 Transporte Las empresa exportadoras dan el servicio de transporte en conteiner con las caracteriacutesticas de cada producto caacutemaras de conservacioacuten frioacute controlado etc Estos son de la ciudad de lima no se cuenta con empresas que brinden este servicio en la Provincia de Chincha tomando los servicios a traveacutes de los Brokers y empresas de comercializacioacuten 14 Informacioacuten de mercados Los principales de Mercados de exportacioacuten son los siguientes

Cuadro Ndeg 49 Cantidad Exportada de Productos Agriacutecolas seguacuten Paiacutes de Destino

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

PAISES DE DESTINO

CANTIDAD EXPORTADA (KG)

Holanda 342180024 Chile 4529481 Inglaterra 267983900 Alemania 3165500 Espantildea 197907980 Beacutelgica 2775400 Hong kong 155365840 Meacutexico 2668000 Bolivia 142714765 Gran bretantildea 2628000 Irlanda 79223500 Reino unido 2245200 Francia 74437420 Libano 2100000 Canada 70562700 Puerto rico 1771200 Usa 39143922 Australia 1728000 Singapur 20317600 Japoacuten 1400000 El salvador 18195400 Ecuador 1380000 Malasia 18036000 Italia 1284552 Colombia 11660800 Taiwaacuten 711000 Venezuela 11003000 Costa rica 507500

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 45: diagnostico_chincha2007

Panama 8887410 Luxemburgo 350000 Finlandia 6086000 Brasil 240000 Tailandia 5313920 Brasil 140000 Vietnam 5313600 Argentina 120000 Rusia 4576000 Korea 5241 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

15 Canales de Comercializacioacuten Los canales de comercializacioacuten son las paradas populares y los mercados Si existe comercializacioacuten privada y articulacioacuten a Cadenas mayoristas con el Grupo DOLE en Palto Hass Alcachofa y espaacuterrago Trataremos dos casos de canales de comercializacioacuten dentro de ellos los dos cultivos sensibles que abarcan ceca de 16000 has del Valle en rotacioacuten el algodoacuten Tanguis con le Programa de Formalizacioacuten del Comercio Algodonero Ley 28600 que trabaja regulada por la tabla del Index A a fin de fijar un precio referencial y el maiacutez amarillo duro que viene trabajando con la Banda de precios a fin de mantener un precio referencial a fin de garantizar la rentabilidad del producto En el caso de Algodoacuten que tiene 10000 has (41 a 45 del aacuterea Agriacutecola los canales de comercializacioacuten identificados son tres y se detallan a continuacioacuten Canal A) Agricultor Vende directamente a la Empresa Desmotadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite Factura

Canal B) Agricultor vende a una empresa que utiliza los servicios de una desmotadora y recibe liquidacioacuten de Compra o emite Factura

DESMOTADORA

DESMOTADORA

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 46: diagnostico_chincha2007

Canal C) Agricultor vende a una Empresa Acopiadora y recibe liquidacioacuten de compra o emite factura luego esta le vende a una empresa desmotadora o a una que utiliza los servicios de una desmotadora o emite factura

En el caso del cultivo del maiacutez existen los sgts Canales de comercializacioacuten Canal A) En este caso se presenta el productor vendiendo a un centro de acopio a acopiador que les llama corredores no recibiendo boleta de liquidacioacuten siendo informal y percibiendo un precio menor Canal B) En este segundo Caso el productor vende a un Molino o agroindustria recibiendo boleta de liquidacioacuten o Factura y un mejor precio por su producto

Agroindustria

1 Empresas Agroindustriales 11 Produccioacuten

El PBI departamental es 21 respecto al Producto Bruto Interno Nacional El PBI agropecuario departamental es de 34 con respecto al PBI Agropecuario Nacional seguacuten fuentes de INEI de 1997 El PBI Agropecuario Departamental es de 151 con respecto al PBI departamental seguacuten INEI 1993 El valor de la produccioacuten de los principales productos agriacutecolas del departamento son el espaacuterrago (34) el algodoacuten (31) la uva (8) maiacutez amarillo duro ( 7) papa costa (6) tomate (25) pallar grano seco (24) y garbanzo(21)

Cuadro Ndeg 50 Producto Bruto Interno Regional por Sectores Productivos Ica 1996 Nuevos soles constantes de 1979

Sector Productivo Ica

Agric Caza y silvicultura 19794 Pesca 5804 Explot Minas y Canteras 13769 Industr Y Manufactura 14244 Construccioacuten 6308 Comerc Rest Y Hoteles 21476 Otros servicios 33026

Totales 114421 Fuente INEI compendio Estadiacutestica Departamental 1996-1997

DESMOTADORA

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 47: diagnostico_chincha2007

La produccioacuten agropecuaria iquentildea se ha mantenido como produccioacuten de agro exportacioacuten habieacutendose producido con importancia el espaacuterrago y la uva cuyos principales productores son de origen foraacuteneo En el caso del algodoacuten el volumen de produccioacuten no ha disminuido sustancialmente debido a su cultivo de parte de los pequentildeos agricultores agropecuarios quienes se mantienen es este producto por su alta resistencia a la carencia de agua y bajo costo de produccioacuten

De las 23657 Has bajo riego a traveacutes de la junta de usuarios de la Provincia de Chincha el aacuterea se distribuye de la siguiente manera 41 algodoacuten con algo de 10000 has antildeo 19 de Maiacutez amarillo duro con algo de 3500 has y 6500 en rotacioacuten por antildeo 11 espaacuterrago con cerca de 2500 has (actualmente se estaacuten matando los campos y se tiene registrada un a rea de 900 has) otros con el 18 como alcachofa paacuteprika palto etc La vid con el 6 del aacuterea con cerca de 1700 has La Provincia cuenta con Ocho distritos de Costa y tres de Sierra en el contexto actual nos encargaremos de la costa por razones de Historia y adaptacioacuten del cultivo

Diagrama Ndeg 01 Principales cultivos Chincha

PRINCIPALES CULTIVOS VALLE DE CHINHA22291 Has

ALCACHOFA 587 3

PLATANO 153 1NARANJO 130 1

PALTO 823 4

ALGODOacuteN 12764 57

ESPARRAGO 900 4

MAIZ AMARILLO DURO 3838 17

CEBADA GRANO - 0

MANZANO 83 0

CAMOTE 200 1

VID 1659 7MANDARINA 448

2

YUCA 204 1

TRIGO - 0

FREJOL GRANO 216 1

PAPRIKA 52 0

MAIZ AMILACEO 83 0PAPA 151 1

Elaboracioacuten CEPL Dir AACH 2007 12 Comercializacioacuten

Los principales productos regionales para la exportacioacuten son espaacuterrago congelado espaacuterrago fresco espaacuterrago blanco espaacuterrago de conserva pasta de tomate semilla de sandiacutea uva de mesa higos frescos mandarina La

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 48: diagnostico_chincha2007

exportacioacuten de espaacuterrago uva de mesa y mandarina se ha incrementado sustancialmente con aporte de capital foraacuteneo entre el periodo 1998 al 2001 No existe un sistema de comercializacioacuten adecuado originando que los pequentildeos agricultores iquentildeos venden sus productos en chacra quedando sometido a la especulacioacuten de los intermediarios

XPORTACIONES - PAISES DE DESTINO Y PRODUCTOS VALIDADOS AL EXTERIOR

Cuadro Ndeg 51 Productos Agriacutecolas Exportados de la Regioacuten Ica

PRODUCTOS

EXPORTADOS PESO (KG)

PRODUCTOS EXPORTADOS

PESO (KG)

Tangelos y naranjas 356309300 Semilla de melon 989695 Uva de mesa 318424580 Semilla de pepinillo 252124 Esparrago fresco 224512822 Semilla de lechuga 235128 Mandarina 208171500 Higo fresco 184000 Algodoacuten 142714765 Semilla de zapallo 165723 Palta 155368340 Semilla de pimiento 138500 Paprika deshidratada 61626440 Tomate seco 87000 Cebolla amarilla 15557040 Durazno 550 Melon 8400000 Semilla de tomate 51486 Pimiento seco 7419570 Semilla de pepino 38334 Limon 4586350 Pecanas 3505 Granada 4580800 Semilla de pimenton 17714 Pallares 2100000 Tunas 10500 Semilla de sandia 1163105 Planta de sandia 190 TOTAL 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 52 Principales Productos Frescos Exportados de la Regioacuten Ica ndash Paiacuteses Destino

PRODUCTO PESO KG

Holanda 342180024 Inglaterra 267983900 Espantildea 197907980 Hong kong 155365840 Bolivia 142714765 Irlanda 79223500 Francia 74437420 Canada 70562700 Usa 39143922

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 49: diagnostico_chincha2007

Singapur 20317600 El salvador 18195400 Malasia 18036000 Colombia 11660800 Otros (27 paises) 754652046 Total general 1513195056

Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS CANTIDAD

(KG) EMPRESAS

AGROEXPORTADORASCANTIDAD

(KG) Procesadora laran 399270500 La legua peru 6956570

El pedregal 189518400 Semillas seminis peruacute 2321398

Insersa 142716397 Procesadora sac 2100000

Agroindustrial lanchas 141492500 Peru texas 1843200

Fruchincha 99218930 Proagro 1480697

Drokasa sa 73908020 Fundo sacramento 12398

Agricola copacabana chincha 72585460 Agricola la maquina 9938

Agricola don ricardo 67300440 Corporacioacuten agriacutecola del sur sac 920000

Beta sa 62100552 Esparragos del sur 800000

Apeisa 56288050 Laura cavero de chepote 5500

Corporacion frutos del sol 52411340 Piga 33896687

Athos sa 25593900 Eichler corp sac 2400

Coexa 23345450 Icatom sa 1949781

Iqf del peru 15265600 Fresh harvest peru 960

Florida blanca 14504200 Exprosur 850

Consorcio del agro 13713840 Florisert sac 78792

Agroparacas 13080000 Agriacutecola el aacutelamo de pueblo nuevo 68455

Agroindustrias verde flor 12900000 Martin berendson 500

Monha service 9215000 Agricola riachuelo 16

Proagri 8400000 Productos del campo 708

La legua Peruacute 6956570 Agroindustrias saravin sa 1

TOTAL 1513195056 Fuente SENASA 2003

Cuadro Ndeg 14 Empresas Exportadoras de la Provincia de Chincha

EMPRESAS

AGROEXPORTADORAS PESO KG Procesadora laran 280852200Insersa 83622691Agroindustrial lanchas 141492500Fruchincha 78577330Fundo sacramento 797040Agricola copacabana chincha 56888660Agroindustrias verde flor 4700000

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 50: diagnostico_chincha2007

Beta sa 57163502TOTAL 704093923

Fuente SENASA 2003

Financiamiento

1 Instituciones Financieras Chincha cuenta con varias Instituciones Crediticias como Bancos Cajas y Financieras Cuadro Ndeg 55 Entes Financieros de Chincha

Institucioacuten Financiera Caja Rural Sentildeor de Luren Caja Municipal de Ica Banco Scotian Bank Banco del Trabajo Banco Continental INTERBANK Mi Banco Banco de Creacutedito

Fuente AACH 2007

2 Creacutedito agriacutecola El creacutedito se oferta a traveacutes de las siguientes instituciones

Cuadro Ndeg 56 Creacutedito en Chincha Creacuteditos otorgados Cultivo Has

AGENTES U OPERADORES

Nordm de Agricultores

promedio antildeo

Aacuterea atendida por antildeo

Monto colocado

anual Algodoacuten Maiz otros

CAJA RURAL 1200 2000 s1acute500000 1850 150 ASPA 264 900 S 2275acute000 700 200 SERVICIOS Y DESMOTE SANJOSE 113 933 S 2acute478700 7225 2105 ORO BLANCO 47 250 87500000 115 MILAGROS 33 900 3150000 900 CAJA MUNICIPAL 74 828800 74 Fuente AACh 2007 Ademaacutes de estas instituciones estaacuten BBVA Continental INTERBANK Mi Banco Scotian Bank Banco de Creacutedito de los cuales no se tiene informacioacuten de los montos y prestatarios que tiene

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 51: diagnostico_chincha2007

3 Endeudamiento de los productores

Cuadro Nordm 57 Endeudamiento de los Pequentildeos Productores DRA ICA Cadenas Productivas

Poryecto Monto Soles

Inicio 2005 Recuperacioacuten Saldo Soles

2006 Algodoacuten ALG01-02 16743430 1093610 36247343 Maiacutez MAD-02-03 23149502 195139 4024132 Algodoacuten Orgaacutenico 12196800 2818768 93968

Varios 1288749 Total

Fuente AACH 2006 Cuadro Ndeg 58 Situacioacuten de Endeudamiento MINAG

Ndeg Productores

Institucioacuten Endeudamiento

Monto Deuda

Transferido FONAGRO Caja Rural - 1525 FFRR MINAG S 73234919

Varias RFA - 57 CADENAS 9396800

Fuente AACH 2007 Se tuvieron 26 Proyectos Productivo en cultivo de algodoacuten y Maiacutez con cerca de 1708 beneficiarios por un monto de S 77714860 nuevos soles De los cuales 836 agricultores han cancelado su deuda total o parcialmente y cerca de 600 productores no han cancelado a la fecha esperando se acojan a la Ley de saneamiento de FFRR Se deberaacute de analizar cuantos de ellos se encuentran el INFOCORM ya que tiene serios problema de acceso al Creacutedito

Ing Carlos E Portugueacutez Loacutepez Director de la Agencia Agraria Chincha

E-mail aa_chinchaminaggobpe Tel 056-261992 E-mail kikoportuguezyahoocompe

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica
Page 52: diagnostico_chincha2007

BIBLIOGRAFIA

1 Diagnostico de la Cuenca del Rio San Juan ATDR Pisco Chincha 2003

2 Relacioacuten de Fundos de Agro exportacioacuten SENASA Chincha 2001

3 Diagnostico de la Sierra de Chincha DPA Crianzas Chincha 2003

4 Diagnostico de las Ex Caus de Chincha 2001

5 Base de Datos de la DIacuteA Chincha 2002 2003

6 Base de datos de la DPA Chincha 2002 2003

7 wwwineigobpe

8 wwwfoncodesgobpe

9 wwwagroicagobpepublicacionesshtml

10 httpwwwciporgpe

11 PCR de la ATDR Pisco Chincha Campantildea 2006-2007

12 Monitoreo de Aguas Subterraacuteneas en la Vertiente del Pacifico y Atlaacutentico en el Valle de San Juan - Octubre 2005

  • DIAGNOSTICO DE LA AGRICULTURA EN LA
  • PROVINCIA DE CHINCHA
  • Nordm de Planteles
    • Flora
    • 41 Aacutereas de Aptitud Forestal
    • 42 Plantaciones Forestales Seguacuten Piso Ecoloacutegico
    • FLORA
    • FAUNA
    • 43 Bosques Naturales Forestacioacuten
      • Sub sector Riacuteo Chico
        • Sub sector Chilloacuten
        • Sub sector Matagente
        • Sub sector Riacuteo Viejo
        • Sub sector Chincha baja
        • Sub sector Chochocota
            • Sectores
              • Provincia
                • Distrito
                  • El Carmen
                  • Ch Baja
                  • Alto Laran
                  • El Carmen
                    • Ica
                      • PRODUCTO
                        • Cuadro Ndeg 53 Empresas Agro Exportadoras de la Regioacuten Ica