diagnÓstico y mejoramiento del proceso de...

89
DIAGNÓSTICO Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE CLAUSURA DE LA CELDA TRANSITORIA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE CABUYARO EN EL DEPARTAMENTO DEL META. MARÍA CAMILA GALINDO CUELLAR JAIRO IVÁN LADINO VÁSQUEZ ANDRÉS ALFONSO VILLALBA CASTILLO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL VILLAVICENCIO, META 2017

Upload: dangdang

Post on 29-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE CLAUSURA DE LA CELDA

TRANSITORIA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE

CABUYARO EN EL DEPARTAMENTO DEL META.

MARÍA CAMILA GALINDO CUELLAR

JAIRO IVÁN LADINO VÁSQUEZ

ANDRÉS ALFONSO VILLALBA CASTILLO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

VILLAVICENCIO, META

2017

2

DIAGNÓSTICO Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE CLAUSURA DE LA CELDA

TRANSITORIA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE

CABUYARO EN EL DEPARTAMENTO DEL META.

MARÍA CAMILA GALINDO CUELLAR

JAIRO IVÁN LADINO VÁSQUEZ

ANDRÉS ALFONSO VILLALBA CASTILLO

Práctica profesional como requisito para optar el título de Ingeniero Civil

ASESOR

NELSON EDUARDO GONZALEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

VILLAVICENCIO, META

2017

3

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

DRA. MARITZA RONDÓN RANGEL

RECTORA NACIONAL

DR. CÉSAR AUGUSTO PÉREZ LONDOÑO

DIRECTOR DE SEDE

DR. HENRY VERGARA BOBADILLA

DIRECTOR ACADÉMICO

DRA. NANCY GIOVANA COCUNUBO

DIRECTORA DE INVESTIGACIONES

ING. RAUL ALARCÓN BERMÚDEZ

DECANO FACULTAD

ING. NELSON EDUARDO GONZALEZ ROJAS

COORDINADOR DE COMITÉ DE INVESTIGACIONES

4

PÁGINA DE ADVERTENCIA

La Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Villavicencio, no se hace

responsable de los conceptos emitidos por los autores de este trabajo.

5

NOTA DE ACEPTACIÓN

En el trabajo de grado titulado “DIAGNÓSTICO Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE

CLAUSURA DE LA CELDA TRANSITORIA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

DEL MUNICIPIO DE CABUYARO EN EL DEPARTAMENTO DEL META.” presentado por

MARIA CAMILA GALINDO CUELLAR ,JAIRO IVAN LADINO VASQUEZ Y ANDRES

ALFONSO VILLALBA CASTILLO, en cumplimiento del requisito parcial para obtener el título

de Ingeniero Civil, fue aprobado por los asesores y el jurado correspondiente:

____________________________________

FIRMA JURADO

____________________________________

FIRMA DEL JURADO

____________________________________

FIRMA DEL JURADO

6

Dedicatoria

Este trabajo se lo dedicamos primeramente a Dios por permitirnos culminar este trabajo

que con la voluntad de el nada esto hubiera sido posible.

Dedicamos este trabajo a nuestros padres, porque sin ellos no hubiera sido posible

cumplir este sueño, esta meta, este logro tan importante en nuestro proyecto de vida. Igualmente

dedicamos a todos los buenos amigos que nos cruzó la vida en esta etapa de formación

profesional en nuestra universidad, que de una u otra forma nos brindaron apoyo incondicional.

7

Agradecimientos

Primero que todo gracias a Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo

en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi

camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de

estudio. Gracias a Dios hoy me encuentro culminando este proceso de estudio, sin la ayuda de él

nada de esto hubiera sido posible.

A mi mama Ana Delia Vásquez Díaz por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en

toda mi educación, tanto en la academia, como de la vida, por su incondicional apoyo

perfectamente mantenido a través del tiempo. Todo este trabajo ha sido posible gracias a ella.

A mi padre Aurelio Ladino Cortes por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo

caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su

amor.

A mi tío Erney Vásquez Díaz que fue un apoyo incondicional en mi época de estudio a él

le doy mis más sinceros agradecimientos por sus consejos y por sus noches de trasnochadas.

Jairo Iván Ladino Vásquez

A Dios le agradezco por mi vida como primera instancia y por regalarme cada mañana la

oportunidad de perseguir mis propósitos, como lo es hacerme profesional en ingeniería civil,

gracias infinitas a los ángeles de mis sueños, mis abuelos José Enrique Umaña Camacho y

Eugenia Margarita Leal Rey por haber creído en mí, por ser quienes me apoyaron en lo que hoy

día será la herramienta de vida para construir ese futuro anhelado para mi familia.

8

A mi mamá, Yolima Cuellar Leal por despertarse cada mañana a mi lado y ser

incondicional para cada paso que doy, gracias infinitas a mi padre Oswaldo Alexander Galindo

por su labor como padre al inculcar en mí principios y valores imborrables que hoy me hacen

una mujer de bien.

María Camila Galindo Cuellar

Infinitas gracias doy a mi madre María Victoria Castillo Muñoz, por ser mis alas día tras

día durante todos mis estudios, porque escaló conmigo a mi lado cada etapa de mi vida hasta

ahora, porque se levantó cada día de su vida a construir su mejor proyecto conmigo, y ese mejor

proyecto soy yo. Esta vida y la próxima se la debo a mi madre.

A mi padre Luis Alfonso Villalba Cruz doy gracias por enseñarme con pequeños actos lo

grande que puede ser una persona, mi padre para mí es el sinónimo de valentía, superación y

humildad. Gracias por ser ese apoyo incondicional en mis estudios y mi trabajo, y por enseñarme

que todo se puede hacer.

Andrés Alfonso Villalba Castillo

A nuestro maestro, el ingeniero Nelson Eduardo González Rojas por su gran apoyo y

motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales y para la elaboración de esta

tesis, a la Mg. Elizabeth Hernández por su valiosos consejos, gracias a ella podemos tener un

pensamiento más crítico; al ingeniero Orlando Guzmán Virgüez, gerente de la Empresa de

Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A. E.S.P. por brindarnos la oportunidad de

realizar nuestra práctica empresarial en dicha entidad, al ingeniero Luis Andrés Enciso Moreno,

como nuestro tutor por parte de EDESA S.A. E.S.P., por su tiempo compartido y por impulsar el

9

desarrollo de nuestra formación profesional, gracias a su experiencia compartida se logró

culminar este proyecto.

10

Tabla de contenido

Nota de aceptación ...........................................................................................................................5

Dedicatoria .......................................................................................................................................6

Agradecimientos ..............................................................................................................................7

Tabla de contenido .........................................................................................................................10

Índice de tablas, cuadros y/o figuras ..............................................................................................11

Introducción ...................................................................................................................................12

Planteamiento del problema ...........................................................................................................14

Antecedentes ..................................................................................................................................16

Objetivos ........................................................................................................................................32

Objetivo general .............................................................................................................................32

Objetivos específicos .....................................................................................................................32

Justificación ...................................................................................................................................33

Marco referencial ...........................................................................................................................35

Marco teórico .................................................................................................................................38

Marco legal ....................................................................................................................................46

Marco conceptual ...........................................................................................................................49

Metodología ...................................................................................................................................53

Impactos .........................................................................................................................................55

Diagnóstico de las condiciones actuales del sitio de disposición final ..........................................58

Conclusiones, recomendaciones y alternativas de cierre y clausura ..............................................68

Referencias .....................................................................................................................................89

11

Índice de tablas, cuadros y/o figuras

Pág.

Tabla 1: Resultados proyección población método RAS - Municipio de Cabuyaro__________60

Tabla 2: Cantidad de residuos dispuestos - Municipio de Cabuyaro______________________61

Tabla 3: Caracterización residuos solidos___________________________________________62

Tabla 4: Área de las celdas______________________________________________________75

Fotografía 1: Fuente propia: Disposición de residuos sólidos a cielo abierto - Municipio

Cabuyaro____________________________________________________________________57

Fotografía 2: Fuente propia: Disposición de residuos sólidos a cielo abierto - Municipio

Cabuyaro____________________________________________________________________58

Fotografía 3: Fuente propia: Disposición de residuos sólidos fuera del área autorizada_______58

Fotografía 4: Fuente propia: Residuos dispuestos a cielo abierto, Cabuyaro________________59

Imagen 1: Fuente EDESA S.A E.S.P: Localización Municipio de Cabuyaro_______________35

Imagen 2: Fuente RAS – Sistemas de Aseo Urbano: Capa de drenaje____________________41

Imagen 3: Fuente EDESA S.A E.S.P: Área de las celdas______________________________75

Imagen 4: Fuente EDESA S.A E.S.P: Diseño del método operático para la desviación de aguas

lluvias en trincheras___________________________________________________________83

Imagen 5: Fuente EDESA S.A E.S.P: Área de las celdas Diseño del método operático para la

desviación de aguas lluvias en terrazas____________________________________________83

12

Introducción

El marco normativo para la gestión ambiental en Colombia es muy amplio iniciando, por

la Constitución Política Nacional de 1991, donde se establece entre otros el derecho

colectivo de las personas a un ambiente sano, seguido de la Ley 99 de 1993 de donde se

deriva gran parte de las regulaciones bajo las cuales se orienta la gestión ambiental a

nivel Nacional y Regional, la Ley 152 de 1994 donde se promulgan los principios de

sustentabilidad ambiental, el Decreto 1200 de 2004 que establece el Plan de Gestión

Ambiental Regional entre otros, que deben ser utilizados como directrices para adelantar

una efectiva gestión.

Uno de los problemas más complejos y serios que afrontan los municipios del país, está

relacionado con la gestión integral de sus residuos. Es así, que el municipio de Cabuyaro,

en el Departamento del Meta, evidencia disposición final inadecuada de los residuos que

genera, ya que realiza dicha actividad a cielo abierto y sin manejo técnico y operativo en

el sitio.

Como resultado de la búsqueda de promover mejores prácticas ambientales con relación a

los residuos sólidos, se presenta el diagnóstico y mejoramiento del proceso de clausura de

los botaderos a cielo abierto del municipio Cabuyaro, debido a que los sitios de

disposición no fueron operados eficientemente siendo utilizado con fines de depósito de

residuos orgánicos e inorgánicos sin ningún tipo tratamiento, lo que conlleva a elevar los

niveles de contaminación, degradando ambientalmente las condiciones ecológicas y

generando potenciales problemas de seguridad y salud para la comunidad.

13

En el diagnóstico y mejoramiento del proceso de clausura de los botaderos a cielo abierto

del municipio Cabuyaro, Departamento del Meta se plasman los productos de las visitas

de campo, toma de datos in situ, y la información secundaría recolectada, analizada por

distintas perspectivas para proponer una alternativa que brinde condiciones técnicas y

económicas que garanticen el saneamiento y rehabilitación de cada zona.

14

Planteamiento del problema

Según los antecedentes que están registrados sobre la operación de la celda transitoria del

municipio de Caburayo, por la Empresa de Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA

S.A. E.S.P., la cual tiene la cobertura del servicio público domiciliario de recolección y

disposición final de los residuos sólidos del municipio.

La disposición final de residuos sólidos se realizó en una celda transitoria hasta el año 2014,

y actualmente no se encuentra en operación porque ya ha superado la capacidad máxima de

recepción de residuos sólidos de los usuarios y se hace evidente la necesidad de su clausura.

En la actualidad, la Empresa de Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A. E.S.P.

realiza la actividad de disposición final de los residuos sólidos del municipio de Cabuyaro, en el

Relleno Sanitario Parque Ecológico Reciclante de Villavicencio, que se localiza a 130 km de

Cabuyaro.

La Empresa de Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A. E.S.P. según el Plan de

Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para 19 municipios, pretende optimizar el manejo,

aprovechamiento, recolección, disposición y gestión de la mal llamada “basura” en el

Departamento. Los planes se pondrán en marcha en los municipios de El Calvario, San Juanito,

Barranca de Upía, Restrepo, Cumaral, Cabuyaro, Cubarral, Lejanías, El Castillo, El Dorado,

Granada, Uribe, Mesetas, San Juan de Arama, Fuentedeoro, Puerto Lleras, Vista Hermosa,

Puerto Concordia y La Macarena.

La Empresa de Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A. E.S.P. como gestor del

Plan Departamental de Aguas, quiere proyectar un plan para disponer en forma adecuada las

toneladas diarias de residuos sólidos que se producen en los 29 municipios del departamento,

pues la idea es que el departamento tenga cuatro rellenos sanitarios regionales que permitan

15

atender 22 municipios y siete rellenos municipales o individuales, para las localidades más

apartadas y que por estar muy distantes no resulta económicamente viable trasportar los residuos

a los rellenos regionales. Para ello se necesita realizar la clausura de todas las celdas transitorias

existentes que ya superaron su capacidad y las que ya están próximas a no tener vida útil.

Los seis municipios que disponen de los residuos sólidos en celdas transitorias están

expuestos en los próximos meses a declarar la emergencia sanitaria porque la legislación actual

prohíbe las celdas. EDESA S.A. E.S.P. advierte la necesidad de cada uno de los municipios

resuelva de manera definitiva el manejo de los residuos sólidos. De los cuales el municipio de

Cabuyaro, es una de los municipios con problemática de disposición final de residuos.

Para empezar haremos una pregunta, ¿Cuál es la condición actual de la celda transitoria y el

manejo de los residuos sólidos en el municipio de Cabuyaro, Departamento del Meta?, ¿Qué

mejoramiento se puede implementar para que EDESA S.A. E.S.P. realice la clausura de la celda

transitoria de residuos sólidos en el municipio de Cabuyaro? con el fin de no declarar una

emergencia sanitaria.

16

Antecedentes

1. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio - viceministerio de agua y saneamiento básico

de la República de Colombia (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y

Saneamiento Básico-RAS 2000. El presente Reglamento tiene por objeto señalar los

requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las obras y procedimientos

correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Las actividades que

adelanten las Entidades prestadoras de los servicios públicos municipales de acueducto,

alcantarillado y aseo o quien haga sus veces: por diseño, obras y procedimientos

correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico se entienden los

diferentes procesos involucrados en la conceptualización, el diseño, la construcción, la

supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los sistemas

de acueducto, alcantarillado y aseo que se desarrollen en la República de Colombia, se

deben regir según el Reglamento con el fin de garantizar su seguridad, durabilidad,

funcionamiento adecuado, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de un

nivel de complejidad determinado.

El Ministerio de vivienda, ciudad y territorio parte de lo dispuesto por la Comisión

de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico-CRA que solicitó el señalamiento

de los requisitos técnicos que deberían cumplir las obras, equipos y los procedimientos

que sean utilizados por las Empresas de Servicios Públicos del Sector de agua potable y

saneamiento básico, y también en el Artículo 14 de la Ley 142 de 1994, por la cual se

establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras

disposiciones.

17

Este reglamento se llevó a cabo mediante una Junta Técnica Asesora que de forma

permanente revisaron, modificaron y actualizan los métodos y/o tecnologías aplicables al

sector de agua potable y saneamiento básico, teniendo en cuenta las normas técnicas

colombianas e Internacionales y las normas legales de orden nacional aplicables en el

sector.

Como conclusión se logró desarrollar y establecer el Reglamento RAS 2000, para

garantizar a los usuarios una seguridad, eficiencia, durabilidad, sostenibilidad,

funcionalidad, confiabilidad, calidad, disminución de vulnerabilidad y menor impacto

ambiental en las construcciones, operación y mantenimiento de los proyectos y servicios

públicos del sector de agua y saneamiento básico en Colombia.

2. Guido Acurio, Antonio Rossin, Paulo Fernando Teixeira y Francisco Zepeda. (1997).

Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América

Latina y El Caribe. El propósito es el manejo de los residuos sólidos municipales (RSM)

en América Latina y el Caribe, que es complejo y ha evolucionado paralelamente a la

urbanización, al crecimiento económico y a la industrialización. Para abordar el manejo

de los residuos sólidos municipales no es suficiente conocer los aspectos técnicos de la

recolección, limpieza de calles y disposición final. Se requiere también aplicar los nuevos

conceptos relacionados al financiamiento de los servicios, los enfoques de

descentralización y mayor participación del sector privado, los factores concomitantes de

salud, del ambiente, de pobreza en áreas marginales urbanas y de educación y

participación comunitaria. Aunque el problema de los residuos sólidos municipales ha

sido identificado desde hace varias décadas, especialmente en las áreas metropolitanas,

18

las soluciones parciales que hasta ahora se han logrado no abarcan a todos los países de la

Región ni a la mayoría de las ciudades intermedias y menores, convirtiéndose en un tema

político permanente que en la mayoría de casos genera conflictos sociales. la generación

y manejo de residuos sólidos especiales, como los residuos de hospitales y los

industriales peligrosos, están afectando en mayor o menor grado la administración de los

residuos sólidos municipales. Esta última se ha visto comprometida con la recepción,

tolerada o ilegal, de cantidades apreciables de desechos nocivos para la salud humana y el

ambiente, cuyo manejo tiene características más complejas.

En conclusión, esta creciente urbanización de América Latina y el Caribe es muy

importante para el manejo de los residuos sólidos municipales. Por un lado se

incrementará la demanda de servicios en las metrópolis y ciudades mayores, incluida la

satisfacción de servicios en las áreas marginales y periurbanas, y por el otro, miles de

ciudades intermedias y menores requerirán asistencia técnica, financiera y gerencial, lo

que constituirá un gran reto para los gobiernos nacionales y municipales, y también para

los organismos internacionales de crédito y de asistencia técnica.

3. Vladimir Ernesto Madrid León. (2012). Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos del

Mercado Central del Cantón Esmeraldas. El propósito es desarrollar un plan de manejo

de residuos sólidos para el Mercado Municipal del Cantón Esmeraldas, con la finalidad

de contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud, seguridad y ambiente que se

presentan en el mismo.

En breve hubo la necesidad de realizar un levantamiento de línea base, de las

condiciones del manejo de los residuos sólidos.

19

Para esto se aplicaron técnicas de observación de campo, entrevistas y encuestas.

Posteriormente se realizó un muestreo aleatorio simple para caracterizar cualitativa y

cuantitativamente los residuos sólidos generados, aquí hubo la necesidad de usar

recipientes de 200L, balanza, cámara fotográfica y libreta de apuntes. Con esta

información, se desarrolló un Estudio de Impacto Ambiental, que permitió identificar los

impactos positivos y negativos creados por la generación de residuos sólidos, esta última

sirvió como herramienta para identificar las afecciones positivas a potencializar y

negativas a ser remediadas en el Plan de manejo.

En conclusión a partir de este análisis se determinó que el 61% de residuos

generados son de tipos orgánicos vegetales (7.977,27 Kg/semana), el 17,7% son residuos

orgánicos animales “carnes” (2.320,45 Kg/semana), el 14,6% son residuos mixtos

(1.916,81 Kg/semana) y, el 6,51% son orgánicos animales “mariscos” (850,00

Kg/semana), un índice de PPC de 0.198 Kg/persona/día. El plan de manejo de residuos

sólidos, muestra medidas de mitigación y prevención viables de ejecutar, las cuales

producirán importantes beneficios tanto ambientales como económicos que servirán para

su sustento; por lo que se recomienda su ejecución.

4. Katia Noguera y Jesús Olivero. (2005). Los Rellenos Sanitarios en Latinoamérica: Caso

Colombiano. El propósito de esta revisión es proporcionar información básica sobre las

condiciones generales de estos sitios en las principales ciudades del país.

En general aunque los rellenos que existen en la actualidad poseen diversidad de

problemas operativos, los encontrados con mayor frecuencia son un inadecuado

tratamiento de los lixiviados, la emisión de olores desagradables y un manejo pobre de la

20

cobertura de los residuos sólidos. Aunque es necesario mejorar la operación el

mantenimiento de los rellenos, también es urgente incrementar el compromiso de las

Agencias Ambientales y de salud en programas que disminuyan la producción de basuras

y promuevan el uso sostenible de aquellos residuos con valor económico.

Como referencia se toma que según las actividades antropogénicas siempre han

generado residuos. Sin embargo, en un mundo de consumo como el actual, el volumen

generado es inmenso y el término “basuras” para muchos es sinónimo de problema. En

las ciudades el problema es mayor debido a la densidad poblacional. Según Muñoz &

Bedoya (2009) ha sido estimado que el promedio mundial de producción por persona se

encuentra por encima de un kilogramo diario, cifra que según US Census Bureau (2099)

es elevada teniendo en cuenta que la población mundial es de 6700 millones de habitantes

aproximadamente. De hecho, la producción de residuos varía en forma proporcional al

consumo, al poder adquisitivo y las costumbres, entre otros factores. Así, según afirma

Feuerman (2002) en grandes ciudades de los Estados Unidos, cada persona genera en

promedio entre 1,5 y 3 kilogramos diarios, mientras que Ripoll (2003) afirma que en

América Latina, la producción per cápita de basura, aunque se ha duplicado en las

últimas tres décadas, oscila entre 0,5 y 1 kilogramo diario, con el agravante de la

participación creciente de materiales tanto no degradables como tóxicos.

Su metodología fue analizar y compara la Producción diaria de toneladas de

basura en las principales ciudades de Latinoamérica con las producidas en el caso

colombiano.

Como conclusión la problemática ambiental de los residuos sólidos ha tomado

fuerza en los últimos años, y se ha reglamentado a través del tiempo su recolección,

21

transporte, tratamiento y disposición final y el manejo y la eliminación de residuos

sólidos domésticos son problemas críticos en las áreas urbanas de América Latina. En

Colombia, por lo general, el destino final de estos residuos es su disposición en rellenos

sanitarios.

5. María Eugenia Ibarrarán Viniegra, Ivan Islas Córtes y Eréndira Mayett Cuevas. (2003).

Valoración Económica del Impacto Ambiental del Manejo de Residuos Sólidos

Municipales: Estudio de Caso.

El propósito se realizar un análisis empírico en México, y se sitúa en la valoración

privada de bienes públicos, revisando en estudio de caso: servicio alternativo de

recolección y selección de los Residuos Sólidos para los habitantes del municipio de San

Pedro Cholula, en el estado de Puebla. Con el objetivo de estimar econométricamente los

determinantes de la disposición a pagar por calidad ambiental.

El proyecto consiste principalmente en separar desde el hogar los diferentes tipos

de residuos sólidos (basura) en residuos orgánicos e inorgánicos en bolsas de diferente

color, que para que en el relleno sanitario se le dé un tratamiento especial a los residuos

sólidos recolectados. La hipótesis central del trabajo es que la disponibilidad pagar de los

individuos debe reflejar el valor que para estos habitantes tiene la calidad ambiental de su

comunidad. Para ello se le pregunta a la comunidad de manera directa si está dispuesta a

pagar una cuota que cubra todos los costos para llevar a cabo un proyecto de manejo de

residuos sólidos generados en el hogar. El término Residuos Sólidos Municipales se

refiere a todos los materiales sólidos desechados después del consumo o producción.

22

Como referencia Duston (1993) afirma que en ausencia de regulaciones estrictas para la

disposición de residuos sólidos, estos serán arrojados al menor costo para el individuo,

empresa u otro generador que le haya creado a través del consumo o de la producción.

Desde la perspectiva de aquellos que tienen que deshacerse de residuos, el confinamiento

en la tierra o la incineración son las opciones menos costosas. Muchos de los materiales

no tienen ningún valor positivo para ellos.

La metodología comprueba si la gente está dispuesta a pagar por una mejora de

calidad ambiental. Y usando el método de muestreo en el municipio de San Pedro de

Cholula.

En conclusión se obtiene que según los datos proporcionados por el municipio,

San Pedro Cholula produce 20 mil toneladas de residuos sólidos municipales al año, o

0.53 kilogramos per cápita por día. Para estar dispuesto a pagar por proyectos de este tipo

es necesario que la gente tenga no solo educación escolarizada, sino también conciencia

ambiental, por lo que tal vez temas de este tipo deban incluirse en la formación básica de

la gente. Además, permite analizar con detenimiento en los principales elementos que ele

dan valor al medio ambiente.

6. Hugo Aristarco Martínez Vega. (2014). Diagnosticar el Estado Actual del Manejo de los

Residuos Sólidos Ordinarios en la Ciudad de Villavicencio, Meta, en el Componente de

Disposición Final.

El propósito del proyecto aplicado a tesis del señor Martínez es el de diagnosticar

el estado actual del manejo de los residuos sólidos ordinarios, en la ciudad de

Villavicencio, en su componente de disposición final; mediante un proyecto de

23

evaluación, determinando la técnica de relleno sanitario de acuerdo con la normatividad

existente; determinar su diseño, su construcción, su operación y controles ambientales.

En breve la tesis nos informa que en el departamento del Meta solo existen tres

rellenos sanitarios, dos de ellos se encuentran en el rango de relleno sanitarios regionales,

dado que éstos sitios prestan el servicio de disposición final de residuos a otros

municipios aledaños tal y como lo contempla el Decreto 838 de 2005. En el municipio de

Granada, en el municipio de acacias y el del municipio de Villavicencio. Éste último

recibe los residuos de catorce municipios más; nueve del departamento del Meta; cuatro

del departamento de Cundinamarca y uno del Casanare. Villavicencio es un municipio

con una población promedio de 463.121 habitantes, proyectados para el año 2013, por el

Departamento Nacional de Estadísticas DANE. La ciudad a Diciembre de 2013, reporta

una producción promedio diaria de 433 ton/día; es decir que se evidencia una producción

diaria de 0,935 kg/día/hab. Resultado demasiado cercano a la producción per cápita del

RAS 2000 título F, en el nivel de complejidad medio alto. No se conoce un diagnostico

real sobre el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el municipio de

Villavicencio.

En conclusión se obtuvo que el relleno sanitario Parque Ecológico Reciclante de

la ciudad de Villavicencio es uno de los mejores sistemas de tratamiento de residuos

sólidos ordinarios, que se han establecido como alternativa de disposición final de

residuos a nivel nacional. De acuerdo con los datos obtenidos de los registros internos del

sitio, tan solo el año anterior se recibieron un total de 21 visitas técnicas entre estudiantes

de distintas ciudades del país, hasta profesionales en formación de maestrías en materia

ambiental. Finalizando el año 2 013, el sitio recibía residuos de 14 municipios aledaños y

24

no aledaños, que por razones distintas traen sus desechos a este lugar para darle un

tratamiento técnico adecuado y acorde a lo exigido por la ley. El relleno sanitario se

encuentra ubicado por fuera de las distancias mínimas establecidas en el RAS 2 000 título

F y Decreto 838 de 2 005, en cuanto a aeropuertos, cuerpos de agua superficiales

superiores a 30 metros de cauce, humedales, reservas naturales, zonas de falla,

asentamientos urbanos. El nivel freático de la zona sanitaria no cumple la distancia

mínima que debe existir entre la capa de residuos y los acuíferos o aguas subterráneas, la

cual se encuentra establecida por el RAS 2000 título F, en 5 metros mínimo de distancia

para rellenos sanitarios de alta complejidad.

7. Edwin Fabián Avendaño Acosta (2015). Panorama Actual de la Situación Mundial,

Nacional y Distrital de los Residuos Sólidos. Análisis Del Caso Bogotá D.C. Programa

Basura Cero. Durante las últimas tres décadas, la problemática ambiental ha escalado

como una prioridad en las políticas gubernamentales de casi todas las naciones. Entre los

aspectos más relevantes del tema, se encuentra la ambiciosa intención de establecer una

relación sostenible con la naturaleza. Para tal fin, se han identificado ciertas situaciones

de gran interés para la humanidad, a saber: la finitud del recurso hídrico, la

contaminación del mismo, la polución del aire y la pérdida del suelo. En todos los

contextos anteriores, es evidente el impacto directo que originan los residuos sólidos

generados por los innumerables asentamientos humanos; así pues, un punto crítico de

control ambiental en la sociedad moderna es el relacionado con la producción,

recolección, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos. Al

respecto, es bueno comentar que en los últimos veinte años se han focalizado esfuerzos

25

significativos, por parte de algunas organizaciones intergubernamentales, que propenden

por la adopción de medidas regulativas y mitigadoras sobre los efectos de la problemática

mencionada.

EDESA S.A E.S.P como Empresa de Servicios Públicos es vigilada por la

autoridad ambiental, en este caso Cormacarena, la cual se encarga de sostener un control

ambiental, por tanto nosotros proponemos que se adopte el mejoramiento de los procesos

de clausura de las celdas transitorias donde opera EDESA S.A E.S.P, para que así se

mitiguen los efectos de la problemática mencionada por el Señor Edwin Avendaño.

8. Eva Röben DED/ Ilustre Municipalidad de Loja, Ecuador (2002). Diseño, Construcción,

Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales, en este Manual se Trata de

Desarrollar Criterios Estándar Para el Diseño y el Manejo de Rellenos Sanitarios.

Se considera tanto el caso de municipios grandes que disponen de equipo adecuado como

de municipios pequeños que deben operar su relleno completamente a mano. El

documento no incluye la construcción y el manejo de rellenos especiales para desechos

peligrosos (industriales o hospitalarios). Se trata únicamente de la disposición final de los

desechos domiciliarios. En comparación con un botadero incontrolado o semi-controlado,

la construcción de un relleno sanitario tiene las ventajas siguientes: Mejor protección del

medio ambiente (drenaje y tratamiento de las aguas lixiviadas, drenaje de gas por

chimeneas, cubierta de los desechos), mejor seguridad para los trabajadores (taludes

definidas, compactación de la basura, menos peligro de caída del cuerpo de basura,

menos contaminación en el lugar de trabajo), ventajas económicas para el municipio: Con

un manejo adecuado del relleno sanitario se puede utilizar al máximo el terreno. La

26

compactación de la basura y la construcción planificada, extienden la vida útil del relleno

y permiten un uso más prolongado del terreno. Menos molestia y contaminación para los

ciudadanos: El manejo adecuado comienza con la selección del terreno para el relleno,

que no debe ser cerca de sitios habitados.

Es importante que EDESA S.A E.S.P tenga en cuenta la construcción de nuevos

rellenos sanitarios, sin dejar atrás la importante tarea de clausurar las celdas que ya han

cumplido su vida útil.

9. Flor María Poveda Caro. (2016). Análisis del Impacto del Plan de Gestión Integral de

Residuos Sólidos “PGIRS”, del Municipio de Villavicencio, Departamento del Meta en

sus Componentes: Implementación, Actualización, Seguimiento y Control.

El propósito del presente trabajo es la investigación y análisis de la política y

normatividad ambiental vigente con respecto a la gestión de los residuos sólidos, entre

ellos encontramos: (leyes, decretos, resoluciones y documentos CONPES), los cuales han

marcado precedentes en este contexto.

A partir de la formulación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos

“Pgirs”, y como componente del servicio público de aseo, definido en el marco legal

como un mandato obligatorio que implica: objetivos, metas, estrategias, programas,

proyectos y actividades, que los municipios o ciudades deben llevar a cabo durante un

período determinado, para la gestión integral de los residuos o desechos sólidos, en el

ámbito local o regional según sea el caso. (Artículo 8º, Decreto 1713 de 2002.

Modificado por el Artículo 2º, Decreto 1505 de 2003).

27

Del mismo modo se analizaron los 4 componentes del Pgirs (implementación,

actualización, seguimiento y control) del municipio de Villavicencio, desarrollados por la

empresa prestadora del servicio de aseo Bioagricola del llano S.A E.S.P, donde se

examinó minuciosamente la metodología empleada para la elaboración del Pgirs

(Resolución 1045/2003 y el artículo 11 del Decreto 1713/2002), en cada una de sus fases:

aspectos socioeconómicos, ambientales, técnicos, operativos y de planeación;

proporcionando datos renovados, que facilitaron detallar los conflictos, alcances,

avances, ajustes, ejecución y estrategias frente a los objetivos, metas, programas,

proyectos y actividades definidas por el municipio para la prestación de servicio de aseo.

Finalmente se determinaron los impactos generados por el Pgirs, en los aspectos

socioambiental y económicos; cabe destacar que la disposición final, es realizada con los

parámetros establecidos en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y

Saneamiento Básico – RAS. Esta investigación posee enfoques cualitativos, como

herramientas metodológicas se aplicaron entrevistas en donde participaron: 4

funcionarios de entidades (administración municipal, CAR, gobernación y Bioagricola

del Llano E.S.P), 8 delegados de la comunidad (presidentes de J.A.C) y 4 recicladores,

otro instrumento, consistió en la observación (trabajo de campo) y posteriormente la

revisión documental (análisis del Pgirs, publicaciones de delegados de las diferentes

entidades encargadas de la vigilancia y control, entre otros). Adicionalmente, es una

investigación descriptiva, analítica de carácter exploratorio, porque parte de un

diagnóstico del estado actual con respecto a la implementación y seguimiento del Pgirs;

finalmente se plantean las conclusiones, recomendaciones y líneas futuras de la

investigación.

28

10. Jessica Lucia Peñaloza Rodríguez. (2015). Establecimiento de Coberturas Vegetales para

la Estabilización de Taludes en las Celdas Clausuradas en el Relleno Sanitario las Bateas

de Aguachica, Cesar.

El propósito de este trabajo de grado o práctica empresarial es establecer cobertura

vegetal para la estabilización de taludes que permitan la rehabilitación del suelo

degradado en el Relleno Sanitario Las Bateas de Aguachica Cesar y brindar servicios con

oportunidad, calidad y eficiencia, buscando su satisfacción, reduciendo el impacto socio-

ambiental y la prevención de la contaminación que pudiere generar nuestra operación.

En vista de que la actividad humana genera en el medio natural una variedad de

efectos o fenómenos a nivel ambiental, como erosión e inestabilidad, alteración de las

características del suelo, contaminación del agua, deterioro del paisaje, entre otros, se

hace necesario la aplicación de medidas de restauración para prevenir impactos negativos

o minimizar sus efectos sobre el medio natural. En el relleno sanitario las bateas, se

detectó inestabilidad en los taludes pertenecientes al área de disposición final de residuos,

debido a la falta de cobertura vegetal en la zona y a la alteración de las condiciones

normales del suelo, este proyecto pretende afianzar conocimientos y obtener información

mediante el ejercicio práctico, con la implementación de cubierta vegetal para controlar

los procesos erosivos y lograr su recuperación de manera natural.

La metodología que inicialmente se realizó una revisión detallada a la

normatividad aplicada al relleno sanitario, seguidamente visitas de campo y mediciones,

igualmente se realizó un estudio de impacto ambiental del relleno.

29

El relleno sanitario Las Bateas fue consolidad así en el año 2007, donde

funcionaba anteriormente un botadero a cielo abierto ya que el municipio no contaba con

un relleno sanitario, por tal razón la empresa Aseo Urbano S.A.S E.S.P, inicia la

construcción y operación de una celda transitoria con la aprobación otorgada por la

Corporación Autónoma Regional Del Cesar a través de la Resolución 1208 de 19 de

diciembre del 2007, entre las actividades a desarrollar se destaca darle tratamiento

preliminar a los 45.000 m3 de residuos dispuesto a cielo abierto, los cuales fueron

acumulados en un montículo en el costado sur del terreno, formando así una montaña o

pila de residuos sólidos, debido a esto se evidencio inestabilidad en el terreno ya que los

taludes presenta estas condiciones porque el suelo se encuentra completamente desnudo,

sin ninguna protección vegetal y así mismo por la acción erosiva de las aguas lluvia,

produciendo la disgregación de las partículas superficiales del suelo por impacto y el

arrastre de éstas debido al escurrimiento superficial.

Como conclusión se obtuvo que la implementación de cobertura vegetal en estos

taludes arrojo resultados positivos que nos ayudó a compactar y a cubrir el suelo que se

encontraba totalmente desnudo, y presentando problemas por el flujo de aguas lluvias y el

viento, fue necesario la implementación de unos surcos o corta corrientes que garantizara

la disminución de la velocidad del agua y así mismo un mejor aprovechamiento de esta.

11. Sandra Liliana Yañez Zuleta. (2013). Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción

del Relleno Sanitario para el Municipio de San Vicente del Caguan, Caquetá.

El presente estudio, tuvo como objetivo evaluar los impactos ambientales y

socioeconómicos derivados de la construcción del relleno sanitario del municipio de San

30

Vicente del Caguán, para valorar la magnitud de los impactos ambientales ocasionados

por el proyecto de construcción de un relleno sanitario para la disposición final de los

residuos sólidos generados por los habitantes del municipio de San Vicente del Caguán,

Caquetá.

Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han

convertido en un problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la

cultura de usar y tirar. Es por ello que el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá

ante esta situación realizo la construcción de un relleno sanitario para la disposición final

de los residuos sólidos generados por los habitantes, debido a la falta de un relleno

sanitario que cumpliera técnicamente con los requisitos de ley, influyó para que la

administración municipal en la búsqueda de desarrollar un proceso de gestión integral de

los residuos sólidos generados por los habitantes realizará la disposición final en otros

municipios aledaños donde si se cuenta con rellenos sanitarios licenciados; medida que se

tomó para mitigar una evidente emergencia sanitaria.

Como referencia se tuvo en cuenta que todas las entidades territoriales de la

nación, deben formular Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos ordinarios

(PGIRS) y mantenerlos actualizados, propendiendo por garantizar un ambiente sano.

Se utilizó el método de los indicadores, evaluándose la calidad ecológica de cada uno de

los componentes del proyecto a ser afectados en esta etapa, donde desde el punto de vista

físico el predio El Diviso dispone de un terreno con capacidad de 8 años para una

producción per cápita de 0,38 kg/hab. día de residuos sólidos.

Se concluyó Los impactos ambientales identificados y evaluados indican que las

obras de preparación del sitio y construcción del relleno sanitario, afectarán de manera

31

adversa pero poco significativa a los factores abióticos del medio principalmente, y estos

se presentarán a corto plazo y largo, siendo todos ellos susceptibles de ser controlados

mediante la aplicación de medidas de mitigación. Por último, se concluye que el proyecto

de construcción del relleno sanitario para el municipio de san Vicente del Caguán –

Caquetá es ambientalmente viable; siempre que se respeten y cumplan las prescripciones

técnicas contenidas en el Proyecto y las prescripciones ambientales que se plantean en el

Plan de Manejo Ambiental.

32

Objetivos

1.1. Objetivo general

Realizar un diagnóstico y proponer un posible plan de mejoramiento del proceso

de cierre y clausura de la celda transitoria de disposición de residuos sólidos en el

municipio de Cabuyaro del Departamento del Meta.

1.2. Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico de las condiciones actuales del botadero a cielo abierto-celda

transitoria de disposición de residuos sólidos del municipio de Cabuyaro.

Analizar los acontecimientos ocurridos los últimos 12 meses en la celda transitoria de

disposición de residuos sólidos de Cabuyaro.

Identificar las falencias existentes el manejo de residuos sólidos en la celda transitoria

de Cabuyaro, Meta.

Realizar una evaluación de la zona, y proyectar una estrategia de acción con base las

políticas nacionales referentes para el Cierre de celdas transitorias y rellenos sanitarios y los

lineamientos establecidos en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento

Básico RAS-2000.

Proponer un mejoramiento del proceso de cierre y clausura de la celda de disposición de

residuos sólidos en el municipio de Cabuyaro.

33

Justificación

La Empresa de Servicios Públicos del Meta S.A E.S.P. EDESA S.A. E.S.P. requiere realizar

la clausura y post-clausura de las celdas transitorias que están bajo su competencia y operación,

ya que una vez cada celda supera su capacidad de recepción de desechos, se debe implementar el

proceso de clausura para garantizar el buen manejo de los residuos sólidos, teniendo en cuenta la

normatividad existente, adoptada por el gobierno nacional y local, con el fin de evidenciar y

generar aportes a la solución de los mismos; teniendo en cuenta que se quiere evitar grandes

impactos ambientales que generan estos desechos, cuando se les da un manejo inadecuado y

cuando no se ha llevado un buen tratamiento. Por lo anterior se hace necesario realizar el

“DIAGNÓSTICO Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE CLAUSURA DE LA CELDA

TRANSITORIA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE

CABUYARO EN EL DEPARTAMENTO DEL META”, a finalidad de que EDESA S.A. E.S.P.

implemente un eficaz cierre y clausura en los sitios de disposición final de residuos sólidos según

la normatividad vigente y los reglamentos técnicos del sector.

Según la constitución del 91, se implementa el objetivo de proteger el medio ambiente como

un prin cipio fundamental para el futuro. Y gracias a los eventos importantes de la Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático como el Protocolo de Kioto, Agenda

21, la Cumbre de la Tierra y otros; se tiene en cuenta en la legislación de los países del mundo.

En Colombia, se incluyeron varias normas en la Constitución Política relacionadas con la

preservación del medio ambiente y además se declaró en Colombia a principio del siglo XXI que

se debían acabar con los botaderos a cielo abierto, se reglamentaron los rellenos sanitarios como

la mejor opción para el manejo de residuos sólidos, también se establecen los requisitos técnicos

34

que deben cumplir las obras, equipos y procedimientos que utilicen las empresas de servicios

públicos del sector de agua y saneamiento básico.

El interés que se tiene con este proyecto es dar soluciones a los problemas de manejo y

tratamiento de residuos sólidos y conseguir el mejoramiento de los procesos de clausura en el

municipio de Cabuyaro, del Departamento del Meta y especialmente acarrear un beneficio para

la comunidad en general, se espera obtener resultados optimistas en cuanto a los buenos manejos

de operación de la celda transitoria de residuos sólidos del municipio y desaparecer el riesgo de

emergencia sanitaria ahora y en el futuro.

Según la Empresa de Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A. E.S.P. no existe

un diagnóstico de las condiciones actuales de las celdas transitorias ubicadas en el Departamento

del Meta, en donde el tema del manejo de los residuos sólidos cada día toma fuerza y se ha

convertido en uno de los problemas ambientales de alto impacto a nivel mundial; y aunque el

método de disposición final de los residuos sólidos ahora es el relleno sanitario y no las celdas

transitorias, en el Departamento del Meta aún no se aplica totalmente la legislación nacional de

nuestro país.

35

Marco referencial

Marco Contextual:

Descripción general del Municipio de Cabuyaro

EI Municipio de Cabuyaro (Meta), se encuentra localizado en la parte centro oriental del

territorio Colombiano, a cuatro 4°18'40" latitud Norte, 72°48'05" longitud al Oeste del meridiano

de Greenwich. En extensión, ocupa el 0.968% del territorio del Departamento. Limita al Norte

con el Municipio de Barranca de Upia, al Sur con el Municipio de Puerto López y Cumaral, al

Oriente con el Departamento del Casanare y al Occidente con el Departamento de

Cundinamarca.

Imagen 1. Localización municipio de Cabuyaro en el Departamento de Meta

Clima municipio do Cabuyaro

36

Temperatura: La temperatura del Municipio de Cabuyaro (Meta), oscila entre 26 y 27

grados centígrados; los meses que presentan los valores más altos de temperatura son Enero,

Febrero y Marzo; y los más bajos Junio y Julio. La mayor evapotranspiración de la región se

produce en los meses de mayor temperatura y menor precipitación pluvial.

Vientos: Los vientos Alisios dominantes provienen de la dirección Este — Norte, con

velocidad media de 7.2 Km/hora. En la mañana y en la tarde la velocidad del viento disminuye, a

las seis de la mañana el promedio se ha calculado en 1.5 Km/hora y a las 7 p.m. es de 2.9

Km/hora. En los meses de Diciembre a Marzo se registran las más altas velocidades. En Junio,

Julio y Agosto la velocidad media mensual del viento se encuentra entre 2.5 y 2.9 Km/hora.

Precipitación: La precipitación pluvial alcanza su máximo en los meses de Abril, Mayo,

Junio y Julio, en tanto que los mínimos corresponden a Diciembre, Enero y Febrero. Se presenta

un periodo seco que dura de dos (2) a cuatro (4) meses y se prolonga desde Diciembre hasta

Marzo.

Humedad Relativa: La humedad relativa varía considerablemente entre los periodos secos y

lluviosos, puede estimarse en un 75%, teniendo bien presenta que sus valores máximos y

mínimos son 90 y 65% respectivamente, valores estos que estén sujetos a la intensidad lumínica

que haya durante el día. EI Municipio de Cabuyaro (Meta), se encuentra a una altura de 235

metros sobre el nivel del mar.

Recurso hídrico

EI Municipio es rico en recursos hídricos, los cuales se ubican dentro de su geografía, siendo

a su vez centro y albergue de una gran diversidad de fauna y flora, entre ellos se encuentran:

37

Ríos: EI Meta, EI Upia, EI Humea y el Cabuyarito.

Caños: Caño guio, Pirigua, Yarico, Naguayas, EI Boral, EI Barro, Caño grande, Cañadas,

Macapay, San Juanito y Naranjitas.

La red hidrográfica de la zona reúne características de gran interés en cuanto a la fauna

ictiológica y como medio de comunicación entre algunos sectores facilitando el transporte de los

productos.

Fauna y flora

Ecosistemas de flora

Morichales: Ecosistemas con microclimas en donde se reproducen micro-organismos de

especies animales y vegetales.

Los Morichales llevan el nombre de la Palma da Moriche (Nombre científico: Maurita

flexuosa) la cual es una palma que crece donde sus raíces pueden estar bajo el agua o en un suelo

que contenga una muy alta humedad. Las grandes hojas de la palma de Moriche que caen al agua

transfieren ácidos tánicos al agua dándole un color amarillento parecido a un té. Estos ácidos

tánicos acidifican el agua, No es inusual conseguir Morichales con el pH del agua tan bajo como

5.2.

La fruta de las Palmas de Moriche qua caen al agua sirve como alimento a muchas especies

de peces. No es raro ver a un Heros severus u otros ciclidos comiendo su pulpa amarilla. Esta

pulpa es también consumida por algunas especies de pirañas cuando escasean otras fuentes de

comida.

38

Esteros: EI término estero se utiliza en varios contextos ecológicos y geográficos para

designar condiciones de pantano generalmente en zonas planas con drenaje imperfecto.

Sabanas: La sabana es una llanura herbácea ubicada en climas tropicales y subtropicales en

la cual la vegetación se encuentra formando un estrato predominantemente herbáceo continuo

por gramíneas perenne. a menudo muy alto, salpicada por algún árbol de talla inferior a 10 m.

arbusto o matorral xerófilo individual o en pequeños grupos.

Ecosistemas da fauna

En Cabuyaro (Meta), encontramos espectaculares ecosistemas de fauna que constituyen

especiales atractivos naturales. Los cuales sin duda alguna representan deleite visual y

constituyen referencias de aprendizaje sobre la vida de las diferentes especies animales que allí

conviven. El oso hormiguero, las babillas denominadas por los nativos como cachirres, güios, o

culebras, cachicamos o armadillos sabaneros, cerdo cerreno o zaino, lapas y chigüiros

Marco Teórico

Los componentes deben ser considerados en el cierre del relleno sanitario o de un sector parcial:

Cobertura final

El sistema de cubierta debe ser diseñado y construido de acuerdo con los siguientes

parámetros:

a. Debe minimizar la infiltración y percolación de líquidos al relleno sanitario durante

todo el periodo de postclausura.

b. Debe aislar del medio ambiente los residuos sólidos rellenados.

39

c. Debe conducir el agua de escorrentía de manera que no desarrolle cárcavas debidas a la

erosión.

d. Debe limitar la salida incontrolada de gases del relleno sanitario.

e. Debe limitar el potencial de incendios

f. La construcción del sistema de cubierta debe tener en cuenta el asentamiento debido a

la compresión de los residuos, del suelo de soporte, y el causado por salida de gases, y

debe mantener la integridad de la capa impermeable durante los periodos de clausura y

postclausura. g. Debe proporcionar una superficie apta para la revegetación del lugar.

h. De servir como elemento central de recuperación del lugar.

i. Debe tener estabilidad suficiente frente a hundimientos, fisuras y deslizamientos.

j. Debe resistir el deterioro de operaciones de vertido, tales como sobrecargas

ocasionadas por el paso de maquinaria utilizada en el relleno sanitario.

k. Debe soportar el crecimiento de la vegetación o soportar otras posibles utilizaciones.

Perfil de la cobertura

El perfil mínimo de cubierta requerido debe constar de una capa de control de infiltración

y de erosión para rellenos sanitarios que dispongan quince (15) toneladas por día o menos. Para

rellenos sanitarios con una disposición final mayor de quince (15) toneladas por día, el perfil de

cobertura debe contener la capa de control de infiltración, la capa de control de erosión y una

capa de drenaje.

Para rellenos sanitarios con una disposición final mayor de doscientas (200) toneladas por

día, se debe incluir como parte del perfil de cobertura, el sistema de recolección de gases.

a. Capa o barrera de control de infiltración.

40

Si la impermeabilización del relleno sanitario está constituida por el suelo natural (in

situ), la capa de control de infiltración debe consistir de un estrato de suelo

compactado de un espesor mínimo de 0,45 m y una permeabilidad máxima de 1x10-5

cm/s en zonas de baja precipitación y de espesor mínimo de 0,60 m y permeabilidad

máxima de 1x106 cm/s en zonas de alta precipitación.

Si en el diseño de la impermeabilización del relleno sanitario se utiliza un sistema de

estrato compuesto, debe instalarse una geo membrana sobre el estrato de suelo

compactado (de permeabilidad máxima de 1x10-5 cm/s). Se puede aprobar la

utilización de un sistema alternativo con infiltración equivalente o menor que el

sistema descrito. El material de la geo membrana usado para la cobertura final debe

ser de larga duración y debe tolerar deformaciones inducidas por la subsidencia.

b. Capa de control de erosión. El espesor mínimo requerido de la capa de erosión es de

0,15 m. El espesor de esta capa debe ser evaluado usando un análisis de balance

hídrico y debe proporcionar la humedad disponible para las plantas durante periodos

prolongados de sequía. Las pendientes requeridas serán menores que 4:1 (H:V). La

erosión hídrica puede ser controlada también por endurecimiento de la superficie de

la cubierta mediante colocación de material triturado empaquetado (riprap) o bolsas

con mezcla de suelo – cemento o arena - cemento.

c. Capa de drenaje. Debe localizarse en algunas partes del sistema de cubierta con

pendientes mayores que la relación 5:1 (H:V). Esta capa debe retener la humedad que

se infiltra de la capa de control de erosión y que se acumula sobre la capa de

infiltración, evitando el deslizamiento de la capa de control de erosión por presiones

excesivas de poros. El material de esta capa debe ser un agregado limpio de tamaño

41

uniforme y debe cumplir con los siguientes requisitos: D85 < 4D15 y D2 < 0.25 cm.

Esta capa debe diseñarse y construirse de manera que la descarga del flujo vaya en

dirección lateral, para minimizar la cabeza hidrostática en la capa permeable y

establecer un recorrido de los líquidos infiltrados para salir del sistema de cubierta.

Los tubos de drenaje necesarios para controlar la cabeza hidrostática deben

localizarse dentro de la capa de drenaje e instalarse a una distancia que asegure que la

cabeza hidrostática sobre la capa impermeable no exceda el espesor de la capa de

drenaje durante una tormenta de 24 horas en 25 años. Una grava gruesa debe rodear al

tubo de drenaje para minimizar el movimiento de partículas de suelo dentro de la

tubería.

Capa de drenaje

Imagen 2. Tomado de RAS - Sistemas de Aseo Urbano 7:04 24/06/2017

d. Sistema de recolección de gas. En el sistema de venteo de gas pueden utilizarse

pozos verticales de gravas, colchones recolectores, drenes de grava en trinchera para

recolectar los gases del relleno. Los gases deben ser dirigidos a la cubierta a través de

42

tubos de venteo. Esta capa debe localizarse directamente bajo el estrato impermeable

y sobre el residuo compactado.

1. Estabilidad de la pendiente de la cubierta. La pendiente de la cubierta del relleno

debe ser estable para mantener la infiltración y la escorrentía de una tormenta de 24

horas en 25 años. Para pendientes mayores de 5:1 (H:V), debe asegurarse que el

estrato de drenaje constituya parte de la cobertura final, también debe asegurarse que

la fricción en la interfase de los estratos adyacentes que forman la cubierta sea

suficiente para prevenir la falla por deslizamiento. Deben realizarse pruebas de

fricción en la interface para determinar una pendiente máxima aceptable para la

cubierta del relleno, la cual corresponde a la mínima pendiente obtenida durante las

pruebas. La pendiente final mínima de la cubierta después de que hayan ocurrido los

asentamientos y la subsidencia debe ser de 3%.

2. Revegetalización y paisajismo. Todo relleno sanitario, debe contemplar en sus

diseños, el uso final, el cual deberá estar acorde con el entorno natural. El diseño del

uso final del relleno sanitario, debe incluir la estabilización de la superficie, reducción

de la erosión, determinación del uso final específico, restauración estética del entorno,

aumento de la fertilidad del suelo, selección de las plantas apropiadas de acuerdo al

clima y el entorno. Los suelos que se utilicen para el cultivo de plantas, deben ser de

buena calidad y deberán tener una capa final de 0,60 m, recomendándose los

siguientes procedimientos:

a. Se recomienda la mezcla con enmiendas de suelo (biosólidos producto del

tratamiento de aguas residuales municipales, compost producto de la transformación

de la fracción orgánica de los residuos sólidos). b. El suelo de cobertura debería

43

esparcirse cuando está seco, para evitar una compactación excesiva. c. El equipo

utilizado para esparcir el suelo debe ser aquel con el cual se minimice la

compactación del suelo o la mezcla.

La selección de las plantas dependerá del uso final elegido para el lugar, si el objetivo es

restaurar a las condiciones iniciales, lo más aconsejable es emplear plantas autóctonas - nativas.

Si el objetivo es establecer zonas para deporte (parques) las plantas deberán ser seleccionadas

por profesionales expertos que determinen a su vez la adaptabilidad de dichas especies a las

condiciones del suelo. En todo caso en el proceso de selección de plantas leñosas para la

revegetalización del relleno sanitario, se deberá tener en cuenta la velocidad del crecimiento, el

tamaño del árbol, la profundidad de las raíces, la tolerancia a inundaciones, los hongos

microrrizoides y la resistencia a enfermedades. Los diseños del uso final deben ser plasmados en

los planos y serán parte integral de las actividades que se deben realizar en los procesos de

construcción, operación y clausura del relleno sanitario.

Efectos de subsidencia La subsidencia local

En el relleno sanitario puede producir depresiones en la cubierta, las cuales pueden

ocasionar excesivas deformaciones de tensión en los estratos de la cubierta y conducir al

almacenamiento de agua. Este impacto puede ser minimizado usando una geo membrana con

características de alta resistencia a deformaciones biaxiales. Debe evitarse el almacenamiento de

agua para que no cause la destrucción de la vegetación ni la expansión del agua en la cubierta.

Efectos climáticos

La cubierta debe ser capaz de resistir condiciones climáticas extremas y debe permanecer

en constante funcionamiento con un mínimo de mantenimiento.

44

Cuidados después del cierre del relleno sanitario

Después de cerrar el relleno e instalar la cubierta final, se debe realizar el monitoreo y el

mantenimiento para asegurar que el relleno permanezca seguro y estable. Los cuidados de

postclausura y monitoreo deben realizarse durante el tiempo en el cual se garantice la estabilidad

de los residuos. Debe prepararse un plan de mantenimiento de posclausura y monitoreo, el cual

debe incluir:

1. Fechas de iniciación y terminación del periodo de pos clausura.

2. Descripción del plan de monitoreo.

3. Descripción del programa de mantenimiento

4. Personal del relleno en caso de emergencias.

5. Descripción del uso final del sitio. Las actividades de mantenimiento de

postclausura deben incluir las siguientes actividades:

a. Mantenimiento de la integridad de la cobertura y control de erosión. El control de

erosión incluye mantenimiento rutinario de la vegetación, reparación de los efectos de

la subsidencia, control de aguas de infiltración y de escorrentía.

b. Monitoreo de la producción de lixiviados. Deben tenerse registros semanales de

medición de caudales. Disminuciones excesivas de los caudales de lixiviado con

respecto a la tendencia observada deben investigarse cuidadosamente para determinar

su causa. En caso de obedecer a una obstrucción del sistema de drenaje debe tomarse

las acciones necesarias para evitar la acumulación de líquidos dentro del relleno. El

programa de monitoreo y control de biogás y lixiviados debe extenderse hasta un

periodo en el cual se garantice que los residuos sólidos depositados en el relleno

45

sanitario se han estabilizado, asegurando que todos los contaminantes generados en

este tiempo son controlados.

c. Inspección del sistema de venteo de gas y reparación inmediata en caso de daños.

d. Monitoreo de aguas subterráneas. Debe constituirse en una rutina básica.

El cierre del relleno sanitario al final su vida útil, debe diseñarse tomando en cuenta

su conformación final, estabilidad de taludes, mantenimiento, monitoreo y control de

contaminantes, así como su uso último.

La forma final a dar a los residuos sólidos depositados en el relleno sanitario debe

contemplar las restricciones relacionadas con el uso último que se dará al sitio, estabilidad de

taludes, límites del predio, características de la cubierta final y drenajes superficiales.

El diseño de cierre del relleno sanitario debe incluir el uso final del sitio, es decir, el

aprovechamiento del sitio una vez concluida su vida útil. Dicho diseño debe estar acorde con el

uso del suelo permitido.

Las actividades preliminares para el cierre, clausura de la celda de disposición de residuos a

cielo abierto, en el municipio de Cabuyaro, consistirán en:

Pronunciamiento y notificación de la prohibición de disposición final de residuos sólidos

a cielo abierto, acto que el municipio viene realizando desde el mes de enero de 2015.

Control regular del cumplimiento de la prohibición de disposición final de residuos

sólidos.

Información básica del sitio (ubicación, capacidad, residuos sólidos depositados, modo de

operación, morfología, etc.).

46

Determinación de los riesgos que se desprenden dela disposición de residuos a cielo

abierto (en especial para las aguas subterráneas, suelo y la población).

Estabilización biológica y mecánica de la celda.

Marco legal

La legislación colombiana aplicada al manejo y disposición final de los residuos sólidos

municipales ha tenido un enfoque principal sobre la salud pública, reflejando el desarrollo

histórico de las concepciones de control del problema de los residuos sólidos en el país.

Los residuos sólidos tienen una dimensión ambiental muy clara asociada al consumo de

recursos naturales por una parte y por otra al impacto que generan cuando son dispuestos de

manera indiscriminada. La legislación ambiental considerada para el desarrollo del presente

estudio, se resume de la siguiente manera:

El Decreto 2811 de 1974: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. En los Artículos 34 a 38

regula lo relacionado con el manejo de residuos sólidos, su procesamiento, la obligación

de los Municipios de organizar su recolección, transporte y disposición final de basuras y

establece la posibilidad de exigir el manejo de esos residuos a quien los produce. En esta

norma se establece la gestión de los residuos sólidos no limitada a la disposición final o

su almacenamiento, se hace referencia a reintegrar esos materiales al proceso económico

y natural.

Para la disposición 0 procesamiento final de las basuras, se utilizarán preferiblemente los

medios que permitan que: Evitar el deterioro del medio ambiente y la salud humana; reutilizar

sus componentes; producir nuevos bienes; restaurar o mejorar los suelos.

47

Ley 09 de 1979: Código Sanitario. Para la protección del medio ambiente establece las

normas generales que sin/en de base a las disposiciones y reglamentaciones necesarias para

preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana;

y los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control

de las descargas de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias

del ambiente.

El Capítulo 20 dela Agenda 21 dela Conferencia de Río de 1992 de las Naciones

Unidas sobre residuos o desechos peligrosos y la Cumbre de Johannesburgo; articulándose con la

Política para la Gestión integral de Residuos y la Política de Producción Más Limpia.

Ley 99 de 1993, corresponde a las autoridades ambientales regionales, entre otras, ejercer

la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo con las

normas de carácter superior y conforme los criterios y directrices trazadas por este Ministerio y

ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el

suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables.

Ley 142 de 1994, Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios, la Nación es competente

para apoyar técnica y administrativamente a las personas prestadoras del servicio de aseo y velar

porque estas cumplan con las normas de protección y conservación o cuando se requiera la

recuperación de recursos naturales o ambientales que sean utilizados en la generación,

producción, transporte y disposición final de tales servicios.

Resolución 1096 de 2000. Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento

básico. RAS. En el Titulo F (sector de aseo), se presentan los principios fundamentales y

criterios operacionales que deben seguirse para realizar una adecuada gestión de residuos sólidos

48

en todos sus componentes, con miras a la minimización de riesgos a la salud y el medio ambiente

durante dicha gestión.

Decreto 838 de 2005: Disposición final de residuos sólidos. En su artículo 3 señala que

las áreas potenciales que la entidad territorial seleccione y determine en los Planes de

Ordenamiento Territorial, POT, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial, PBOT, 0 Esquemas

de Ordenamiento Territorial, EOT, según sea el caso, como Suelo de Protección-Zonas de

Utilidad Pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión del servicio público de

aseo en la actividad complementaria de disposición final, mediante la utilización de la tecnología

de relleno sanitario, hacen parte de los bienes y servicios de interés común, los cuales

prevalecerán sobre el interés particular.

Resolución 1890 de 2011: Por la cual se enuncian alternativas para la disposición final

de los residuos sólidos en los municipios y distritos que dieron aplicación a lo dispuesto en las

Resoluciones 1390 de 2005,1684 de 2008, 1822 de 2009 y 1529 de 2010.

Decreto 2981 de 2013: Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de

aseo. La responsabilidad por los impactos generados por las actividades del servicio público de

aseo, incluido el aprovechamiento, recaerá en la persona prestadora a partir del momento en que

deba efectuar la recolección, la cual deberá cumplir con las disposiciones del presente decreto y

demás normatividad vigente.

Resolución 754 de 2014: Por la cual se adopta la metodología para la formulación,

implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión

integral de Residuos Sólidos.

49

Marco Conceptual

Por residuos sólidos se entiende aquellos materiales que son generados y que dejaron de tener

algún tipo de valor comercial, que son depositados y tratados para su eliminación en algún lugar

distinto al que se produjo; algunos se depositan en vertederos o se incineran, y otros se reciclan

y/o reutilizan.

En Colombia la cantidad de residuos sólidos dispuestos adecuadamente incluye las

cantidades dispuestas en rellenos sanitarios, celdas de contingencia y las dispuestas en sistemas o

plantas de aprovechamiento de residuos sólidos.

En Colombia el decreto 1713 de 2002 establece las siguientes definiciones:

Recolección: Es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o

varios generadores efectuada por la persona prestadora del servicio.

Disposición final de residuos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en

especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y

diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio

ambiente.

Eliminación: Es cualquiera de las operaciones que pueden conducir a la disposición final

o a la recuperación de recursos, al reciclaje, a la regeneración, al compostaje, la reutilización

directa y a otros usos.

Relleno Sanitario: Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la

disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud

pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de

50

ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con

compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y

cobertura final.

Celda de contingencia: Es una alternativa para la disposición final de residuos sólidos,

que consiste en “incorporar dentro de un proyecto de construcción y operación de relleno

sanitario, el sitio donde funcionó una celda para la disposición final transitoria de residuos

sólidos, como una alternativa dentro del Plan de Contingencias”1 ; y está reglamentada por la

resolución 1890 de 2011. A esta 1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Resolución 1890 de 2011: alternativa pueden aplicar los municipios y distritos que hayan

aplicado a lo dispuesto en las Resoluciones 1390 de 2005, 1684 de 2008, 1822 de 2009 y 1529

de 2010, previa verificación y autorización de la autoridad ambiental competente.

Adicionalmente, hay que mencionar que en vigencia se encuentra la Resolución 1890 de

2011 del MAVDT, la cual enuncia las alternativas para la disposición de los residuos sólidos en

los municipios y distritos que dieron aplicación a lo dispuesto en las Resoluciones 1390 de 2005,

1684 de 2008, 1822 de 2009 y 1529 de 2010. Es de anotar que en la Resolución MAVDT 1390

de 2005 se indicaron las normas técnicas para la construcción de celdas, dictando entre otros

aspectos, que podían ser ubicadas en el mismo sitio de disposición en el que se venían

depositando los residuos sólidos de manera inadecuada. Aprovechamiento: Es el proceso

mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales

recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la

reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o

cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.

51

Drenaje de lixiviados: Se debe implementar un drenaje de lixiviados, que consiste en la

adecuación del fondo y las paredes de la depresión retirando la vegetación (si es del caso),

conformando pendientes del fondo y las paredes hacia los filtros de lixiviados,

impermeabilizando (si es necesario) y construyendo el filtro para el drenaje de lixiviados.

Chimenea para evacuación de gases: Se debe implementar un sistema para la

evacuación de los gases generados por la descomposición de la materia orgánica, consiste en la

adecuación de conductos, generalmente construidos en piedra de regular tamaño envueltas en

una malla metálica con salidas hasta la superficie distribuidos a lo largo y ancho del relleno.

Excavación de la Zanja: La zanja se puede excavar progresivamente a medida que se

van disponiendo los residuos (en muchos casos se excava el volumen requerido para disponer

una cantidad dada de residuos), o excavarse por completo antes de comenzar la disposición de

los residuos. El sistema apropiado lo determinan las condiciones locales, las características del

terreno y las circunstancias de operación.

Conformación de la celda: Los residuos deben ser esparcidos y compactados

debidamente en capas con un espesor aproximado de 30 cm (esto puede realizarse manualmente

o con la ayuda de un equipo mecánico como un tractor de oruga).

Manejo y disposición final de residuos sólidos especiales: Como ya se definió

anteriormente, los residuos sólidos especiales, tienen características de mayor riesgo para la

salud y el medio ambiente. Por esta razón deben recibir un tratamiento especial desde su

recolección hasta su disposición final. Para el caso específico de los PCE, los residuos sólidos

especiales, son los descritos en la Figura 26 que se han contaminado con grasas y aceites, y los

residuos producidos en el centro médico o enfermería.

52

Almacenamiento de los residuos especiales: El almacenamiento de los residuos sólidos

especiales se debe realizar en zonas cerradas, dotadas como mínimo de extractores de aire fáciles

de identificar, con prohibición expresa de no permitir la entrada de personas ajenas a las que

manipulan estos residuos.

Frecuencia de recolección: La frecuencia de recolección de los residuos especiales

además de estar en función del clima de la región (la estabilidad de muchos compuestos es

menor en clima cálido), también está en función del grado de compatibilidad y el volumen

máximo de almacenamiento de estos residuos. Por lo cual se deben disponer tan rápidamente

como sea posible.

Transporte: Los vehículos empleados para el transporte de los residuos sólidos especiales deben

presentar además de las características exigidas a los vehículos para recolección de residuos

sólidos ordinarios un buen hermetismo para evitar fugas de estos residuos al exterior.

Disposición final: La disposición final de los residuos sólidos especiales se debe realizar

en rellenos sanitarios de seguridad. Que consisten en rellenos con las mismas características

generales de los rellenos para residuos sólidos ordinarios. Deben ser totalmente

impermeabilizados y aislados de la zona donde se ubiquen, pueden tener recubrimientos

especiales en concreto o metal dependiendo de las características de los residuos, igualmente

antes de ser depositados en los rellenos se pueden encapsular.

53

Metodología

Para esta investigación con la información recolectada, fue útil utilizar el método de

investigación cualitativa, debido a que es un método que a través de la recolección de datos nos

ayudó a encontrar el ¿cómo y el porqué de lo que está sucediendo?, trata de comprender a fondo

el comportamiento del tema de estudio.

El objetivo principal fue tratar de describir en un hecho que presenta tantas cualidades como

sea posible a través de la toma de muestras y la observación de la población y cuáles son sus

variaciones.

Se estudió a la población del Departamento del Meta-Colombia, específicamente en el

municipio de Cabuyaro, escogido como uno de los municipios donde no se ha realizado el

debido proceso de cierre y clausura a la celda transitoria de disposición de residuos sólidos. De

acuerdo a lo anterior se buscó establecer la alternativa viable del proceso de cierre y clausura

para que se realice en celda transitoria de disposición de residuos sólidos del municipio.

El lugar objetivo de esta investigación fue el municipio de Cabuyaro, Meta, Colombia, y el

acopio de datos informativos, el historial documental del municipio respecto a la gestión de la

Empresa con el servicio de aseo y el análisis del proceso de cierre y clausura de la celda

transitoria de disposición de residuos sólidos se realizó en la Empresa de Servicios Públicos del

Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A. E.S.P. ubicada en la diagonal 19, transversal 23-02, Barrio el

Nogal de la ciudad de Villavicencio.

Los aspectos que se tuvieron en cuenta para la implementación de este instrumento fueron las

experiencias de estudios realizados anteriormente y la recolección de datos que fueron tomados a

nuestra consideración como base en diferentes textos investigativos encontrados en internet, que

54

fueron de gran ayuda para la comprensión del proceso y el buen desarrollo de la investigación.

Posterior a esto se escogió una técnica llamada “observación” en la que nos apoyamos para

obtener la mayor información posible del objeto de estudio. Gran parte del acervo de

conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación, utilizando

instrumentos como fichas, registros anecdóticos, grabaciones y fotografías ya que al hacer esta

técnica, aseguramos mayor validez o credibilidad de la información.

Se usa un sistema de literatura como el diseño de investigación que contiene tres etapas que

detallan la forma en que se desarrolló; la primera de ellas es la planificación, en segundo lugar

está el desarrollo y finalmente se encuentra la publicación, estas tienen como objetivo interpretar

y evaluar toda la investigación disponible. Así, en este proyecto, se planteó comenzar con un

estudio de lectura de la bibliografía acerca de los sitios dispuestos para la disposición de residuos

sólidos, con base a esto se propone hacer un análisis acerca de cómo se debe cerrar y clausurar

la celda estudiada.

55

Impacto

Después de hacer las visitas necesarias en el sitio y diagnosticar las condiciones actuales de

la celda transitoria de disposición de residuos sólidos en el municipio de Cabuyaro, se tiene la

base para planificar un mejoramiento en el manejo y disposición final de residuos, cumpliendo

con los objetivos propuestos en la práctica social, empresarial y solidaria que se va a realizar en

la Empresa de Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A. E.S.P. con base al tiempo y

dedicación acordados.

Desde el punto de vista:

Social

Se logra una disminución de problemas de seguridad y salud de la comunidad.

Se logra generar una nueva fuente de empleo con la formulación de un proyecto de cierre,

clausura y post-clausura de los sitios y celdas transitorias donde se disponen finalmente los

residuos sólidos en el municipio de Cabuyaro y en los demás municipios del Departamento del

Meta.

Se fortalece del derecho colectivo de las personas a tener un ambiente sano y tener una

adecuada protección de la salud, como resultado del buen manejo y disposición final de residuos

sólidos.

Mejora en la calidad del servicio de aseo urbano en el municipio de Cabuyaro y las

comunidades.

Ambiental:

56

Disminución del riesgo de emergencia sanitaria en el municipio de Cabuyaro y en el

Departamento del Meta.

Fomentar la implementación de las técnicas reglamentadas al sector para garantizar un

mínimo impacto ambiental y emergencias sanitarias.

Económico:

Realizar una inversión en el plan adecuado de manejo y disposición final de residuos que

logre garantizar un buen servicio de aseo y recolección de residuos sólidos, y que fortalezca los

índices de calidad del servicio, la imagen empresarial, la reducción de la cartera morosa de

usuarios, el aumento del recaudo por facturación de los servicios públicos domiciliarios de la

Empresa de Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A. E.S.P. en los municipios del

departamento del Meta donde tiene operación.

No adquirir sanciones pecuniarias y judiciales por el manejo inadecuado de los residuos,

su disposición final y la declaración de emergencia sanitaria en los municipios operados por la

Empresa.

Tecnológico:

En el análisis de resultados del diagnóstico de las condiciones actuales de la celda transitoria

de residuos sólidos de Cabuyaro y el planteamiento de mejora y ejecución del proceso de cierre y

clausura de los sitios de disposición final de residuos sólidos, EDESA S.A. E.S.P. podrá optar

por el uso de nuevas herramientas de ingeniería sostenible y técnicas de ingeniería novedosas y a

su vez confiables para cumplir con la meta.

57

Diagnóstico de las condiciones actuales del sitio de disposición final

Disposición final residuos sólidos

El municipio de Cabuyaro - Meta, realizó la disposición final de los residuos sólidos

generados desde junio de 2012 hasta diciembre de 2014, en un botadero a cielo abierto,

localizado en las coordenadas N 0966516 y E 1141629.

El predio posee un área total de 5693,5 m2 de las cuales 373,78 m equivalen al área en la

cual se dispusieron los residuos a cielo abierto. El predio está ubicado a 800 m del casco urbano,

en el cual se dispusieron los residuos a cielo abierto. De igual manera, es necesario mencionar

que en dicho predio ya se encuentran celdas clausuradas técnicamente y cuenta con dos piscinas

para el tratamiento de los lixiviados generados por la descomposición de los residuos.

En las siguientes fotografías se describen cada una de las unidades existentes en el predio

en estudio:

Fotografía 1. Disposición de residuos sólidos a cielo abierto - Municipio Cabuyaro

58

Fotografía 2. Disposición de residuos sólidos a cielo abierto - Municipio Cabuyaro

Fotografía 3. Disposición de residuos sólidos fuera del área autorizada

59

Fotografía 4. Residuos dispuestos a cielo abierto, Cabuyaro

En visita se evidenció la disposición inadecuada de los residuos sólidos, ya que están

siendo dispuestos a manera de botadero a cielo abierto y en áreas no autorizadas, es decir fuera

de la celda. Así mismo, se evidenció que el sitio no fue operado técnicamente, dado que la

geomembrana para la impermeabilización no cubre el 100% del fondo, los taludes de la celda y

parte de ella también se encuentra en deterioro; además, no se realizó el debido proceso de

extendido y compactación de los residuos. Lo anterior, incidiendo en la alteración de las

características medio ambientales y socio-económicas del sector, por la generación de olores

ofensivos, vectores y presencia de aves carroñeras.

Para el tratamiento de los lixiviados y la generación de los gases, el área de disposición

cuenta con una piscina de evaporación de lixiviados y chimeneas que ya están deterioradas.

Disposición final de residuos sólidos actual

En la actualidad, la Empresa de Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A

E.S.P realiza la actividad de disposición final de los residuos sólidos del municipio de Cabuyaro,

en el Relleno Sanitario Parque Ecológico Reciclante de Villavicencio. Este relleno se localiza a

130km de Cabuyaro.

60

Cantidad de residuos generados

Para determinar la cantidad de residuos generados, se realizó proyección de la población

por los métodos definidos en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento

Básico RAS: método geométrico, método aritmético, método exponencial, conforme al nivel de

complejidad. Es así, que una vez proyectada la población y teniendo en cuenta la producción

percapita PPC, se determinó la cantidad de residuos dispuestos a cielo abierto.

Proyección población

Los métodos de cálculo para la proyección de la población dependen del nivel de

complejidad del sistema según se muestra en la tabla B.2.1 del RAS. Se calculó la población

utilizando los métodos: Aritmético, geométrico, exponencial, seleccionando el modelo que mejor

se ajuste al comportamiento histórico de la población.

PROYECCION POBLACIÒN

AÑO Aritmético Geométrico Exponencial

0,0046 0,0045625

2005 3360 3360 3360

2006 3365 3375 3375

2007 3370 3391 3391

2008 3375 3406 3406

2009 3380 3422 3422

2010 3385 3438 3438

2011 3390 3453 3453

2012 3395 3469 3469

2013 3400 3485 3485

2014 3405 3501 3501

2015 3411 3517 3517

Tabla 1: Resultados proyección población método RAS - Municipio de Cabuyaro

61

Después de analizar la información del DANE y el comportamiento demográfico del

municipio de Cabuyaro, se seleccionó la proyección de población obtenida mediante el método

geométrico, dado que es la tendencia característica de la población en estudio, conforme a lo

establecido en el RAS, en el cual se menciona que dicho método se caracteriza porque el

aumento de la población es proporcional al tamaño de la misma. Por lo que se concluye que la

población es de 3501 habitantes para el año 2014, periodo hasta el cual funcionó el botadero a

cielo abierto del municipio de Cabuyaro.

Proyección residuos dispuestos

Teniendo en cuenta el método seleccionado para la proyección de la población

(geométrico) y la producción per cápita de residuos (0,5 kg/hab-dia), se realizó la proyección de

la cantidad de residuos sólidos dispuestos a cielo abierto:

Tabla 2: Cantidad de residuos dispuestos - Municipio de Cabuyaro

O

POBLAC

ION

NIVEL DE

COMPLEJI

DAD

PPC

(Kg/h

ab-

dia)

PRODUC

CION

Kg/dia

PRODUC

CION

Kg/sem

PRODUC

CION

Kg/año

Ton/a

ño

m3/a

ño

2005 3360 Medio 0,45 1512 10584 550368 550,4 1803

2006 3365 Medio 0,45 1514 10600 551195 551 1854

2007 3370 Medio 0,45 1517 10616 552022 552 1906

2008 3375 Medio 0,45 1519 10632 552850 553 1960

2009 3380 Medio 0,45 1521 10648 553677 554 2015

2010 3385 Medio 0,45 1523 10664 554504 555 2072

2011 3390 Medio 0,45 1526 10679 555331 555 2130

2012 3395 Medio 0,45 1528 10695 556158 556 2190

2013 3400 Medio 0,45 1530 10711 556986 557 2252

2014 3405 Medio 0,45 1532 10727 557813 558 2316

62

CANTIDAD DE RESIDUOS DISPUESTOS A CIELO ABIERTO DE 2012

A 2014

1671 6758

Ton m3

Cantidad de residuos dispuestos

Teniendo en cuenta que la recolección de los residuos del municipio se realiza mediante

volquetas, y conociendo la densidad de los residuos presentados por los usuarios de 0,25

Ton/m3, se determinó la cantidad de residuos dispuestos a cielo abierto, equivalente a 6758 m3

de residuos dispuestos por el municipio de Cabuyaro.

Caracterización residuos sólidos

La caracterización de residuos sólidos del municipio de Cabuyaro (Meta), se estableció

con base en los resultados del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio. El

cual siguió el método de cuarteo, durante una semana, caracterizando las diferentes rutas

selectivas, arrojando los siguientes resultados:

COMPOSICION GENERAL PESO KG/MES %

ORGANICOS 8696 70

INORGANICOS 3732 30

PLASTICOS 2344 18.8

VIDRIO 500 4.02

PAPEL 116 0.93

TEXTIL Y CALZADO 692 5.56

METAL 80 0.64

TOTAL MES 12428 100

Tabla 3. Caracterización física residuos sólidos- municipio de Cabuyaro

Generalidades del plan de cierre y clausura

63

Las actividades preliminares para el cierre y clausura de la celda de disposición de residuos a

cielo abierto, en el municipio de Cabuyaro, consistirán en:

Pronunciamiento y notificación de la prohibición de disposición final de residuos sólidos

a cielo abierto, acto que el municipio viene realizando desde el mes de enero de 2015.

Control regular del cumplimiento de la prohibición de disposición final de residuos

sólidos.

Información básica del sitio (ubicación, capacidad, residuos sólidos depositados, modo de

operación, morfología, etc.).

Determinación de los riesgos que se desprenden dela disposición de residuos a cielo

abierto (en especial para las aguas subterráneas, suelo y la población).

Estabilización biológica y mecánica de la celda.

En el caso de un riesgo ambiental de gran impacto directo:

Recuperación de la celda mediante captación y depuración de los lixiviados así como

cubrimiento de los residuos sólidos con material sintético, capa orgánica de suelo y

subsiguiente revegetalización.

Tratándose de un riesgo ambiental menor: En este caso debería llevarse a cabo un

cubrimiento de los residuos sólidos con un material arcilloso del suelo, como mínimo, con la

subsiguiente siembra de plantas.

Consideraciones del diseño para el cierre y clausura de la celda

Las obras de cierre y clausura se definen en el presente documento técnico, como las

actividades necesarias para alcanzar una futura recuperación ambiental del área afectada por la

64

inadecuada disposición de los residuos sólidos municipales y la mitigación de los impactos

negativos causados por ello. Se recomienda realizar el saneamiento del botadero en el sitio,

mediante actividades de conformación de celda impermeabilizada, cubrimiento de los residuos

dispuestos para reducir la generación de Lixiviados, control de aguas de escorrentía mediante la

construcción de un drenaje perimetral, construcción de drenaje de gases, control de los impactos

en las aguas subterráneas mediante la instalación de sistemas de manejo y/o tratamiento de

lixiviados, sistemas de seguimiento y monitoreo e implantación de medidas de seguridad para

impedir la entrada del público, entre otros.

Estimación producción de lixiviados y gases

Para este caso se debe usar un modelo destinado a calcular los gases y lixiviados que se

van produciendo, en parte, por la biodegradación que sufren los desechos orgánicos después de

dispuestos y, en parte, por la infiltración de las aguas lluvias que llegan a tener contacto directo

con los lechos de los residuos dispuestos.

Los residuos sólidos están compuestos por diversos materiales de desecho, los cuales se

agruparán, para los efectos aquí buscados, en tres grandes grupos:

Agua.

Materiales susceptibles de descomposición, que es un grupo conformado por:

a) Los rápidamente putrescibles, básicamente los desechos de comida.

b) Los de descomposición lenta, tales como papel, cartón, textiles, madera y poda de

árboles.

Los Materiales inertes o de muy difícil descomposición conformados por tierra, arena,

plásticos, caucho, vidrio y metales.

65

Los dos primeros grupos, o sea los materiales susceptibles de descomposición y el agua,

son los que intervienen en la descomposición generadora de gases y lixiviados.

La biodegradación se realiza inicialmente en condiciones prevalentemente aeróbicas,

utilizando el oxígeno del aire atrapado dentro de las oquedades remanentes después de la

compactación. Como dicho aire no es renovado, rápidamente se agota el oxígeno y la

descomposición procede, en adelante, bajo condiciones anaeróbicas. Por lo anterior se considera

que en su conjunto, la degradación se realiza fundamentalmente por la acción de

microorganismos anaeróbicos.

La reacción global para esta acción, en términos cualitativos, se puede describir así:

Compuestos de:

Carbono

Hidrogeno Metano +

Oxigeno + Agua Gas Carbónico+

Nitrógeno Gas Amonio+

Azufre Sulfuro de Hidrogeno

En general, cuando se trata de residuos domésticos, las cantidades de azufre son

insignificantes, de tal manera que la anterior relación se simplifica al eliminarse de consideración

el sulfuro de hidrógeno.

En términos globales, un grupo de reactivos sólidos y líquidos se transforman en unos

productos gaseosos, sobre los que cabe anotar la insolubilidad del metano, la baja solubilidad del

gas carbónico y la gran solubilidad del amoniaco, todos ellos en relación con el agua.

El grupo de compuestos de Carbono, Hidrógeno, Oxigeno y Nitrógeno (eventualmente

también Azufre), se puede representar mediante una fórmula empírica que indique la cantidad

66

relativa de cada uno de los elementos químicos dentro del conjunto. Para ello se requiere la

información dela humedad de cada uno de los componentes que lo constituyen, así como la

composición química elemental de cada componente seco.

Con la anterior información se puede lograr el conocimiento de las cantidades relativas de

los diferentes elementos, las que, junto con los correspondientes pesos atómicos, permiten

calcular las cantidades relativas de átomos de cada uno de los diferentes elementos mencionados

y fácilmente la fórmula empírica representativa de todo el conjunto. Una vez lograda la fórmula

empírica correspondiente a los materiales que intervienen en la bio-descomposición, se puede

proceder al balance estequiométrico.

Como información complementaria, se requiere la restante composición de la

caracterización y el grado de avance de la reacción de descomposición biológica.

Se puede suponer que los sólidos remanentes pueden contener hasta un 40% de humedad

global; cualquier cantidad por encima de ese valor causará sobresaturación y escurrimiento, lo

que constituirá el lixiviado ocasionado por la descomposición de los residuos sólidos dispuestos.

Cuando el residuo tiene una humedad menor del 40% en peso, no debe producir lixiviados, al

contrario, necesitará el agua. Mientras más seca sea entregada menor será el problema de los

lixiviados.

67

Conclusiones, recomendaciones y alternativa de cierre y clausura

Mediante el presente estudio realizado en el sector donde se encuentra ubicada la celda

transitoria disposición final de residuos sólidos, en las coordenadas N 0966516 y E 1141629, se

logró conocer las condiciones actuales de la celda.

Los residuos sólidos del municipio de Cabuyaro, depositados desde el año 2012 hasta el

año 2014 en la celda transitoria de estudio, tuvieron un manejo inadecuado, porque se están

depositando a cielo abierto como lo prohíbe la ley y fuera del área de la celda autorizada.

En los últimos años se deterioró la geomembrana para la impermeabilización y

actualmente no cubre el 100% del fondo ni los taludes de la celda, además los residuos sólidos

dispuestos no sufrieron el proceso técnico de extendido y compactación, que genera actualmente

la proliferación de malos olores, vectores y aves de carroña, y se afectó las características medio

ambientales del sector.

Una falencia existente a parte del deterioro de la geomembrana es el evidente deterioro de

la piscina de lixiviados y las chimeneas dispuestas para la evacuación de los biogases.

Concluida la etapa de investigación se establecieron lo análisis de ingeniería para diseñar y

plantear un alternativa viable para el cierre y clausura de la celda, donde se garantiza un mínimo

riesgo de contaminación de áreas aledañas, una manera óptima de darle un buen manejo

ambiental y una permeabilidad óptima para el manejo de estos residuos sólidos.

68

En la etapa de construcción y ejecución de la alternativa de cierre y clausura que se

presentará a continuación será necesaria la adecuación de una zona como campamento el cual

debe tener como función el acopio de materiales, equipos y maquinaria, así como el contener un

espacio para la concentración del personal asociado a la construcción del proyecto, en el cual

puedan dejar sus pertenencias y almacenar su indumentaria y equipo personal de trabajo.

Adicionalmente se contará con la adecuación de las baterías sanitarias portátiles para

atender las necesidades de los trabajadores, garantizando la higiene del personal y minimizando

el impacto de contaminación en el medio, además de otras situaciones tales como enfermedades.

Desde la parte constructiva se recomienda que la ejecución de las actividades de excavación sea

haga en época de precipitaciones mínimas o temporada seca, con el fin de no exponer el suelo

de la zona a cambios que comprometan la estabilidad del mismo.

Se recomienda que para la ejecución de las actividades de confinamiento y conformación

de la celda se realice una compactación mecánica para garantizar una densidad óptima y un

buen comportamiento del material. Igualmente se recomienda que el material destinado para

estas actividades no sea un suelo granular sino un suelo fino para garantizar que no existan

filtraciones a las áreas cercanas y evitar un impacto negativo en el medio ambiente.

Descripción de alternativa de cierre y clausura

A continuación se presenta una alternativa tecnológica para el cierre definitivo de la celda

transitoria del municipio de Cabuyaro - Meta. Para el desarrollo de las actividades del proyecto

se harán necesarias una serie de obras destinadas al cierre definitivo del botadero a cielo abierto

actual, dichas obras se realizaran de acuerdo a la normatividad ambiental vigente y siguiendo los

parámetros establecidos por las autoridades ambientales con el fin de evitar al máximo el posible

69

daño ambiental de la zona y sus alrededores a consecuencia de la disposición inadecuada de los

residuos sólidos.

Descripción sistema de tratamiento

Descripción del proceso

A continuación se describen las actividades operativas que se llevaran a cabo dentro del

funcionamiento del sistema de disposición de residuos sólidos.

Actividad 1 - Limpieza del Área Revegetalizada: Debido al tiempo de operación del

botadero algunas de las zonas de este se encuentran revegetalizadas y cuentan con especies

arbóreas y ornamentales por este motivo se hace necesario realizar una limpieza para poder

proseguir con la extracción de los residuos que se encuentran en el área.

Actividad 2 - Extracción de los Residuos Sólidos: Una vez realizada la limpieza se

procederá a realizarla extracción de los residuos existentes en el área dela celda para esta labor se

hace necesaria una retroexcavadora para la remoción total de los residuos.

Actividad 3 - Adecuación de la Zona para la Celda: En esta etapa se procede a realizar

la adecuación de taludes de la celda de disposición de los residuos, para la adecuación de dicha

celda se deben tener en cuenta el manejo de los taludes, las conducciones de los lixiviados, la

conducción de los gases, la impermeabilización del suelo y las capas para el cubrimiento de los

residuos.

Actividad 4 - Disposición de los Residuos en la Celda Diseñada: Disponer los residuos

que se han desenterrado del terreno en dicha celda de manera adecuada y cumpliendo con las

70

normas ambientales para el manejo de este, los residuos serán dispuestos en capas de 0,6 cm, y

compactados hasta lograr 750 kgr/m3.

Actividad 5 - Diseño y Manejo Paisajístico: Para este ítem se hace necesario tener en

cuenta las especies arbóreas nativas de la zona de estudio con el fin de conformar una barrera

contra el viento y de esta manera minimizar los posibles brotes de olores ofensivos hacia la

población o las áreas circundantes.

Alternativa

Saneamiento de la disposición de los residuos dispuestos a cielo abierto en el sitio,

mediante actividades como conformación de celdas, impermeabilización, cubrimiento de los

residuos dispuestos para reducir la generación de lixiviados, control del agua de escorrentía

mediante la construcción de un drenaje perimetral, construcción de drenaje de gases, control de

los impactos en las aguas subterráneas mediante la instalación de sistemas de manejo y/o

tratamiento de lixiviados, sistemas de seguimiento y monitoreo e implantación de medidas de

seguridad para impedir la entrada del público, entre otros.

Presupuesto alternativa según APUS EDESA S.A E.S.P

CIERRE Y CLAUSURA DE LA CELDA TRANSITORIA DEL MUNICIPIO DE

CABUYARO

Precio Precio

ITEM DESCRIPCION Unidad Cantidad Unitario Total

CLAUSURA MUNICIPIO DE CABUYARO

1 OBRAS PRELIMINARES

1.1

Localización y replanteo, dedicación

comisión 1/4 (Incluye elaboración

planos record)

M2 1.225 $ 3.049,00 $ 3.735.025,00

1.2

Excavación mecánica en

conglomerado húmedo h<3.0m M3 4.000

$

24.161,00 $ 96.723.200,00

71

1.3

Geomembrana de peliuretano de alta

densidad calibre 30 mm

m2 2.500 $

17.164,00 $ 42.910.000,00

1.4

Capa de tierra protectora de

geomembrana (Incluye explote,

cargue, acarreo y conformación y

compactación c/30 cms.

m3 108,3 $

48.480,00 $ 5.250.384,00

1.5 Material granular tamaño máximo 1

1/2" (Incluye acarreo, conformación y

compactación c/30m)

m2 106.30 $

100.126,00 $ 10.843.646,00

1.6

Tubería de 8" PVC perforada para

filtro principal conducción lixiviados Ml 37

$

42.044,00 $ 1.555.628,00

1.7

Tubería de 6" PVC perforzada para

conducción de lixiviados Ml 72

$

29.646,00 $ 2.134.512,00

1.8

Tubería de 6" PVC perforzada para

filtro conducción gases Ml 40

$

29.646,00 $ 1.185.840,00

1.9

Chimenea d=1.00m, en piedra

diámetro máximo 15cm, en malla

triple torsión cal 12

Ml 25 $

137.590,00 $ 3.439.750,00

1.10

Colocación de residuos

sólidos(Incluye explote, cargue

,acarreo y conformación con bulldozer

a 30 cm)

m3 5.500 $

25.991,00

$

142.950.500,00

2 CORONA DE CELDA

2.1

Capa de tierra arcillosa protectora de

cubierta (Incluye explote ,cargue ,

acarreo, conformación y compactación

c/20cm

m3 250 $

48.480,00 $ 12.120.000,00

2.2

Suministro e instalación de grama

trenza(Incluye capa de tierra y

abonado, estaquilado en talud, riego

post-siembra y podado

m2 1,101 $ 43,56 $ 47.956.257,00

2.3

Canaleta de agua lluvias de 0.4m de

profundidad 1.0 de ancho (celda y

piscina de lixiviados)

m3 60 $

90.165,00 $ 5.409.900,00

2.4

Análisis fisicoquímico de agua

subterránea UND 3

$

314.960,00 $ 944.880,00

3 ADECUACION PISCINA DE

LIXIVIADOS

3.1

Suministro e instalación de plástico

tipo invernadero (Agrotene) m2 180 $ 9.231,00 $ 1.661.580,00

72

3.2

Geomembrana de poliuretano de alta

densidad calibre 30 mm m2 250

$

17.164,00 $ 4.291.000,00

3.3

Manejo de aguas en excavaciones

(Incluye 2 motobombas de 2") HR 240

$

17.096,00 4.103,040.00

3.4 Sobre acarreo de material arcilloso m3/km 7.193 $ 4.980,00 $ 35.821.140,00

SUBTOTAL

$

423.036.282,00

ADMINISTRACION(17% 0.17 $ 71.916.167,00

IMPREVISTOS (3%) 0.03 $ 12.691.088,00

UTILIDAD (10%) 0.10 $ 42.393.626,00

TOTAL DE OBRA

$

549.947.166,00

INTERVENTORIA 0.07 $ 38.406.302,00

TOTAL PROYECTO

$

588.443.469,00

Estudios previos

Topografía

El levantamiento topográfico se realizó midiendo la distancia que hay entre los diferentes

vértices del terreno, los ángulos, el perímetro y el área de la superficie.

Para la topografía se ubicaron mojones para el levantamiento de los detalles de la celdas

clausuradas, celda en uso (proyecto de cierre y clausura) y área del predio. Para ello, se utilizó

una estación TOPCON y herramienta menor.

Estudio geotécnico

Con la realización del estudio geotécnico por parte de la Civil-Total dirigido a la Empresa

de Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A. E.S.P., se determinó el tipo de suelo,

sus propiedades físico mecánicas más representativas y el levantamiento del perfil estratigráfico

del subsuelo a diferentes profundidades.

73

Es así, que en las conclusiones y recomendaciones suministradas del estudio realizado, se

resaltan los siguientes aspectos para tener en cuenta en el proceso de cierre y clausura de la

celda:

En el área de estudio no se encontró nivel freático (6 m de profundidad) lo que minimiza

el riesgo de contaminación de áreas aledañas. De esta forma es más factible su manejo

ambiental, una permeabilidad óptima para el manejo de los residuos líquidos.

Desde la parte constructiva se recomienda en la realización de las actividades de

excavación, programarlas para época seca, con el fin de evitar exponer el suelo de la zona

a cambios como humedad, los cuales pueden generar comportamientos que comprometen

más adelante la estabilidad del mismo.

Los materiales utilizados para la confinación y conformación de la celda deberán ser

compactadas de forma mecánica para obtener una densidad optima y un comportamiento

adecuado de los mismos.

Obras de adecuación de la celda existente

El área en la cual se evidencia la disposición de los residuos a cielo abierto. Dicha área no

cuenta con las especificaciones mínimas necesarias para contener los desechos, ni para dar el

manejo apropiado de los subproductos, en este sentido la misma no cuenta con una

impermeabilización total eficiente de fondo y taludes, no se aprecia deterioro de las obras de

recolección y transporte de lixiviados desde el interior de la celda a un sitio de almacenamiento,

almacenamiento mismo de los lixiviados, chimeneas, manejo de aguas de escorrentía superficial,

entre otras medidas. Por lo anterior será indispensable para el proyecto, extraer todos los residuos

y construir las obras necesarias para re-disponer los mismos.

74

Adecuación de la celda

Se realizará una celda para la confinación definitiva de los residuos dispuestos a cielo

abierto, en el municipio de Cabuyaro. De acuerdo con esto y teniendo el volumen de residuos

(Vr) dispuestos en el botadero se procede a calcular el volumen de la celda. El Vr se calculó por

medio de la proyección de la población y la estimación de residuos dispuestos (3501).

Volumen de residuos = 3501 m3 (Con una densidad 0,25 Ton/día) Peso total residuos

dispuestos a cielo abierto = 875,25 Ton

Volumen de residuos compactados

p = PN

Dónde:

p: Densidad residuos (Ton/m3),

P: Peso residuos (Ton),

V: Volumen residuos (m3).

V = P/Drsm

Dónde:

V: Volumen de los residuos compactados

P: Peso de los residuos (Ton),

Dfsm: Densidad de los desechos sólidos recién compactados y estabilizados (600 -850 Kg./m3).

Para el proyecto, la consultoría adopta densidad de compactación equivalente a 0,80 Ton/m3.

75

𝑉 =1671 𝑇𝑜𝑛

0,80 𝑇𝑜𝑛/𝑚3

V = 2088 m3

Dimensiones de la celda

Taludes

El talud para el dique de contención será de 1H: 1V, puesto que el material será arcilla de

baja permeabilidad. El talud de los residuos sólidos será de 3H: 1V, condición de estabilidad

probada para condiciones extremas de carga vertical y horizontal incluyéndose las de sismo.

Considerando el volumen a almacenar y la altura de las celdas se determina el área de una celda,

así:

Imagen 3. Área de las Celdas

ITEM UNIDAD CANTIDAD

PE Residuos compactado manual Tn./M3 0,8

Cantidad Total Rs en periodo de diseño-por volumen M3 2112

Altura total de celda M3 6

Taludes dique de contención 1H: 1V

Talud de residuos solidos 3H: 1V

Área de la celda aproximada M2 650

DIQUE

Longitud transversal de Base del Dique M 8

76

Longitud transversal de Base de Corona del Dique M 2

Altura del Dique M 3

CELDA DE RESIDUOS 1

Longitud de base M 19

Longitud intermedia M 25

Longitud de corona del Dique M 10

Capacidad de almacenamiento de la celda M3 2436

Tabla 4: Área de las celdas

Calculo capacidad de almacenamiento de la celda

Celda

Dónde:

h= altura dela celda.

A=Área base mayor.

B= Área base menor.

𝑉 =3

3× ((25 × 25) + (19 × 19) + √(25 × 25) × (19 × 19)

𝑉 =3

3× (625 + 361 + √625 × 361)

𝑉 = 1 × (968 + 475)

77

𝑉 = 1461𝑚3

Corona celda

V =3

3× ((25 × 25) + (10 × 10) + √(25 × 25) × (10 × 10)

V =3

3× (625 + 100 + √625 × 100

𝑉 = 1 × (725 + 250)

𝑉 = 975𝑚3

Volumen total de la celda

VTotal = 1461𝑚3 + 975𝑚3

VTotal= 2436𝑚3

El volumen de la celda garantiza la confinación y aislamiento de la totalidad de los

residuos dispuestos a cielo abierto en el municipio de Cabuyaro - Meta.

Sistema de Impermeabilización

Aunque el suelo se caracteriza por ser prácticamente impermeable, se requiere la

conformación de un sistema de impermeabilización artificial combinada con un sistema de

protección de la misma contra la ruptura.

Según el nivel de complejidad:

78

A (Bajo): Se refiere a una cuidadosa instalación a mano sobre un terreno bien gradado y

uniforme con cargas leves de naturaleza estática. Típicos usados como barreras de vapor bajo

trozos de piso.

B (Medio): Se refiere a una instalación manual o con maquinaria sobre un terreno

gradado con maquinaria de una pobre textura con cargas medianas. Generalmente usados para

canales.

C (Alto): Se refiere a una instalación manual o con maquinaria sobre un terreno gradado

con maquinaria de una pobre textura con cargas altas. Generalmente usados para suelos de

relleno y coberturas.

D (Muy Alto): Se refiere a una instalación manual o con maquinaria sobre un terreno

gradado con maquinaria de una textura muy pobre con cargas altas. Típicamente usados para

reservorios y rellenos sanitarios.

Del análisis del tipo de residuos a disponer, de las características de la conformación

litológica de la base del botadero y la altura útil de mismo, se propone entonces la utilización de

una geomembrana sobre el fondo y los taludes, la cual para objeto de protección contra la

punción de materiales cortantes, se dispondrá sobre el suelo una capa de 20 cm de material

seleccionado (arcilla), esto si la superficie del suelo natural presenta rocas filamentosas u otros

elementos que propicien la ruptura, y sobre la geomembrana instalada otra capa 20 cm del

mismo material de protección. Sobre la zona de filtros se dispondrá geotextil NT 2000 para

evitar la colmatación de los poros del filtro, posteriormente se depositarán los residuos sólidos.

Dinámica generación de gases y lixiviados de descomposición

79

Para la predicción de la forma como se reparte la producción total de los gases y lixiviados

provenientes de la descomposición, se parte de los siguientes postulados básicos:

En el primer año la fracción que se descompone pasa de “cero” el primer día a un

determinado valor el último día del primer año (nuestra experiencia nos indica que suele

ser el 15%).

Al iniciar el segundo año se presenta un pico en la fracción del total que descompone, o

sea en la rapidez de la descomposición.

En los siguientes años y hasta finalizar el quinto año la tasa de descomposición decrece

progresivamente.

A partir del quinto año y hasta el año de eversuria, decimoquinto habitualmente, se

mantiene una tasa de descomposición mínima, decreciente, pero significativa.

De la finalización del año de eversuria en adelante las tasas de descomposición son tan

insignificantes que para los efectos prácticos de generación de gases y lixiviados se puede

suponer que la descomposición ha cesado.

Más precisamente, se admite que en el primer año se da un determinado porcentaje

(comúnmente 15%) de descomposición lineal; y que del año sexto al momento de

eversuria del residuo sólido no queda más que un porcentaje también determinado (5%

por lo general), que continúa descomponiéndose uniformemente hasta terminar en 0 en el

momento de eversuria.

Lixiviados por percolación

80

A los lixiviados mensuales totales debidos a la descomposición, se deben agregar los que

se generan por efecto de las aguas lluvias que se precipitan sobre los terrenos del relleno

sanitario ya cubiertos por los residuos sólidos.

Se supone que la ejecución de obras de infraestructura se ha desarrollado cabalmente con

base en diseños que impiden la llegada de aguas de escorrentía provenientes de las vertientes

aledañas, mediante canales interceptores adecuadamente dispuestos.

Diseño sistema de recolección, transporte y tratamiento de lixiviados y gases

Evacuación de lixiviados

Tubería principal de tubería 8”

CELDA

Longitud de tubería

L=23ml*2 líneas

L=46 ml

Emisario Final

20 metros

Tubería secundaria de 6”: Dos líneas de tubería por cada red principal

Longitud de tubería

L=(20*7)=140

Área recolectora de lixiviados

El área recolectora conformada por en el fondo de la celda, se configura en dos

subsectores de drenaje longitudinales y cada una con una tubería recolectora con pendiente del

1%; transversalmente dirigidos en tubería HDPE de 6" hacia una tubería principal que conduce

posteriormente el lixiviado hacia una laguna de almacenamiento de 1.000 M3.

81

El sector de las espinas de pescado se cubre con un estrato de drenaje, con espesor entre

0,5 m x 0,5 m y el filtro conector principal con un espesor de 0,5 m x 1 m, compuesto por cantos

rodados de tamaños entre 0,05 m a 0,20 cm, la tubería se encuentra a 5 cm de la zanja.

Manejo de gases

El biogás se genera en el interior de la celda y debe ser evacuado para evitar su acumulación

y el riesgo de explosión y de generación de presiones de poros. Esta última condición puede ser

causante de problemas de estabilidad geotécnica del relleno sanitario. En tal sentido, el manejo

de biogás propuesto corresponde a chimeneas de evacuación pasiva, construidas desde el fondo

del relleno, hasta la superficie del mismo. En todo caso, para el manejo del biogás se ha

considerado las recomendaciones establecidas en el Reglamento Técnico para el sector de Agua

Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000). Para los niveles de complejidad bajo y medio, el

manejo de gases debe ser manejado con las siguientes especificaciones mínimas:

Debe estar constituido por un sistema de ventilación en piedra o tubería perforada de

concreto revestida en piedra, que funcione como chimeneas, las cuales atraviesan en

sentido vertical todo el relleno desde el fondo hasta la superficie.

Las chimeneas deben estar construidas verticalmente a medida que avanza el relleno,

logrando una buena compactación a su alrededor.

Se recomienda instalarlas cada 50 m, con un diámetro entre 0.30 y 0.50 m cada una.

Deben interconectarse los drenes, a fin de lograr una mayor eficiencia en el drenaje de líquidos y

gases en el relleno sanitario.

82

Se instalará chimeneas de diámetro de 1 m con una altura de 9m con tubería de 6",

teniendo en cuenta que la tubería debe quedar dos metros por encima de la capa de cobertura

vegetal.

TUBERIA 6” PVC perforada

CELDA

Longitud de tubería

L=6*8m

L=48m

Drenaje de aguas lluvias

El manejo de las aguas lluvias debe ser estricto para prevenir procesos de tipo

degradacional, erosivos, de inestabilidad y arrastre de sedimentos del suelo natural hacia los

cuerpos hídricos. El sistema de captación y conducción de aguas lluvias propuesto para el

proyecto, tiene como objeto la minimización del contacto de la escorrentía con la masa del

relleno mediante la construcción de obras dispuestas para tal fin.

La importancia de minimizar el contacto del agua lluvia con los residuos sólidos radica en

varios aspectos:

No contaminación del efluente.

Reducción del volumen de lixiviado producido por los residuos.

Disminución del riesgo geotécnico de colapso por saturación de la masa del relleno.

Para este proyecto se aconseja diseñar varios tipos de estructuras, dependiendo del sitio

donde serán dispuestas.

83

Las obras hidráulicas deben ser calculadas atendiendo parámetros tales como

precipitación, caracterización del material de cobertura, tipo de suelo, grado de saturación del

mismo, coeficiente de escorrentía y tamaño de la cuenca.

Necesidad de diseño de una cuneta perimetral

Esta cuneta tiene la función de interceptar la escorrentía de la pata de los taludes del

relleno, así como de las corrientes de carácter temporal que aparecen durante las épocas de

lluvias, igualmente evitará la socavación de los taludes del relleno mediante la captación y

transporte seguro de estos flujos de agua.

Necesidad de los canales de descole

Son canales que permiten el transporte de las aguas de escorrentía del relleno hacia los

cuerpos de agua de la zona.

Imagen 4. Diseño del método operático para la desviación de aguas lluvias en trincheras

84

Imagen 5. Diseño del método operático para la desviación de aguas lluvias en terrazas

El agua aportada por la precipitación y que será desviada en un 60%, se calcularía así:

Q= 1/t x ((P-ET-Esc) x Ad x K)

Dónde:

Q = Caudal medio de lixiviado o liquido percolado (L/seg)

P = Precipitación media anual (mm/año)

ET = Evapotranspiración (mm/año)

Esc = Escorrentía (mm/año)

Ad = Área descubierta del relleno (m2)

t= Número de segundos en un año

Concepto de diseño del sistema de drenaje de lixiviados

85

Se propone que la captación de lixiviados en la celda sea a través de líneas de captación y

conducción (drenes principales) y líneas secundarias (subdrenes). Dichas líneas deberán estar

embebidas en un lecho de canto rodado de diámetro entre 15 y 25 cm su función principal sería

permitir la entrada del lixiviado a los drenes e impedir el ingreso de residuos sólidos a los

mismos.

Los lixiviados captados fluirán por pendiente de la tubería a gravedad hacia cajas de

inspección y ventilación y por último a la piscina recolectora de lixiviados.

Para el cálculo de la red de alcantarillado se determina el uso de la ecuación de Manning,

teniendo en cuenta los siguientes parámetros de diseño:

- Caudal mínimo de diseño.

- n de manning: 0.009

- Pendiente mínima: 1%

- Vmín tubo lleno: m/s

- Vmín real: m/s

- Vmáx real: m/s

- Fuerza tractiva mínima: Kg/m2

- q/Q máx.

Cobertura final de la celda de disposición final de residuos sólidos

Una vez compactados los residuos, se recomienda instalar una fibra de polietileno de baja

densidad, como barrera contra la percolación del agua lluvia, seguido una capa de tierra con un

espesor mínimo de 0.40 m. La procedencia del material para la capa compactada, debe

86

procurarse sea extraído del sitio en los procesos de excavación y almacenados para su posterior

uso.

Para la cobertura final se tendrá en lo posible cuidado de remover y almacenar la capa de

20 cm de suelo negro (vivo) no contaminado, en caso de no ser suficiente para la conformación

deseada, se hará necesario utilizar material de préstamo seleccionado cuyas características

granulométricas sean similares o compatibles con los suelos óptimos para un futura

revorestación.

Se recomienda usar un suelo franco, que tenga la misma proporción de arena, arcilla y

materia orgánica, el cual podría ser un suelo de rio madurado con estiércol de gallina, el cual

debe tener un pH entre 5,2 y 5,5, siendo las condiciones ideales para el desarrollo de cualquier

vegetación, los suelos francos necesarios se encuentran en las zonas de inundación de los ríos

conocidos como suelos de aluvión o popularmente conocidos como suelos de vega.

Así mismo, en la clausura del botadero es importante considerar el uso final que se le vaya a

dar. Los usos más comunes son:

- Parques.

- Reservas naturales.

- Viveros.

En donde los usos recreativos resultan ser los de mayor factibilidad. Por las condiciones de

ubicación y características del sitio, se recomienda darle un uso final de reintegración al paisaje

natural, dado que propiciará la integración del sitio con el paisaje natural de la zona, restituyendo

parte de las características naturales a través de futuros programas de restauración ambiental en

87

el sitio y su entorno, como son la reforestación intensiva con ejemplares nativos de la zona,

además de introducir algunas especies con fines estéticos.

El proceso de recuperación de la capa vegetal del suelo se recomienda realizarse tomando en

cuenta el principio de sucesiones biológicas de las especies, el cual debe estar especificado

cuando se realice un programa de manejo ambiental del sitio.

Vía de acceso

Para el proyecto de cierre y clausura del sitio de disposición final de residuos del

municipio de Cabuyaro - Meta, no se estudia el diseño y/o construcción de vías de acceso,

porque según las visitas al predio donde se dispusieron finalmente los residuos sólidos, este ya

cuenta con vías de acceso.

Valla informativa

Una vez se ejecute el plan de cierre y clausura de la celda, se debe instalar una valla, que

cumpla con la finalidad de informar a toda la comunidad sobre el cierre definitivo de la celda,

botadero a cielo abierto o sitio de disposición final de residuos sólidos del municipio de

Cabuyaro, dicha vaya también deberá tener visible la identificación de la obra o labor que se

vaya a llevar a cabo una vez se realice el proceso de contratación para su ejecución, informando

el nombre de la empresa o contratista que realizará los trabajos, el costo del proyecto, el tiempo

estimado de ejecución, la fecha de inicio de ejecución del proyecto y el número del contrato de

obra.

Control y seguimiento del proyecto

88

El control y seguimiento de la clausura de las celdas transitorias, rellenos sanitarios y los

demás sitios denominados botaderos a cielo abierto, estará a cargo de la entidad encargada del

servicio de aseo. En el municipio de Cabuyaro-Meta la entidad a cargo es la Empresa de

Servicios Públicos del Meta S.A. E.S.P. EDESA S.A. E.S.P. como prestadora de servicios

públicos domiciliarios (AAA), y llevará ese control y seguimiento a través de la vigilancia de las

condiciones que pueden afectar la salud pública y el medio ambiente, con la final de garantizar

las medidas de control que estén planteadas o se planteen en el plan de manejo ambiental.

Referencias

- Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico. Reglamento Técnico del Sector de

Agua Potable y Saneamiento Básico (Ras 2000) Bogotá D.C.-Colombia. Título A y título

F. Ministerio de Desarrollo Económico, 2000.

89

- cabuyaro-meta.gov.co/apc-aa-files/.../pgirs-cabuyaro-1.pdf. Plan de Gestión Integral de

Residuos Sólidos “PGIRS”. Cabuyaro, Departamento del Meta. Páginas 1-181.