diagnostico temprano de imoc que conlleva a un tratamiento adecuado y oportuno

4
DIAGNOSTICO TEMPRANO DE IMOC QUE CONLLEVA A UN TRATAMIENTO ADECUADO Y OPORTUNO Son muchas las definiciones existentes en cuanto a IMOC (Insuficiencia Motriz de Origen Cerebral) que han sido expuestas por diferentes estudios de análisis acerca de este tema que determinan en forma global la afectación neuromotora pero difieren en el momento exacto en que se presenta dicha afectación. Una de las que consideramos más acertada porque resume todas las definiciones en cuanto al tiempo de aparición de este trastorno es la referida por la Comisión Mundial de PC: “Trastorno persistente pero no variable de la postura y movimiento debido a la disfunción del encéfalo antes de su crecimiento y desarrollo completo”. Como causa principal de esta alteración encontramos la asfixia perinatal con una incidencia del 90% en niños prematuros y su principal secuela o característica física es la afectación del tono muscular que es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos y ayuda a mantener la postura que de acuerdo a su afectación se presenta una clasificación topográfica global: Hemiplejia: Trastorno motor, en el que la mitad vertical del cuerpo del paciente está paralizada es decir, se refiere al compromiso del miembro superior y el miembro inferior del mismo lado (se presenta en un 30%). Cuadriplejía: Cuando están comprometidos los 4 miembros de manera simétrica, a medida que se realizan pruebas mas finas, hay autores que asignan el nombre de Tetraplejia cuando están comprometidos los cuatro miembros pero los miembros superiores son los mas afectados; la Doble Hemiplejia cuando un lado esta mas afectado que el otro y la Pentaplejía cuando se encuentran alteraciones de los cuatro miembros, cabeza y cuello (incidencia de un 6%) 1 www.fevedi.org.ve Bases neurofisiológicas para el tratamiento de PC- Familia Bobath Bases teóricas recopiladas de clase

Upload: fisioend

Post on 06-Jun-2015

1.123 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico temprano de IMOC que conlleva a un tratamiento adecuado y oportuno

DIAGNOSTICO TEMPRANO DE IMOC QUE CONLLEVA A UN TRATAMIENTO ADECUADO Y OPORTUNO

Son muchas las definiciones existentes en cuanto a IMOC (Insuficiencia Motriz de Origen Cerebral) que han sido expuestas por diferentes estudios de análisis acerca de este tema que determinan en forma global la afectación neuromotora pero difieren en el momento exacto en que se presenta dicha afectación. Una de las que consideramos más acertada porque resume todas las definiciones en cuanto al tiempo de aparición de este trastorno es la referida por la Comisión Mundial de PC: “Trastorno persistente pero no variable de la postura y movimiento debido a la disfunción del encéfalo antes de su crecimiento y desarrollo completo”. Como causa principal de esta alteración encontramos la asfixia perinatal con una incidencia del 90% en niños prematuros y su principal secuela o característica física es la afectación del tono muscular que es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos y ayuda a mantener la postura que de acuerdo a su afectación se presenta una clasificación topográfica global:

Hemiplejia: Trastorno motor, en el que la mitad vertical del cuerpo del paciente está paralizada es decir, se refiere al compromiso del miembro superior y el miembro inferior del mismo lado (se presenta en un 30%).

Cuadriplejía: Cuando están comprometidos los 4 miembros de manera simétrica, a medida que se realizan pruebas mas finas, hay autores que asignan el nombre de Tetraplejia cuando están comprometidos los cuatro miembros pero los miembros superiores son los mas afectados; la Doble Hemiplejia cuando un lado esta mas afectado que el otro y la Pentaplejía cuando se encuentran alteraciones de los cuatro miembros, cabeza y cuello (incidencia de un 6%)

Diplejía: afectación de las cuatro extremidades con predominio en extremidades inferiores (incidencia de un 30%)

Estas alteraciones del tono son las causantes de las deformidades en las cuales se enfoca la rehabilitación del margen funcional.

El grado de afectación del tono depende del área comprometida y del tiempo de duración de la asfixia que de acuerdo a un modelo experimental con ratas de laboratorio se determinó que después de cuatro minutos el daño que se produce en el SNC es irreversible y el sufrimiento es mayor. Podríamos entonces darnos cuenta del nivel de gravedad del tono en un niño que ha sufrido una asfixia de un determinado tiempo sabiendo qué área o áreas del SNC han sido víctima del déficit de oxígeno.

Para darnos cuenta cuánto tiempo duró la crisis de asfixia se puede preguntar al médico que atendió el parto las circunstancias a las que fue sometida la madre en el momento de dar a luz y para saber en qué parte del SNC ocurrió el daño por déficit de oxígeno podríamos recurrir a una resonancia magnética que es un

1 www.fevedi.org.veBases neurofisiológicas para el tratamiento de PC- Familia BobathBases teóricas recopiladas de clase

Page 2: Diagnostico temprano de IMOC que conlleva a un tratamiento adecuado y oportuno

examen médico no invasivo y por lo general no doloroso que ayuda a que los médicos diagnostiquen y traten enfermedades; con estos datos se puede predecir como va a ser el tono que se instaurará en el niño luego de los dos años de edad. Teniendo en cuenta estos datos podríamos iniciar un plan de tratamiento temprano que retrase la instauración del tono para que las estructuras corporales de mayor afectación (músculos, articulaciones…) tengan un mayor lapso de tiempo para su maduración y así adquirir un desarrollo lo menos afectado posible que conlleve a disminuir la incidencia de las complicaciones asociadas como los trastornos convulsivos, sensoriales, de la percepción, la asimetría del cuerpo, las dificultades para independizar los movimientos de la cabeza y cuello sin que se produzca alteraciones en el tono y movimiento de los miembros, dificultad para realizar la rotación de los segmentos, dificultades para llevarse las manos a la línea media, y evitar deformidades.

Podemos concluir que el tratamiento depende de la topografía de la alteración del tono, de la gravedad con que se presente esta alteración y del tiempo de diagnóstico sin garantizarnos resultados óptimos y concretos debido a que no se han realizado estudios en cuanto a esta hipótesis planteada.

Ensayo realizado por:Jessica Leany Lerma Concha 3005540Karen Alejandra Portilla Tovar 3005554Sexto semestre de FisioterapiaEscuela Nacional del Deporte.

2 www.fevedi.org.veBases neurofisiológicas para el tratamiento de PC- Familia BobathBases teóricas recopiladas de clase

Page 3: Diagnostico temprano de IMOC que conlleva a un tratamiento adecuado y oportuno

3 www.fevedi.org.veBases neurofisiológicas para el tratamiento de PC- Familia BobathBases teóricas recopiladas de clase